eb 74.3 parlem tre - es · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias...

61
1 EUROPEAN PARLIAMENT The Parlemeter Eurobaromètre Spécial / Vague 74.3 – TNS Opinion & Social Trabajo de campo: noviembre – diciembre 2010 Publicación: abril 2011 Special Eurobarometer / Wave 74.3 – TNS Opinion & Social

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

1

EUROPEAN PARLIAMENT

The Parlemeter

Eu

roba

rom

ètre

Spé

cial

/ V

ag

ue 7

4.3

– T

NS

Opi

nio

n &

So

cial

Trabajo de campo: noviembre – diciembre 2010

Publicación: abril 2011

Spe

cial

Eur

obar

omet

er /

Wav

e 74

.3 –

TN

S O

pini

on &

Soc

ial

Page 2: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................3 RESUMEN............................................................................5

1. Sensibilización y conocimiento del Parlamento Europeo.7

1.1 El Parlamento Europeo y los medios de comunicación..........................7

1.2 Grado de conocimiento de las actividades del Parlamento Europeo...... 13

1.3 Elección de los diputados al PE ....................................................... 18

2. Imagen y papel del Parlamento Europeo. .....................24

2.1 La imagen del Parlamento Europeo ................................................. 24

2.2 La función del PE .......................................................................... 48

3. Prioridades y valores del Parlamento Europeo..............53

3.1 Valores que deben defenderse como cuestión prioritaria .................... 53

CONCLUSIÓN ....................................................................61

Page 3: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

3

INTRODUCCIÓN

Este nuevo Eurobarómetro «Parlamentómetro» se realizó casi un año después del

anterior de enero-febrero de 2010. Con el fin de valorar los resultados y los

cambios registrados en la última encuesta de opinión pública europea sobre las

actividades y funciones del Parlamento Europeo, hay que tener en cuenta que

esta encuesta se llevó a cabo entre finales de noviembre y mediados de

diciembre de 2010, unos 18 meses después de las últimas elecciones europeas de

junio de 2009. Por tanto, uno de los objetivos de la encuesta era determinar si

esas elecciones todavía podían estar influyendo en la imagen que tiene el

Parlamento entre los ciudadanos.

Al igual que anteriores «Parlamentómetros», este nuevo Eurobarómetro no sólo

pretende determinar el grado de sensibilización y conocimiento del Parlamento

Europeo, sino cómo lo perciben los ciudadanos y qué papel creen que debe

desempeñar. También trata de establecer qué valores creen los europeos que

debería defender el Parlamento como cuestión prioritaria.

Ahora se ha incorporado la dimensión de la energía (en particular, el problema

del suministro energético), en vista de las propuestas acerca de una Comunidad

Europea de la Energía presentadas por el Parlamento Europeo en la primavera de

2010. Se ha dedicado un informe específico a esta cuestión.

Este Eurobarómetro fue encargado por la Dirección General de Comunicación del

Parlamento Europeo y realizado por TNS Opinion & Social entre finales de

noviembre y mediados de diciembre de 2010. Los encuestadores de la red de TNS

Opinion & Social entrevistaron personalmente a 26 574 europeos mayores de

15 años (las entrevistas se realizaron en el domicilio del encuestado). Se utilizó la

metodología del Eurobarómetro Estándar de la Dirección General de

Comunicación del Parlamento (unidad «Seguimiento de la Opinión Pública»).

Se anexa a este informe una nota técnica de las entrevistas realizadas por los

institutos de la red de TNS Opinion & Social donde se especifica tanto el método

seguido en estas entrevistas como los intervalos de confianza.

La encuesta abarca los 27 Estados miembros y forma parte de la ola EB 74.3.

Consta de varias preguntas barométricas —es decir, las preguntas planteadas en

olas anteriores— que nos permiten valorar evoluciones.

Page 4: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

4

Nota

En este informe, los países aparecen indicados con su abreviatura oficial.

ABREVIATURAS

UE27 Unión Europea (27 Estados miembros) NS No sabe

BE Bélgica CZ República Checa BG Bulgaria DK Dinamarca DE Alemania EE Estonia EL Grecia ES España FR Francia IE Irlanda IT Italia CY República de Chipre LT Lituania LV Letonia LU Luxemburgo HU Hungría MT Malta NL Países Bajos AT Austria PL Polonia PT Portugal RO Rumanía SI Eslovenia SK Eslovaquia FI Finlandia SE Suecia UK Reino Unido

*****

Page 5: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

5

RESUMEN

Los resultados de este Eurobarómetro ofrecen valiosa información sobre el grado

de sensibilización y conocimiento que tienen los europeos acerca del Parlamento

Europeo, sobre su imagen y el papel que creen que debe desempeñar y sobre los

valores que debe defender como cuestión prioritaria. En el análisis de estos

resultados, hay que recordar que la encuesta se realizó 18 meses después de las

elecciones europeas, en un momento en que la visibilidad del Parlamento era

especialmente alta.

- La mayoría de los europeos (59 %) recuerda haber visto o escuchado

recientemente algo en los medios sobre el Parlamento Europeo. Con

todo, la cifra es tres puntos menor que a principios de 2010. Esta caída del

recuerdo mediático se explica en particular por la importante cobertura

dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva

Comisión Barroso II a principios de 2010.

- No obstante, más de dos terceras partes de los encuestados (el 69 %, un

punto más que en la encuesta de enero-febrero de 2010) siguen

considerándose mal informados de las actividades del Parlamento.

- Sin embargo, cuando se trata de entender cómo funciona el

Parlamento Europeo, más de cuatro de cada diez europeos (42 %)

saben que los diputados se sientan en el Parlamento en función de sus

afinidades políticas (aunque este porcentaje ha caído un punto), mientras

que el 38 % (-1) cree erróneamente que es por nacionalidad.

Los encuestados siguen mostrándose divididos en relación con la

imagen del Parlamento Europeo. Pero aunque las puntuaciones de los

aspectos positivos («dinámico», «democrático» y «a la escucha de los

ciudadanos europeos») han bajado un poco, ya se han estabilizado.

Anteriormente, estos aspectos no habían dejado de perder puntos desde el

otoño de 2007, momento en que se planteó esta pregunta por primera

vez.

- La mayoría de los europeos (52 %) creen que el Parlamento Europeo

debería desempeñar un papel más importante del que desempeña en la

actualidad, aunque este porcentaje ha bajado tres puntos desde la

encuesta de enero-febrero de 2010.

Page 6: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

6

- Como ya se apreciaba en la encuesta de principios de 2010, los valores

que los encuestados quieren que el Parlamento Europeo defienda como

cuestión prioritaria están relacionados con las libertades públicas y con la

lucha contra la discriminación:

o Los encuestados citan sobre todo la protección de los derechos

humanos: seis de cada diez consideran que deben ser defendidos

como cuestión prioritaria por el Parlamento Europeo, aunque este

porcentaje ha bajado dos puntos a lo largo del año.

o El segundo lugar lo comparten la igualdad entre hombres y

mujeres y la libertad de expresión con un 36 % (24 puntos por

detrás del valor mejor puntuado). Las puntuaciones de estos

valores no han cambiado desde la última encuesta.

Page 7: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

7

1. Sensibilización y conocimiento del Parlamento Europeo.

A fin de valorar qué grado de conocimiento tienen los europeos acerca del

Parlamento Europeo, preguntamos a los encuestados de los 27 Estados miembros

si habían encontrado información sobre el Parlamento en los medios y si

consideraban que estaban bien informados sobre esta institución.

1.1 El Parlamento Europeo y los medios de comunicación [QA1]1

- La mayoría de los europeos recuerda haber visto o escuchado

recientemente algo en los medios sobre el Parlamento Europeo -

Las respuestas a la pregunta QA1 nos permiten determinar la cantidad de

información que reciben los europeos acerca del Parlamento y comparar los

resultados con los obtenidos hace casi un año en el Eurobarómetro 73.1 (enero-

febrero de 2010).

Una mayoría absoluta (59 %) de europeos han leído en la prensa, visto

en Internet o escuchado en la radio o en la televisión algo sobre el

Parlamento Europeo. Casi cuatro de cada diez (39 %, +2 puntos) no han visto

o escuchado nada y un 2 % no se pronuncian.

No obstante, el «recuerdo mediático» del Parlamento Europeo se ha reducido un

poco (-3 puntos) desde la encuesta de principios de 2010, que se realizó pocos

meses después de las elecciones europeas de junio de 2009. Lógicamente,

entonces se registró un incremento de 26 puntos de las respuestas positivas a

esta pregunta sobre el espacio de un año, entre enero-febrero de 2009 y enero-

febrero de 2010. En la presente encuesta comienzan a desvanecerse los efectos

positivos de las últimas elecciones europeas para el recuerdo mediático.

42% 44%36%

62%54% 53%

60%

37% 39%

4% 3% 4% 1% 2%

EB68.1 Aut. 2007

EB70.1 Aut. 2008

EB71.1 Jan-Feb. 2009

EB73.1 Jan-Feb2010

EB74.3 Nov.-Dec. 2010

QA1 Have you recently read in the press, seen ont the Internet or heard on the radio or television something about the European

Parliament? - %EU

Yes No DK

59%

Diferencias entre Estados miembros

1 QA1. Recientemente, ¿ha leído en la prensa, visto en Internet o escuchado en la radio o en la televisión algo sobre el Parlamento Europeo?

Page 8: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

8

Las respuestas a esta pregunta revelan una diferencia de 10 puntos entre

los países pre-2004 y post-2004/2007. Los encuestados de estos últimos

recuerdan más que los de aquéllos haber recibido recientemente información

sobre el Parlamento Europeo (67 % y 57 % respectivamente).

Un análisis detallado revela que:

- Los encuestados de Lituania y Eslovenia (el 78 % en ambos casos) y de

Irlanda, Finlandia y Rumanía (76 % en los tres casos) son los que más

recuerdan haber recibido esta clase de información.

- Por el contrario, al igual que hace casi un año, los encuestados de Francia

(42 %), Reino Unido (49 %) e Italia (51 %) —hay que recordar que

Francia e Italia son miembros fundadores de la Unión Europea— son los

que menos recuerdan haber recibido esa información.

Page 9: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

9

En comparación con los resultados obtenidos hace casi un año, el número de

respuestas positivas ha bajado en 19 de los 27 Estados miembros,

mientras que ha aumentado en seis países. Los resultados se mantienen

estables en dos países.

El descenso más abrupto del recuerdo mediático se ha registrado en Bulgaria

(61 %, -24 puntos) y en Suecia (69 %, -13 puntos), mientras que el incremento

más perceptible se ha producido en Irlanda (76 %, +17 puntos), con toda

probabilidad debido al reciente debate sobre el impacto de la crisis económica en

ese país.

El notable descenso del recuerdo mediático observado en Bulgaria se explica

fácilmente por la cobertura mediática que recibió el Parlamento Europeo con

ocasión de la polémica que rodeó a la audiencia del primer nominado búlgaro a

Comisario europeo en enero de 2010.

EB73.1 Jan.-Feb. 2010

EB74.3 Nov.-Dec. 2010

Diff. EB74.3-EB73.1

EU27 62% 59% -3

IE 59% 76% +17

CZ 67% 57% +10

UK 44% 49% +5

LU 77% 66% -11

SE 82% 69% -13

BG 85% 61% -24

QA1 Have you recently read in the press, seen on th e Internet or heard on the radio or television something about th e European

Parliament? - Yes -

Análisis sociodemográfico

Este nuevo «Parlamentómetro» confirma muchas diferencias sociodemográficas

observadas en anteriores encuestas:

- Al igual que en los dos últimos «Parlamentómetros» (a principios de 2010

y a principios de 2009, el recuerdo mediático es algo mayor entre los

hombres que entre las mujeres: el 64 % de los hombres dicen haber

leído, visto o escuchado algo en los medios acerca del Parlamento

Europeo, frente a tan sólo el 55 % de las mujeres, lo que supone una

diferencia de 9 puntos.

Page 10: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

10

- La edad de los encuestados también parece influir en las respuestas, ya

que hay mayor número de respuestas afirmativas entre los encuestados

de más edad (el 61 % de los mayores de 55 años frente al 50 % de las

personas de entre 15 y 24 años de edad). Las personas mayores son

generalmente las que dedican más tiempo a mantenerse al día de los

acontecimientos, en parte debido a que tienen más tiempo libre.

Page 11: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

11

Sin embargo, por encima de estas diferencias de sexo y edad, las

categorías más «favorecidas» socialmente parecen ser las más

expuestas a la información sobre el Parlamento Europeo:

- El 70 % de los encuestados que prosiguieron su formación académica

después de los 19 años han visto, leído o escuchado algo en los medios

acerca del Parlamento (frente al 52 % de los que dejaron los estudios a los

15 años o antes).

- Lo mismo ocurre con los gerentes (73 %) y los trabajadores autónomos

(69 %) en comparación con los desempleados (55 %).

- Quienes casi nunca tienen problemas para pagar sus facturas (el 62 %

frente al 49 % de los que tienen dificultades casi siempre) y quienes se

sitúan en lo alto de la escala social (el 65 % frente al 52 % de los que se

sitúan en lo más bajo) también tienen mayor recuerdo mediático.

- Por último, está el 63 % de quienes utilizan Internet diariamente frente al

55 % de los que no la utilizan nunca.

Page 12: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

12

Yes No Don't know

EU27 59% 39% 2%

Male 64% 34% 2%

Female 55% 43% 2%

15-24 50% 48% 2%

25-39 59% 40% 1%

40-54 64% 34% 2%

55 + 61% 37% 2%

15- 52% 46% 2%

16-19 59% 39% 2%

20+ 70% 29% 1%

Still studying 53% 45% 2%

Self- employed 69% 30% 1%

Managers 73% 26% 1%

Other white collars 59% 40% 1%

Manual workers 57% 41% 2%

House persons 50% 49% 1%

Unemployed 55% 44% 1%

Retired 61% 37% 2%

Students 53% 45% 2%

Everyday 63% 36% 1%

Often/ Sometimes 62% 36% 2%

Never 55% 43% 2%

Most of the time 49% 49% 2%

From time to time 59% 39% 2%

Almost never 62% 36% 2%

Difficulties paying bills

QA1 Have you recently read in the press, seen on the Internet o r heard on the radioor television something about the European Parliame nt?

Gender

Age

Education (End of)

Respondent occupation scale

Use of the Internet

Page 13: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

13

1.2 Grado de conocimiento de las actividades del Parlamento Europeo

[QA2]2

- Más de dos terceras partes de los europeos se consideran

mal informados sobre las actividades del Parlamento Europeo -

Como se ha visto, los europeos en general todavía tienen una percepción positiva

de la cobertura mediática del Parlamento Europeo.

No obstante, el 69 % de los europeos consideran que no están bien informados,

un punto más que hace un año. Sólo el 28 % (-2 puntos) dicen estar bien

informados, mientras que el 3 % no se pronuncian.

Esta tendencia negativa debe considerarse paralelamente al hecho de que el

anterior Eurobarómetro «Parlamentómetro» se realizó tan sólo unos meses

después de las elecciones europeas de junio de 2009, en un momento en que los

europeos en general se sentían naturalmente bien informados sobre las

actividades del Parlamento. Un año más tarde, pasado el impacto de las

elecciones, esta sensación parece haber perdido fuerza.

También hay que ser conscientes de que el nivel de recuerdo mediático del PE no

está necesariamente relacionado directamente con la percepción de buena o mala

información sobre las actividades de la institución. Se plantea así la cuestión de si

este bajo nivel de recuerdo es debido al tipo y contenido de la información que se

difunde.

2 QA2. En general, ¿considera que está muy bien, bastante bien, bastante mal o muy mal informado acerca de las actividades del Parlamento Europeo?

Page 14: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

14

Diferencias entre Estados miembros

Existe una ligera diferencia según la fecha de adhesión a la UE: el 32 % de

los encuestados en los países post-2004/2007 consideran que están bien

informados, en comparación con el 27 % de los países pre-2004. En concreto:

- Los encuestados de Eslovaquia (45 %), Malta e Irlanda (el 43 % en ambos

casos), Luxemburgo (42 %) y Lituania (41 %) son los que más tienden a

considerarse bien informados.

- Por el contrario, los encuestados de España (19 %), Francia (21 %),

Suecia y Rumanía (el 23 % en ambos casos) y Letonia (24 %) son los que

menos tienden a considerarse bien informados.

Page 15: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

15

Donde más ha aumentado el número de encuestados bien informados desde

enero de 2010 es en Austria (37 %, +10 puntos) y Dinamarca (30 %, +4).

Sin embargo, en España (19 %, -9 puntos), Luxemburgo (42 %, -8) y Bulgaria

(29 %, -8) los encuestados tienden a considerarse bien informados menos que en

enero de 2010.

Page 16: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

16

EB73.1 Jan.-Feb. 2010

EB74.3 Nov.-Dec. 2010

Diff. EB74.3-EB73.1

EU27 30% 28% -2

AT 27% 37% +10

DK 26% 30% +4

MT 40% 43% +3

BG 37% 29% -8

LU 50% 42% -8

ES 28% 19% -9

QA2 In general, do you consider that you are very w ell, fairly well, fairly badly or very badly informed about the Europ ean Parliament’s

activities?- Total 'Well informed' -

Análisis sociodemográfico

El análisis sociodemográfico nos permite distinguir las categorías de población

que se consideran bien informadas sobre el Parlamento Europeo.

- Los hombres tienden más que las mujeres a considerarse bien

informados sobre el Parlamento (33 % y 24 % respectivamente).

- Esta creencia también parece ser más prevalente entre los encuestados

de 40 a 54 años que entre los más jóvenes (el 30 % de aquéllos frente al

24 % de los comprendidos en el grupo de 14 a 24 años).

Al igual que en la pregunta anterior sobre recuerdo mediático (QA1), las

categorías de población más favorecidas son las que se consideran mejor

informadas acerca del Parlamento Europeo.

- Esto se aplica fundamentalmente a los encuestados que prosiguieron su

formación académica después de los 20 años (el 36 % frente al 20 % de

los que dejaron los estudios antes de los 16 años).

- También se aplica a los gerentes (el 41 % frente al 18 % de los amos de

casa y al 20 % de los desempleados).

- El 32 % de los encuestados que casi nunca tienen problemas para pagar

sus facturas dicen estar bien informados, frente al 19 % de quienes tienen

Page 17: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

17

dificultades casi siempre; esto se aplica igualmente al 37 % de quienes se

sitúan en lo alto de la escala social (frente al 21 % de quienes están en lo

más bajo).

Total 'Well informed'

Total 'Not well informed'

Don't know

EU27 28% 69% 3%

Male 33% 65% 2%

Female 24% 73% 3%

15-24 24% 73% 3%

25-39 28% 70% 2%

40-54 30% 68% 2%

55 + 29% 68% 3%

15- 20% 77% 3%

16-19 28% 69% 3%

20+ 36% 62% 2%

Still studying 27% 70% 3%

Self- employed 36% 62% 2%

Managers 41% 57% 2%

Other white collars 31% 66% 3%

Manual workers 25% 72% 3%

House persons 18% 77% 5%

Unemployed 20% 77% 3%

Retired 29% 68% 3%

Students 27% 70% 3%

(1-4) Left 30% 68% 2%

(5-6) Centre 29% 69% 2%

(7-10) Right 36% 62% 2%

Most of the time 19% 78% 3%

From time to time 27% 70% 3%

Almost never 32% 66% 2%

Respondent occupation scale

Left-Right scale

Difficulties paying bills

QA2 In general, do you consider that you are very well, fairly well, fairly badly or very badlyinformed about the European Parliament’s activities ?

Gender

Age

Education (End of)

Page 18: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

18

1.3 Elección de los diputados al PE [QA4]3

- Una ajustada mayoría de europeos saben que los diputados se sientan

en el Parlamento Europeo según sus afinidades políticas -

El porcentaje de encuestados que saben que los diputados al PE se sientan

en el Parlamento Europeo según sus afinidades políticas (42 %,

-1 punto) sigue siendo algo mayor que el de los que creen incorrectamente

que el factor decisivo es la nacionalidad (38 %, -1).

La tasa de respuestas correctas aumentó 7 puntos entre el «Parlamentómetro»

de principios de 2009 y el realizado a principios de 2010: sin duda, las elecciones

europeas de junio de 2009 habían mejorado el conocimiento de los europeos.

La tasa de «NS» ha aumentado en dos puntos y corresponde ahora a uno de cada

cinco encuestados (exactamente el 20 %).

3 QA4. Y, en su opinión, ¿los miembros del Parlamento Europeo se sientan en el Parlamento Europeo de acuerdo con…?

Page 19: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

19

Diferencias entre Estados miembros

Se observan diferencias muy significativas entre los Estados miembros,

tanto en lo que respecta a las respuestas (si son correctas o erróneas)

como al porcentaje de «NS».

- Los encuestados de los Países Bajos (61 %), Bélgica (60 %), Estonia y

Suecia (el 59 % en ambos casos) y Eslovenia (58 %) son los que más

tienden a dar la respuesta correcta.

- Por el contrario, los encuestados de la República Checa (64 %), Eslovaquia

(56 %), Grecia (54 %) e Italia (53 %) son los que más tienden a creer

erróneamente que los diputados se sientan en el PE según su

nacionalidad. En estos cuatro países, el número de respuestas incorrectas

ha aumentado a lo largo del año pasado.

- Bulgaria (32 %), Alemania (29 %), el Reino Unido (28 %) y Chipre y Malta

(el 26 % en ambos casos) registran los porcentajes «NS» más altos.

Page 20: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

20

El número de respuestas correctas ha aumentado sobre todo en Portugal (53 %,

+12 puntos), Francia (48 %, +7) y Letonia (46 %, +7).

El descenso más abrupto del número de respuestas correctas («de acuerdo con

sus afinidades políticas») se ha registrado a lo largo del año en Finlandia (56 %,

-10 puntos), Hungría (42 %, -9) y Chipre (52 %, -9).

Page 21: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

21

Their political affinities

Diff.EB74.3 - EB73.1

Their nationality

Diff.EB74.3 - EB73.1

Don't know

Diff.EB74.3 - EB73.1

EU27 42% -1 38% -1 20% +2

PT 53% +12 31% -10 16% -2

FR 48% +7 33% -10 19% +3

LV 46% +7 41% -10 13% +3

LT 51% +5 27% -4 22% -1

ES 47% +3 33% -6 20% +3

PL 40% +3 40% -7 20% +4

BE 60% +1 35% +2 5% -3

RO 52% +1 29% +1 19% -2

EE 59% = 30% = 11% =

NL 61% -2 33% = 6% +2

MT 46% -2 28% -1 26% +3

AT 44% -2 43% +1 13% +1

IT 32% -2 53% +7 15% -5

SE 59% -3 33% +6 8% -3

DE 37% -3 34% -3 29% +6

SK 34% -3 56% +1 10% +2

BG 33% -3 35% +7 32% -4

UK 38% -4 34% -1 28% +5

CZ 26% -4 64% +6 10% -2

EL 32% -5 54% +2 14% +3

DK 52% -6 36% +4 12% +2

LU 50% -6 37% = 13% +6

IE 41% -6 35% +4 24% +2

SI 58% -8 27% +3 15% +5

CY 52% -9 22% +6 26% +3

HU 42% -9 49% +10 9% -1

FI 56% -10 32% +7 12% +3

QA4 And, in your opinion, do members of the Europea n Parliament sit in the European Parliament accordi ng to…?

Page 22: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

22

Análisis sociodemográfico

- Entre los europeos que más tienden a dar la respuesta correcta a esta

pregunta, hay una diferencia significativa de 5 puntos porcentuales

(la misma que hace un año) entre hombres y mujeres (el 45 % frente

al 40 %). No obstante, los hombres también dan la respuesta incorrecta

con más frecuencia que las mujeres (el 39 % frente al 37 %). Por otra

parte, las mujeres tienden más a no pronunciarse: un 23 %, frente al

16 % de los hombres.

- La edad de finalización de los estudios es también un factor

determinante, ya que el 48 % de quienes prosiguieron su formación

académica hasta los 20 años o más dan la respuesta correcta, frente a tan

sólo el 39 % de quienes dejaron los estudios a los 15 años o antes.

Sin embargo, hay que contrapesar este resultado con el hecho de que los

encuestados con más estudios son también los que más tienden a dar la

respuesta incorrecta (un 40 % frente al 33 % de quienes dejaron los

estudios a los 15 años o antes). Esto es debido al hecho de que el

porcentaje que no se pronuncia es mucho mayor entre los encuestados

con menor formación académica: un 28 % frente a tan sólo el 12 % de

quienes siguieron estudiando más tiempo.

- El hecho de pertenecer a una categoría social «favorecida» también

parece influir en las respuestas, ya que el 48 % de los gerentes dicen que

los diputados se sientan en el PE según sus afinidades políticas (en

comparación con el 38 % de los amos de casa, por ejemplo). No obstante,

quienes tienen dificultades para pagar sus facturas casi siempre y quienes

casi nunca tienen esos problemas dan la respuesta correcta por igual (el

43 % en ambos casos).

- De forma bastante lógica, el 50 % de quienes se consideran bien

informados sobre las actividades del Parlamento Europeo dan la

respuesta correcta (frente al 40 % de quienes no están bien informados).

Del mismo modo, el 23 % de quienes «no están bien informados sobre las

actividades del Parlamento Europeo» (frente a un exiguo 9 % de los

encuestados bien informados) no son capaces de responder en un sentido

o en otro.

Page 23: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

23

Their political affinities

Their nationality Don't know

EU27 42% 38% 20%

Male 45% 39% 16%

Female 40% 37% 23%

15- 33% 39% 28%

16-19 39% 42% 19%

20+ 40% 48% 12%

Still studying 42% 38% 20%

Self- employed 41% 44% 15%

Managers 48% 40% 12%

Other white collars 40% 45% 15%

Manual workers 43% 37% 20%

House persons 38% 40% 22%

Unemployed 44% 35% 21%

Retired 43% 33% 24%

Students 38% 42% 20%

Most of the time 43% 35% 22%

From time to time 40% 40% 20%

Almost never 43% 38% 19%

Informed 50% 41% 9%

Notinformed 40% 37% 23%

Information on EP's activities

Respondent occupation scale

Difficulties paying bills

QA4 And, in your opinion, do members of the European Parliame nt sit in theEuropean Parliament according to…?

Gender

Education (End of)

Page 24: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

24

2. Imagen y papel del Parlamento Europeo.

Hemos visto hasta qué punto se consideran los europeos bien informados sobre el

Parlamento Europeo y el conocimiento que tienen de su funcionamiento.

A continuación analizaremos con detalle qué imagen tienen del Parlamento y qué

papel creen que debería desempeñar.

2.1 La imagen del Parlamento Europeo [QA3]4

- Una imagen con margen de mejora -

Con el fin de valorar qué imagen tiene el Parlamento Europeo entre los

ciudadanos europeos, se facilitó a los encuestados una lista con cinco

descripciones y se les preguntó si alguna de ellas describía acertadamente su

percepción del Parlamento.

Los aspectos positivos han perdido algo de terreno desde principios de

2010. Las descripciones «dinámico» (39 %) y «democrático» (63 %) han bajado

un punto cada una y «a la escucha de los ciudadanos europeos» ha perdido

tres puntos (35 %).

4 QA3. Por favor, dígame para cada una de las siguientes palabras o expresiones si describe muy bien, bastante bien, bastante mal o muy mal, su percepción sobre el Parlamento Europeo: dinámico; democrático; a la escucha de los ciudadanos europeos; no muy conocido; ineficaz.

Page 25: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

25

Por otra parte, la descripción «no muy conocido» (51 %) sube dos puntos e

«ineficaz» (38 %) un punto. Una vez más, estos cambios se explican, sin duda,

por la reducción de la cobertura mediática recibida por el Parlamento Europeo en

comparación con el período posterior a las elecciones europeas: como ya se ha

dicho, la última encuesta (EB73.1, enero-febrero de 2010) se realizó poco

después de celebrarse las elecciones europeas en junio de 2009. Naturalmente, el

efecto de esa cobertura se ha desvanecido con el tiempo. Pese a todo, los

resultados son todavía más positivos que en el período preelectoral.

Un análisis detallado de los resultados de cada elemento, empezando por

los aspectos de imagen positivos, revela lo siguiente:

Existe una marcada división de opiniones acerca del dinamismo del

Parlamento Europeo.

Los resultados de este aspecto son dispares: el 39 % de los europeos

consideran que el Parlamento puede calificarse de «dinámico», mientras

que el 42 % opinan lo contrario.

Estos resultados permanecen más o menos invariables desde principios de 2010

(un descenso de tan sólo un punto en cada una de estas dos posiciones).

Sin embargo, el número de respuestas «NS» a esta cuestión ha aumentado un

poco, en dos puntos, y representa ya a casi uno de cada cinco encuestados

(19 %). Veremos a continuación que el porcentaje «NS» ha aumentado a lo largo

del año en cada una de las cuatro descripciones restantes, como si fuera cada

vez más difícil para los encuestados decidir la valoración que les merece

el Parlamento Europeo. Tras el apogeo alcanzado a causa de las

elecciones europeas, el Parlamento tiene menos presencia en los medios

Page 26: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

26

y, por tanto, los europeos se muestran algo menos decididos en este

tema.

Diferencias entre Estados miembros

El primer aspecto digno de mención es la notable diferencia de 15 puntos

entre los países pre-2004 y los países post-2004/2007. Mientras sólo el

36 % de los encuestados del primer grupo creen que el Parlamento Europeo es

dinámico, ésta es la opinión de la mayoría (51 %) del segundo grupo.

- Por tanto, en comparación con la media del 39 % de la UE, los

encuestados de Eslovaquia (69 %), Hungría (62 %), Bulgaria (58 %) y

Eslovenia (57 %) son los que más tienden a considerar que el Parlamento

Europeo es una institución dinámica.

- Por el contrario, los países donde la imagen del Parlamento tiene mayor

margen de mejora (donde no se considera una institución dinámica) son

algunos de los Estados miembros más antiguos: los Países Bajos (61 %),

el Reino Unido (58 %) y Alemania y Dinamarca (el 53 % en ambos casos).

La evolución más negativa de este aspecto se observa en Grecia (el 52 % está de

acuerdo en que el término «dinámico» describe acertadamente al Parlamento

Europeo, -16 puntos). Grecia ha sufrido una crisis financiera sin precedentes

desde finales de 2009 y parece ser bastante crítica con el Parlamento Europeo.

Page 27: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

27

Total 'Describes well'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Total 'Describes

badly'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Don't knowDiff.

EB74.3 - EB73.1

EU27 39% -1 42% -1 19% +2

SK 69% +2 24% -2 7% =

HU 62% +3 27% -3 11% =

BG 58% -2 20% +1 22% +1

SI 57% = 31% -1 12% +1

IT 56% +3 30% -5 14% +2

RO 54% -2 13% -4 33% +6

EL 52% -16 43% +14 5% +2

LT 52% +3 20% -1 28% -2

MT 51% -1 13% +1 36% =

CY 50% -8 19% +3 31% +5

PT 50% = 28% -3 22% +3

CZ 49% = 41% = 10% =

FI 48% +3 45% -4 7% +1

LU 46% -13 42% +11 12% +2

BE 45% = 48% -1 7% +1

EE 45% +1 28% +1 27% -2

IE 45% +2 28% +1 27% -3

PL 45% -5 29% -1 26% +6

AT 41% +5 49% -5 10% =

ES 37% -1 35% -3 28% +4

LV 37% +2 36% -7 27% +5

DK 36% +3 53% -2 11% -1

SE 35% -1 52% +3 13% -2

FR 33% = 49% +3 18% -3

DE 32% +2 53% -2 15% =

NL 31% +5 61% -6 8% +1

UK 17% -3 58% = 25% +3

QA3.1 Please tell me for each of the following word s/ expressions whether it describes very well, fairly well, fairly badly or very badly your percep tion of the European Parliament.

- Dynamic -

Page 28: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

28

Análisis sociodemográfico

El análisis sociodemográfico revela las categorías de la población europea

que son más críticas respecto del dinamismo del Parlamento Europeo.

- En este tema, existe una notable diferencia de siete puntos entre

hombres y mujeres; el 45 % de los hombres creen que el Parlamento

Europeo no es dinámico, frente al 38 % de las mujeres.

Por razón de edad, los encuestados de 40 a 54 años tienden más a

compartir esta percepción (el 46 % frente al 35 % las personas de 15 a

24 años).

- Pero la percepción de falta de dinamismo es la más marcada entre

los encuestados más «favorecidos», la mayoría de los cuales están de

acuerdo en esta cuestión: el 49 % de los encuestados con mayor

formación académica creen que no es dinámico (frente al 38 % de quienes

dejaron los estudios antes de los 16 años), al igual que el 51 % de los

gerentes (frente al 37 % de los amos de casa), el 45 % de quienes nunca

tienen dificultades para pagar sus facturas (frente al 41 % de quienes

tienen problemas casi siempre) y el 44 % de quienes se sitúan en lo alto

de la escala social (frente al 39 % de quienes están abajo). De hecho, es

la tasa «NS» la que más varía de una categoría social a otra: el 25 % de

las personas desempleadas frente al 9 % de los gerentes, por ejemplo.

Es como si cuanto más favorecida socialmente fuera la categoría

de los encuestados, mayores fueran las expectativas de dinamismo

del Parlamento Europeo, en particular porque conocen mejor cómo

funciona y sus posibilidades.

- Por último, es interesante señalar que los encuestados que se

consideran «mal informados» sobre las actividades del

Parlamento Europeo son también los más críticos con el mismo (el

46 % consideran que el término «dinámico» no describe acertadamente a

la institución, frente al 34 % de quienes se consideran bien informados).

Esto es igualmente aplicable a quienes consideran que el Parlamento

debería desempeñar un papel menos importante (el 64 % frente a tan sólo

el 38 % de quienes creen que su papel debería ser más importante).

Page 29: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

29

Dynamic Total 'Describes

well'Total 'Describes

badly'DK

EU27 39% 42% 19%

Male 40% 45% 15%

Female 39% 38% 23%

15-24 43% 35% 22%

25-39 41% 42% 17%

40-54 37% 46% 17%

55 + 37% 42% 21%

15- 34% 38% 28%

16-19 41% 41% 18%

20+ 40% 49% 11%

Still studying 45% 34% 21%

Self-employed 43% 44% 13%

Managers 40% 51% 9%

Other white collars 44% 43% 13%

Manual workers 40% 41% 19%

House persons 36% 37% 27%

Unemployed 33% 42% 25%

Retired 36% 42% 22%

Students 45% 34% 21%

Most of the time 33% 41% 26%

From time to time 44% 37% 19%

Almost never 38% 45% 17%

Low (1-4) 35% 39% 26%

Medium (5-6) 40% 42% 18%

High (7-10) 45% 44% 11%

Informed 62% 34% 4%

Not informed 30% 46% 24%

More important 48% 38% 14%

The same 43% 35% 22%

Less important 26% 64% 10%

QA3.1 Please tell me for each of the following words/ express ions whether itdescribes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of theEuropean Parliament.

Sex

Age

Self-positioning on the social staircase

Information on EP's activities

Preference for the EP's role

Education (End of)

Respondent occupation scale

Difficulties paying bills

Page 30: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

30

Seis de cada diez europeos describen al Parlamento como

«democrático».

Casi dos terceras partes de los europeos (el 63 %) creen que el término

«democrático» es una descripción acertada del Parlamento (que es la

única institución europea cuyos miembros son elegidos por sufragio

universal directo). No obstante, esta institución es ligerísimamente inferior

(-1 punto) al resultado registrado en el Eurobarómetro 73.1 a principios de 2010

(donde había caído dos puntos desde principios de 2009).

Menos de la cuarta parte de los encuestados (24 %, sin variación) creen que el

Parlamento Europeo no es democrático y el 13 % (+1 punto) no se pronuncian.

Diferencias entre Estados miembros

Es interesante observar que la convicción de que el Parlamento Europeo es

democrático es mayor en los países de la zona del euro (un 66 % frente al

58 % fuera de esta zona), pero también en los países post-2004/2007

(un 70 % frente al 61 % en los países pre-2004).

- Los encuestados de Eslovaquia (82 %), Hungría (76 %), Luxemburgo

(74 %) y Bulgaria (71 %) son los que más tienden a considerar que el

Parlamento Europeo puede calificarse de democrático.

- Por el contrario, los encuestados del Reino Unido (39 %) y Grecia (49 %,

con un descenso muy significativo de 20 puntos en un año) son los más

escépticos (es decir, los que menos tienden a creer que es una institución

democrática).

En términos de evolución, el número de encuestados que consideran que

el PE es una institución democrática ha aumentado en Austria (65 %,

+10 puntos) y se ha reducido en una proporción equivalente en Chipre

(54 %, -10 puntos).

Page 31: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

31

Total 'Describes

well'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Total 'Describes

badly'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Don't knowDiff.

EB74.3 - EB73.1

EU27 63% -1 24% = 13% +1

SK 82% +2 14% -2 4% =

HU 76% +3 17% -3 7% =

LU 74% +1 17% -1 9% =

BG 71% = 13% +1 16% -1

DE 70% -2 21% = 9% +2

PL 70% = 11% -3 19% +3

SE 70% = 24% +1 6% -1

CZ 69% -1 24% = 7% +1

DK 69% -1 25% +3 6% -2

ES 69% +1 18% -3 13% +2

IT 69% +3 22% -4 9% +1

BE 68% -2 28% +3 4% -1

RO 68% -3 11% = 21% +3

EE 67% -3 18% +2 15% +1

LT 66% -1 15% +1 19% =

NL 66% -5 28% +4 6% +1

MT 65% +2 12% +1 23% -3

AT 65% +10 30% -9 5% -1

IE 61% +2 16% +2 23% -4

PT 59% = 22% -5 19% +5

SI 59% -6 34% +5 7% +1

FR 57% -4 27% +6 16% -2

CY 54% -10 18% +5 28% +5

FI 54% -1 39% = 7% +1

LV 51% +1 28% -5 21% +4

EL 49% -20 46% +17 5% +3

UK 39% -3 41% +4 20% -1

QA3.2 Please tell me for each of the following word s/ expressions whether it describes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of the European Parliament.

- Democratic -

Page 32: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

32

Análisis sociodemográfico

- Como se ha dicho con respecto a las preguntas anteriores referidas al

grado de información de los europeos (QA1, QA2 y QA4), los

encuestados de las categorías más favorecidas son también los que

parecen estar mejor informados acerca del Parlamento Europeo. Por tanto,

también son lógicamente los que más tienden a saber que es una

institución que funciona de modo esencialmente «democrático».

- Una vez más, los gerentes (72 %, frente al 56 % de los desempleados),

los encuestados con mayor formación académica (70 %, frente al 53 % de

quienes dejaron los estudios antes de los 16 años) y quienes casi nunca

tienen dificultades para pagar sus facturas (65 %, frente al 51 % de

quienes tienen problemas casi siempre) son quienes más tienden a creer

que se trata de una institución democrática.

- Ésta es también la opinión de los encuestados más jóvenes (el 66 % de

las personas de 15 a 24 años frente al 59 % de los mayores de 55 años).

- Además, es bastante lógico que esta opinión sea también compartida por

el 79 % de los encuestados que están bien informados acerca de las

actividades del Parlamento Europeo (frente al 57 % de quienes se

consideran mal informados).

- Por último, el 73 % de quienes están a favor de reforzar el papel del

Parlamento Europeo comparten esta opinión (frente al 48 % de quienes

quieren reducir su papel).

Page 33: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

33

DemocraticTotal 'Describes

well'Total 'Describes

badly'DK

EU27 63% 24% 13%

15-24 66% 18% 16%

25-39 65% 23% 12%

40-54 64% 25% 11%

55 + 59% 27% 14%

15- 53% 28% 19%

16-19 63% 24% 13%

20+ 70% 23% 7%

Still studying 71% 16% 13%

Self-employed 68% 24% 8%

Managers 72% 22% 6%

Other white collars 69% 22% 9%

Manual workers 61% 26% 13%

House persons 59% 22% 19%

Unemployed 56% 27% 17%

Retired 58% 27% 15%

Students 71% 16% 13%

Most of the time 51% 30% 19%

From time to time 63% 24% 13%

Almost never 65% 24% 11%

Informed 79% 19% 2%

Not informed 57% 27% 16%

More important 73% 19% 8%

The same 68% 18% 14%

Less important 48% 44% 8%

Respondent occupation scale

Difficulties paying bills

Information on EP's activities

Preference for the EP's role

QA3.2 Please tell me for each of the following words/ express ions whether itdescribes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of theEuropean Parliament.

Age

Education (End of)

Page 34: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

34

La mitad de los europeos creen que el Parlamento Europeo no «escucha

a los ciudadanos».

Poco más de un tercio de los europeos (35 %) consideran que la expresión «a la

escucha de los ciudadanos europeos» es una descripción acertada del Parlamento

Europeo (y sólo el 4 % dicen que describe «muy bien» a la institución).

Este resultado ha bajado tres puntos desde el Eurobarómetro 73.1 de principios

de 2010 y cinco puntos desde el EB71.1 de principios de 2009.

Por el contrario, el 50 % (+1 punto, pero +7 desde el «Parlamentómetro» de

principios de 2009) consideran que ésta no es una descripción acertada.

Por tanto, este aspecto de la imagen del Parlamento Europeo se ha deteriorado

desde principios de 2009.

El porcentaje «NS» de este aspecto de imagen alcanza ahora el 15 % (+2

puntos).

Diferencias entre Estados miembros

Primera observación: existe una notable diferencia de 23 puntos entre

los encuestados de los países pre-2004 y los de los países post-

2004/2007. El 55 % de los primeros (frente al 32 % de los segundos) son

críticos con el Parlamento Europeo (al considerar que no escucha a los

ciudadanos). Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, con los encuestados de

la zona del euro: el 55 % son críticos acerca de la capacidad del Parlamento de

escuchar a los ciudadanos, frente al 42 % de los encuestados residentes en

países no integrados en la zona del euro.

- Como se ha visto, los encuestados de los países post-2004/2007 son los

que más tienden a considerar que el Parlamento escucha a los ciudadanos

europeos: en particular, los de Hungría (64 %), Eslovaquia (63 %), Malta

(57 %), Estonia (51 %) y Lituania (50 %).

- Por el contrario, los encuestados de los países pre-2004 son los más

críticos: Grecia (68 %), Alemania (64 %), los Países Bajos (63 %), Francia

(61 %) y Austria (61 %).

Una vez más, Grecia es el país que registra la mayor variación anual de sus

opiniones: el porcentaje de encuestados que consideran que el Parlamento

Europeo escucha a los ciudadanos ha caído 21 puntos.

Page 35: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

35

Total 'Describes

well'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Total 'Describes

badly'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Don't knowDiff.

EB74.3 - EB73.1

EU27 35% -3 50% +1 15% +2

HU 64% +4 31% -4 5% =

SK 63% -1 32% = 5% +1

MT 57% -3 22% +1 21% +2

EE 51% -2 32% = 17% +2

LT 50% +2 31% -2 19% =

BG 48% +2 29% = 23% -2

IT 48% = 39% -4 13% +4

PL 46% -1 29% -3 25% +4

RO 45% -12 29% +9 26% +3

IE 44% +2 33% +1 23% -3

CY 43% -7 29% +5 28% +2

LV 43% -3 39% -1 18% +4

CZ 42% -4 51% +4 7% =

DK 40% -1 53% +3 7% -2

SE 40% -1 52% +1 8% =

BE 39% +4 58% -3 3% -1

LU 38% -7 51% +6 11% +1

FI 37% +2 57% -4 6% +2

PT 36% +3 43% -8 21% +5

SI 36% -4 54% +1 10% +3

ES 35% -2 49% -1 16% +3

AT 31% +5 61% -7 8% +2

NL 30% -1 63% = 7% +1

EL 26% -21 68% +17 6% +4

FR 25% -8 61% +10 14% -2

DE 24% -7 64% +5 12% +2

UK 24% -3 56% +1 20% +2

QA3.3 Please tell me for each of the following word s/ expressions whether it describes very well, fairly well, fairly badly or very badly your percep tion of the European Parliament.

- Listening to European citizens -

Page 36: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

36

Análisis sociodemográfico

- Mientras los hombres y las mujeres registran porcentajes casi

idénticos en la respuesta «describe bien» (el 36 % y el 34 %

respectivamente), los hombres son mucho más propensos que las mujeres

(53 % y 48 %) a considerar que el Parlamento no escucha a los

ciudadanos europeos. En este aspecto, como en otros, las mujeres

parecen menos propensas a posicionarse (un porcentaje del 18 % de

«NS», frente al 11 % en los hombres.

- Los encuestados más jóvenes (el 41 % de las personas de 15 a 24

años frente al 31 de los mayores de 55 años) son los que más tienden a

decir que la expresión «a la escucha de los ciudadanos europeos»

es una descripción acertada del Parlamento.

- Lo mismo cabe decir de quienes han estudiado más tiempo (el 37 %

de quienes prosiguieron sus estudios después de los 19 años frente al

29 % de quienes los dejaron antes de los 16) y de quienes se sitúan en

lo alto de la escala social (el 42 % frente al 30 % de quienes están en

lo más bajo).

- Esta opinión también está más extendida entre quienes se sitúan a la

derecha del espectro político: el 42 %, frente al 35 % de quienes se

sitúan a la izquierda.

- Pero los encuestados que más tienden a considerar que el

Parlamento «escucha a los ciudadanos» son los que están mejor

informados sobre las actividades de la institución: el 51 %, frente al

28 % de quienes dicen estar mal informados.

- Del mismo modo, existe una notable diferencia de 20 puntos entre los

encuestados que desearían que el Parlamento desempeñase un

papel más importante y los que desearían que fuera menos importante:

el 43 % y el 23 % respectivamente.

Page 37: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

37

Listening to European citizens

Total 'Describes well'

Total 'Describes badly'

DK

EU27 35% 50% 15%

Male 36% 53% 11%

Female 34% 48% 18%

15-24 41% 43% 16%

25-39 38% 49% 13%

40-54 35% 53% 12%

55 + 31% 52% 17%

15- 29% 50% 21%

16-19 36% 50% 14%

20+ 37% 53% 10%

Still studying 44% 41% 15%

(1-4) Left 35% 54% 11%

(5-6) Centre 34% 53% 13%

(7-10) Right 42% 48% 10%

Low (1-4) 30% 52% 18%

Medium (5-6) 35% 50% 15%

High (7-10) 42% 49% 9%

Informed 51% 44% 5%

Not informed 28% 54% 18%

More important 43% 47% 10%

The same 38% 45% 17%

Less important 23% 70% 7%

Left-Right scale

Self-positioning on the social staircase

Information on EP's activities

Preference for the EP's role

QA3.3 Please tell me for each of the following words/ express ions whether itdescribes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of theEuropean Parliament.

Sex

Age

Education (End of)

Page 38: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

38

A continuación nos fijaremos en los aspectos de imagen negativos:

Más de la mitad de los europeos describen al Parlamento Europeo con la

expresión «no muy conocido».

Más de la mitad de los ciudadanos europeos (el 51 %) utilizan la

expresión «no muy conocido» para describir al Parlamento Europeo. Esto

supone un incremento de 2 puntos desde el Eurobarómetro 73.1 de principios

de 2010.

Por el contrario, algo más de cuatro de cada diez europeos (41 %, -3 puntos)

consideran que esta expresión no es acertada para describir al Parlamento (y

que, por tanto, es «bien conocido»).

La tasa de «NS» ha aumentado un punto: el 8 % de los europeos no es capaz de

pronunciarse sobre este tema.

Diferencias entre Estados miembros

Los encuestados de los países pre-2004 son los más críticos con el

Parlamento Europeo: el 54 % afirman que puede describirse con la expresión

«no muy conocido» (frente al 42 % en los países post-2004/2007). Los encuestados de la zona del euro (53 %) también tienden más que los del

resto de países (47 %) a expresar esta opinión.

- Los encuestados de los Países Bajos y Finlandia (el 64 % en ambos casos)

y de Francia (un 60 %) son los que más tienden a pensar que el

Parlamento Europeo no es muy conocido.

- Los encuestados de Lituania (71 %), Grecia (70 %), Portugal (66 %),

Malta (63 %) y Eslovaquia (62 %) son los que más tienden a decir que la

expresión «no muy conocido» no es aplicable al Parlamento

Europeo.

En lo que respecta a evoluciones, las percepciones negativas han ganado terreno

sobre todo en Bulgaria (47 %, +6 puntos) y Hungría (56 %, +6 puntos). Por el

contrario, el porcentaje de respuestas con la expresión «no muy conocido» ha

caído sobre todo en Malta (19 %, -7 puntos) y Eslovenia (40 %, -6 puntos).

Page 39: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

39

Total 'Describes

well'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Total 'Describes

badly'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Don't knowDiff.

EB74.3 - EB73.1

EU27 51% +2 8% +1 41% -3

FI 64% +4 4% +1 32% -5

NL 64% +4 1% = 35% -4

FR 60% +5 9% = 31% -5

LV 58% +5 10% = 32% -5

IT 57% +4 6% = 37% -4

DK 57% -2 4% = 39% +2

BE 57% +1 2% -1 41% =

HU 56% +6 3% = 41% -6

DE 55% +1 5% +1 40% -2

UK 54% +2 9% = 37% -2

ES 52% +5 10% +3 38% -8

CZ 49% +4 3% = 48% -4

BG 47% +6 13% = 40% -6

LU 46% +3 5% -5 49% +2

RO 45% +5 25% +4 30% -9

SE 45% +5 3% = 52% -5

SI 40% -6 5% = 55% +6

AT 38% -3 3% = 59% +3

EE 37% = 13% +4 50% -4

PL 37% = 13% +4 50% -4

SK 36% -4 2% -1 62% +5

EL 28% -2 2% +1 70% +1

IE 27% -5 15% -6 58% +11

PT 20% -3 14% +4 66% -1

MT 19% -7 18% +2 63% +5

CY 16% -4 26% +5 58% -1

LT 15% -2 14% +2 71% =

QA3.4 Please tell me for each of the following word s/ expressions whether it describes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of the European Parliament.

- Not well known -

Page 40: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

40

Análisis sociodemográfico

Hay que tener en cuenta que esta pregunta se refiere al modo en que se percibe

la imagen del Parlamento Europeo. Los encuestados que consideran que es una

institución «no muy conocida» pueden estar expresando sus expectativas

particulares acerca de la actuación y la visibilidad del Parlamento, como de hecho

veremos en las respuestas a la pregunta QA5, que demuestran que la mayoría de

los encuestados desean que el Parlamento tenga un papel más importante.

La media europea del 51 % de los ciudadanos que consideran que la

expresión «no muy conocido» describe acertadamente al Parlamento

Europeo oculta ciertas diferencias sociodemográficas:

- Los encuestados más «favorecidos» socialmente parecen ser los más

críticos en este aspecto. Esta opinión es compartida por el 55 % de los

encuestados más educados (frente al 48 % de quienes dejaron los

estudios antes de los 16 años) y por el 57 % de los gerentes (frente al

50 % de los trabajadores manuales).

- Quienes se sitúan a la izquierda del espectro político también son

más propensos a expresar esta opinión que los de la derecha (56 % y

50 % respectivamente).

- Pero las respuestas parecen corresponderse sobre todo con el nivel de

información del encuestado, como parece bastante lógico. Sólo el 41 %

de quienes se consideran bien informados acerca de las

actividades del Parlamento creen que la institución no es muy

conocida, frente al 56 % de quienes se consideran mal informados.

Page 41: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

41

Not well knownTotal 'Describes

well'Total 'Describes

badly'DK

EU27 51% 41% 8%

15- 48% 40% 12%

16-19 51% 41% 8%

20+ 55% 41% 4%

Still studying 48% 43% 9%

Self-employed 49% 46% 5%

Managers 57% 40% 3%

Other white collars 49% 45% 6%

Manual workers 50% 42% 8%

House persons 51% 37% 12%

Unemployed 54% 38% 8%

Retired 51% 39% 10%

Students 48% 43% 9%

(1-4) Left 56% 39% 5%

(5-6) Centre 52% 41% 7%

(7-10) Right 50% 45% 5%

Informed 41% 56% 3%

Not informed 56% 35% 9%

More important 51% 44% 5%

The same 47% 44% 9%

Less important 55% 41% 4%

Left-Right scale

Information on EP's activities

Preference for the EP's role

QA3.4 Please tell me for each of the following words/ express ions whether itdescribes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of theEuropean Parliament.

Education (End of)

Respondent occupation scale

Page 42: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

42

Existe una marcada división de opiniones acerca de la expresión

«ineficaz»

La eficacia es un aspecto clave de la imagen de una institución política como el

Parlamento Europeo. Se preguntó a los ciudadanos europeos si pensaban que el

término «ineficaz» era una buena descripción del Parlamento.

Los encuestados se muestran claramente divididos sobre esta cuestión,

ya que el 40 % considera que el término «ineficaz» describe

acertadamente al Parlamento Europeo, mientras que el 38 % opinan lo

contrario.

La imagen del Parlamento Europeo en este sentido se ha deteriorado ligeramente

desde el último Eurobarómetro realizado a principios de 2010: el porcentaje de

encuestados que consideran que es una institución eficaz ha bajado dos puntos,

mientras que el porcentaje que piensa lo contrario ha aumentado un punto.

Más de uno de cada cinco encuestados no se pronuncian (22 %, +1 punto), lo

que indica ciertas dificultades para responder a esta cuestión. Indirectamente,

esto refuerza la sensación —ya señalada anteriormente— de que existe un cierto

desconocimiento de las actividades del Parlamento Europeo.

Page 43: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

43

Diferencias entre Estados miembros

Primera observación: existe una notable diferencia entre los encuestados

de los países pre-2004 y los de los países post-2004/2007. El 42 % de los

primeros creen que el Parlamento Europeo es ineficaz, frente al 25 % de los

segundos. Los encuestados de los Estados miembros post-2004/2007 son más

propensos a considerar que es eficaz (el 49 % frente al 38 %), pero también a no

pronunciarse sobre el tema (el 26 % frente al 20 %). En concreto:

- Los encuestados de Eslovaquia (65 %), Lituania (63 %), Hungría (58 %),

Italia (57 %), Luxemburgo (56 %) y Bulgaria (55 %) son los que más

tienden a considerar que el Parlamento Europeo es una institución eficaz.

- Por el contrario, los encuestados de Suecia (59%), el Reino Unido (53 %),

los Países Bajos (52 %), Dinamarca (51 %) y Grecia y Finlandia (el 50 %

en ambos casos) son quienes más tienden a considerar que el Parlamento

es ineficaz.

Además, como ya se ha dicho en relación con otras descripciones del Parlamento

Europeo (con la excepción de «no muy conocido»), Grecia vuelve a ser el país

donde la opinión sobre esta institución ha evolucionado más negativamente. Así,

el porcentaje de encuestados que creen que el PE es «ineficaz» ha aumentado

11 puntos (50 %).

Page 44: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

44

Total 'Describes

well'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Total 'Describes

badly'

Diff. EB74.3 - EB73.1

Don't knowDiff.

EB74.3 - EB73.1

EU27 38% +1 40% -2 22% +1

SE 59% +4 30% -2 11% -2

UK 53% +3 23% = 24% -3

NL 52% -2 35% +2 13% =

DK 51% +6 38% +1 11% -7

EL 50% +11 41% -15 9% +4

FI 50% +2 41% -3 9% +1

AT 48% = 39% = 13% =

DE 47% +5 32% -5 21% =

BE 45% +2 49% = 6% -2

SI 43% -2 44% +1 13% +1

ES 39% = 36% -5 25% +5

FR 38% +3 41% -1 21% -2

LV 38% -2 39% -2 23% +4

CZ 36% +3 51% -4 13% +1

PT 34% +5 37% -11 29% +6

LU 33% -7 56% +7 11% =

EE 31% = 48% = 21% =

HU 29% -3 58% +1 13% +2

SK 28% = 65% -1 7% +1

PL 25% = 45% -1 30% +1

IT 24% -2 57% = 19% +2

IE 23% -3 45% +7 32% -4

CY 23% +3 42% -6 35% +3

RO 22% +6 41% -10 37% +4

LT 18% -3 63% +4 19% -1

MT 17% -5 53% +4 30% +1

BG 15% -1 55% = 30% +1

QA3.5 Please tell me for each of the following word s/ expressions whether it describes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of the European Parliament.

- Inefficient -

Page 45: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

45

Análisis sociodemográfico

El análisis sociodemográfico revela ciertas diferencias significativas.

- Los hombres tienden más que las mujeres a describir al Parlamento

Europeo como «ineficaz» (el 42 % frente al 35 %).

- La edad es también un criterio diferenciador: existe una diferencia de

10 puntos entre los encuestados más jóvenes y más mayores, con un

46 % de las personas de 15 a 25 años que afirman que el Parlamento es

eficaz (ésta sigue siendo la opinión mayoritaria en esta categoría) frente al

36 % de los mayores de 55.

- Sin embargo, el análisis del nivel educativo del encuestado revela que

los encuestados con mayor formación académica no son sólo los que más

tienden a considerar que la institución es eficaz (el 42 % frente al 33 % de

quienes dejaron los estudios antes de los 16 años), sino también a

considerarla ineficaz (el 44 % frente al 36 % de los que dejaron los

estudios a los 15 años o antes). En ambas categorías, una ajustada

mayoría cree que el PE es ineficaz, pero la opinión de los encuestados con

más estudios está más polarizada: son más propensos a expresar su

opinión, ya sea positiva o negativa.

- Del mismo modo, se observa una marcada división de opiniones entre

los gerentes: éstos son los que más tienden a considerar que el

Parlamento es ineficaz (el 45 %, frente al 33 % de los amos de casa), si

bien al mismo tiempo el 41 % afirman que es una institución eficaz (frente

al 37 % de los amos de casa). Al igual que en el caso de la educación, la

opinión de los gerentes está más polarizada que la de los amos de casa:

la tasa «NS» es mucho mayor entre los amos de casa que entre los

gerentes (el 30 % frente al 14 %). Sin embargo, la mayoría de los

gerentes considera que el PE es ineficaz, mientras que entre los amos de

casa predomina la opinión contraria.

- La misma tendencia se observa entre los encuestados que se sitúan en

lo alto de la escala social: no sólo son los más críticos con el

Parlamento Europeo (el 41 %, frente al 36 % de quienes se sitúan en lo

más bajo de la escala social), sino también los más propensos a respaldar

a la institución (el 44 % frente al 37 %).

-

Page 46: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

46

- No obstante, los factores más determinantes son las dos variables

siguientes:

o Primero, el 52 % de los encuestados que se consideran bien

informados acerca de las actividades del Parlamento creen

que es una institución eficaz (frente al 36 % de quienes se

consideran mal informados).

o Segundo, los encuestados que desearían que el Parlamento

Europeo desempeñase un papel menos importante son los

más propensos a criticarlo por ineficiente (el 58 %, frente al 37 %

de quienes desearían que tuviese un papel más importante).

Page 47: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

47

InefficientTotal 'Describes

well'Total 'Describes

badly'DK

EU27 38% 40% 22%

Male 42% 42% 16%

Female 35% 39% 26%

15-24 31% 46% 23%

25-39 37% 43% 20%

40-54 42% 39% 19%

55 + 40% 36% 24%

15- 36% 33% 31%

16-19 38% 41% 21%

20+ 44% 42% 14%

Still studying 31% 47% 22%

Self-employed 38% 45% 17%

Managers 45% 41% 14%

Other white collars 39% 45% 16%

Manual workers 39% 40% 21%

House persons 33% 37% 30%

Unemployed 38% 39% 23%

Retired 40% 35% 25%

Students 31% 47% 22%

Low (1-4) 36% 37% 27%

Medium (5-6) 38% 41% 21%

High (7-10) 41% 44% 15%

Informed 41% 52% 7%

Not informed 38% 36% 26%

More important 37% 47% 16%

The same 29% 45% 26%

Less important 58% 31% 11%

Respondent occupation scale

Self-positioning on the social staircase

Information on EP's activities

Preference for the EP's role

QA3.5 Please tell me for each of the following words/ express ions whether itdescribes very well, fairly well, fairly badly or very badly your perception of theEuropean Parliament.

Sex

Age

Education (End of)

Page 48: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

48

2.2 La función del PE [QA5]5

- Más de la mitad de los europeos son favorables a reforzar el papel del

Parlamento Europeo -

Aunque las percepciones de la imagen del Parlamento Europeo son muy

dispares, la mayoría de los ciudadanos de la Unión siguen queriendo que

desempeñe un papel más importante.

El 52 % de los encuestados (-3 puntos) están a favor de reforzar el papel del PE,

mientras que poco más de uno de cada cinco europeos (22 %, +3) opinan lo

contrario. El 16 % (-1) de los encuestados consideran que su papel no debería

cambiar y el 10 % (+1) no se pronuncian.

Sin embargo, el porcentaje de encuestados que quieren que tenga un papel

menos importante ha aumentado constantemente, si bien de forma moderada,

desde el Eurobarómetro 68.1 de otoño de 2007 (desde el 12 % de entonces hasta

el 22 % a finales de 2010).

Es como si, ahora que han pasado las elecciones al Parlamento Europeo, los

encuestados fueran menos conscientes de lo importante que es el papel que

desempeña esta institución.

48%44%

48%

55% 52%

22%24% 22%

17% 16%

12%14%

16%19%

22%

18%

18%

14%9% 10%

EB68.1 Aut. 2007

EB70.1 Aut. 2008

EB71.1 Jan-Feb. 2009

EB73.1 Jan-Feb. 2010

EB74.3Nov-Dec. 2010

QA5 Would you personally like to see the European Parliament play a more important or less important role than it currently does? - EU%

More important The same (SPONTANEOUS) Less important DK

5 QA5. A usted personalmente, ¿le gustaría que el Parlamento Europeo desempeñara un papel más importante o menos importante del que desempeña en la actualidad?

Page 49: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

49

Diferencias entre Estados miembros

La media europea del 52 % de los encuestados que están a favor de

reforzar el papel del Parlamento Europeo oculta algunas diferencias

significativas entre Estados miembros.

Por ejemplo, existe una notable diferencia de nueve puntos entre los

encuestados de los países de la zona del euro (55 %) y los residentes fuera

de esta zona (46 %).

También existe una diferencia de siete puntos entre los encuestados de

los países pre-2004 y los de los países post-2004/2007: el 50 % de los

primeros quieren que el Parlamento Europeo desempeñe un papel «más

importante», frente al 57 % de los segundos. El análisis de los resultados por

países revela que:

- Los europeos más favorables a reforzar el papel del Parlamento tienden a

encontrarse en tres países mediterráneos, a pesar del hecho de que los

tres han registrado una pérdida de apoyo: Chipre (79 %, -3 puntos),

Grecia (72 %, -8) y España (72 %, -1).

- Por el contrario, el deseo de reducir la importancia del papel que

desempeña el Parlamento está más extendido en los Estados miembros

más septentrionales: el Reino Unido (49 %), Suecia (39 %), los Países

Bajos (37 %) y Dinamarca (36 %).

Page 50: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

50

Los cambios más notorios desde principios de 2010 son fundamentalmente los de

Irlanda, donde el apoyo a un «papel más importante» ha caído 11 puntos (33 %),

y Alemania (38 %, -10). El cambio de Alemania contribuye notablemente al

descenso de 3 puntos de la media europea: debido al tamaño de su población

(más de 80 millones de habitantes), los resultados de Alemania tienen una

importante influencia en los resultados de ámbito europeo. Pero el apoyo a

«un papel más importante» también se ha reducido notablemente (-8 puntos) en

los seis Estados miembros siguientes: el Reino Unido (32 %), la República Checa

(45 %), Letonia (52 %), Bulgaria (54 %), Eslovaquia (66 %) y Grecia (72 %).

Page 51: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

51

EB73.1 Jan-Feb. 2010

EB74.3 Nov-Dec. 2010

Diff.EB74.3 - EB73.1

EU27 55% 52% -3

HU 55% 61% +6

DK 34% 39% +5

BE 62% 65% +3

RO 63% 66% +3

BG 62% 54% -8

CZ 53% 45% -8

EL 80% 72% -8

LV 60% 52% -8

SK 74% 66% -8

UK 40% 32% -8

DE 48% 38% -10

IE 44% 33% -11

QA5 Would you personally like to see the European Pa rliament play a more important or less important role than it curre ntly does?

More important

Análisis sociodemográfico

- Es interesante observar que en el momento en que se realizó el último

Eurobarómetro «Parlamentómetro», en enero-febrero de 2010, las

categorías más favorecidas (gerentes, trabajadores autónomos y

trabajadores no manuales) eran las más propensas a apoyar un papel

reforzado para el Parlamento Europeo.

Sin embargo, los resultados de esta encuesta son algo diferentes: los

desempleados (55 %) y los autónomos (54 %) son ahora los más

favorables a reforzar ese papel, frente al 52 % de los gerentes.

- La edad y la educación son otras dos variables que tienen una notable

influencia en las respuestas de los encuestados. Así, cuanto más jóvenes

son los encuestados, más tienden a querer que el Parlamento Europeo

desempeñe un papel más importante: el 58 % de las personas de 15 a 24

años frente al 48 % de los mayores de 55.

Page 52: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

52

Del mismo modo, cuanto más tiempo han estudiado los encuestados, más

tienden a compartir este punto de vista: el 57 % de los encuestados que

prosiguieron sus estudios después de los 19 años quieren que el

Parlamento Europeo desempeñe un papel más importante, frente al 47 %

de quienes dejaron los estudios antes de los 16 años.

- Por último, el 60 % de quienes se consideran «bien informados sobre

las actividades del PE» se muestran favorables a reforzar su papel,

frente al 49 % de quienes se consideran mal informados.

More importantThe same

(SPONTANEOUS)Less important DK

EU27 52% 16% 22% 10%

Male 53% 16% 24% 7%

Female 51% 17% 19% 13%

15-24 58% 15% 15% 12%

25-39 54% 17% 20% 9%

40-54 51% 17% 24% 8%

55 + 48% 17% 24% 11%

15- 47% 18% 21% 14%

16-19 51% 16% 23% 10%

20+ 57% 14% 23% 6%

Still studying 59% 16% 14% 11%

Self-employed 54% 16% 21% 9%

Managers 52% 15% 27% 6%

Other white collars 52% 18% 22% 8%

Manual workers 51% 17% 23% 9%

House persons 53% 17% 17% 13%

Unemployed 55% 15% 19% 11%

Retired 48% 17% 23% 12%

Students 59% 16% 14% 11%

Informed 60% 15% 22% 3%

Not informed 49% 17% 22% 12%

Information on EP's activities

Respondent occupation scale

QA5 Would you personally like to see the European Parliament play a more important or less importantrole than it currently does?

Sex

Age

Education (End of)

Page 53: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

53

3. Prioridades y valores del Parlamento Europeo

3.1 Valores que deben defenderse como cuestión prioritaria [QA6]6

- La protección de los derechos humanos sigue siendo un valor

fundamental para seis de cada diez europeos -

El Parlamento Europeo, la única institución europea cuyos miembros son elegidos

por sufragio universal directo, es un símbolo de democracia y diálogo debido a su

influencia potencial. Por tanto, parecía esencial plantear la cuestión de los valores

fundamentales que los europeos creen que debería defender. Se pidió a los

encuestados que eligiesen como máximo tres valores que considerasen

prioritarios de entre una lista de ocho.

El orden que dan los encuestados a estos valores es casi idéntico al registrado a

principios de 2010, pero con pequeños cambios en las puntuaciones de cada

valor. Se destacan cuestiones relacionadas con las libertades públicas y la

lucha contra la discriminación.

- La protección de los derechos humanos fue, una vez más, el valor

más mencionado: el 60 % de los encuestados creen que debe ser

defendido como cuestión prioritaria por el Parlamento Europeo, si bien el

porcentaje de encuestados que mencionan este valor ha caído dos puntos

desde el último Eurobarómetro sobre el tema.

- En segundo lugar, aunque a cierta distancia, se sitúan a la par la

igualdad entre hombres y mujeres y la libertad de expresión (el

36 % en ambos casos, sin variaciones a lo largo del año).

- Estos van seguidos muy de cerca por la solidaridad entre los miembros

de la Unión Europea, mencionado por el 35 % de los europeos. Este

porcentaje es cinco puntos mayor que a principios de 2010, y

constituye la evolución más importante en este tema: la solidaridad

demostrada por la Unión Europea en la primavera de 2010 para ayudar a

Grecia a afrontar una grave crisis de su deuda pública ha contribuido sin

duda a que aumentase el apoyo a este valor.

- Después, la solidaridad entre la Unión Europea y los países pobres

del mundo es mencionada por una cuarta parte de los encuestados (un

25 %, con un pequeño descenso de 2 puntos).

6 QA6. En su opinión, ¿cuáles de los siguientes valores debe defender el Parlamento Europeo como cuestión prioritaria? 1. la igualdad entre hombres y mujeres; 2. la protección de las minorías; 3. el diálogo entre culturas y religiones; 4. la solidaridad entre los miembros de la Unión Europea; 5. la solidaridad entre la Unión Europea y los países pobres del mundo; 6. la protección de los derechos humanos; 7. libertad de expresión; 8. la abolición de la pena de muerte en el mundo.

Page 54: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

54

- A este valor le siguen otros dos, cada uno con un 22 %: la protección de

las minorías (+1 punto) y el diálogo entre culturas y religiones

(-1 punto).

- La abolición de la pena de muerte en el mundo se sitúa en último

lugar, con un 16 % (+1 punto).

Diferencias entre Estados miembros

Al igual que en los dos últimos «Parlamentómetros» de principios de 2009 y

principios de 2010, el análisis de los resultados por países revela algunas

diferencias interesantes, especialmente según la fecha de adhesión a la UE.

- Así, los países post-2004/2007 tienden más que los Estados

miembros más antiguos a desear que el Parlamento defienda los

siguientes valores:

o La protección de los derechos humanos (60 %): el 65 % en los

países post-2004/2007, frente al 58 % en los países pre-2004. o La solidaridad entre los miembros de la Unión Europea (35 %): el

42 % frente al 33 %.

Page 55: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

55

- Sin embargo, otros seis valores encuentran mayor apoyo en los

Estados miembros pre-2004:

o La igualdad entre hombres y mujeres (36 %) tiende a considerarse

más prioritaria en estos Estados miembros: el 37 % frente al 29 %. o La libertad de expresión (36 %): el 37 % frente al 31 %. o La protección de las minorías (22 %): el 24 % y el 16 %. o El diálogo entre culturas y religiones (22 %): el 22 % y el 18 %. o La abolición de la pena de muerte en el mundo (16 %): el 17 % y

el 10 %.

- Las puntuaciones de solidaridad entre la Unión Europea y los países pobres

del mundo (25 %) son iguales en ambos grupos de países: el 25 % en

los países pre-2004 y el 25 % en los países post-2004/2007.

Si nos fijamos más de cerca los resultados nacionales, observamos

algunas diferencias bastante significativas:

- La protección de los derechos humanos (60 %) encuentra un

respaldo especialmente marcado en Chipre (85 %), Lituania (74 %),

Eslovenia (73 %) y Hungría (72 %). Es el valor mencionado con más

frecuencia en 26 de los 27 Estados miembros. El país donde más ha aumentado el apoyo a este valor ha sido Eslovenia

(+9 puntos). Por el contrario, donde más apoyo ha perdido ha sido en

Francia (55 %, -8 puntos).

- La igualdad entre hombres y mujeres (36 %) tiende a considerarse

más prioritaria en Francia (54 %), Suecia (47 %), Irlanda (45 %) y

Bélgica y España (con un 43 % en ambos casos). Luxemburgo presenta la

evolución más notable (39 %, -11 puntos).

- La libertad de expresión (36 %) se menciona sobre todo en los Países

Bajos (55 %), el Reino Unido (54 %) —donde también es el valor

mencionado con más frecuencia—, Suecia (51 %), y Finlandia y

Dinamarca (el 49 % en ambos casos). El país donde más ha aumentado el

apoyo a este valor ha sido Dinamarca (49 %, +9 puntos).

Page 56: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

56

The protection of human rights

Freedom of speechEquality between men

and womenSolidarity between EU

Member StatesSolidarity between the EU and

poor countries in the worldThe protection of

minoritiesThe dialogue between cultures and religions

The abolition of the death penalty throughout the world

EU27 60% 36% 36% 35% 25% 22% 22% 16%

BE 54% 40% 43% 37% 25% 27% 19% 17%

BG 68% 22% 20% 59% 32% 16% 27% 4%

CZ 68% 36% 30% 47% 25% 12% 13% 8%

DK 61% 49% 34% 28% 31% 18% 44% 19%

DE 69% 22% 33% 43% 25% 25% 28% 22%

EE 66% 43% 25% 38% 21% 25% 26% 5%

IE 63% 39% 45% 31% 22% 33% 16% 15%

EL 62% 38% 21% 56% 35% 19% 15% 16%

ES 62% 33% 43% 30% 27% 19% 14% 14%

FR 55% 45% 54% 30% 29% 21% 21% 19%

IT 50% 30% 27% 36% 28% 28% 23% 20%

CY 85% 35% 35% 44% 42% 20% 15% 12%

LV 63% 36% 15% 35% 22% 17% 17% 5%

LT 74% 37% 23% 37% 22% 11% 13% 5%

LU 47% 36% 39% 34% 33% 31% 26% 16%

HU 72% 27% 30% 43% 28% 22% 20% 7%

MT 53% 26% 37% 30% 31% 38% 21% 9%

NL 62% 55% 39% 37% 18% 25% 26% 12%

AT 62% 29% 42% 35% 24% 24% 17% 34%

PL 64% 31% 29% 37% 23% 13% 17% 11%

PT 47% 22% 32% 33% 38% 30% 20% 19%

RO 59% 30% 34% 42% 25% 22% 18% 12%

SI 73% 37% 37% 38% 23% 13% 22% 16%

SK 66% 34% 27% 49% 26% 15% 19% 12%

FI 68% 49% 34% 29% 24% 30% 20% 18%

SE 68% 51% 47% 26% 32% 20% 27% 19%

UK 51% 54% 33% 17% 17% 21% 24% 9%

QA6 In your opinion, which of the following values should the European Parliament defend as a matter of priority?

Highest percentage per countryHighest percentage by item

Lowest percentage per country

Lowest percentage by item

Page 57: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

57

La solidaridad entre los miembros de la Unión Europea (35 %) parece

importar sobre todo a Bulgaria (59 %), Grecia (56 %), Eslovaquia (49 %) y la

República Checa (47 %). El apoyo a este valor ha aumentado notablemente en

algunos Estados miembros, sobre todo en los Países Bajos (37 %) y Alemania

(43 %), donde ha aumentado 12 puntos, y Dinamarca (28 %, +10 puntos).

- La solidaridad entre la Unión Europea y los países pobres del

mundo (25 %) se considera prioritaria sobre todo en Chipre (42 %),

Portugal (38 %) y Grecia (35 %).

- La protección de las minorías (22 %) encuentra mayor apoyo en Malta

(38 %), Irlanda (33 %), Luxemburgo (31 %), y Finlandia y Portugal (el

30 % en ambos casos).

- El diálogo entre culturas y religiones (22 %) tiende a considerarse

una prioridad sobre todo entre los encuestados de Dinamarca (44 %),

Alemania (28 %), y Bulgaria y Suecia (el 27 % en ambos casos).

Page 58: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

58

- Y la abolición de la pena de muerte en el mundo (16 %) se

menciona sobre todo en Austria (34 %), Alemania (22 %) e Italia (20 %).

Análisis sociodemográfico

Si nos fijamos en los cuatro valores mencionados con más frecuencia (los

que suscitan el apoyo de al menos una tercera parte de los encuestados),

el análisis sociodemográfico arroja las siguientes conclusiones principales:

- Los resultados de la protección de los derechos humanos (60 %) son

bastante homogéneos. No hay verdaderas diferencias entre las categorías

sociodemográficas. La única excepción real es la educación, que parece

influir en las opiniones de los encuestados: el 63 % de los encuestados

con mayor formación académica mencionan este valor como cuestión

prioritaria, frente al 55 % de quienes dejaron los estudios antes de los 16

años.

- La igualdad entre hombres y mujeres (36 %) parece interesar más a

las mujeres que a los hombres: el 41 % frente al 30 %.

- La libertad de expresión (36 %) parece ser importante para todos los

encuestados. Ni siquiera la ocupación, que suele ser un factor

determinante, parece tener influencia alguna en este caso: el 37 % de los

gerentes, de los trabajadores autónomos, de los trabajadores manuales y

de los desempleados por igual mencionan este valor. No obstante, se observan algunas diferencias:

o Los hombres tienden más que las mujeres a mencionar la libertad

de expresión: el 39 % frente al 33 %. o Lo mismo ocurre con los encuestados más jóvenes: el 41 % de las

personas de 15 a 24 años frente al 32 % de los mayores de 55.

Page 59: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

59

- Sin embargo, los resultados de solidaridad entre los miembros de

la Unión Europea (35 %) presentan variaciones significativas por

categoría:

o El sexo del encuestado parece tener influencia en la respuesta, con

un 39 % de los hombres que mencionan este valor como cuestión

prioritaria frente al 31 % de las mujeres.

o También es mencionado por el 37 % de los encuestados de 40 a

54 años (frente al 29 % de los encuestados de 15 a 24 años).

o El nivel educativo también es un importante factor determinante:

el 42 % de los europeos con mayor formación académica

mencionan este valor como cuestión prioritaria, frente a tan sólo un

29 % de quienes dejaron los estudios antes de los 16 años. o Lo mismo pasa con las categorías ocupacionales más

«favorecidas»: el 43 % de los trabajadores autónomos y el 41 %

de los gerentes, frente al 29 % de los desempleados. o La afinidad política del encuestado también influye en su respuesta:

el 42 % de los que se sitúan a la derecha del espectro político

apoya la solidaridad entre los miembros de la Unión Europea,

frente al 34 % de los de centro o izquierda. o El 39 % de los encuestados que se consideran bien informados

sobre las actividades del Parlamento Europeo citan también esta

prioridad, frente al 33 % de quienes se consideran mal informados.

o Por último modo, existe una notable diferencia de 10 puntos entre

los encuestados que desearían que el Parlamento desempeñase un

papel más importante (39 %) y los que desearían que fuera menos

importante (29 %).

Page 60: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

60

The protection of human rights

Freedom of speech

Equality between men and women

Solidarity between EU

Member States

EU27 60% 36% 36% 35%

Male 59% 39% 30% 39%

Female 61% 33% 41% 31%

15-24 60% 41% 37% 29%

25-39 61% 37% 35% 34%

40-54 62% 37% 36% 37%

55 + 57% 32% 35% 35%

15- 55% 32% 37% 29%

16-19 61% 37% 36% 35%

20+ 63% 36% 33% 42%

Still studying 59% 42% 36% 30%

(1-4) Left 61% 35% 36% 34%

(5-6) Centre 62% 37% 37% 34%

(7-10) Right 58% 38% 34% 42%

Informed 58% 37% 34% 39%

Not informed 61% 36% 37% 33%

More important 62% 36% 37% 39%

The same 62% 33% 34% 36%

Less important 57% 40% 35% 29%

Information on EP's activities

Preference for the EP's role

Left-Right scale

QA6 In your opinion, which of the following values should the European Parliament defend as amatter of priority? (ROTATE – MAX. 3 ANSWERS)

Sex

Age

Education (End of)

*Este cuadro sólo muestra los cuatro valores más citados.

Page 61: EB 74.3 Parlem tre - ES · 2020-01-23 · dedicada por los medios de comunicación a las audiencias de la nueva Comisión Barroso II a principios de 2010.-No obstante, más de dos

61

CONCLUSIÓN

Esta quinta ola del «Parlamentómetro» se llevó a cabo en un contexto particular:

en primer lugar, la encuesta se realizó 18 meses después de las elecciones

europeas de junio de 2009, y parece que los beneficios de imagen y recuerdo

mediático que pudiera haber obtenido el Parlamento Europeo de dichas elecciones

se han desvanecido ya. En segundo lugar, algunos países de la Unión Europea

siguen viéndose gravemente afectados por la crisis económica, aunque otros

parecen ir entrando poco a poco en una fase de recuperación.

De esta última encuesta cabe extraer varias conclusiones. Primero, el recuerdo

mediático del Parlamento Europeo se ha reducido ligeramente desde la

encuesta anterior, de principios de 2010. Este resultado se explica sin duda

por la pérdida de cobertura mediática frente al período posterior a las elecciones

europeas y al nombramiento de la nueva Comisión Barroso II.

Aunque los europeos consideran que, en general, están mal informados

sobre el Parlamento Europeo, una ajustada mayoría sigue dando la

respuesta correcta a la pregunta sobre el criterio por el que se agrupan

los diputados al PE. Sin embargo, no debemos cometer el error de suponer que

una pregunta de conocimiento objetivo sobre el funcionamiento del PE basta para

revelar el auténtico alcance del conocimiento que se tiene sobre el papel y las

actividades del Parlamento.

Además de esta pérdida de conocimiento del Parlamento Europeo, la imagen de

la institución se ha deteriorado. Tiene dificultades para convencer a los

ciudadanos de la Unión de su dinamismo y, sobre todo, de su capacidad para

atender a sus expectativas. Esto resulta especialmente notable en Grecia.

No obstante, en un contexto marcado por los efectos de la crisis

económica, la mayoría de los europeos siguen deseando que la

institución desempeñe un papel más importante en el futuro.

Es evidente que se dan cuenta de que el Parlamento Europeo puede

actuar de manera práctica para proteger y garantizar los valores que

consideran más importantes, en particular la protección de los derechos

humanos, la igualdad entre hombres y mujeres y la libertad de expresión. El

concepto de solidaridad entre los miembros de la Unión Europea también

es uno de los valores más importantes que debería defender el Parlamento como

cuestión prioritaria, ya que registra un incremento de cinco puntos en el último

«Parlamentómetro».