e s q u e m a d e l s u e l o[1]

10

Click here to load reader

Upload: biomar

Post on 05-Jul-2015

2.210 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

ESQUEMA DEL SUELO 

INTEGRANTESDAISY CONTRERAS

BIOMAR ROJASJOHARA CAÑAS

LEIDY CAÑASANDREA PEÑA

Page 2: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

Interface entre las rocas del sustrato universal *# agente ajeno a la evolución

Y la atmosfera * # enemigo del hombre

Constituido por minerales (cuarzo, fragmentos de roca), TERRARIO * # erosión

Agua (humedad, hielo), gases (aire atmosférico, gas * # agente contaminante

Librado durante alguna reacción), materia orgánica (des- EL SUELO * # basura

Composición de seres vivo-Humus)

Ecosistema

CONSTITUYE LA SUPERFICIE DEL PLANETA

ESQUEMA SUELO Y TERRARIO

Page 3: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

PREGUNTAS PARA NUESTRO PROYECTO DEL TERRARIO Y EL SUELO

¿Cuál es uno de los elementos indispensables, para que una planta crezca? 

RESPUESTA Las  plantas  necesitan  del  suelo,  ya  que  en  él,  la  semilla 

germina  y  la  planta  ahonda  las  raíces  para  mantenerse derecha, desarrollarse y nutrirse.  En el  suelo  las plantas encuentran  todos  los  nutrientes  indispensables  para subsistir.  Cada  uno  de  esos  nutrientes  tiene  una  función específica:  el  fósforo  permite  el  crecimiento;  el  nitrógeno estimula la producción de hojas abundantes; el potasio y el calcio favorecen el desarrollo armónico de los vegetales y el hierro aumenta la coloración verde.  

Si  el  suelo  es  pobre  en  uno  de  estos  elementos,  la  planta sufre  y  muestra  signos  de  alteraciones  en  su  desarrollo (crece como un niño desnutrido, es decir que no ha recibido la alimentación adecuada).

Page 4: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

¿Cuál es la composición ideal del suelo ? 

RESPUESTA Las tres fases que componen el sistema suelo son: La 

fase  sólida,  compuesta  por  el  conjunto  de  las partículas  inorgánicas  y  las  orgánicas.  La  fase líquida,  que  la  componen  el  agua  y  los  solutos  que están  disueltos  en  ella.  La  fase  gaseosa  o  atmósfera del suelo, formada por todos aquellos compuestos que se presentan en forma gaseosa y cuyos representantes más  abundantes,  en  condiciones  de  aireación adecuada del suelo son el oxígeno y el vapor de agua. 

Page 5: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

¿ cuantas capas componen el suelo ?

RESPUESTA

       A medida que  las partículas de  roca  se desintegran y  se mezclan  con  los  residuos  vegetales  y  animales,  se  forman las  diferentes  capas  de  suelo.  Estas  capas,  llamadas horizontes, tienen diferentes características como el color y el tamaño, y forman el perfil del suelo 

El horizonte O es  la capa de hojarasca sobre  la superficie del  suelo,  sin  saturar  en  agua;  materia  orgánica  poco  o nada transformada, frecuente en los bosques.

El  horizonte  A  se  ubica  en  la  superficie;  tiene  mayor contenido  en  materia  orgánica  (transformada)  que  los horizontes situados debajo y se ven muchas raíces vivas o muertas,  lombrices,  insectos  y  animales  muy  pequeños. Típicamente de color oscuro. 

Page 6: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

El  horizonte  B  es  la  segunda  capa.  Es  de  color  más  claro porque tiene menos contenido de materia orgánica.

El horizonte C es el materia original, pero es blando y suelto; puede estar meteorizado pero aún no es suelo.

El  horizonte  R  es  el  material  original  pero  aún  es  una  roca dura. No se puede cavar con herramientas.

Page 7: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

¿ Cuales son las propiedades físicas del suelo?                                 

RESPUESTA ­ Color Los  suelos por  lo  general  tienen  color  oscuro,  el  cual 

se aclara a medida que se profundiza. Los suelos de color más oscuro generalmente son más 

ricos en materia orgánica. Por  otra  parte  están  los  suelos  rojos,  que  contienen 

grandes cantidades de óxidos de hierro, pero también indica que es un terreno drenado y no muy húmedo.

Los amarillos son poco fértiles debido a que los óxidos de  hierro  han  reaccionado  frente  al  agua, convirtiéndolos en una zona mal drenada. 

Los  suelos  grises,  azules  y  verdosos  indican  que  el suelo permanece mucho tiempo encharcado.

Page 8: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

La textura: Depende de la proporción de partículas minerales de  diverso  tamaño  presentes  en  el  suelo.  Las  partículas minerales  se  clasifican  por  tamaño  en  cuatro  grupos:

Fragmentos rocosos: son piedras, grava y cascajo.Arena:  Puede  ser  gruesa,  fina  y  muy  fina.  Los  granos  de arena  son  ásperos  al  tacto  y  no  forman  agregados  estables, porque conservan su individualidad.Limo:  Al  tacto  es  como  la  harina  o  el  talco,  y  tiene  alta capacidad de retención de agua.Arcilla:  Al  ser  humedecida  es  plástica  y  pegajosa;  cuando seca forma terrones duros.

La temperatura: del suelo es  importante porque determina la distribución de las plantas e influye en los procesos bióticos y químicos.  Cada  planta  tiene  sus  requerimientos  especiales. Encima  de  los  5º  C  es  posible  la  germinación.

Page 9: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

La  consistencia:  se  refiere  a  la  resistencia  para  la deformación  o  ruptura.  Según  la  resistencia  el  suelo puede  ser  suelto,  suave,  duro,  muy  duro,  etc.  Esta característica tiene relación con la labranza del suelo y  los  instrumentos  a  usarse.  A  mayor  dureza  será mayor la energía (animal, humana o de maquinaria) a usarse para la labranza.

La  densidad:  se  refiere  al  peso  por  volumen  del suelo, y está en relación a la porosidad. Un suelo muy poroso  será  menos  denso;  un  suelo  poco  poroso  será más  denso.  A  mayor  contenido  de  materia  orgánica, más  poroso  y  menos  denso  será  el  suelo.

  La  aireación:  se  refiere  al  contenido  de  aire  del suelo  y  es  importante  para  el  abastecimiento  de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono en el suelo. La aireación es crítica en los suelos anegados. Se mejora con la labranza, la rotación de cultivos, el drenaje, y la incorporación  de  materia  orgánica.

Page 10: E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]

FIN