e::::====::::=:::::=:::::::: derecha€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase...

11
La actualidad de la DERECHA Agustín Cueva José Sánchez Parga Jürgen Schuldt •Aiexei Páez www.flacsoandes.edu.ec

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

e::::====::::=:::::=::::::::� La

actualidad de la

DERECHA •Agustín Cueva

•José Sánchez Parga •Jürgen Schuldt

•Aiexei Páez

www.flacsoandes.edu.ec

Page 2: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

POLITICA

ECONOMIA

TEMACENTRAL

ANALISIS

Quito, Ecuador, febrero de 1991

Simón Espinosa.LA PUGNA DE LOS PALACIOS /4

Gonzalo Maldonado Albán.LAS CIFRAS DE LA TENSA CALMA /14Alberto Acosta.RAZONES OCULTAS DE LA INICIATIVA PARA LAS AMERICAS /19Wolfgang Schmidt.AMERICA LATINA: ENTRE SUEÑOS DE TAIWANIZACION Y ESPEJISMOS DEL MERCADO MUNDIAL /31

Agustín Cueva.AMERICA LATINA ANTE EL "FIN DE LA HISTORIA" /45 José Sánchez Parga NEOLIBERALISMO: ¿DE DONDE VIENE Y A DONDE VA? /56 Jürgen SchultdDIEZ RECOMENDACIONES (INGENUAS)PARA LA DERECHA (INTELIGENTE) EN AMERICA LATINA /66Alexei PádzLA NUEVA DERECHA ECUATORIANA /77

Fredy Rivera VéiezCAMPESINADO Y NARCOTRAFICO /91Didier Fassin.TRANSFORMACIONES DEL ESTADO Y POLITICAS DE SALUD /100Víctor Hugo Torres.¿LA SOCIEDAD SE ORGANIZA O SE BUROCRATIZA? /112 Jorge León TrujilloSIN PASADO NO HAY FUTURO/120

CRITICA José Sánchez Parga.ANTROPOLOGIAS DEL SUEÑO /88

Page 3: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

CONSEJO EDITORIAL: Francisco Rhon Dávila, José Sánchez Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira, Simón Epinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga, Fredy Rivera.DIRECTOR: José Sánchez Parga ECUADOR DEBATE es una publicación periódica del Centro Andino de Acción Popular CAAP, que aparece cuatro veces al año. La información que se publica es canalizada por los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones y comentarios expresados en nuestras páginas son de excluisva responsabilidad de quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE. SUSCRIPCIONES: América Latina US $16; ejemplar suelto: US $5. Otros países US $18; ejemplar suelto US $6; Ecuador S/. 4.500; ejemplar suelto S/. 1.200. ECUADOR DEBATE: Apartado aéreo 173-B, Quito, Ecuador. Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito.Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestra información, siempre y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.

Centro Andino de Acción Popular

CAAPDirector ejecutivo:

Francisco Rhon Dávilacaap

Page 4: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

Nuevos actores:¿LA SOCIEDAD SE

ORGANIZA O SE BUROCRATIZA?

Víctor Hugo Torres

ANALISIS

Acorde con los vientos neoliberales que soplan, los sectores populares urbanes son vistos ahora como informales, como la

panacea intelectual que aparentemente permite comprender la lógica económica de la población pobre de las ciudades, al atribuirle

supuestas virtudes empresariales, olvidándose que su accionar apenas si constituye una actividad de subsistencia

¿Qué implica la idea de nuevos actores sociales? Para aproximamos a una propuesta de interpretación con­viene puntualizar algunos aspectos, contrastando las tendencias latinoamer­icanas con la realidad ecuatoriana. El primero es el reconocimiento del salud­able distanciamiento que las ciencias sociales han experimentado en los últi­mos años, frente al estructuralismo en todas sus versiones, distancia que ha permitido evacuar el objetivismo apri- ori. El segundo es la consideración de que el pensamiento marxista de cuño ortodoxo se a vuelto insuficiente, espe­cialmente en sus versiones "cientificis- tas", al no lograr explicar acertada­mente la formación de clases sociales sobre la base del agrupamiento posi-

cional de los individuos ante la produc­ción, en países de capitalismo periféri­co.

Al parecer, en sociedades andinas como la ecuatoriana predominan las paradojas y diversidad de racionali­dades, pues, en lugar de una moderna clase burguesa se formaron ambiguas burguesías oligárquicas y patrimonialis- tas, emplazadas regionalmente y orga­nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de obreros, numerosos pueblos indígenas y campesinos agru­pados territorial y etnicamente, contin­gentes significativos de pobladores urbanos asentados en suelos residuales, un amplio estrato medio estimulado por

112

Page 5: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

las ilusiones modernizantes del pater- nalismo estatal, por señalar solo algunos de los miembros de la sociedad ecuatoriana.

Si el reduccionismo economicista ha definido absoleto, la búsqueda de nuevas opciones teóricas se impone, de ahí, por ejemplo, el volcamiento sobre el movimentismo para la interpretación de los contemporáneos procesos popu­lares. Sin embargo, conviene hacer una tercera precisión en el sentido de que la "novedosa1 preocupación académica por los llamados movimientos sociales en el Ecuador, parece estar asociada más con la resonancia e incertidumbre analítica proveniente del desplome de los "núcleos duros" convencionales1, antes que con el interés por entender a los miembros de una compleja sociedad que existían previamente a la crisis de paradigmas.1 2

Hay un cuarto aspecto que concurre a complejizar la incertidumbre académica: el nexo entre movimientos sociales y democracia. La emergencia de reales movimientos sociales en los países latinoamericanos de modem-

1. Las teorías del dualismo estructural, del subdesarrol­lo, del dependentismo, de la marginalidad, eran recono­cidas en su momento como válidas pan la explicación de los procesos sociales latinoamericanos, pero, a pesar del fuerte debate que indujeron, solo tuvieron una duración efímera. Actualmente, la propia noción de desarrollo exige ser resignificada.2. El término paradigma se ha vulgarizado, al punto de que se lo utiliza indiscriminadamente para cubrir lo queno se puede explicar. Recordemos que la noción fue acuñada por Kuhn en la acepción de "matriz interdisci­plinaria", y alude a la contingencia de las teorías para resolver problemas científicos reconocidos por la comu­nidad académica, por lo que se trata de una postura rela­tivista al interior del debate científico entre los histori­adores de la física, que se ha aclimatado al lenguaje de las ciencias sociales.

ización temprana (Argentina, Chile, Brasil), que se organizan en las fisuras de los regímenes autoritarios, y cumplen un rol protagónico en los pro­cesos de transición democrática, en condiciones de crisis y recesión económica, influencian la inter­pretación de los procesos populares ante la consolidación del constitu­cionalismo civil en el Ecuador. Da la sensación de que la preocupación por el movimiento está asociada exclusiva­mente con el interés por la efectividad de la institucionalidad democrática, subordinada la lectura sociológica a la perspectiva política.3

Claro que en el país también emer­gen movimientos sociales como expre­sión de la segmentación societal, al bro­tar en los distintos niveles de la estruc­tura social portando una capacidad de presión dispersante, debido a su distinta temporalidad y ubicación, cuya imposi­bilidad de convergencia determina su temporalidad (Cardoso, 1988, 20); pero, los procesos locales de asociación y gestión social exigen ser matizados cuidadosamente, porque las tendencias de organización popular revisten carac­terísticas muy específicas, no generaliz­ares.

Los nuevos actores sociales

Dicho esto, la noción de nuevos actores populares alude a la presencia

3. Lo cual en si no es malo, pero, entonces hay que refi­nar el análisis desde la perspectiva de las Ciencias Políticas, y superar el ensayismo sociológico de denun­cia, o la afición a la descripción fenomenològica de los acontecimientos.

113

Page 6: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

de distintos sujetos sociales que, com­partiendo intereses comunes, asumen roles protagónicos al desplazarse en la escena societal por efecto de la movi­lización de las bases de la sociedad. Se relacionan con procesos de organi­zación para la toma de decisiones sobre demandas al interior de la sociedad civil, que recrean sus propios lideraz­gos, irrumpiendo una serie de nuevos personajes en ámbitos tradicionalmente reservados para las élites. Los nuevos actores sociales al montar sus propios mecanismos de expresión, traen apare­jadas situaciones de inseguridad que atentan contra el orden, sobre todo porque desatan una presión asincrónica a nivel del Estado y la sociedad, deriva­da de las condiciones de modernización bloqueada.

Además, el carácter nuevo de los actores sociales se relaciona con el hecho de que son procesos contemporá­neos, recientes, cuyas condiciones se incubaron al interior del modelo de crecimiento "hacia adentro” que se desplegó en la reciente fase de modern­ización industrializadora. El agótamien- to del modelo de de desarrollo sustituti- vo no solo desembocó en la actual cri­sis económica, en los años 80 que muchos economistas llaman la "década perdida”, sino que provocó la emergen­cia de nóveles grupos sociales nuclead- os en tomo a la exclusión, dando paso a la formación de movimientos sociales que presionan a un Estado incapacitado de dar respuestas a las demandas sociales, pero al mismo tiempo, al decir de Weffort (1988, 24), identificado

114

Page 7: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

como la causa de todos los males y como fuente de inflación y autoritaris­mo.

Puede pensarse entonces, que en los últimos estertores del proteccionismo se lanzaron al escenario social nuevos actores, pero, incapacitados de dar con­tinuidad a sus acciones. Veamos, breve­mente, a continuación algunos de ellos.

Los pueblos indios

Seculares actores en la historia del país, han sido relanzados al escenario social portando un proyecto propio de reconquista de territorios étnicos, en el que el discurso de los "500 años” per­mite su interpelación (en el sentido que Laclau otorga al término) en calidad de nuevo actor. Ya no se trata del tradi­cional campesino "organizado sindical- mente” en alianza con los obreros, sino de un nuevo liderazgo de carácter étni­co, que recupera para sí mecanismos andinos de solidaridad y organización, expresándose personalizadamente en la dirigencia indígena.

Sin embargo, cabe destacar la diso­ciación entre la visión de la dirección y organización nacional, y los intereses locales de las comunidades de base que enfrentan cotidianamente la exclusión, pues la fuerza de presión de las organi­zaciones indígenas a nivel nacional, radica, precisamente, en su capacidad de movilización local. La presencia indígena en el escenario social moder­no, es una clara muestra de como viejos conflictos sociales se resignifican bajo nuevos discursos.

Los pobladores urbanos

Irrumpen con los procesos acelera­dos de urbanización de las ciudades grandes e intermedias del país, multi­plicándose sus experiencias organizati­vas a nivel vecinal, territorial, deporti­vo, cultural, religioso, etc., pues, proba­blemente constituye el sector social más disperso y heterogéneo. Su presen­cia en el escenario urbano es fugáz y transitoria, ya que su capacidad de movilización está en relación con el grado de satisfacción de las demandas colectivas de equipamiento e infraestructura básica, obtenidas con la presión a la municipalidad; condición que marca la imposibilidad de superar el discurso reinvindicacionista por la despolitización de las demandas, al mismo tiempo que auspicia la prolif­eración de todo tipo de prácticas clien- telares.

Es importante señalar que acorde con los vientos neoliberales que soplan sobre el país, los populares urbanes son vistos ahora como el denominado sec­tor informal urbano, considerado como la panacea intelectual que permite aparentemente comprender la lógica económica de la población pobre de las ciudades, al atribuirle supuestas vir­tudes empresariales, olvidándose que su accionar apenas si constituyen activi­dades de subsistencia. Conceptualmente esta población antes era considerada como subproletariado, posteriormente definida como marginal, después califi­cada como pobreza urbana, y ahora reconocida como informal, sin embar­

115

Page 8: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

go, los protagonistas reales son los mis­mos grupos humanos. Se trata de un caso paradójico, donde un recurrente actor social es interpelado por varios discursos.

Las mujeres

Siempre presentes en todos los pro­cesos populares contingentes significa­tivos para las movilizaciones barriales, los levantam ientos indígenas- campesinos, y las luchas poblacionales, constituyen una suerte de actores invisi­bles, no reconocidos por la institu- cionalidad que, progresivamente, tien­den a organizarse sobre un presunto ref­erente de género. Sin embargo, con­viene reconocer también que en el esce­nario social emergen manifestaciones de una débil presencia feminista, que

debe ser matizada, pues, una cosa son los procesos de género a nivel de la cotidianeidad popular, y otra diferente los intentos intelectuales de las clases medias montadas sobre el movimien- tismo, que tratan de construir un discur- 50 de representación.

La iglesia

Indudablemente que el clero ha ren­ovado su papel en la sociedad, puesto que ahora ya no es la tradicional élite inquisidora del catolicismo, sino un ele­mento activo en la contracción de una sociedad más justa, pues, se encuentra articulada a procesos de desarrollo de base. Lo interesante en el país, es que no se trata solo de la llamada Iglesia Popular que trata de montar su propia institucionalidad a través de las "comu-

116

Page 9: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

nidades cristianas de base", sino de un accionar más amplio que incluye la par­ticipación de las diversas órdenes reli­giosas. Al parecer la Iglesia en el Ecuador, por lo menos en la actual coyuntura, mantiene un rol protagónico de liderazgo por la implantación de una democracia sustancial esto es, por una más equitativa redistribución de los recursos.

El civilismo regional

Esto de los paros cívicos en las provincias para demandar atención del gobierno central, o las movilizaciones la cantonización, la parroquialización, las pugnas por la descentralización administrativa, incluso actualmente la presión por la provincialización (versus la metropolitanización), constituyen acciones recurrentes que en diferentes coyunturas expresan distintos lideraz­gos, y nuclean diferentes intereses regionales que cada vez se van institu­cionalizando. A estas alturas, nadie puede negar que el corte regional en el Ecuador matiza los procesos societales, a la vez que da lugar a oposiciones políticas ensambladas sobre la ambigüedad del espíritu faccionalista; por lo que no se puede dejar de advertir que el regionalismo aporta a la forma­ción de nuevos actores sociales.

Todos estos nuevos protagonistas del escenario social y político ecuatori­ano, han contemporanizado su gestión y liderazgo. Así en los albores de la democratización, por ejemplo, fueron las centrales sindicales quienes coman­

daron las luchas contestatarias, mien­tras, posteriormente, correspondió a los pobladores urbanos dar contenido a las protestas populares, y, actualmente son los indios quienes lideran la oposición popular, al mismo tiempo que la Iglesia se alinea con la democracia redistributi­va.

La sociedad se organiza, pero también se burocratlza

El aparecimiento de nuevos actores sociales esta vinculado con el remoza- miento de los soportes de la sociedad, por tanto, está relacionado con la inca­pacidad de la vieja institucionalidad política que encapsula el privilegio de las decisiones en las élites, al mismo tiempo que bloquea posibles formas de participación. De hecho, parte de la emergencia de los nuevos actores tiene que ver con la exclusión de la institu­cionalidad democrática, por lo que al generar mecanismos alternativos de decisión y participación en la esfera social, expanden la noción de la política fuera del ámbito estatal.

Por consiguiente, la proliferación de nuevos actores está en relación directa con una real proceso de organización de la sociedad civil, pues, el creciente aparecimiento de organizaciones popu­lares de base, de segundo y tercer grado, a nivel regional, local, de género, autogestionarias, en el campo y la ciudad, etc., puede ser registrado empíricamente.

Sin embargo, hay que destacar que el potencial crítico de estos nuevos

117

Page 10: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

actores reside no tanto en su capacidad de poder político, sino en la perspectiva de renovación de los patrones socio- culturales de lo cotidiano, que penetran en la microestructura de la sociedad (Evers, 1985, 32). Están constituidos por fragmentos incompletos de identi­dades sociales, o por individualidades no acabadas que enfrentan ambrionar- ios procesos contingentes, discontinuos y perneados de contradicciones.

Así, nuevos actores sociales y orga­nización de la sociedad civil son dimen­siones de un mismo problema: la falta de integración social y política que, al mismo tiempo, no cuenta con un con­senso sólido sobre los principios de organización económica y social. También es sintomático del precario enraizam iento de la perspectiva democrática, pues los diferentes actores conllevan una profunda desconfianza del juego político, y una identidad de pertenencia grupal que resiste a la idea de someterse a una colectividad políti­ca, por tanto, a la mentada idea de desarrollar la ciudadanía.

De otro lado, la relación nuevos actores-democracia se complejiza, debido a que éstos son considerados elementos ineludibles de un eficiente proyectos democrático, pues, la capaci­dad de representación política descansa sobre la autonomía de los actores sociales. A este nivel, creemos con Touraine (1989, 430), que la crisis de los años ochenta muestra, en América Latina, el agotamiento de la política nacional-popular, y el régimen político definido menos en términos de partici­

pación o exclusión, que de repre­sentación, por lo que los actores no se constituyen exclusivamente para responder a las intervenciones del poder estatal.4De ahí que, lentamente, la política de participación ceda el puesto a una de representación que implica la formación de actores más sociales, de un Estado más estatal, y de un sistema político más representativo. La perspectiva democrática impone, entonces, la necesidad de actores sociales con autonomía de acción.

Si reconocemos que los actores están ligados al proceso de organi­zación de la sociedad, también debere­mos reconocer las limitaciones que el fenómeno conlleva, por lo menos en sus fases iniciales. Con este fin, recordemos con Gouldner (1979, 45), que la sociología trata de estudiar aspectos del mundo social que consid­era como reales, imputándolos al mundo social, puesto que su concep­ción de lo ’'rea l” se deriva de los supuestos acerca de ámbitos particu­lares que se han interiorizado en la cul­tura que, por la recurrencia compartida, adquieren con el tiempo ordenamientos personales que integran la realidad del investigador5,lo cual le permite delimi­tar prioridades.

4. La afirmación de Touraine es válida para el caso del Ecuador, donde también hay una tendencia a confundir Estado, partidos políticos, régimen, actores sociales, gru pos de presión, mostrando la debilidad del régimen político y el carácter patrimonialista de su institucionali dad.5. Se trata de dos concepciones de la realidad que con­vergen en la actividad del sociólogo: la factual que se ubica por encima de las opiniones y los prejuicios, y la "personalmente real" donde el investigador realiza imputaciones sobre la realidad al mundo social.

118

Page 11: e::::====::::=:::::=:::::::: DERECHA€¦ · nizadas en clanes familiares; o en vez de una clase proletaria y de ejércitos industriales de reserva, sobreviven pequeños grupos de

No es raro, entonces, que en el estu­dio del movimiento se atribuya mayor objetividad a los procesos organiza­tivos, a la formación de intereses com­partidos, a la descripción de las coyun­turas de movilización, pero, se descuide la interpretación de los mecanismos participativos que encierran los movimientos. Nos interesa, en este plano, simplemente destacar que a la organización de la sociedad, también le acompaña un nivel importante de buro- cratización, pues en el caso del país, la conformación de movimientos y nuevos actores sociales implica la reproducción de viejos patrones culturales patrimoni­ales, cargados por un excesivo legalis- mo, que desembocan casi siempre en la pugna por la imposición de jerarquías individuales, antes que en la contienda por la definición de intereses colec­tivos.

Así, importantes iniciativas se frus­tran antes de nacer, porque sus miem­bros se empantanan en la definición de estatutos y reglamentos; o procesos par­ticipativos ya iniciados se bloquean debido a que oscuras élites parroquiales interfieren burocráticamente en busca del control administrativo; o casos de experiencias de gestión exitosamente desarrolladas, que se fracturan por la disputa canibalesca entre sus miembros de los escasos recursos acumulados. Es decir, al fenómeno de organización social, le acompaña una tendencia de imposición de intereses individuales sobre los colectivos, que matizan los comportamientos de los movimientos y actores, y cubren a la casi totalidad de

experiencias populares.Me atrevería a señalar que a diferen­

cia del movimientismo y los nuevos actores sociales que en el Cono Sur adquieren matices protagónicos, o que en el caso peruano permiten pensar en el desborde popular, o que en la experi­encia brasilera se acercan a la anomía, en el caso ecuatoriano, muestran, paradójicamente, una tendencia a la burocratización de las iniciativas sociales.

Bibliografía

CARDOSO, F.H.1988. ’’Olas chocando contra los arrecifes. El Estado ante la perplejidad social", en Revista David y Goliat, Clacso.

GOULDNER, A.1979. La crisis de la sociología occi­dental, Amarrortu editores, Buenos Aires.

EVERS, T.1985. "Identidad: la faz oculta de los nuevos movimientos sociales", en Novos Estudos, Cebrap, Sao Paulo, Brasil.

TOURAINE, A.1989. América Latina Política y Sociedad, Espasa Calpe, Madrid.

WEEFORT, F.1989. "Los dilemas de la legitimidaa política", en Revista de la CEPAL, N® 35, Santiago de Chile. •

119