dyec resumen parcial 1 - imprimir

22
Marshall Berman “La modernidad ayer, hoy y mañana”. Contexto: Etapa de la razón. El mundo empieza a ser analizable. Se empieza a investigar y justificar. Desde la razón, se revelan las leyes de la sociedad. La razón lleva a la ciencia, está a la tecnología, y ésta al progreso, puesto que mejora la vida cotidiana. El progreso está asociado a la igualdad, a la felicidad. Hay utopías estéticas, científicas, tecnológicas. Hay revoluciones políticas e industriales y urbanas. Éxodo del campo a la ciudad. Nace el proletariado. Empieza a verse la idea de gobierno, sus leyes, sus fronteras. La versión ilustrada supone ser perfecta. Modernidad: Es una época en la historia del hombre que plantea una explicación novedosa respecto a lo que es el hombre y mundo. Implica una nueva consciencia. Inaugura la idea del Futuro; antes la sociedad no proyectaba hacia adelante, repetía pautas, respetaba la tradición, hacían lo correcto según Dios. - El sujeto como personaje central, libre, soberano de sí mismo - La razón: aquello que diferencia al hombre de los animales; su capacidad de razonamiento le permitirá despegare de la tradición, autonomizarse, tomar el comando de la historia, ser libre (antes: hombre como ser pequeño que se suscribía a preceptos religiosos). - Un nuevo tipo de sociedad - Pasaje de idea teocéntrica a antropocéntrica - Las personas hoy comparten una forma de experiencia vital: la experiencia del tiempo, del espacio, de uno mismo y de los demás. - El entorno promete poder, felicidad, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y al mismo tiempo amenaza con destruir todo lo que tenemos, sabemos y somos. Modernización: Los procesos sociales de cambios de hábitos, que dan origen al mundo moderno; la transición de lo tradicional a lo nuevo. Hay dos bloques de modernización: económica y política (capitalismo y democracia).

Upload: valentina-romero-fuentes

Post on 04-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

resumen estudios culturales

TRANSCRIPT

Page 1: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

Marshall Berman “La modernidad ayer, hoy y mañana”.Contexto: Etapa de la razón. El mundo empieza a ser analizable. Se empieza a investigar y justificar. Desde la razón, se revelan las leyes de la sociedad. La razón lleva a la ciencia, está a la tecnología, y ésta al progreso, puesto que mejora la vida cotidiana. El progreso está asociado a la igualdad, a la felicidad. Hay utopías estéticas, científicas, tecnológicas.Hay revoluciones políticas e industriales y urbanas. Éxodo del campo a la ciudad. Nace el proletariado. Empieza a verse la idea de gobierno, sus leyes, sus fronteras.La versión ilustrada supone ser perfecta.

Modernidad: Es una época en la historia del hombre que plantea una explicación novedosa respecto a lo que es el hombre y mundo. Implica una nueva consciencia. Inaugura la idea del Futuro; antes la sociedad no proyectaba hacia adelante, repetía pautas, respetaba la tradición, hacían lo correcto según Dios. - El sujeto como personaje central, libre, soberano de sí mismo - La razón: aquello que diferencia al hombre de los animales; su capacidad de razonamiento le permitirá despegare de la tradición, autonomizarse, tomar el comando de la historia, ser libre (antes: hombre como ser pequeño que se suscribía a preceptos religiosos). - Un nuevo tipo de sociedad- Pasaje de idea teocéntrica a antropocéntrica

- Las personas hoy comparten una forma de experiencia vital: la experiencia del tiempo, del espacio, de uno mismo y de los demás.

- El entorno promete poder, felicidad, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y al mismo tiempo amenaza con destruir todo lo que tenemos, sabemos y somos.

Modernización: Los procesos sociales de cambios de hábitos, que dan origen al mundo moderno; la transición de lo tradicional a lo nuevo. Hay dos bloques de modernización: económica y política (capitalismo y democracia).

La vorágine de la vida moderna ha sido alimentada por distintos procesos sociales:- los grandes descubrimientos científicos (conocimientos que cambian nuestra manera de ver el universo y nuestro lugar en él), - la industrialización de la producción (acelera del ritmo general de la vida)- nuevas formas de poder colectivo y luchas de clases- crecimiento urbano- desarrollo de sistemas de comunicación de masas, movimientos sociales masivos- Estados cada vez más fuertes- mercado capitalista mundial

Modernismos: Corrientes de pensamiento (de ideas y valores) de la modernidad, surgen a partir de estos procesos sociales. Son críticos, consagratorios o de sospecha. Tienen que ver con un deseo, un proyecto, un fin.

Page 2: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

Proyectan actividades programáticas (por ejemplo el manifiesto en el futurismo). Producen progresivamente cambios en la cosmovisión del mundo. Son sistemas de representación: filosóficas, literarias, etc.

- 1° modernismo: la ilustración o iluminismo, s.18 Francia, Rousseau: produce revolución de las ideas con su contrato social (plantea idea de soberanía popular, el poder vuelve al pueblo, quien delega al monarca, no Dios). El Hombre tiene la Razón, don que lo diferencia de los animales; éste don es una fuerza de riqueza enorme, la razón le permitirá autonomizarse (ser libre) y tomar el comando de la historia. Habilitó conceptualmente la primer revolución política en EEUU (1776) y la Revolución Francesa. Va a nutrir y generar acciones claves en la modernidad.

- 2° modernismo: el romanticismo.

4 características predominantes de los modernismos:1) Utopía científico-tecnológica: por primera vez el Hombre sueña con la vida eterna (suficiente alimento para abastecer al mundo y posibilidad de cura de las enfermedades) a partir del desarrollo científico y tecnológico. (El diseño participa de ésta utopía; determinismo tecnológico: con tal cosa puedo resolver tal otra). 2) Utopía político-social: Conciencia de la capacidad del hombre de transformar el mundo de las ideas, hasta entonces capacidad privativa de las religiones. (ej. Bauhaus). Nuevos sistemas de creencias laicos que se van a manifestar en la política.Antes las guerras eran sobre conquistas de territorio o por alimento, ahora son articuladas en función de las ideas.3) Fuerte crítica a la tradición: se busca despegarse de ella, el pasado es asociado al retroceso. Progreso de la mano de la innovación. 4) Nueva conciencia: crítica, reflexiva, de sí mismo (juez interno). El hombre como cuestionador de aquello que piensa y hace.

La historia de la modernidad es divisible en 3 etapas:1) Siglo 16-18: Etapa “torbellino”: nada se establece, todo en movimiento, lo viejo no ha

terminado de morir y lo nuevo no termina de afirmarse. Sujeto autónomo, consciente de que la experiencia se organiza por la razón humana (pienso, luego existo).Renacimiento: Procedimiento que supone una mirada imperfecta y no omnipresente (Dios) que organiza en función de la experiencia óptica del sujeto. Reapropiación del hombre griego romano, civilizaciones antiguas.El artesanado como nueva figura social que no es ni del estamento alto (clero, aristocracia) ni bajo (campesinado). Pre-burguesía, empiezan a comercializar, acopiar capital.

2) Siglo 19: Siglo de oro. Nacimiento efectivo de la sociedad moderna, luego de las 2 revoluciones, económica (revolución industrial en Inglaterra, capitalismo) y política (revolución francesa, republica, democracia). Capitalismo y democracia: las 2 entidades que organizan la sociedad moderna.Liberalismo derroca a las monarquías absolutas. Consolidación de la producción industrial y del capitalismo a nivel social; con la burguesía y el proletariado como protagonistas.

Page 3: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

3) Siglo 20: Nuevos artefactos modernos: La fábrica, la escuela, la cárcel. Los obreros se organizan en gremios. El Estado dictamina que aprenderán sus hijos en la escuela (proceso de exo-educación). Sociedad disciplinaria. Sociedad de control que genera individualismo y luchas de todos contra todos. Guerras mundiales. Medios como fundamentales en la transformación social. Cultura de masa. Colonización del 3° mundo. Procesos revolucionarios (Cuba, Mayo francés). Juventud como actor novedoso en la lucha política. Discusión de las vanguardias; se le da la espalda a la modernidad.

Marx sobre la Modernidad: El hecho fundamental de la vida moderna, tal como Marx la experimenta, es que es radicalmente contradictoria en su base. “Todo proceso está preñado de su contrario”. Contradicciones:- Avance de la industria y regresión a una política neofeudal o neoabsolutista.- Avances industriales y científicos, por un lado y la decadencia del hombre por otro.- Maquinas capaces de acortar y hacer más fructífero el trabajo humano provocan el hambre y el agotamiento del trabajador.- Fuentes de riquezas recién descubiertas se convierten en fuentes de privaciones. - Dominio del hombre de la naturaleza, pero éste se convierte en esclavo de otros hombres.Por lo tanto, hay nuevos mercados, + mercancías, + materia prima pero el hombre se sigue muriendo de hambre y es explotado por otros hombres; enorme injusticia.

Para hacer trabajar bien a las nuevas fuerzas de la sociedad se necesita poner a éstas en manos de hombres nuevos, en manos de los obreros. Así se podrá superar las contradicciones de la modernidad.

La diferencia del campesino y el obrero es su cosmovisión del mundo. Experiencia del obrero alienado: La máquina aliena al hombre, lo convierte en una extensión de ella. El hombre que desconoce el proceso está desprovisto de su conciencia, de su dominio. Deshumanización: niños trabajando, condiciones bárbaras de trabajo.

Nietzsche sobre la Modernidad: - “Dios ha muerto”. Corrido el fundamento divino, el hombre se coloca en el lugar de Dios, por lo tanto se tiene que hacer cargo de su destino, de su futuro. La humanidad moderna se encuentra en medio de una gran ausencia de valores pero, al mismo tiempo, frente a una abundancia de posibilidades. El individuo se atreve a individualizarse, necesita un conjunto de leyes propias para su auto-conservación, auto-elevación, auto-despertar, auto-liberación. Nietzsche cree en una nueva clase de hombre “de mañana” que tendrá el valor de crear nuevos valores.- Niega la proyección de valores absolutos como “la verdad” o el “bien”, tanto en Dios o en la razón. Para él la verdad está vinculada con el poder, es un régimen discursivo que establece una única verdad en contra de otras verdades. (Ahora el fundamento de la verdad es la razón, antes era Dios…)

Page 4: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

- Para Berman, Nietzsche representa la sensibilidad del siglo 20, los matices, los claros oscuros que los modernismos del siglo 19 no podían ver.

Lo característico de Marx y Nietzsche: su disposición a cuestionarse y negar todo lo que se ha dicho, a transformarse en una amplia gama de voces... En esta voz resuena el autodescubrimiento y la burla de sí mismo; la autocomplacencia y la duda de si mismo. Es una voz que conoce el dolor y el miedo, pero que cree en su capacidad de salir adelante. Comprende las formas en que la tecnología y la organización social modernas determinan el destino del hombre, pero creen que los individuos tienen la capacidad de comprender este destino y luchar contra él.

En contraposición, otros pensadores del siglo XX se han orientado hacia polarizaciones rígidas y totalizaciones burdas. La modernidad es aceptada con un entusiasmo ciego o condenada con distancia y desprecio. En ambos casos son visiones cerradas.

Lectura de los futuristas de la Modernidad: Corriente afirmativa. En el futurismo no hay ambigüedad: tradición es igual a dócil esclavitud y modernidad es igual a libertad. Celebran la técnica y la ciencia. Desean la destrucción moderna de las estructuras tradicionales; se oponen al canon de belleza sostenido hasta entonces y a los museos (que consagran ésta visión); sus emblemas estéticos son la máquina y la velocidad.

Su visión es radical: no tiene en cuenta el coste humano del progreso. Guerra como higienizante. Fervientes defensores de la modernidad y los cambios que propugna. Llevan la glorificación tecnológica moderna a un extremo grotesco y autodestructivo.

Lectura de Max Weber de la Modernidad: Corriente negativa. Pensamiento apocalíptico. Carece de esa empatía o fe en el hombre contemporáneo que tenían Max y Nietzsche. Deplora, critica fuertemente al capitalismo. “El poderoso cosmos del orden económico moderno” es visto como una “jaula de hierro”. Este orden capitalista, inexorable, legalista y burocrático, “determina la vida de todos los individuos nacidos dentro del mecanismo”. La sociedad moderna es una jaula y los que la habitan están configurados por sus barrotes: somos seres sin espíritu, sin corazón, sin identidad sexual o personalidad. Aquí el hombre moderno como sujeto- capaz de respuesta, de juicio y de acción en y sobre el mundo- ha desaparecido. La vida moderna se orienta a fines, mientras que la vida tradicional se orientaba a valores.Berman dirá que si bien muchos modernismos determinan hechos sociales y políticos, cree en la capacidad de los sujetos para cambiar.

Años 60Paradigma dominante del pensamiento crítico: el “ hombre unidimensional”; las masas no tienen “yo”, sus ideas, necesidades y sueños no son suyos, su vida interior está totalmente programada para producir aquellos deseos que el sistema social puede satisfacer. Las personas se reconocen en sus mercancías.

Page 5: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

Éste paradigma proclamaba que no había cambio posible, y que de hecho, esa gente no estaba ni siquiera realmente viva. A partir de este punto aparece la búsqueda de una vanguardia revolucionaria, que estuviese absolutamente por fuera de la sociedad moderna (los marginales, los desclasados) – aunque , dirá Berman, desde luego no hay nadie que esté por fuera del mundo moderno…

3 maneras de comprender el modernismoEl modernismo de los 60 se puede dividir en 3 tendencias basadas en las actitudes hacia la vida moderna en su conjunto:

Marginada Modernismo de la forma pura. Barthes en la literatura y Greenberg en las artes visuales. Modernismo se presenta como la búsqueda del objeto de arte puro y autorreferido. La relación apropiada del arte moderno con la vida social moderna era una total falta de relación. Aparece el modernismo como un gran intento de liberar a los artistas modernos de las impurezas y vulgaridades de la vida moderna.

NegativaModernismo de la revolución pura. Modernismo como revolución permanente, como “cultura adversaria”, una “cultura de la negación”. La obra de arte moderna nos molesta, busca el derrocamiento de todos nuestros valores y se preocupa poco de la reconstrucción de los mundos que destruye. Adquirió fuerza a medida que se caldeaba el clima político, se convirtió en sinónimo de rebelión.

AfirmativaLa visión afirmativa del modernismo fue desarrollada por un grupo heterogéneo de autores (Marshall McLuhan, Susan Sonntag), coincidió en parte con la aparición del pop art. Sus temas dominantes eran que debemos “abrir los ojos a la vida que vivimos”, “cruzar la frontera, salvar el vacío”. Significaba en primer lugar romper las barreras entre arte y otras actividades humanas (el espectáculo comercial, la tecnología industrial, la moda, el diseño, la política). Estimulaba a romper las fronteras de las especialidades en las artes para trabajar en conjunto y crear artes más ricas. Su ideal era abrirse a la inmensa variedad y riqueza de las cosas, los materiales, las ideas que el mundo moderno producía. El problema fue que el modernismo pop nunca desarrollo una perspectiva crítica.

Todos los modernismos y anti modernismos de los sesenta tenían serios fallos, pero generaron un lenguaje común, un horizonte compartido de experiencias y deseos. Todas fueron intentos de conectar el turbulento presente con un pasado y un futuro, de ayudar a los hombres y mujeres del mundo a sentirse cómodos en el. Todas fracasaron. Fue su ausencia la que hizo de los 70 una década tan triste.

Críticas a las teorías del setentaCrítica a los intelectuales de los setenta que se refugian en las totalidades de Foucault sobre las “instituciones totales”. Foucalt, apropiándose de teorías weberianas de la jaula de hierro y la nulidad

Page 6: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

humana, niega la posibilidad de cualquier clase de libertad. Foucalt ofrece una coartada para explicar la pasividad de los intelectuales de los setenta. Puesto que “es inútil tratar de resistir a las opresiones e injusticias de la vida moderna porque la humanidad moderna no tiene la posibilidad de ser libre”.

Berman prefiere resucitar el modernismo de Octavio Paz: quien sostiene que los modernismos del pasado pueden devolvernos el sentido de nuestras propias raíces modernas, ayudarnos a asociar nuestras vidas con las de millones de personas que están viviendo el trauma de la modernización. Iluminar las fuerzas y necesidades contradictorias que nos inspiran y atormentan: nuestro deseo de estar arraigados en un pasado social y personal estable y coherente, y nuestro insaciable deseo de crecimiento.

Berman sostiene que si podemos hacer nuestras las visiones de Marx y Nietzsche y utilizar sus perspectivas para observar nuestro propio entorno con nuevos ojos, veremos que en nuestras vidas hay más profundidad de la que pensamos. Y volveremos a conectar con una cultura modernista notablemente rica, nacida de esas luchas: una cultura con grandes reservas de fuerza y salud (si somos capaces de reconocerla como propia).

NORBERT ELIAS: “El proceso de la Civilizacion”.

Diferencia entre civilización y culturaCivilización Concepto que expresa la autoconciencia de Occidente; podría denominarse conciencia nacional. Es aquello que la sociedad occidental de los últimos siglos cree llevar de ventaja respecto a las sociedades anteriores (más primitivas). Civilización como aquello peculiar de lo que se siente orgullosa: el grado alcanzado por su técnica, sus modales, el desarrollo de sus conocimientos científicos, su concepción del mundo. Puede referirse a logros pero también se refiera a una actitud. - Se refiere a un proceso, o al resultado de un proceso. Está siempre en movimiento, hacia delante.

CulturaMientras que en Francia e Inglaterra el concepto civilización resume el orgullo sentido por estos países por su importancia en el progreso de Occidente y de la humanidad en general, para los alemanes es el concepto cultura el que encarna este significado. En el concepto de cultura desaparece la relación a los valores del ser humano; refiere en cambio al valor y al carácter de ciertos productos humanos. - Se refiere a productos del hombre dotados de realidad, obras de arte, libros, sistemas religiosos o filosóficos en los cuales se expresa la peculiaridad de un pueblo. Tiene un carácter diferenciador.

CultivadoEs la forma más elevada del “ser civilizado”. Refiere a la forma de comportarse o presentarse de los

Page 7: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

seres humanos. Personas y familias pueden ser cultivadas sin haber realizado nada desde el punto de vista cultural.Es una cualidad social de los seres humanos: su vivienda, sus maneras, su vestimenta, su lenguaje.

CulturalNo se refiere de modo inmediato a los hombres, sino exclusivamente a ciertas realizaciones humanas.

“El concepto de cultura tiene un carácter diferenciador”. El concepto civilización acentúa lo que es común a todos los seres humanos o debiera serlo desde el punto de vista de quienes hacen uso del concepto. (En este concepto se expresa la conciencia de sí mismos que tienen pueblos cuyas fronteras y peculiaridades nacionales hace siglos que están fuera de discusión.)En cambio el concepto alemán de cultura pone énfasis en las diferencias nacionales y peculiaridades de los grupos. Su situación de origen es la de un pueblo que alcanzo tardíamente una unidad y consolidación políticas. En sus fronteras desde hace siglos ha habido comarcas que han amenazado con separarse. El concepto de cultura por ende refleja una conciencia de sí misma de una nación que ha de preguntarse siempre “¿en qué consiste nuestra peculiaridad? ¿Qué es lo alemán?”. El concepto de cultura proporciona una respuesta posible a esta pregunta.

Nunca es del todo comunicable el significado de los conceptos civilización y cultura. Estos conceptos se originan en una serie especifica de situaciones históricas y están rodeados de una atmosfera emocional y tradicional que resulta difícil de definir y que, sin embargo es un elemento integral de su significado. Estos dos conceptos son palabras que (como en una familia) se acuñan sobre la base de vivencias comunes y crecen y cambian con el grupo del que son expresión. Reflejan la posición histórica y social del grupo. No alcanzan todo su significado para otras personas que no comparten estas experiencias y que no se han formado en la misma tradición y situación.

Contexto social en el que se configura oposición entre cultura y civilización en Alemania del s.18.Hay una oposición social interna entre los intelectuales alemanes de clase media (burguesía alemana en formación) y la nobleza cortesana francoparlante y “civilizada” (según las pautas francesas) de clase alta. La clase social media está excluida de toda actividad política; su legitimización reside en sus realizaciones espirituales, científicas o artísticas. Desde su punto de vista, lo que distingue a la clase alta son sus “buenos modales”. Por esto se dará la antítesis conceptual entre cultura y civilización.

Tarea de la intelectualidad alemanaLes preocupa qué puede hacerse con la lengua alemana, quieren establecer reglas de pronunciación, lo cual es difícil en una nación que tiene en su seno tantos pueblos independientes con distintos dialectos; cada pueblo afirma que su modo de hablar alemán es mejor. Valiéndose de una cierta capa espiritual, la intelectualidad alemana intenta crear los modelos de lo

Page 8: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

que ha de darse por alemán, con el fin de establecer cierta unidad alemana (por lo menos en ésta esfera espiritual, ya que en la política no parecía realizable por entonces). El concepto de cultura tiene la misma función (unificar).

Diferencia de relación cortesana-intelectuales en Alemania y FranciaAlemaniaMovimiento literario alemán de la segunda mitad del siglo XVIII animado por una clase social burguesa joven (intelectualidad de la clase media) que se va enriqueciendo poco a poco. Hablan un lenguaje distinto al Rey. Sus ideales, gusto, y los modelos que siguen en su comportamiento son contrarios a los del monarca (su forma les parece demasiado rígida, su poesía fría, etc).El Rey los ignora y condena lo que no puede ignorar. No es un movimiento político: pueden pensar y escribir, pero no actuar; estaban excluidos de la acción política. La actividad literaria aparece como un substitutivo de la acción política. Expresan los nuevos sentimientos y el descontento con la situación existente a través de la literatura. Se enfrentan así a los ideales cortesanos, y lo hacen en alemán. Goethe, Schiller, Fichte, Kant.

FranciaEn Francia los intelectuales de clase media como Voltaire y Diderot son recibidos y asimilados por la sociedad cortesana, mientras que en Alemania quedan excluidos de la vida cortesana aristocrática.La distancia social pronunciada entre la nobleza y la burguesía en Alemania (condicionada por sus diferencias y el escaso bienestar entre ambos) produjo un sector intelectual alemán más puro que el sector intelectual francés, ya que los dos modelos no se mezclaron. Al quedar excluidos se acentuaron sus particularidades y diferencias, determinando su carácter nacional.

El concepto de cultura está ligada a lo puramente espiritual: a la formación del individuo, en la personalidad, a través de los libros, la ciencia, la religión, el arte, la filosofía y el enriquecimiento interior; se traza una clara línea divisoria entre éstas esferas y las esferas políticas, económicas y sociales. Muy al contrario de la burguesía ascendente en Inglaterra y Francia.

Cambios en la antítesis “civilización” y “cultura” en el siglo XIXLa antítesis de cultura y civilización pasa de ser una antítesis social a ser una antítesis nacional. Esto sucede cuando la burguesía alemana pasa de ser una clase de segundo grado a ser la clase portadora de la conciencia nacional alemana; ahora lo que la legitima no es su sublevación contra la aristocracia-cortesana sino que encuentra su legitimación en la diferenciación con otras naciones.

Mucho de lo que se consideraba como carácter social particular de la clase media pasa a ser parte del carácter nacional. La integridad y la franqueza, por ejemplo, pasan a ser características específicamente alemanas frente al doblez (superficialidad) de la cortesía.

Page 9: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

MALDONADO

Contexto: Maldonado desarrolla el concepto de proyectualidad, es uno de los más grandes teóricos del diseño. Tiene una visión materialista del diseño (contrario a la forma en que se pensaba el diseño históricamente). La perspectiva materialista está atravesada por ideas de Marx, que dice que la historia del hombre no es la historia de las ideas (idealismo de Kant – las acciones como consecuencias de un sistema de pensamiento); la historia del hombre es la forma en que el hombre interviene y modifica el mundo. Las ideas se desprenden de formas de transformar el mundo.Por lo tanto los materialistas transforman las ideas en objetos, se interesan por lógicas de trabajo y el desarrollo tecnológico para la producción de determinado artefacto.

Critica a la economía política. La economía tiene que estar vinculada a los modos de producción; la forma en que el hombre se organiza para poder producir y acudir a un mercado con lo que produce. Se tiene que dar una transformación en los modos sociales de producción. Hay disponibilidad de un conjunto de conocimientos, materia prima, fuerzas productivas y recursos naturales para ello.

Definiciones de diseño industrial que criticaCritica la visión del diseño como agregado epidérmico, como ornamento, que viene a embellecer el esfuerzo de los ingenieros una vez realizada la producción y no como parte constitutiva de la generación de la cosa. Maldonado critica esta separación entre la dimensión simbólica y la dimensión técnica y económica; entre el trabajo intelectual y el trabajo manual.Hay una exclusión. El telón de fondo es social. El capitalismo promueve una ilusión de diferenciación entre idea y trabajo manual, entre idea y técnica. La dicotomía también está presente en el concepto de capitalismo.La crítica será entonces: el gasto enorme de materia prima, excedente absurdo. Con mucho menos puedo cumplir la función que requiere la sociedad. La función simbólica del objeto es mentirosa, porque en su esencia no es arte, es diseño; es un producto industrial. El arte no tiene ninguna utilidad práctica.

La función social del diseño industrialMaldonado plantea salir de la dicotomía teórica. Propone una nueva definición del diseño: Diseño como articulación de todo el proceso productivo. La dicotomía está dada entre la belleza (encantamiento, capacidad de persuasión, dimensión técnica, forma) y la necesidad (capacidad de soluciones reales, la función).Para Maldonado la belleza es un efecto subsidiario, el resultado de ir en busca de la función; la belleza está en la función.El diseño debe ser el resultado de la evaluación de las necesidades de los sujetos, para luego ofrecer objetos que les satisfagan a través de su funcionalidad.

Page 10: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

Ejes del debate alemán de principios de siglo XXPara los alemanes será un problema netamente cultural. Debate que se da sobre todo entre arquitectos: ¿dónde vamos a hacer foco? (Mathesius, Van de Velde, Van der Rohe). ¿Qué es subsidiario de qué? El argumento del ornamento como expresión de lo artístico, del espíritu alemán. No puedo evitar el proceso industrial de producción, pero si puedo agregarle un plus, las artes aplicadas, que hagan parecer menos seriado a aquello cuya procedencia es industrial.

Se trata de suplir así la frialdad pero también el hueco cultural del que carece la burguesía comercial; se trata de la superficie, la apariencia.

Impacto de la crisis del 30 en la producción de mercancías (teniendo en cuenta transformaciones del modelo capitalista).Crisis del capitalismo productivista (…); se va a transformar en capitalismo monopolista, debido a una obsolescencia simbólica del modelo viejo, que debe cambiarse.

MAQUET: “La experiencia estética. La mirada de un antropólogo sobre el arte”.

La relación establecida por Maquet para fundamentar su análisis del objeto estético.

La visión antropológica de Kluckhohn y Murray: “Es un hecho observado que cada hombre es como todos los hombres, como algunos hombres, como ningún hombre”. Maquet propone usar esta estructura para distinguir en cualquier conducta o cualquier artefacto 3 componentes: lo humano, lo cultural, y lo singular.Paradigma de los 3 componentes: 1) Componente humano: “Como todos los hombres”. Aspectos de las conductas y la producción que no son determinados por la cultura. Todo humano atraviesa un ciclo de nacimiento-muerte, padece hambre y sueño, se reproduce sexualmente. 2) Componente cultural: “Como algunos hombres”: Los hombres que pertenecen a la misma sociedad, misma clase o al mismo grupo (que por ejemplo, comemos alimentos que comen otros miembros de nuestra sociedad, clase o grupo). El componente cultural se refiere a esa parte de nuestra conducta que es similar a todos los miembros de la sociedad en que hemos nacido o vivimos; a esa parte de los artefactos que es similar a los artefactos hechos en la misma sociedad. Los estilos estéticos están arraigados en el componente cultural, que puede ser una cultura societal (asociada con una nación, reino o cultura institucional, ej. Bauhaus).Comparada con la amplia gama de posibilidades, la gama cultural está limitada; es el resultado de un proceso de exclusión: entre todos los alimentos que podemos asimilar fisiológicamente, entre todas las lenguas que podemos hablar, entre todas las visiones del mundo que tienen sentido, solo alguna es ofrecida por la cultura de sus portadores.3) Componente singular: “Como ningún hombre”. Cada uno crea formas de una manera única al utilizar el repertorio del estilo culturalmente aceptado.

Page 11: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

El acento individual de cada hablante, como la unicidad de cada rostro humano: cada rasgo puede encontrarse idéntico en otro rostro, pero no la configuración total de todos ellos. Los estilos singulares de por ejemplo Picasso y Braque solo se pueden contrastar como variaciones del cubismo, un estilo cultural que ambos utilizaron.

Como lo cultural se incluye en lo humano, así lo singular se incluye en lo cultural. Humano – cultural – singular se relacionan.El componente humano es más fundamental que el componente cultural (sin el primero no existe el segundo). Lo cultural es el dominio de la variedad y multiplicidad, el dominio de lo visible, mientras que lo humano es el fundamento uniforme. Es con lo cultural como se establece el comercio visual.

La Visión idealistaPlantea que el gran arte surge de un mundo diferente del mundo visible y tangible en que vivimos, y el artista viene a revelar una parte de este mundo ideal porque tiene acceso a lo que está detrás de lo ordinario y tangible.Alegoría de la Cueva de Platón: Lo que se conoce a través de nuestros sentidos es una porción de sombras proyectadas por Ideas eternas e inalterables. El artista encuentra la inspiración en las ideas mejor que en las formas visuales. Las ideas no están sometidas a la variabilidad cultural. El arte es también libre de limitaciones culturales. El arte revela algún reino más allá de las apariencias del mundo de los fenómenos.

La Visión románticaEl romanticismo minimiza el componente cultural en el arte al enfatizar el componente singular. El arte expresa la unicidad de una persona excepcional, de un genio. El ambiente social es un obstáculo que puede inhibir la espontaneidad del artista. Tiene una voz interior independiente de la sociedad, cultura-libre.Maquet: Ciertamente cada individuo es único como creador, pero el componente singular está limitado. El fenómeno del estilo en las artes visuales lo deja claro: Hay un estilo colectivo (una configuración constante de formas), por ejemplo, en una escuela de pintores, así como en la misma sociedad tribal en el mismo periodo.

Carácter de los contextos culturales y concepto de sociedad totalContexto CulturalEl contexto cultural es el contexto en el que el artefacto está funcionando como un artículo que tiene una relevancia estética. Los contextos culturales en donde se localizan los objetos estéticos hoy en día son las culturas nacionales.

Sociedad totalUn estado nacional es una sociedad total: da identidad a sus ciudadanos a través del pasaporte;

Page 12: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

sanciona el uso de la lengua oficial; regula las escuelas y los juzgados. Encontramos dentro de la estructura nacional los factores esenciales que necesitamos durante nuestro ciclo de vida. Por eso se llama sociedad total. En otros tiempos, una tribu consistía en una sociedad total para sus miembros.Una sociedad es percibida por aquellos que viven en ella, como que se extiende más allá de las vidas individuales de sus miembros; abarca muchas generaciones. Nacer en una sociedad total es hacerse heredero de una propiedad colectiva, moral, material. La cultura societal es ese enorme patrimonio del que cada miembro de la sociedad se apropiará durante su vida.

3 Niveles de la cultura societal en relación al objeto estético: niveles productivo, societal e ideacionalÉsta “cultura societal” o propiedad colectiva heredada es compleja y diversa. Abarcan las casas construidas por generaciones precedentes, doctrinas filosóficas, códigos de ética, formas específicas de gobierno, etc. Para poder analizar éste conglomerado de elementos culturales, los antropólogos ordenan esta información dividiendo las culturas societales en 3 niveles:

El nivel ideacionalComo se configuran, organizan e integran ideas a través de una serie de formas, de un estilo. (La organización de las formas en un orden visual hace que un artefacto sea estético. Éste “organizar” en una determinada manera, con un “estilo”, es de nivel ideacional.)

(Lo que importa de un libro de filosofía no es la materialidad del libro sino su estimulo de la respuesta cognitiva en una mente preparada. Análogamente, aunque el artefacto material es el apoyo necesario, lo que importa es la forma que estimula la respuesta estética.)

El nivel productivoLos sistemas de producción de una sociedad. Los objetos estéticos deben ser producidos materialmente. Así, también, pertenecen al nivel productivo de una cultura. El sistema de producción de una sociedad tiene que ver con los materiales disponibles del medio ambiente societal (la naturaleza) y con los procesos productivos (las técnicas), la cultura. Los objetos estéticos y obras de arte están sometidos al mismo proceso de producción que los demás artículos producidos por la sociedad.

El nivel societalLas redes societales: Cómo se produce el objeto en una asociación, gremio, grupo. No basta con que el grupo posea las técnicas apropiadas, debe también organizar las maneras de tomarse las decisiones, de resolverse los conflictos y de distribuirse las comodidades.

El “segmento estético” de una cultura, según Maquet El segmento estético es una parte del contexto cultural, la que está más próxima al objeto; reúne en

Page 13: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

una sola unidad conceptual todos los elementos relacionados con el diseño: técnicas de producción, fabricación, financiación, distribución, cambio y mejoramiento de los objetos estéticos. El contexto cultural total, y no solo el segmento estético, afecta al objeto. Pero por su proximidad el segmento estético es el que tendrá más influencia sobre la configuración de las formas.

Estudiar el segmento estético puede dar respuestas importantes sobre cambios dados dentro de un estilo (los cambios podrían ser consecuencia, por ejemplo, de un cambio en las técnicas de producción).

El concepto de “locus estético”, según MaquetDenota una categoría de objetos en los que se concentran expectativas estéticas sin ser éstos “bellas artes”. Por ejemplo, expectativas estéticas en el campo del diseño industrial aplicado a objetos caseros, a los muebles de oficina, a los automóviles.En las culturas que no han desarrollado el concepto de arte existe sin embargo un locus estético; estos no son identificables inmediatamente por observadores ajenos. Es necesaria cierta familiaridad con la cultura. Cuando los miembros de un grupo prestan atención a las formas no instrumentales de ciertos objetos, cuando estas formas dominan el diseño o la superficie de los artefactos, y cuando los diseñadores o decoradores de éstos artefactos tienen un status mas alto que los artesanos ordinarios, entonces el locus estético esta sugerido.

BOURDIEU“Algunas propiedades de los campos”

La teoría de los campos de Bourdieu es producto de una serie de reflexiones sobre el sistema educativo francés. Retoma lo más productivo de 2 posturas o lógicas sociales:- La tradición social liberal que piensa a lo sociedad o lo social como espejo de actos individuales, condicionado por una serie de acciones individuales. Las acciones de los sujetos tienen que ver con voluntades, decisiones tomadas por los sujetos.- La tradición mecanicista, que propone lo opuesto: los sujetos no tienen posibilidad de elegir, no tienen libertades, están condicionados por el sistema.

Características de un campoEl campo es un concepto que ordena la realidad. Bourdieu dirá que todo lo social funciona como un campo. El campo se define por un bien específico que está en juego y agentes del campo que disputarán por ese bien. El bien puede ser acumulado y me podrá dar una capacidad de inversión, y una posición en la que puedo reinvertir.Por ejemplo, el bien en el campo económico será el capital, en el artístico el prestigio, en el cultural el saber, en el político el poder.

- Dentro de un campo hay un consenso entre los agentes sobre el valor de lo que está en juego

Page 14: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

(ilussio).- Es un espacio de posiciones jerárquicas, donde se asume una postura: dominante o dominado. Los dominantes quieren conservar el status quo, el estado de las cosas puesto que los beneficia; los dominados son los herejes, tienden a la discusión, al cambio, ponen en duda la legitimidad de lo que sostienen los dominantes.- Dentro de un campo hay habitus, o estructuras que se aprenden e incorporan por los agentes de ese ámbito.

Para los que no pertenecen a ese campo la disputa es irracional; solo es inteligible para los que están jugando el juego.Ej. En el campo artístico, la disputa en torno a que es el arte; la definición legitima del arte, que llevará a movimientos, manifiestos, cambios de estilo.

Concepto de “capital especifico”Dentro de cada campo se disputa un capital específico; en el campo del arte, acumular capital específico es acumular experiencia o saberes.En el campo cultural, el bien es el saber, denota más capacidad, es la voz autorizada.

Como es la dinámica del funcionamiento de los camposEs necesario conocer las “reglas del juego”

Que entiende Bourdieu por “efecto de campo”

“Las Reglas del Arte”

El arte y el gusto son imprevisibles, son episodios de lo único e irrepetible. No se puede prever, no es una medición concreta y específica, tiene que ver con la creatividad, la inspiración. Hay emociones en juego; nos gusta o no nos gusta.Hay reglas en el consumo y la producción de arte? La experiencia estética es visceral, subjetiva.Sin embargo hay ciertas regularidades que atraviesan a la obra y a su reconocimiento; éstas exceden al artista.

La particularidad del campo del arte es que hay instancias de consagración pero no son tan claras ni formales como en otros ámbitos. Consagración a través del nombre; dominación de aquel cuando su nombre cobra un significado especifico (por ejemplo aquello es muy borgeano).

Áreas de interés para una ciencia de las obras del arte

Indicadores del grado de autonomía del campo artísticoLa gran novedad del mundo moderno es que sutura el poder eclesiástico y monopólico que determina lo bueno y lo malo (esfera de lo moral), lo verdadero y falso (esfera del conocimiento), lo bello y lo no bello (esfera del arte). Así, el arte se autonomiza, abandona la vida cortesana, los castillos. El

Page 15: DyEC Resumen Parcial 1 - Imprimir

problema: mientras que antes tenían garantizada la venta de sus obras y la comida, ahora no; éste es el drama de la vida del artista en el mundo moderno. Crisis del arte: Para poder perdurar debe incorporarse a un mercado. Debe relacionarse con otras esferas y convertirse en una mercancía. Están entonces sometidos a la necesidad de los campos englobantes, la del beneficio económico o político.

Papel de la demanda del gran público y el éxito comercial en el campo artísticoEl arte y la expresión son más autónomos en cuanto más dependa de él el criterio sobre el valor de las obras que produce. Cuando el mercado (externo al arte, con estrategias de acción muy distintas), decide que es y que no es arte, consagra la obra de arte, el arte pierde su autonomía.Los principios de jerarquización internos (dentro de la esfera del arte) y externos (números vendidos) difieren. Cuando el artista acepta doblegarse a la demanda externa y su arte se convierte en mercancía, consumida por el gran público, pierde automáticamente prestigio dentro de su campo de producción.

Porque no hay una definición universal del artista

Porque los límites del campo son dinámicosNo hay un derecho de entrada explicito, como la posesión de títulos académicos, ni reglas internas explícitas del juego. Los límites del campo literario y artístico no están muy codificados, sus fronteras se caracterizan por ser permeables y por ofrecer puestos muy diversos; atrae y recibe agentes muy diferentes entre sí, por sus propiedades y disposiciones.

Como adquieren valor las obras de arteEl productor del valor de la obra no es el artista sino el conjunto de agentes e instituciones (críticos de arte, directores de galería, coleccionistas, conservadores de museo); éstos producen la creencia del valor que tiene la obra de arte en general, y definen cual será su valor distintivo. Ellos determinan cual es el poder creador del artista. Esto se debe a que la obra de arte solo existe como objeto simbólico provisto de valor si es reconocida por aquellos “dotados de las competencias estéticas” para reconocerlo como tal.

Crítica a los “partidarios de la espontaneidad creadora”Para que las búsquedas innovadoras o revolucionarias se den, tienen que existir ya potencialmente en las búsquedas realizadas previamente. La libertad absoluta y la espontaneidad creativa es propia de ingenuos o ignorantes. La labor colectiva genera una herencia que posibilita un conjunto de usos posibles.