durmientes tarea 2 ferrocarriles

90
DURMIENTES DEFINICIONES Durmiente Es el componente transversal de la vía férrea que transmite al balasto la carga aplicada a los rieles y, junto con la fijación riel – durmiente, controla la trocha. Su finalidad es proveer al riel de un adecuado apoyo. Los durmientes se encuentran separados entre sí una distancia que varía entre 55 a 60 cm según la vía y pueden estar compuestos de los siguientes materiales: madera hormigón pretensado metálicos (están en desuso) DURMENTES DE MADERA CONDICIONES GENERALES PARA LA FABRICACION DE LOS DURMIENTES Los durmientes serán labrados o aserrados, sus caras y costados serán planos paralelos entre sí. Sus aristas serán rectas y la sección transversal, rectangular y uniforme en sus dimensiones. Los durmientes provendrán de rollizos cortados de árbol vivo y sano, con su eje longitudinal paralelo a la dirección de

Upload: sergio-puna-peres

Post on 18-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

introducción a ferrocarriles

TRANSCRIPT

DURMIENTES

DEFINICIONES

Durmiente

Es el componente transversal de la va frrea que transmite al balasto la carga aplicada a los rieles y, junto con la fijacin riel durmiente, controla la trocha.

Su finalidad es proveer al riel de un adecuado apoyo. Los durmientes se encuentran separados entre s una distancia que vara entre 55 a 60 cm segn la va y pueden estar compuestos de los siguientes materiales: madera hormign pretensado metlicos (estn en desuso)DURMENTES DE MADERACONDICIONES GENERALES PARA LA FABRICACION DE LOS DURMIENTES

Los durmientes sern labrados o aserrados, sus caras y costados sern planos paralelos entre s. Sus aristas sern rectas y la seccin transversal, rectangular y uniforme en sus dimensiones.Los durmientes provendrn de rollizos cortados de rbol vivo y sano, con su eje longitudinal paralelo a la direccin de las fibras de la madera, o de rbol muerto que rena las condiciones de calidad fijadas por la presente norma.Est rigurosamente prohibido la utilizacin de rboles alcanzados por rayos.Los rollizos a utilizar estarn totalmente desprovistos de corteza.No se inspeccionaran durmientes con menos de 20 (veinte) das calendario de aserrados.La madera presentada a la inspeccin deber estar limpia, sin tierra, barro o aserrn.No se admitirn durmientes que presenten fracturas.No se admitirn durmientes que presenten apolillado en alguna de sus partes.GEOMETRA

Los durmientes tendrn forma y dimensiones simtricas con relacin al eje longitudinal.

DURMIENTES DE HORMIGONDos tipos de durmientes de hormign se usan en el mundo: el mono block y el de dos bloques. El mono block est constituido por un miembro estructural pretensado, mientras que el de dos bloques reforzados de hormign, conectados por un miembro de acero. El durmiente de hormign pretensado de un solo bloque es el de mayor uso en Norte Amrica. En el pasado Mxico us exclusivamente eldurmiente de dos bloques, pero su uso ha disminuido recientemente. En aos recientes se han instalado en estados Unidos varias secciones experimentales con durmientes de hormign de dos bloques y de un solo bloque post tensionado.El durmiente ha sido y contina siendo el elemento clave para la construccin de la va ferroviaria. En la medida en que avanza la colocacin de durmientes progresa el tendido de la lnea frrea. A medida que avanz la ltima dcada del siglo 20 se ha puesto en evidencia la necesidad de vas frreas para soportar mayores velocidades y cargas. El durmiente de hormign es el elemento adecuado para satisfacer esa demanda. No hay duda que el durmiente de hormign futuro ser ms fuerte, resistente y durable a la accin repetida de las altas cargas ferroviarias. Este durmiente proveer menores costos de mantenimiento y creciente seguridad de trnsito que las lneas y el sistema de trnsito ferroviario necesitan.

ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL DURMIENTE DE HORMIGON Alta calidad. Larga duracin. Poco mantenimiento de la va frrea a travs del tiempo. Resistentes al intemperismo, agresividad qumica del medio ambiente y ciclos de congelamiento y deshielo. Pueden ser diseados para cualquier tipo de carga trocha.

MATERIALES UTILIZADOS Y CARACTERSTICAS PARA DURMIENTE DE HORMIGON: Concreto: Resistencia caracterstica a los 28 das fc= 500 kg/cm2. Resistencia de transferencia fct= 245 kg/cm2 (a 16 horas). Aditivos sper plastificantes: Reductores de agua de alto rango e incorporadores de aire. Acero: Alambre de acero indentado para pretensado de acuerdo con las Normas UNE-36094. Superficie: Muescado. Sistema de fijacin indirecta tipo Pandrol: Fijacin elstica ferrocarrilera riel/ durmiente, sistema de larga duracin y muy seguro para vas de trfico intenso.

DURMIENTES METALICOS

En el pasado los durmientes metlicos no tuvieron mucho xito pero actualmente en muchas partes se puede considerar como va de ensayo cuyos resultados van siendo prometedores y esto se vera cuando escasa y costosas sean las maderas.

ltimamente, el acero, metal compacto y homogneo, que se funde con facilidad y se deja laminar en mejores condiciones que el hierro, sin estar expuesto a exfoliaciones, es naturalmente, el metal escogido para las vas metlicas, y con tanto mayor razn cuanto que su precio se reduce cada da mas y mas.Se puede pues casi asegurar, que el mal xito obtenido anteriormente con perfiles de alguna complicacin como los Wauthering, ha sido debido, sobre todo, a su mala calidad, que no igualaba, ni con mucho, a los que producen las forjas actuales.El perfil del durmiente debe ser perfectamente calculado con relacin a los esfuerzos que tiene que soportar para impedir sus deformaciones; y su forma debe ser tal que d, a la vez, una gran resistencia a la flexin, con un peso moderado, procurando la mayor base horizontal posible i disposiciones adecuada, para impedir los resbalamientos laterales.Determinada la seccin del durmiente, teniendo presente el material rodante de la va, los accidentes del perfil longitudinal, queda siempre por estudiar el nudo gordiano de las vas metlicas (el sistema de amarre del riel con el durmiente).

LOS FERROCARRILES EN BOLIVIA

En el museo de la Sociedad de Instruccin de Antofagasta, existe una plancha de bronce con la inscripcin La boliviana, nombre que tena la primera locomotora. El 30 de diciembre de 1873, se inaugur el tramo Antofagasta Salar del Carmen con una extensin de 153 Km como parte de la va Antofagasta hacia el interior de Bolivia. La Guerra del Pacfico interrumpi los intentos de unir la costa con el interior del continente Concluida la guerra, los trabajos se reiniciaron y el ferrocarril lleg a Pampa Central en 1881 y finalmente a Pampa Alta en 1883. En 1885 el Gobierno de Bolivia llam a propuestas para la construccin de ferrocarriles LA VAS FRREAS EN BOLIVIA Uyuni Frontera Fue inaugurado el 26 de noviembre de 1889 con una longitud 172 Km, a cargo de la Compaa Huanchaca de propiedad de Aniceto Arce, que luego vendi a la empresa Inglesa: The Antofagasta a Bolivia y Bolivia Railway Co. Oruro Uyuni Inaugurado el 15 de mayo de 1892, construida por la Empresa Antofagasta a Bolivia y Bolivia Railway Co. Viacha Charaa (va Arica) Inaugurada el 13 de mayo de 1913, con una longitud de 209 Km. El financiamiento estuvo a cargo del gobierno chileno cumpliendo el Tratado de Paz y Amistad firmado el 20 de octubre de 1904 Viacha Oruro Inaugurado en 1909, con una longitud de 204 Km; el financiamiento estuvo a cargo de los Emprstitos Bonos de 1ra y 2da hipoteca Contrato Seller, Nacional Citibank-Bolivia Railway

La Paz Viacha Inici sus obras el 16 de enero de 1911, con una longitud de 41,709. Viacha Guaqui Fue inaugurado 1903 , con una longitud de 65,8. Financiamiento: Impuesto a los alcoholes y gomas del departamento de La Paz. Construido por el gobierno de Bolivia y transferido el 22 de julio de 1910 a la Peruviann Corporatin. Uyuni Atocha - Villazn Inaugurado en 1913 con 172,94 Kms de distancia. Financiado con bonos 1ra y 2da Hipoteca Contrato Seller National City Bank, Bolivia Railway Co Rio Mulato Potos Inaugurado en 1912, con una distancia de 172.94 Kms. Financiado con bonos 1ra y 2da Hipoteca Contrato Seller National City Bank, Bolivia Railway Co Oruro Cochabamba Inaugurado en 1917, con una longitud de 204,847 Km. Con financiamiento de bonos de 1ra y 2da Hipoteca y el contrato estaba a cargo de Seller-National-City Bank-Bolivia Railway. La Paz Beni Longitud ejecutada de 68 Km. Inici sus obras en 1918 y su paralizacin fue el 1952. Al ser paralizada la construccin entre Chuspipata y Abra Atalaya, fue desmantelado. Potos Sucre Inaugurado en 1934, con una longitud de 175, 26 Km. Su financiamiento estuvo a cargo de Emprstitos Nocolaus y Banco Nacional de Bolivia. Cochabamba Aiquile Fue inaugurado en 1932, tiene una longitud de 215,252 Km. Machacamarca Unca Inaugurado en junio de 1921, tiene una longitud de 96 Km. de ramales a Catavi. Su financiamiento estuvo a cargo de Patio Mines E:C.I. Fue entregado a ENFE el ao 1989. Santa Cruz Corumba Inaugurado en 1952, tiene una longitud de 657 Km. El financiamiento estuvo a cargo del gobierno brasileo durante la ejecucin del Tratado de Petrpolis. Santa Cruz Yacuiba Inaugurado en diciembre de 1957, con una longitud de 539 Km, su financiamiento estuvo a cargo de la Comisin Mixta Boliviana-Argentina. Santa Cruz - Yapacani Inaugurado el 17 de mayo de 1976, su longitud es 208 Km. Estas lneas fueron administradas por la Empresa The Antofagasta a Bolivia Co., The Bolivia Railway Co., y la Direccin General de Ferrocarriles, hasta el ao 1967 que con la fundacin de la Empresa Nacional de ferrocarriles se fusionaron.NACIONALIZACINA consecuencia de las medidas asumidas por la Revolucin del 52, el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia y Bolivia Railway Co. suspendieron sus servicios a partir de febrero de 1959.En 1964, mediante el Decreto Supremo N 06909, se cre la Empresa Nacional de Ferrocarriles para que se haga cargo de la administracin y explotacin de todos los ferrocarriles del pas, para que administre con sentido comercial e industrial.

Historia de los ferrocarriles en Bolivia

Ferrocarriles de Bolivia y reas limtrofes, 2005-2012.Lahistoria de los ferrocarriles enBoliviase inicia en los aos 1870 luego de casi tres dcadas de esfuerzos fallidos por construir ferrocarriles que integraran al pas, y est asociada en su origen al desarrollo de laminera. La explotacin de salitre enAntofagastadio inicio al tendido de las primeras lneas frreas en Bolivia. Es la minera de laplata, sin embargo, la que promueve la construccin de un ferrocarril de la costa delPacficoal altiplano durante el sigloxix. Ms adelante, a principios del sigloxx, la minera delestaoda un nuevo impulso al avance de losferrocarriles, conformando lo que hoy se conoce como la red andina u occidental. La red oriental, por otra parte, se desarrolla entre los aos 1940 y 1960 y es financiada a cambio depetrleomediante convenios con laArgentinayBrasil. Siendo Bolivia unpas mediterrneo, las vas frreas desempearon un papel fundamental y la historia de sus ferrocarriles es la historia de los esfuerzos del pas por llegar primero a puertos delPacficoy luego a los delAtlntico.Se pueden distinguir cinco fases en la historia de los ferrocarriles de Bolivia: La primera, entre 1870 y 1900, coincide con el incremento de la minera de la plata, donde las empresas mineras emprenden por cuenta propia la construccin de pequeas vas paracarretasy plantean la construccin de ferrocarriles, siendo el artfice de su consolidacin el presidenteAniceto Arce. La segunda, entre 1900 y 1930. Es el periodo de mayor expansin en el cual se realizan conexiones conPery laArgentina, adems de iniciar ramales de interconexin entre las principales ciudades del altiplano y valles. Es un periodo en el cual se consolida la que despus ser conocida como la red occidental sobre la base de nuevas inversiones en gran parte cubiertas con endeudamiento externo. La tercera, entre 1930 y 1964. Primero se caracteriza por el funcionamiento independiente de ferrocarriles extranjeros, de empresas mineras o de lneas estatales. Es en este perodo (1940) que la poltica estatal da prioridad a las carreteras sobre los ferrocarriles. Sin embargo, se construyen los ferrocarriles a la Argentina y Brasil y se consolida lo que se llamar la red oriental. La cuarta, entre 1964 y 1996, incluye la nacionalizacin de los ferrocarriles, la creacin de laEmpresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE)en 1964 y su posterior esfuerzo por desempear un papel en el desarrollo del pas. La quinta, entre 1997 y el presente, comprende la privatizacin de los ferrocarriles a travs del proceso decapitalizacin.ndice[ocultar] 1Antecedentes 2Primera fase (1870-1899) 3Segunda fase (1900-1929) 4Tercera fase (1930-1963) 4.1Red oriental 5Cuarta fase (1964-1996) 5.1Nacionalizacin y creacin de ENFE 6Quinta fase (1997-2013) 6.1Capitalizacin 6.2Desafo futuro 7Vase tambin 8Notas 9Referencias 10Bibliografa utilizada 11Bibliografa adicional 12Enlaces externosAntecedentes[editar]Los antecedentes a la construccin de ferrocarriles enBoliviase remontan a la dcada de 1840, cuando la necesidad de transportar mayores volmenes desalitrecomenz a ser un problema para el futuro desarrollo de la explotacin salitrera. Algunos ejemplos de los primeros esfuerzos fallidos en 1856 fueron el llamado a una licitacin para construir el ferrocarrilCobija-Calamapor elpresidente Crdovay el acuerdo entrePery Bolivia para unirTacnayLa Pazcon el carril camino. En 1867, se acept construir el ferrocarrilCobija-Aduana Nacional, un ao despus, en 1868 se aprob la construccin de un ferrocarrilCobija-Potos, y en 1869 se dio autorizacin para la construccin del ferrocarril La Paz-Aigachi. Sin embargo, ninguno tuvo xito.n 1Por otra parte, la introduccin de rieles, tambin conocido como ferrocarril de minas, para facilitar el transporte de mineral en vagones al interior y exterior de la mina primero funcion enKarwayqullu(Quijarro,Potos)a partir de 1853.1Primera fase (1870-1899)[editar]

Vista del muelle ferroviario y salitreras en Antofagasta, 1876.Los ferrocarriles llegaron aBoliviaimpulsados por intereses econmicos asociados a la exportacin, primero desalitrey posteriormente deplata. La empresa anglochilenaCompaa de Salitres y Ferrocarril de Antofagastaconstruy las primeras lneas frreas en 1873 del salar del Carmen aAntofagasta.n 2En 1879 se produjo el estallido de laGuerra del Pacfico, tras lo cualChileocup la regin de Antofagasta, la cual finalmente incorpor a su territorio tras la firma de unapacto de tregua en 1884y eltratado de 1904.En 1885, la Compaa Huanchaca de Bolivia y laSalitres y Ferrocarril de Antofagastafirmaron un contrato para extender la lnea del puerto hasta los establecimientos de la empresa minera. Segn este convenio, la Compaa de Salitres aportaba equipo y maquinaria y la Compaa Huanchaca entregara 2,6 millones de pesos. Una vez en la frontera, se formara una nueva sociedad, totalmente independiente, con tarifas preferenciales para la Compaa Huanchaca. En 1886 el ferrocarril lleg aCalama, muy cerca de la nueva frontera, lo que despert gran oposicin en Bolivia, por considerarse ms de inters militar que comercial. A pesar de ello, el gobierno deGregorio Pacheco(1884-1888) aprob la extensin de la lnea frrea deAscotnaOruropor ley del 19 de julio de 1887. Sin embargo, cuando el ferrocarril lleg a la frontera en 1887, las empresas no lograron un acuerdo. Para resolver la situacin, la Compaa Huanchaca compr los derechos del ferrocarril a travs de un prstamo en Inglaterra. Sobre esta base, se organiz en Londres The Antofagasta (Chili) Bolivia Railway Co. Ltd. el 28 de noviembre de 1888. En 1889 se concluy el tramo Antofagasta-Uyuni(612km) a un costo de 2,2 millones de libras esterlinas. Huanchaca construy por su cuenta el ramalPulacayo-Uyuni (36km) y la lnea Pulacayo-Huanchaca(12km) con un tnel de casi 3km. En 1892, la lnea fue prolongada desde Uyuni hasta la ciudad de Oruro (925km).2El ferrocarril Antofagasta-Oruro transfiri el comercio exterior boliviano que tradicionalmente transitaba porSalta, Argentina, a Antofagasta, Chile. En el comercio interno, el ferrocarril desplaz laharinaproducida enCochabambapor harina importada en los mercados deLa Pazy Oruro. Asimismo, el ferrocarril contribuy a desplazar elazcarproducido tradicionalmente enSanta Cruzy vendido en los mercados dePotos, por azcar importado.3En el caso de la minera, los ferrocarriles permitieron reducir el costo de los insumos (en especial elcombustible) e incrementar los volmenes de exportacin, al hacer factible el transporte de mineral de menor contenido de plata. Para la Compaa Minera de Huanchaca, la llegada del ferrocarril a sus instalaciones contribuy a un incremento del 87% en la produccin promedio entre el periodo 1882-1888 a 1889-1895.4En palabras del historiador Antonio Mitre, El ferrocarril, al mismo tiempo que prolong la duracin del auge de la plata [en el sigloxix], inici la era del estao [en el sigloxx]."5Segunda fase (1900-1929)[editar]

Locomotora Baldwin y Rodgers, Pulacayo,c.1905.

Tren entre Sucre y Potos, 1931.Un poco menos de la mitad del total de la red ferroviaria actual de Bolivia fue construida en el primer cuarto del sigloxx. El incremento en la construccin de vas frreas de principios del sigloxxera necesario para la supervivencia poltica de liberales y republicanos. Entonces los ferrocarriles tenan una aureola de modernidad y desarrollo que los haca imprescindibles en todo programa de gobierno.6Eran concebidos como un factor integrador que permitiran la colonizacin de vastos territorios.7Para regular el proceso de expansin ferroviaria, el gobierno deJuan Misael Sarachopromulg de Ley General de Ferrocarriles el 3 de octubre de 1910.Ante la necesidad poltica y econmica de construir ferrocarriles, su financiamiento supuso aproximadamente el 40% (29 millones de dlares) de la deuda externa contrada porBoliviaentre 1900 y 1930, la cual ascenda a 72 millones de dlares. Los ferrocarriles se financiaron tambin con las indemnizaciones recibidas luego de las guerras delPacficoy delAcre. Producto delTratado de Petrpolis(1903), Bolivia recibi dos millones delibras esterlinas, que constituyeron la base de los recursos utilizados por elBolivian Railway(formado en 1906 como parte del prstamoSpeyer) para construir las principales vas frreas. Por elTratado de Paz con Chile en 1904, el gobierno chileno se comprometi a construir elferrocarril Arica-La Pazconcluido en 1913, conectando de esa manera el centro poltico y econmico del pas con Arica, puerto natural para Bolivia desde tiempos coloniales. Tambin hubo empresas privadas que invirtieron en lneas frreas. Se estima que los ferrocarriles absorbieron el 40% (73,4 millones de dlares) de los capitales extranjeros que ingresaron a Bolivia entre 1900 y 1930. Estos capitales eran britnicos, estadounidenses y franceses. Para 1925, ms del 50% de las lneas en explotacin haban sido tendidas con capitales britnicos.8En esta segunda fase, se identifican dos etapas en la construccin de ferrocarriles. En la primera (1900-1915) se construyeron ferrocarriles que intensificaron la vinculacin de varias regiones del pas con el Pacfico. Estaban orientados al mercado exterior y por lo tanto asociados a la minera. Se concretaron dos salidas adicionales al Pacfico: el ferrocarrilGuaqui-La Paz(98km) concluido en 1905 y el ferrocarril Arica-La Paz (233km) terminado en 1913. Adems, se comunicOruroconViacha(237km) en 1913 (lnea que recin lleg a La Paz en 1917); y se construyeron dos ramales importantes que tuvieron gran impacto sobre las regiones mineras:Ro Mulatos-Potos (174km) en 1912 yUyuni-Atocha(90km) en 1913.9

FCAB, Maestranza principal en Uyuni, 1925.En la segunda etapa, a partir de 1915, el objetivo fundamental era integrar los mercados internos. Los intereses que los promocionaron y sus beneficiarios potenciales definitivamente no estaban vinculados directamente con el sector minero. Por lo mismo, las lites regionales tuvieron que presionar al Estado para la construccin de estos ferrocarriles. Se iniciaron la construccin de ms ferrocarriles de los que se llegaron a concluir. En primer lugar, el ferrocarril La Paz-Yungas(conBenicomo destino final), iniciado en 1915 y abandonado luego de menos de 80km de construccin en la dcada del cincuenta debido a falta de financiamiento; despus el ferrocarrilSucre-Potosque se comenz en 1916 y slo se pudo finalizar en 1942; y por ltimo el ferrocarrilCochabamba-Santa Cruz, empezado en 1928 y que qued inconcluso. En este periodo tambin se inici (1915) y concluy (1925) el ferrocarril Atocha-Villazn(206km) que comunicaba Uyuni con laArgentina. Otro ferrocarril concluido fue el de Oruro a Cochabamba (205km). Si bien fue iniciado en la primera etapa de este periodo (1906), su conclusin en 1917 marca una transicin entre la fase de conexin con el exterior y la de integracin interna. Efectivamente, este ferrocarril fue el primer gran esfuerzo de integracin entre dos ciudades importantes9y el ms costoso de los ferrocarriles construidos en este periodo (ver cuadro 1). Rodrguez Ostria sintetiza la llegada del ferrocarril de Oruro a Cochabamba as:...luego de veinticinco aos de espera y conflicto (1892-1917), cuarenta mil personas vociferantes procedentes de la ciudad y las poblaciones vecinas, contemplaron el arribo de la primera locomotora el 26 de julio de 1917, que prestamente, cuatro das ms tarde y como si supiera de la agona de su espera, inaugur su ruta con dos viajes hasta la ciudad de Oruro. El seor A. Arana Peredo, un conocido periodista local, que expresaba el sentir colectivo, pudo escribir satisfecho: "El modernismo ha violado las puertas de la ciudad."10Junto con dos excepciones del primer perodo los ferrocarriles Cochabamba-Vinto (18km) y Cochabamba-Arani(60km) construidos por laEmpresa Luz y Fuerza Elctrica(que contaba aSimn I. Patioentre sus principales accionistas) entre 1910 y 1913 el ferrocarril Oruro-Cochabamba tuvo gran impacto sobre el transporte interno de pasajeros y de carga. Al bajar los costos de transporte, los ferrocarriles permitieron la importacin de productos extranjeros como elazcary laharina, que desplazaron la produccin local en La Paz, Oruro, Potos y la misma Cochabamba. Sin embargo, en el caso de la harina en Cochabamba, los ferrocarriles locales e internos permitieron, ms bien, la recuperacin de mercados regionales en los aos veinte que se haban visto afectados negativamente por los ferrocarriles a fines del siglo XIX e inicios del XX.9Por otra parte, la consolidacin de la red ferroviaria entre Bolivia, Argentina y Chile a mediados de 1920 dio lugar al desarrollo de la exportacin de ganado deTarijaa Argentina.11Cuadro 1. Longitud y costo de construccin de los ferrocarriles en Bolivia, c. 1928

Ferrocarril y tramoLongitud (km)Costo total ()Costo por km ()Gradiente mxima (%)

Antofagasta & Bolivia Railway

Ollague-Uyuni17546200027501,1

Uyuni-Oruro314122100038801,0

Viacha-La Paz30400000133332,4

Bolivia Railway Co.

Uyuni-Atocha9062163069073,0

Ro Mulatos-Potos1741761702101203,0

Oruro-Cochabamba2053898080190002,6

Viacha-Oruro202124109361431,0

Peruvian Corp. Ltd.

Guaqui-La Paz9640000041501,5 (6% ingreso a La Paz)

Ferr. Arica-La Paz233110500047422,0

Ferr. La Paz-Yungas53530000100006,0

Ferr. Potos-Sucre1001150000115003,0

Ferr. Atocha-Villazn1282000000 (aprox.)101003,0

Ferr. Machacamarca-Unca96991667103202,5

Ferr. Cochabamba-Arani6015000025001,5

Ferr. Cochabamba-Vinto186000038001,5

Ferr. Cochabamba-Tarejra84160052001,9

Ferr. Uyuni-Huanchaca38228000 (aprox.)60003,5

Fuente:12Como se puede observar en el Cuadro 1, la construccin de ferrocarriles enBoliviafue costosa debido a la topografa montaosa. Adems, el que fueran financiadas con prstamos extranjeros a grandes descuentos, incrementaba an ms sus costos.13Con la consolidacin de la red occidental, Bolivia qued firmemente vinculada alPacfico.n 3Tercera fase (1930-1963)[editar]La crisis de la minera, paralela a laGran Depresin(1929-39), afect negativamente a los ferrocarriles. En el caso delFerrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB)(ex The Antofagasta (Chili) Bolivia Railway Co. Ltd.), sus ingresos decrecieron en un 30% entre 1930 y 31 y un 25% adicional entre 1931 y 32. Con el estallido de laGuerra del Chacoen 1932, sin embargo, hubo un incremento de carga e ingresos a causa del transporte de tropa, municiones y materiales para el ejrcito.14

Pasajeros y carga transportada (TM) por el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) y The Bolivia Railway Company (BRCo.), 1925-1955.Como se observa en el Grfico 1, hubo un aumento constante, salvo en 1930, tanto en el nmero de pasajeros como en la carga transportada entre 1925 y 1955. En el transporte de pasajeros, el sbito incremento entre 1950 y 1955 tal vez se deba a la mayor movilidad social durante laRevolucin Nacional. En todo caso, demuestra el importante papel del ferrocarril en el transporte de pasajeros cuando estos rebasaron la marca de los dos millones y su aporte a la integracin del pas. Este fue el punto ms alto en el transporte de pasajeros en la historia de los ferrocarriles bolivianos.La red ferroviaria en operacin en 1930 ascenda a 2233km. El 58% (1294km) estaba en manos de empresas extranjeras, el 6% (144km) perteneca a empresas mineras bolivianas y el 36% restante (795km) eran lneas estatales. Ahora bien, algunas ferrovas estatales, a su vez, eran arrendadas a empresas extranjeras.15Por tanto ms de ocho diferentes "empresas" administraban los ferrocarriles en Bolivia. Esta diversidad de operadores perjudicaba la estandarizacin del material rodante y dificultaba la coordinacin de polticas,16aspecto que sera complicado an ms con la construccin de los ferrocarriles deSanta Cruz de la SierraaYacuibayCorumb.

Red Oriental Seccin San Jos, 2002.Red oriental[editar]La construccin de la red oriental fue emprendida para desarrollar la regin de Santa Cruz y vincularla alAtlnticoa travs de los ferrocarriles Santa Cruz-Yacuiba (517km) a la frontera argentina y Santa Cruz-Corumb (600km) a la frontera brasilea, respectivamente.17La Comisin Mixta Ferroviaria Argentino-Boliviana fue establecida en 1938 para encarar la construccin del ferrocarril de Santa Cruz a Yacuiba. Los estudios fueron acabados en 1943. El gobierno boliviano sufrag los estudios y el gobierno argentino financi la construccin de las lneas, por tramos, y luego su posterior equipamiento. El gobierno deBoliviapag a laArgentinaestos prstamos entregando petrleo.18Adicionalmente, bajo este convenio se construy el ferrocarrilSucre-Tarabuco, concluido en 1947. El ferrocarril Yacuiba-Santa Cruz se inaugur el 19 de diciembre de 1957, quince aos despus del inicio formal de la obras.19Los principales puentes de esta va se concluyeron en los sesenta.La lnea hacia elBrasil, Santa Cruz-Corumb, fue financiada en parte con un milln de libras esterlinas que Brasil comprometi a Bolivia por un ferrocarril no completado producto delTratado de Petroplisy por adelantos que el gobierno de Brasil hizo a Bolivia para la construccin. Al igual que con la Argentina, este financiamiento fue amortizado porpetrleoboliviano. Para ello se cre la Comisin Mixta Ferroviaria Brasileo-Boliviana en 1938 que realiz los estudios por ms de quince aos.18La primera locomotora brasilea lleg a Santa Cruz en noviembre de 1953 y el ferrocarril fue inaugurado el 5 de enero de 1955, 17 aos despus del inicio de las obras. La construccin definitiva de puentes y otras obras menores duraron hasta 1970.20Como se puede observar en los mapas, las redes occidental (o andina) y la oriental no estn interconectadas. La nica manera de transitar entre ellas es a travs de losferrocarriles argentinosen un desvo de aproximadamente 600km (ver mapa superior Ferrocarriles de Bolivia y reas limtrofes) entre Yacuiba yVillazn.

Mapa de la red boliviana de ferrocarriles mostrando flujo de trfico en las varias secciones, 1975.Cuarta fase (1964-1996)[editar]Nacionalizacin y creacin de ENFE[editar]En 1959, el gobierno deBoliviaasumi la administracin de las lneas de la Bolivian Railway Co. debido a no haber logrado un acuerdo sobre el despido de personal que, segn la empresa, era motivo de su dficit.Ante el peligro del colapso del ferrocarril, en 1962 el gobierno devolvi la administracin del mismo alFCAB.21Segn, Zondag, los ferrocarriles bolivianos estaban en muy mal estado porque entre 1952 y 1964 haban perdido: gran parte del transporte de combustibles debido a la construccin de oleoductos; el transporte de azcar y arroz al transporte camionero; y el de pasajeros al mayor uso de autobuses.22Una vez ms, el futuro del desarrollo de ferrocarril estaba atado al desempeo de la minera y el sector exportador.La nacionalizacin de los ferrocarriles del FCAB y la Bolivian Railway Co. fue unproceso que dur casi dos aos (1962-1964). Las negociaciones sobre la compensacin se extendieron hasta diciembre de 1967 cuando se acord que sta sera de 2,5 millones de libras esterlinas.23

Bus carril de ENFE en Viacha, 1981.LaEmpresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE)fue creada en 1964 para administrar los ferrocarriles delFCABy la Bolivian Railway Co. (1199km) y los ferrocarriles del Estado que derivaban de estas lneas (992km).17Ese ao tambin le fueron transferidas a ENFE el ferrocarrilSanta Cruz-Corumb. En 1967, el gobierno transfiri las lneas frreas de la red oriental,Yacuiba-Santa Cruz, a ENFE.24A inicios de la dcada de los setenta, ENFE se enfrentaba a una serie problemas comunes a otras empresas ferroviarias: operaciones deficitarias con baja densidad de trfico; equipo antiguo (ver cuadro 2) y con deficiente mantenimiento; carencia de cuadros gerenciales con experiencia y bajo nivel de capacitacin laboral; falta de una poltica comercial e inadecuada estructura tarifaria; lneas deficitarias (Sucre-Tarabuco yCochabamba-Aiquile) y exceso de personal. Por consiguiente ENFE estaba en una precaria situacin econmica y dependa de subsidios estatales.Para enfrentar esta situacin y modernizar su equipo (pasar de locomotoras que funcionaban con vapor a otras que funcionaban con disel, entre otros) durante las dcadas de 1960 y 1980, la ENFE recibi crditos delBanco Mundialy de la cooperacin japonesa (JICA), adems de asistencia tcnica delPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD).1725Cuadro 2. Distribucin por antigedad del material rodante de ENFE, 1971

TotalMenos de 10 aosDe 10 a 30 aosMs de 30 aos

Locomotoras a vapor92-4844

Locomotoras disel2525--

Locomotoras disel de maniobras44--

Carros a disel1212--

Coches de pasajeros198-3195

Vagones de carga18431004921251

Fuente:26La carga transportada por ENFE entre 1965 y 1995 fluctuaba en funcin del desempeo de la economa boliviana, pero fue en acenso llegando a transportar casi 1,3 millones de toneladas en 1995. Durante este perodo, el volumen de carga transportado por la Red Oriental fue tomando cada vez mayor importancia. Mientras que en 1965 apenas representaba el 9,9% del total de carga transportaba por ENFE, el 1995 este porcentaje llegaba al 50% (Cuadro 3).Cuadro 3. Evolucin histrica del transporte de carga: ENFE (1965-1995) y empresas capitalizadas (2000-2010): Redes Andina y Oriental

AoRed Andina (TM)%Red Oriental (TM)%Total%

196589391490,1986499,9992563100,0

197093571487,014032013,01076034100,0

197581478271,432625928,61141041100,0

198083003065,044649535,01276525100,0

198563899864,335405935,7993057100,0

199067644062,540610437,51082544100,0

199567366750,167152349,91345190100,0

200055700035,0103300065,01590000100,0

200551380028,1131310071,91826900100,0

2010104700049,1108374850,92130748100,0

Fuente: 1965-1990:27; 1995-2000:28; 2005:29; 2010:3031En contraste, el nmero de pasajeros transportados por ENFE entre 1965 y 1995 decreci a casi un tercio. Mientras que en 1965 transport 1,6 millones de pasajeros, en 2000 eran solo 0,65 millones. Al igual que en el caso de la carga, sin embargo, la importancia relativa de la red oriental creci durante este perodo: pas a representar el 45% de los pasajeros transportados en 1995 (Cuadro 4).Cuadro 4. Evolucin histrica de transporte de pasajeros de ENFE (1965-1995) y empresas capitalizadas (2000-2010): Redes Andina y Oriental

AoRed Andina%Red Oriental%Total%

1965131440580,931006419,11624469100,0

1970100235281,522758718,51229939100,0

197583185972,431708027,61148939100,0

1980120729970,750093429,31708233100,0

1985157281071,662538228.42198192100,0

199059036355,148045144,91070814100,0

199535572155,029109345,0646814100,0

200019200029,446200070,6654000100,0

200521380025,662060074,4834400100,0

201027018144,733401353,3604194100,0

Fuente: 1965-1990:27; 1995-2000:282005:29; 2010:3233Quinta fase (1997-2013)[editar]Capitalizacin[editar]Lacapitalizacinde los ferrocarriles, que comenz en 1995, se realiz en el contexto de las reformas neoliberales del Gobierno deGonzalo Snchez de Lozada. Se llev a cabo con varios objetivos: reestructurar el sector a travs del ingreso de empresarios privados; reducir la interferencia poltica; atraer capitales para mejorar la infraestructura y las operaciones; regular el sector eliminando las distorsiones existentes; reducir la dependencia del sistema ferroviario de subsidios estatales y la generacin de ingresos para el Tesoro a travs de impuestos, y la mejora del transporte en el pas. En la capitalizacin, el Estado boliviano mantuvo la propiedad de la infraestructura y percibi cnones por la concesin. Se transfirieron activos como material rodante, equipamiento de talleres, mantenimiento y comunicaciones,stockde repuestos y materiales y muebles e implementos de oficina.34El proceso de capitalizacin deENFEdividi el sistema ferroviario en dos compaas: Empresa Ferroviaria Andina S.A. y Empresa Ferroviaria Oriental S.A. La Empresa Ferroviaria Andina se conform sobre la base de la Red Andina deENFE, con aproximadamente 2276km de vas en los departamentos deLa Paz,Oruro,CochabambayPotos.28Desde entonces la Empresa Ferroviaria Andina qued en administracin de la empresa chilena Cruz Blanca, del grupo inversionista Luksic.35Luego de la capitalizacin fueron desmanteladas algunas vas, quedando la ciudad de La Paz sin servicio de ferrocarril.36La Empresa Ferroviaria Oriental se conform sobre la base de la Red Occidental deENFEcon aproximadamente 1426km, atravesando los departamentos deSanta Cruz,ChuquisacayTarija. Esta ltima red conecta el entorno agrcola de Santa Cruz y la regin productora de gas natural al sur boliviano conArgentinayBrasil.28Desde entonces la Empresa Ferroviaria Oriental qued en control de la empresa estadounidense Genesee Wyoming.35Como se observa en el Cuadro 5, ambas empresas son ms bien pequeas en relacin con las otras de Amrica Latina y la empresa ferroviaria Oriental es la que transporta ms carga.Cuadro 5. Empresas ferroviarias bolivianas ordenadas segn las toneladas-km transportadas y posicin relativa dentro de las 31 principales empresas de Amrica Latina, 2008.

Posicin relativaFerrocarrilTonelada-km (millones)Toneladas (millones)Distancia media (km)

20Ferroviaria Oriental7871,29620

28Emp. Ferroviaria Andina2340,54433

Fuente:37

Ferrobs de Santa Cruz a Puerto Surez, Ferroviaria Oriental S.A., 2010.Bolivia es el nico caso enAmrica Latinay elCaribedonde los concesionarios del transporte de carga tambin ofrecen servicios de pasajeros de larga distancia. El transporte ferroviario de pasajeros es an trascendente en aquellos corredores donde no se cuenta con carreteras de uso permanente. En la red andina se prestan servicios entreOruro,Uyuni,TupizayVillazn; en la conexin internacionalUyuni-Avaroa con Chile; y en las lneas internas,Cochabamba-AiquileyPotos-Sucre. El transporte de pasajeros en estos tramos asciende a ms de 200000 por ao. En la red oriental, el transporte de pasajeros es an mayor, principalmente entreSanta CruzyPuerto Quijarro(frontera conBrasil), que moviliza 500000 pasajeros anuales. En total, ambos ferrocarriles transportan aproximadamente 800000 pasajeros por ao.38Como resultado de lacapitalizacin, el Estado logr transformar subsidios del orden de los diez millones de dlares anuales a la ex-ENFE en ingresos a travs de tasas e impuestos de alrededor de 2,5 millones de dlares anuales.28Las empresas privadas cumplieron con sus compromisos de inversin. Adicionalmente, se increment la velocidad promedio de los trenes; se produjeron menos descarrilamientos y se rebaj el costo de transporte de carga. Sin embargo, se elevaron las tarifas de pasajeros, en parte porque antes estaban subsidiadas.39A la vez, se disminuy la cobertura del sistema ferroviario al cerrarse varios ramales improductivos, que fueron devueltos por las empresas privadas al Estado. En efecto, se transfirieron 3692km a las empresas privadas en 1997 y en 2011 stas operaban 1954km, es decir, un 47,1% menos.40Si la minera de laplatay luego la delestaoiniciaron la construccin de ferrocarriles a fines del sigloxixe inicios del sigloxx, luego del interludio por la construccin de la red oriental a mediados del siglo pasado como para "cerrar el crculo" en la historia de los ferrocarriles en Bolivia a inicios del sigloxxies otra vez la minera que promueve el tendido de lneas frreas. Esta vez es la explotacin de plata,plomoyzincenSan Cristbal. Para transportar concentrados de zinc-plata y plomo-plata desde la planta de concentracin hasta el ferrocarril Uyuni-Antofagasta, la empresaMinera San Cristbalconstruy un ramal ferroviario, con trocha de un metro de ancho y de 65km de largo. En promedio, la mina exporta cerca de 1300 toneladas de concentrados de zinc-plata y 300 toneladas de concentrados de plomo-plata cada da.41Desafo futuro[editar]La interconexin entre las redes oriental y andina es un proyecto pendiente desde mediados del sigloxx. Se han considerado varias alternativas y el trazo ms estudiado ha sido el que vinculaAiquileenCochabamba(red andina) conSanta Cruz(red oriental) con una extensin aproximada de 400km. El trfico ms relevante para justificar dicha obra es el transporte del mineral de hierro de ElMutn, en la frontera conBrasil, hasta elPacfico.42El costo estimado de la obra es inferior a mil millones de dlares. Sin embargo, asciende a tres mil millones de dlares si se considera la inversin necesaria para rehabilitar las vas y mejorar el trazado de las redes en Bolivia yChilepara elevar el peso por eje a 25 toneladas y hacer financieramente viable la inversin.42En su viaje aChinaen diciembre de 2013, el presidenteEvo Moralesconvers con el presidente de laRepblica Popular China,Xi Jinping, sobre la posibilidad de construir la interconexin entre la red andina y oriental como parte del corredor interocenico para vincular elAtlnticocon el Pacfico. As las exportaciones bolivianas seran orientadas hacia el puerto peruano deIlo. El presidente chino solicit un estudio de prefactibilidad para el 2014.43Vase tambin[editar] Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia Ferrocarril Arica-La Paz Empresa Nacional de Ferrocarriles del EstadoNotas[editar]1. Volver arribaPara una lista completa de los proyectos ferroviarios y la legislacin que se aprob para llevarlos a cabo verLuis Reynaldo Gmez Zubieta.Ferrocarriles Bolivia. Del anhelo a la frustracin. Comunicaciones, desarrollo, produccin, economa y dependencia.. Consultado el 13 de diciembre de 2013.2. Volver arribaPrimero se construyeron 36 km a Salar El Carmen en diciembre de 1873 y luego se extendi la lnea a Salinas. El uso de esta va para transportar mercadera no asociada con la Compaa de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, fue motivo de tensin entre el gobierno boliviano y la Compaa debido al temor del gobierno de que este ferrocarril compitiera con los proyectos que pensaba realizar.Mayo(1979, p.79). Vase tambinPrez Torrico(1994).3. Volver arribaBieber(1984, p.50) anota que la carga exportada por Antofagasta increment 70% entre 1888 y 1904, la carga exportada porGuaquial Puerto deMollendo30% entre 1990 y 1904 y que las exportaciones porAricaduplicaron entre 1914 y 1917.Referencias[editar]1. Volver arribaCondarco Morales, 1985.2. Volver arribaMitre, 1981, pp.166-167.3. Volver arribaMitre, 1981, pp.175-177.4. Volver arribaMitre, 1981, p.169.5. Volver arribaMitre, 1981, p.173.6. Volver arribaContreras, 1993, p.281.7. Volver arribaJohnson, 1999, p.9.8. Volver arribaContreras, 1993, pp.281-282.9. Saltar a:abcContreras, 1993, p.282.10. Volver arribaRodrguez Ostria, 2012, p.17.11. Volver arribaLanger, 1989, pp.139-142.12. Volver arribaMarsh, 1928, pp.70-71.13. Volver arribaMarsh, 1928, p.70.14. Volver arribaBlakemore, 1990, pp.177-178.15. Volver arribaDireccin General de Obras Pblicas, 1930.16. Volver arribaNaciones Unidas, 1951, p.345.17. Saltar a:abcWorld Bank, 1972.18. Saltar a:abAramayo Avila, 1959.19. Volver arribaLimpias Ortiz, 2009, p.46.20. Volver arribaLimpias Ortiz, 2009, pp.32, 44-46.21. Volver arribaZondag, 1968, p.162.22. Volver arribaZondag, 1968, p.166.23. Volver arribaBlakemore, 1990, p.263.24. Volver arribaLimpias Ortiz, 2009, p.36.25. Volver arribaWorld Bank, 1986.26. Volver arribaWorld Bank, 1972, p.49.27. Saltar a:abCastro Bozo, 2013.28. Saltar a:abcdeKogan, 2004, p.47.29. Saltar a:abUnidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas, 2010.30. Volver arribaEmpresa Ferroviaria Andina S.A., 2011, p.24.31. Volver arribaEmpresa Ferroviaria Oriental S.A., 2012, p.24.32. Volver arribaEmpresa Ferroviaria Andina S.A., 2011, p.20.33. Volver arribaEmpresa Ferroviaria Oriental S.A., 2012, p.26.34. Volver arribaKogan, 2004, p.45.35. Saltar a:abRecuperacin del ferrocarril boliviano,La Patria(Oruro), 6 de febrero de 201336. Volver arribaJonathan 0.La trgica historia de ENFE. Consultado el 15 de marzo de 2014.37. Volver arribaKohon, 2011, p.39.38. Volver arribaKohon, 2011, p.78.39. Volver arribaCibilis, 2006, pp.412-413.40. Volver arribaAsociacin Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).Sntesis Estadstica ALAF, 2011. Consultado el 9 de septiembre de 2014.41. Volver arribaMinera San Cristbal, Ferrocarril. Consultado el 26 de octubre de 2014.42. Saltar a:abKohon, 2011, p.48.43. Volver arribaChina pide estudio de construccin de tren interocenico,La Razn(La Paz), 29 de diciembre 2013Bibliografa utilizada[editar] Aramayo Avila, Cesreo (1959).Ferrocarriles bolivianos; pasado, presente, futuro. La Paz: Imp. Nacional. Bieber, Enrique Len (1984).Las relaciones econmicas de Alemania con Bolivia, 1880-1920. Berln: Colloquium Verlag.ISBN3767806053. Blakemore, Harold (1990).From the Pacific to La Paz: The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Company 1888-1988. Londres: Lester Crook Academic Publishing.ISBN1870915097. Castro Bozo, ngel (2013).La mayor inversin boliviana (1825-2000). La Paz: CEPAA. Cibilis, Vicente (2006).Bolivia public policy options for the well-being of all. Washington, DC: World Bank.ISBN0821366629. Condarco Morales, Ramiro (1985).Aniceto Arce. Artfice de la extensin de la revolucin industrial y forjador de la Repblica de Bolivia. La Paz: Amerindia. Contreras, Manuel (1993). Estao, ferrocarriles y modernizacin, 1900-1930. En Crespo, Alberto.Los bolivianos en el tiempo.(La Paz: Universidad Andina Simn Boliviar-INDEAA). Empresa Ferroviaria Andina S.A. (2011).Memoria Anual. Consultado el 1 de enero de 2014. Empresa Ferroviaria Oriental S.A. (2012).Memoria Anual. Consultado el 1 de enero de 2014. Direccin General de Obras Pblicas (1930).Informe del 24 de abril al Cnsul de EE.UU. en La Paz. RG84. College Park, MD: US National Archives. Kogan, Jorge H. (2004). Corporacin Andina de Fomento, ed.Rieles con futuro: desafos para los ferrocarriles de Amrica del Sur. Caracas. Johnson, Carmen (1999). Ferrocarriles. Utopa y realidad.Historias bajo la lupa. La Guerra Federal, Fascculo 12(La Paz: Editorial La Razn). Kohon, Jorge (octubre de 2011).Ms y mejores trenes: Cambiando la matriz de transporte en Amrica Latina y el Caribe.Banco Interamericano de Desarrollo, Sector de Infraestructura y Medio Ambiente. Nota Tcnica No. IDB-TN-303. Consultado el 23 de diciembre de 2013. Langer, Erick (1989).Economic Change and Rural Resistance in Southern Bolivia, 1880-1930. Stanford, California: Stanford University Press.ISBN0804714916. Limpias Ortiz, Vctor Hugo (2009).Las ferrovas y la carretera que transformaron el oriente boliviano, 1938-1957. Santa Cruz de la Sierra: El Pas.ISBN9789995439385. Marsh, Margaret Alexander (1928).The Bankers in Bolivia. A Study in American Foreign Investment. New York: AMS Press. Mayo, John (1979).La Compaa de Salitres de Antofagasta y la Guerra del Pacfico.Historia14. Consultado el 8 de septiembre de 2014. Mitre, Antonio (1981).Los patriarcas de la plata. Estructura socioeconmica de la minera boliviana en el siglo XIX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Naciones Unidas (1951).Informe de la Misin de Asistencia Tcnica de las Naciones Unidas a Bolivia. Nueva York: Naciones Unidas. Rodrguez Ostria, Gustavo (2012).Ferrocarril o nada! La lucha por la locomotora en Cochabamba, 1892 - 1927.Revista Estudios del ISHiR(3).ISSN2250-4397. Consultado el 10 de diciembre de 2013. Prez Torrico, Alexis (1994).El estado oligrquico y los empresarios de Atacama (1871-1878). La Paz: Ediciones Grficas EG. Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas (2010).rea Macrosectorial: Tomo IV El Sector del transporte. Consultado el 24 de abril de 2014. World Bank (1972).Bolivia - Railway Project. Transportation projects series no. PTR 111. Consultado el 14 de diciembre de 2013. World Bank (1986).Bolivia-Third Railway Project. Consultado el 1 de enero de 2014. Zondag, Cornelius H. (1968).La economa boliviana, 1952-1965. La Revolucin y sus consecuencias. La Paz: Los Amigos del Libro.Bibliografa adicional[editar] Contreras, Manuel (2003).Bolivia: Estao, ferrocarriles y educacin. En Crdenas, Enrique; Jos Antonio Ocampo; Rosemary Thorp; Marcelo de Paiva Abreu.La era de las exportaciones latinoamericanas: de fines del siglo XIX a principios del XX(Mxico: Fondo de Cultura Econmica,): 259296.ISBN9789681665616. Consultado el 15 de enero de 2014. Correa Vera, Loreto (2013).Del poder a los tratados: Desarrollo y ferrocarriles en Bolivia, 1870-1904.Historia46. Consultado el 8 de septiembre de 2014. Gmez Zubieta, Luis Reynaldo.Ferrocarriles Bolivia. Del anhelo a la frustracin. Comunicaciones, desarrollo, produccin, economa y dependencia.. Consultado el 13 de diciembre de 2013. Halsey, Frederic M. (1916).Railway expansion in Latin America descriptive and narrative history of the railroad systems of Argentina, Peru, Venezuela, Brazil, Chile, Bolivia and all other countries of South and Central America. New York: The Moody magazine and book company. Consultado el 2 de enero de 2014. Rowe, D. Trevor (febrero de 1972). Railways of Bolivia.Railway Magazine118(850): 6870.Enlaces externos[editar] Ferrocarriles Bolivia. Del anhelo a la frustracin. Desarrollo, produccin, economa y dependencia. Empresa Ferroviaria Andina (FCA) Empresa Ferroviaria Oriental S.A. Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia Ferrocarril de Guaqui a La Paz Viaje en tren entre Sucre y Potos

Historia ampliada

EL UNIVERSAL, bajo el lema "Diario Poltico de la Maana", naci el 1 de octubre de 1916 a iniciativa del ingeniero Flix Fulgencio Palavicini, quien formaba parte del Congreso Constituyente de Quertaro. El objetivo del nuevo diario fue dar la palabra a los postulados emanados de la Revolucin Mexicana, cuando comenzaba el Congreso Constituyente.En la esquina de Madero y Motolina, en el edificio "Gambrinus", en el centro de la capital, se ubic la primera redaccin y los talleres del peridico provistos de una rotativa Goss de cuatro pisos. En ella se haba impreso el diario "El Pas" a principios de siglo, despus pas a formar parte de los activos de la Compaa Editorial Catlica y, posteriormente, se vendi aEL UNIVERSAL. En esta mquina se imprimi la primera Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en 1917.Desde su nacimiento, el diario lig ntimamente su trayectoria a la defensa de los postulados emanados de la Carta Magna y se propuso fortalecer la reconstruccin econmica, social y jurdica del pas, mediante la aplicacin de un ideario basado en la rehabilitacin de la autoridad civil, antirreeleccionismo, apego a las garantas constitucionales, libertad de expresin e igualdad jurdica de la mujer.El surgimiento deEL UNIVERSALrevolucion la actividad de los peridicos capitalinos de la poca, al contratar los servicios de agencias noticiosas y enviar corresponsales propios al interior del pas y al extranjero, utilizando el entonces moderno sistema del telegrama para recibir la informacin de sus enviados.Ante la competencia, y enmarcado en un estilo visionario --que lo caracteriza hasta la fecha--, en la bsqueda de ms lectores y mejores espacios para las promociones comerciales de la poca, el diario inici el patrocinio de concursos entre los que destacaron la "India bonita" y "La obrera ms simptica", as como certmenes musicales en donde se dio a conocer y premi a la famosa "Cancin mixteca".Por esas fechas fue fundadoEL UNIVERSALIlustrado, publicacin semanal que impuls la divulgacin cultural y los espectculos teatrales con divas como Mara Conesa, Mara Teresa Montoya, Esperanza Iris, entre otras.Su dinamismo editorial lo llev a ser el primer diario en lanzar una edicin vespertina:EL UNIVERSALGrfico, el cual apareci el 1 de febrero de 1922. Asimismo, la aparicin de suplementos comoEL UNIVERSALIlustrado yEL UNIVERSALTaurino, revelaron al pas un proyecto perfectamente cimentado que logr trascender a la ira de quienes sintieron afectados sus intereses con el nuevo y ms antiguo rgano periodstico que existe en el pas.En la dcada de los 20, la redaccin y talleres se mudan a las calles de Bucareli e Iturbide, respectivamente.Fuera del mbito periodstico, en lo poltico, el sistema fraguado por los ideales revolucionarios se consolidaba: Los principios que haban impulsado el nacimiento deEL UNIVERSALiban quedando a la zaga frente a las exigencias del desarrollo del pas.A inicio de 1920, el diario abandona su bandera estrictamente constitucionalista e inicia la incorporacin de distintos matices en sus contenidos, que se acrisolan el 1 de agosto del mismo ao, cuando el diario deja de ser "El Diario Poltico de la Maana" para convertirse en "El Diario Popular de la Maana". Sin embargo, poco durara en circulacin con este lema, dado que en enero de 1921 adopta el lema de "El Gran Diario de Mxico", con el que se le conoce hasta la fecha.La amplia cobertura deEL UNIVERSALen los sucesos de mayor relevancia, complementada con la presentacin de destacadas plumas en sus pginas, le permiti consolidarse como el diario de mayor oportunidad informativa y de profundos campos de crtica.El 14 de abril de 1923, Flix Fulgencio Palavicini deja la Gerencia y Direccin General del diario para dedicarse de lleno a su actividad poltica. Miguel Lanz Duret asume como Gerente y Jos Gmez Ugarte como Director. A la muerte del primero, en 1940, la Presidencia y Direccin General pasa a Miguel Lanz Duret Jr, su hijo.Durante la Segunda Guerra Mundial, en las entonces 24 pginas del peridico se destac la gran cobertura informativa deEL UNIVERSAL. A partir del 12 de diciembre de 1940, se publican por primera vez en Mxico las fotografas enviadas desde Europa mediante Hilo Telegrfico, gracias al receptor Acme con el que contaba el rotativo. Las fotos procedan directamente de los campos de batalla.En la dcada de los 50, el peridico sigue de cerca el nuevo equilibrio mundial de la posguerra y realiza la ms completa cobertura nacional del periodo signado por el inicio de la "Guerra Fra", que trajo como consecuencia conflictos como el de la guerra de Corea.EL UNIVERSALredobla sus actividades en el pas. Entre ellas, realiza concursos de oratoria donde resultaran triunfadores jvenes que aos despus llegaran a ser personajes centrales de la poltica del pas, como Adolfo Lpez Mateos y Porfirio Muoz Ledo.Son los aos 60. Estalla la guerra de Vietnam. La efervescencia social se vive no slo en Mxico sino tambin en Estados Unidos, Francia, Asia y Africa. Se inicia un cambio radical en las costumbres que impactan con mayor fuerza a la juventud: la msica de los Beattles, los primeros aos de la revolucin cubana, entre otros.EL UNIVERSALdaba cuenta de ello y colaboradores como Julio Carrilo, Salvador Azuela, Rubn Salazar Malln, el caricaturista Carlos Acosta "CAR", daban brillo al periodismo ejercido desde la tribuna de "El Gran Diario de Mxico".A partir del 23 de octubre de 1969, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz asume la Presidencia y Direccin General de LOS UNIVERSALES, con lo que inicia una etapa de constante crecimiento y superacin en materia periodstica y tecnolgica. Un proceso de renovacin que coloc aEL UNIVERSALa la cabeza del periodismo mexicano.El proyecto del licenciado Ealy respecto al contenido del diario fue muy claro desde el principio: pluralismo ideolgico, como manifestacin genuina de la libertad de expresin, en la bsqueda de un pas ms democrtico. Desde entonces,EL UNIVERSALse ha mantenido a la vanguardia del periodismo nacional, ofreciendo a los lectores la informacin veraz y oportuna que la sociedad reclama.A la llegada del licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, se llevaron a cabo estudios en peridicos estadounidenses y europeos para conocer cul era la tendencia y qu objetivo se deseaba alcanzar en materia de industrializacin. Se lleg a la conclusin de que el offset (impresin fra), ocupara un lugar preponderante en el futuro, por lo que se realiz el cambio a este sistema.Entre 1976 y 1979 se instal el sistema Harris 2530, con el cual las mquinas de escribir fueron sustituidas por computadoras y se moderniz el sistema de fotocomposicin. El 15 de enero de 1976 fueron inauguradas las nuevas instalaciones deEL UNIVERSAL, en Iturbide 7, por el presidente Luis Echeverra. Se trataba de un moderno edificio de cinco pisos y un entrepiso, que ms de 20 aos despus sigue siendo uno de los ms funcionales en su tipo.El 20 de enero de 1981 se puso en marcha el sistema electrnico de fotocomposicin: la rotativa Harris 1660 y dos cuerpos ms para una Harris 1650. El 26 de septiembre de 1989,EL UNIVERSALinaugur la rotativa Harris 845, con ocho unidades de produccin y un sistema de secado al horno; la mquina tena capacidad para realizar 60 mil impresiones por hora.Antes de los sismos de 1985, el rea administrativa de LOS UNIVERSALES funcionaba en el edificio de Bucareli 8. Pese a que no result daado durante el terremoto, se inici el desalojo del inmueble dado que enfrentaba un grado de deterioro que pona en duda la seguridad de los trabajadores.El licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz orden que se construyera un nuevo edificio, el cual fue inaugurado el 16 de diciembre de 1986. Dos aos despus se construy un inmueble en Iturbide 11, diseado especialmente para alojar la maquinaria de produccin del peridico. El 28 de septiembre de 1991 empez a funcionar una nueva rotativa, Harris 1660, adquirida por la compaa ante el continuo crecimiento.Para rendir homenaje a la tradicin de "El Gran Diario de Mxico", que el 1 de octubre de 1996 cumpla 80 aos, fue reconstruido el inmueble de Bucareli 12, el cual inici su edificacin en 1922 para albergar al joven peridico que todava diriga entonces Flix Fulgencio Palavicini.El fundador deEL UNIVERSALhaba concebido la idea que el inmueble se convirtiera en "La Catedral de la Prensa"; sin embargo, cuando fue terminado, Flix F. Palavicini ya no diriga el peridico y el edificio se destin a oficinas y despachos de alquiler. El mal uso que se dio a la construccin provoc su paulatino deterioro y hundimiento. Cuando ocurrieron los temblores de 1985, el dao fue ya irreparable.La compaa se dio a la tarea de rescatar el edificio, dotndolo de los ms avanzados elementos de soporte y cimentacin, aunque respetando las caractersticas arquitectnicas y la fachada con las cuales fue levantado la primera vez. El 10 de marzo de 1992 fue reinaugurada "La Catedral de la Prensa", con un simposio sobre el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, en el que participaron especialistas de Mxico, Canad y Estados Unidos.Uno de los importantes pasos que dio el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz en su lucha por dignificar la relacin de la prensa con la sociedad y el gobierno, fue el de certificar a partir de 1990 la circulacin pagada deEL UNIVERSAL, con lo que se convirti en el primer diario en tomar esta medida en Mxico. Para ello contrat a la organizacin estadounidense Certified Audit of Circulation (CAC). Adems, public las cifras reales de circulacin y venta, lo que no haba hecho ningn otro diario.Tras una importante inversin econmica, tcnica y humana, en junio de 1994 comenz a funcionar un sistema de paginacin electrnica que represent la automatizacin total de la produccin del peridico. As, se sustituy la formacin manual de pginas con el programa Hyphen, que permiti agilizar la ltima etapa de elaboracin del diario antes de ser enviado a rotativas.Luego de diversos estudios y anlisis, el 26 de marzo de 1996 el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz y el entonces rector de la UNAM, el doctor Jos Sarukhn Kermez, firmaron un convenio de cooperacin para la publicacin electrnica del diario a travs de Internet.Desde el 1 de abril de 1996,EL UNIVERSALse convirti en un proveedor de servicios para los usuarios de la red. La actualizacin de la pgina se realizaba en la madrugada, con cada edicin del diario.En 1999, en el aniversario 30 de la Presidencia y Direccin General del licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, se modific el diseo del peridico para mantenerlo a la vanguardia no slo entre los diarios del pas, sino entre los cotidianos del mundo. Entre las innovaciones, destac la incorporacin de color a la portada y a las pginas de la primera seccin.En septiembre de ese mismo ao, unos das antes de cumplir 83 aos de historia,EL UNIVERSALpuso en operacin nuevas instalaciones para su redaccin, la ms grande y moderna de Amrica Latina, con cerca de 3 mil metros cuadrados, espacios para cerca de 300 equipos de cmputo, que dan servicio al personal encargado de la edicin diaria: directivos, reporteros, editores, secretarios de redaccin, reporteros grficos y diseadores, entre otros.Durante el ao 2000 se introducen nuevas publicaciones: la revista semanal Da Siete, as como el suplemento semanal Autopistas. En tiempos ms recientes, la innovacin ha venido de la mano de nuevas revistas semanales queEL UNIVERSALbrinda a sus lectores, como son Clase y Domingo, ambas nacidas en noviembre de 2011, o suplementos como Men, TechBit o Mejores Universidades.En octubre de ese mismo ao, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz inaugur modernas instalaciones y equipo tecnolgico de vanguardia, con el fin de incrementar la informacin y los servicios que ofreceEL UNIVERSALa travs de Internet.El 7 de marzo de 2001 nace EL UNIVERSAL.com.mx, un sitio en Internet que rpidamente se posiciona como lder en noticias y en clasificados por su funcional diseo, herramientas interactivas y actualizacin constante de la informacin. Sus secciones principales son Minuto x Minuto, Aviso Oportuno, Videos, Multimedia y Red Poltica, entre otras.EL UNIVERSAL.com.mxes uno de los sitios en espaol con ms trfico en todo el mundo. Al 2013 registra 16 millones de usuarios nicos al mes, un milln al da; adems de 140 millones de page views al mes y 1.7 millones de seguidores en Twitter.EL UNIVERSALGrfico, que naci como diario vespertino en febrero de 1922, renueva su diseo y se convierte a partir del 18 de febrero de 2002 en el "Primer Diario de la Maana". Su renovada imagen y su temprana circulacin, permiten a El Grfico alcanzar un tiraje mayor a 300 mil ejemplares.A partir de julio de 2002,EL UNIVERSALemprende una nueva etapa en los contenidos y presentacin de sus pginas. La innovacin, el diseo, la calidez y la audacia en el quehacer periodstico, son parte de una estrategia que aplica para mantener y acrecentar su liderazgo en este nuevo siglo.Tambin como parte de esta estrategia, El Gran Diario de Mxico adquiri tres nuevas rotativas:Una Heilderberg para trabajo comercial, modelo M-600, con calidad superior a las 200 lneas de impresin y capacidad de 40 mil impresiones por hora. Una rotativa de peridico Heidelberg, modelo Main Stream, con capacidad para 75 impresiones por hora, as como una MANRoland, modelo RegioMAN, con capacidad para tirar 48 pginas de una seccin: 32 pueden ir a una tinta y 16 a todo color, con la posibilidad de realizar 70 mil impresiones por hora.Con la mirada en el futuro, con los pies en el presente y con la confianza en la tradicin informativadeEL UNIVERSAL, El Gran Diario de Mxico avanza y se fortalece pensando siempre en servir a sus lectores en este siglo XXI. INDICE1. Qu es una Red?Pgina 11.1 Objetivos de las RedesPgina 11.2 Caractersticas de las RedesPgina 11.3 Razones para instalar una RedPgina 21.4 Seguridad y GestinPgina 31.5 Componentes bsicos de una redPgina 31.6 Tipos de redesPgina 51.7 Distribucin y Topologa de redesPgina 82. Diferencias entre sistemas distribuidos y sistemas centralizadosPgina 103. Estndares de comunicacinPgina 114. ProtocolosPgina 115. Token RingPgina 126.Interconexin de redesPgina 137. Conexin LimitadaPgina 148. Sistemas operativos de redPgina 159. TelemticaPgina 1910. TelexPgina 1911. VideotexPagina 1912. TeletextoPgina 1913. Redes MvilesPgina 19ConclusionesPgina 20GlosarioPgina 21

Redes de Computadoras1.Qu es una Red?La definicin ms clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y perifricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar informacin.Se entiende por red al conjunto interconectado decomputadoras autnomas.Se dice que dos computadoras estn interconectadas, si stas son capaces de intercambiar informacin. La conexin no necesita hacerse a travs de un hilo de cobre, tambin puede hacerse mediante el uso de lser, microondas y satlites de comunicacin.1.1Objetivos de las RedesSon muchas las organizaciones que cuentan con un nmero considerable de computadoras en operacin y con frecuencia alejadas unas de otras. Por ejemplo, una compaa con varias fbricas puede tener una computadoraen cada una de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nmina local.Inicialmente cada uno de estascomputadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las dems pero, en algn momento, la administracin puede decidir interconectarlos para tener as la capacidad de extraer y correlacionar informacin referente a toda la compaa.Es decir el objetivo bsico escompartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estn disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localizacin del recurso y del usuario.Un segundo objetivo es proporcionar unaalta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.Todos los archivos podran duplicarse en dos o tres mquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponible, podra utilizarse algunas de las copias. La presencia de mltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.Otro objetivo es elahorro econmico. Las grandes mquinas tienen una rapidez mucho mayor.Una red de computadoras puede proporcionar un poderosomedio de comunicacinentre personas que se encuentran muy alejadas entre s.Con el empleo de una red es relativamente fcil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir un informe juntos.1.2Caractersticas de las Redes:Los sistemas operativos sofisticados de red local como el Netware Novell ofrecen un amplio rango de servicios. Aqu se citarn algunas caractersticas principales:Servicios de archivos.-Las redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia, almacenamiento y proteccin de los archivos.Compartir recursos.- En los sistemas dedicados como Netware, los dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, estn ligados al servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresin.SFT(Sistema de tolerancia a fallas).-Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. As si contamos con un segundo disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan tambin en el de reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero.Sistema de Control de Transacciones.-Es un mtodo de proteccin de las bases de datos frente a la falta de integridad. As si una operacin falla cuando se escribe en una base de datos, el sistema deshace la transaccin y la base de datos vuelve a su estado correcto original.Seguridad.-El administrador de la red es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas ms seguros disponibles en el mercado.Acceso Remoto.-Gracias al uso de lneas telefnicas Ud. podr conectare a lugares alejados con otros usuarios.Conectividad entre Redes.-Permite que una red se conecta a otra. La conexin habr de ser transparente para el usuario.Comunicaciones entre usuarios.-Los usuarios pueden comunicarse entre s fcilmente y enviarse archivos a travs de la red.Servidores de impresoras.- Es una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. A esta computadora se le puede conectar un cierto nmero de impresoras, utilizando toda su memoria para gestionar las colas de impresin que almacenar los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un software para compartir las impresoras.Colas de impresin.-Permiten que los usuarios sigan trabajando despus de pedir la impresin de un documento.1.3Razones para instalar redesDesde sus inicios una de las razones para instalar redes era compartir recursos, como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen adems otras razones:Disponibilidad del software de redes.- El disponer de un software multiusuario de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede disear un sistema de puntos de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los costos si se necesitan muchas copias del software.Trabajo en comn.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fcilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.Actualizacin del software.-Si el software se almacena de forma centralizada en un servidor es mucho ms fcil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendr que actualizar la nica copia almacenada en el servidor.Copia de seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son ms simples, ya que los datos estn centralizados.Ventajas en el control de los datos.- Como los datos se encuentran centralizados en el servidor, resulta mucho ms fcil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus archivos va red antes que usar los disquetes.Uso compartido de las impresoras de calidad.- Algunos perifricos de calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras lser de alta calidad, etc.Correo electrnico y difusin de mensajes.- El correo electrnico permite que los usuarios se comuniquen ms fcilmente entre s. A cada usuario se le puede asignar un buzn de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes en el buzn y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir reuniones y establecer calendarios.Ampliacin del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local, pasa a ser ms barato el automatizar el trabajo de ms empleados por medio del uso de terminales tontos a la red.Seguridad.- La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los servidores que posean mtodos de control, tanto software como hardware. Los terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para llevrselos fuera del edificio.SEGURIDADNO COPIAS DE ARCHIVOS

1.4Seguridad y gestin:El hecho de disponer de rpidas redes de computadoras capaces de interconectarse no constituye el punto final de este enfoque. Quedan por definir las figuras del "usuario de la autopista de la informacin" y de los "trabajos de la autova de la informacin".SeguridadLa seguridad informtica va adquiriendo una importancia creciente con el aumento del volumen de informacin importante que se halla en las computadoras distribuidas. En este tipo de sistemas resulta muy sencillo para un usuario experto acceder subrepticiamente a datos de carcter confidencial. La norma Data Encryption System ( DES ) para proteccin de datos informticos, implantada a finales de los aos setenta, se ha visto complementada recientemente por los sistemas de clave pblica que permiten a los usuarios codificar y descodificar con facilidad los mensajes sin intervencin de terceras personas.GestinLa labor de mantenimiento de la operativa de una LAN exige dedicacin completa. Conseguir que una red distribuida por todo el mundo funcione sin problemas supone un reto an mayor. ltimamente se viene dedicando gran atencin a los conceptos bsicos de la gestin de redes distribuidas y heterogneas. Hay ya herramientas suficientes para esta importante parcela que permiten supervisar de manera eficaz las redes globales.1.5Componentes Bsicos de una RedServidor.-Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.El sistema operativo de la red est cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administracin del sistema y las utilidades del usuario.Para el caso de Netware. Cada vez que se conecta el sistema, Netware arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es vlido en la unidad de Netware.La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estacin de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresin o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepcin, gestin y realizacin de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al nmero de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.Se puede entonces llegar a una congestin, el trfico puede ser tan elevado que podra impedir la recepcin de algunas peticiones enviadas.Cuanto mayor es la red, resulta ms importante tener un servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresin. El rendimiento de un procesador es una combinacin de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamao del canal, el tamao del bus, la memoria cach as como de otros factores.Estaciones de Trabajo.-Se pueden conectar a travs de la placa de conexin de red y el cableado correspondiente. Los terminales tontos utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son tambin utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.Sinembargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, as que cuanto mayor y ms rpido sea el equipo, mejor.Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento as como los recursos disponibles en el servidor.Tarjetas de Conexin de Red (Interface Cards).-Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologas de red.Las placas contienen los protocolos y rdenes necesarios para soportar el tipo de red al que est destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red.La compatibilidad a nivel fsico y lgico se convierte en una cuestin relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estacin deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y caractersticas a nivel fsico.CableadoUna vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarn a continuacinLos tipos de cableado de red ms populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra ptica.Adems se pueden realizar conexiones a travs de radio o microondas.Cada tipo de cable o mtodo tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.Par Trenzado.-Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre s. El par est cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:Es una tecnologa bien estudiada No requiere una habilidad especial para instalacin La instalacin es rpida y fcil La emisin de seales al exterior es mnima. Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulacin cruzada y corrosin.Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto est protegido por una cobertura externa.El cable est disponible en dos espesores: grueso y fino.El cable grueso soporta largas distancias, pero es ms caro. El cable fino puede ser ms prctico para conectar puntos cercanos.El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es til para varias seales, incluyendo voz, video y datos. Es una tecnologa bien estudiada.Conexin fibra ptica.-Esta conexin es cara, permite transmitir la informacin a gran velocidad e impide la intervencin de las lneas. Como la seal es transmitida a travs de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias elctrica o emisin de seal. El cable consta de dos ncleos pticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra est encapsulada en un cable protector.Ofrece las siguientes ventajas:Alta velocidad de transmisin No emite seales elctricas o magnticas, lo cual redunda en la seguridad Inmunidad frente a interferencias y modulacin cruzada. Mayor economa que el cable coaxial en algunas instalaciones. Soporta mayores distancias1.6Tipos de RedesLas redes segn sea la utilizacin por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva.Redes dedicadas o exclusivas.Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o ms puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.Redes punto a punto. (peer to peer)-Permiten la conexin en lnea directa entre terminales y computadoras.

La ventaja de este tipo de conexin se encuentra en la alta velocidad de transmisin y la seguridad que presenta al no existir conexin con otros usuarios. Su desventaja sera el precio muy elevado de este tipo de red.

Redes multipunto.-Permite la unin de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una nica lnea de transmisin. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de seal o de multiplexores que permiten compartir lneas dedicadas.Redes compartidasSon aquellas a las que se une un gran nmero de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisin e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes ms usuales son las de conmutacin de paquetes y las de conmutacin de circuitos.Redes de conmutacin de paquetes.-Son redes en las que existen nodos de concentracin con procesadores que regulan el trfico de paquetes.Paquete.- Es una pequea parte de la informacin que cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la informacin, el identificador del destino y algunos caracteres de control.Redes de conmutacin de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutacin establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.Redes digitales de servicios integrados(RDSI).- Se basan en desarrollos tecnolgicos de conmutacin y transmisin digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto.La RDSI requiere de la instalacin de centrales digitales.Las redes segn los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:Redes para servicios bsicos de transmisin.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la informacin que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefnica y las redes de conmutacin de circuitos.Redes para servicios de valor aadido.- Son aquellas que adems de realizar la transmisin de informacin, actan sobre ella de algn modo.Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajera, transferencia electrnica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.Las redes segn el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en:Redes intraempresa.-Son aquellas en las que el servicio de interconexin de equipos se realiza en el mbito de la empresa.Redes interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexin de equipos entre dos o ms empresas.Las redes segn la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de ndole privado. A ellas slo tienen acceso los terminales de los propietarios.Redes pblicas.-Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.Ej: Redes telegrficas, redes telefnicas, redes especiales para transmisin de datos.Las redes segn la cobertura del servicio pueden ser:Red de rea Local (Local Area Network)Tambin llamada Red de Acceso. Porque se utiliza para tener acceso hacia unared de rea extendida. Este tipo de red cuando no posee conexin con otras ciudades, porque no est conectada a unared de rea extendida, se le llama Red Interna (Intranet).Es un sistema de comunicacin entre computadoras, que permite compartir informacin y recursos, con la caracterstica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequea.La topologa o la forma de conexin de la red, depende de algunos aspectos como la distancia entre las computadoras y el medio de comunicacin entre ellas ya que este determina, la velocidad del sistema.

Bsicamente existen cuatro topologas de red:Estrella (Star)Canal (Bus)Anillo (Ring)MallaRed de rea Extendida (Wide Area Network)Es un sistema de comunicacin entre computadoras, que permite compartir informacin y recursos, con la caracterstica de que la distancia entre las computadoras es amplia (de un pas a otro, de una cuidad a otra, de un continente a otro).Es comunmente dos o masredes de rea localinterconectadas, generalmente a travs de una amplia zona geogrfica.Algunasredes de rea extendidaestn conectadas mediante lneas rentadas a la compaa telefnica (destinadas para este propsito), soportes de fibra ptica y, otras por medio de sus propios enlaces terrestres y ereos de satlite. Las redes de las grandes universidades pueden incluso contar con sus propios departamentos de telecomunicaciones que administran los enlaces entre las instalaciones y los satlites.Redes Corporativas(INTERNETworking)Tambin llamadaTelaraa de Area Mundial(WorldWideWeb).Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes cientficas, de investigacin y educacionales alrededor del mundo as como a un nmero creciente de redes comerciales.INTRANETEn este caso la tecnologa Web se sita en una red privada para compartir y distribuir informacin a los empleados en todo el mundo, pero de una Corporacin.EXTRANETHablamos de una extranet, cuando abrimos la intranet de la compaa a determinados agentes externos a la misma. De esta manera se puede crear una Extranet entre todos los clientes y proveedores de una corporacin, manejando informacin real y brindando un servicio just in time,Con todos los beneficios adicionales que ello implica, como por ejemplo, automatizar los pedidos y las entregas, poder lograr una adecuada coordinacin en todas las etapas de la transaccin, para hacer una empresa eficiente y con el menor costo interno.1.7Distribucin y Topologa de Redes LAN:Topologa de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.La topologa de una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel, ya que se pueden tender cables a cada estacin de trabajo y servidor de la red.La topologa determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con que se tender el cable y el corte de todo el sistema de cableado.La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran parte de la topologa establecida.RED ESTRELLAConectar un conjunto de computadoras en estrella es uno de los sistemas mas antiguos, equivale a tener una computadora central (el servidor de archivos oServer), encargada de controlar la informacin de toda la red. Dicha informacin abarca desde los mensajes entre usuarios, datos almacenados en un archivo en particular, manipulacin de archivos, etc.Para poder instalar este tipo de red, cada una de las computadoras utilizadas como estaciones de trabajo necesitan de una tarjeta de conexin para lograr la interfase con la computadora central.

RED EN BUSPermite conectar a todas las computadoras de la red en una sola lnea compartiendo el mismocanal de datos (bus), de ah su nombre. A fin de poder identificar hacia cual de las computadoras de toda la red se est dirigiendo, se aade un sufijo al paquete de informacin, este contiene la direccin de la computadora que debe recibir la informacin en particular.Cada una de las computadoras revisa el mensaje y comparar la direccin de la terminal de

Recepcin, en caso de no ser igual a la propia, se rechaza y en caso de ser igual la direccin, se acepta el mensaje.

RED ANILLOEs la mas difundida actualmente, consiste en unir una serie de computadoras en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la informacin en una sola direccin, factor que permite tener un control de recepcin de mensajes.La forma interna de comunicacin, de una computadora a otra, es similar a la delcanal de datos (Bus), slo que en este caso se le aade la direccin de la computadora que enva el mensaje para que la terminal receptora pueda contestar a la terminal emisora.

RED MALLA:.Relativa inmunidad a congestiones en el cableado y por averas..Es posible orientar el trfico por caminos alternativos en caso de que algn nodo est averiado u ocupado..Suma ventajas a la tecnologatocken ring, aun con vnculos redundantes.

Por polticas de redundancia , que hacen a las seguridad informtica, agregando cableado estructurado, con mucho lugar en las patcheras, para poder seguir creciendo o introducir cambios de ubicacin de los equipos clientes sin problemas, con ella evitaremos posibles acosos.Red Arbol:

Todas las estaciones cuelgan de un ordenador central y se conectan entre ellas a travs de los hubs que haya instalados.

2.Diferencia entre Sistemas distribuidos y sistemas centralizadosEn los entornos con grandes computadoras y mini computadoras, el procesamiento y la memoria se encuentran centralizados. Hay varias razones para ello, incluyendo el costo, la seguridad y la gestin.La computadora central se convierte en el ncleo de la organizacin de proceso de datos, habiendo un equipo de profesionales que tienen como nica tarea el trabajar y administrar el sistema.Los terminales conectados a la computadora central permiten que otros usuarios puedan compartir las posibilidades de clculo y la memoria de las computadoras centrales.Este tipo de proceso centralizado se diferencia del sistema de proceso distribuido utilizado por las LAN.En un sistema de proceso distribuido, la mayor parte de los procesos se lleva a cabo en la memoria individual de las computadoras personales, a las que denomina estaciones de trabajo.El servidor de archivos o sistema central se convierte en un lugar para almacenar los archivos y para gestionar la red, adems de ser el lugar al que se conectan las impresoras y otros recursos compartidos.TerminalServidor

Estacin de TrabajoServidor3.Estndares de ComunicacinUna red puede ser unsistema cerradoque utiliza sus propios mtodos de comunicacin, lo que significa que otros fabricantes no pueden colaborar al desarrollo del sistema creando software complementario.Una red puede ser unsistema abiertoque ofrece a otros fabricantes sus especificaciones e incluye ligaduras de programacin que permiten que los fabricantes puedan crear con facilidad aplicaciones complementarias.En los ltimos aos, han tomado forma varios estndares de redes, entre ellos el Modelo de Interconexin de Sistemas Abiertos OSI (Open System Interconection). Este modelo define una red por niveles, comenzando por el nivel fsico ms bsico hasta el nivel ms alto en el que se ejecutan las aplicaciones.4.ProtocolosLas placas de conexin de red estn diseadas para trabajar con un tipo de topologa.La circuitera de la placa suministra los protocolos para la comunicacin con el resto de estaciones de red a travs del cableado.Un protocolo establece las directrices que determinan cmo y cundo una estacin de trabajo puede acceder al cable y enviar paquetes de datos. Los protocolos se diferencian por el punto en que reside el control y en la forma de acceso al cable.Protocolo de conmutacin de circuitos.- Un nodo puede solicitar el acceso a la red. Un circuito de control le da acceso a dicho nodo, salvo en el caso de que la lnea est ocupada. En el momento en que se establece la comunicacin entre dos nodos, se impide el acceso al resto de nodos.Control de acceso por sondeo.- Un controlador central solicita que los nodos enven alguna seal y les proporciona acceso a medida que sea necesario. Aqu es el dispositivo de control el que determina el acceso a los nodos.CSMA Acceso Mltiple por deteccin de portadora.- se usa en las redes de topologa bus. Los nodos sondean la lnea para ver si est siendo utilizada o si hay datos dirigidos a ellos. Si dos nodos intentan utilizar la lnea simultneamente, se detecta el acceso mltiple y uno de los nodos detendr el acceso para reintentarlo.En una red con trfico elevado, estas colisiones de datos pueden hacer que el sistema se vuelva lento.Paso de testigo.- Se enva un testigo o mensaje electrnico a lo largo de la red. Los nodos pueden utilizar este mensaje, si no est siendo utilizado, para enviar datos a otros nodos.Como slo hay un testigo, no puede haber colisiones. Entonces el rendimiento permanece constante.ARQUITECTURA DE RED

5.Token RingUna de las ventajas de este sistema es la redundancia. La principal desventaja es que resulta ms caro y complejo que otros sistemas.Componentes de HardwareTarjeta de red compatible con el sistema Token ring Cable (UTP) Unidad de acceso multiestacinLa topologa de esta red es un anillo alrededor del cual se distribuyen las estaciones de trabajo. Las computadoras conectadas a la red se comunican todo el tiempo entre s mediante un paquete de informacin (token) que est viajando en todo momento a travs de la red. Debido a que es tan slo un paquete de informacin el que est viajando continuamente por la red, slo una computadora puede enviar informacin a travs de la misma, a fin de evitar que la informacin se cruce o se pierda, o que dos computadoras tengan acceso a la red al mismo tiempo. A todos estos conflictos de comunicacin o de uso de la red se los denomina colisiones.La ventaja de tener en la red un slo paquete de informacin viajando, evita estas colisiones de informacin.Esta red posea las siguientes caractersticas:Paquete de Informacin.Monitoreo de Red.Acepta mltiples tipos de cable.Diseada para ambientes de oficina en las cuales se requiere una red que tenga amplia capacidad de expansin en el ambiente PC y tambin hacia otro tipo de ambientes de computadoras, tales como mini-computadoras o macro-computadoras.6.Esquemas cliente- ServidorEl objetivo de cliente/servidor es ofrecer una alternativa de diversidad de plataformas de proceso, aplicaciones y configuraciones que van a implementar los usuarios.El proceso cliente/servidor no es en s mismo un producto, sino ms bien un estilo y un mtodo de diseo y construccin de aplicaciones de proceso.Una arquitectura cliente/servidor implica cuatro elementos bsicos:Plataformas de proceso programables Separacin entre funcin/proceso de aplicacin Comunicacin entre procesos Enfoque "solicitante/proveedor de servicios"Las aplicaciones en la arquitectura cliente/servidor estn funcionalmente separadas en distintos procesos y utilizan comunicacin solicitante/proveedor de servicios.Los clientes pueden ser cualquier tipo de sistemas inteligentes, desde PCs a sistemas propietarios, y lo mismo pueden ser los servidores.Cliente es una entidad programable que maneja parte de una aplicacin que no es compartida por otros clientes y que debe solicitar servicio e interactuar con una parte de la aplicacin que reside en una funcin "servidor programable". La relacin del cliente con el servidor es necesaria para ejecutar esa aplicacin en su totalidad.La funcin servidor es compartida por clientes y a ellos le ofrece servicios.Las aplicaciones cliente/servidor pueden tener diferentes controles: centrado en el host o centrado en el cliente.Para el caso del control centrado en el host, ste conoce todas las opciones de que disponen todos los usuarios en todo momento, las actividades de visualizacin, ejecucin de programas y gestin de recursos.Para el caso del control del cliente, ste tiene el control absoluto de la ejecucin de la aplicacin y los recursos compartidos son controlados por el servidor.

La evolucin de las arquitecturas cliente/servidor es el resultado de cambios que han tenido lugar entre los reque