durkeim , aron , reseña

3
Reseña “Las etapas del pensamiento sociológico” “DE LA DIVISION DU TRAVAIL SOCIAL” (1983) En este libro que es la tesis de doctorado de Durkheim, se evidencia la influencia de Augusto Comte (Montpellier, 1798 - París, 1857) en su obra, así mismo se trabaja la relación del individuo con la sociedad y se responde la pregunta “¿Cómo una reunión de individuos conforma una sociedad?” Durkheim muestra dos tipos de solidaridad, en últimas dos tipos de organización social para responder esta pregunta, la primera solidaridad es la mecánica que se da por similitud, son esas sociedades en donde los individuos experimentan los mismos sentimientos y comparten las mismas cosas sacralizadas, no hay diferenciación de individuos y la segunda solidaridad es la orgánica que se caracteriza por el consenso entre los diferentes individuos a pesar de sus diferencias esenciales. Esta oposición entre los dos tipos de solidaridad se complementa con la oposición de una sociedad segmentada y las sociedades en donde aparece la división moderna del trabajo, entendiéndose por segmento un grupo social donde entre los individuos que lo componen hay relaciones estrechas, y se hace una diferenciación del concepto de división social del de los economistas con el que pretender dar Durkheim siendo para los economistas la división del trabajo , una forma de producir más pero para él es la especialización para poder afrontar nuevas

Upload: mayra-villamil

Post on 12-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sociologia suicidio

TRANSCRIPT

Page 1: Durkeim , Aron , Reseña

Reseña

“Las etapas del pensamiento sociológico”

“DE LA DIVISION DU TRAVAIL SOCIAL” (1983)

En este libro que es la tesis de doctorado de Durkheim, se evidencia la influencia de

Augusto Comte (Montpellier, 1798 - París, 1857) en su obra, así mismo se trabaja la

relación del individuo con la sociedad y se responde la pregunta “¿Cómo una reunión de

individuos conforma una sociedad?”

Durkheim muestra dos tipos de solidaridad, en últimas dos tipos de organización social

para responder esta pregunta, la primera solidaridad es la mecánica que se da por similitud, son

esas sociedades en donde los individuos experimentan los mismos sentimientos y comparten las

mismas cosas sacralizadas, no hay diferenciación de individuos y la segunda solidaridad es la

orgánica que se caracteriza por el consenso entre los diferentes individuos a pesar de sus

diferencias esenciales.

Esta oposición entre los dos tipos de solidaridad se complementa con la oposición de

una sociedad segmentada y las sociedades en donde aparece la división moderna del trabajo,

entendiéndose por segmento un grupo social donde entre los individuos que lo componen hay

relaciones estrechas, y se hace una diferenciación del concepto de división social del de los

economistas con el que pretender dar Durkheim siendo para los economistas la división del

trabajo , una forma de producir más pero para él es la especialización para poder afrontar nuevas

formas de existencia pero eso no significa que en sociedades en donde aparezca un desarrollo en

las formas de división del trabajo se hayan dejado en algún momento las prácticas de una

sociedad segmentada .

La división social del trabajo se comienza a dar cuando las estructuras de una sociedad

con solidaridad mecánica y con segmentarismos se debilitan.

Aparecen como conceptos fundamentales en la teoría sociológica de Durkheim primero

la conciencia colectiva como el conjunto de sentimientos comunes a un término medio en los

miembros de una sociedad, en las sociedades con solidaridad mecánica estas ideas comunes

adquieren la naturaleza de impuestas, de sagradas lo contrario ocurre en una sociedad donde hay

diferenciación de los individuos aquí aparece una idea clave durante la vida de Durkheim y es

Page 2: Durkeim , Aron , Reseña

que “El individuo nace de la sociedad y no la sociedad del individuo” al igual que la prioridad del

todo sobre las partes .

“LE SUICIDE” (1897)

Durkheim en este libro se dedica a tratar el problema del suicidio, aparecen términos

como la anomia que hace referencia a la ausencia de las normas, también hace referencia en su

libro a estudios de fenómenos como lo son las crisis económicas una indisposición hacia el

trabajo en una sociedad individualista pero que de una u otra forma también tiene una conciencia

colectiva.

Durkheim con este estudio pretende

Evidenciar hasta qué punto el individuo está influenciado por la realidad colectiva y para

estudiar ello elige un fenómeno que al parecer no hay nada más individual u apartado a que un

individuo termine con su vida.

Respecto a la estructura del estudio Durkheim define el suicidio diferenciándolo de la

definición médica o psicológica que le dan una explicación al fenómeno psicopatológica, a pesar

de que el autor reconoce una predisposición hacia el suicidio reconoce y establece que hay una

determinación social para este fenómeno.

Durkheim por medio de la observación de las tasas de suicidios en diferentes

poblaciones rechaza las anteriores posiciones que decían que el suicidio se da por imitación o que

se da solo por situaciones patológicas, ya que el descubre que la edad también influye en este

fenómeno, también relaciona mayores tasas de suicidio con relaciones hereditarias pero ello no

significa una trasmisión por este camino.

Aparecen tres tipos de suicidio: el suicidio egoísta, el suicidio altruista, el suicidio

anómico.

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN PRIMARIAMayra Andrea Villamil Padilla

Código: 2014155032Reseña #2