dulce pasion

3
andra Pierantoni de Plevisani, es sin duda uno de los referentes en el Perú en lo que concierne al arte de la repostería. Según confiesa, la cocina le gustó desde muy niña, cuando ayudaba a su hermana mayor Mónica a hacer dulces para toda la familia. Luego de estudiar diseño gráfico se dedicó a exportar jerseys de lana, para finalmente volcar todo su talento en aquello que más le gustaba, la pastelería. Al principio la repostería era simplemente una afición para Sandra, hasta que contrajo matrimonio con Ugo Plevisani, con quien abrió hace 23 años “La Trattoria di Mambrino” en el barrio Miraflores, en Perú. Fue en esta empresa familiar donde la chef, que jamás había tomado clases de cocina, incluyó en el menú del restaurante sus célebres “mousses”. Tal fue el éxito, que estas preparaciones fueron tomando cada vez más relevancia en la carta, incentivando aún más su creatividad. S CHEF&HOTEL / enero 2010 74 - chefandhotel.cl Invitada por la Embajada del Perú y la Asociación de Damas de ese país, la destacada pastelera y repostera peruana desarrolló dos actividades especiales en Chile. Además de exhibir sus delicadas creaciones culinarias, la chef aprovechó la ocasión para promocionar su nuevo libro de recetas La “Dulce Pasión” de Sandra Plevisani

Upload: juan-yana-mango

Post on 28-Nov-2015

444 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dulce Pasion

andra Pierantoni de Plevisani, es sin duda uno de los referentes en el Perú en lo que concierne al arte de la repostería.

Según confiesa, la cocina le gustó desde muy niña, cuando ayudaba a su hermana mayor Mónica a hacer dulces para toda la familia. Luego de estudiar diseño gráfico se dedicó a exportar jerseys de lana, para finalmente volcar todo su talento en aquello que más le gustaba, la pastelería.

Al principio la repostería era simplemente una afición para Sandra, hasta que contrajo matrimonio con Ugo Plevisani, con quien abrió hace 23 años “La Trattoria di Mambrino” en el barrio Miraflores, en Perú. Fue en esta empresa familiar donde la chef, que jamás había tomado clases de cocina, incluyó en el menú del restaurante sus célebres “mousses”. Tal fue el éxito, que estas preparaciones fueron tomando cada vez más relevancia en la carta, incentivando aún más su creatividad.

S

CHEF&HOTEL / enero 2010

74 - chefandhotel.cl

Invitada por la Embajada del Perú y la Asociación de Damas de ese país, la destacada pastelera y repostera peruana desarrolló dos actividades

especiales en Chile. Además de exhibir sus delicadas creaciones culinarias, la chef aprovechó la

ocasión para promocionar su nuevo libro de recetas

La “Dulce Pasión” de Sandra Plevisani

Page 2: Dulce Pasion

Actualmente los Plevisani suman tres locales: dos en Miraflores y uno en el barrio Chacarillas, además de las “bodeguitas” donde se ofrecen los cotizados postres de Sandra. Su vigorosa personalidad la llevó en el año 2004 a conducir el exitoso programa de televisión por cable “Dulces secretos”, que la ha consolidado como la “reina de los postres”, según la prensa especializada peruana.

El pasado 18 de noviembre, en la residencia de la embajada peruana, la Asociación de Damas del Perú invitó a un “Té Party” para apreciar y degustar más de 100 postres, peruanos e internacionales, creados por la chef. La segunda actividad se efectuó al día siguiente en el Emporio Armani Ristorante, donde Plevisani dictó una clase magistral. Ambas actividades fueron a beneficio de las obras sociales del Perú.

Hornos mixtos de vapor caliente con tecnología punta

Puerta ocultable patentada en todo el mundo.

Sólo en Convotherm 28 modelos multiuso para cualquier cocina

Más eficaciaMás controlMás calidad

Simplemente CONVOTHERM

Page 3: Dulce Pasion

CHEF&HOTEL / enero 2010

76 - chefandhotel.cl

Fue la oportunidad también para lanzar el libro número 24 de Sandra. La chef peruana comenzó a publicar sus libros de cocina inspirada en su hija Camilla, quien falleció víctima de una grave enfermedad en agosto de 2002, cuando sólo tenía 11 años. Luego de que Camilla murió, Plevisani se abocó a la tarea de cumplir la promesa que le había hecho: ayudar a los enfermos. “Fue gracias a ella – dice Sandra – que cada puerta que toqué para solicitar ayuda, se abrió de par en par”. Como parte de este compromiso, decidió escribir su primer libro, una selección de sus “secretos”, aquellas recetas con las que por años había deleitado a los comensales de sus restaurantes. Una cadena de supermercados, consciente del prestigio de Sandra entre el público, financió su proyecto y le dio carta blanca para que lo escribiera como ella quisiera. El resultado fue la colección de libros “Dulce pasión”, que hasta ahora ha vendido más de 150 mil copias.

Sandra recibió por este proyecto la Medalla de Honor de la ciudad de Lima, de manos del Presidente Alan García, y los fondos recaudados se destinaron a la fundación “Aprende Contigo”, una escuela especial para niños que están hospitalizados, y que hasta ahora ha atendido a más de 20 mil pacientes.

Con el título “100% Sandra, mis 100 mejores recetas”, la última publicación del compendio, la chef incorpora recetas como “Terrina de chocolate bitter con frutos del bosque”, “Tarta de manzanas a la francesa”, “Soufflé de queso”, “Babá al ron”, “Quiche de poros y jamón”, “Mousse de chirimoya”, “Suspiro de limeña”, y “Merengado de fresas y crema”, entre otras. Las 100 recetas muy bien detalladas se complementan con bellas fotografías, en una fina publicación empastada.