dulce de membrillo y jalea

3
Dulce de membrillo – Carne de membrillo Preparación 1. Se ponen a cocer los membrillos en una olla cubiertos de agua durante una media hora. Cuando se han enfriado un poco, se les quita el corazón, se va sacando la carne del membrillo. Las pieles que queden sueltas y los corazones se reservan para hacer jalea, una gelatina suave, con un intenso sabor a dulce de membrillo, y muy fácil de hacer, que queda con la consistencia de una mermelada. 2. Se pesa el membrillo cocido y se añade la misma cantidad de azúcar (receta original), pero yo le añadí como tres/cuartas partes al primero que hice y la mitad del peso al que hice después. El primero salió más bueno, muy dulce, no le sale tanto el ácido como al realizado en segundo lugar con la mitad del peso en azúcar. Se tritura todo junto y se pone al fuego en una olla de fondo redondeado, y ya sólo se necesita un poquito de paciencia porque hay que mover con una cuchara de palo durante unos 50 minutos o una hora a fuego medio, hasta que pierde toda la humedad y tiene la consistencia adecuada. Se pone en moldes o copas y se deja enfriar 3. Queda genial servido con algún queso, una lonchita de queso y otra de carne de membrillo es un bocado irresistible. Se puede cortar con algún cortador de galletas y queda además bonito. Jalea de membrillo Preparación 1. Se puede decir que la jalea es una preparación de aprovechamiento. Se lavan bien los membrillos y se ponen a cocer cubiertos de agua. Cuando están tiernos, se retiran las pieles que quedan sueltas y los corazones. Con la pulpa y parte de la piel se hace la carne de membrillo y para hacer la jalea se utilizan las otras pieles y los corazones

Upload: abmm13

Post on 04-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Receta de dulce de membrillo y jalea caseros

TRANSCRIPT

Page 1: Dulce de Membrillo y Jalea

Dulce de membrillo – Carne de membrillo

Preparación

1. Se ponen a cocer los membrillos en una olla cubiertos de agua durante una media hora. Cuando se han enfriado un poco, se les quita el corazón, se va sacando la carne del membrillo. Las pieles que queden sueltas y los corazones se reservan para hacer jalea, una gelatina suave, con un intenso sabor a dulce de membrillo, y muy fácil de hacer, que queda con la consistencia de una mermelada.

2. Se pesa el membrillo cocido y se añade la misma cantidad de azúcar (receta original), pero yo le añadí como tres/cuartas partes al primero que hice y la mitad del peso al que hice después. El primero salió más bueno, muy dulce, no le sale tanto el ácido como al realizado en segundo lugar con la mitad del peso en azúcar. Se tritura todo junto y se pone al fuego en una olla de fondo redondeado, y ya sólo se necesita un poquito de paciencia porque hay que mover con una cuchara de palo durante unos 50 minutos o una hora a fuego medio, hasta que pierde toda la humedad y tiene la consistencia adecuada. Se pone en moldes o copas y se deja enfriar

3. Queda genial servido con algún queso, una lonchita de queso y otra de carne de membrillo es un bocado irresistible. Se puede cortar con algún cortador de galletas y queda además bonito.

Jalea de membrillo

Preparación

1. Se puede decir que la jalea es una preparación de aprovechamiento. Se lavan bien los membrillos y se ponen a cocer cubiertos de agua. Cuando están tiernos, se retiran las pieles que quedan sueltas y los corazones. Con la pulpa y parte de la piel se hace la carne de membrillo y para hacer la jalea se utilizan las otras pieles y los corazones y el líquido que suelten los membrillos dejados un rato en un colador.

2. Se vuelven a poner al fuego pieles y corazones en la misma agua hasta que reduce y luego se filtra bien el líquido, para dejarlo libre de impurezas.

3. Para un litro de líquido se necesitan 500 g de azúcar y el zumo de un limón (opcional). Se pone a cocer a fuego vivo para que se consuma pronto el agua,

Page 2: Dulce de Membrillo y Jalea

moviendo con una cuchara de madera. Para saber el punto adecuado hay que levantar la cuchara: si el almíbar cae rápido es que necesita seguir hirviendo. Cuando está en su punto la cuchara se queda napada y a la jalea le cuesta desprenderse y cae despacio en forma de gotas alargadas

4. Si se quiere que quede transparente, se filtra por una gasa. Yo no lo he hecho, directamente la he guardado en un tarro. Si tapa y si se quiere conservar durante tiempo, se pone el tarro bien tapado a cocer al baño de maría.

Otras recetas

Page 3: Dulce de Membrillo y Jalea