duende s

2
DUENDES Los duendes tal y como son conocidos, son criaturas mágicas , feéricas (relacionadas en algún caso con las hadas ) y se los describe físicamente como no mayores a un metro, de aspecto humanoide, orejas largas y en punta y de piel verdosa, se caracterizan por ser seres elementales, cuidadores de la naturaleza y el bosque y por ser escurridizos. En una definición amplia para la Mitología de cualquier cultura, se le describe como de aspecto humanoide y muy baja estatura, con algún tipo de poder o conocimiento sobrenatural y provisto de un típico espíritu bromista o malicioso, por el cual se le culpa de todo tipo de daños menores en el entorno doméstico o rural; siendo así, entrarían en la categoría genérica del duende los gnomos , los trasgos , el leprechaun irlandés o el poltergeist alemán eniendo en cuenta que tan solo en el folclore de España hay más de cincuenta denominaciones para los duendes, queda claro lo difícil que es concretar algunas características como el tamaño, vestimenta, voz, color de ojos y otros detalles similares. Esto no quiere decir que no se pueda delimitar al duende de otros seres parecidos: pero es preferible hacerlo sin caer en diferencias demasiado concretas. De acuerdo con lo anterior, podría decirse que el duende se distingue de sus congéneres porque: 1) Tiene más tendencia que todos los otros seres de su tipo a introducirse y habitar en espacios poblados por seres humanos, 2) Es más urbano, por lo que aparece no solo en casas de campo sino en viviendas de ciudad, y en sitios como casonas, palacios, castillos, mansiones, 3) Suele aparecer casi siempre con forma humana (manifestándose con piel más clara que sus congéneres), y no muestra cuernos, rabos, cojera, o agujeros en las manos, 4) Es más propenso que sus congéneres a seguir, prácticamente a donde quiera que vayan, a familias o personas específicas, 5) Suelen disfrazarse de frailes y usar ropa más vistosa que muchos de sus congéneres.

Upload: liliestrella2014

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA DUENDES

TRANSCRIPT

Page 1: Duende s

DUENDES

Los duendes tal y como son conocidos, son criaturas mágicas, feéricas (relacionadas en algún caso con las hadas) y se los describe físicamente como no mayores a un metro, de aspecto humanoide, orejas largas y en punta y de piel verdosa, se caracterizan por ser seres elementales, cuidadores de

la naturaleza y el bosque y por ser escurridizos. En una definición amplia para la Mitología de cualquier cultura, se le describe como de aspecto humanoide y muy baja estatura, con algún tipo de poder o conocimiento sobrenatural y provisto de un típico espíritu bromista o malicioso, por el

cual se le culpa de todo tipo de daños menores en el entorno doméstico o rural; siendo así, entrarían en la categoría genérica del duende los gnomos, los trasgos, el leprechaun irlandés o el

poltergeist alemán

eniendo en cuenta que tan solo en el folclore de España hay más de cincuenta denominaciones para los duendes, queda claro lo difícil que es concretar algunas características como el tamaño,

vestimenta, voz, color de ojos y otros detalles similares. Esto no quiere decir que no se pueda delimitar al duende de otros seres parecidos: pero es preferible hacerlo sin caer en diferencias

demasiado concretas. De acuerdo con lo anterior, podría decirse que el duende se distingue de sus congéneres porque: 1) Tiene más tendencia que todos los otros seres de su tipo a introducirse y

habitar en espacios poblados por seres humanos, 2) Es más urbano, por lo que aparece no solo en casas de campo sino en viviendas de ciudad, y en sitios como casonas, palacios, castillos,

mansiones, 3) Suele aparecer casi siempre con forma humana (manifestándose con piel más clara que sus congéneres), y no muestra cuernos, rabos, cojera, o agujeros en las manos, 4) Es más propenso que sus congéneres a seguir, prácticamente a donde quiera que vayan, a familias o

personas específicas, 5) Suelen disfrazarse de frailes y usar ropa más vistosa que muchos de sus congéneres.

Debido a su carácter escurridizo, malicioso y festivo, se les atribuyen ser los causantes de todo tipo de daños en el entorno doméstico cuando se les ocurre “visitar” una casa. De ahí su predilección por guardar o esconder joyas o dinero, hacerse invisibles, echar cosas en los platos de comidas y perseguir o asustar a los niños de corta edad.

La tradición irlandesa cuenta que San Patricio, el santo patrono de Irlanda, tras fundar su primera iglesia, invitó a los paganos celtas a convertirse al cristianismo. Los druidas, los sacerdotes paganos de ese país, temerosos que la fe católica se apoderara de toda la isla, habrían invocado a un grupo de duendes para que fueran a la iglesia de San Patricio a cometer todo tipo de tropelías. El santo, tras llegar al templo, los expulsó diciéndoles: “En nombre de Dios Todopoderoso yo los expulso, espíritus impuros”, cosa que finalmente consiguió. Desde entonces la imagen del santo es utilizada para ahuyentar a estas criaturas de los hogares.

Page 2: Duende s