dracula

15
Dr. Juan Luis González Treviño

Upload: drjuanluis

Post on 21-Jun-2015

4.209 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

dracula y la porfiria

TRANSCRIPT

Page 1: Dracula

Dr. Juan Luis González Treviño

Page 2: Dracula

"No hay que tener miedo de la pobrezani del destierro, ni de la cárcel,

ni de la muerte. De lo que hay quetener miedo es del propio miedo"

Epicteto de Frigia

Page 3: Dracula

• Bram Stoker es conocido universalmente por ser el creador de Drácula, el mas famoso de todos los vampiros.

• Nacido en Irlanda el 8 de noviembre del 1847. Murió el 20 de abril del 1912 a causa de sífilis.

• Fue uno de los hijos de Abraham Stoker y de la feminista Charlotte Thornley, los cuales tuvieron siete hijos, de los cuales Bram Stoker fue el tercero. En 1864 estudió en el Trinity College, donde se en matemáticas y ciencias en 1872.

• Sus primeras intervenciones en los relatos de terror los dio en la revista "Shamrock“.

Algo de Historia

Page 4: Dracula

Abraham Stocker

Strocker se inspiró en una gran variedad de personajes de los siglos XV-XVII entre los cuales podemos hallar a la condesa húngara Erzsébet Bathory (1560-1614), conocida como “La Condesa Sangrienta”; también se encuentra el príncipe Vlad Tepes Dracul de quien tomo el nombre de “Drácula” y algo de su carácter cruel, quien reinó en Valaquia (y no en Transilvania) entre 1456 y 1474; también en Henry Irving y Franz Liszt para reflejar el aspecto del Conde. Stoker concibió la obra cuando, a raíz de una indigestión de cangrejo, tuvo alucinaciones de una especie de rey de los vampiros que salía de su tumba en busca de sangre.

Page 5: Dracula

ANÉCDOTAS

Mensajeros turcos

A unos mensajeros turcos les preguntó que por qué eran tan irrespetuosos y no se quitaban el turbante en muestra de respeto ante su presencia. Ellos respondieron que no acostumbraban a hacerlo. Vlad decidió reforzar sus costumbres y los devolvió a Estambul con los turbantes clavados a los cráneos, para que nunca se los sacasen.

El monje empalado

Un día cuando Vlad paseaba con un monje junto a un bosque de empalados, éste le dijo que el hedor era insoportable, pero se lo dijo en tono irónico. Vlad le miró con ojos incendiarios y ordenó que lo empalaran en el palo más alto que hubiera. Cuando el monje ya estaba empalado el príncipe le preguntó si allí arriba olía mejor.

Page 6: Dracula

La copa de oro

También puso en la plaza de la capital de Valaquia, Tirgoviste, una copa de oro para que todo el mundo bebiera de ella, pero aquel que la robara se sometería a la justicia del príncipe. Durante los años de su reinado nadie osó robar la copa de oro.

El comerciante

Un día un comerciante florentino denuncio que le habían robado una bolsa de monedas de oro. El príncipe le pidió que volviera al día siguiente. Al siguiente día que regreso el comerciante encontró empalados a los ladrones junto con el resto de sus familias en el patio del castillo. Vlad le dio su bolsa y le pido que contara sus monedas, el las contó y le dijo que le sobraba una, Vlad le contestó “Tu honradez te ha salvado. Si hubieras intentado quedártela, habrías acabado en la estaca más alta, junto con éstos…”

ANÉCDOTAS

Page 7: Dracula

Según la leyenda popular, se trata de un cadáver que sale de la tumba durante la noche, a menudo en forma de murciélago, y succiona la sangre de las personas dormidas para alimentarse.

La creencia en los vampiros se remonta a la antigüedad y estuvo muy extendida entre los eslavos. Cobró gran impulso con la novela Drácula (1897) del escritor irlandés Bram Stoker cuenta la historia del conde Drácula, un vampiro de Transilvania, que se convirtió en uno de los personajes más famosos de las películas de terror.

MITO

Page 8: Dracula

Esta creencia pudo haber aumentado por la existencia de un murciélago hematófago llamado desmodus rotundus.

Al igual por las enfermedades aun desconocidas en aquella época.

Y por las practicas de algunas personas, como la de la condesa Erszebet Bathory.

Page 9: Dracula

¿Pero que es un VAMPIRO?

• Un vampiro es, en la cultura popular de varios países, una criatura que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo.

• El vampiro es un ser físicamente poderoso, tan fuerte como veinte hombres, de una virilidad extraordinaria. proyecta sombra, pero no se refleja en los espejos. debido a su consumo de sangre permanece eternamente joven. es capaz de transformarse en una nube de polvo o vapor, trepa por las paredes, sólo puede entrar en un edificio si se le invita previamente,

Page 10: Dracula

Características de los vampiros

"La fuerza y el poder de los vampiros, reside en que nadie o casi nadie cree en ellos".

• Fueron humanos mortales, pero ahora están en un

estado no exactamente vivo pero tampoco muerto, de ahí que se les llame no-muertos.

• Suelen ser de aspecto delgado y lánguido, con largas uñas y piel mortecina.

• No se reflejan en los espejos. • Necesitan sangre fresca para vivir. • No soportan la luz del sol, que puede destruirlos o

perturbarlos gravemente. • Pueden infectar a otros al morderlos, y convertirlos

a su vez en vampiros.

Page 11: Dracula

• Poseen una fuerza sobrenatural. • Pueden convertirse en murciélagos. • Algunos pueden ser repelidos por una cruz, agua

bendita, ajos o rosas. • La mayoría sólo puede ser destruido, ya sea por

la luz del sol, atravesando una estaca de madera a través de su corazón, o decapitado.

Page 12: Dracula

Realidades detrás del mito

• Existe una base genética para explicar lo que la superstición interpretó como vampirismo

• Es una enfermedad llamada porfirias, Las porfirias se producen por errores del metabolismo de las porfirinas, pigmentos precursores de la hemoglobina Un defecto en el ADN produce una alteración de la actividad enzimático encargada de producir las porfirinas, incrementando su velocidad de formación y produciendo una acumulación excesiva de las mismas.

• El depósito de porfirinas en la piel sería causa de una de las características principales que se atribuyen a los vampiros

Page 13: Dracula

PORFIRÍA

• Enfermedad genética• Producción excesiva de

porfirinas1. Anemia 2. Dientes y ojos se ven

rojos3. Fotofobia o sensibilidad a

la luz4. Necesitan constantes

transfusiones de sangre5. Presentan hirsutismo *6. Posiblemente el ajo

agrava la enfermedad

Page 14: Dracula

Realidades detrás del mito

• Los que padecen esta enfermedad, no pueden exponerse al sol sin sufrir lesiones en la piel, que podrían parecer quemaduras, pero es destrucción celular. La piel se pone colorada y desarrolla ampollas. Quedan horribles cicatrices. Pueden perder los dedos, nariz u orejas. Los ojos se ponen rojos, también se desarrollan pelos anormalmente, lo que se llama hirsutismo o hipertricosis.

• O sea, que la enfermedad porfiria eritropoyética daría al enfermo gran parte de las características que la leyenda le atribuye al vampiro (pálido por la anemia, con ojos rojos y pelos en las palmas de las manos, etc.).

Page 15: Dracula