dpto. de ingeniería mecánica Área de máquinas y...

22
1 Dpto. de Ingeniería mecánica Área de Máquinas y Motores Térmico Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Universidad de Zaragoza INFORME del proyecto “Evaluación continua en Ingeniería Térmica y difusión internacional del mismo mediante una red colaborativa de profesoresCoordinador 1: Gómez Martín, Tomás; Coordinador 2: Velasco Callau, MªCarmen. Zaragoza, Julio, 2010 Participantes: Gómez Martín, Tomás López Pérez, José Andrés Martínez Gracia, Amaya Pallarés Ranz, Javier Turégano Velasco, Ivana Velasco Callau, Mª Carmen

Upload: vanmien

Post on 08-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Dpto. de Ingeniería mecánica

Área de Máquinas y Motores Térmico

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial

Universidad de Zaragoza

INFORME del proyecto

“Evaluación continua en Ingeniería Térmica y difusión internacional del mismo

mediante una red colaborativa de profesores”

Coordinador 1: Gómez Martín, Tomás; Coordinador 2: Velasco Callau, MªCarmen.

Zaragoza, Julio, 2010

Participantes:

Gómez Martín, Tomás

López Pérez, José Andrés

Martínez Gracia, Amaya

Pallarés Ranz, Javier

Turégano Velasco, Ivana

Velasco Callau, Mª Carmen

2

Índice

1. Introducción……………………………………………………………………………. 3

1.1 Antecedentes

1.2 Review

1.3 Nueva investigación

1. Objetivo de la investigación

2. Procedimiento

3. Resultados principales

4. Referencia a la estructura del informe

2. Metodología ……………………………………………………………………………. 5

2.1 Objetivos de la investigación

2.2 Materiales: sujetos, muestra, técnicas, instrumentos

2.3 Diseño realizado

2.4 Hipótesis

2.5 Recogida de datos

2.6 Análisis de datos

3. Resultados …………………………………………………………………………….. 11

3.1 Justificación de la metodología seguida

3.2 Presentación de resultados

4. Conclusiones……………………………………………………………………………. 14

4.1 Comentario de los resultados globales de la investigación

4.2 Explicación de los resultados específicos

4.3 Enumeración de las conclusiones de la investigación

5. Bibliografía………………………………………………………………………………. 14

6. Anexos … ………………………………………………………………………………... 16

I. Test suministrado

II. Datos recogidos

3

Resumen

Después de una serie de años desarrollando una experiencia de aplicación de evaluación continua

apoyada en herramientas diseñadas específicamente para la experiencia, en la asignatura de

Ingeniería Térmica de 2º curso de Mecánicos de los estudios de Ingeniería Técnica Industrial,

impartida en la EUITIZ, se pretende evaluar si dicho proceso de aprendizaje, con resultados de un

incremento del 100% en la asistencia a clase y en un crecimiento del número de aprobados del 85%

de la matrícula (frente al 20-25% habitual), responde a las expectativas de la metodología utilizada,

apoyada en el aprendizaje significativo.

La investigación pretende comprobar si el aprendizaje realizado ha sido también eficaz en el grado

de permanencia en el tiempo.

El estudio se justifica pues podría ser que dichos buenos resultados fueran consecuencia de otros

motivos (por ejemplo, que hubiese variado el grado de exigencia o dificultad de la asignatura) y no

a la mejora real en el aprendizaje de los estudiantes.

Para el estudio se ha elaborado un test de conocimientos fundamentales de la materia, para

establecer su grado de permanencia midiéndolos después de uno o dos años de haberla cursado.

Los resultados han sido altamente satisfactorios.

1. Introducción

1.1 Antecedentes del tema

A lo largo del periodo 1995-2002 el grupo de Didáctica de la Termodinámica ha llevado a cabo un

conjunto de experiencias innovadoras incorporando las TIC de manera activa en clase y en prácticas

de simulación con desarrollo de materiales de alta calidad:

materiales multimedia para presentación en clase y distribuida en formato digital a los

estudiantes,

simuladores de prácticas virtuales construidos con criterios de diseño cognitivo de alta

interactividad.

Habiendo completado los contenidos multimedia y un programa completo de prácticas, se constató

que

los estudiantes reconocían y apreciaban el enorme esfuerzo valorándolo en diferentes conceptos

como orden, claridad, utilidad, atractivo… con notas centradas entre cuatro y cinco sobre cinco

sin embargo los resultados apenas recogían una mejora de un 10% en los resultados anteriores y,

lo que es más, apenas se modificaba la tónica de asistencia a clase, homogénea en estas y demás

enseñanzas de ingeniería, consistente en un abandono a lo largo del curso que reducía la

asistencia hasta menos de un 40% de la matricula pasados los primeros meses.

Este trabajo fue objeto de diferentes publicaciones y en particular, se recoge en la tesis doctoral de

C Velasco, Informatización de una Asignatura. Desarrollo del Entorno GAME y Aplicación a la

Termodinámica Técnica, publicada en 2002 [1].

1.2 Review

Una revisión cuidadosa de las circunstancias que acompañaban a la docencia con estos nuevos

materiales confirmaba que los estudiantes apenas habían modificado su método de aprendizaje,

basado en un proceso memorístico intenso unos pocos días previos al examen. Conviene precisar

que durante el periodo anteriormente comentado, el mayor esfuerzo se realizó en el entorno de

enseñanza mediante la introducción de los materiales reseñados antes y utilizando el ordenador en

4

clase para la presentación de los mismos.

Esto nos condujo a la necesidad de actuar sobre el entorno de aprendizaje y para ello se desarrolló

una herramienta transversal de curso, TermoGraf, creada inicialmente para mejorar las presenta-

ciones del profesorado pero que, convenientemente adaptada permitió modificar las opciones de

trabajo del estudiantado y su entorno de aprendizaje, al recibirla junto con los materiales empleados

en clase y en prácticas.

A partir de la modificación de TermoGraf, habiéndolo transformado en una herramienta de alta

productividad, no sólo para los estudiantes sino también para el profesorado, la situación ha

cambiado drásticamente:

Se ha desarrollado

un entorno de aprendizaje de alta productividad gracias al uso del programa TermoGraf que

facilita un trabajo del estudiante centrado en conceptos reduciendo procedimientos repetitivos sin

apenas valor en el proceso de aprendizaje,

un entorno de enseñanza que facilita la docencia centrada en conceptos más que en

procedimientos y que convierte la evaluación formativa en un proceso de alta productividad con

el que la retroalimentación en el proceso de docencia-aprendizaje es casi instantánea.

1.3 Nueva investigación

1. Objetivo de la investigación

A lo largo de los últimos seis años se ha desarrollado una experiencia de aplicación de evaluación

continua en la asignatura de Ingeniería Térmica apoyada en las herramientas de alta productividad

diseñadas específicamente para la mencionada experiencia. Es el momento de evaluar si el proceso

de aprendizaje, que ha supuesto unos resultados espectaculares consistentes en un incremento del

100% en la asistencia a clase y en un crecimiento del número de aprobados en primera convocatoria

que ha alcanzado niveles del 85% de la matrícula (frente al 20-25% acostumbrado en los cursos

anteriores), responde a las expectativas de la metodología utilizada, apoyada en el aprendizaje

significativo. La propuesta pretende responder a la pregunta:

¿Ha sido también eficaz en la permanencia del aprendizaje realizado? Una respuesta positiva

supondría una confirmación del valor del aprendizaje significativo frente al memorístico que no es,

lógicamente, el objetivo puesto que ese mayor valor no necesita confirmación. Sí podría concluirse

de la experiencia, en tanto que ofrezca resultados positivos, que la metodología seguida era eficaz

en cuanto a la puesta a punto de un entorno de aprendizaje basado en el aprendizaje significativo.

2. Procedimiento

Para esta verificación se ha trabajado con un grupo experimental que trabajó la asignatura de

Ingeniería Térmica con nuestra metodología de evaluación continua y un grupo de control no

equivalente que trabajó la asignatura con una metodología tradicional.

Dada la imposibilidad de realizar pretest con que nos encontramos, se decidió utilizar la idea del

diseño de cohortes, de manera que se han incluido dos grupos más, uno experimental y otro de

control que estaban cursando este año la asignatura. De esta manera, aunque no existe equivalencia

entre los grupos sí existe cuasi-comparabilidad, posibilitando conclusiones más consistentes.

A todos estos grupos se les ha pasado una prueba construida para evaluar la variable dependiente y

hemos comparado los resultados.

3. Resultados principales

5

Los resultados apuntan a una mejora de la retención de conocimientos para los alumnos que habían

cursado la asignatura de Ingeniería Térmica con la metodología de evaluación continua con el

apoyo de TermoGraf, respecto a los estudiantes que la habían cursado con metodologías

tradicionales.

4. Referencia a la estructura del informe

En el presente informe reflejaremos dichos resultados obtenidos durante la experiencia, en la que

hemos comparado el nivel de retención de conocimientos y capacidad de análisis y aplicación de los

mismos, después de uno o varios años de haber cursado la asignatura, mediante la aplicación de un

test a diferentes grupos de estudiantes, actualmente siguiendo cursos posteriores en varias

especialidades de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, así como la metodología seguida en el

desarrollo de la herramienta de medida (test aplicado).

2. Metodología

2.1 Objetivos de la investigación

Habiendo comprobado los beneficios obtenidos en la superación de la asignatura, mediante el uso

de la evaluación continua, nos planteamos iniciar un trabajo de investigación que nos permitiese

conocer el nivel de retención de conocimientos con el paso de los años utilizando dicha

metodología a través de la herramienta TermoGraf, respecto a otras metodologías convencionales.

Nuestro objetivo consiste en obtener más información sobre la eficacia en el tiempo de dicha

metodología a través del uso de TermoGraf, es decir, evaluar la utilidad de Termograf y de la

evaluación continua conjuntamente, para la consolidación de conocimientos del área de

termodinámica al cabo de un determinado periodo de tiempo, analizando el nivel de conocimientos

mantenido, así como la capacidad de análisis y aplicación de dichos conocimientos por parte de los

estudiantes que trabajaron con esta metodología, en relación con los que trabajaron con una

metodología tradicional, basada en la clase magistral y el examen final.

Los estudiantes que siguieron la evaluación continua, realizaron un trabajo regular distribuido en el

tiempo, de resolución de problemas, distribuidos a lo largo del curso de la siguiente forma:

10 evaluaciones quincenales (con entrega semanal de ejercicios)

5-7 ejercicios por evaluación

10-15 preguntas por ejercicio

Con ello se pretende sustituir el típico aprendizaje memorístico basado en un débil seguimiento de

la asignatura a lo largo del curso y un esfuerzo intenso pocos días antes del examen, por un trabajo

sistemático y continuado desde el comienzo del curso, de forma que se posibilite no sólo la

acumulación de conocimientos, sino el aprendizaje estructurado y significativo de los mismos.

Este trabajo de los estudiantes supone la corrección a lo largo del curso de unos 9.000 ejercicios,

(para 140 estudiantes), lo cual es posible gracias a la corrección automatizada de los mismos que

permite llevar a cabo el programa TermoGraf, el cual incluye una distribución aleatoria de los datos

de los ejercicios, con identificación y asignación personal de los ejercicios a cada estudiante (con

almacenamiento del histórico correspondiente al modo de trabajo de cada ejercicio por parte del

estudiante), distribuidos y recogidos vía red, de forma que no sea posible la copia directa.

Los resultados obtenidos de esta forma, suponen un 40% del resultado total de la asignatura, que se

completa con actividades prácticas, también con apoyo de TermoGraf, y examen adicional.

6

El procedimiento es el siguiente:

- Introducción de una metodología de evaluación continua en las clases, basada en la resolución

semanal con la ayuda de TermoGraf, por parte de los estudiantes, de los problemas entregados

que refuerza el trabajo con los conceptos realizado en la clase y en las sesiones prácticas

informáticas, planteadas con un enfoque constructivista, que potencia el aprendizaje

significativo de los mismos.

- Los problemas entregados están dotados de doble aleatoriedad: los estudiantes entre sí, reciben

distintos datos en su ejercicio con lo que se asegura la necesidad de un trabajo personal para su

resolución.

- Corrección automatizada por parte del profesor/a para que puedan disponer de los resultados de

forma inmediata.

- Esta evaluación formativa permite al profesor tener información estadística de los conceptos

asimilados o fallados por una amplia mayoría, lo que permite reorientar la docencia o incidir de

forma más insistente en determinados aspectos [2].

- La evaluación del aprendizaje se realiza a lo largo del año, mediante las diez notas que cada

estudiante recibe, correspondientes a las diez entregas biquincenales de ejercicios, cuya nota

media promedia con las obtenidas en los exámenes parciales o finales de la asignatura [3].

- La evaluación sumativa se completa con dicha nota que supone el 80% del total, más el restante

20% que corresponde al trabajo de prácticas realizado.

- La evaluación formativa se completa con el seguimiento del trabajo realizado en clase, a través

de pequeños grupos de discusión, donde se valora el nivel de comprensión de los conceptos y la

capacidad de aplicación de los mismos.

- Seguimiento adicional del trabajo personal, a través de la información registrada en los ficheros

entregados con la resolución de los problemas sobre el modo de trabajo específico que el

estudiante ha llevado a cabo, tiempo dedicado a la resolución de la tarea, ordenadores

empleados para ello, etc.

2.2 Materiales: sujetos, muestra, técnicas, instrumentos

Los grupos que han intervenido en la investigación han sido los siguientes:

1) Estudiantes trabajando los conceptos de termodinámica en la asignatura de Ingeniería

Térmica en 2º curso de la especialidad de Mecánica (grupo GC), cursando durante el año

académico actual, 09-10, la asignatura con la metodología de evaluación continua apoyada

en TermoGraf.

2) Estudiantes trabajando los conceptos de termodinámica equivalentes a los de Ingeniería

Térmica en la asignatura de Termodinámica Aplicada en 2º curso de la especialidad de

Electricidad (grupo GC’), cursando durante el año académico actual, 09-10, la asignatura

con la metodología convencional.

3) Estudiantes cursando actualmente (curso 09-10) la asignatura de Tecnología Energética

(grupo GE), habiendo cursado la asignatura de Ingeniería Térmica el curso pasado o en

cursos anteriores, mediante la metodología de evaluación continua con TermoGraf.

4) Estudiantes cursando actualmente (curso 09-10) la asignatura de Climatización y Frío

Industrial y/o la de Sistemas de Generación de Electricidad (grupo GE’), habiendo cursado

la asignatura de Termodinámica Aplicada el curso pasado o en cursos anteriores, mediante

la metodología convencional.

7

Fruto de la realidad objeto de estudio, estos grupos no son una muestra representativa de todos los

alumnos que en su día utilizaron esta metodología. Del mismo modo, no podemos asegurar que los

grupos fueran equivalentes antes de la administración del tratamiento (estudiar con TermoGraf),

puesto que resulta imposible una asignación aleatoria de sujetos a los grupos experimental y de

control.

La recogida de datos se ha realizado a través de un prueba cognitiva en formato de cuestionario

elaborada ex profeso cuyo proceso de construcción detallamos más adelante.

2.3 Diseño realizado

Los grupos participantes, con sus características y el tratamiento seguido, se recogen en la tabla I

[4].

GRUPOS

ASIGNACIÓN

SECUENCIA DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO POSTEST

GRUPO GC NO ALEATORIA - (anterior a 09-10) YC1

CONTROL GC’ NA - (curso 09-10) YC’1

GRUPO GE NA X (Ev. Cont –TGrf) NO 09-10 YE2

EXPERIMENTAL GE’ NA X (Ev. Cont –TGrf) curso 09-10 YE’2

Tabla I

Donde:

- X hace referencia a la variable independiente (estudio de la asignatura mediante la

metodología de evaluación continua con TermoGraf),

- Y hace referencia a la variable dependiente (mantenimiento en el tiempo, de los

conocimientos adquiridos),

- El subíndice 1designa el grupo de control y

- El subíndice 2 designa el grupo experimental

Dentro del paradigma positivista, el presente diseño cuasiexperimental elaborado se corresponde

con un diseño causal comparativo de grupo de control no equivalente. Para compensar las

limitaciones propias de este diseño y determinadas principalmente por la ausencia de pretest, a los

grupos principales en los que hemos evaluado la variable dependiente (GE y GC) se han añadido

otros dos grupos (GE’ y GC’) que han realizado la asignatura correspondiente a los conceptos de

Termodinámica durante el presente curso y han sido utilizados como referencia en el nivel de

adquisición de conocimientos.

Este diseño expost facto se ha considerado el más apropiado y útil para someter a experimentación

la metodología de enseñanza con evaluación continua con el apoyo de TermoGraf dada la

8

imposibilidad de lograr grupos equivalentes fruto de las características propias de la realidad

educativa. También este diseño es el que nos ofrece la posibilidad de estudiar los efectos de la

variable independiente (metodología de aprendizaje) una vez ocurrida, pues en el momento en que

accedemos a este estudio, nos encontramos con que el tratamiento ya ha sido aplicado, quedando

anulada la opción de utilizar otro diseño.

Precisamente es ésta carencia la que tratamos de compensar introduciendo dos grupos más que

están cursando la asignatura este año y que nos aportarán información acerca de los niveles de

adquisición de conocimientos, brindándonos una referencia muy valiosa. De esta manera, aunque

no existe equivalencia entre los grupos sí existe cuasi-comparabilidad, posibilitando conclusiones

más consistentes puesto que se atenúa el sesgo de selección.

En cualquier caso, siempre tendremos en consideración que no son grupos equivalentes y que en los

resultados pueden intervenir multitud de variables que no están bajo nuestro control por lo que las

conclusiones quedarán limitadas a las condiciones de nuestro estudio.

Veamos más en detalle las limitaciones propias de este tipo de diseño, que se refieren

principalmente a las amenazas a la validez interna y externa:

En cuanto a la validez interna, las principales amenazas de nuestro diseño las encontramos en [5]:

- la historia como acontecimientos externos que ocurren durante el periodo de la

investigación

- la maduración como procesos o acontecimientos internos de los participantes en la

investigación ajenos a nuestro control

- el investigador/a en la medida en que los diferentes investigadores, que son diferentes de un

grupos a otros, pueden ejercer un influjo contaminante en los mismos

- los sujetos, que pueden introducir sesgos resultantes de no haber realizado una adecuada

asignación a los diferentes grupos y por tanto, pueden estar sesgados.

En cuanto a la validez externa encontramos la principal amenaza en la muestra utilizada para la

investigación, pues al no haberse realizado un procedimiento de selección aleatoria de la muestra no

podemos garantizar que sea representativa, y por tanto queda restringida la generalización a los

propios sujetos experimentales.

2.4 Hipótesis

“La metodología de evaluación continua, basada en un aprendizaje significativo gracias a uso

de la aplicación TermoGraf, produce resultados de aprendizaje estructurados, lo cual facilita

que permanezcan a lo largo del tiempo de forma más sólida que en el aprendizaje basado en

la metodología convencional donde es general el aprendizaje de tipo memorístico”

Las variables utilizadas han sido las siguientes:

Variable independiente: estudio de la asignatura mediante la metodología de evaluación continua

con TermoGraf.

Variable dependiente: mantenimiento en el tiempo, de los conocimientos adquiridos.

Mediante la aplicación del test desarrollado, pretendemos analizar si existe una relación de

causalidad entre dichas variables y extraer las conclusiones correspondientes.

9

2.5 Recogida de datos

La recogida de datos se ha realizado a través de una prueba cognitiva construida ex profeso para

esta investigación. Para la construcción de la prueba hemos pasado por cuatro fases: construcción

del test, administración, evaluación, versión definitiva [6].

Fase I. Construcción del test.

1. Definición del objetivo del test.

Para definir el objetivo del test hemos respondido a 3 preguntas:

- ¿Qué se va a medir con el test?

Vamos a medir una variable latente (no directamente observable) procedente de la esfera cognitiva:

los conocimientos adquiridos y mantenidos por el estudiante en el área de termodinámica.

- ¿A quién se va a medir?

La variable la vamos a medir por un lado, en un colectivo que está trabajando, una parte, con la

metodología tradicional y otra, con la metodología de evaluación continua a través de TermoGraf y

por otro, en un colectivo que trabajó también con ambas metodologías, de manera que podamos

comparar y analizar las diferencias obtenidas y establecer conclusiones a partir de ellas.

- ¿Qué se pretende?

Las funciones que va a cumplir la medición de la variable son principalmente dos:

- Función de diagnóstico: Para detectar puntos fuertes y débiles en el aprovechamiento académico

de los estudiantes, con el fin del evaluar la metodología de trabajo basada en la evaluación continua.

- Función descripción/información: Para obtener información acerca de la utilidad de la

metodología utilizada.

2. Especificación del test.

Para especificar las respuestas observables que se pueden utilizar como indicadores empíricos que

representan nuestra variable dependiente hemos utilizado dos estrategias:

- Opinión de expertos:

Se mantuvieron diversas reuniones de los distintos profesores de las asignaturas involucradas en el

estudio, para definir las características de la prueba, el nivel razonablemente exigible de

conocimientos, así como la extensión de la misma y la forma de evaluación a aplicar.

- Tabla de especificación del test:

Área de conocimiento Termodinámica Técnica

Grado taxonómico Nº de items % de items

Conocimiento 17 39

Comprensión 13 30

Aplicación 12 27

Análisis 2 4

Total 44 100

Tabla II

10

3. Confección de los ítems.

El formato elegido para los ítems incluye ítems de elección múltiple, binaria, emparejamiento e

ítems de respuesta corta.

En cuanto a la longitud del test, hemos elegido un número de 44 ítems porque consideramos que

ofrece una longitud lo suficientemente extensa como para alcanzar una fiabilidad adecuada, pero no

resulta excesiva para que factores como la fatiga o la pérdida de motivación influyan negativamente

en la ejecución del mismo.

Respecto a la complejidad de los mismos, dado que no buscamos detectar alumnos brillantes o

carencias significativas, hemos optado por ítems de dificultad media por su pertinencia para

discriminar la zona central de la distribución de frecuencias según la campana de Gauss.

4. Confección del test. Formato de presentación y administración de la prueba.

Para estandarizar las condiciones de administración, asegurando que las puntuaciones fuesen

comparables y midiesen exclusivamente las diferencias en el atributo que mide el test, la prueba

incluyó un apartado de instrucciones sobre la ejecución de la prueba y los objetivos de la misma

para generar ambiente de confianza y transmitir al estudiante la importancia de su colaboración en

un estudio serio y riguroso.

En cuanto al orden de presentación, después de la hoja de registro de los datos que necesitamos

específicamente (grupo de trabajo, año y metodología con la que se cursó la asignatura de

Termodinámica) y a las instrucciones para la ejecución del test se ordenaron los ítems comenzando

con las preguntas más asequibles y de esa manera evitar una predisposición negativa a la ejecución

global.

Fase II. Administración.

La fase de construcción del test concluyó con la obtención de una versión preliminar o prueba

piloto. La aplicación del test piloto se realizó mediante aplicación experimental, aplicando la

versión preliminar a una muestra de sujetos de características similares a la población de sujetos a

los que está destinada la prueba.

Fase III. Evaluación.

Para evaluar la consistencia interna de la prueba se siguió el criterio de juicio de expertos donde

participaron profesores del área de conocimiento de Máquinas y Motores Térmicos a la que

pertenecen las asignaturas implicadas, así como expertos en Pedagogía que analizaron las posibles

dificultades y modificaron algunos ítems que parecía podían generar confusión.

Fase IV. Versión definitiva.

Con el desarrollo de las fases previas obtuvimos la versión definitiva del test que adjuntamos en el

ANEXO I y que fue administrado a todos los grupos participantes (E, E’, C y C’).

2.6 Análisis de datos:

1. Clasificación de los datos

Se midió el grado de aciertos de las diferentes preguntas en los distintos grupos y se agruparon y

compararon los resultados en función del grado de dificultad de las mismas según su nivel

taxonómico. La clasificación de los datos se recoge en el Anexo II.

11

2. Variables

Se midió como variable independiente: estudio de la asignatura mediante la metodología de

evaluación continua con apoyo de TermoGraf),

Se midió como variable dependiente: la persistencia en el tiempo de los conocimientos adquiridos,

a partir del número de aciertos en el test suministrado.

3. Procedimientos analíticos.

El número de estudiantes participantes en la prueba ha sido de un total de 81. De ellos:

1) 51 que han hecho evaluación continua con Tgraf

2) 30 sin haber hecho evaluación continua con Tgraf

Se han calculado los porcentajes de aciertos

a) globales

b) por preguntas y

c) por bloques taxonómicos

4. Validez y fiabilidad de la prueba

A partir de la opinión de expertos para garantizar la fiabilidad y validez de la prueba, se

establecieron criterios para fijar:

- la amplitud de la prueba

- la terminología utilizada

- el grado de dificultad

- la representatividad de los ítems en cuanto a contenidos

- criterios objetivos de corrección

3. Resultados

3.1 Justificación de la metodología seguida

El objetivo inicialmente planteado era analizar el nivel de retención de conocimientos con el paso

de los años habiendo utilizado una metodología activa a través de la herramienta TermoGraf,

respecto a otras metodologías convencionales y haberlo hecho en las diferentes titulaciones de

Ingeniería donde se simultanean los dos procesos en materias de contenidos equivalentes.

Las dificultades surgidas a la hora de aplicar los procedimientos previos de construcción y

validación de la herramienta de medida, nos hicieron desistir en esta primera aproximación de los

métodos más sofisticados y consistentes, pues ello nos habría impedido completar el estudio y

extraer al menos alguna conclusión relevante.

Por esta razón, se modificó la idea previa y se optó por el diseño expost facto al considerar que era

el más apropiado y útil dada la imposibilidad de lograr grupos equivalentes. Ello nos permitió

estudiar los efectos metodología de aprendizaje una vez ocurrida, introduciendo dos grupos más que

cursaban la asignatura este año y que nos han aportado información acerca de los niveles de

adquisición de conocimientos en el momento del aprendizaje, con lo que obtenemos un nivel de

referencia necesario para poder establecer una medida absoluta del grado de estabilidad de los

conocimientos adquiridos durante el periodo de aprendizaje de los conceptos correspondientes.

12

De esta manera, la cuasi-comparabilidad existente nos ha posibilitado la obtención de conclusiones

más consistentes al atenuar el sesgo de selección.

3.2 Presentación de resultados

1. Resultados más relevantes

La tabla III y la figura 1 muestran un resumen global de los resultados. IT (Ingeniería Térmica) y

TA (Termodinámica Aplicada) corresponden a dos asignaturas de similares contenidos donde se

imparten los conceptos de termodinámica evaluados.

Tabla III Figura 1

Con todas las reservas señaladas más arriba sobre las características de la experiencia y de la

extracción de conclusiones, cabe destacar dos elementos evidentes en ese resumen:

En el caso de test realizados a estudiantes que han seguido la evaluación continua se evidencia

un efecto de pérdida parcial de conocimientos que se acentúa ligeramente con el tiempo. Sin

embargo, el nivel mostrado incluso en años posteriores, sigue siendo claramente superior al

reflejado en todos los caso por los estudiantes que han seguido la evaluación convencional.

Algo similar sucede con los test realizados a grupos sin evaluación continua pero con registros

significativamente inferiores a los anteriores. Como situación sorprendente podría definirse la

baja nota media del grupo realizando la asignatura en el año en curso. Una interpretación

plausible sería que el test se ha hecho antes del examen final, lo cual, en el escenario de

aprendizaje memorístico, es clave para la adquisición de conocimientos en el curso, sean éstos

más o menso hábiles en el tiempo.

La figura 2 presenta una distribución de los resultados recogidos antes.

Ev. Cont (TGrf)

% ACIERTOS

IT (09-10) Sí 55,2

TA (09-10) No 23,48

IT ( 08-09) Sí 45,71

IT (antes de 08-09) Sí 38

TA ( 08-09) No 28,20

TA (antes de 08-09) No 21,22

13

Figura 2

Como la anterior, esta figura evidencia el notable predominio de los resultados en el caso de los

estudiantes con evaluación continua. En el estudio desarrollado se ha podido tomar como referencia

los resultados del curso presente en evaluación continua para analizar la reducción en la calificación

del test para los estudiantes con evaluación continua en años anteriores, ya que curso de referencia

(el actual) y cursos precedentes presentan un escenario de aprendizaje similar. En este caso se

tendría una pérdida relativa de un 20% para la evaluación continua.

El segundo escenario de comparación no puede hacerse como el anterior, ya que el curso de

referencia en este caso no es homogéneo pues, como se ha señalado antes, todavía no se había

hecho el examen de junio de este curso, clave en el aprendizaje memorístico. En este caso

tomaríamos como referencia el caso de evaluación continua en años precedentes. En relación con

éste, los resultados del otro conjunto reflejan una reducción de un significativo 45% de pérdida de

permanencia de los conocimientos supuestamente adquiridos.

Hay que recordar que el objetivo de nuestro estudio es precisamente esta última comparación.

En cuanto a la comparación de resultados para cada uno de los campos antes analizados (tabla II),

resulta más dispersa con resultados comparables en el caso del bloque de ítems de conocimiento y

claramente más diferenciados en el caso del resto de items. Esta situación refleja la relativa validez

de los análisis ya comentada anteriormente y que indica la conveniencia de extender dicho análisis

con nuevas medidas en las que el nº de estudiantes evaluados y la configuración de los grupos sea

más ajustada a los objetivos que, en el caso presente, han quedado mejor definidos en el proceso de

análisis posterior a la realización del test, que ha constituido el centro del estudio metodológico

inicial. Por ello consideramos que la propia experiencia del estudio ha sido claramente innovadora

de modo que titularíamos el proyecto ahora como: Metodología de evaluación de la validez de

procesos innovadores.

14

4. Conclusiones

1. Conclusiones propiamente dichas.

Se han apuntado en el punto anterior las más relevantes que resumiríamos como:

Los resultados muestran que el nivel de contenidos retenido es claramente superior en el caso de la

evaluación continua. Este hecho es particularmente significativo si lo completamos con el dato de

asistencia continuada a clase, del porcentaje de estudiantes presentados en la convocatoria de Junio y

lo que es más importante, del porcentaje de estudiantes que aprueba la asignatura en esta

convocatoria.

Estos resultados hacen más importante la reiteración de estos estudios con incorporación de análisis

de varianzas una vez establecida una dimensión mayor, en lo posible, de los grupos estudiados en la

línea que se expone en los párrafos siguientes.

2. Aspectos a investigar en el futuro.

Las principales limitaciones de la presente investigación se derivan del diseño metodológico que

hemos tenido que desarrollar, consecuencia de la realidad con la que nos encontramos en el

momento de planificar la investigación.

Esto nos hace ser conscientes de que es necesario continuar la línea comenzada con este estudio

para obtener más información, poder analizarla de manera más sistematizada y poder alcanzar

conclusiones más sólidas y fiables.

En este sentido, existe una mejora que podemos plantearnos para el futuro próximo y que implicaría

partir de los datos recogidos en el presente estudio a los estudiantes que han cursado este año la

asignatura con nuestra metodología y con la metodología tradicional (grupos E’ y C’). En una

investigación futura podríamos utilizarlos como pretest del nivel adquirido de conocimientos y

compararlo con los resultados de estos mismos alumnos dentro de uno o dos cursos. Esto

garantizaría una comparación con los resultados previos que había obtenido el mismo grupo y de

esta manera eliminaríamos fuentes de error como la que hemos tenido en el grupo de control.

Asimismo, la colaboración con la Universidad de Bucaramanga (Colombia) no ha podido

completarse ya que el profesorado ha estado inmerso durante este curso en un proceso de

modificación de planes de estudio y de contenido de asignaturas que hacía recomendable posponer

la extensión de la experiencia.

5. Bibliografía

[1] Velasco, MC. (2002). Informatización de una Asignatura. Desarrollo del Entorno GAME y

Aplicación a la Termodinámica Técnica (Tesis doctoral, Zaragoza)

[2] Allal, L. (1980). Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y

modalidades de aplicación. Universidad de la Rioja

[3] Zubizarreta, MI., Altuna, J. (2009). Diseño de las titulaciones de ingeniería en base a

competencias en Mondragon Unibersitatea. Universidad de la Rioja

15

[4] Herrero, ML. (2002). Introducción a los métodos, diseños y técnicas de investigación

psicológicas. Universidad de la Zaragoza.

[5] García, MV., Alvarado, J.M. (2000). Métodos de investigación científica en psicología.

Barcelona, EUB.

[6] Salkind, N. (1999): Métodos de investigación. México: Prentice Hall.

16

6. Anexos

ANEXO II

PRUEBA DE

INGENIERÍA TÉRMICA

JUSTIFICACIÓN:

La siguiente prueba tiene por objeto obtener información para poder analizar las capacidades que

adquieren los estudiantes respecto a los conceptos de termodinámica técnica estudiada hace un año

ó dos años.

Se supone que los estudiantes adquieren los conocimientos generales y fundamentales necesarios

para cursar con posterioridad algunas otras asignaturas de especialidad, o para ser capaces de

trabajar en una instalación térmica en su quehacer profesional.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN Tu colaboración nos será de gran utilidad a los profesores que impartimos la asignatura, para poder

plantearnos modificaciones y mejoras de cara a los siguientes cursos y agradecemos muy

sinceramente tu participación en la misma de forma desinteresada.

INSTRUCCIONES: Contesta en primer lugar las siguientes cuestiones de carácter personal y a continuación contesta los

ítems de conocimientos.

Procura repartir el tiempo (1 hora) no empleando más de 2 minutos por ítem.

1) Estudiaste (y/o aprobaste) la asignatura el curso:……………………..

2) La metodología que seguiste fue:

a. Evaluación continua…………………………………………………………..

b. Evaluación continua basada en Tgrf…………………………………..

c. Metodología convencional…………………………………………………

3) Aprobaste en la convocatoria nº:……………………………………………………..

4) Tu nota final fue: Aprobado….…, Notable………, Sobresaliente……….

17

CUESTIONARIO

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

1. El título es una variable que se define como el porcentaje de humedad (cantidad de líquido) de una

mezcla líquido-vapor.

2. En el modelo de gas ideal todas las propiedades de estado: energía interna, entalpía, entropía, exergía,

calor específico, dependen de dos variables

3. En el modelo de gas perfecto la energía interna, la entalpía y la entropía, son función de una única

variable, la temperatura.

4. Los calores específicos en el modelo de gas perfecto (o modelo de gas ideal frío) son constantes, luego

independientes de la temperatura, mientras que en el modelo gas ideal dependen de T .

5. La entropía es función de estado. Eso significa que la variación de entropía entre los estados 1 y 2 en un

proceso es independiente de que éste sea reversible o irreversible.

6. Cuando se comprime gas o vapor en un compresor adiabático, la entropía sólo puede aumentar, o

mantenerse constante.

7. En un ciclo de potencia con vapor de agua el rendimiento térmico disminuye al aumentar la presión en el

condensador, manteniendo fijos el resto de parámetros que definen el ciclo.

8. En un ciclo frigorífico la temperatura del foco frío es mayor que la temperatura de evaporación del fluido

termodinámico

9. La potencia frigorífica se refiere a la energía consumida por el compresor en una instalación frigorífica

10. El concepto de temperatura media de absorción de calor, Tm, es útil en un ciclo de potencia, pues

permite asegurar que si Tm aumenta también lo hace el rendimiento.

11. Asigna a cada ciclo, A; B; C; D; E; F; su correspondiente nombre (EJ: A1; B2;…):

1) Ciclo de refrigeración con cámara flash

2) Ciclo Joule con escalonamiento en la compresión

3) Ciclo Otto

4) Ciclo Rankine de potencia con doble extracción

5) Ciclo Rankine de potencia con extracción y calentador abierto

6) Ciclo de Carnot

18

19

12. Un proceso adiabático:

a. Es también isotermo

b. Puede ser isotermo si se trata de una compresión irreversible

c. No puede ser isotermo

d. No puede ser isotermo si es adiabático reversible

13. El balance de energía que manejamos en los procesos de los sistemas cerrados es:

a. U = Q – Wexp donde Wexp = ∫PdV

b. U = Q – Wflujo donde Wflujo = PV

c. U = Q – Wtec donde Wexp = ∫ VdP

d. U = Q – Wext donde Wext = el trabajo que atraviesa la frontera

e. U = Q – Watm donde Watm = Po V

14. El balance de energía en un intercambiador de de superficie (cerrado) es :

a. ∑ (mi hi)e = ∑ (mi)s hs

b. ∑ (mi hi)e - ∑ (mi)s hs + Q = 0

c. ∑ (mi hi)e = ∑ (mi hi)s

d. ∑ (mi hi)e - ∑ (mi hi)s +Q = 0

15. En un sistema abierto (turbina, compresor, caldera…) en situación estacionaria, se mantiene constante:

a. el caudal V (m3/s) si el proceso es estacionario

b. el flujo másico m (kg/s) si el proceso es estacionario

c. ambos siempre

d. ambos si la velocidad del fluido se mantiene constante

16. La entalpía es una función que permite calcular:

a) El flujo de calor en un proceso de intercambio de calor (isóbaro)

b) El cambio de velocidad en un proceso de estrangulación

c) La irreversibilidad en una expansión en una turbina adiabática

d) Todas las anteriores

17. La variación total de entropía en un proceso, multiplicado por T0:

a. nos calcula el grado de irreversibilidad de dicho proceso

b. nos calcula las irreversibilidades por flujos de calor

c. nos calcula las irreversibilidades internas

d. ninguna de las anteriores

18. En el modelo de sustancia incompresible las hipótesis son:

a. V=cte; u = u(T); h = h(T); s = s(T)

b. V=cte; u = u(T); h = h(T, P); s = s(T)

c. V=cte; u = u(T,P); h = h(T, P); s = s(T)

20

19. En una industria se necesita tener un caudal de vapor a elevada temperatura. Para producirlo

se va a utilizar un flujo de gases a temperatura más elevada que ceda calor al vapor. Si no existe

limitación en la temperatura de los materiales, ¿Cómo interesa que sean las temperaturas de dichos

flujos? a) muy distintas para que el calor fluya bien y rápido

b) muy elevadas ambas para poner más energía en juego

c) lo más bajas posibles ambas para disminuir las pérdidas

d) altas y no muy distintas para disminuir la irreversibilidad del proceso

20. En un ciclo Joule de potencia, ¿qué le pasa al trabajo obtenido en el ciclo al aumentar la relación

de compresión?

a) Aumenta

b) Disminuye

c) Puede aumentar o disminuir

d) Permanece constante

21. En un ciclo Rankine de potencia, ¿qué efecto tiene aumentar la temperatura máxima del ciclo sobre el

rendimiento, si se mantienen constantes el resto de parámetros que definen el ciclo?:

a) Aumenta

b) Disminuye

c) Puede aumentar o disminuir

d) No afecta al rendimiento, sólo al trabajo

22. Las extracciones de vapor en un ciclo Rankine de potencia a distintos niveles de presión tienen por

objeto:

a) Aumentar la potencia neta del ciclo

b) Disminuir las irreversibilidades y aumentar el rendimiento neto del ciclo

c) Aumentar la potencia y el rendimiento neto del ciclo

d) Aumentar la potencia neta del ciclo y disminuir las irreversibilidades

23. Un refrigerador nuevo consume alrededor de 680 kWh de electricidad por año y tiene un COP

de 1,4. ¿Qué cantidad de calor extraerá anualmente dicho refrigerador?:

a. 952 M J/año

b. 1749 M J/año

c. 2448 M J/año

d. 3427 M J/año

e. 4048 M J/año

21

24. ¿Cómo cambian las siguientes cantidades cuando al ciclo Rankine real con sobrecalentamiento se le

añade un recalentamiento, es decir, se expansiona de forma escalonada? Supón que el flujo másico es el

mismo.

aumenta disminuye depende no cambia

El trabajo de

la turbina

El aporte de

calor

El

rendimiento

del ciclo

El título a la

salida de la

turbina

25. Escribe en cada casilla la expresión para calcular las propiedades: volumen, energía interna, entalpía y

entropía de un estado de vapor de agua (Mm =18) en condiciones de P= 21 bar y T = 488 K, para los

modelos de gas ideal, gas perfecto y sustancia real , con las unidades adecuadas y las siguientes condiciones:

a) G.P: tomando el estado Po = 1 bar y To = 0 K de referencia con uo= 0 kJ/kg y so= 0 kJ/kgK.

b) G I : usa las tablas en caso necesario

c) S.R.: suponiendo que el sistema es heterogéneo con un título de 0,6.

v (m3/kg) u(kJ/kg) h(kJ/kg) s(kJ/kg K)

G P

GI

Sust

real

22

ANEXO II