Transcript
Page 1: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

1

MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO EMPRESARIAL

Programa: Maestría en Administración de Empresas MBA Full Time Duración (en horas aula): 29

Horario: De 8:00 a 9:20 a.m. Fechas: Del 7/09/15 al 6/10/15

Nombre del docente: Mgr. Horacio Calvo Horas de Atención del Docente: Previa Coordinación con el Docente – [email protected]

I. Descripción del Curso y su Propósito en el Programa La constitución de empresas y la negociación en el mercado como núcleo de la actividad comercial requiere una revisión conforme a la compleja estructura del comercio. Nótese que el sistema contractual inserto en nuestro Código Civil y Código de Comercio de 1976 y 1978, respectivamente, se encuentran inspirados en ordenamientos jurídicos europeos de comienzos del siglo XVII. Actualmente, el comercio ha dejado de ser una simple actividad de intermediación entre el productor y el consumidor toda vez que, modernamente, convergen diversas clases de elementos tales como la tecnología tanto en lo que se refiere al proceso de formación del contrato (contratación electrónica) como en lo que se refiere a la producción de bienes (producción en masa).

Por otra parte, los “títulos” valores, consistentes en instrumentos típicos y autónomos de la materia comercial, creados por los comerciantes para agilizar sus transacciones como una respuesta al excesivo formalismo que impera en las relaciones no-comerciales logran integrarse a figuras contractuales a fin de satisfacer necesidades actuales del comercio.

Este Curso tiene por propósito el análisis de dichos instrumentos, títulos valores y contratos, a fin de poder aplicarlos en las relaciones económica-comerciales de la empresa y otras unidades económicas (distribuidores, proveedores, transportadores) o clientes.

II. Objetivo General Facilitar una adecuada toma de decisiones dentro del ámbito de la legalidad y los compromisos contractuales adoptados.

III. Objetivos Específicos Integrar conocimientos teóricos y prácticos.

Distinguir las diferentes cláusulas de seguridad insertas en los contratos de empresa.

Distinguir contratos referentes al comercio moderno.

Identificar la unidad de los títulos valores en la contratación moderna.

Page 2: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

2

IV. Contenido de la materia: Sesión Actividades Caso Lectura Tema Objetivos

1 Clase magistral

--- --- Nociones fundamentales previas sobre el Derecho

El maestrante adquirirá las herramientas dogmática-jurídicas previas que le permitirán sentar las bases técnicas de asimilación del derecho empresarial como variable necesaria para la toma de decisiones gerenciales.

2

Clase magistral

--- --- Nociones fundamentales previas sobre el Derecho

El maestrante adquirirá las herramientas dogmática-jurídicas previas que le permitirán sentar las bases técnicas de asimilación del derecho empresarial como variable necesaria para la toma de decisiones gerenciales.

3 Clase magistral

--- --- Nociones fundamentales previas sobre el Derecho

El maestrante adquirirá las herramientas dogmática-jurídicas previas que le permitirán sentar las bases técnicas de asimilación del derecho empresarial como variable necesaria para la toma de decisiones gerenciales.

4

Clase magistral y resolución de cuestionario: la persona según el Código Civil

---

a) Artículos 1 a 73 del Código Civil

La persona. Detalles y características conforme a la legislación vigente.

El maestrante adquirirá los conocimientos necesarios para abordar, desde un punto de vista jurídico, el origen, derechos y obligaciones

Page 3: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

3

generales de la persona, tanto natural como colectiva.

5

Resolución de cuestionario: Sociedades Comerciales Revisión de casos

Los sastrecitos valientes & Fernández ya no quiere trabajar

a) Artículos 125 al 411 del Código de Comercio. b) Lectura de apoyo. Artículos 125 al 411 del Código de Comercio Concordado y Anotado de Morales Guillen, Carlos.

Creación de Empresa desde el punto de vista jurídico: Un análisis Comparativo

El maestrante comprenderá las diferentes características jurídicas de la empresa, así como las implicancias jurídicas de cada una de ellas estando capacitado para tomar una decisión en base a la elaboración de un cuadro de ventajas y desventajas.

6 Análisis y Discusión de Casos

Tres casos sobre sociedades comerciales

Guía normativa no limitativa:: a) Para el caso I. Arts. 1335, 291, 1465, 1466, 1470, 489, 549, 546 y 547 del Código Civil y Arts. 125 y 195 del Código de Comercio. b) Para el caso II. Arts. 454 y 723 al 730 del Código Civil; Arts. 4 y 448 al 459 del Código de Comercio y Constitución Política del Estado c) Para el caso III. Arts. 139, 140 y 378 al 397 del Código de Comercio y Arts. 549 al 553 y 485 del Código Civil

Las Sociedades Comerciales en general

El maestrante identificará causales e implicancias de invalidez y disolución de las sociedades comerciales proponiendo soluciones a los casos planteados

Page 4: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

4

7 Análisis y Discusión de Casos

Sociedad de Responsabilidad Limitada: No es personal son negocios

Guía normativa no limitativa:: Arts.195 al 216 y 372 al 377 del Código de Comercio y Constitución Política del Estado

La Sociedad de Responsabilidad Limitada

El maestrante

consolidará conceptualización e interpretación adecuada de la normativa que regula la sociedad de responsabilidad limitada y desarrollará un criterio sobre el retiro (expulsión) de socios en caso de incumplimiento.

8 Análisis de constitución y Estatutos de una Sociedad Anónima

Escritura de Constitución y Estatuto de la Sociedad Anónima.

La Sociedad Anónima

El maestrante analizará una típica Escritura de Constitución de Sociedad Anónima y su Estatuto, identificando las principales previsiones que se adoptan en la actualidad y sugerirá en función de su criterio la inclusión de nuevas auto- regulaciones.

9 Resolución de

cuestionario

Artículos 291 al 583 del Código Civil y Arts. 786 al 823: en particular atención a los artículos señalados en el cuestionario.

Cláusulas fundamentales en la contratación comercial

El maestrante comprenderá las diversas cláusulas fundamentales y de uso general en la contratación comercial, determinando su utilidad, pertinencia y efectos.

10 Solución a

problemáticas prácticas frecuentes en

Artículos 291 al 583 del Código Civil y Arts. 786 al 823: en particular atención a

Problemáticas prácticas frecuentes en el ámbito de la

El maestrante identificará y propondrá soluciones a problemáticas

Page 5: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

5

el ámbito de la contratación.

los artículos señalados en las problemáticas puntuales.

contratación comercial

prácticas frecuentes en el ámbito de la contratación comercial

11

Primera Evaluación

12 Análisis y Discusión de caso

Compraventa Cars S.R.L.: venta con reserva de propiedad.

a) Art.1,6inciso1) y 866 del Código de Comercio (Aplicación Normativa)

b) Arts.584, 585, 637, 638, 639 del Código Civil y 839, 840, 841 del Código de Comercio (Compraventa Comercial)

c) Art. 339, 340, 341, 344, 568, 569, 570, 574, 532, 533, 534, 535, 536 del Código Civil (Incumplimiento y resolución del contrato)

d) Art. 842 del Código de Comercio (Alquiler – venta)

e) Páginas referentes a los artículos citados en los incisos a), b), c) y d) de Morales Guillen, Carlos. Código Civil Concordado y Anotado

Contrato de Compraventa con reserva de propiedad y alquiler – venta.

- Identificar el contrato de compraventa como núcleo del comercio nacional e internacional - Identificar las acciones que emergen de incumplimiento de un contrato de compraventa - Identificar cláusulas de seguridad en el contrato de compraventa que pueden ser a su vez extrapoladas a toda clase de contratos. - Integrar conocimientos teóricos y prácticos

Page 6: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

6

13 Análisis y Discusión de caso

TEC-CON S.R.L.

a) Arts. 732 al 749 del Código Civil (Contrato de Obra)

b) Arts. 992, 350 inc. 2), 581 de Código Civil (Marco referencial) referentes a los artículos citados en Morales Guillen, Carlos. Código de Comercio. Concordado y Anotado y Código Civil. Concordado y Anotado.

Contrato de obra y responsabilidad del contratista.

- Identificar las características esenciales del contrato de obra en lo que se refiere a las responsabilidades y obligaciones del contratista. - Identificar cláusulas de seguridad en los contratos de obra que puedan ser a su vez extrapoladas a toda clase de contratos. - Integrar conocimientos teóricos y prácticos

14 Análisis y Discusión de caso

SOCIEDAD CAPITAL RFB S.A.

a) Arts. 1409 a 1427 del Código de Comercio b) Arts. 1281, 1281, 1449, 1340, 489, 549, 547, 454, 1281 del Código Civil c) Arts. 641 a 650 del Código Civil.

Instrumentos de garantía de las operaciones financieras.

Identificar principios generales que guían la ejecución de las garantías en caso de ejecución forzosa. Adaptar estructuras jurídicas que tradicionalmente cumplen una función económica y social determinada y acorde a las nuevas exigencias del mercado. Identificar cláusulas de seguridad en los contratos de financiación que pueden ser a su vez extrapolados a toda clase de contratos. Integrar conocimientos teóricos y prácticos.

15 Análisis y discusión de caso

MAXI LEASING S,A,

Decreto Supremo 25959 referente a Arrendamiento Financiero

Leasing Financiero

Identificar las características esenciales del leasing financiero.

Page 7: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

7

Ley 393 de Servicios Financieros

Identificar las cláusulas de seguridad en el contrato de leasing que pueden acomodarse a otros contratos. Integrar conocimientos teóricos y prácticos.

16 Análisis de Contrato de Joint Venture

Acuerdo Modelo del Centro de Comercio Internacional de Joint Venture

Contrato de Joint Venture

Análisis de los rasgos esenciales del contrato internacional de joint venture.

17 Análisis y Discusión de caso

CREDI-FULL S.A.

Art. 315 del Código Civil. Art. 307 y art. 308 del Código Civil. Arts. 717 a 723 del Código de Comercio. Arts. 384 a 394 del Código Civil. Arts. 1324 a 1329 del Código de Comercio. Arts. 614, 624 al 635 del Código Civil

Cumplimiento con títulos valores crediticios.

Identificar la cesión de créditos como instrumento de pago. Identificar conceptos fundamentales del movimiento comercial relacionados a la operación de descuento y los títulos valores. Identificar cláusulas de seguridad en el contrato de préstamo que pueden ser a su vez, extrapoladas a otros contratos. Integrar conocimientos teóricos y prácticos.

18 Análisis y Discusión de caso

Muebles Arbor S.A. y la expansión vertical y horizontal de la empresa

Arts. 1248 a 1259 del Código de Comercio.

Contratos de expansión horizontal y vertical de la empresa: la sucursal, el contrato de agencia y el contrato de franquicia.

Identificar instrumentos jurídicos relativos a la necesidad de expandir la empresa. Identificar beneficios y desventajas de la utilización de tales instrumentos. Fomentar criterio para la toma de decisiones en situaciones concretas. Integrar conocimientos teóricos y prácticos.

19 Clase magistral

Títulos Valores Arts. 491 al 540 del Código de Comercio.

Los títulos valores: clases y características.

Identificar herramientas inherentes a la

Page 8: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

8

normativa específica en materia de letras de cambio, pagarés, bonos, debentures y factura cambiaria.

20 Clase magistral y resolución de cuestionario

Títulos Valores Arts. 541 al 738 del Código de Comercio.

Los títulos valores: clases y características.

Identificar herramientas inherentes a la normativa específica en materia de letras de cambio, pagarés, bonos, debentures y factura cambiaria.

21 Examen Final Fecha límite de entrega de los trabajos finales por los estudiantes: 06-10-2015 Fecha límite de entrega de notas de la materia: 21-10-2015 V. Metodología Metodología de Análisis de Caso

Discusión dirigida

Clase magistral

VI. Evaluación Formativa a lo largo del proceso enseñanza aprendizaje.

Sumativa con pruebas escritas.

Las calificaciones parciales y sus respectivas ponderaciones que conformarán la nota final son las siguientes:

Participación en plenaria 30%

Presentación Resolución de Caso y Cuestionario 30%

Evaluación Parcial y Evaluación Final 40%

Page 9: Silabo IDE MBA 2015 - Horacio Calvo

FO.ES.D.04 v 1.2

SÍLABO

9

VII. Disposiciones Generales Asistencia y puntualidad:

La asistencia es obligatoria en todas las clases. Los casos de ausencia a clase o inasistencia a exámenes se rigen por lo dispuesto en el Reglamento de Postgrado de la Universidad y las Normas Académicas del Programa.

La materia se inicia a la hora programada. No existe tiempo de tolerancia para ingresar con atraso. Otros:

Los celulares deben apagarse antes de ingresar al aula. VIII. Bibliografía

Bibliografía Básica Existe en Biblioteca

UPB

ETCHEVERRY, RAÚL ANÍBAL: “Derecho Comercial y Económico. Contratos Parte Especial 1”, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, (Buenos Aires, Argentina), 2001.

FARINA, JUAN: “Contratos Comerciales Modernos”, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, (Buenos Aires, Argentina), 1997.

MORALES GUILLEN CARLOS: “Código de Comercio. Concordado y Anotado” Editores Gisbert & Cia. S. A., (La Paz, Bolivia), 1981.

MORALES GUILLEN CARLOS: “Código Civil. Concordado y Anotado” Editores Gisbert & Cia. S. A., (La Paz, Bolivia), 1980.

Ley No. 393 de 21 de agosto de 2013 de Servicios Financieros. Estado Plurinacional de Bolivia.

SI

Bibliografía Complementaria

En fecha 01/09/2015 en la ciudad

de La Paz

Director(a) del Programa de: Johnny Burgos, PhDc

CERTIFICA ESTE SÍLABO COMO OFICIAL DE LA MATERIA PARA EL CURSO: Maestría en Administración de Empresas MBA FULL TIME 2015


Top Related