Transcript
Page 1: SEXTA PAGINA El, pj;0] El miércoles inaugnra iVIENÉDE 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · nosotros exponemos y comenta-. mos dicho fallo: Primero, porque

SEXTA PAGINA El, MUNDO DEPORTIVO Lunes, 30 (le marzo de J953 1

JOSE COLL—.—--———-----

po pasaron por 1 Plaza de Uníversidad, donde Yebra quedó aLgunos metros retrasado.

Pasado el Paseo de Graciapronto habrían de quedar en ca-beza dos corredores: Coli yAmorós, hasta que Paseo de SanJuan arriba y cara a la Avenidadci Generalísimo, • Coil atacó afondo a Amorós despegándole alo POCOS metros. . Coli fué tomando ventaja al levantino, cmfiando a la mcta con cerca detreinta. y cinco segundos de ven-taja.

Y antes de finalizar nuestrocomentario, es de justicia en estas Bodas de Oro del Espaflol,

gramos descifrarlo. No me pregunte a que hora, pues no ten-

. go idea de cuando terminare-mos.

Si los árbitros no pudieroncontrolarlo, ni entenderlo, ¿quépodía hacer el público? Y eso

. . es lo sensible Que sólo pudiésernos paladear la carrera losdoscientos o trescientos que se-guimos la misma en su parte deruta — la verdaderamente gran-

. diosa — en sendos coches, y queal final la masa, para la que sehizo la carrera, quedara decepdonada y despistada. Porque

. punca se olvide que la marchahacia adelante de un deporte laimprime ante todo eso: la masapopular, según vibre y se entusiasme. No escribimos con ánimo de censura para la U D. deSans. Falló .•un sistema o gnadisposición, las veinte vueltas fi-nales — pensada de buena fe —

no unos servicios de organizaciónque ayer fueron completos. Y

. nosotros exponemos y comenta-. mos dicho fallo: Primero, porque. es nuestro deber Segundo, por

entender que en ciclismo no todas las previsiones han de pelai sobre el organizador, quesuele verse recargado de responsabilidad, tarea y cosas perenlonas a resolver. Hay una Fe-

. cicración, Un Colegio de Arbitrqsy es hora que los reglamentoshechos por los organizadores ymp ados generalmente de’ ante-rieres, se lean y, Se revisc nopara poner pegas, sino con óni

- me de ayudar y hacer ver másclaro a propio organizador. Bien,para nosotros, las veinte vueltas y esa satisfacción debida’ al,público. Pero visto el reglamento y disposicjones que decimoscon el cariño necesario •--- es unTrofeo a ammbre de Masferrer,fundador de la U V. E. — se bu.

Una podido aconsejar por ejem-1 ‘ O y no pretendemos’ sentatrá c’cra ni mucho menos — ‘ha-c,”,t. a carrera de ayer en dos(‘ apas La primera etapa, llega-(‘a a Parque con sólo una niel-’

final. Hubiera sido cosa herIrma, después de haber visto en-j-ar destacadoa’a Iturat y Vidaurecta, esperar esa vuelta con

‘ einocón creciente y el exaltadosprnt final, ‘ del navarro y elcatalán. Con el Parque completamente limpio. Lo propio losdemás corredores que fueron ile-rendo. Y una vez hecha la cia-- lícación — así fácil — y pre

o un descanso prudencial, co- ccc la segunda etapa entera en

Parque de la Ciudadela sobree as mismas veinte vueltas y pa-‘a los «veinte corredores prime-‘amente clasjficados» On la primees etapa. Con prima a ca-(la vuelta o sprints Y así cree-mes hubiera llegado todo claroal público, a los árbitros Y conCi gran final deseado.

destacar el nombre de ManuelÇat,ié, alma de la sección atiética del Español y cuya labor demüchos afio en favor de los co-lores de su club ha erv’1do parallevar al triunfo en Innumerabies ocasiones a Cu qttlpo decorredores.

Digamos antes de .trnjflarque Karmany no pudo rendir to.do lo que es capaz a causa deuna distensión que sufre en lapierna. No obstante, el corredorisleño quiso honra,r al club cuyoentrenador le ha guiado en másde una ocasión ‘çon sus consejosy no vaciló en tomar la salida.—GERARDO GARCIA.

rigola, advierte ue aunabierta la portezuela d coche.Y nos darnos cuenta de que yahemos recorrido así 70 ó SO kiIómetros.

Abrera: Siguen en cabeza el«cuarteto» Iturat, Vidaurreta,Mostajo, Navarro. A 1 m. 10 a.pasaii Poblet, Elguezabal, Cha-’cón, Gil Cual. Flibá Tarragoa.A 2 m. 30 s. hace lo propio lscolano n solitario y a 3 ni. 305. un gran pelotón con Bernardo Ruiz, Cuillermo Tlioner, Cc-rrales — un Corrales que trassu pinchazo ha cazado de modoformidable a este grupo deRuiz-Crespo, Senen. Blanco y mu-chos más En Olesa pasamos en-tre Un gentío enorme. Chac6O,después de Una gran defensa, seha hundido y parece haga mar-

Para el lavado de cabeza,

champú K A L 1 A (en so.

bres). ¡Es insustituible!

cha atrás’ Todos le pasan. Altode Viladecaballa. Se deatapa Gil.El pequeño español vencedor dela Mont Agel. Vimos como Pobletle anulaba 3 ó 4 fuertes tirones,pero al final se Va solo y llegaa unos cien metros del cuarte-to fugitivo, pero ¡qué cien me-trOs! no puede salterios, puesIturat, Vidaurreta y Mostajo secrecen y vuelan hacia Tarrasa,y Gil vuelve a perder terrenopero palmo a palmo El jovenGerardo Fuster sigue a nuestrolado — ha recibido una cartaafectuosísima de Coppi en la queéste’ le anuncia el envío de unabicicleta de’ regalo — y se en-tusiasma por momento:

—Esperaba ‘Una carrera «gran.de» ero no lo que veo.

EL SABADO Y EL DOMINGO EN

ELCAMPO DEL R. C Da ESPAÑOL:—---.. :-

El VV Gran Premio Cataluña

,Con etapas en Igualada, Barcelona y Manresa, reser

vada a indeoendientes, principianles y amaleurs

El tiempo pasa. Es cierto. Y nuestra carrera ha sido difundida,algunas entidades ciclistas, absor- y isa llegado su eco a muchs kitas en su afán de dilusión de lómecros d Manresa, pues hemosnuestro deporte, no se paran an- recibido correspondencia de mu-tL las dificultades que de todo chas lo’calfdades cspañoias< Siiorden se intcríicren una y otra citando ampliación rio detalles.vez. La col,’<tinuidad es su norma, La inscripción, cs muy esperan-y el pundonor da les directivos, zsdra y espero que el saludo,es decir esta Loca de conductta, erando se do la salida para ini-dando fe de vista en cada una de ciar la séptima edición del G. Je•estas organizaciones que institu- Cataluda, una vez mis, ¡a incógyeron y que anualmente tienen oua hará su aparición Y no sesu fecha señalada. aclarará hasta el final de la estar-

El Gran Premo Cataluña, curo- ta etapa.pie su séptimo añJ. Y una vez Igualada, con este espiritu demas, el ID. C. Manresano, ha deportividad tic siempre hace ga.puesto en , pie esta carrera. La la, espera a los corredores Y sCvoluntad y’’eonstancia de que ha- guidores, con mucho entusiasmo.cen gala lOS incansables dirigen-, La U. C. Igualaclina, que cuida deies , del Manresano, se ha puesto la rganización, ha dispustoa prueba una vez más. Y míen- una serie de actós en honor de laIras la colaboración de “Manre- carrera. Y el sábado en Igualada,la Deportiva” y “Radio Manre- ya cmpezrá a vislumbr’arse la ¡u—Sa:’ se conlirmaba, el Ayu’nt,a<. cha que debe mantenerse hastamiento de Manresa les comunica- ¡legar de nuevo a Manresa.ba tambien su apoyo a esta ca- Y nada digamos de la segunrrera netamente manresana, y da etapa, que llega a Barcelona,que por la importancia de la mis- con sus vueltas , finales al Circuima, hace que el nombre de la lo de Montjuich. Si es una etapaciudad caya estos dias en boca posición. ‘t aqui, quizás la C0riel elemental deportivo. dio se levanten lc1s Bruchs, tic-

Cuando ayer tarde, hablába- nen al final las ocho vueltas fi-mes por teléfono con don Pedro nates en el duro circuito de la ExSoler, presidente dti D. C. Manre- posición. Y aquí, quizáC la co-sana, nos dijo: sa ya empiece a ser más clara,

‘ —Es una lástima que nuestra aunque nuestra memoria nos dicecarrera nc< merezca más atención. que el G, P. Cataluña siempre SeSalvo muy contaoas excepcionas, ha resuelto en la tiltima etapa,por cierto muy dignas, no se le (las treinta vueltas al circuit deda al O. P. Cataluña, la impor- Guimcrá, en Manresa).tanela que realmente tiene, ¿Es Tanto en Barcelona, para es-que Solo cuentan las carreras pa- perar la llegada de los corredores,re los grandes ases? Nuestra ca- como en Manresa, antes de ini-rrera, abierta a los independien- ciarse la Última etapa, se disputea, principiantes y amateurs, con tarán Varias pruebas para infanetapas. de mkto kilometraje, Y tiles y cadetes, en las edades deseñalada en unos dias muy opor- It a 3 años, cte 13 a 15 y detunos en plan de “gran as”. Tan- t 5 a 17 años, de libro participate los corredores como sus Clubs chIn, y cuyos tres primeros prehacen verdaderos’ esfuerz4 eco- mis en cada categoria, patrocinómicos para participar en esta na la acreditada casa de Chocolacarrera, que técnicamente, ha si- tes l_lovcras.do siempre un exponente más ‘dela combatividad, entusiasmo y Y ci amigo Soler, nos tillO quepundonor deportivo d los jóve.- en el curso de esta semana nosnes cogredores, en los cuales aun ampiliaria las informaciones C*(no está muy arraigado el espiri- última hetra, ante ci inicio deltu de equipo y otras zaranda)as VII Gran Premio Cataluña, qii€tde que se valen muchos ases. dará comienzo el Sábado de 010-

Pero gracias a estas dignas ex- ria, continuando el domingo y lucepciones a que bago alusión, nes de Pascua. — J. 1. N.

El V Chiturón de Barcelona

en peia orgaifización

Prevista la disputa de la VI cipación extranjera, que se es-edición del Cinturón de Barre- pera sea esto año más nutridalona para el mes de junio, 105 y de destacado relieve, lo queorganizadores, el Club Deporti- dará lugar . a que los amateUrsve Ebro, Con la colaboración de españoles puedan demostrar stiRadio Nacional de España y EL valía y con ello la posibilidad deMUNDO DEPORTIVO. activan que la Federación estudie su partodos los detalles de la misma ticipación en las grandes compecol) el propósito de superar en ticiones internacionales.lo que cabe los éxitos consegui- También se espera contar condos en anteriores ediciones. la adecuada representación de

Aprobadas las fechas’del 24 al otras regiones, principalmente28 de junio, por la Federación Aragón, Mallorca y el Norte Te-Nacional de Ciclismo e incluída dos los detalles referentes a iae el. calendario de carreras de organización se irán dando a co-la Unión Ciclista In.ernacienal, nocer a medida que vayan con-constará ele seis etapas, una de virtiéndose en realidades, así co.-ellas contra reloj, y cuyo rece- mo otros interesantes proyectosrrido será dado a la publ,ieiclad que darán sin duda extraordiniadentro de breves días. rio realce a esta prueba ciclista,

Como’ en el año anterior, los dedicada a amateurs, con todoscorredores participarán ‘ Con los los alicientes de las grandes pruegastos de’ hospedaje y manuten- bas internacionales, y que daráCíófl por cuenta de la organiza- 1 la posibilidad a los futuros asescióti a fin de que todos puedan españoles de probar su prepara-correr en igualdad de condicio-’ ción en vista a su incorporaciónres en cuanto CI aspecto ecofló- a destacados puestos en el ciclism<eo se refiere, ya que además mo, corno tenemos de ello cise dsspondsá de masajistas y cui- 1 ejemplo en Pedro Sant, Mateo,ciadores para que este propósitc Chacon, Mostajo, Merigil, cte.,de los organizadores sea rina que probaron su suerte’ en cicompieta realidad. l Cinturón de Barcelona y hoy son

La inscripción de corredores i serios aspirantes a la constelase basará cts los 50 primeros cia- ción del ciclismo español.sificados en el Torneo de tutee- Es dp esperar que esta VI cdi-ción, que’ efectúan ellos mismos ción cte la ptueba nos «descubrassobre la carretera, ya que pun- también nuevos valores ciclistas,tuarán las carreras Ue las en- ccii lo cual c 1 esfuerzo do lostidades ciclistas lleven a cabo crgaeizados’es quedará compense-hasta el día 4 de junio. do y la ambición (le, éxito so

Además, se realizan activas convertirá en una realidad. —gestiones en cuanto a la partí- J. T. N.

Resumiendo: que hemos teni(10 ocasión de presenciar ungran encuentro, un encuentro degran calidad y del que ñuestrosesgrimistas, a pesar’ de habersido batidos, habrán podido sacar excelentes’ ensefianzas. hayveces que es preferible una. de.t’rota a manos de grandes caro-peones que no una fácil victoriafrente a rivales de clase infe

rior.

flen la vista puesta en el cam- puede llegar e hundir al contra-peón do Cataluña. y el combate 110, como éste pltC(le hundir ade mañana puede ofreced la su rivaloportunidad. Ca:urterís’ (‘C.C .lfl1 ilares pi’t’

Combate que puede ect pródí- senta el ‘oialare entre L’al’>i(’ ygo C otalOclOflOS, es el que opon- Mci’sal, pr’evis’() .1 5(’5 asaltos,drá al duro Itonaeñá y al no- como o do ,, ‘Iste(’jo(-(’, y a (‘ea queadec’ ‘Vicho. Dos bonabres que rio, les lai1r ‘ Ortr’g’j y .Juliéia además se baten de campana a It, ni í.- L1 p’ “línib’ai’ cte pesos,campana, que persiguer el gol- gal’c, a sai () (i .iitatria y Ea-

, pe y que en la alternativa tanto sosL,.

El miércoles inaugnrala temporada el velódromo de Trtoa

con programas mañana y tarde

LA CARRERA DEL MERCATDELRAMel miércoles, para cuartas, principiantes y amaleursSen en grata número las itas- Los premios a disputar son:

cripcioncs que ha recibido la 1 400 ptns y Copa Cruz Ver.S. U. de la U. P. Vich, para la de; 2. 300; 4. 250; 4. 200; 5.carrera «Mercat dci Ram»’ que 150; 0. 100; 7. SO; 3. 60 9. 50.se anuncia para ci miércoles Clasificación social:1 de abril por la mañana, que 3. 100 p(as; 2. 50; 3. 25 pre.patrocina la Comisión e Fice- taaios patrocinados por Bolo-Clubtas dci «mercat del ram». La Vich que además ha cedido elcarrera está reservada a los magnífico trofeo que se dispu.cuartas, principiantes y amaters taré por equipos. Además. do-al igual que la que se disputó sanie la carrera, por medio deel pasado mes de febrero. Y es- lo altavoces se anunciarán buen

‘ número de primas.BICICLETAS, CUADROS El resultado do ceta carrera,ACCESORIOS ESPECIALES OS puntuable para la SelecciónREPARACIONES al Cinturón de Barcelona.

GARANTIZADAS Las inscripciones hasta- hoy,. lunes día 30 a las 10 de la no-o idos Pascual che en el local de la SC de la UDVich, café Colón teléfono 1222,

Rambla Ventosa (esq. C. Sotelo) Vich. — T. N.VILLANUEVA Y GELTRU

ta gi-an cantidad de inscritos,debido a que. la carrera se disputará en un circuito urbano.ha puesto en guardia a los pro.pias organizadores, pues se te.me que los árbitros hagan disputar la carrera en doe seriesy una final, a fin de evitar po_sibles accidentes.

Esta nutrida inscripón haredoblado los entusiasnaos de losorganizadores los cuales ven asícompensados sus’ esfuerzos.

MOTOCICLETAS

Justo homenaje aD. Francisco BeutEN SUS 23 AÑOS AL FRENTE

l)E LA FEDER.’CIONVALENCIANA DE BILLARValencia. — Organizado pc lo-

dos los clubs y aficionados a llllar de nuestra ciudad, se ,,ebroel pasarlo viernes, una cena de-homenaje dedicada a don Eran-’cisco Beut Pastor, en sus Bodasde Plata al frente de la Perlera-Ciño Valenciana de Billar de laque fmi primor presidente y loes en la actualidad.

Adenaás, el erior Beni Pastorha ocupado importantes cargisen la organizafion hillaristicanacional, lial)iend() side, vicepre—,idente en 1 tEJO, tesorcro en 1 Ciimi corno ocupó la presidencia el. 1Club lidIar Colón y (le la seecionde billar ctel Ateneo Mercantil, alfrente (1’’ la cual lan naeritisirnaabo r hoya real iza cia te ah len.

Por l,,do dIo, fueron más decien coniensale que ei1(aruna la mesa, cuya preddencia es-labe O( upada ;aor el señor Beiitque tenla a los lados al tenen;ede alealle Ponente de IMportes,don laiiucl Ricen, delegada enValencia (le a 1). N. 1). clon AnIon l “,ali na,, 1resirlentc del O. (‘.

Colón ( ñer Barza , dirertivos dela ‘alenc’isna u’nore; Cervera ySegura, y otros.

Al tina, le lee olrc’cicl, el 110—nema )e po el rñor Baeza, lahiendo también otras rrprv sen<aciones, 5’ lo’ señores Salinas ylucen, toílo ellos c’ palobrade gran ciogio para clon Francis-co [Rut que clió las gracias enemocionadas palaisras, especial-mente al reprr’sc’nlante de’ Ayuntarniento que prometió la cncesion <te la Medalla tJeportiva drEa Ciudad, al señor Ileut.

Su leyeron nauciias acllic’sione,entre ellas la riel prcsid( flor de laEspañola de billar, señor RuizFlores. — J.

TODOS LOS MIERCOLES

s i í1 motar

Dos fórmulas exquisitos:

CHOCOLATE CHOCOLAIEANA “ CONLECHE;1]

iVIENÉDE 1.apj;0]

El navarro Vida urreta Ún momento del partido de pelota base que jugarcu tas’ «revenasdel «Flyers» y el 1spañe1, en el campo de Sarrié

(Foto Valls, hijo)

Tortosa, 29. . — Ha despertadoverdadera expeetaciln ‘la presentación del corredor españolJosé Gil. Puede decirse que todo el’ vecindario de su pueblo,Arena do Lledó, vendrá en ma-sa. Se sabe. además, que el jo-ven corredor- aragonés se muevemuy bien en la pista y que enla reunión del Velódromo deToulon, celebrada cle.spués de laM’ont Faron hizo brillante papel.

Los diez equipos que corren enla americana matinal han suhi(So de ánimos COri la probabili(lsd (le Poder intervenir en laamericana grande de la tarde,pues como ya publicamos, seránoiecconados 105 CUatro prime-ros equipos ‘ que se clasifiquen.

Por la tarde se espera unagran r’eunió y una carrera decies horas a la americana, quebrinda a nuestra afición la opdr

tunlidad de admirar nuevanaentea Guillermo Timoner muy estimado de nuestro público y sujoven hermano Antonio Se es-pera una fuerte lucha ena’e losequipos Gil-G. Timoner, laormalies Saura — el pequeño de es-tos hace su pi-esentacion y se lesabe tinas prometedoras cendi.eiones de sprintet- — y A. Timo-ner-Dámaso jI. El equipo fon-medo por el joven francés Be-netto y el ampestino A. Miró esotra novedad.

La reunión de la mañana cm-pezará a las 1130 y la de la tarde a las 4’30

Regd’án precios muy popula.res que han causado muy buenefecto al público de Tottosa ycoma t-ca

Gil hablará por Radio Tortosamañana martes, por la noche.—ROCA,

VELODROMO DE TORTOSATEMPORADA PIRELLI

Día 1» de Abril, Fiesta de la Victoria

SENSACIONAL INAUGURACIONDOBLE PROGRAMA MAÑANA y TARDE

PRESENTACION DE .105V GIL, VENCEDOR DEL CHITE.RIUM DE EUROPA DE ESCALADORES (Mont Agel). INTECHANTE I)EL EQUIJO ESPAÑOL DE LA VUELTA AFRANCIA 1952. REAPARJCION DE LOS HERMANOS TI-MONER }1EI{MANOS SAURA. DEBUT EN ESPAÑA DEL

‘.JOVEN SPRINTER’ , FRANCES, BONETTOPor la naañarta, a las ll’30: Carrera CINZANO para corredoi’es comarcales y carrera a la americana cíe 00 minutos Diezequipos de corredores independientes, Entrada con asiento:

DOS PESETAS. — TARDE, a las 430

FORMIDABLE CARRERADE DOSHORAS A LA AMERICANA

JOSE GIL’ — G. TIMON’ERDAMASO II — A. TIMON)KIRHERMANOS SAURABONETTO — A. MIRO

Y los cuatro primeros equipos que se clasifiquen en lacarrera a la americana de Ja mañana

ENTRADAS CON ASIENTO A 8, 6 y 5 I’ESETASOrganización: SECCION DE CICLISMO DEL C D TORTOSA

Pida a su proveedor los ‘.

sflHnes d e , bcícIeta de carreras: y RA.FEL

ile cuero fiexibe síu engraseFabrca1ø por A. RAFEL

Ayer por la maíL-sia, y con motivo de. la,s Bodas. de Oro del Es—paño’ se celebró el’ 1 campo de juego de Sarriá aura misa decarnpaíia, a la que asistieron g ra número de socios los directiros del club y de Ja Federad dii Catalana, y jasi autoridades a

las que vemos en primer t emmo oyendo el Siulto Oíicio‘ (Foto Claret)

Gual y el nuevo vizcaíno Elguezabal fueron los que más resistieron los ataques violentos deGil en la subida de Viladecaballs.Después Filbá, Tarragona y Po-biet. Este último lucha con verdadero tesón. Posiciones en Tarrasa. Navarro, el bravo valen-ciano, no ha podido resistir eltren de los otros tres y se rezaga, siendo alcanzado por el en-demoniado Gil. Y después’ deiCementerio donde reposan losrestos de Emilio l<Iartí cronometramos de nuevo: En c<bezaiturat, Vidaurreta y Mostajo. A1 m. 28 5., Gil y Navarro; a 1 ro.42 s. Gual solo y hambriento dnueva lucha. A 2 m. 22 s. Elguezabal y F’ilbá;’ a 2 m. 15 s. Po-bJt, Tarragona, Crespo, Blanco,Corrales, Crespo Senén Blanco yCorrales y Escolano. Deducción:Escolano se han fugado del po-lotón de Ruíz, alcanzando aPoblet y Tarragona. Sardañola:Gual. ha alcanzado a Gil y Navarro y los tres pasan a 2 rn.18 s. del trío de cabeza, lo cual

LA PARTE GRANDE demuestra que Iturat, Vidaui-reTiremos un velo, pues, sobre ta y Mostajo son en este momen

esta parte incolora y confusa del to los más. fuertes pues hanParque y vamos a la par’e gran- acentuado su ventaja de 1 re.(le, La ruta, Iturat, Corrales y 28 a 2-18. A 3 re. 3C< s. pasa porMostalo fuexon ya los tres bern- Sardañola ci pelotón de Pobletl)I’eS que coronaron destacados el a punto de ser alcanzado por elalto de Begas a los 30 kilóme- de Ruíz, Serra, G. Timoner, etc.1 ros de carrera. Tras ellos, vi- En este trapee Gual pincha, Cresmes un pequeño pelotón con Se- po y Sant también y Serrn agm(‘(‘a, Saot, Chacón. Otro con Ma- ta los tubulares y termina grasip. otro con Gil y Poblet Nues- cias a Santiago Mostajo padre,1ro mirador está en lo’ alto del que le deja. Poco antes de SanpUel)’O y no podemos ver más. Andrés, Mostajo, que se ha Pro.-campamá que sigue en moto se digado bravamente, paga su con.

-- ci-

Qué dudo cabe, puedeserlo el día de moilano. Enlo vida, en el deporte...¿quién sabe? Pero no o’videque todo esfuerzo necesitareposición de energías. LosCHOCOLATES LLOVEPASrestituyen y aumentan el vigor de grandes y chicos. _

SAN GLASDERBIOSSAMC.LUBEALEUMONTESAMWSEMIORE.V . 1 . C . 5 . 4.ARDILLARIEJU

Para sus RECAMBIOS Y ACCEsomos los hallará en la casa

A.GARIBALMES, 126-128 .. Tel. 27 9.81‘ II A 11 0 E L O N A

a,aeeeeeeaeaeeeauaaeeeeee0•0 DE TODAS

0• MANERAS... .

•••‘

E9coL)

-4

—.— “Tnt si vas amwffcom si vas czvallç3ls frers posa»hi FrkedIi”

Geltrú y para el amigo Pérez, Angel Bruna, C. C. Portillo’ Ma-cOnstructor del magnífico co- teo Co’c Boyer, P. O. ; Guil’lermoredor, pues Iturat es ‘muy rá l’imoner, U’, O. ; 25. Gabriel Cern-pido y el pronóstico general le pany, P. D.; 26. Alfredo Esmatanticipaba vencedor, pero ‘como ges, P. C. Sl. Poblet; 27. iuaihemos dicho, cayó en la última me Calucho, E. D.; 28. Albertomcta y cruzó a pie la mcta co- Sant, P. 1). ; 29. Antonio Giben,rrierdo como si acabase de to- U. C. i’arrasa; 30. francisco ALjmar la salida. Vidaurreta e Itu- man, P. D.! 3l. jorge Benaveni,rs’ fueron en síntesis los dos A. C. Marina; 32. Amadeo 0-grandes héroes de este Trofeo va, P. C. M. Poblet; 33. Joé1<issfcrrer celebrado ayer, el más Saura, D. C. Mataró; 34, Juanformidable que recordamos, si Calucho, P. 0. ; 35. Jesús Loro-hubiera terminado en la puerta ño, P. O.; 36, Manuel Aguilar,del l’arque. P. 0.; 37. llené Manigil, P. O.;Aparte la anomalía dicha de 38. José laura, P. O.; 39. Jpsé las SO vueltas’ finales — por la Pórez, P. Li. ; 40. Salvador Po-forma en que se terciaron —-‘- loe ‘ella, P, II,; 41, José Maté, E.elementos de la Sección Pichet? U. ; 42. Antotio Escudero, U. O. LOS griR1i5tS francesesde la U. D. Sane brindaron une ,‘wrora ; ‘43. Antonio Tirnoner,, P.organización de tono, sorpren- ‘ ). ; 44. Mariano Manlinez, E. O.;diendo a los miles y miles de 45. igiisl Salvador, E. O. ; 46. fueran baidos en las doe armas:aficionados extendidos por todo 1 Andrés , ‘1 rebat, E. O. ; 47. J’asé florete y espada eléctrica. Ael circuito. Todos los coches iban Lerna Cli, E. 1).; 48. Dalrnacio pesar de ello la resistencia quenumerados y además lucían los Langarica, E. O.; 49. Luis Si- 1 lean ofrecido, especialmente enbanderines blanquiverdes y de 1 mó, E. O.; so; Bautista Sables, < fiorete, es muy digna de ser te-Pirelli y los discos de EL MUN.- 1 E. O.; 51. Marcelino Barlolorne, nida en cuenta. Y si en capadacausaba un aspecto impiesiOnatl Jol, P. O,; 53. José Brunet, C. do más desfavorable, débese elloDO DEPORTIVO. La caravana U, C. Tarrasa; 52, Salvador Ara- 1 eléctrica el resultado tres ha ste. dándole mayor vistosidad y C. Pineda; 54. Joaquin Ortiz, A. en buetaa parte a la sUperiai’inos con altavoces. En TarrasaLASlFIAClON INDEPENDIENTES sobre todo a la mayor sensllv.animación los coches puiicita- C. Masip. dad de las armas francesas Yvimos como se unían dos pre- 1 . Vidaunneta; 2, Crespo; 3, 1 hdad de las puntas de contactociosas camionetas «Cinzano», Blanct4; 4, Jarque; 5, ‘Gil,; 6’, de las mismas. La Federación Catalana do Es.aumentando el realce. Motoris- Pérez; 7, exequo: ‘l’arragona, Ca. En florete el resultado les fut grima. continuando el progratas de’ la Policía de Tráfico. Casorrán, J. Martinez, Babi- favorable los 1franceses por ma de actividades que se hacontroles, servicio médico a ioni, Solá, Bruna, Coli, Boyer. 22 a i4’. En esta pruena el tn- trazado para la presente tempocargo del doctor Assalit, fuerza CLASIFICACION POR CLUBS jor esgrimista que hubo en la rada, ‘ nos prepara el tercer en-pública en el Parque, Guardia Ningún club a clasificado a 3 sala fué Homieu, cuyas actua cuentro internacional que ten-

—r.-—— Montada en Sabadell, gentío corredores, ciones constituyeron un verda. eirá lugar el próximo domingoenorme por todas parte, ‘ dero regalo para Li público y contra el equipo de Perpiñán,No sabemos s las anteriores de para los técnicos. El quinto flo- que es uno de los mejores y másMOTOR INDUSTRIAL DIESEL FIJO llegaron a dar la misma‘ ción vital de la memorable jor- Trofeo Mafrrer competición imbatido.retista de Francia terminó la completos’ riel sur de Fiancia.‘ RUSTON MOD 5 VPH. 100 HP A 1.250 R, P. M. nada de ayer. ¡Es lo que Narciso 1932. Te,ncedor: Mariano Caflardo El mejor español en esta sr cual quiero decir que teno

NVO. ‘A ESTRENAR D EBIDAMENTE DOCUMENTADO Masferrer Sala anhelaba. Ese 1933. Vencedor: Mariano Cañardo ma fué Alemán, que terminó reos en puertas otro gran match.auge del ciclismo. Y por eso nos 1934. Vencedor: Isidro Figaeras COil cinco partidos ganados y Ayer por la noche, la Fcdcra.Oxford Garcsje ‘ Ravella, 7 sentinaos’ satisfechos y felicita. 1935. Vencedor Ricardo Ferrando uno perdido: el disputado contra Cfl Catalana obsequió a los es-mes muy especialmente al hijo 1936. Vendedor: Antonio Prior 1 Romieu. grinaistas franceses con una co.,—.,--‘ del inolvidable paladín Narciso 1940. Vencedor: Sancho Fn espada eléctrica los fran. ° ‘lC honor a a que asistierontambién los seleccionados cato,

1)01(0 a la altura de nuestro co- tribución al adoquinado y al Masferrer Alonso, Presidente de 1341. vencedor’ Fernando Murcia C5O5 nos vencieron ayer por lanos y los señores miembros delche y nos dice: desigual reto y no puede re- la Sección Ciclista de la U. D. 1942. vencedor: Fernando Murcia en esta arma ci meiofDeade Esplúgas hay conti- sistir la mancha de hierro siem_ ‘ Sane. ¿Dudará alguien de una j943 Vencedor.: J Bex’rendero fué indiscutibkmeflte el gala ,jutado, A la hora del champañatreos intentos de fuga y han ve- pre implacable de Vidaurreta e nue’C y fuerte corriente de aP- 1944. veaiccdoi-: S’atacbo Schul tin, un tirador joven que ofreció el acto el señor Monta-nido volando. Detrás siguen por Iturat. ¡Le vino de poco y se C16fl al ciclismo después de lo Venor: E Armengol reza los doe metros de altura Y nec, en representación do la Felo <neneS 50 coches. hundió, pero el joven mucha- de ayer? Peris nos decía: . 1946. Ten,cedor: Miguel Gua Gti esgrime con un temple y Ceración, dándole las gracias el‘ De Begas a Aviñonet — ca- j cho ha hecho un gran Trofeo . —tHas visto la lista de ex- 1947. Vencedor: Miguel Grial. dominio de gran tb’ador. Ga- 1 Presidente del Languedoclloserreera de Vilafranca — la carro- Masfermrt Ltegnda al Parque 1 cursiones? ‘Ninguna señalaba su 1949. Vencedor: Miguel llover los cinco combates librados. llón, M. Ceusin. El acto transenlera es algo polvorienta y tan- (datos de nuestro cronóme- excursión a ningún iugdr del 1950. Vencedor: Francisco Masip Le siió cii mériteS nuestro 1 r ‘ ió en medio de la más francatos coches nos ciegan; Po de- 1 tro: En cabeza el catalán y el circuito del ‘ofeo Masferrer 1951. vencedor M. Rodríguez representante J. Petillo, que es- 1 camaradería y en el curso dellantc van cinco o seis vehículos ‘ navarro. A 3 m. 30 e. Mostajo Después so enfadan si decimos 1952 Vencedor: F. Alomar tUVO magnífico. disputando .i mismo quedó planeada para f idr casas comcr’caieS con altavo- solo (poco después abandonará) ; que se están separando del ci- 1953. vencedor: i, Vidaurreta gunos asaltos en los que puso de 1 nes de junio una nueva visita(‘es. Vchíeulos nuevos de pintura 1 a 4 m. 40 s. Corrales, Navarro y Clismo. manifiesto su saber y excelente i del club de Motpollíer, por-oy art:]CiOS llamativos: «Bayer>i, Gil. ‘Vaya Corrales! A 5 m. —Bueno — contestanios — pe_ EN LA COPA ARMENGOL clase y en el asalto con Scuytin, figurando en el equipo su grata«Martni & Ressi», «Batanga», 35 s. un enorme pelotón, pues ro ya ves que todas las excur. ci único que perdié. mantuvo su ‘ campeón, rl’Oriola. que esta vez«DuvardD y otros.a Discos de et de Ruíz ha alcanzazdo al de , sienes juntas que se han podi- prestido al ser vencido por n.) ha podido clesplozarso ‘pornaús’ca repercuten Cfl el fondo , Poblet, Tarragona, Crespo, Co- do dar hoy en España no habrán ( Ç toredos a 2. estr r cumpliendo el ser-vicio mL(1 ‘ los bosques y torrentes, y rrales, etc. Después las 20 ‘vuel- reunido por jemplo los ciclis- También ci francé Corbery 1 litar ide aquí cina gran noticiat’nden en el espacio alegremen- tas finales al Paro,ue que a a tas que hemos visto en lo alto dcrrota, ésta . a manos (lO sea a los que 000atra Portera-terminó con cuatro victorias y 1 para los deportistas lnrc’lonele ,lar’avilloso Una mañana pri hemos explicado. Durante di- sic Begas. — decirnos pidien.mavci’al Isimiposa. Subiendo Be- cias vueltas el valenciano Luis do perdón de antemano a los 1 patiño. cn claré la oportunidad ele po.gas hemos visto el resplandor , Navarro sufrió una caída y vió excursionistas. 1 Otro de los que se dls’inguie- ‘ rice admirar al moler esgrimistade taaar. Por la arepilla de dicha as malograda su gran carrera. 1 Y cuando con el coche del se- ron por el bando español fué di inundo, joven sir’ 21 :(óoa (!C(‘arretera pinchan Serra y Loro- Cañardo no se precipitó tanto flor Soler pasamos desde Esplu EL CLUB AZULVERDE T5Ç A. Testor, que cn varios ataltos 1 edad, nacido cci i’e piñén, veoPo. cien metros más adelante como decían al fijarse el año gas a Viladecacie, Gayé y Begas, CID TAMBIEN POR EQUIPOS estuvo magnífico. descendiente cíe Barcrlona.—L. M.Marigil, Poco después, vemos - pasódo en Hortensio Vidaurre- 1 era una carrera hecha. Toda 10 [‘cia la preliminar del Trofeo<‘ados y’ arrancando tubulares ‘ ta para el equipo español de la crretdra llena como en la época Masfet’ser «Copa Arme’ngoir>, te- rogr ecepcionaIpbicliadt’s do sus ruedas a Co- uelta a Fi-ancia. Y después’ do rabiosa de baños .. Y Olesa, Vi- suare11 la alida la friolera de i:o<‘)‘OiCS, Trobat, Botella. Antonio lo que nos demostr’ó ayer el al- ‘ adecaba1ls, Tarrasa, Sabadell, corredores pertenecientes a las — — ——— —Timoner, Alomar. José Pérez. te, rubio y guapo mozo de Este- etcétera.—R. TORRES. categorías cuartas principiantes yl’c’t’ Avitionet van escapados Itu- 1 ha, creemos no fué una excusa amateurs.t’�’t Vídaurreta. Lui.s Navarro y 10 de SU indisposición en la ¡aL’ CLAIFICACI0N ND1VlflUAL Los árbitros acordaren haceréioslajo Camilo independientes! mera o segunda etapa del «tours. llortensio Viaurreta, P’. dos series, y ambas fueron diSpu; .No (lijimos algo de este? A 35 163 kilóirietros — y creemos mal O. 433 a 35’d24 Ems. hora. tada,s con enorme tesón ír sei.si grtndes les sigue ttn pelotón de contados — en 4 h. 33 m., a un 2. Vicente Iturat, A. C. Vi’. das con entusiasmo Oi ci púbii‘lo l,omb<’es cOn Poblet, Gil. Gual, promedio de 35’824 por un etc- 1 llanurva 4—33—20. ce que a las once ya lletaaba del, guezal)al, Chacón, Filbá. Tarra- mito muy duro. Eso s lo que ‘ 3er’óardo Ruiz,’ E. O. 1 modo impresionante el Parquepena, etc. Detrás de (‘ate pelo- hizo. De si ter-minó entero y ‘ Miguel Gual, l. O. de la Ciudadela.10 1 cal Cfl la cola. vemos a , verdadero la gran batalla de Juan Crespo, C. C. Bar- La clasificación fué:<lbs a Jaique. Labrador de Va- 1c’as, sine los cltstos: 1 re. 28 s. Senón Blanco, E. Ii. dea; 4, éledico 5 A. Nava”ro; ___________IL “r’ nardo Rsii’z haciendo c’ompa- ayer rtuta fc tao nuestras pala- , 1, Olvera; 2, Campillol 3, (,alladolid, Giben y Es’colá. Este cte ventaja en Tarrasa; 2 ita. SalvaclUr Jarque, E. O. 6, Murall: 7 Fanquesa; 5, Mo-

9. Mariano Corrales, E. O. Clasificación por clubs: fl 1ú’tinio les’idano, es el que tira , St<r’tiañola y 4 ita. 40 a. 1 8. Pedro Sant, 1’. 0. ccli;’ .9. Peir y 10, Campos.í(i(’l’ C. Sigue la fuga ele los cua1 <‘0 laristaeros y la lucha deseo— en la puc’t’ta del Pai’que. Y los José Gil, 1 nlernarional. ‘1, A O, Montjuich, 23 puntes;l’i’t’rta(la que jamás decae, ci pe- apretaban detrás y pudie- Francisco Masip, P. 1). 2. D ¿1 Mataró, 25; 3, Club Ve- SAL XAUBF,IT: ERa Etnpt’eaa Cebo advet-tir :1 sir distitiguilo do rio los 40 so deshace, y el menc)s que esto joven nava. 12. José Escolano, P. O. , lo Saris, 27. cIa chetatela, que, al catnbar para modei’niz ,, ‘irlo, el envoltorioCplI)<» va carburando mejor. Pa- 1 i’i’O fueron t,odos les ases del 13. Vicente Pérez, E. 13. i—reinos por los Casots, San Sadrir- cíclisnao español. 14. cxequo, Oscai’ Elguezabal, 1 1 do sus botes de Sal para :ín,sa, no significa variación alguni < Neva, Gélida, Martorell y Y subrayanaos todo lo diclao C’. Arnorabieta; Miguel Poblet, P. ILECtOOS ELEi na en’ su contenido, pues la sal usartna pririficada y el Vos-1:o lace el efecto que, arsfl, es- . en punto al altísimo mérito de 1). Francisco Tarragona, C. C,j La marca de garantía cantidad y calidad a lo empleados durante los 35 aflos elefeto do cal, buímicamerte pui’o., son exactaraaelito iguales, encanos ‘e n la calle de Galileo Te- su cartera, dedicándolo lal- ‘ Barcelona; Bernardo Capó, E. O.; 1 para todos íes tipos de su exi,rencia, en ‘los qu el raver’ del pól)lir() ha confirma- (iü ser de las más selectas , 5111’cc’irtr.s espnñolas SALESílo sen ,zumlécies de coches, jc’<’- mente a Vicente Iturat, de la Fcrnam Casor$án, E. O.; ‘Juan ‘ automóvil. Venta en‘tl Y bicicletas que v3:1n ( lr’ A. U, Villanueva. Ayer podía ser Martinez, P. O. Juan Babitoni, todas las Casas de J) AIESAla ruta, NLiesi:’e g:’an rP ‘ ‘ , l”,,- lIa de ftesta para Villanueva y IP. U.; Juan Sola, C. C. Pineda; j recambio ‘ _______________________________

-5

LGs Campeonatosde España deSegunda Categoifa

‘ sobre patinesSE CFI l’!’’l,’..N EN V,L.EIL

LOS BlAS 4 Al 7 DE ABRILValencia. — En la magnilin

piste dci Pabellón de los Oeporles, se celebrarán ls Campeo-natos de España de Hockey so-bre Ruedas, segunda ca:egori3.

lan siclo fí)adas las techas del4 al 7 del próximo mes de abril,liahiendoe i nc rito a lo mismosles rcprcsenlanlCs LIC tida Esuña ci<e irán cnt reri,ndosc CO 5C-sión vespertina ‘ y nocturna, paraclispiltarsa la fitial ci dia 7 porla noche.‘ Extste gran lepaciación ronuestra dudad, donde tanta ahclon el. ,tc 1)0<’ Lsle deporte, <epcrmndm.’ sin buon IIOPC1 de larepre’,cnlant o regionales, el Pa-rin de Alcoy y el Valencia. — 1.

lvda. José Antonio - Llans

1

11

GRA DESCARRERAS

‘ DE GALGOSl’teuniottes de esta sernno,tMartes, 1 a <ele ; mi (‘reoleli,mañana y ‘tarde ; sábado. te ade; domingo y tun(’s, iaaaíia it

y trrIe

1

Top Related