Transcript
  • 7/23/2019 Saber Pro Competencia Lectora

    1/3

    Fuente: http://es.scribd.com/doc/38043846/GUIA-CON-EJEMPLO-DE-PREGUNTAS-ECAES-2010.Consultado:

    octubre 31 de 2011

    TEXTO 1

    ASTRONUTICAObservatorio espacial SOHO

    Se han cumplido cinco aos de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos que ha podidoenviar, desde su privilegiada posicin entre el Sol y la Tierra, estn revolucionando nuestro conocimientosobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASAque est permitiendo que los cientficos puedan estudiar la atmsfera exterior del Sol, el viento solar y elmedio interplanetario, as como sondear las condiciones fsicas del interior del Sol, un astro muy dinmico.Participa en estos estudios el Departamento de Astronoma y Meteorologa de la Universidad de Barcelona.SOHO ha proporcionado imgenes y datos que estn siendo utilizados en la produccin de documentalescientficos y de entrenamiento, por ejemplo, la pelcula Solar Max, que se proyecta en el IMAX.

    En: Revista Mundo cientfico, No. 224.Barcelona, RBA, 2001.

    46. Segn lo planteado en el texto, el Observatorio Espacial SOHO es un:

    A. lugar desde el cual se puede conocer ms de cerca el Sol.B. experimento espacial para conocer la Tierra y el Sol.C. estudio que ha permitido hacer documentos cientficos y de entretenimiento.D. proyecto cientfico que ha posibilitado un mayor conocimiento sobre el Sol.

    47. Del anlisis del texto y de la referencia de publicacin puede concluir que la intencin de ste es:

    A. informar y destacar el trabajo de la Universidad de Barcelona.B. narrar una experiencia y mostrar por qu ha sido exitosa.

    C. describir con detalle los usos de la informacin del ObservatorioD. dar crditos a la Nasa y mostrar la importancia de lo realizado.

    TEXTO 2

    La Tierra en la lnea de fuegoTormentas Solares

    El apogeo del ciclo de manchas solares el mximo solar se parece a la temporada de huracanes en laTierra: las condiciones son propicias para grandes desastres. El campo magntico solar est sumamenteturbulento; las lneas del campo liberan energa y explotan como llamaradas que lanzan radiacin de rayos X

    a la velocidad de la luz. De modo similar, pero mucho ms impresionante, una nube de plasmaeyeccin demasa corona lo EMC se eleva en el espacio con la energa de 200 mil millones de bombas como la deHiroshima. La magnetosfera de la Tierra nos protege de sufrir dao fsico por estos ataques solares. Sinembargo, su efecto en la tecnologa puede ser terrible: las llamaradas pueden interrumpir las seales deradio y de GPS usadas en la navegacin; las EMC pueden inhabilitar satlites esenciales para lascomunicaciones; la sacudida csmica de una EMC puede sobrecargar las redes elctricas, provocandoapagones masivos.Revista National Geographic en Espaol, Vol. 15 No. 1, julio de 2004.

    http://es.scribd.com/doc/38043846/GUIA-CON-EJEMPLO-DE-PREGUNTAS-ECAES-2010http://es.scribd.com/doc/38043846/GUIA-CON-EJEMPLO-DE-PREGUNTAS-ECAES-2010
  • 7/23/2019 Saber Pro Competencia Lectora

    2/3

    48. De lo planteado en el texto 2 se puede deducir que:

    A. la Tierra est muy prxima al Sol y por ello se pueden afectar las comunicaciones satelitales.B. la Tierra, con respecto del Sol, est ubicada de tal forma que puede sufrir consecuencias negativas a causade las tormentas solares.C.la magnetosfera de la Tierra nos puede proteger de los daos fsicos ocasionados por las tormentassolares.

    D. el Sol y la Tierra comparten una ubicacin espacial que los hace atraerse mutuamente y que ocasionagraves problemas para la Tierra.

    49. Segn lo expuesto en el texto, una manera de que la Tierra no se afecte por los ataques solares, sera

    que:

    A. tuviera una magnetosfera ms fuerte de modo que lograra una mayor proteccin.B. evitara el uso de redes elctricas para que no se generaran sobrecargas y se disminuyera el peligro.C. su ubicacin con respecto del Sol pudiera variar de modo que no quedara expuesta.D. el campo magntico del Sol disminuyera su atraccin, as la Tierra no estara en la lnea de fuego.

    PARA RESPONDER ESTA PREGUNTA TENGA EN CUENTA LO PLANTEADO EN LOS TEXTOS 1 Y 2.

    50. En el texto 1 se plantea que el Sol es un astro muy dinmico. Una de las siguientes caractersticas

    expuestas en el texto 2, al respecto, NO da cuenta de ese dinamismo:

    A. la sobrecarga de redes elctricas puede ocasionar problemas.B. el campo magntico es sumamente turbulento.C. existe una energa cuyo clculo es difcil de cuantificar.D. hay energa que produce llamaradas explosivas.

    Pensamiento crtico

    Preguntas 59 - 61

    Si el agua potable en un rea en particular es naturalmente baja en minerales, se le puede agregar fluorurode sodio al acueducto para ayudar a los nios a desarrollar dientes sanos. El siguiente texto es unaadaptacin de un artculo de una revista sobre fluorizacin del agua potable.

    El grupo pro-flor tiende a ser apasionado acerca de la fluorizacin de los suministros de agua porque elloscreen que los beneficios (en reducir caries) son ms que evidentes. La brigada anti-flor puede ser tanconvincente en manifestar sus preocupaciones, las cuales reflejan con frecuencia desconfianza frente a lasafirmaciones cientficas sobre la seguridad de la fluorizacin. Irnicamente, el apoyo pblico a la fluorizacinparece haber cado al mismo tiempo que han descendido las tasas de caries en nios (en 1977, 90% de losnios australianos de 12 aos tenan caries, comparado con46% en 1994. La fluorizacin del agua no sepuede llevar todo el crdito por esta mejora, pero una comparacin de tasa de caries en Brisbane (la nicaciudad capital que no ha fluorizado el agua) con el agua fluorizada en Townsville pone de relieve su papelfundamental.1Caries: descomposicin de un diente.

    59. El texto da a entender que las tasas de caries:

    A. Han cado en Brisbane desde 1994.

    B. Son ms altas en adultos que en nios.C. Han aumentado en Brisbane desde 1977.D. Estn en un nivel inaceptable en Townsville.E. Son ms altas en Brisbane que en Townsville.

    60. Cul de las siguientes afirmaciones sobre fluorizacin en Australia es sustentada por evidencia

    presentada en el texto?

    A. El grupo anti-flor niega que la fluorizacin reduzca la caries.B. El grupo pro-flor representa intereses financieros y poderosos.

  • 7/23/2019 Saber Pro Competencia Lectora

    3/3

    C. Las tasas de caries en los nios descendieron en la mayora de ciudades capitales desde 1977.D. Los que abogan por la fluorizacin le dan mucha confianza a las razones cientficas.E. El nmero de australianos que apoyan la fluorizacin ha cado en un 44% desde 1977.

    61. La palabra irnicamente (rengln 5) sugiere que el autor esperaba que el apoyo pblico a la

    fluorizacin:

    A. Variara segn la edad y educacin de la gente.B. Sera ms grande en ciudades capitales que en centros regionales.C. Se reducira a medida que la incidencia de la caries en nios disminuye.D. Aumentara si la fluorizacin redujera la tasa de caries en los nios.E. Variara de acuerdo a la exposicin a los medios ganada por los grupos pro- y anti-flor.

    Preguntas 63 - 65

    El siguiente prrafo est adaptado de un trabajo sobre criminologa publicado en 1941. Despus de leerlo,responda las preguntas de abajo.

    Con frecuencia se ha dicho que el crimen no paga, pero muy pocos tratan de descubrir a quin es que elcrimen no le paga. El dicho generalmente se supone que se refiere al criminal, pero en realidad se refiere a

    esa parte de la comunidad que paga los impuestos. El contribuyente provee el dinero para pagar lascrceles, prisiones y penitenciarias. Sera mucho mejor si estuviramos lo suficientemente ilustrados paraque ese dinero fuera usado en entrenar a padres y profesores para guiar a los nios sabiamente; paraofrecer medios de vida adecuados; para escoger antes de que se metan en dificultades a aquellos que nuncapodran ajustarse de manera constructiva a la sociedad y ubicarlos donde estaran bajo supervisinadecuada. No solo ubicarlos bajo supervisin sino permitirles desarrollarse hasta el lmite de lo que puedaser su capacidad y mantenerlos durante su vida donde sean protegidos de la sociedad y donde la sociedadest protegida de ellos.

    63. El autor exige que los recursos sean sacados de:

    A. la prevencin a la cura.B. el diagnstico a la terapia

    C. el criminal a la vctima.D. el castigo del crimen a la prevencin.E. los miembros improductivos a los miembros productivos de la sociedad.

    64. Al citar el dicho El crimen no pagael autor est:

    A. lamentndose por una tendencia desafortunada.B. enfatizando la necesidad de mejorar la vigilancia.C. insinuando que los criminales son generalmente ricos.D. dirigiendo la atencin a los costos econmicos del crimen.E. alentando a los contribuyentes a exigir sentencias ms fuertes.

    65. Cul de los siguientes enunciados constituye una objecin a los argumentos del autor?

    A. Es injusto exponer a la gente vulnerable a las duras realidades competitivas de la vida.B. Es injusto limitar las actividades de la gente que no han hecho un dao real.C. Es injusto exponer al inocente a la gente que seguramente har dao.D. Los pervertidos potenciales pueden identificarse con completa fiabilidad.E. Los pervertidos potenciales pueden rehabilitarse dndoles bastante tiempo.


Top Related