Transcript
Page 1: PROYECTO PRODUCTIVO 10

PROYECTO PRODUCTIVO Nº 01PROYECTO PRODUCTIVO Nº 01

DATOS INFORMATIVOS1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :1.2. EDAD : 1.3. DOCENTES :

I. PRE-PLANIFICACIÓN CON LOS (AS ) ESTUDIANTES (Esta etapa se desarrolla en forma participativa y surge de la idea de negocio que plantean los estudiante)

ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS

ESTUDIANTESCONCENSO CON LOS

ESTUDIANTES

Idea de negocio:

Porta plumones, colores, fosforera,, llaveros, viseras, percheros, collares, habas fritas, papa la huancaina, porta aceite, venta de cancha dulce y salada.

Elaboramos canchitas dulces y saladas “El Fortachón”

Análisis de mercado Los padres de familia Las Instituciones educativas Las niñas y niños de otras aulas

Los padres de familia Las Instituciones educativas Las niñas y niños de otras

Diseño del producto

En bolsas En conos En cajita En vasos de origami

En vasos de origami

Planificación de la elaboración del producto

Previsión de dineroEstablecemos cuando lo vamos a haceElaboramos nuestras normas de trabajoIndagamos y visitamos el lugar donde encontraremos el maíz.Seleccionamos los materiales a utilizarFormación de equipos de trabajo

Establecemos cuando lo vamos a hacerIndagamos y visitamos el lugar donde encontraremos el maíz.Seleccionamos los materiales a utilizarFormación de equipos de trabajoPrevisión de dinero

Elaboración del producto Buscar el maízSeleccionar el maíz

Formato sugerido de Proyecto Productivo – InicialFormato sugerido de Proyecto Productivo – Inicial

Page 2: PROYECTO PRODUCTIVO 10

Tostar el maizConfección de bolsitas de papelElaboración de etiquetas y propagandaElaboración de tickets de venta

Evaluación y reflexión Evaluamos ¿Cómo salio nuestro producto? Realizamos el agregado y el control de calidad

CUALIDADES EMPRENDEDORAS Creativo Iniciativa

Proactivo actitud positiva frente al trabajo

II. NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboramos canchitas dulces y saladas “El Fortachón”

III. JUSTIFIC ACIÓN (Se redacta en base a estas preguntas orientadoras)

¿POR QUÉ?(Necesidad de Mercado)

¿PARA QUE?(capacidades y actitudes)

¿CÓMO?(estrategia)

Desconocimiento del valor nutritivo del maiz

Despertar en los niños el interés de aprender haciendo y lograr aprendizajes significativos, propiciando el consumo del maiz.

Trabajando en equipoInvestigandoExplorando,ComparandoCon participación de los padres de familiaParticipación de la comunidad.

Producto Canchitas dulces y saladas “El Fortachón”

IV. VALORES: Honradez y Responsabilidad ( Se extraen de la programación anual)

Page 3: PROYECTO PRODUCTIVO 10

V. TEMA TRANSVERSAL: Educación para mejorar la producción, productividad y competitividad

VI. TEMPORALIZACIÓN: 3 meses ( mayo, junio y julio)

VII. SELECCIÓN DE AREAS, COMPETENCIAS , CAPACIDADES, ACTITUDES, INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN(Se extrae de

la programación anual)

ÀREA ORG/COMP CAPACIDADES DEL DCR

ACTITUDES INDICADORES

INSTRUMENTOS

COM1. Expresión

y comprensión

Oral

1.4. Expresa poesías, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.

Demuestra confianza e iniciativa, interés y creatividad al realizar con éxito una tarea, un nuevo desafío al vender sus productos

Expresa poesías y canciones al vender sus productos

Ficha de Observación

2.-Producción de Textos

3.1 Produce intencionalmente dibujos que tienen relación con la comunidad.

Produce dibujos al elaborar sus etiquetas

ARTE1 Expresión y apreciación

Artística

1.1. Utiliza materiales y recursos de su localidad para la expresión plástica

Utiliza recursos de su comunidad para realizar nuestro proyecto

Page 4: PROYECTO PRODUCTIVO 10

1.8 Realiza la entonación coral de canciones de su localidad.

Entona canciones durante la venta del producto

MAT

1. Número y relaciones

1.10 Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria.

Utiliza el conteo al envasar su maíz.

Lista de cotejo

3.Estadísticas

3.1. Registra datos en diagrama de barras

Registra datos en diagrama de barras al final de la venta

P.S.

1. Desarrollo de las

relaciones de convivencia democrática

1.8. Participa en proyectos y propuestas su aula.

Participa en el proyecto de elaboración de la cancha.

Ficha de observación

1.13. Organiza y dirige equipos de trabajo en el aula y la institución

Dirige equipos de trabajo en el aula

EDUCACIÓN RELIGIOSATestimonio

de vida en la formación Cristiana

1.1 Conoce a Dios padre a través de la oración

Cy A

1 Cuerpo humano y

conservación de la salud

1.1. Practica hábitos alimenticios saludables usando productos de su región.

Consume alimentos de su comunidad

Page 5: PROYECTO PRODUCTIVO 10

1.3 Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos de su región en los refrigerios escolares

Expresa el valor nutritivo del maiz

VIII. LISTADO DE ACTIVIDADES SELECIONADAS (Se organizan las actividades propuestas por los estudiantes al realizar la pre- planificación)

Buscar el maíz Visita a las tiendas Formación de equipos para la preparación Confección de los vasos de origami y bolsitas de papel Selección de materiales y utensilios a utilizar Elaboración de la receta Elaboración del presupuesto Elaboración de etiquetas, propagandas y tikets de venta Envasar y pegar las etiquetas en el producto Sensibilización y difusión en la comunidad Instalación de puestos de ventas Balance y rendición de cuentas Inversión de la ganancia conseguida

IX. DESARROLLO DE ESATRATEGIAS EN EL DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE ( SE PLANIFICA DIARIAMENTE EN RELACION A LAS

ACTIVIDADES PREVISTAS)

X. EVALUACION DEL PROYECTO ( Se realizara un proceso de meta cognición con los estudiantes empleando un cuadro propuesto para Identificar que capacidades han desarrollado)

I. EVALUACIÓNÀREA CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

1 C12 C2

Page 6: PROYECTO PRODUCTIVO 10

3 C31234…. ACTITUDES

II. FUENTES DE CONSULTALugar y fecha………………………...

V°B°

CIELO MINERVA, APRENDERÁ ESTE TEXTO PARA EL DÍA 20 DE JULIO: Buenos días Sor Carmela Gálvez, directora del Jardín “María Auxiliadora”, Sor Ingrid Medina, subdirectora; profesoras presentes, público en general. Los niños y niñas de la Sección “Celeste” presentarán lo que hemos aprendido en psicomotrocidad y danza. Nuestra exposición tendrá dos partes; en la primera parte vamos a presentar lo que aprendimos y en la segunda parte desarrollaremos las actividades realizadas en las clases. Gracias.


Top Related