Transcript
  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    1/20

    Marzo - Abril

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.Ponemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    2/20

    Investigar un temaA.E. Plantea preguntas para guiar la bsqueda de informacin. Recupera conocimientos previos para responder a preguntas.

    Te invito a trabajar con el tema: Las ocupaciones y los trabajos de la gente de mi comunidad

    - Escribe los signos de interrogacin a las siguientes preguntas ycontstalas.

    ____Qu ocupaciones y trabajos desempea la gente que conozco__________________________________________________________________

    __________________________________________________________________Cules realizan las personas que viven en mi comunidad___

    __________________________________________________________________Qu beneficios obtengo de sus ocupaciones____

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    Al investigar un tema te das cuenta que tambin se puededividir en subtemas.- De la lista, escoge las ocupaciones que se muestran y

    escrbelas en la hoja del subtema que les corresponde.

    MARZOABRIL 2014 2015 2. GRADO

    ESPAOL

    1

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.Ponemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Oficios

    Servidores pblicos

    Profesiones

    Barrendero

    Mecnico

    ProfesorBombero

    Ingeniero

    Panadero

    Doctor

    Costurera

    Polica

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    3/20

    MARZO ABRIL 2014 2015 2. GRADOESPAOL

    Qu hacen?T.R. Correspondencia entre escritura y oralidad.

    -Escribe verbos que indican las actividades de cadatrabajo ycompleta las palabras que faltan.

    - Completalos textos.

    El panadero trabaja en ________________________.

    El carpintero trabaja en ________________________.

    El carnicero trabaja en _________________________.

    Palabras que se derivan de otras

    - Juega a las tripas de gato, une con lneas las palabras que sederivan, no pases sobre una lnea o palabra.

    2

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    El mecnico _____________________ ________ autos.

    La enfermera _____________________ a

    los ______________________ .

    El cartero ____________________ las _________________.

    El ingeniero __________________ los planos

    de los edificios.

    tortilla

    tortillero

    zapatera

    tortillera

    pastel

    zapato

    carne

    carnicera

    pastelero

    zapateropastelera

    carnicero

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    4/20

    MARZO ABRIL 2014 2015 2. GRADO

    ESPAOL

    Elaborar una descripcin a partir de una imagenA.E. Comprende la relacin entre imagen y texto. A.E. Emplea adjetivos para la descripcin. A.E. Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propsitos.

    - Lee el texto.

    -Del texto copia el adjetivo que describe cmo es cada uno de

    los elementos que se mencionan.

    3

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Los tarahumaras

    Al hablar de los tarahumaras decimos que:los hombres son esbeltos,con fuertemusculaturay son reconocidos como los mejorescorredoresde larga distancia. Las mujeres son ms bajitas,

    con caras ovaladas, ojos negrosoblicuos y narizrecta.Los hombres visten una banda en la cabeza

    conocida como "koyera", huaraches, y camisa suelta.

    Las mujeres usan una falda ancha y blusasuelta; el pelo a veceslo cubren con un chal y llevan un cinturn conocido como

    "pukara".Su idioma es dulce y abundante en palabras que hacen

    referencia a sus costumbres y su entorno, con frases amablescomo: "Te saludo, como la paloma que gorjea y te deseo salud y

    felicidad a t y a los que amas".Adaptacin

    Los hombres _______________________Los corredores _____________________

    Los ojos ____________________________

    La narz ____________________________La falda ___________________________La blusa ___________________________

    Este es el cinturn que usan,ilumnalo y escribe su nombre en

    tarahumara.

    _____________________________

    Dibuja una koyera como sedescribe en el texto.

    Son reconocidos como los mejores corredores de larga distancia.

    -Describe como ser su carrera entre cerros, montaas ydescalzos o a veces con huaraches.

    ________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Las mujeres________________________

    Las caras__________________________

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    5/20

    MARZO ABRIL 2014 2015 2. GRADO

    ESPAOL

    Elaborar un platillo a partir de una receta de cocinaA.E. Identifica la funcin y las caractersticas principales de instructivos. A.E. Respeta la ortografa convencional de palabras.

    A.E. Sigue instrucciones a partir de un texto escrito.

    -Marca con una palomita lo que haces con la receta de cocina.

    -Con la siguiente receta elabora una bebida rica y nutritiva.

    Una receta al revs.T.R. Emplea adjetivos para la descripcin.

    Estas son palabras obtenidas de una receta para prepararpasteles.-Completa el crucigrama, pero escribiendo lo opuesto de lo que

    hay en la lista.

    4

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Si No

    La utilizo para preparar un platillo......................

    Sigo los pasos que se indican.......................

    Elijo la que pida ingredientes costosos.....................

    Veo si recomienda ingredientes que ayuden a tener

    una dieta equilibrada..........................................

    Busco una que sea de preparacin sencilla...........

    Nevadode naranja

    Ingredientes taza de jugo de naranja.

    5 cubos de hielo.

    1 taza de yogur sabor natural o 1 taza de leche. 1 cucharadita de azcar.

    PreparacinLicuar todos los ingredientes y servir.

    1. Dulce

    2. Blando

    3. Poco

    4. Llena

    5. Fro

    6. Sabroso

    7. Tapar

    2

    3

    4

    6

    7

    1

    5

    sd rb

    s

    l

    u

    v

    l

    r

    a

    p

    t

    i n

    m

    h

    2

    3

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    6/20

    MARZO ABRIL 2014 2015 2. GRADO

    ESPAOL

    Tiempo de escribirT.R. Correspondencia entre escritura y oralidad.

    - Recorta las palabras de la parte inferior de la hoja y pgalasdonde corresponde para completar las siguientes oraciones.

    ___________________________________ _____________________ a la pelota.

    ________

    ______ toma ___________ de naranja..

    __________________ echa a volar su___________________________.

    Singular o pluralT.R. Concordancia de nmero

    - Observa y completa.

    ______________________________ Unos mangos

    __________________________________ Una jcama

    Una guayaba _____________________

    Femenino o masculinoT.R. Concordancia de gnero

    -Clasifica estas palabras y escribe un texto con cada una.

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.Ponemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    5

    Julieta y Gabriela

    ue anJulin

    jugoGabriel

    imaginacin

    hermanosobrino - ta - primatohermanasobrina - primo

    Femenino Masculino

    ____________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    7/20

    Sucesiones de nmerosA.E. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

    - En los vasos escribe los nmeros de 100 en 100 y pntaloscomose indica.

    - De rojo una centena, de amarillo 8 centenas, de azul 300unidades. De caf 1000 unidades

    -Completa la tabla, escribe el nmero o el nombre que falta.

    -Los nmeros estn en desorden, acomdalos de menor amayor.

    _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ ____

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    MATEMTICAS

    6

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    900

    648 513 322 298

    459 780 157 871

    200

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    8/20

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    MATEMTICAS

    Sucesin de figurasS.N.P.A. Identificacin y descripcin del patrn en sucesiones construidas con figuras compuestas.

    -Observa la sucesin y continala de acuerdo al patrn.

    ____________________, ___________________ y __________________.

    7

    ______________________________

    - Colorea el par de figurasque siguen en la sucesin.

    Colorea la sucesin cuadrado,tringulo.

    -En esta sucesin hay un error, encirralo.

    - Contina la sucesin y escribe el nombre de las figuras que laforman.

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP

    Ponemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    9/20

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    MATEMTICAS

    Cmo le haces?S.N.P.A. Resolucin de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados.

    .

    - Observa los precios de la ropa que venden en laTienda La mueca,y haz la cuenta.

    -Mariana compr un pantaln y pag con un billete de $ 100,cunto dinero le sobr?____________________________________

    -Lluvia trae un billete de $ 100, quiere comprar 2 mochilas,se completa?________lesobra dinero?________

    -Paulina lleva $ 60 para comprar la falda, cunto dinero lefalta?____________________

    -Sal compr una camiseta y unas sandalias, cunto dineropag?_____________________

    -Luisa compr un pantaln y un vestido, cunto dineropag?_____________________

    CombinacionesP.M. Resolucin de distintos tipos de problemas de multiplicacin.- Llena la tabla y descubre.

    Roberto compr 3 camisas de colores: amarillo, rojo y verde y3 pantalones: gris, azul y caf.

    Decuntas maneras diferentes se puede vestir?____________

    amarillo rojo verde

    gris

    azul

    caf

    8

    48

    $ 97

    $ 76

    $ 100

    $ 5083

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http:/ /primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    10/20

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    MATEMTICAS

    ResuelveS.N.P.A. Distincin entre problemas aditivos y multiplicativos.

    -Resuelve los problemas.

    Mam prepar 7 platos con flautas cada uno, cuntasflautas prepar en total?

    Hay 2 peceras, cuntos peces hay en total?

    x =

    Cuntosgloboshay?

    x =

    Cada grupode globos lo venden a $ 10pesos.Cunto dinero se necesita para comprarlos todos

    ?

    _______________________________________________________

    9

    x =

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    11/20

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    MATEMTICAS

    MosaicosS.N.P.A. Resolucin de problemas de multiplicacin.

    El piso del saln de segundo grado tiene mosaicos cuadrados.

    Las tarjetas

    -Escribe los nmeros que se pueden formar con las tarjetas.

    ________ ________ ________ ________ _______ _______ _______

    10

    Cuntos mosaicos hay entodo el piso?

    Cuntos mosaicossongrises?_____________

    x =

    Cuntos mosaicos

    hay en todo el piso?

    ____________________

    Con los nmeros se pueden hacer muchascombinaciones.Haz combinaciones con las siguientes tarjetas.

    6 3 2

    Jorge traa una bolsa de paletas, reparti 27 yle sobraron stas, cuntas paletas traa la

    bolsa?_____________

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    x =

    Cuntosson grises?

    x =

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    12/20

    La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana

    De la naturaleza se obtienen recursos que contribuyenamantener y a mejorar nuestra vida.

    -

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    11

    -Completa el rbol, dibjalelas ramas y algunos de sus frutos.

    El anterior es solo un recurso natural de los muchos que hay,ya observaste que de l se pueden obtener muchos

    productos?, por eso es necesario que todos cuidemos nuestrosrecursos.

    -Investiga y escribe que se puede obtener de:

    _____________________________

    _________________________________________________________________________________________________________

    _____________________

    ___________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________

    ___________________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    A.E. Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfaccin de necesidades bsicas, como alimentacin, vestido y vivienda.

    El rbol es uno de los recursosnaturales de donde se puedenobtener muchos productos.

    -Iluminalos productos que seobtienende l.

    algodn

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    13/20

    MARZO - ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    Productos del campo y de la industriaA.E. Describe la elaboracin de productos cotidianos del campo y la industria. Identifica cambios en la elaboracin de productos cotidianos como

    resultado de los avances cientficos y tecnolgicos.

    Hay recursos naturales que pueden consumirse as como se

    obtienen de la naturaleza, pero hay otros que son transformados

    por las personas en fbricas e industrias.

    -Ordena del 1 al 6 el proceso que se sigue para obtener la leche.

    -Encierra los alimentos que se pueden consumir directamentede la naturaleza.

    12

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    -Numera del 1 al 4 los pasos que se siguen para elaborar jugode naranja.

    nueces

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    14/20

    MARZO - ABRIL 2014 2015 2. GRADO

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    El comercio y los transportesA.E. Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicacin de su comunidad con otros lugares.

    -Consulta el libro Exploracin de la Naturaleza y la Sociedadp. 104 y contesta lo siguiente:

    --Adivina

    -Encuentra las respuestas leyendo al revs: orelev atua oidar roP

    13

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Qu es el comercio?______________________________________________________________

    Los productos que se en en

    tu localidad, en qu lostransportan?____________________________________________________________________________________

    Oki vive e

    n un l

    ugar de

    lasierra, no hay c

    ami

    nos ni

    carret

    eras, e

    n qu l

    leva

    ranlos product

    os a s

    u

    comunidad

    ?__

    _______________________

    __________________

    -Recorta los dibujos de los medios de transporte y pgalosdonde corresponde.

    Terrestre Areo

    Martimo

    Sale un avindesde el norte yotro desde el sur,cmo se llamanlos pilotos?

    Caballito de ciudad,que por cuatro tristes

    ruedas,con lujo y

    comodidad,te lleva a donde

    uieras.

    Anda con el viento ylabra sin riegos.

    En muchas comunidades haytianguis, qu se puedeencontrar ah?_________________________________

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    15/20

    MARZO ABRIL 2014 2015 2. GRADO

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    Los servicios pblicos

    A.E. Describe los servicios pblicos que hay en el lugar donde vives y sus principales beneficios.

    Los servicios pblicos nos permiten resolver las necesidades deuna comunidad.

    -Encierra los servicios pblicos que observas en la ilustraciny comenta en el grupo cmonosbenefician.

    Los servicios pblicos nos benefician a todos por eso es necesariocuidarlos.

    Si fueras a escribir en un cartel un mensaje para el cuidado delos servicios pblicos, qu mensaje le daras a la comunidad?

    -Escribe qu beneficios se obtienen con los siguientes serviciospblicos.

    14

    Alumbrado

    pblico

    ___________________________________________________

    __________________________________

    _________________________________________________________

    ______________________________________

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    16/20

    MARZO ABRIL 20142015 2 GRADO

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    El uso eficiente de la electricidad en la vida diariaA.E. Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su uso eficiente y la prevencin de accidentes.

    - Une con lneas los objetos que se usaban antes con los quehoy se utilizan y funcionan con energa elctrica.

    La electricidad es un elemento muy importante en nuestras vidas.La mayora de la gente tiene electricidad en sus casas.

    A lo largo de cada da la utilizamos, desde la maana al levantarnos,hasta la noche al acostarnos.

    Y t, qu haces para usar en forma responsable la energaelctrica?, escrbelo.

    - Marca con una palomita las acciones que realizas para elcuidado de la energa elctrica.

    S No

    -Apago la luz cuandono se necesita....______ _____

    -Mantengo bien cerrada la puerta delrefrigerador para que enfre mejor..______ _____

    - Los aparatos que no se usen losmantengo encendid

    os.______ _____

    -Al conectar algn aparato elctrico

    lo hago con la supervi

    sin de unadulto... ______ _____

    15

    hielera

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    17/20

    Reglas por todas partes

    Para que las personas puedan vivir juntas, es necesario queestablezcan reglas de conducta.

    Cundo si se cumplen las reglas,cmo ayudan en laconvivencia?________________________________________________

    Qu pasa si no se cumplen?_________________________________

    ______________________________________________________________- De cada par de acciones, ilumina la ilustracin en la que si se

    cumplen las reglas.

    -Escribe de qu manera se respetan las reglas y donde no secumplen, di cmo deben hacerlo.

    ______________________________________________

    ______________________

    __________________

    ______________________________________ __________________

    MARZO - ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    FORMACIN CVICA Y TICA

    16

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    A.E. Valora la funcin de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Vigila qu

    e las reglas y acuerdos se apliquen para

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    18/20

    Los derechos de nias y nios

    Vivir en sociedad permite que las leyes de nuestro pas les otorguenderechos a los nios y nias.

    Puedes gozar de los derechos pero tambin tienes obligaciones quedebes cumplir.

    -Escribe el derecho que se cumple en cada imagen.

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    FORMACIN CVICA Y TICA

    17

    A.E. Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfaccin de sus necesidades bsicas.

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    19/20

    Funciones de las autoridades

    Para aplicar y hacer cumplir las normas de la sociedad estnlas autoridades. Una autoridad es la persona que es responsablede aplicar y hacer cumplir las leyes para facilitar laconvivenciadiaria.

    -

    Une con una lnea a cada autoridad con ellugar donde debehacer cumplir las reglas de conviencia.

    Ya te has dado cuenta que las reglas de conducta ayudan amejorar la convivencia.Qu pasa cuando no se cumplen?_______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    MARZO ABRIL 2014 - 2015 2 GRADO

    FORMACIN CVICA Y TICA

    18

    A.E. Describe las funciones de las autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cmo contribuye su trabajo al bienestar colectivo.

    Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPPonemos a su disposicin la pgina http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

    Sociedadde Padres

  • 7/26/2019 Materiales Segundo Grado Mate y Comu

    20/20

    MARZO ABRIL 2014 2015 2 GRADO

    FORMACIN CVICA Y TICA

    El reglamento escolar

    Las reglas son las que rigen la vida en comn, se acuerdan y seestablecen para que todos las respetemos.Ivn escribi algunas de las reglas que l se ha propuesto cumpliren todos los lugares a los que acude o convive.

    - En los espacios en blanco escribe otras reglas.

    19

    Ambiente escolar y la vida cotidiana. Describe el reglamento escolar, y explica cmo contribuye su trabajo al bienestar colectivo.

    -Este es un reglamento para los salones de clases, y que tudebes cumplir. Dibuja una si lo cumples fcilmente o unasi no es fcil cumplirlo.

    Caminar en orden dentro y fuera del saln.

    Respetar los lugares de los compaeros.

    No entrar con alimentos al saln

    Cuidar ellugar y mantenerlo limpio..

    Atender las indicaciones del profesor o profesora

    Al participar en clase levantar la mano

    para pedir la palabra

    No hablar groseras...

    Al pedir tiles prestados, regresarlos en

    buen estado..

    No rayar bancas, paredes, ni mobiliario..


Top Related