Transcript
  • 8/19/2019 Los Problemas de Conducta en La Adolescencia

    1/2

     LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA

    En la última quincena, dentro del Plan Familia21, hemos recibido la visita delmaestro y psicólogo Enrique Emberley para tratar el tema de los problemas deconducta de los hijos e hijas. El tema ha resultado de gran inters y suscitado un

    animado debate. !e ha celebrado en el instituto por la tarde y en el colegio "arlos# por la ma$ana. Paqui %renas, del grupo del &ar de Poniente, ha reali'ado unresumen de la charla que e(ponemos a continuación)

    "Tenemos que aprender a sobrevivir on !a ado!esenia Los padres noen#ienden a !os $i%os & !os $i%os #ampoo en#ienden a !os padres*a adolescencia es un +enómeno reciente. anto nuestros abuelos como nuestrospadres, tuvieron una adolescencia muy distinta a la de hoy.-oy da la adolescencia es de e(tensión progresiva, antes era m/s tarda y durabamenos tiempo, esto es debido a muchos +actores que han cambiado dentro denuestra sociedad.-a tenido mucha in+luencia en este cambio la revolución tecnológica, la di+icultadque encuentran nuestros hijos para independi'arse, as tambin como las distintasestructuras +amiliares que en estos momentos nos podemos encontrar 0matrimonios homose(uales, padres o madres solteros o separados etc..tro +actor a destacar es la incorporación de la mujer al mundo laboral, tanto lamadre como el padre est/n tan cansados que no discuten con los hijos, esto noslleva a pensar que para educar a nuestros hijos hay que en+rentarnos a ellos,queremos decir no, pero decimos s.*as drogas tambin juegan un papel importantsimo en la adolescencia, as comola permisividad social 0acoso escolar, botellón.*a in+ravaloración del es+uer'o y la inmediate' 0aqu y ahora, tambin supone unproblema, al igual que la baja tolerancia a la +rustración tanto en padres como enhijos es decir como no tenemos +rustraciones no podemos tolerar cualquier negativa, 3o se desarrolla la demora de la grati+icación, 0hay que dar el regalo opremio cuando corresponda.Los ado!esen#es' es#(n a#ados a !a moda' !a onso!a' e! m)vi!' !a pub!iidad'e! *rupo de ami*os e# La ado!esenia imp!ia +poa de ambios' mara e!,ina! de !a in,ania & e! prinipio de !a %uven#udEsta tambin est/ marcada por la in+luencia de periodo in+antil.E(iste tambin una transición entre la madure' del ni$o, y la madure' del adulto.-ay que tener en cuenta el proceso de maduración personal.En !a ado!esenia nos podemos enon#rar on #res ,ases-

     %dolescencia temprana) entre 14 y 15 a$os, en esta +ase, los adolescentes, tienenun pensamiento concreto y unos +ines inmediatos."omien'a la separación con los padres, la actitud rebelde, mal genio, rabietas etc.!us amistades suelen ser del mismo se(o, tienen trastornos emocionales ycomien'an a preocuparse por su aspecto +sico.

     %dolescencia media) entre 16 y 17 a$os, esta es la +ase en que el adolescentemarca .m/s la separación con sus padres. !us amistades son m/s selectas, lasactividades la reali'an a nivel de grupo o pareja. *os pensamientos son m/sabstractos. 8 tienden a ideali'ar todo.

  • 8/19/2019 Los Problemas de Conducta en La Adolescencia

    2/2

     %dolescencia tarda) entre 19 y 1:,En esta +ase buscan las relaciones m/s estables, suelen iniciar sus primerasrelaciones se(uales y logran su identidad personal. ienen mayor nivel decompromiso y capacidad de abstracción.Piensan en sus planes +uturos. *os en+rentamientos con sus padres son menores

    y vuelven a tener las relaciones con la +amilia.*os adolescentes tienen un recha'o a su +amilia, este recha'o es una autode+ensade su nueva identidad. *uchan contra la in+antili'ación y es cuando m/s con+lictos+amiliares tienen, por estudios, tareas de casa, dinero, horarios, +orma de vestir,amistades etc.En la adolescencia se empie'a a tener cambios con respecto a la +amilia, ya no senecesita la misma atención ni cuidados que en la in+ancia, deciden sobre el tipo deropa que quieren sin consultar a los padres, se preocupan m/s por su aspecto+sico, usan maquillaje, le preocupa su actividad se(ual y las medidasanticonceptivas, pasan m/s tiempo libre sin el control paterno, tienen cambiosrepentinos de humor, irritaciones ine(plicables, disputas musicales, constantescomparaciones de su +amilia con otras, etc.

     %nte todo esto que hemos visto con respecto a la adolescencia los padres tienenque decidir actuar, para ello se debe tener en cuenta que el adolescente no es tuenemigo, sino tu hijo, es importante la reorgani'ación de las relaciones, aceptar los con+lictos, superar los con+lictos triviales y a+rontar los con+lictos importantes.-ay que aceptar el cambio 0imagen, rol, establecer un clima +amiliar de seguridad,con+ian'a y estabilidad. !e revisar/n los proyectos +amiliares, y se tendr/n encuenta todas las opiniones.&uy importante es tener consistencia y +irme'a a las relaciones pero tambin+le(ibilidad, di/logo y a+ecto. ;

    http)


Top Related