Transcript
Page 1: Guía de Trabajo Libros II-2015

Prof. Dr. Mauricio Ayala García 2014

1

Para Analizar y Aprender:

Leer y analizar el contenido de: “El Hombre en Busca de Sentido” y “¿Por qué es clave la cultura para el desarrollo?” Parte 1: Guía de trabajo del libro:

“El Hombre en Busca de Sentido” (Víctor Frankl)

1. Elaborar un resumen en 2 diapositivas con 10

ideas principales sobre el libro.

2. Luego contestar las siguientes preguntas:

2.1 ¿Qué es el vacío existencial?

2.2 ¿Explique qué es el Pandeterminismo?

2.3 ¿Beneficia al ser humano el

Pandeterminismo? Explique. ¿Qué propone la Ética?

2.4 ¿Qué es la autodeterminación del ser

humano?

2.5 Según el libro: escriba las tres formas de

conocer el sentido de la vida.

2.6 Represente con un ejemplo, cada forma de

conocer el sentido de la vida que el libro describe.

2.7 ¿En qué consiste la logoterapia?

2.8 ¿Cómo define Víctor Frankl la libertad?

Parte 2: Guía de trabajo del capítulo 10: “¿Por qué es clave la cultura para el

desarrollo?”

1. Realizará y explicará con un cuadro sinóptico los valores y anti valores que destaca el documento “Por qué es clave la cultura para el desarrollo” 2. Describirá en qué consisten las 4 dimensiones que tienen que ver con la Cultura y que Bernardo Kliksberg (autor del artículo) destaca como fundamentales para formar “Capital Social”.

3. Leer y relacionar ambos documentos, (“Por qué es clave la cultura para el desarrollo” y “Latinoamérica es la región más desconfiada del mundo”) para luego analizar en cuanto a que en el capital social no se cumple con la primera dimensión, que es el clima de confianza en las relaciones interpersonales; entonces ¿en qué medida afecta ó beneficia al desarrollo en que la gente confíe unos con otros en nuestras sociedades latinoamericanas?

Page 2: Guía de Trabajo Libros II-2015

Prof. Dr. Mauricio Ayala García 2014

2

4. Buscará las últimas noticias tanto nacionales como internacionales (noticias recientes):

a) Expondrá cuatro (4) casos de la realidad nacional donde se manifiesten una clara ausencia de valores éticos, repercutiendo así, al desarrollo del país.

b) Expondrá dos (2) casos de la realidad internacional destacando la segunda dimensión del capital social, que es la capacidad de asociatividad, es decir la capacidad de una sociedad para construir formas de cooperación elaboradas como ser capaces de hacer una gran concertación nacional sobre el modelo de desarrollo.

5. Elaborar una estrategia para iniciar el camino del desarrollo de nuestro país en el cual destacarás un nuevo modelo a seguir que ayude a disminuir la pobreza y que a la vez combata la criminalidad en El Salvador. (Deberá incluir Valores éticos y morales para llevarla a cabo) 6. A través de un cuadro comparativo, enmarcará diferencias axiológicas entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado. Parte 3: Esquematice 5 dichos mencionados en clase correspondiente a la Unidad 1. INDICACIONES:

1. Trabajo grupal. NOTA IMPORTANTE: Encontrar una tarea igual a otra, el

procedimiento es tajante y se califican las tareas copiadas con 0.0

2. Realizado en una presentación en Power Point (Máximo 30 diapositivas).

3. No copie del Internet, se nota claramente cuando la información es copiada

del internet. Sus respuestas deben ser originales y que reflejen su capacidad

de análisis.

4. Debe agregar imágenes, esquemas, etc. con la intención de que su

presentación sea cuidada y detallista, a la vez que guste el ser leída.

5. Cuide la ortografía, importante este detalle en la formación de futuros

profesionales.

6. Hora de entrega: el día indicado en la U-virtual.

7. Debe estar realizado así: 1-Portada, 2-Introducción, 3-Objetivos, 4-Desarrollo

5-Conclusiones y 6-Bitácora.

EVALUACIÓN: Los criterios a evaluar son:

1. Calidad de análisis de las respuestas. No copiadas de internet.

2. Entrega Puntual.

3. Este trabajo constituye la actividad 1 (100% para la nota de laboratorio) de la

Unidad 1.

4. Subir PRESENTACIÓN con el título así: Actividad 1 Unidad 1.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN POWERPOINT:

Page 3: Guía de Trabajo Libros II-2015

Prof. Dr. Mauricio Ayala García 2014

3

Insuficiente

1-4

Suficiente/Bien

5-6

Notable

7-8

Sobresaliente

9-10

Contenidos • Información muy

pobre no se ocupa de

aspectos clave de su

enfoque No tiene el

número mínimo de

diapositivas exigido.

• Copiado totalmente

del internet.

• Contiene la

información mínima,

pero no profundiza en

ella.

• Tiene el número mí-

nimo de diapositivas

exigido.

• Se nota que alguna

información es copiada

parcialmente del

internet

• Contiene toda la

información necesaria y

entra a analizar detalles.

• Tiene el mínimo de

diapositivas exigidas y no

contiene información

superflua.

• Tiene el número mínimo de

diapositivas exigido y no

sobra ninguna.

• La presentación es 100%

original.

• El informe no solo

contiene toda la

información, sino que es

creativo, va más allá de los

datos.

• Tiene el número mínimo

de diapositivas y ni sobra ni

falta ninguna.

• La presentación es 100%

original.

Presentación • Descuidada, poco

elaborada, poco visual.

No recurre a gráficos ni

esquemas, ni imágenes

que ilustren las ideas

expuestas.

• Denota desinterés por

el trabajo.

• No contiene fallos

importantes. Es

correcta pero poco

atractiva.

• Denota poco interés

por el trabajo.

• Cuidada en los detalles, se

esfuerza por mantener el

interés de quien lo tendrá

que ver.

-Utiliza algunos gráficos,

imágenes y esquemas que

ilustren las ideas expuestas.

• Denota interés por el

trabajo.

• Muy cuidada, No deja

pasar por alto ni el más

mínimo detalle. El trabajo ha

sido hecho con esmero.

-Recurre a gráficos,

imágenes y esquemas que

ilustren las ideas expuestas.

• Denota gran interés por el

trabajo.

Aspectos

lingüísticos

• Contiene bastantes

faltas de ortografía y

errores gramaticales

graves

• Carece de capacidad

de síntesis en la

exposición de las ideas.

• Contiene algunas

faltas de ortografía y

errores gramaticales.

• Redacción aceptable

aunque a veces se

extiende más de lo

necesario.

• No contiene faltas de

ortografía ni errores

gramaticales.

• Buena capacidad de

síntesis.

• No contiene faltas de

ortografía ni errores

gramaticales. Muy buena

capacidad de síntesis. Dice

mucho con pocas palabras


Top Related