Transcript
Page 1: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa

Zaragoza, 8 de noviembre de 2010

SERGIO ACIN MARTINEZ

I Jornadas Científicas IIS Aragón

Page 2: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Clasificación de los valores de homocisteína en plasma

� Normal: 5-15 µmol/l

Hiperhomocisteinemia moderada: 15-30 µmol/l

Hiperhomocisteinemia intermedia: 31-100 µmol/l

Hiperhomocisteinemia severa: >100 µmol/l

Page 3: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Prevalencia de la hiperhomocisteinemia en la población

(American Heart Association)

Hiperhomocisteinemia moderada e intermedia: 5-10% en los adultos sanos y 20-40% en pacientes con infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o tromboembolismo venoso

Hiperhomocisteinemia severa: 1:58.000 – 1:1.000.000

Page 4: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Hiperhomocisteinemia asociada a diferentes enfermedades y trastornos patológicos.

*Enfermedades cardiovasculares

• Trastornos del sistema reproductivo.- Preclampsia

.- Alteraciones del feto

.- Alteraciones de la placenta

• Trastornos del sistema nervioso.- Alteraciones del tubo neural

.- Desórdenes cognitivos

.- En enfermedad de Alzheimer

• Otras patologías.- Diabetes mellitus

.- Insuficiencia renal

Page 5: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Homocisteína y enfermedad vascular

La hiperhomocisteinemia se considera un factor de riesgo cardiovascular. Una mayor concentración de homocisteína en sangre está asociada con un mayor riesgo de infarto, enfermedad coronaria y arteriosclerosis, aunque no se ha establecido todavia una causa directa.

Tampoco hay evidencias todavía de que una disminución de la concentración de homocisteína en sangre lleve a una disminución del riesgo cardiovascular

Page 6: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Homocisteína

HC- CH2- CH2- SH

HOOC

H2N Daño arterial ?

Desregulación del

metabolismo lipídico ?Disfunción ventricular ?

Page 7: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Metionina Homocisteína Cistationina

dieta

Vit B6

CBS

BHMT

Colina

MS

Vit B12

5’-Metil THF

MTHFR

THF

Metilen THF

Metabolismo de la homocisteína

Page 8: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Preparación de ratones transgénicos utilizando células SSCs

RATON MACHO

ESPERMATOGONIAS

RATON MACHO ESTERILRATON HEMBRA FERTIL

RATONES TRANSGENICOS

Page 9: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Cultivo y caracterización de SSCs

129, DBA/2, BALB/c, C3H, CBA Y C57BL/6

SSCs en laminina

SSCs en Mefs

Page 10: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Transfección y selección de espermatogonias con el gen cistationina β sintasa

Zinc finger nucleases

Selección de las células

modificadas por citometría de

flujo

Page 11: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Evaluación de los cambios hepáticos

Microarray análisisDeterminación del

contenido graso

Determinación del

colesterol,

Triglicéridos,

apolipoproteínas

Page 12: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Evaluación del daño endotelial en las arteriasMicroarray análisis

Determinación del

nivel de NO y

oxidación de las LDL

Determinación de la

presión arterial y

posible lesión

arteriosclerótica

Page 13: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Evaluación del efecto de la hiperhomocisteinemia en el corazón

Microarray análisis

Análisis diferentes

parámetros para

detectar cambios en

la geometría

cardíaca

Page 14: Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usando un nuevo modelo condicional de ratón knock-out para el gen cistationina ß sintasa. Sergio Acín Martínez

Colaboraciones y agradecimientos

Dr. Jesús Osada

Dra. María Angeles Navarro

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

THE UNIVERSITY OF TEXAS M.D ANDERSON CANCER CENTER

Dr. Carlos Caulin


Top Related