dovela 17

68
DOVELA Revista del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. Segunda época. Año 2009 17 Enrique Rodríguez Balbín El espíritu humanista del Colegio Los molinos de marea Aguas de industria III Concentración Motos, Aparejadores y Acompañantes Aventuras moteras en la Ribeira Sacra

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. Número 17. Segunda época. Año 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Dovela 17

DOVELARevista del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. Segunda época. Año 2009

17Enrique Rodríguez BalbínEl espíritu humanista del Colegio

Los molinos de mareaAguas de industria

III Concentración Motos, Aparejadores y AcompañantesAventuras moteras en la Ribeira Sacra

Page 2: Dovela 17
Page 3: Dovela 17

número diecisiete dovela 3

Editorial por Pepe Monteserín

Número 17 • Segunda épocaDirección y coordinación: Pepe Monteserín CorralesEdita: Ediciones y Soluciones de Marketing C/ José Mª Martínez Cachero, 10, bajo D. 33013 Oviedo / Tel.: 902 100 567.

Ediciones y Soluciones de Marketing • Director: José Álvarez Llamas • Secretaria de redacción: Cristina Díaz Castañón • Reporteros: Estefanía Díaz Viteri , Paula Fernández Suárez y Ana M. Serrano García • Fotografías: Alejandro Badía, Tomás Fernández, EFE, Estefanía

González, Elena Lobo, Remedios Malvárez, Juan Menéndez, Susana San Martín y Alfonso Suárez. • Fotografía de portada: Alfonso Suárez • Infografía: Luis Serrano • Diseño y maquetación: Pandiella y Ocio • D.L.: As-3522/90

Señor Alcalde de Ohanes de las Alpuxarras: Tengo el honor de poner en su conocimiento la inquietud

que me produce ver la viga que media la clase que regento, pues está partida por medio, por lo cual el terrado ha cedido y ha formado una especie de embudo que recoge las aguas de las lluvias y las deja caer a chorro tieso sobre mi mesa de trabajo, mojándome los papeles y haciéndome coger unos dolores reumáticos que no me dejan mantenerme derecho. En fin, señor alcalde, espero de su amabilidad ponga coto a esto sino quiere que ocurra alguna desgracia con los niños y con su maestro, éste su muy seguro servidor. Dos guarde a usted muchos años.

Fdo: Señor maestro de las primeras letras de la localidad de Ohanes.

•••

Señor maestro de primeras letras de la villa de Ohanes: Recibo con gran extrañeza, el oficio que ha tenido a bien

dirigirme y apresuro a contestarle. Es cosa rara que los agentes de mi autoridad no me hayan dado cuenta de nada referente a la viga, y es más, pongo en duda que se encuentre en esas condiciones, puesto que según me informa el tío Sarmiento

no hará sesenta años que se puso, y no creo, una vez dadas esas explicaciones, que no tenía por qué, paso a decirle que eso no son más que excusas y pretextos para no dar golpe.

En cuanto a lo de los papeles que se le mojan y el reuma que se le avecina, puede muy bien guardárselos, a aquellos en el cajón o en casa, y ésta yendo a la escuela con una manta. No obstante lo que antecede, enviaré uno de estos días a alguno de mis subordinados que mire lo que hay de esto. Y ojo que su engaño le estaría estar otros seis años sin cobrar los quinientos reales de su sueldo.

Dios guarde a Vd. muchos años. Ohanes, 28 de noviembre de 1734.

El alcalde Bartolomé Zancajo.

•••

Señor alcalde de Ohanes de las Alpuxarras, partido de Uxixar, reino de Granada:

Tengo el honor de acusar recibo de su atento oficio de ayer donde tiene a bien de poner en duda el estado de la viga. Desde mi oficio anterior, Sr. Alcalde, hace unos ocho meses, pasaron las lluvias del invierno, y yo siempre mirando la viga con la inquietud consiguiente.

Un expediente de 1734

El expediente que transcribo, dicen que lo firmó el cronista oficial

de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, Joseph Sancho, el 15 de

diciembre de 1740. Yo no añado ni quito nada. Y me permito colocarlo

en esta página preferente, comienzo de «Editorial», por sumamente

aleccionadora, sin necesidad de mayor explicación; y continuará el

escrito al final de la revista, sin glosa ni moraleja, porque no hace falta.

Quedaron por el camino algunos párrafos, y otros que se leían muy mal,

los supuse, confío en que sin perjudicar el espíritu de todo ello.

(continúa en la página 66) l

Page 4: Dovela 17

dovela número diecisiete4

26

6 aparejador con historia. Enrique Rodríguez Balbín, presidente del Colegio entre 1973 y 1985.

12 actualidad técnica. La Fundación facilita el acceso a la formación superior en prevención de riesgos laborales. A partir del 1 de enero de 2010 adquirir el título de Técnico de Nivel Superior en prevención de riesgos laborales será más complicado. Por eso, el Colegio ofrece la posibilidad de obtener estos conocimientos a lo largo de este año a través de una metodología semipresencial.

14 pieza clave. Otra vida para los escombros. Los residuos de construcción y demolición plantean un grave impacto ecológico. En Asturias se produce más de media tonelada de escombros por habitante al año, según la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias. Tan sólo menos del 15% se reutiliza. Visitamos la planta de Cogersa dedicada a su clasificación y tratamiento.

20 formación. Los colegiados podrán ampliar su formación sobre temas de actualidad en prevención.

La Fundación del Colegio ha previsto la realización de varios seminarios sobre temas de actualidad en prevención de riesgos laborales.

22 caras nuevas. Solidaridad técnica con América del Sur. La Comunidad de Ayuda a Niños de América del Sur (CANDAS) tiene su sede en Madrid, aunque mantiene estrechos vínculos con Asturias, especialmente con el municipio de Carreño.

26 otro ángulo. Aguas de industria. Los molinos de marea son ingenios de tradición medieval. Aprovechan la fuerza motriz del agua del mar para generar energía y moler grano en España proliferaron en el litoral atlántico. Asturias tan sólo conserva en perfecto estado la casa que albergaba uno de ellos en Villaviciosa.

32 entrevista. «Soy una privilegiada. No he parado de aprender y eso no tiene precio». Rosa María Calaf, la corresponsal más veterana de Televisión Española, acaba de jubilarse. Después de casi cuarenta años contando lo que sucedía

Sumario 17

6 22R Enrique Rodríguez Balbín, presidente del Colegio entre 1973 y 1985, fue una persona inquieta y polifacética, un intelectual que destacó en todo aquello que hizo. Dovela se acerca a la figura de este hombre a través de aquellos que le conocieron más de cerca.

R José Ramón Rodríguez (segundo por la izquierda), con orígenes en Cangas del Narcea, y María de los Ángeles Melgar, dos arquitectos técnicos que colaboran con la ONG Comunidad de Ayuda a Niños de América del Sur, nos relatan su experiencia en un proyecto que desarrollan en Ecuador.

Page 5: Dovela 17

número diecisiete dovela 5

Repaso a las últimas juntas celebradas en el Colegio. Música. Bloque al Canto puso el broche al XX Aniversario de la FLC. La coral viajará a Albacete para actuar en Contart09.

51 premaat. Sanidad pública para mutualistas y personas a su cargo.

52 musaat. Novedades en la póliza de Responsabilidad Civil.

54 piezas sueltas. Llaves mágicas de calidad. La técnica del amaestramiento. Aventuras moteras en la Ribeira Sacra. Los moteros de la III Concentración Motos, Aparejadores y Acompañantes nos cuentan sus aventuras. César González Antuña. Un hombre de letras en el mundo de las ciencias.

62 facetas. Una aparejadora melómana y viajera. Patricia Toyos es una persona inquieta. Además de conocer diferentes partes del mundo, esta arquitecta técnica forma parte de Bloque al Canto y toca el piano en los ratos libres que le deja su trabajo en el Ayuntamiento de Ribadesella.

en numerosas partes del mundo, deja la pequeña pantalla, aunque asegura que lo suyo no es un retiro total. En esta entrevista hace un repaso a los acontecimientos y personas que le han marcado a lo largo de su larga trayectoria profesional.

36 reportaje. La construcción en crisis. En todos los sitios se habla de ella. Es la protagonista de la actualidad. La recesión económica está teniendo especial incidencia en el sector de la construcción y los colegios oficiales han apreciado ya un notable descenso del número de visados.

40 asesoría. Cambios tributarios. Alberto Martín Baragaña, de Astureco PFS Asesores, hace un repaso a los principales cambios en el campo tributario, en relación al IVA, al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y a la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio.

42 ángulo fotográfico. Óscar Allen. Entrevista al director de Bloque al Canto. Cena navideña en el Hotel Vincci Los Balagares de Corvera. Acuerdos.

42 62

60

W Entrevista a Óscar Allen, director de Bloque al Canto, la única masa coral que tutela en la actualidad, después de estar al frente de muchas otras. Es profesor de contrabajo en dos conservatorios, el de Sama de Langreo y el del Occidente de Asturias; también en la Escuela de Música de Oviedo.

W César González Antuña es un hombre de letras en el mundo de las ciencias. Apasionado de la historia local, este aparejador ha publicado un libro sobre el Club Deportivo San Martín.

W Patricia Toyos forma parte de Bloque al Canto. Es una aparejadora inquieta, melómana y viajera.

© m

arce

lo s

uár

ez

© s

usa

na

san

mar

tín

© e

stef

anía

go

nzá

lez

Page 6: Dovela 17

dovela número diecisiete6

aparejador con historia Enrique Rodríguez Balbín

Enrique Rodríguez Balbín nació en Oviedo en 1911 y fue criado en un ilustrado ambiente familiar. Su padre, Enrique Ro-dríguez González, era profesor de talla de madera en la Escuela de Arte de Oviedo; y su madre, María Balbín Fernández, maes-tra y reconocida escritora en asturiano y castellano. Con estos antecedentes, pronto desarrolló unas inquietudes intelectuales que definirían su forma de ser y que se manifestarían en un abigarrado y admira-ble currículum, empezando por el título de Bachiller en el que obtuvo matrícula de honor con mención cum laude.

Y es que su entorno familiar sin duda favoreció una educación privilegiada que también recibieron sus hermanos, María Constantina (pionera en la Inspección Técnica de Educación Básica), Herminia (que llegó a ser directora de la Biblioteca Universitaria de Oviedo) y Vicente (pres-tigioso maestro nacional y pintor). Éste úl-timo —el único de los cuatro hermanos que

aún vive— ha publicado recientemente, a sus 92 años, Escritos, un cuidadoso libro de recuerdos familiares.

«El rigor en el análisis de cualquier tema era su obsesión», señala su hijo ma-yor, Enrique Rodríguez Rubio. «Nunca se conformaba con un estudio superficial de los problemas. Profundizaba todo lo que podía en los mismos, valiéndose de sus am-plísimos conocimientos y de su incansable pasión por la búsqueda de los fundamentos de aquello que, en su opinión, no domi-naba suficientemente». Una motivación que mantuvo a lo largo de su vida y que le llevó a reunir una amplísima biblioteca de libros en varios idiomas, no sólo técnicos sino de cualquier tema que le interesaba: arte, literatura, historia, decoración…

En su libro Asturianos de hoy, en el que Faustino Álvarez recogía las semblanzas de varios asturianos relevantes, este periodista lo describía como «una de las personas cuya talla humana más me ha impresionado

en mi vida». También decía que era «un luchador de buenas lides, activista de la cultura como un camino hacia la plenitud del hombre, como liberación y dignifica-ción de la persona». Además, recoge una anécdota que refleja su peculiar ironía; al ser preguntado sobre a quién concedería el Premio Nobel de Literatura, Rodríguez Balbín respondió: «A Don Francisco de Quevedo y Villegas, pero probablemente ya no llegaría a tiempo».

Sus ideas políticas fueron siempre neutra-les y, aunque nunca hablaba de estas cuestio-nes, «su espíritu y manera de ser eran libe-rales», como afirma su hijo Enrique. En la Guerra Civil luchó en el bando republicano y sus conocimientos de construcción le sir-vieron para obtener el grado de Mayor en el Arma de Ingenieros Zapadores. Él mismo contaba que en una ocasión, cuando estaban en el frente construyendo casamatas, tuvie-ron que parar las obras por falta de cemento. Entonces un coronel le recriminó que los

El espíritu humanista del Colegio«Una bellísima persona», «un hombre de profundas convicciones democráticas», «un fuera de serie», «el mejor padre»... Así retratan a Enrique Rodríguez Balbín quienes lo conocieron. Sus motivos tienen, porque el que fuera presidente del Colegio de Aparejadores de Asturias tenía una personalidad arrolladora que dejaba huella en

todos los círculos en los que se movía. Paula Fernández

Page 7: Dovela 17

número diecisiete dovela 7

oficiales tenían que suplir con celo la falta de medios, a lo que el ovetense respondió: «Sí mi coronel. Y echamos celo en la hor-migonera, pero no fragua».

Orgulloso de su profesiónTras acabar sus estudios en la Escuela de Aparejadores de Madrid a los 21 años, Enrique Rodríguez Balbín comenzó su trayectoria profesional como aparejador. Sin embargo, nunca perdería su interés por aprender, como indica su hijo mayor: «Es-taba siempre al día de las nuevas técnicas. Utilizaba los últimos adelantos en máquinas de dibujo y cálculo, así como en los nuevos métodos de análisis de estructuras».

Alternaba el ejercicio libre de la pro-fesión con su labor como jefe de servicios técnicos de Hidroeléctrica del Cantábrico. Para esta compañía diseñó diversos ele-mentos constructivos muy originales: una

compuerta de isoflotabilidad para una presa hidráulica o un canal colgante y flexible de tensión uniforme, como sustitución de emergencia durante la reparación de una rotura en el canal principal… «Estaba obse-sionado por la calidad en la ejecución de las obras. Era muy estricto en este sentido, no permitiendo la menor desviación de las nor-mas y del buen hacer», asegura Enrique.

Otro de sus hijos, Miguel, afirma que «su profesionalidad se basaba en una ética y una deontología sin fisuras de ningún tipo, y asumía la totalidad de las responsabili-dades». Precisamente estas convicciones le llevaron a rechazar después de la guerra la oportunidad de obtener el título de arqui-

K Enrique, el hijo mayor, considera que la labor más importante de su padre como aparejador fue precisamente la desempeñada durante sus mandatos como presidente del Colegio. «Creo que contribuyó de forma decisiva en hacer de él una importante y reconocida institución, logrando grandes ventajas para los profesionales».

aparejador con historia enrique rodríguez balbín

Page 8: Dovela 17

dovela número diecisiete8

tecto sin haber terminado los estudios. Mi-guel Rodríguez intuía, por comentarios de su propio padre, este dato poco conocido y que, al fallecer, confirmó uno de sus amigos íntimos, Eugenio de Rioja, en la semblanza que escribió para La Nueva España.

De hecho, tan orgulloso estaba de su profesión que nunca estuvo de acuerdo con la denominación de ‘arquitecto técnico’. «Siempre pensó que esto iba en detrimento del auténtico espíritu de la profesión. Para él un aparejador era un eslabón tan impor-tante como un arquitecto en la ejecución de una obra y tenía una misión específica dis-tinta a la de éste. La nueva denominación le parecía que significaba algo así como

‘ayudante de arquitecto’, lo que no estaba en consonancia con el trabajo realizado», confirma Enrique.

Tantos años de profesión daban para nu-merosas anécdotas y situaciones curiosas, algunas incluso presenciadas por los hijos del aparejador que en muchas ocasiones le acompañaban en su trabajo. El mayor de ellos cuenta, por ejemplo, que un día estaba discutiendo en una obra con un albañil sobre una pared que estaba fuera de plomo y ante la negativa de éste, le insistió para que tirara una plomada y así despejar dudas. «Tras compro-bar que, efectivamente, la pared se desviaba más de diez centímetros, mi padre le inquirió con cierto aire socarrón: ‘¿Qué me dice ahora

aparejador con historia enrique rodríguez balbín

Para Carlos Doce la actuación de Rodríguez Balbín como presidente del Colegio fue «una verdadera revolución tanto a nivel autonómico como nacional»

Una de las obras de Enrique Rodríguez Balbín que más atención despertó en Oviedo fue la curiosa estructura instalada en la plaza de la Gesta en 1969 para albergar la exposición de Hidroeléctrica del Cantábrico Así es la electricidad. Para este proyecto se había inspirado en el sistema de Módulo Hele creado por su amigo Rafael Leoz.

Este arquitecto madrileño (1921-1976) buscaba resolver el problema de la vivienda social y para ello desarrolló una teoría sobre la organización del espacio mediante figuras geométricas, dando lugar al llamado Módulo Hele, que es el resultado de disponer cuatro cubos formando la letra «L». Leoz —que había obtenido reconocimiento mundial, incluso de arquitectos tan prestigiosos como Le Corbusier o Mies van der Rohe— destacaba la capacidad profesional y la gran creatividad de Rodríguez Balbín y discutía con él muchas de sus investigaciones.

El aparejador ovetense adaptó el sistema de Leoz y sustituyó los cubos por figuras de planta hexagonal para diseñar un pabellón compuesto por ocho módulos, elevados sobre tres pilares cada uno de ellos.

También fue un rotundo éxito el pabellón construido en la Feria de Muestras de Gijón a principios de los 70. Para ello había ideado una sorprendente estructura formada por dos icosaedros, cuyas aristas estaban fabricadas con acero y las caras, con planchas de hormigón. Ambos espacios estaban comunicados por un tubo que permitía el paso de los visitantes. Uno de los icosaedros, llamado «Hulla blanca», representaba el agua; y el otro, «Hulla negro», el

De la teoría a la práctica

l

Page 9: Dovela 17

número diecisiete dovela 9

promovió labores culturales, organizó las competencias del Colegio y fue el impulsor de la compra de obras artísticas, una labor en la que colaboró Carlos Doce.

Este aparejador afincado en Gijón destaca que «tenía muy claro cuál debía ser el papel de nuestra profesión en la sociedad y sobre-salía especialmente en el Consejo Superior de Colegios, donde había adquirido gran predicamento y, de hecho, no se tomaba ninguna decisión sin consultarla con él». También lo describe como «un hombre de profundas convicciones democráticas, algo muy difícil a principios de los setenta».

Enrique considera que la labor más im-portante de su padre como aparejador fue

precisamente la desempeñada durante sus mandatos como presidente del Colegio. «Creo que contribuyó de forma decisiva en hacer de él una importante y recono-cida institución, logrando grandes ventajas para los profesionales». Su hermano Mi-guel va más allá: «Mi padre era el Colegio. Lo llevó a una altura difícil de creer enton-ces, lo capitalizó; y proyectó desde él una alta estima de la profesión, convirtiéndolo en el referente de los demás colegios».

Cámara en manoAdemás de su labor profesional, este apa-rejador destacó en otros ámbitos. Fue pio-nero del cine amateur, realizando varias

Juan?’ A lo que el obrero contestó: ‘¿Qué quier que-y diga, don Enrique? Que ahora fai falta ver si tá bien la plomada’».

Al frente del ColegioEntre 1973 y 1985 ocupó la presidencia del Colegio de Aparejadores. Su actuación fue «una verdadera revolución tanto a nivel autonómico como nacional», como señala Carlos Doce Pocino, tesorero durante las dos primeras legislaturas de Rodríguez Balbín. A él se debe la implantación del sistema económico mediante el cobro de la llamada «prenda» y el diseño del escudo que fue adoptado por todos los colegios de aparejadores de España. Pero además

aparejador con historia enrique rodríguez balbín

carbón. En éste Rodríguez Balbín instaló, en medio de un cráter, un «átomo cautivo» del que salían unas varillas de acero que se iluminaban y se movían en sintonía con la Fibonacciana, que sonaba desde altavoces enterrados que hacían retumbar el suelo.

«La gente se quedaba extasiada alrededor del cráter y había que instarles a salir». Miguel lo recuerda muy bien porque él –que había acabado el primer curso de

K Durante varios meses Enrique Rodríguez Balbín realizó un seguimiento fotográfico de todo el proceso de instalación del pabellón de Hidroeléctrica del Cantábrico en la plaza de la Gesta de Oviedo, en 1969, destinado a la exposición Así es la electricidad.

Informática– y su hermano pequeño se habían pasado «varios días con sus noches» montando la infraestructura de luces y música y conectando los sintetizadores de sonido y los sincronismos con los focos «porque entonces nadie le entendía la idea y a nosotros nos gustaba la electrónica». Tal fue el poder de convocatoria que incluso TVE se hizo eco del tema y emitió un pequeño reportaje sobre el genial invento.

k

Page 10: Dovela 17

dovela número diecisiete10

aparejador con historia enrique rodríguez balbín

películas en 8 mm, y un gran amante de la fotografía, que practicaba en todas sus ramas: desde las tomas con filtros muy específicos hasta el revelado, positivado y ampliación que realizaba en su propia casa, para desesperación de su esposa Carmen.

Esta afición le llevó a fundar el Ágora Foto Cine Club, junto a otros aficiona-dos como el periodista Eugenio de Rioja. «Coincidí al lado de Enrique en una de las

excursiones y me di cuenta de que era un hombre fuera de serie, con una cabeza muy bien organizada y que sabía lo que quería. Hice amistad con él y a medida que iba conociéndole fui admirándole más porque era una persona extraordinaria». Fue el au-tor del logo y también diseñó el local del club en Santa Susana: «Era precioso, con una sala de proyección, un pequeño bar y un vestíbulo muy amplio para tertulias y

otros actos», detalla el periodista. Eugenio de Rioja lo recuerda como un gran con-versador y muy cartesiano porque «lo que explicaba se entendía enseguida». Entre sus obras destaca la capilla-escuela construida junto al proyecto del salto de Priañes: «Era una ingeniosa ocurrencia porque tenía el altar cara al pueblo y en la escuela ha-bía cuidado hasta el mínimo detalle. Por ejemplo, las jambas de la puerta estaban rematadas en curva para que los niños al salir no se hicieran daño». Alaba la labor de Rodríguez Balbín al frente del Colegio, especialmente promoviendo la edición de «obras realmente curiosísimas como Una comarca a punta de lápiz, precioso cuaderno de campo obra de Benjamín Álvarez, Benxa».

Además de miembro activo del Ateneo de Oviedo, Enrique perteneció al grupo de montañismo Vetusta, una afición que contagió a sus hijos. Le encantaba especial-mente la música clásica, aunque también

Enrique Rodríguez Rubio: Para él un aparejador era un eslabón tan importante como un arquitecto en

la ejecución de una obra y tenía una misión específica distinta a la de éste. La denominación de arquitecto técnico le parecía que significaba algo así como ‘ayudante de arquitecto’»

Al margen de sus inquietudes culturales y de su profesión, Enrique Rodríguez Balbín tenía otra devoción: su familia. Casado con Carmen Rubio, tuvo cuatro hijos: Enrique, Miguel, Marian y José Fernando (recientemente fallecido). El primero de ellos asegura que estaba «enamoradísimo de su mujer, a quien nunca le negó nada». Tanto él como su hermano Miguel coinciden en calificarlo como una figura decisiva en sus vidas y como el mejor padre.

El primero de ellos, licenciado en Ciencias Químicas e ingeniero de minas, asegura que le debe ambas carreras a su padre: «Me inculcó la pasión por el estudio y por el trabajo bien hecho. Siempre me exigía que diera todo aquello de lo que fuera capaz, sin rendición ni permiso para el desánimo». De hecho mientras

realizaba el doctorado en Químicas su padre insistió para que se matriculara en la Escuela de Minas. Al final aplazó incluso su boda con la que hoy es su esposa, Maite —a quien reitera su agradecimiento por «su desprendimiento, ayuda y paciencia»—, hasta terminar su nueva carrera.

Por su parte, Miguel destaca la comprensión y el apoyo incondicional de su padre. Su adolescencia y juventud coincidió con una época de reivindicación de libertades y de reformas sociales, ideológicas y políticas, lo que acrecentó su carácter rebelde e independiente. «Para hacerte madurar, tuve que basarme en la confianza en tu naturaleza y atarte con una soga muy larga, porque en caso contrario, habría interferido en uno de tus mejores valores: el amor a la libertad», le confesó un día su padre.

Cuando Miguel empezó a centrase en los estudios y llegaba el momento de elegir una carrera, el aparejador le facilitó información sobre los emergentes computadores electrónicos para hacerle ver que era una oportunidad y que la informática era la ingeniería del futuro porque «se basaba en instrumentos para la mente, más que para la física». Así fue como entró en la Universidad de Deusto, con la primera promoción de informáticos. «Mi padre estudió la carrera conmigo: compraba libros, los leía y luego discutía las materias que yo estaba estudiando, dándome su punto de vista. Por conocimientos podría haberse licenciado conmigo; de hecho en alguna disciplina —como técnicas reticulares de planificación— se diplomó en el Instituto de Organización Científica de Barcelona», revela.

Miguel Rodríguez Rubio acabó su carrera con brillantez. Es doctor en Informática y catedrático en la Universidad de A Coruña y está considerado como uno de los profesionales más prestigiosos en su campo. «Era difícil intuir esto en mi adolescencia rebelde; pero él lo sabía y cuando llegue a la meta su frase fue: ‘¡Bárbaro! No esperaba otra cosa’».

Q Al fondo, Enrique y su esposa Carmen, rodeados de sus cuatro hijos, nueras y nietos, en una fotografía de finales de los años setenta.

Un hombre de familia

Page 11: Dovela 17

número diecisiete dovela 11

aparejador con historia enrique rodríguez balbín

fue muy receptivo para el jazz y el rock and roll, e incluso para otros estilos más insólitos como la música dodecafónica o la concreta. Y tanto le gustaba probar cosas nuevas que un año compró una caravana y se fue a recorrer Portugal con su mujer, sus cuatro hijos y con Tati, la cuidadora que era como de la familia. «A duras penas ca-bíamos las siete personas, pero fue un viaje lleno de increíbles experiencias», confiesa el hijo mayor del aparejador.

Oviedo en el corazónCaminar fue otro de sus grandes pasa-tiempos y decía que Oviedo era la única ciudad que le permitía ir a cualquier sitio paseando por un bosque, refiriéndose al parque de San Francisco. Precisamente la capital asturiana fue otra de las debilidades de este ilustrado aparejador. «Luchó con intensidad y muchas veces en la sombra, por preservar su belleza y su originalidad urbanística, por conservar sus señas de identidad y sus edificios nobles, por hacerla humana y habitable», relata su hijo Miguel, al tiempo que confiesa que cuando ve el Cristo del Naranco —una obra diseñada, proyectada y ejecutada por Rodríguez Bal-bín— «vigilante y abrazando la ciudad» no deja de pensar que eso justamente fue «lo que él hizo durante toda su vida».

El carisma y la fructífera labor del ex presidente del Colegio quedaron empaña-dos en los últimos años de su vida por una enfermedad. Sufrió un ictus que le pro-vocó parálisis en los miembros de la parte derecha y dificultades en el habla. «Solía decir que Dios le había quitado lo que más le entretenía, la lectura, pero que le había dejado la actividad que más disfrutaba: pen-sar», rememora Miguel con tristeza. Sin embargo, a pesar de estas circunstancias tan adversas, no perdió su sentido del humor. Su hijo mayor, Enrique, narra como, ante la insistencia del logopeda que lo atendía para realizar determinados ejercicios (colocar piezas geométricas en sus huecos, ordenar-las por colores o tamaños…), Rodríguez Balbín le espetó: «Oiga doctor, ¿cuándo vamos a dejar de hacer gilipolleces?».

Al final la enfermedad pudo con él y «una segunda recaída lo dejó totalmente inútil hasta sus últimos días. Triste final para una persona de tanto brillo», como afirma Enrique. El excepcional aparejador falleció en septiembre de 1997 y fue en-terrado en el panteón de la familia de su mujer en Muros del Nalón. O

Q El Cristo del Naranco es una obra diseñada, proyectada y ejecutada por Rodríguez Balbín.

Miguel Rodríguez Rubio: Su profesionalidad se basaba en una ética y una deontología sin fisuras de ningún tipo,

y asumía la totalidad de las responsabilidades»

© JU

AN

MEN

ÉND

EZ

Page 12: Dovela 17

dovela número diecisiete12

Hasta el 31 de diciembre de 2009 la formación superior en prevención de riesgos laborales dependerá de entidades acredita-das por el Ministerio de Trabajo, pero a partir de 2010 este tipo de enseñanza pasará a depender del Ministerio de Educación y Ciencia, siendo, por el momento, una incógnita cómo se va a desarrollar. «Lo que ahora mismo se entiende es que va a pasar a ser una formación académica de carácter superior y que tendrá una duración mayor a la actual», explica José Antonio Fernández Laborda, miembro de la Comisión de Actividades Formativas de la Fundación COAAT.

Por esta razón, el Colegio ofrece la posibilidad de realizar las diferentes especialidades a través de una formación semipre-sencial que permitirá a los alumnos completar los cursos fuera de su horario laboral.

Se ofertan las tres especialidades. La primera es la de Téc-nico de Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior en la especialidad de Seguridad en el Trabajo, con una duración de 600 horas. El Colegio ofrece también las especialidades de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, e Higiene Industrial, con una duración de 250 horas cada una, explica Fernández Laborda.

Los interesados tendrían la posibilidad de realizar en lo que queda de año el curso de nivel superior en la especialidad de Seguridad en el Trabajo o cualquiera de las otras dos espe-cialidades si ya cuentan con el título de nivel superior. Estos cursos serán impartidos por la empresa ESM Formación S. L. —entidad acreditada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales— a partir de las seis de la tarde y subvencionados en parte por la Fundación.

Carlos Pérez Montoto, de ESM, recomienda realizar esta formación ya que, además de que brindará al alumno una sólida base de conocimientos de interés para todos los colegiados, le habilitará para el desempeño de importantes funciones que la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos La-borales establece en el ámbito de la gestión de la seguridad en la empresa. Además, es muy probable que a partir de enero de 2010 adquirir estas titulaciones requiera un mayor número de horas de formación, lo que dificultará su acceso a los profesionales en activo.

Técnico Superior en la especialidad de Seguridad en el TrabajoEl curso de nivel superior en la especialidad de Seguridad en el Trabajo consta de un total de 600 horas e incluye un programa de quince seminarios presenciales de tres horas y media de du-ración cada uno, impartidos por expertos. Los alumnos tendrán además el apoyo de tutores y un seguimiento individual.

Las 600 horas del programa formativo se dividen entre la parte obligatoria y común de acceso a la especialidad —350 horas— y la de especialización en Seguridad en el Trabajo de 250 horas, de las que 100 se dedican a los contenidos teóricos de la espe-cialidad y 150 a la realización de un trabajo final o actividades preventivas en un centro de trabajo. El coste de este curso es de 1.750 euros, de los que la Fundación podría subvencionar 600 por colegiado hasta un máximo de 12.000.

Especialidad de Ergonomía y Psicosociología AplicadaEste curso consta de 250 horas: 100 dedicadas al autoestudio de los contenidos previstos en el programa formativo y la asistencia a seminarios presenciales —un total de siete, de tres horas de

A partir del 1 de enero del próximo año adquirir el título de Técnico de Nivel Superior en prevención de riesgos laborales será más complicado. Por eso, el Colegio ofrece la posibilidad de obtener estos conocimientos durante los próximos meses a través de una metodología semipresencial, que permitirá a los alumnos compatibilizar el estudio con su desempeño profesional. Estefanía Díaz Viteri

Prevenciónactualidad técnica

La Fundación facilita el acceso a la formación superior en prevención de riesgos laborales

Page 13: Dovela 17

número diecisiete dovela 13

duración cada uno de ellos— y otras 150 horas para la elabo-ración de un trabajo práctico o la realización de actividades preventivas en un centro de trabajo.

El alumno dispondrá de una metodología de formación pro-gramada, con un servicio de tutorías y seguimiento individua-lizado, además de apoyo telemático. Para realizar este curso es necesario poseer el título de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior en la especialidad de seguridad en el trabajo.

Especialidad en Higiene IndustrialPara obtener el título de especialista en Higiene Industrial es necesario, además del autoestudio de los temas propuestos, la asistencia a seminarios presenciales y la realización de casos prácticos, así como otras 150 horas dedicadas a realizar un trabajo final o actividades preventivas en un centro de trabajo.

El alumno dispondrá también de tutorías y seguimiento indi-vidualizado, apoyo telemático para el desarrollo de los ejercicios prácticos y los cuestionarios de evaluación, incluyéndose un servicio de información respecto al área de interés. Igualmente, para acceder a este curso el alumno debe poseer el título de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior en la especialidad de seguridad en el trabajo.

Curso de Coordinadores de Seguridad y Salud en la ConstrucciónEl Colegio ha organizado ya varias ediciones del curso de Coordinador en Materia de Seguridad y Salud, en la modali-dad presencial e impartido por el inspector de Trabajo Alberto Paramio. La Fundación COAAT trabaja ahora en realizar una nueva edición en la modalidad semipresencial, en colaboración también con la empresa ESM Formación.

José Antonio Fernández Laborda considera de gran interés ofrecer a los colegiados metodologías de formación flexibles, adaptadas al desempeño profesional, que ofrezcan además del contacto directo con expertos «para resolver las cuestiones que plantea el día a día», apoyo individual durante todo el proceso formativo. Por tanto, se brindará al colegiado la posibilidad de realizar este curso de manera que las horas presenciales se de-

sarrollen a última hora de la tarde para que los alumnos puedan compatibilizarlo con sus respectivos trabajos.

«El problema que nos planteaban los colegiados era la falta de tiempo para realizar el curso», afirma, algo que se pretende paliar ofertando esta nueva modalidad. La Fundación del Co-legio subvencionará una parte del coste, pudiendo variar este importe según el número de alumnos matriculados.

El propio Alberto Paramio destaca que este tipo de cursos son importantes porque es necesario implantar «la cultura de que el coordinador no tiene que responder penalmente, que el coordinador coordina, no es un ejecutor de seguridad».

Seminarios sobre temas de actualidadTal y como explica Fernández Laborda, la Comisión de For-mación se ha propuesto realizar a lo largo de este año diversos seminarios técnicos sobre temas de actualidad en materia de prevención. «Serán pequeñas jornadas, de dos o tres horas de duración, en función del tema a tratar, sobre cuestiones espe-cíficas que interesen a los colegiados».

Estos seminarios serán impartidos por expertos y tendrán lugar a partir de las seis de la tarde, para facilitar la asistencia a los interesados. «Pretendemos que haya un pequeño coloquio al final, donde los participantes puedan plantear sus dudas y casos prácticos», señala el vicepresidente del Colegio.

(Ver información sobre los distintos seminarios en la sección Formación, pág. 20). O

•••A partir de 2010 la formación superior en prevención de riesgos laborales pasará a depender del Ministerio de Educación, siendo, por el momento, una incógnita cómo se va a desarrollar

El Colegio ofrece la posibilidad de realizar las diferentes especialidades a través de una formación semipresencial•••

P De izquierda a derecha, José Antonio Fernández Laborda, Alberto Paramio y Carlos Pérez.

© A

LFO

NS

O S

REZ

Page 14: Dovela 17

dovela número diecisiete14

Otra vida para los escombrosEn una sociedad cada vez más concienciada del cambio climático y más

comprometida con el medio ambiente, el sector de la construcción juega

un papel crucial. No en vano, esta actividad conlleva un importante

volumen de residuos que, tratados de forma adecuada, se pueden reutilizar

reduciendo notablemente su impacto ecológico. Paula Fernández

© ju

an m

enén

dez

Residuos de construcción

PIEZA CLAVE

Page 15: Dovela 17

número diecisiete dovela 15

En Asturias se produce más de media tonelada de escombros por habitante al año, según datos de la Consejería de Me-dio Ambiente. Son los llamados residuos de construcción y demolición (RCD) y abarcan todo tipo de materiales: de natu-raleza pétrea (ladrillos, hormigón, azulejos, áridos…), madera, vidrio, plástico, metal… y, en menor medida, otros residuos poten-cialmente peligrosos (productos de aisla-miento, pinturas, disolventes…).

Aunque la mayoría no son contaminan-tes, los RCD plantean un grave impacto ecológico. Y es que aún en la actualidad una parte importante acaba en vertederos

incontrolados, con el consiguiente dete-rioro paisajístico y los posibles daños en acuíferos y terrenos.

Además, la extracción y producción de estos materiales tiene efectos perniciosos sobre el medio ambiente, que podrían minimizarse reciclando los escombros. Sin embargo, las estadísticas que maneja el Principado revelan que de las 550.000 toneladas anuales de RCD producidas en la región, sólo se reutiliza menos del 15%. La situación es similar a la del conjunto de España, donde cada año se producen entre 36 y 40 millones de toneladas de RCD, de los que más del 60% se elimina de forma incontrolada, según un estudio del Insti-tuto para la Sostenibilidad de los Recur-sos. Las cifras están lejos de alcanzar los objetivos marcados para 2006 en el I Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición: la recogida controlada y la correcta gestión del 90% de los RCD y el reciclaje del 60%.

Nueva normativaPara intentar regular toda esta situación, el 1 de febrero del año pasado se aprobó el Real Decreto 105/2008 sobre gestión de los RCD. Esta normativa obliga al productor (el titular de la licencia urbanística, el pro-motor) a incluir en el proyecto de obra un estudio de gestión de RCD. También obliga al contratista (el que ejecuta la obra) a clasi-ficar los residuos y asumir los costes.

Por otro lado, en el ámbito regional, el Principado está preparando una instruc-ción técnica para que los ayuntamientos asturianos apliquen en sus ordenanzas

Q Planta de tratamiento de RCD de Cogersa.

Contenidos del Estudio de Gestión de RCDSegún la nueva normativa, el proyecto técnico de ejecución de una obra tiene que incluir un Estudio de Gestión de RCD con la siguiente información:

•Identificaciónyestimacióndelacantidad(entoneladasyenmetroscúbicos)decada tipo de escombros que se van a generar.

•Medidasparalaprevenciónderesiduos.•Operacionesdereutilización,valorizaciónoeliminación.•Medidasprevistasparalaseparaciónderesiduos.•Planosdelasinstalacionesprevistasparalasdistintasoperacionesdegestión

de RCD en la obra.•Inclusiónenelpliegodeprescripcionestécnicasparticularesdelproyectolas

referidas a las operaciones de gestión de RCD.•Valoración—encapítuloindependientedentrodelpresupuestodelproyecto—

del coste previsto de la correcta gestión de escombros.•Descripciónensucasodelosresiduospeligrosos,parapreversuretirada

selectiva y asegurar su envío a vertederos autorizados.

Page 16: Dovela 17

dovela número diecisiete16

municipales la nueva legislación. En las obras sometidas a licencia municipal, el titular de la misma (el promotor) de-berá pagar una fianza —imprescindible para obtener la licencia de obras— que establecerán los Servicios Técnicos del ayuntamiento en función de la cantidad de escombros que se vayan a generar. Esta

fianza será devuelta tras finalizar las obras y acreditar que los RCD han sido depo-sitados en un vertedero autorizado para su tratamiento.

En el caso de obras menores que no requieran proyecto técnico, hay que pre-sentar en el ayuntamiento una estimación de cantidad y del tipo de escombros que

se van a generar, así como una valoración del coste previsto para su gestión.

Separar para reutilizarDesde hace más de cinco años Cogersa dispone de una planta dedicada a la clasi-ficación y tratamiento de RCD. Cada día, de lunes a viernes, por estas instalaciones

pieza clave otra vida para los escombros

¿Por qué es importante la gestión de los re-siduos de construcción y demolición (RCD)?

Porque una adecuada gestión de los RCD permite obtener un doble efecto po-sitivo: de un lado, moderando la demanda irracional o insostenible de los recursos na-turales, que supone un menor consumo de energía y generación de residuos en los procesos de transformación de las mate-rias primas; y, de otro, disminuyendo la necesidad de crear vertederos de RCD, lo que amplía sus posibilidades de reciclado y valorización. Si bien los RCD, en su mayor parte, no contaminan, sí producen un gran impacto visual y paisajístico, fundamental-

mente en la fase de extracción de rocas y minerales industriales (que se lleva a cabo a través de la minería a cielo abierto en sus dos modalidades: las canteras y las grave-ras); y en los propios vertederos, próximos a las ciudades.

¿Cuál es la situación en España?La gestión actual de los RCD en Es-

paña, a excepción de determinadas comu-nidades autónomas, presenta importantes deficiencias. El hecho de que en el ámbito local no se haya ejercido de forma genera-lizada una política ambiental en la gestión de los RCD, ha propiciado la proliferación de vertederos —cuyos costes de vertido son demasiado económicos—, destino último donde desembocan más del 90% de los residuos para su eliminación, al no realizarse selección previa alguna. De esta forma resulta casi nula la implantación de actividades de reciclado o recuperación de este tipo de residuos. A ello se ha de añadir la ausencia de un mercado efectivo y competitivo para la reintroducción de estos materiales reciclados en los circuitos económicos y el escaso número de plantas de tratamiento.

¿Qué dice la legislación española sobre RCD?

La norma básica para esta tipología de residuos gira en torno a la Ley 10/1998 de Residuos, que atribuye competencias

a la Administración General del Estado para la elaboración de planes nacionales de residuos. Planificación, que se ha tradu-cido en el I Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (2001-2006), cuyos objetivos ecológicos prácticamente no se han llevado a efecto, dado que ape-nas se pueden alcanzar sin el concurso de una normativa específica y vinculante, basada en los principios de jerarquía de gestión y de responsabilidad del productor. A tal fin se ha aprobado el Real Decreto 105/2008 por el que se regula la produc-ción y gestión de los RCD. Ahora bien, este modelo normativo estatal convive con la estructura normativa y de planificación dispuesta por las comunidades autónomas; desde esta perspectiva, la mayoría dispone ya de planes y programas específicos de RCD, y algunas cuentan con leyes secto-riales reguladoras de residuos y específicas para RCD. Finalmente, al modelo norma-tivo estatal y autonómico sobre RCD, hay que sumar la capacidad normativa de las entidades locales, que igualmente tienen asignadas competencias en esta materia, básicamente, para los residuos urbanos.

En su opinión, ¿qué falta por hacer?En primer lugar, resulta necesario que

las comunidades autónomas en coordina-ción con los ayuntamientos planifiquen y procedan a la construcción de plantas de

Francisco Arenas:

La gestión actual de los RCD presenta importantes

deficiencias»

Arquitecto técnico y doctor en Derecho e Ingeniería Industrial, Francisco J. Arenas ha escrito estudios y artículos sobre RCD en diversas publicaciones como Revista Aranzadi de Derecho Ambiental o la revista Residuos. Natural de Ubrique (Cádiz), actualmente ejerce como profesor de Derecho Administrativo de la UNED en Madrid.

Gran parte de los residuos acaba en vertederos incontrolados, con el consiguiente deterioro paisajístico y posibles daños en acuíferos y terrenos

Page 17: Dovela 17

número diecisiete dovela 17

pasan actualmente unas 500 toneladas de estos residuos. «También aquí se nota la crisis porque esta cantidad supone una merma del 30% respecto al año pasado», explica José Luis Telente, responsable de la planta. A este centro llega todo tipo de escombros procedentes de demoliciones de edificios viejos o bien de material so-brante en obras nuevas. En total, 277.286 toneladas en 2007.

«De toda Asturias, pero especialmente de la zona centro, vienen a depositar resi-

pieza clave otra vida para los escombros

tratamiento necesarias conforme al princi-pio de proximidad, al objeto de reducir las distancias en el transporte de los residuos. Y, en segundo lugar, deben ser las entida-des locales las que regulen el control de la producción, posesión y gestión de los RCD, a través de la constitución de una fianza al productor de residuos (promo-tor), vinculada a la concesión de la licencia municipal de obras. Fianza que será de-vuelta cuando se acredite fehacientemente la adecuada gestión de los RCD en una operación de valorización o de elimina-ción. No obstante, la exigencia de fianza podrá venir impuesta por la legislación de las comunidades autónomas. Por último, la cuantía se basará en el presupuesto del estudio de gestión de RCD que se deberá incluir en el proyecto.

¿Cómo afecta al trabajo de los arquitectos técnicos?

La novedad que introduce el Real De-creto 105/2008 consiste en obligar al pro-ductor de RCD a incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio que contem-ple, entre otros aspectos, una estimación de su cantidad, así como una valoración de los costes derivados de su gestión que deberán formar parte del presupuesto del proyecto. Los arquitectos técnicos, en tanto no se les

asigne esta competencia en exclusiva, po-drán participar en la elaboración de dicho estudio con la autorización del titular del proyecto. Serán competentes, por su parte, como miembro integrante de la Dirección Facultativa, para resolver cualquier dife-rencia existente entre los RCD objeto de estudio en el proyecto y los gestionados por el poseedor (constructor) con vistas a la devolución de la fianza. Por último, los arquitectos técnicos, con competen-cias plenas para la redacción de proyectos de demolición podrán elaborar el estudio de gestión de residuos de demolición sin limitación alguna.

¿Hay referencias en el nuevo Código Téc-nico de la Edificación a los RCD?

Lamentablemente, el CTE ha omitido cualquier referencia a los RCD. Sólo se refiere a la recogida y evacuación de los residuos, obviamente, ordinarios o urba-nos, como exigencias básicas de salubridad, excluyendo de su ámbito de aplicación los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación do-miciliaria, que sí son considerados por Ley 10/1998 de Residuos como urbanos. Es una ocasión perdida, dado que la mayoría de los planes autonómicos sobre RCD existentes carecen de valor vinculante.

Es necesario que las CC. AA. y los

ayuntamientos planifiquen y construyan las plantas de tratamiento necesarias según el principio de proximidad, para reducir las distancias en el transporte de los residuos»

P Áridos resultantes del reciclado de escombros.

© ju

an m

enén

dez

Page 18: Dovela 17

dovela número diecisiete18

pieza clave otra vida para los escombros

duos desde el albañil autónomo hasta las empresas de contenedores que se ven por las calles», añade. También llegan camiones de gran tonelaje con material producido en demoliciones y obra pública, así como los escombros depositados por particulares en los Puntos Limpios, después de hacer pe-queñas obras y reformas en sus viviendas. A partir de este momento comienza el trabajo de cinco operarios en la cabina de triaje y de otros cinco maquinistas.

Los residuos llegan a este centro de Se-rín bastante mezclados, apenas han sido se-leccionados en origen. Los trabajadores se encuentran a menudo con los objetos más insospechados: libros, antiguos aperos de labranza, «incluso un juego de palos de golf en perfecto estado». Mediante una pala se basculan en una tolva y pasan a la línea de clasificación y limpieza. En la cadena de triaje, a través de cintas transportadoras, se selecciona manualmente todo lo que no es de naturaleza pétrea: plásticos, maderas, cartones… Los áridos se trituran, se criban y se clasifican por tamaños. Los materia-les que pudieran ser peligrosos (pinturas, silicona, barnices…) se llevan a la planta correspondiente.

Gracias a este proceso se recicla cerca del 70% de los RCD que entran en Cogersa. Por un lado, se obtienen áridos limpios de gran calidad que pueden volver a ser reutilizados como base en infraestructuras viarias o como relleno en solares antes de hormigonar o asfaltar. Una parte impor-tante de la zahorra se aprovecha en las pro-pias instalaciones. La madera recuperada se tritura y se envía a fábricas de tableros aglomerados, o bien a plantas de cogenera-ción donde se quema para producir energía

R José Luis Telente, responsable de la planta de RCD de Cogersa.

© ju

an m

enén

dez

Page 19: Dovela 17

número diecisiete dovela 19

eléctrica. También los metales se venden como chatarra.

El coste del reciclaje«El precio de recogida está en función de lo seleccionado que esté el material en origen. Lo que se valora es cuánto cuesta tratar esos residuos para obtener un árido lim-pio», indica José Luis Telente. Así, se esta-blece un importe bonificado de dos euros por tonelada en el caso de hormigones que lleguen limpios, y va subiendo a 14 euros a medida que llegue más mezclado y hasta los 100 si lleva residuos peligrosos.

Por otro lado, el precio de venta de los áridos reciclados es de tres euros por to-

nelada, aunque los grandes consumidores tienen descuentos de hasta un 20%. «Te-nemos que poner un precio más atractivo porque no podemos competir con los ári-dos de cantera que se producen a medida», afirma el gerente de la planta. En cuanto al coste de la madera triturada fluctúa entre los 15 y los 18 euros.

Además de este centro de tratamiento de Cogersa, Asturias cuenta desde el pasado año con la mayor planta de reciclaje de España: el complejo Parque Verde. Situado en el concejo de Siero y de iniciativa pri-vada, sus instalaciones tienen capacidad para gestionar 600.000 toneladas anuales de residuos.

pieza clave otra vida para los escombros

Cómo se calcula la fianzaUno de los aspectos más novedosos de la instrucción técnica que prepara el Principado es la incorporación de herramientas prácticas para determinar las fianzas de gestión de escombros. Por un lado, se establecen los siguientes precios:• En obras sometidas a licencia municipal:

16 euros por tonelada en el caso de derribos y obras de construcción; y de 9 euros por tonelada, en el de excavaciones (con un importe máximo de 60.000 euros).

• En obras menores de construcción y reparación domiciliaria (es decir, sin proyecto): se impondrá una fianza común de 120 euros.

Además, se incluyen las siguientes fórmulas para calcular la cantidad estimada de residuos que se van a generar:•Obras de derribo

Edificio de viviendas de estructura de hormigónProducción de residuos en m3 = 0,969 ¤ × superficie construida total (m2)Producción de residuos en toneladas = 1.130 ¤ × superficie construida total (m2)Edificio de viviendas de obra de fábricaProducción de residuos en m3 = 0,732 ¤ × superficie construida total (m2)Producción de residuos en toneladas = 0,71 ¤ × superficie construida total (m2)

• Obra nueva de edificaciónProducción de escombros (ladrillo, hormigón, piedra…) en m3 = 0,10 ¤ × superficie construida total (m2)Producción de residuos de embalajes (madera, plásticos, papel, cartón, metales, disolventes, pinturas…) en toneladas = 0.035 ¤ × superficie construida total (m2)

O

R Los operarios seleccionan los escombros.

En 2007 por la planta de clasificación

y tratamiento de RCD de Cogersa pasaron 277.286 toneladas de escombros

© ju

an m

enén

dez

Page 20: Dovela 17

dovela número diecisiete20

El miembro de la Comisión de Forma-ción de la Fundación del Colegio, José Antonio Fernández Laborda, explica que a lo largo de este año se realizarán, como mínimo, cinco seminarios sobre temas de actualidad en prevención de riesgos labo-rales de corta duración. «Serán pequeñas jornadas, de dos o tres horas de duración, en función del tema a tratar» y tendrán lugar fuera de las horas habituales de tra-bajo, afirma.

Estos seminarios, impartidos siempre por expertos, incluirán al final un «pequeño coloquio», donde los alumnos podrán plan-tear sus dudas y casos prácticos. Fernández Laborda explica que «si hay mucha gente interesada en uno en concreto podríamos repetirlo en lugar de admitir más alum-nos», para no masificar el seminario.

«Se tratarán aspectos prácticos que son importantes para desempeñar las obliga-ciones que tenemos desde las diversas res-ponsabilidades que supone ejercer nuestra profesión, como la dirección facultativa, coordinador de seguridad, jefe de obra, responsable de la empresa promotora y/o constructora, etcétera», describe el vice-presidente del Colegio.

Cursosformación

Los colegiados podrán ampliar su formación sobre temas de actualidad en prevención La Fundación COAAT continúa ofreciendo nuevos cursos a los colegiados

sobre diversas cuestiones de interés. En 2009 está previsto que se lleven

a cabo diferentes seminarios para abordar temas de actualidad en materia

de prevención de riesgos laborales. Además, durante los meses de marzo

y abril tendrá lugar el curso Proyectos de acondicionamiento y reforma de

locales comerciales adaptados al CTE.

Los seminarios sobre temas de actualidad en prevención de

riesgos laborales incluirán al final un pequeño coloquio

© A

LFO

NS

O S

REZ

Page 21: Dovela 17

número diecisiete dovela 21

Programación previstaA falta de cerrar la programación definitiva, está prevista la realización de los siguien-tes seminarios en prevención de riesgos laborales:

• La Ley de Subcontratación y su inci-dencia en la coordinación de la ejecución de las obras.

• Planes de seguridad y salud y su apro-bación por la dirección facultativa y/o el coordinador en la ejecución.

• Investigación de accidentes. Técnicas para la toma de datos.

• Seguridad en máquinas. Directivas de máquinas 89/392/CEE (Real Decreto 1435/1997 Seguridad en las Máquinas) y su actualización. Directiva 2006/42/CE (Real Decreto 1644/2008).

• Riesgos eléctricos R. E. B. T.: insta-laciones provisionales en obra.

Acondicionamiento y reforma de locales comercialesDurante los meses de marzo y abril tendrá lugar un curso bajo el título Proyectos de acondicionamiento y reforma de locales comerciales adaptados al Código Téc-

nico de la Edificación. El ponente será José Manuel Beltrán Ortuño, arquitecto técnico y catedrático de Dibujo en el Ins-tituto Politécnico de Alicante. Este curso tendrá lugar los viernes y sábados del mes de marzo, y los días 3 y 4 de abril. O

Uno de los cursos impartidos por Gerónimo Lozano. Jornadas realizadas

En los últimos meses se han celebrado, como es habitual, diferentes cursos y jornadas. A finales de octubre tuvo lugar un curso gratuito sobre el Documento Básico del CTE DB-SE-A Acero en la sede del Colegio, que fue impartido por Gerónimo Lozano.

El 6 de noviembre se celebró una jornada sobre Impermebilización de cimentaciones y estructuras enterradas de acuerdo con el CTE. El 13 del mismo mes tuvo lugar otra jornada, en esta ocasión acerca de la Eficiencia energética y automatización de edificios.

Pavimentos. Sistemas de acabado continuo según CTE fue el tema de otro seminario que se celebró el 4 de diciembre. El primer seminario teórico-práctico que tuvo lugar este año trató sobre Patologías de las humedades en edificios, y fue impartido por el arquitecto Joseba Escribano durante los días 29 y 30 de enero en la sede del Colegio.

© A

LFO

NS

O S

REZ

Page 22: Dovela 17

dovela número diecisiete22

«La verdad es que a mí me metió en este lío mi hermano Gonzalo, secretario de la ONG, y yo me encargué de compartirlo con Jose», dice Marián. «Me motivó poder aportar mis conocimientos y mi trabajo a una causa solidaria», explica. Su compa-ñero en esta aventura dice que le «pareció interesante poder colaborar con una ONG no con una simple aportación económica, sino con lo que sé y con mi labor».

La Comunidad de Ayuda a Niños de América del Sur es una asociación sin ánimo de lucro para el desarrollo, cons-tituida por voluntarios y orientada prio-ritariamente hacia la ayuda a los más pobres de América del Sur. Sus objetivos principales son «el desarrollo integral de Hispanoamérica, particularmente de los menores y colectivos más vulnerables, así como la creación y mantenimiento de casas de acogida que posibiliten la integración social de niños abandonados, huérfanos y de escasos recursos».

La coincidencia de sus siglas con la lo-calidad carreñense no es casual. El pre-sidente de la ONG tenía relación con el Ayuntamiento de Carreño, organizando

actividades de verano y campamentos para niños y jóvenes en Candás. Por eso, cuando surgió la idea de crear la asocia-ción, «se decidió utilizar como siglas el nombre de Candás, porque reflejan bien lo que somos y nuestra labor y es también una forma de reconocimiento a la cola-boración que siempre se ha tenido con la obra de la asociación», explican José Ramón y Marián.

Solidaridad técnica con América del SurJosé Ramón Rodríguez y María de los Ángeles Melgar son arquitectos técnicos. Aunque nacieron en Madrid, mantienen un estrecho vínculo con Asturias, por motivos familiares y también ‘por culpa’ de CANDAS, la Comunidad de Ayuda a Niños de América del Sur a la que pertenecen. Y no es casualidad que la ONG fuera bautizada con el nombre de la capital de Carreño. Estefanía Díaz Viteri

Esta relación se mantiene actualmente con la financiación del Ayuntamiento de Carreño para diversos proyectos solida-rios que la ONG desarrolla en América del Sur. La Comunidad de Ayuda a Niños de América del Sur trabaja, principalmente, en proyectos sanitarios, de ali-mentación y educativos. Así, implanta, mantiene y abastece botiquines comunitarios y dis-pensarios sanitarios en zonas ru-rales desfavorecidas, sin olvidar la formación de personal autóctono

para la atención de la población, permi-tiendo, de esta manera, que tenga acceso a medicamentos básicos y de urgencia.

Igualmente, se destinan ayudas para niños con carencias nutricionales y en el ámbito educativo, CANDAS ofrece refuer-zos escolares a niños de zonas rurales de los Andes y becas de estudio. Actualmente, trabajan en la construcción de una casa de acogida para menores abandonados en Gu-tún, en el cantón Sígsig, en Ecuador, una zona muy afectada por la emigración.

Cooperación

R Marián y José Ramón en Sígsig.

Q Marián da indicaciones a los obreros ecuatorianos en el replanteo del comedor.

caras nuevas

Page 23: Dovela 17

número diecisiete dovela 23

Su labor en la ONGEs precisamente en este proyecto en el que José Ramón y Marián se han implicado más directamente «como apoyo técnico». Ellos se han ocupado de la ejecución, la contratación y seguimiento de las obras, y de los trámites administrativos para la concesión de licencias. Así, en el verano de 2005 se desplazaron a Sígsig para asesorar sobre la adquisición del solar. Tras ayudar en el diseño del proyecto general, Marián

y José Ramón estuvieron presentes en la «definición de los proyectos de ejecución parciales del edificio de consulta sanitaria y botiquín y durante este año en la ejecución del edificio para comedor comunitario».

Para todo ello, contaron con la «colabora-ción desinteresada de otros técnicos y ami-gos, arquitectos e ingenieros de caminos, que nos han ayudado en la redacción de los proyectos de ejecución», explican.

En total, han viajado tres veces a Ecuador, invirtiendo parte de su tiempo libre para mejorar la vida de otras personas. La pri-mera vez lo hicieron para asesorar en la elección del solar, la segunda para contratar la obra y la última el pasado verano, para «comprobar la ejecución de las obras de la primera fase, ya terminadas, y para contra-tar y tramitar la segunda fase».

Una experiencia enriquecedoraSu trabajo en la organización no guber-namental «requiere adaptarse e ingeniár-selas para resolver nuevas situaciones que en nuestro trabajo habitual no se suelen plantear», dicen estos dos arquitectos téc-nicos, y no sólo en Ecuador, «donde los recursos y los procedimientos construc-tivos son distintos, sino también aquí, al implicarnos más directamente con la ONG y sus problemas diarios: financiación, pa-peleos, etcétera».

El trabajo en el país latinoamericano supuso enfrentarse a situaciones nuevas.

caras nuevas

Marián, como la llaman sus amigos, también estudió Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Madrid. «Las carreras técnicas me interesaban y, además de que las posibilidades de trabajo eran muy buenas, siempre me había interesado la arquitectura y la construcción», explica.

En febrero de 1993 terminó sus estudios y por entonces ya estaba colaborando con un estudio de arquitectos técnicos, donde continuó su carrera profesional hasta 2006. Ese año comenzó a trabajar en la gerencia de infraestructuras y medio ambiente de Técnicas Reunidas S. A., donde «realizo funciones de controlador de proyecto, dependiendo del departamento de control de costes y planificación».

María de los Ángeles Melgar del Corral

Nació en Madrid, aunque sus padres son de Cangas del Narcea. Decidió estudiar Arquitectura Técnica «por influencia familiar». Su hermano ya era aparejador y en aquel momento estaba estudiando Arquitectura. «Además de parecerme que era una de las carreras con mayores opciones de trabajo, siempre me había llamado la atención todo lo relacionado con la arquitectura y técnicas de construcción».

Así que se matriculó en la escuela de la Universidad Politécnica de Madrid, donde terminó sus estudios en febrero de 1987. Al año siguiente comenzó a trabajar en una empresa constructora, hasta 1993, cuando se incorporó al departamento de obras municipales del Ayuntamiento de Alcobendas. En 2005 pasó a ocupar el puesto de jefe de departamento, donde se encarga de «la tramitación, seguimiento y control de los proyectos y obras para el consistorio, tanto en edificación como en vía pública». Fue en ese año cuando empezó a colaborar con CANDAS.

José Ramón Rodríguez Martínez

R Los dos arquitectos técnicos, a la izquierda, junto con sus compañeros de la ONG Gonzalo y Teo, antes de presentar el anteproyecto de la casa de acogida al ayuntamiento de Sígsig.

Page 24: Dovela 17

dovela número diecisiete24

caras nuevas solidaridad técnica con américa del sur

jorar la habitabilidad de la construcción tradicional, como calefacción o aislamiento térmico, y parece que han tenido buena acogida», explican.

En cuanto a los trámites para poder poner en marcha la obra, los miembros de esta or-ganización se encontraron con una agradable

sorpresa: «Ha resultado bastante más fácil que en España. Al tratarse de un proyecto de interés social, en general, los funcionarios del Sígsig nos han dado un trato especial. Sabían de nuestra limitación en cuanto a tiempo de estancia allí y se mostraron dispuestos a ace-lerar nuestros trámites».

Todo el esfuerzo e ingenio para sol-ventar los obstáculos merece la pena. «El enriquecimiento personal al poder trabajar en una realidad tan distinta a la nuestra es enorme», dicen. Suscriben eso de que se obtiene más de lo que se aporta: «Recibes el agradecimiento sincero de las personas

1

Previamente se reunieron con constructo-res y técnicos de la zona para conocer con qué materiales, medios y sistemas contaban en Ecuador, con el objetivo de «adaptar el proyecto y que, de alguna manera, fuera fácilmente ejecutable para ellos». Además, trataron de «introducir sistemas para me-

Situado dentro del Residencial los Balagares, el hotel Vincci Los Balagares es un complejo residencial de lujo que incluye además de viviendas, un campo de golf de 18 hoyos y un centro comercial. Todo ello en el concejo de Corvera, junto al Embalse de Trasona, en un marco incomparable, a tan sólo 15 kms del Aeropuerto de Ranón.

Vincci Los Balagares dispone de 141 habitaciones dobles y 6 Junior Suites con el estilo exclusivo y la elegancia de Vincci Hoteles, Restaurante Buffet, Restaurante a la carta y Bar-Cafetería. También cuenta con salones multiusos con capacidades entre 30 y 800 personas.

El Centro Termal «NAMMU Áreas» del hotel Vincci Los Balagares es el lugar perfecto para el deleite de aquellos que saben disfrutar de la puesta en forma y las cualidades del agua en sus múltiples formas.

Vincci Los Balagares ofrece condiciones especiales para huéspedes en la reserva de green fee y los cursos de golf.

Vincci Los Balagares Sup

Residencial BalagaresAvda de Los Balagares, 3433404 Corvera (Avilés) Asturias (España)

Tel.: 985 535 157Fax: 985 535 155

[email protected]

Vincci Los Balagares Sup

R Parcela donde se está construyendo la casa de acogida en Sígsig (Ecuador).

Q Vista de Gutún.

Page 25: Dovela 17

número diecisiete dovela 25

de allí y resulta muy gratificante realizar un trabajo que no va encaminado a la con-secución de un fin meramente económico, como en general estamos acostumbrados en nuestra vida profesional. Al ser zonas tan olvidadas, toda ayuda es bien recibida».

Si se les pregunta por el mejor recuerdo que tienen en su trabajo con CANDAS afirman que «todo», porque no pueden seleccionar un momento o un lugar, sino que les viene a la mente «la sensación de hacer algo realmente útil y pasarlo bien», dice José Ramón. Su compañera asegura que «resultaría muy difícil destacar uno en concreto… quizás el contacto con la gente de allí y los momentos compartidos con el resto de los voluntarios».

Lo que más le sorprendió fue «la calidad humana de los ecuatorianos». José Ramón y Marián se sintieron como en casa, porque allí «es fácil sentirse bien acogido». Pero destacan la belleza del país: «El paisaje es espectacular, es una gozada trabajar en esas condiciones, rodeado de gente agradable y en el corazón de los Andes».

1: En la imagen, el consultorio sanitario. 2: Edificio del futuro comedor. 3: José Ramón, segundo por la izquierda, y Marián, a la derecha, posan junto a Gonzalo y Teo, otros miembros de CANDAS. 4: Fábrica de adobe en Ecuador. 5: Trabajos de cimentación. 6: Mercado de Sígsig.

Una casa de acogida para niños en situación de riesgo La provincia de Azuay, en Ecuador, está situada al sur del país. El cantón (división administrativa similar a un municipio) Sígsig, donde se encuentra la comunidad de Gutún, es una zona fuertemente afectada por la emigración, donde los niños muestran importantes carencias de apoyo familiar y, a consecuencia de ello, «necesidades no cubiertas en el aspecto educativo, nutricional, sanitario y farmacéutico».

La casa de acogida que CANDAS está construyendo «ofrecerá atención integral a 16 niños y adolescentes de entre cinco y catorce años, que presenten una situación de abandono familiar, preferentemente pertenecientes al sector Sígsig». La ONG cubrirá todas las necesidades de estos menores y para ello contará con dependencias de consultas sanitarias, sala de estudio, cocina y comedor y dormitorios, así como otras dependencias funcionales (lavandería, despacho y almacén).

La ONG ofrecerá a los menores clases de refuerzo educativo, controles de salud periódicos y un programa de talleres educativos orientados al desarrollo de su creatividad. Pero el centro estará abierto también para niños no internos, que podrán comer en sus instalaciones. Además, toda la población de Gutún y sus alrededores se beneficiará de la asistencia médica.

La construcción del proyecto se planificó en varias fases principalmente por razones de financiación: consulta sanitaria y botiquín, comedor comunitario, residencia de niños y, por último, el resto de instalaciones (aula polivalente, campos deportivos, zonas comunes, etc.).

En este momento la consulta sanitaria ya presta servicio a la comunidad y se está construyendo una primera fase del comedor, «sólo la estructura,

cerramientos y cubierta, sin acabados interiores», explican los arquitectos técnicos. La previsión es que las obras estén finalizadas en 2011 ó 2012.

Ficha de CANDAS

Comunidad de Ayuda a Niños de América del SurPágina web: www.ongcandas.org.esCorreo electrónico: [email protected]

1

2

4

3

5 6

O

Page 26: Dovela 17

dovela número diecisiete26

Los molinos de marea se accionaban con el flujo y reflujo del agua del mar. En España proliferaron en el litoral atlántico. El arquitecto asturiano Juan Pedrayes Obaya recuerda que los molinos de marea son interesantes «más por su función que por su arquitectura. Se puede decir que son grandes ingenios cuyo origen más remoto está en la ingeniería romana»; un artificio que permite «realizar diferentes tareas mecánicas» siendo la molienda del grano del cereal la más extendida. «En realidad es pura cuestión de ingeniería».

Los molinos de marea se construían en brazos de las rías, donde las condiciones orográficas y naturales eran más favorables. Sin dejar de beneficiarse de la fuerza na-

tural de las mareas, en estos lugares era fácil cerrar la en-senada con un dique y, a la vez, mantener la estructura protegida de las inclemen-cias del mar abierto.

Constaban de varias par-tes. Tenían un muro que cerraba un brazo de la ría con una compuerta que se abría para dejar paso al agua del mar, una presa en la que se acumulaba el agua y un edificio donde se hallaban las muelas y el rodezno. Su

fuerza motriz accionaba el mecanismo: pri-mero una rueda o rodeznos que, a su vez,

Los molinos de marea son ingenios de tradición medieval que aprovechaban la fuerza motriz del agua del mar para generar energía y moler grano. Su construcción proliferó en España en el litoral atlántico, gracias a los fuertes oleajes y las grandes mareas de su mar. Asturias conserva en perfecto estado, en Villaviciosa, la casa que albergaba uno de ellos. De los demás sólo quedan restos. Ana M. Serrano

Aguas de industria

otro ángulo

Los molinos de marea

R Entrada a la Enciena de Tornón, en Villaviciosa.

© ju

an m

enén

dez

© ju

an m

enén

dez

Page 27: Dovela 17

número diecisiete dovela 27

movía una muela que deshacía el grano. «En las pleamares se llenaba y cuando se iniciaba el bajado se hacía discurrir el agua almace-nada por unos canales que, al impulsar las palas de las ruedas hidráulicas, generan un movimiento rotativo en la maquinaria desti-nada a la molienda», explican los arquitectos Luis Azurmendi y María Ángeles Gómez en su ensayo dedicado a los molinos.

La actividad de estos ingenios estaba supeditada a la periodicidad de las mareas y a su fuerza. En la costa cantábrica proli-feró su construcción a partir del siglo xiii, al igual que los molinos de río, mucho más abundantes. Entonces se presentó como una pieza tecnológica y, de hecho, supuso grandes cambios para el mundo rural. Para empezar, era un instrumento más a favor del desarrollo económico del campo y de las familias. Su construcción suponía una gran inversión y por ello eran propiedad de nobles terrate-nientes o de monasterios, que los explotaban cobrando una maquila o parte del grano que llevaban a moler los campesinos.

El funcionamiento de los molinos de ma-rea estaba relacionado con el ritmo de las

S El arquitecto Juan Pedrayes explica cómo funciona el mecanismo de un molino de marea.

QS El molino de marea de As Acías, en Castropol.

l

© ju

an m

enén

dez

© T

OM

áS F

ERN

áND

EZ

Page 28: Dovela 17

dovela número diecisiete28

otro ángulo los molinos de marea

El primer molino de marea documentado de España se encontraba en Asturias.

Sí, en la villa de Avilés. Está documentado en 1229. Se encontraba en un brazo de la ría que separaba Avilés del barrio de Sabugo. En el plano de la villa que se publica en el mapa de Coello se ve muy bien. Este brazo se desecó en el siglo xix por varios motivos: para que la ciudad ampliase sus terrenos, y también por razones higiénicas. Hoy en día allí se encuentra el mercado de Las Aceñas y este topónimo surge precisamente por el molino de mar. Jovellanos habla de él en sus diarios y en ese tiempo era propiedad del marqués de Camposagrado. En Avilés es normal que hubiese un molino de mar en el siglo xiii porque entonces el comercio de la sal era pujante en este puerto y muy frecuentes las relaciones con los puertos atlánticos franceses. Tenemos que recordar que la fecha de este molino se adelanta algunos años a los que aparecen a fines del siglo xiii en el estuario del Tajo, en Lisboa, que hasta ahora eran los más antiguos de la Península Ibérica.

¿Qué importancia tiene o ha tenido el molino de Tornón de Villaviciosa?

Fue el último que se construyó en Asturias en 1880. Funcionó pocos años. En 1917 lo compró una familia y se rehabilitó como casa de recreo, pero no con fines industriales. Finales del siglo xix ya era una época tardía y rara para construir un ingenio de esta clase. Entonces, ya existían las fábricas de harina que se movían con

electricidad o máquinas de vapor. Eran molinos más industriales. En 1884 hay una fábrica de harina en Avilés y Gijón y el grano se preparaba y se vendía desde allí. De hecho, el molino de Villaviciosa nunca tuvo mucho éxito como molino industrial. Pero después de la guerra la molienda volvió y los molinos hidráulicos volvieron a ser importantes. Se empezaron a cultivar plantas que casi se habían perdido como el centeno, el trigo, la escanda… y los molinos volvieron a tener su última época de gloria. Si no fuese por esta coyuntura, el molino de marea de Tornón hubiese cerrado mucho antes.

¿Por qué no proliferaron tanto en Asturias como en otras comunidades del Norte?

Esta arquitectura fue poco importante en nuestra comunidad porque las rías no eran muy grandes y porque no había mucho que moler. Por el contrario, Santander era el puerto de Castilla, un sitio donde había mucha actividad comercial y por eso tuvo grandes molinos de mar en sus costas. Eran grandes obras que sólo podían hacer personas con mucho poder adquisitivo o monasterios. Fueron un invento muy adelantado para su tiempo porque aprovechaban la energía del agua del mar.

¿Cuál era la ventaja de los molinos de marea? Que podían funcionar todo el año, pero también tenían

un gran inconveniente, que dependían de las mareas. Fueron una gran industria y en Asturias tenemos varios ejemplos, pero nuestra comunidad no fue la más importante por número de molinos construidos.

Juaco López director del Museo del Pueblo de Asturias

Su gran ventaja era que podían moler todo el año»Juaco López ha publicado varios artículos sobre los molinos de marea, un artilugio o ingenio que llamó su atención hace años. Dirige el Museo del Pueblo de Asturias, integrado en la red de museos etnográficos del Principado.

© ju

an m

enén

dez

Page 29: Dovela 17

número diecisiete dovela 29

otro ángulo los molinos de marea

mareas. Se podía trabajar con ellos todo el año y esto era una gran ventaja, pues en la costa asturiana las corrientes de agua dulce apropiadas para colocar un molino eran pocas y de caudal muy irregular. En gene-ral, durante el verano casi se secaban. «Por ello se les llamaba molinos del mal tiempo», reseña el director del Museo del Pueblo de Asturias, Juaco López. «La mayor parte de nuestros molinos sólo funcionaban durante el invierno, entre tres y seis meses».

Las piezas de un molino de marea varia-ban según las condiciones medioambien-tales y la geomorfología de los lugares donde se levantaban. Las ruedas podían ser verticales u horizontales, incluso en los más tardíos se empleaban turbinas. Las primeras se utilizaban preferentemente cuando las mareas eran fuertes y se podía aprovechar más el movimiento del agua; y las segundas tuvieron gran apogeo en las zonas meridionales; éstas últimas permitían una transmisión directa del giro de las rue-das hidráulicas a las de molienda.

Historia, dónde y cuándoEl primero censado en el mundo data del siglo vii y se encontraba en la abadía Nen-drum, en Strangford Lough (Irlanda). Su construcción proliferó en el litoral atlántico europeo, con especial intensidad en Ingla-terra, noroeste de Francia, sur de Portugal, costa cantábrica y frente atlántico portugués y español. Ello es debido a las fuerzas de las mareas en estas zonas: «En la fachada atlán-tica su altura podía alcanzar alrededor de tres ó cuatro metros», justifica Juaco López.

En Asturias se conservan restos de estas infraestructuras en Castropol, Buelna y Vi-llaviciosa; si bien molinos de este tipo han existido también en las rías de Navia, Pravia y

Avilés. En el Principado se conocían con el nombre de aceña, o también como enciena o encieña, ambos vocablos asturianos.

En Castropol y el pueblo llanisco de Buelna aún existen los restos de los que fueron molinos de marea. Pero es en la ría de Villaviciosa donde se encuentra el mejor conservado de Asturias. Se construyeron dos: las encienas de Seloriu y de Tornón. De la primera quedan restos significativos. Situado en la misma ría, este molino ya aparece mencionado en el diccionario de Pascual Madoz, en 1845. Funcionó hasta principios del siglo xx y fue derruido para

QR Molino de Buelna, en Llanes.

k

© S

US

AN

A S

AN

MA

RTÍN

© S

US

AN

A S

AN

MA

RTÍN

Page 30: Dovela 17

dovela número diecisiete30

construir una carretera. Pero es la enciena maliayesa de Tornón la que ha resistido al paso del tiempo y a los avatares económicos y sociales. La casa que un día albergó el mecanismo se conserva en perfecto estado, aunque la maquinaria que permitía moler ha desaparecido.

Los actuales propietarios del inmueble compraron la casa a descendientes de la familia Llanos Álvarez de las Asturias que construyeron este molino en 1880.

De la molienda al turismo Esta enciena está situada en la misma ría de Villaviciosa, cerca de la playa de Rodiles. La época en la que se construyó se consi-dera hoy tardía para una infraestructura de este tipo. A finales del siglo xix los molinos de marea empezaron a caer en desuso por la proliferación de otras tecnologías. En el caso concreto de Villaviciosa se levantó una fábrica de harina con dos muelas que funcionó hasta 1950.

La enciena de Tornón estaba formada por un dique de 145 metros de largo y entre 5,8 y 6,6 de ancho. Hasta 1917 el edificio tenía habilitadas dos plantas: en una se hallaba la vivienda y en otra la maquinaria. Una gran puerta de 3,3 metros se abría automática-mente para dejar paso a las aguas de las ma-reas, que con su fuerza motriz accionaban el mecanismo que permitía moler el grano. De él sólo queda el edificio, que una familia ha convertido en casa de veraneo.

El Museo del Pueblo de Asturias ha cen-sado diez molinos de marea en el Prin-cipado. El de Castropol, conocido como As Acías, se encuentra en la ría del Eo, próximo a Figueras. Data de 1747 y fue construido por una familia noble: los Pardo de Donleblún. Dejó de funcionar en 1914 y hoy está en ruinas. En la ría del Eo también existió otro molino de marea: el llamado de las Aceñas. En el concejo de Llanes, son visibles los restos del molino de marea de Marimuerto, en Buelna. Se encuentra en el interior de una dolina que comunica con el mar y dejó de funcionar entre finales del siglo xix y principios del xx.

En la ría de Navia existió otro conocido como las Aceñas, en la de Ribadesella la to-ponimia acredita la existencia del molino La Encieña y lo mismo ocurre en Avilés. En la ciudad avilesina, según los documentos his-tóricos, existieron dos. La Aceña de Avilés aparece citada en un documento del primer tercio del siglo xiii y es el primer molino de mar documentado en la Península Ibé-rica, según Juaco López. Se localizaba en un brazo de la ría que separó hasta el siglo xix el centro de Avilés del barrio de Sabugo. Dejó de trabajar en 1848 y en la actualidad

Funcionamiento técnico y piezasEn la presa o estanque, tras subir la marea, se acumula el agua suficiente para garantizar el servicio del molino. Allí queda retenida al cerrarse las compuertas. Cuando la marea comienza a bajar y hay un desnivel suficiente, se abre la compuerta interior del molino y el agua dirigida con una gran presión por la piedra salibar, que puede ser abierta o cerrada desde la sala del molino, hace girar el rodezno, una rueda horizontal que transmite su energía a los engranajes que, en la parte superior, mueven las piedras del molino.

El cereal se deposita en un recipiente de madera con forma piramidal invertida. Este departamento tiene una salida en la parte interior a través de la que se desprende el cereal a un pequeño canal de madera y desde allí llega a la muela, pieza de piedra arenisca, que gira sobre el frayón, otra pieza de piedra. Con la fricción de estas dos piedras se deshace el grano. La harina cae en un cajón de madera parecido a una masera.

R Piezas que componen un molino de marea con el vocabulario utilizado en Villaviciosa (basado en un dibujo de Legazpi).

otro ángulo los molinos de marea

INFO

GRA

FÍA

DE

LUIS

SER

RAN

O

Page 31: Dovela 17

número diecisiete dovela 31

se puede saber dónde se encontraba ya que hay una plaza que por su nombre recuerda el molino: la de Las Aceñas. Avilés era enton-ces uno de los puertos comerciales y pesque-ros más importantes de la costa cantábrica y no es de extrañar que allí se construyerá este molino y otro más en su misma ría: la Enceña de La Pedrera, arruinado en 1752, que estaba en Gozón.

De todos ellos quedan recuerdos en As-turias. El arquitecto Juan Pedrayes recuerda que las muelas y los frayones, piezas de piedra de los molinos de agua, se reutilizaban en la construcción de los hórreos como pilpayos y pegolleras. De hecho, no es extraño ver algunas de ellas como mecanismos de apoyo de estas construcciones tradicionales. «Sólo hay que fijarse», invita.

Bibliografía básica:— Legazpi, José María: Ingenios de madera.— Molinos de marea en Asturias, Museo del Pueblo de Asturias, 1998 — vv. aa.: Molinos de mar y estuarios, Litoral

Atlántico.— Cubera número 26, año 12, 1995.

La actividad de estos ingenios estaba supeditada a la periodicidad de las mareas y a su fuerza. En la costa cantábrica proliferó su construcción a partir del siglo xiii, al igual que los molinos de río, mucho más abundantes.

otro ángulo los molinos de marea

© JU

AN

MEN

ÉND

EZ

O

Page 32: Dovela 17

dovela número diecisiete32

dovela. Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Canadá, Roma y ahora Hong Kong. No le voy a pedir que escoja una de estas ciudades, pero comprenderá que su vida suscite interés…

rosa maría calaf. ¡¡Y Pekín!! Porque los Juegos Olímpicos hicieron que TVE me colocara aquí este ultimo año de mi vida laboral. Efectivamente, soy una privilegiada y valoro cada día la oportunidad que he tenido de vivir la historia en directo y de ser ojos y voz de otros y para otros. No he parado de aprender y eso no tiene precio.

dovela. ¿Le molesta que le digan que una mujer de su época tiene aún más mérito por llegar donde ha llegado?

calaf. No me molesta. Es cierto que cuando yo empecé era más difícil para una mujer entrar en el terreno masculino en el que yo me he movido. Pero tampoco está ganado del todo ahora. Y todos tenemos que pelear por nuestros sueños.

dovela. Sí le puedo pedir que me hable de alguna de las casas en las que ha vivido en todos esos países. ¿De cuál de ellas tiene un recuerdo especial?

«Soy una privilegiada. No he parado de aprender y eso no tiene precio»El telespectador la ha visto en la crisis de los monjes

en Birmania, entre presidentes y jefes de Estado en

cumbres internacionales o recorrer en un bote las

inundadas calles de Yakarta… Es Rosa María Calaf, la corresponsal más veterana de Televisión Española.

En noviembre, repartía su tiempo entre preparar su

último viaje como corresponsal a Filipinas, y hacer

las maletas que ponían fin a casi cuarenta años de

trabajo para el ente público. Toda una vida contando

lo que sucede en el mundo. Estefanía Díaz Viteri

Rosa María Calaf

ENTREVISTA

Page 33: Dovela 17

número diecisiete dovela 33

calaf. Mi ático de Roma, pequeño, pero de horizonte infinito con vista sobre los foros y el Coliseo y con fondo de los pájaros en el huerto del convento de El Angelico.

dovela. ¿Cómo es un día normal? ¿A qué hora se levanta?calaf. Me suelo despertar sobre las siete y escucho la radio para

ver como anda «mi zona». Si todo está tranquilo, vuelvo a dormirme hasta las nueve. Yo soy más de acostarme tarde, raro que me duerma antes de la una. Y ya en la oficina, leo periódicos, agencias, llamo por teléfono, hago un montón de fichas sobre los temas de actualidad

de los distintos países que cubro… y unos días hay rodajes, montajes, ruedas de prensa. Pero, lo más habitual es que esté de viaje.

dovela. ¿Sabía que hablan de usted nume-rosos internautas en sus blogs? Siempre bien, por cierto…

calaf. Me voy enterando porque mis ami-gos me avisan. La verdad, tengo poco tiempo para seguir como me gustaría y merecen algu-nos blogs. Y para agradecer como es debido el aprecio por mi trabajo de tanta gente que se toma la molestia de expresarlo, además. Es mi mayor satisfacción el que los telespectadores estén satisfechos. Para ellos trabajamos. Y mi trabajo para mi es mi vida, y trato de darle todo lo que puedo y sé.

dovela. Tiene también su propio blog. ¿En-gancha?

calaf. Confieso que lo he abandonado mu-cho. Primero los Juegos Olímpicos, después varios viajes y, la verdad, que no acabo de incor-porarlo a mi rutina… sinceramente, lo siento y me siento mal porque no le dedico tiempo y me parece una falta de respeto por mi parte a quienes entran para conectar conmigo. Pido disculpas desde aquí.

dovela. ¿Tiene usted casa en España?calaf. Sí, mi casa está en Barcelona donde

vive mi madre.dovela. ¿Dónde pasa sus vacaciones? ¿Re-

gresa a menudo a alguno de los países en los que ha vivido?

calaf. Nunca tomo más de una semana o diez días y, normalmente, suele ser en Navidad, unas fiestas que paso con mi madre, hermano, sobrinos. Luego, me voy tomando días cuando puedo para conocer lugares que me interesan del área donde estoy.

dovela. ¿Ha tenido contacto con algún apa-rejador o arquitecto técnico alguna vez?

calaf. Pues sí, porque la primera esposa de mi hermano y gran amiga mía es arquitecta en activo (Carmen Sisquella) y otro de mis mejores y viejos amigos es arquitecto técnico (Josep Mo-lero). Por supuesto, por razones profesionales he conocido a algunos de los más renombrados españoles y a Pei, a Pelli, a Foster.

dovela. ¿Qué opina de su trabajo? ¿Qué tienen de técnicos y qué de artistas?

calaf. Según mi percepción de profana, pero de admiradora, hay un vínculo claro entre arte y arquitectura y, asimismo, con su vertiente más técnica y, aparentemente, menos creativa.

No creo que se pueda trabajar como arquitecto técnico sin sen-sibilidad que sumar a los conocimientos.

La experiencia china

dovela. Pekín ha sido su último destino, ¿qué destaca de esta experiencia?

calaf. Ha sido ver el cambio de la ciudad ante mis ojos a un ritmo inimaginable, vivir la creatividad y el esfuerzo casi en pri-

© e

fe

Page 34: Dovela 17

dovela número diecisiete34

mera persona. No obstante, asimismo, sufrir con la destrucción de lo tradicional, con la indiferencia por la historia. Sentir la impotencia ante la codicia, la explotación del débil. Entrega e injusticia. Ha sido una mezcla de realidades y sentimientos.

dovela. ¿En qué lugar de todos en los que ha trabajado ha vivido un mayor control por parte de los gobiernos?

calaf. Sin duda, en Corea del Norte, un auténtico «parque temático stalinista». En el Irán de Jomeini o en Israel no te lo ponían fácil. En Myanmar es complicado y es difícil en China como no lo era en la Unión Soviética y, a menudo, en la Rusia posterior. En esos regímenes que interpretan siempre la crítica como un ataque y una amenaza que no están dispuestos a tolerar, siempre te angustia el que puedas poner en peligro a alguien cuando tratas de informar buscando acercarte el máximo posible a la realidad.

dovela. ¿De todas las noticias que ha dado, cuál es la que más le impactó?

calaf. Las primeras elecciones democráticas tras la caída de Pinochet. La desintegración de la Unión Soviética y, por su-puesto, las consecuencias del tsunami.

dovela. ¿Qué persona, popular o anónima, que ha conocido a lo largo de todos estos años le ha impactado más?

calaf. ¡Qué difícil es seleccionar solo una! La última, un joven médico chino que trabajó sin descanso en la totalmente destruida ciudad de Beichuan, tras el terremoto de mayo, pese a que su madre había perecido y su cuerpo estaba bajo los escombros.

dovela. ¿Cuándo decidió estudiar periodismo? ¿Lo tuvo claro desde muy joven?

calaf. No. Primero estudié Derecho y mi intención era pa-sar a la Escuela Diplomática, pero siempre tuve claro que me interesaba «lo exterior». Servir de puente entre lo de dentro y lo de fuera. Procedo de una familia muy viajera. Me gustaba también escribir y hablar. Me inscribí en la escuela de Periodismo cuando se abrió en Barcelona y me fui decantando. Sentí que encajaba en el periodismo internacional y he tenido el privilegio de, pasito a pasito, ir avanzando por ese camino y consolidar lo que, enseguida, concretó mi pasión.

dovela. Lleva en Televisión Española desde los 25 años, más o menos. Ahora se ha hecho oficial su jubilación.

calaf. Estoy con la mudanza. Antes he hecho un reportaje en Filipinas, un país atractivo y hospitalario, pero sacudido por un conflicto armado y profundas diferencias. Una nación que fue muy cercana pese a la distancia y que hemos olvidado.

dovela. Otra carismática periodista, Rosa María Molló, la ha sustituido al frente de la corresponsalía Asia-Pacífico. ¿Deja una buena heredera?

entrevista rosa maría calaf

La corresponsal más veterana de Televisión Española acaba de dejar la que ha sido su casa durante casi cuarenta años. Entró a formar parte de la plantilla del ente público en 1970 y tras 25 años como corresponsal y aplazar su jubilación para contar a todos los españoles la enorme transformación sufrida por China para la organización de los Juegos Olímpicos, comienza una nueva etapa en su vida, lejos de la pequeña pantalla.

Ha recibido numerosos premios a lo largo de su dilatada trayectoria, entre los que destacan el Ondas 2001 a la mejor labor profesional, el premio especial de televisión en el mismo año de la Asociación Profesional Española de Informadores y la distinción Toda una vida de la Academia de la Televisión en España.

RR Calaf en un templo budista en Tailandia. R La periodista en Vanuatu durante la conmemoración del descubrimiento del Océano Pacífico por la expedición de la Corona española al mando de Quirós.

Page 35: Dovela 17

número diecisiete dovela 35

calaf. Desde luego. Estoy encantada. He recibido varios co-rreos que señalan que «sigue mi estilo», que es «discípula»… No sé qué decir, pero eso me honraría mucho. Es una muy buena profesional. Me alegra por la corresponsalía y por mi equipo. Son como mis hijitos y los dejo en buenas manos.

dovela. ¿Dónde tiene pensado instalarse tras dejar tve?calaf. En Barcelona, donde vive mi madre. Aunque el cuar-

tel general lo instalé, realmente, en la provincia de Tarragona. En Banyeres del Penedès, donde mi cuñada la arquitecta, por cierto, puso inspiración y funcionalidad en la restauración de la casa «de pueblo», origen familiar paterno, recuperando todo su encanto.

dovela. ¿Cómo afronta esta nueva etapa de su vida? ¿Piensa escribir un libro, dar conferencias o en un retiro total?

calaf. Con mucha ilusión ante el reto y con la inquietud habitual ante lo nuevo. Espero ser capaz de adaptarme a dis-poner plenamente de mi tiempo. De retiro total, ¡ni hablar! aunque el ERE marca incompatibilidades. Tengo valiosas propuestas de universidades y el contacto con los jóvenes es esencial para mí y, creo, puede ser útil para ellos. Lo del libro me lo han sugerido mucho, pero la literatura me parece algo muy serio y tengo que pensar si sabré. Siento respeto y pudor. Veremos.

rosa maría calaf entrevista

•Rosa María Molló, en unas declaraciones al programa La Ventana, de la Cadena Ser: «La echaremos mucho de menos».

•Carlos del Amor, La 2 Noticias: «Va dándonos lecciones de periodismo.

Periodismo con mayúsculas, ése que no es complaciente, que está para denunciar, para contar, para defender al pequeño y vigilar al grande…».

Lo que se ha dicho de «la Calaf»

R La histórica corresponsal de Televisión Española durante la grabación de una crónica sobre los tigres en libertad en Tailandia en 2006.

T En una lancha de la Cruz Roja, recorriendo las inundadas calles de Yakarta (Indonesia) en 2007.

O

Page 36: Dovela 17

dovela número diecisiete36

La crisis financiera y económica ha sa-cudido el sector inmobiliario y tiene espe-cial incidencia en aquellos países donde la economía está sustentada por la construc-ción. España es uno de ellos. El consumo de cemento ha caído un 23,8% durante 2008, su primer gran desplome en una dé-cada. Los datos confirman que la burbuja del ladrillo se desinfla y las consecuencias parecen grandes para aquellos que trabajan en el sector: menos promociones, menos ganancias, menos solvencia y destrucción de empleo.

Los arquitectos técnicos de Asturias han vivido en primera persona este cambio. Opi-nan que no llegó de golpe: el descenso de la actividad empezó a percibirse hace un año. También el número de visados de los colegios constatan lo que ya es una realidad, la recesión económica. Dovela ha hablado con varios aparejadores de Asturias que han valorado la coyuntura económica actual y qué motiva el estancamiento de las promo-ciones. Así viven el parón inmobiliario.

Aparejador desde 1947, Eduardo Bár-zana Coca tiene una visión relativamente optimista de la crisis. Cree que son tiem-pos duros, pero también de oportunidades. Colegiado en 1974, trabajó primero para distintas constructoras, después se dedicó a los proyectos relacionados con locales de comercio, y ya en 1983 se decantó por el ejercicio libre de la profesión. Tiene una larga trayectoria y conoce tanto el ámbito privado como el público, pero nunca había vivido una crisis económica como la actual.

«A aquellos que trabajan en el sector público les afecta menos», reconoce. «Los que realmente lo están pasando mal son los aparejadores que están contratados para inversores privados». La obra pública man-tendrá las cifras, pero los aparejadores em-piezan a notar, de forma generalizada, la incertidumbre en el ámbito privado. Las fa-milias ya no quieren invertir en ladrillo.

Eduardo Bárzana cree que a largo plazo este parón traerá beneficios al sector: «Los advenedizos, y en la promoción privada ha habido muchos, no podrán subsistir y dejarán paso a los realmente profesio-nales de la construcción», mantiene. Las oportunidades llegarán. Es cuestión de ciclos económicos. «Esta situación —sos-tiene— no puede mantenerse mucho

tiempo y creo que pondrá a cada uno en su lugar».

Los aparejadores son, a su juicio, los profesionales que deben poner los límites y también la actitud para conseguir que la

reportaje

El crecimiento económico se ha estancado y el sector inmobiliario es uno

de los más perjudicados. Los optimistas vaticinan que en 2010 llegará la

recuperación. De momento, los colegios oficiales de arquitectos técnicos

aprecian un descenso notable del número de visados y el consumo de

cemento se desploma. Es el tiempo de la recesión. Ana María Serrano

La construcción en crisis

p Eduardo Bárzana Coca (autónomo) «Los advenedizos no podrán subsistir y dejarán paso a los profesionales»

R Eduardo Bárzana.

© ju

an m

enén

dez

© r

emed

ios

mal

váre

z

El parón inmobiliario

Page 37: Dovela 17

número diecisiete dovela 37

crisis les afecte lo menos posible. «Sólo nosotros conocemos materiales para que el proyecto pueda hacerse con alternativas funcionales y económicas. Tenemos que saber construir para obtener resultados idóneos con los sistemas proyectados».

Begoña Fernández Borrego se colegió como aparejadora el 12 de enero de 1999. «Los comienzos en el ejercicio de la pro-fesión son duros porque hasta que no te das a conocer y entras en el mundillo es difícil tener volumen de obra», dice. En un tiempo razonable se hizo un hueco. En-tonces la coyuntura económica era favo-rable: llegó al mercado laboral en los años espléndidos de la construcción. «Antes el término paro no existía en el vocabulario del arquitecto técnico. Fueron tiempos de mucho trabajo en todos los aspectos: obra nueva, rehabilitación de edificios, tasacio-nes», recuerda.

La situación es ahora diferente. Aunque en su estudio de Luarca se sigue trabajando a buen ritmo, «percibes que algo está cam-biando». «Vivíamos en una burbuja que en breve espacio de tiempo estallaría. Las circulares del colegio, en cuanto a ofertas de trabajo se refiere, cantan por sí solas».

Hace unos años las empresas buscaban pro-fesionales cada semana «y ahora no llega ni una oferta al mes».

Los promotores también perciben la falta de interés por la compra de vivienda nueva. «Nos comentan que ahora la gente ni pregunta», explica Begoña. Y la situa-ción parece que empeorará con el tiempo. «La actividad constructiva se mantiene porque las promociones puestas en mar-cha en años anteriores todavía continúan en desarrollo, pero la situación tenderá a ser más desfavorable».

Pese al descenso de la actividad y los meses de incertidumbre que se avecinan, esta aparejadora considera que la suya es una profesión polifacética y que los ar-quitectos técnicos son «imprescindibles en obra», por eso es optimista. «Nuestra profesión tiene múltiples salidas; simple-mente, estamos atravesando un momento difícil», dice.

m Begoña Fernández Borrego (empresaria)

«Vivíamos en una burbuja que en un breve espacio de tiempo estallaría»

R Los colegios oficiales de España han apreciado un notable descenso en el número de visados desde 2006. En algunos, el bajón supera el 60%.

Begoña Fernández Borrego en su estudio. Al fondo, fotos de las viviendas unifamiliares en las que ha trabajado.

© r

emed

ios

mal

váre

z

© a

leja

nd

ro b

adía

ángulo fotográfico construcción en crisis

Page 38: Dovela 17

dovela número diecisiete38

¿Qué explicación técnica tiene la actual crisis económica y financiera?

La economía mundial vive las con-secuencias de un terremoto que hizo su aparición como crisis financiera y que traslada, poco a poco, sus efectos a la ac-tividad productiva. Se trata de una situación peculiar, con rasgos diferentes a los que se podrían identificar como causantes de crisis anteriores, probablemente ésta más compleja.

¿Por qué tan compleja?Después de un período largo caracterizado por exceso de liquidez

en el mercado financiero y por el endeudamiento de las familias y empresas en las economías desarrolladas, se ha pasado a una situa-ción muy diferente. El crédito en estos momentos se ha reducido de forma importante y la recesión económica ha aparecido.

¿Cuándo se empezó a gestar y por qué?Localizar temporalmente el origen de esta situación, sin duda,

no es fácil. En su inicio, la crisis muestra aspectos peculiares, ha hecho su aparición en los países más desarrollados del planeta. La economía española, después de un largo período de crecimiento económico, ha visto rota dicha dinámica y se encuentra en una situación delicada con un ritmo de actividad productiva deprimido y un fuerte impacto en términos de desempleo.

¿Se pudo corregir algo a tiempo? Desde una perspectiva temporal y una vez que, de forma uná-

nime, se identifiquen los factores explicativos de la situación, algo podría decirse al respecto. Se podría plantear la cuestión como un ejercicio de simulación retrospectivo. En estos momentos se dis-cute acerca de la identificación del origen. Desde un punto de vista teórico, la política económica debe instrumentarse para atenuar los efectos del ciclo económico, sea éste favorable o desfavorable.

¿Por qué tiene especial repercusión en el sector inmobiliario?La economía española ha vivido un largo período de crecimiento

económico con la creación de empleo. Las unidades familiares han percibido unas expectativas favorables en el comportamiento de la renta familiar. El sistema financiero ha flexibilizado sus condiciones

y ha visto aumentar considerablemente el volumen de crédito hipotecario. Las uni-dades familiares han experimentado un efecto renta en positivo y ello, sin duda, ha contribuido a estimular la demanda del sector inmobiliario. Hoy las familias viven una situación distinta.

¿Qué ha fallado? Constituye ésta una cuestión a valorar

desde un punto de vista retrospectivo. El sector inmobiliario ha vivido una etapa de crecimiento importante, las condiciones de la coyuntura económica lo han permi-tido. En dicha etapa, la doble concepción del bien vivienda ha salido a la luz, esto es, bien de consumo y activo financiero.

¿Esta crisis forma o no parte de un ciclo económico?

La economía funciona por ciclos. Hemos vivido un ciclo favorable y ade-más largo.

Tiempos de incertidumbre

¿Cuáles son las previsiones de recuperación?Cualquier respuesta a dicha cuestión está sometida a un im-

portante grado de incertidumbre. La situación de cada país es distinta, por lo que las autoridades económicas se enfrentan a retos diferentes y en rápida evolución. Controlar la crisis financiera, responder a los riesgos a la baja del crecimiento de la actividad económica, valorar los riesgos inflacionistas, son cuestiones a tener en cuenta, necesariamente.

La construcción es uno de los más castigados. ¿Qué retos cree que se le plantean a este sector?

En estos momentos trata de redimensionarse desconociendo la posible duración de dicho ajuste. El mercado tenderá al equilibrio que, teóricamente, en la construcción no se alcanza de forma ins-tantánea e inmediata. En la época de expansión reciente, la oferta se ha ajustado a una mayor demanda de forma muy elástica, creciendo sensiblemente el parque de vivienda disponible. En dicho periodo, ambas consideraciones de la vivienda como bien de consumo e inversión, contribuyeron a estimular la inversión en la misma.

¿Qué lección deben anotar la iniciativa privada y las administra-ciones públicas?

La vivienda constituye un bien económico con características propias. Se trata de un bien necesario que satisface la condición básica del alojamiento, pero también admite la consideración de activo financiero. Cada uno de ellos debiera ajustar sus acciones al ciclo económico del momento. En todo caso, la administración pública debe favorecer el acceso a un bien necesario, que además desde un punto de vista macroeconómico dinamiza la actividad económica.

Montserrat Díaz catedrática de Economía Cuantitativa de la Universidad de Oviedo

Especialista en el estudio de la vivienda desde una perspectiva teórica y empírica, miembro del grupo de expertos Ministerio de la Vivienda (OEVA) y catedrática de Economía Cuantitativa, Montserrat Díaz asegura que la economía se mueve por ciclos de crecimiento y recesión. La recuperación, por tanto, será lenta, y necesitará todos los puntos de apoyo.

«El equilibrio en la construcción no se alcanza de forma inmediata»

© a

lfo

nso

su

árez

ángulo fotográfico construcción en crisis

Page 39: Dovela 17

número diecisiete dovela 39

José Manuel Méndez Pinto estudió arqui-tectura técnica en la escuela de A Coruña. Al finalizar sus estudios se trasladó al Prin-cipado, donde emprendió varios proyectos personales. Desde hace 17 años pasó a ocu-par el cargo de arquitecto técnico municipal en el Ayuntamiento de Castropol.

Reconoce que la crisis actual afecta me-nos a aquéllos que trabajan para el sector pú-blico, pero recuerda que en los municipios más apetecibles para construir, los costeros

como Castropol, el número de licencias so-licitadas ha experimentado ciertos vaivenes. Primero aumentó por el boom inmobiliario y ahora, desciende por la crisis. Si en 2006 eran 139, en 2007 se disparó hasta alcanzar 259 y en 2008 cayó a 200.

Este municipio aprobó su Plan General de Ordenación Urbana en 2006. Teniendo en cuenta que el número de normas subsi-diarias existentes hasta entonces databa de 1984, el cambio fue sustancial y en 2007 «se crearon muchas expectativas de creci-miento porque la existencia de suelos urba-nizables era enorme». Con la crisis «la ma-yor parte de los proyectos están parados», sobre todo las edificaciones colectivas. No ocurre lo mismo con la unifamiliar. «Es lo único que se mantiene», señala.

Este aparejador explica que el origen la crisis hay que buscarlo en los créditos «que se concedieron sin prácticamente garan-tías». «También la especulación y el dinero fácil atrajo a intermediarios y nuevos con-tratistas que afortunadamente el mercado poco a poco ha devuelto a su lugar».

En los últimos cinco años, el valor de terrenos en municipios costeros se disparó. «Parecía no tener límite. De 2003 a 2006 las parcelas multiplicaron su valor por diez. Al mercado le interesaba todo. Cualquier edificación se vendía y de un día para otro aumentaba su valor». José Manuel asegura que esta rápida evolución de los precios hizo que la economía se resintiera: «Era insostenible». Ahora, este aparejador mira el futuro con optimismo: «Sólo hay que dejar que el mercado coloque cada cosa en su sitio». O

R José Manuel Méndez, en el Ayuntamiento de Castropol.

n José Manuel Méndez Pinto funcionario «Sólo hay que dejar que el mercado coloque cada cosa en su sitio»

Cantabria (enero-diciembre)

Asturias (enero-diciembre)

A Coruña (enero-diciembre)

Málaga (enero-diciembre)

Santa Cruz de Tenerife(enero-octubre)

Contrataciónde direcciónde obra Presupuesto

Incluye todo tipo de visados Presupuesto Visados Presupuesto Expedientes Presupuesto Visados Presupuesto

2006 16.588 930.112.337,33 ¤ 12.406 2.403.332. 939 ¤ 61.615 1.516.311 ¤ 15.913 3.522.612 ¤ 8.983 892.295 ¤

2007 13.530 881.162.997,04 ¤ 11.785 2.038.612.820 ¤ 46.899 1.309.003 ¤ 14.386 2.572.905 ¤ 8.418 777.390,13 ¤

2008 5.088 456.914.200,00 ¤ 10.461 1.563.838.645 ¤ 29.409 685.636 ¤ 11.946 1.503.839 ¤ 7.470 505.873,29 ¤

Número de visados y presupuestos. Evolución

Descenso69,3%

Descenso15,6%

Descenso52,2%

Descenso24,9%

Descenso16,8%

Datos: Oficemen y colegios de Aparejadores de Asturias, Cantabria, A Coruña, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.

© t

om

ás f

ern

ánd

ez

ángulo fotográfico construcción en crisis

Page 40: Dovela 17

dovela número diecisiete40

ImpuestosASESORÍA

Impuesto sobre el Valor Añadido• Se reduce el tiempo exigido para poder considerar, a efectos de esta tasa, un crédito como incobrable. Antes, estaba en dos años y ahora se reduce al año. Con ello se fa-vorece la posibilidad de rectificar la factura correspondiente y, por tanto, de recuperar el impuesto repercutido pero no cobrado. En concreto, se establece que los su-jetos pasivos con créditos inco-brados que no hayan alcanzado la antigüedad de dos años, pero que tengan más de uno, puedan reducir la base imponible.

• Se pospone la anunciada obli-gación de presentar los archivos de los libros registros de IVA junto a las declaraciones trimestrales. En 2008 se anunció que para este año se exigirían con las declaraciones de IVA los libros registros de di-cho impuesto en formato electrónico, gene-ralizándose para ello igualmente la obligación de presentar telemáticamente este impuesto. Sin embargo, esta exigencia se pospone hasta 2010 (estableciéndose ya en el año 2009 sólo en aquellos casos en los que se opte por el sistema de devolución mensual, que se co-menta en el siguiente punto).

• Se incorpora un sistema de devolución mensual de IVA de carácter voluntario para fomentar la actividad económica. Este sis-tema tiene como finalidad acelerar la de-volución mensual de cantidades a cobrar por aquellos sujetos pasivos que generan devoluciones por la Administración y, que hasta ahora, salvo excepciones muy concre-tas, no podían solicitarlas hasta finalizado el año natural.

Esta situación sólo se permitía hasta ahora cuando por la naturaleza de la activi-

Cambios tributariosCoincidiendo con la llegada de un nuevo año y la necesaria actuación de la Administración ante la situación económica actual, se han anunciado cambios en el campo tributario. Enumeramos y comentamos brevemente una selección de ellos, ya que su aplicación afecta especialmente o es de interés para los aparejadores. Alberto Martín Baragaña (Astureco PFS Asesores, S. L.)

dad realizada se generaba de forma habitual derecho a devolución. Por ejemplo, cuando se soportaban cantidades al tipo general del 16% y que repercutían en sus ventas al 7% o incluso al 4%, o bien aquellos que realizaban abundantes exportaciones exentas del impuesto. Sin embargo, ahora se amplía ese derecho de «devolución rá-pida» a aquellos que lo soliciten por su propia conveniencia, que generalmente vendrá dada por soportar cantidades en un momento determinado y no repercutir las mismas hasta pasado un periodo de tiempo

importante. Este método de devolución rápida mensual debe tener una aplicación significativamente importante en activi-dades de promoción inmobiliaria, donde por el propio desarrollo a largo plazo de las obras, los promotores adelantan un im-puesto que no repercuten antes de finalizar un año natural.

A este método puede optar cualquier contribuyente, pero conllevará la liquida-ción mensual aún cuando el impuesto sea a ingresar. Se exige, además, la obligación de optar por él previamente a su aplicación,

Para fomentar la actividad económica las empresas podrán beneficiarse de la devolución mensual del IVA

Page 41: Dovela 17

número diecisiete dovela 41

así como la obligación de aportar con las declaraciones mensuales los libros registro de IVA por vía telemática.

• Se recoge la posibilidad de que las So-ciedades Mercantiles puedan no ser sujetos pasivos del IVA, pues hasta ahora lo eran siempre por el mero hecho de su naturaleza mercantil. Esta modificación se produce por adaptación a la jurispruden-cia comunitaria y como venía recogiendo la doctrina de la Dirección General de Tribu-tos. El cambio consiste en no considerar de forma taxativa, «en todo caso», a las socie-dades mercantiles. En este sentido las sociedades mer-cantiles serán empresarios o profesionales, pero se admite prueba en contrario.

Impuesto sobre Transmisiones PatrimonialesUn hecho habitual en el mer-cado inmobiliario es la reventa de inmuebles por particular antes de escriturarlo, una vez finalizada la obra. Esta operación se conocía como «pases» y la Administración venía interpretando que la base imponible para el Im-puesto sobre Transmisiones Patrimoniales estaba consti-tuida por el valor del inmueble cuando estuviera construido, lo que equivalía al precio esta-blecido en el contrato privado de ese primer comprador con la promotora.

Ahora se establece que la base del impuesto será el valor real del bien en el momento de la transmisión, con el valor mínimo de la contraprestación recibida. En la mayor parte de los casos este valor será el del inmueble en construcción, pudiendo ser bastante inferior al que la Administración venía interpretando.

Eliminación del Impuesto sobre el PatrimonioSe ha eliminado el gravamen por este impuesto por lo que no habrá pago por este concepto ni obligación de presentar declaración. Sin embargo, técnicamente el tributo no desaparece de nuestro or-denamiento y ello se debe a las múlti-

ples referencias a la Ley de este impuesto en otras normas legales. En efecto, el Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Trans-misiones Patrimoniales y el Impuesto sobre Sucesiones, entre otros, tienen referencias directas al Impuesto sobre el Patrimonio.

Lo mismo ocurre con la Ley 21/2001 que regula el sistema de financiación vi-gente de la comunidades autónomas. Para la eliminación del impuesto se crea una bonificación del 100% y la no exigencia de obligaciones formales desde 1 de enero de 2008 (fecha de devengo del impuesto para 2008, por lo que en julio de 2009 ya no se tiene que presentar declaración). O

Otra de las novedades es la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio, concepto que no desaparece, en todo caso, de nuestro ordenamiento jurídico

Page 42: Dovela 17

dovela número diecisiete42

Ángulo fotográfico

Óscar Allendirector de Bloque

al Canto

«Nos damos cuenta de que vamos en serio y estamos un poco asustados»Óscar Allen dirige con ilusión y tesón el coro Bloque al Canto. Es la única masa coral que tutela en la actualidad, después de estar al frente de muchas otras. No lo haría si no encontrara en sus cantores una entrega incondicional que le permite mejorar cada día el repertorio, apostar por nuevos proyectos, dirigir feliz y crecer artísticamente. Compagina esta dedicación con la de profesor de contrabajo, mientras piensa en implicarse en nuevos proyectos didácticos para engrosar su currículum de músico. Ana M. Serrano 1 Marcelo Suárez

Page 43: Dovela 17

número diecisiete dovela 43

ángulo fotográfico óscar allen

¿Cómo valora el último año de trabajo con Bloque al Canto?

Me ha sorprendido la manera en que ha crecido. En la primera actuación, en junio de 2007, éramos en torno a 22 miem-bros permanentes y ahora somos casi 50. Se puede decir que hemos tenido un coro nuevo a la semana. No es normal que esto suceda, que estas agrupaciones tengan tanta afluencia y, menos aún, en tan poco tiempo. Lo mismo ha ocurrido con la vertiente mu-sical. Ha subido el nivel y todavía estamos adaptándonos a esta nueva realidad.

¿Estás satisfecho con su trabajo? Bloque al Canto es un coro aficionado

y tiene un mérito tremendo. Hay gente que nunca había cantado, que tiene sus quehaceres y, aún así, asume su compro-miso con el coro y viene a ensayar todas las semanas.

¿Cuál fue la primera impresión que tuvo de Bloque al Canto?

Recuerdo que el primer ensayo se ce-lebró en unos bajos de la calle Fray Ce-ferino, en Oviedo. Luis Cano se puso en contacto conmigo porque siempre había querido formar una masa coral. En prin-cipio, quería que lo dirigiera mi hermano, con quien había grabado un disco, pero por motivos laborales no podía comprometerse con este proyecto. Entonces, acepté yo el

reto. Luis Cano se encargó de captar a las voces. Fue él quien habló con los apareja-dores durante la cena oficial. Nadie creía en el futuro del coro. En el primer ensayo éramos trece. Yo los vi allí, sentados, en aquel lugar tan lúgubre y les dije: «Sólo os pido que aguantéis». Después de dos meses, seguían acudiendo a los ensayos.

¿En qué ha cambiado el coro desde entonces?

Dos meses después del primer ensayo pensamos en dar el primer concierto. Cuando les comenté esta posibilidad se sorprendieron mucho. Con ese objetivo por delante tendrían que esforzarse mucho. El coro era para mí un bebé que tenía que cuidar. Ahora, cuando un aparejador me dice que algo, desde el punto de vista musi-cal, es muy difícil, le sugiero que mire hacia atrás: que recuerde dónde empezamos y cómo, y dónde estamos ahora.

¿Cómo recuerda el primer concierto?Con mucho cariño. Me gustó, pero no

salió tan bien como en los ensayos. Fue la primera reacción de artista que pudieron te-ner sus componentes porque se acongojaron ante el público y eso me gustó; de esa forma, en el siguiente ensayo ya comprenderían por qué yo exijo tanto. Tienen que dar el 150% para alcanzar el 100%, siendo conscientes de que la perfección es imposible.

¿Cuál es la anécdota para el recuerdo? Estoy orgulloso de mucha gente que

cantaba muy mal y que ahora lo hace me-jor. Hay casos concretos y sólo por eso ya ha merecido la pena.

¿Qué virtud tiene el coro?Su juventud. Tenemos un repertorio

para montar y que no conocen. Si llevá-ramos diez años trabajando juntos, lo co-nocerían todo.

Hace algún tiempo dijo que Bloque al Canto era el coro de la ilusión. ¿Tiene la misma opinión ahora?

Sí. Todavía estamos construyendo algo y ésta no es una obra cerrada. Nos damos cuenta de que vamos en serio y todos es-tamos un poco asustados.

¿Con qué dificultades se encuentra? Si comparo Bloque al Canto con otros

coros, todo son facilidades. La gente apenas falta a los ensayos y me siento muy que-rido. Dirigir un coro es como dirigir una empresa y, en beneficio común, tenemos que hacerlo cada vez mejor. En Bloque al Canto todos somos conscientes de ello.

«Tengo que tirar de la cuerda»

¿Los ensayos son duros? Cuando empiezan, a las ocho y media

de la tarde, la mayor parte de los miembros

Un músico apasionado Óscar Allen tiene una actividad frenética. Es profesor de contrabajo

en dos conservatorios, el de Sama de Langreo y el del Occidente de Asturias; también en la Escuela de Música de Oviedo. Como actividad extraoficial, dirige Bloque al Canto y forma parte del quinteto Kilómetro O. Nació hace 34 años. Se escolarizó en los Escolásticos de Covadonga y allí inició su aventura musical. Sólo el año «tonto» de la adolescencia interrumpió su carrera. Hizo 1º de BUP en otro centro educativo y en esos meses de estudio fue consciente de lo importante que era la música en su vida.

Después de concluir su formación se instaló en León, donde junto a otros alumnos de la Escolanía de Covadonga tuteló un proyecto pionero que consistía en dirigir las agrupaciones corales de varios colegios públicos. En aquella iniciativa, llegaron a participar hasta 700 alumnos. Fue ésta una aventura que marcó su vida. Aquellos años convivió con otros jóvenes de entre 16 y 20 años también aficionados a la música y que intensamente demostraban interés por este campo. «Nos organizábamos muy bien. Vivíamos en una casa tutelada por el Ayuntamiento de León; uno era jefe de cocina, otro de administración… y además trabajábamos y teníamos tiempo para estudiar música. Ahora pienso en lo jóvenes que éramos entonces y sé que funcionamos». «Hicimos una labor que todavía dura», comenta orgulloso.

Después de aquel tiempo regresó a Oviedo para poner en marcha el mismo proyecto, que también se extrapoló a Avilés.

Page 44: Dovela 17

dovela número diecisiete44

ángulo fotográfico óscar allen

todos sabemos que hay muchos factores que afectan en un ensayo y que no pode-mos controlar, como el estado anímico de la persona. Pero la experiencia nos dice que cuando no sale, en vez de empeñarse en que salga, es mejor irse a la cama y pensar que otro día irá bien.

¿Qué deseo pediría para Bloque al Canto?Me gustaría que hubiera más apareja-

dores porque el coro es de ellos y mi labor es para ellos. Estaría totalmente satisfecho si al final consigo que la evaluación de los aparejadores sea positiva. No puedo des-cribir lo que hace sentir la música, pero yo intento que sientan que han hecho algo interesante y positivo para ellos. Por eso me gustaría que lo probaran los apareja-dores. Hago un llamamiento para que se incorporen más. El aparejador tiene que estar en primera línea.

¿Todas las voces son educables? Es posible trabajar la técnica. A una per-

sona le puede costar más y a otro menos, pero es posible cantar y también mejorar el oído. Puedes tener más o menos talento, pero todo el mundo puede cantar. Es como el que dice que no vale para hablar, algunos tendremos menos facilidad de palabra que otros, pero todos hablamos.

Bloque al Canto es…Ilusión… es el adjetivo con el que se-

guiría definiéndolo. Pero,… pregúnteme dentro de tres años (risas).

del coro llevan todo el día trabajando, pero ensayamos como si fuera primera hora de la mañana. Yo tengo que tirar de la cuerda. Si aprecio que alguien no aguanta, enton-ces me lo planteo al momento y freno un poco el ritmo. Pero, en principio, tengo la obligación de pedirles más y más. Además, O

«Sería un orgullo hacer el himno del Colegio»

¿Habrá algunas novedades en el repertorio de cara a la próxima temporada?

No dejamos de ser músicos. Tratamos de darle lo mejor al público y por ello intentamos tener un poco de todo y cantar de todo. Desde canciones as-turianas hasta interpretaciones con gritos, con ono-matopeyas… Unos temas son más musicales, otros más artísticos… Hacemos un poco de todo para que el público no se canse.

¿Se han planteado grabar un disco? Mi deseo es grabar el himno del Colegio en versión

sinfónico-coral. La canción del disco que tienen ahora mismo es de cámara, más pequeña y tirando a pop, con un solista y un coro de fondo. Mi intención es empezar en enero. Es algo que yo quiero dar al coro. Sería un orgullo hacer el himno del Colegio. Pasados diez años tendrían un buen recuerdo porque todos sabemos que la música es temporal, afortunadamente.

¿Cuál cree que será el futuro del coro? Mientras tengamos ilusión y apoyo económico,

todo irá bien. Quiero incorporar un profesor de lí-rica porque la voz es un trabajo del cuerpo. Hay que saber impostar la voz y trabajar con el diafragma. Lo que pretendo es que no se cansen. Por ahora, estamos caminando y no sabemos qué va a pasar; dentro de cuatro meses tal vez se cansen de todo, eso no lo sabemos. Yo, por mi parte, tengo un ciclo como director y me voy a dar cuenta el día que no avancen conmigo.

¿Tiene afinidad con las personas del coro?Me siento a gusto con todos sus miembros. Yo les exijo mucho y piensan que

es individualmente, pero no es así. Yo cuando dirijo veo una masa, no a personas. Puedo estar mirando a alguien en concreto, pero en realidad no le veo. Lo que funciona es el oído. Me encuentro muy a gusto con todos.

Querido y respetadoÓscar Allen escucha música todos los días porque forma parte de su trabajo. Es una persona tranquila y sensata, que dice sentirse muy cómodo trabajando con el Colegio de Aparejadores de Asturias, también respetado.

Cuando empieza a hablar de este arte se sorprende a sí mismo. «La música es como una droga. Es sacrificada. Sabes que igual no va a ningún lado, pero no la puedes dejar». Confiesa que se pone nervioso cuando llega la hora de actuar, pero también dice que trata de no exteriorizarlo. Ése es su secreto para dirigir. «No puedo. Tengo que transmitir seguridad», dice. «La procesión va por dentro».

Page 45: Dovela 17

número diecisiete dovela 45

Alrededor de 650 personas se reunie-ron el pasado 28 de noviembre en un hotel del municipio de Corvera para celebrar el tradicional encuentro navideño. Antes de las ocho y media de la tarde comenzaron a llegar los primeros invitados. Mientras dis-frutaban de los aperitivos, los aparejadores tuvieron la oportunidad de reencontrarse con antiguos colegas de profesión y

Ángulo fotográfico Tradicional encuentro

Cena navideña en CorveraUn año más, los aparejadores y arquitectos técnicos se reunieron en una cita que marca el inicio de las celebraciones navideñas. En esta ocasión, la cena tuvo lugar en el Hotel Vincci Los Balagares en Corvera. 1 Jorge Peteiro

R Antes de la cena, los invitados disfrutaron de un aperitivo.

P Un momento de la actuación de Bloque al Canto.

l

Page 46: Dovela 17

dovela número diecisiete46

ponerse al día de los acontecimientos ocurridos durante los últimos doce meses.

Posteriormente todos se acomodaron en el Salón Verdicio del hotel, donde pu-dieron disfrutar de un breve pero brillante concierto del coro Bloque al Canto que ha evolucionado notablemente en 2008. Bajo la dirección de Óscar Allen y Guillermo Martínez, que se ocupó de los teclados, y el acompañamiento del cuarteto de cuerda Kilómetro 0, comenzaron con la canción popular La Contrarronda.

Tras una pieza renacentista, se atrevieron con la gallega O voso galo comadre. No podía faltar en el repertorio de Bloque al Canto una habanera. En esta ocasión Luis Cano y José Ramón Cortina se lucieron con un dúo que levantó los aplausos del público. La banda sonora de la película de animación El Rey León, una de las últimas piezas que han incorporado al repertorio y que disfrutan interpretando, fue la siguiente canción. Por ser la Virgen de la Paloma dio paso al broche final con el himno de Asturias, que los asis-tentes cantaron junto al coro.

Tras la cena, los invitados pudieron dis-frutar de un baile que puso fin a la celebra-ción colegial del año 2008.

K Otro momento del pequeño concierto, Luis Cano y José Ramón Cortina, durante el dúo que interpretaron e imágenes de algunas de las mesas de la cena.

O

k

ángulo fotográfico cena navideña en corvera

Page 47: Dovela 17

número diecisiete dovela 47

Aprobado el presupuesto para 2009

© a

lfo

nso

su

árez

En los últimos meses el Colegio ha celebrado dos juntas, una de ellas extraor-dinaria y la otra ordinaria. En la primera de ellas, que tuvo lugar el 29 de septiembre, se votó la nueva redacción de los artículos de los Estatutos Particulares sometidos a mo-dificación como consecuencia de la nueva titulación de Ingeniero de la Edificación, que fue aprobada por mayoría.

Por otra parte, y como es habitual al finalizar cada año, se celebró una junta ge-neral ordinaria el pasado 22 de diciembre en la que se aprobaron por unanimidad las actas de las juntas que tuvieron lugar los días 5 de mayo y 29 de septiembre. Igual-mente, se acordó por mayoría actualizar la cuota colegial según el IPC. Teniendo en cuenta que el IPC de 2008 ha sido de 1,5%, el importe mensual ha quedado establecido en 24,40 euros.

Por último, se aprobó por mayoría el presupuesto colegial para 2009 elaborado por la Junta de Gobierno, dando así por finalizada la sesión. O

R Imagen de la junta general ordinaria que tuvo lugar el 22 de diciembre del pasado año.

Ángulo fotográfico Acuerdos

Page 48: Dovela 17

dovela número diecisiete48

Bloque al Canto puso el broche final al XX aniversario de la FLC

Música

El jefe del ejecutivo regional, Vicente Álva-rez Areces, participó, junto al presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Serafín Abilio, en el acto en que se conme-moraban los 20 años desde la creación de esta institución, donde también estuvieron presentes representantes de los sindicatos, como Eduardo Donaire, secretario general

de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT en Asturias y vicepresi-dente de la FLC, y Jeremías Dosantos, se-cretario general de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras.

El Salón Reconquista del hotel ovetense se llenó de invitados para festejar los veinte años de la fundación. Bloque al Canto, «la

segunda polifónica de un colegio profesional en España», puso el broche final al acto.

El vocal de Cultural del Colegio, Pepe Monteserín, quiso, antes del pequeño concierto, dar las gracias a la FLC por la invitación. «Somos arte y parte de voso-tros», dijo, y destacó que «cantar en bloque también contribuye a mejorar el producto interior bruto personal».

Acompañado por el cuartero Kilómetro 0, Bloque al Canto interpretó seis piezas muy variadas, para finalizar, acompañado por el público, con el himno de Asturias.

R Bloque al Canto durante su actuación en el XX aniversario de la FLC.

La Fundación Laboral de la Construcción celebró el pasado mes de noviembre su vigésimo aniversario en el Hotel de la Reconquista, en un acto al que asistieron destacadas personalidades del mundo de la construcción, la política y los sindicatos. El coro del Colegio fue el elegido para cerrar la celebración.

© ju

an m

enén

dez

© e

stef

anía

go

nzá

lez

Ángulo fotográfico

O

Page 49: Dovela 17

número diecisiete dovela 49

ángulo fotográfico música

El coro del Colegio actuará en Contarto9El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete ha invitado a Bloque al Canto a la celebración de la Convención Nacional Tecnológica de la Arquitectura Técnica, Contart09, que tendrá lugar en la ciudad manchega entre el 25 y el 26 de marzo.

El coro del Colegio pondrá rumbo a Alba-cete el próximo 26 de marzo, para ofrecer un concierto durante la celebración de Contart09, la convención técnica y tecno-lógica de la arquitectura técnica que tiene lugar cada tres años en diferentes ciudades y que en esta ocasión está siendo organi-zada por el Colegio albaceteño.

Los miembros de Bloque al Canto es-tán muy ilusionados con este concierto, ya que supondrá actuar ante cientos de congresistas de toda España. Luis Cano explica que la invitación se produjo por-que miembros del Colegio de Albacete «nos vieron actuar en un congreso de Musaat que se celebró en Oviedo hace varios meses». Pronto recibieron la lla-mada del gerente, Luis Martín Ezama, para invitarles a participar en la clausura de Contart09 el 27 de marzo.

Prácticamente todos los componentes de Bloque al Canto —sólo unos pocos no podrán acudir por motivos laborales— acompañados por el cuarteto de cuerda Kilómetro 0, se desplazarán a Albacete «haciendo un esfuerzo que es de agrade-cer», destacó Luis Cano.

Además, el coro continúa ensayando para ofrecer nuevos conciertos, como el que tendrá lugar el 17 de abril en Piedras Blancas. Devolverán así la visita del Orfeón de Castrillón, que actuó junto a ellos el pa-sado 26 de diciembre en la iglesia ovetense del Corazón de María.

© ju

an m

enén

dez

© ju

an m

enén

dez

Imagen de Bloque al Canto durante un concierto.

O

Page 50: Dovela 17

dovela número diecisiete50

Page 51: Dovela 17

número diecisiete dovela 51

PREMAAT Asistencia sanitaria

que presta sus servicios para una empresa. Por tanto, los aparejadores o arquitectos técnicos que desempeñan su profesión de forma liberal pueden elegir el tipo de asis-tencia sanitaria que prefieran, ya sea a través de este concierto con la Seguridad Social

Sanidad pública para mutualistas y personas a su cargo

El convenio entre premaat y la Segu-ridad Social incluye la asistencia sanitaria en el territorio nacional y los gastos de farmacia con los mismos derechos que goza una persona que trabaje por cuenta ajena. Beneficia a los mutualistas, tanto activos como pasivos, que se adhieran a este servicio y a las personas que tenga a su cargo, según las normas establecidas por la Seguridad Social.

Pueden acogerse a este convenio todos los aparejadores y arquitectos técnicos que sean mutualistas de premaat, aunque lleven poco tiempo perteneciendo a la mutuali-dad. No existen carencias, ni es necesario rellenar ningún cuestionario de salud o pa-sar un reconocimiento médico para que se valore su inclusión, como es el caso de la mayoría de las aseguradoras privadas. Además tampoco se establece ningún límite de edad para adherirse.

El coste de este servicio es de aproxi-madamente 97 euros por unidad familiar, independientemente del número de per-sonas que la formen y siempre y cuando éstas estén a cargo del mutualista.

Los trámites son sencillos. premaat ac-túa como mediador y se encarga de realizar la tramitación de las altas, bajas o cualquier otra variación. La documentación reque-rida debe enviarse a la mutualidad, ya sea directamente o a través del Colegio, para que se emitan los recibos con cargo a las cuentas bancarias de domiciliación que ha-yan indicado los mutualistas inscritos en este régimen de Asistencia Sanitaria.

Este convenio consolida a premaat como una verdadera alternativa al Régimen Es-pecial de Trabajadores Autónomos ya que equipara los derechos sanitarios de sus mu-tualistas con los de cualquier otro trabajador

o beneficiándose de los convenios en con-diciones ventajosas que premaat mantiene con seguros médicos de índole privada.

Es importante recalcar que aún suscri-biendo los dos seguros (público y privado) de asistencia sanitaria y beneficiándose, además, del resto de prestaciones que ofrece premaat a sus mutualistas, el coste es sensiblemente inferior al del Régimen General de Trabajadores Autónomos.

Buzón de los asegurados: premaat ofrece a los asegurados resolver sus dudas a través de la revista. Los colegiados deberán remitir sus consultas por escrito a: Rafael Riera Cadavieco, vocal de Mutua y Seguros. C/ Principado 8, principal dcha. 33007 Oviedo.

O

PREMAAT recuerda a sus mutualistas que, gracias al acuerdo firmado con la Seguridad Social en 1997, tienen derecho a la asistencia sanitaria. El coste de este servicio es de unos 97 euros por unidad familiar.

A tener en cuenta• Las altas en el concierto tendrán efecto a partir del primer día del mes

siguiente a su presentación.• El derecho a la prestación de asistencia sanitaria finaliza en el último día del

mes en el que se presente la baja.• Las tramitaciones de altas, bajas y otras variaciones (como cambio provincial

de residencia), las realiza premaat, por lo que debe remitirse toda la documentación requerida directamente o a través del Colegio.

• premaat girará los recibos que corresponda a los mutualistas que estén inscritos, con cargo a las cuentas bancarias de domiciliación que se le habrán facilitado.

• Los mutualistas interesados en hacer uso de este convenio con la Seguridad Social disponen de los impresos y normas de cumplimentación necesarios en sus respectivos Colegios.

Este convenio consolida a premaat como una verdadera alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

Page 52: Dovela 17

dovela número diecisiete52

En años anteriores, desde musaat se ha hecho un importante esfuerzo por congelar las primas y subir las cobertu-ras, para otorgar una mayor protección a todos sus asegurados Aparejadores y Arquitectos Técnicos y reducir así las desagradables circunstancias que se plan-tean cuando el mutualista tiene que hacer frente a parte del siniestro con su propio patrimonio.

Tras dos años sin apenas subir las primas, en 2009 se mantendrán los altos niveles de

MUSAAT Incremento de tarifas

Novedades en la póliza de Responsabilidad CivilPara este año, la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que ofrece musaat presenta algunas novedades. Entre ellas cabe destacar el incremento de tarifas en torno al 7,4%.

musaat modifica el número de nif

Desde el pasado 1 de enero, la Mutua cuenta con un nuevo Número de Identificación Fiscal que pasa a ser: V28865855. Este cambio se debe a la Orden EHA/451/2008, de 20 de febrero por la que se regula la composición del NIF de las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica, y afecta a todos los documentos que a partir de dicha fecha se expidan a nombre de musaat, así como a todas aquellas comunicaciones, declaraciones y escritos que se presenten ante la Agencia Tributaria. En cuanto a la Declaración de la Renta relativa a 2008, los datos referentes a la Mutua deberán ir también con el nuevo NIF.

Page 53: Dovela 17

número diecisiete dovela 53

cobertura alcanzados y se aplicará un incre-mento de tarifas en torno al 7,4%, en línea con la inflación acumulada de los últimos años, si bien, en caso de coeficiente de zona más favorable o por las modificaciones in-troducidas en el sistema bonus-malus, puede producirse el efecto contrario y resultar más reducida que el año anterior.

En relación con el sistema bonus-malus, ya el año pasado se adelantó el nuevo sis-tema de recargo por siniestralidad aplicable a la renovación 2009, sistema por el cual se reducen significativamente los recargos por siniestralidad así como el número total de mutualistas afectados. Por otro lado, se ha aumentado el número mínimo de años sin siniestros a cinco para poder benefi-ciarse de la bonificación, aunque aquellos mutualistas que vinieran disfrutando de la bonificación y no hayan declarado ningún siniestro en el periodo de 1 de julio de 2007 a 30 de junio de 2008, mantendrán su bo-nificación en 2009.

En lo que se refiere a las intervenciones profesionales con más de un aparejador, la necesidad de mantener el equilibrio técnico entre las mayores coberturas asumidas por musaat en estos casos (la suma de las co-berturas individuales) y la prima, explica la revisión de ésta para mantener las cober-turas individuales contratadas.

Además, es importante recordar que para los nuevos asegurados y en los cuatro pri-meros años de inicio de actividad, la prima fija continúa especialmente bonificada, con-tando con descuentos del 20% al 50% com-parado con la prima fija que corresponde al quinto año en la Mutua.

Buzón de los asegurados: musaat ofrece a los asegurados resolver sus dudas a través de la revista. Los colegiados deberán remitir sus consultas por escrito a: Rafael Riera Cadavieco, vocal de Mutua y Seguros. C/ Principado 8, principal dcha. 33007 Oviedo.

O

Se ha aumentado el número mínimo de años sin siniestros a cinco para poder beneficiarse de la bonificación

nuevo impulso

Nuevos criterios de suscripción del Seguro Decenal de musaatmusaat da un nuevo impulso al Seguro Decenal de Daños a la Edificación para adecuarlo a las actuales necesidades del mercado e introduce tarifas más reducidas, pero manteniendo intactas todas las garantías y coberturas contempladas hasta el momento. En concreto, ofrece importantes descuentos, tanto para viviendas unifamiliares y en altura, como para otros edificios distintos al residencial y edificios singulares.

Ahora que otras compañías se van situando donde musaat estaba hace dos años, la Mutua ha decidido dar un nuevo impulso al Seguro Decenal rebajando el coste de la prima para ayudar a las promotoras en esta época de crisis. La Mutua también simplifica los criterios de suscripción y los recargos técnicos. Así, el nuevo modelo reduce los recargos estándar, e implanta un sistema de consulta a musaat de todos aquellos riesgos que presenten parámetros técnicos especiales. Además, el nuevo Seguro Decenal rebaja las tasas de coberturas complementarias. Asimismo, musaat sigue recibiendo y manteniendo el apoyo firme del reaseguro.

La confianza del sector en la Mutua se demuestra en el salto que ha dado en el ranking del Seguro Decenal. En concreto, musaat ha cerrado 2008 con una cuota de mercado del 18%, según los propios cálculos de la Compañía, frente al 11,3% de 2007.

Page 54: Dovela 17

dovela número diecisiete54

Piezas sueltasAmaestramiento

El amaestramiento en viviendas se ha ex-

tendido en los últimos años. Se estima que el 80% de las

constructoras utilizan este novedoso sistema que permite al inquilino abrir todas las puertas de acceso a alguna de sus propiedades con una sola llave. Sin embargo, pese al avance que supone han surgido varios problemas.

En Asturias son pocas las empresas que garantizan la calidad del producto y, por ende, la seguridad de las instalaciones. Conviene tener en cuenta las siguientes ideas para evitar contratiempos, ya que el amaestramiento es un proceso sensible que afecta directamente a la seguridad de los propietarios. El gerente de Aperkey, Francisco Javier García, ha analizado para Dovela las situaciones conflictivas y sus po-sibles soluciones.

Los problemasLos expertos aseguran que es preferible no amaestrar si el proceso no cumple con todas las garantías: se genera inseguridad y desconfianza. «Cuando los códigos se aproximan perdemos en seguridad y para evitar que esto suceda se debe contratar a empresas fiables, con experiencia y cono-cimiento en este campo», sugiere Javier García. En Oviedo, por ejemplo, se han dado casos de vecinos que han entrado en casas que no eran las suyas. Estas situacio-nes han generado alarma social.

Otro de los problemas es la cautivi-dad del cliente final. Normalmente, la constructora pide responsabilidades a la ferretería o al cerrajero, pero éste puede no tener soluciones si desconoce la nor-mativa y los procedimientos. Por ello, es

imprescindible que la empresa que haga el amaestramiento tenga una estructura jurídica sólida y que se encuentre lo sufi-cientemente organizada para garantizar la seguridad, la calidad del sistema y la cober-tura si ocurre algún problema.

En los casos en los que un amaestra-miento no está bien hecho, el propietario se dirige en primera instancia a la empresa

constructora, ésta al cerrajero y éste al fa-bricante… y la responsabilidad última se va difuminando.

Las solucionesLos promotores deben contratar a una em-presa fiable que garantice, en primera ins-tancia, el control de los códigos y los datos de la propiedad de la persona directamente afectada. Además, la empresa debe ofrecer cobertura si surgen problemas.

Se debe conocer quién hace el amaes-tramiento y qué protocolos y procedimien-tos utiliza para evitar que un código

Llaves mágicas de calidadEn los últimos cinco años se ha extendido la técnica del amaestramiento en la construcción de viviendas. Es un novedoso sistema para los propietarios que permite abrir con una sola llave las propiedades que tenga en un edificio, por ejemplo, portal, vivienda, trastero y garaje. Atender a la calidad del producto y a las garantías de la empresa proveedora es fundamental para evitar problemas e incluso, juicios. 1 Juan Menéndez

l

R El gerente de Aperkey, Francisco Javier García, ha analizado para Dovela las situaciones conflictivas y sus posibles soluciones.

Page 55: Dovela 17

número diecisiete dovela 55

identifique la dirección de una vivienda. Y como última medida, no hay que descui-dar nunca la calidad del producto. Es posible exigir: que no se pueda hacer copias de las llaves en todos los casos (lo que permite controlar la instalación); y que el desgaste por fricción sea mínimo gracias a productos hechos con materiales de calidad.

Concepto: un amaestramiento es un control de accesos. Es un sistema inte-grado de cierre en el que un cilindro es abierto por más de una llave diferente, permitiendo controlar el acceso de usuarios a distintas dependencias y, a su vez, tener la comodidad de usar una cantidad mínima de llaves.

Durabilidad: es uno de los aspectos más importantes para que un sistema de control de accesos mecánico (amaestramiento) sea eficaz y satisfactorio. Para conseguir una buena durabilidad es necesario utilizar materiales compatibles y resistentes, que minimicen el desgaste por fricción, tanto en llaves como en los componentes del cilindro. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la fabricación o tallado de las llaves, que siempre han de ser confeccionadas con maquinaria profesional y operarios cualificados para garantizar la máxima precisión y control.

Seguridad: la seguridad de un control de accesos mecánico (amaestramiento), además de estar asociada al concepto anterior, está estrechamente ligada a la capa-cidad combinatoria o potencia de permutación. Es decir, si un sistema tiene una potencia de permutación elevada, podremos confeccionar amaestramientos más grandes y complejos, permitiendo que entre las distintas posiciones o códigos de llaves las diferencias sean mayores y por ello más longevas y seguras. Así mismo, en función del sistema elegido podremos incrementar el nivel de seguridad de los cilindros mediante dispositivos adicionales (refuerzos antirrotura, antiganzúa, anti-bumping, etc).

Certificados y normativas: todo lo comentado en los apartados anterio-res se garantiza a través de los certificados que laboratorios independientes y homologados expiden a los fabricantes cuyos sistemas superan las pruebas y ensayos pertinentes (durabilidad, resistencia ante taladrados, cortes, etcétera; y combinatoria). Norma UNE 1303.

Fich

a A tener en cuenta… Futuro que es presenteActualmente, las empresas más punteras en sistemas de control de accesos están integrando los tradi-cionales sistemas mecánicos con las nuevas posibilidades que nos ofrece la electrónica. El resultante de ésta integración es un nuevo concepto denominado sistema mecatrónico.

El sistema mecatrónico genera un sinfín de nuevas posibilidades, manteniendo la fiabilidad y robus-tez de un control de accesos me-cánico y aportando la flexibilidad y versatilidad de la electrónica, de ésta manera se multiplica la capa-cidad combinatoria, con el consi-guiente aumento de la seguridad. Se introducen parámetros tem-porales (aperturas a determinadas horas, días, etcétera). Habilitan el sistema para poder causar bajas de llaves (extravío, robo, etcétera) de forma individual, sin ocasionar trastornos al resto de usuarios y mi-nimizando los costes de reposición (sólo se repondría la llave con la incidencia). Nos permite rescatar los eventos o incidencias de nues-tras puertas pudiendo saber qué usuarios autorizados han accedido y qué usuarios no autorizados han intentado acceder.

Cuando los códigos se aproximan

perdemos en seguridad y para evitar que esto suceda se debe contratar a empresas fiables, con experiencia y conocimiento en este campo»

k

O

piezas sueltas amaestramiento

Page 56: Dovela 17

dovela número diecisiete56

al menos en principio, partían en inferio-ridad de condiciones: Alfredo Machín y Pepe Monteserín se atrevieron a realizar el periplo en sus vespas.

La ruta, bautizada como Monasterios, agua y vino, les llevó, en una primera etapa a Pon-ferrada, donde hicieron noche. Pasearon por

La III Concentración Motos, Apare-jadores y Acompañantes, organizada por la Fundación del Colegio, cumplió las expectativas de sus participantes. El buen tiempo, la excelente gastronomía, los sa-brosos caldos y el compañerismo. Todos esos elementos se conjugaron para hacer

de esta tercera concentración motera una experiencia inolvidable.

El 10 de octubre la expedición, formada por 26 motos y tres coches, partió de la Plaza de la Catedral de Oviedo a primera hora de la tarde. Aunque algunos ya lo habían hecho unas horas antes porque,

Aventuras moteras en la Ribeira SacraPodrían pasarse horas contando anécdotas sobre su último viaje en moto. Planean ya el siguiente, cerrando fechas y lugares que visitar. La moto es su compañera inseparable de aventuras, pero lo son sobre todo los amigos y colegas que se reúnen al menos una vez al año para recorrer nuevos rincones. En esta ocasión el viaje los llevó a la Ribeira Sacra durante el puente del Pilar. En total, unos 1.100 kilómetros. Algunos de ellos narraron para Dovela las mejores anécdotas o las que se podían contar. Estefanía Díaz Viteri

III Concentración Motos, Aparejadores y Acompañantes

Piezas sueltas

1

2

3

© a

lfo

nso

su

árez

© a

lfo

nso

su

árez

Page 57: Dovela 17

número diecisiete dovela 57

piezas sueltas iii concentración de motos

1: Los moteros posan frente a la Catedral de Oviedo antes de la salida. 2 y 3: Todo estaba preparado para comenzar la aventura. 4: Los coches antiguos tampoco faltaron en la expedición. 5 y 6: Algunas motos sirven incluso para echar una cabezada, como la Harley Davidson de estas fotografías. 7: La ruta transcurrió en gran parte por carreteras secundarias como ésta.

la capital de El Bierzo, una ciudad que les en-cantó, y de la cena de esa noche recuerdan el riquísimo pulpo y el «espectacular botillo».

El sábado los moteros emprendieron rumbo a Las Médulas, donde hicieron una visita y continuaron por Carucedo, O Barco, A Rua y Puebla de Trives, para llegar a Castro Caldelas. De este pueblo guardan un grato recuerdo, porque fue allí donde probaron «el mejor vino». No en vano, antes de irse echaron cuentas y se habían bebido 35 botellas. Pero también dieron buena cuenta del pulpo, que estaba «buenísimo», dice José Antonio Fernández Laborda, el organizador del viaje.

La sospechosa velocidad de las vespasDespués de reposar la comida, iniciaron un recorrido por varios monasterios: primero el de Montederramo, luego el de Xunqueira de Espadañedo y, por último, el de San Pedro de Rocas. En este último lugar se produjo una de las numerosas anécdotas del viaje: Alfredo y Pepe, los dos moteros que viajaban en Vespa, llegaron y no se encon-traron a nadie del resto del grupo, así que pensaron que ya se habían ido, aunque «nos parecía raro que se hubieran marchado», dicen. Pero la sorpresa mayor fue la de los demás cuando finalmente aparcaron en el punto de encuentro y se encontraron con los dos conductores de las vespas sentados esperando tranquilamente.

Y ésa no fue la única vez que las vespas «ganaron» a las motos más potentes. Juan Jovellanos, otro de los miembros de la ex-pedición, está convencido de que Alfredo y Pepe «tienen gemelos» y Carlos Fernán-dez Penela explica que del viaje «tengo la imagen de ellos dos, de brazos cruzados esperando al resto».

Tras hacer noche en Orense, el domingo, día del Pilar, la jornada comenzó con una visita a la catedral de esta ciudad, que reco-miendan conocer y continuó serpenteando por estrechas carreteras hasta llegar al Mo-nasterio Santo Estevo de Ribas de Miño. Tras una visita, continuaron ruta para rea-lizar antes de comer otras dos paradas y conocer nuevas iglesias y monasterios.

Antes del almuerzo, hicieron una visita a la Bodega Regina Viarum, donde pudieron de-gustar sus vinos. Y después de la comida hubo tiempo para una pequeña siesta aprovechando el buen tiempo y el prao de los alrededores.

La tarde les deparaba nuevos lugares para conocer, como el Monasterio de Santa Cristina y varios miradores en los que pudieron disfrutar del impresionante paisaje de la Ribeira Sacra. Al atardecer llegaron a Parador Monasterio Santo Es-

4

5

7

6

© a

lfo

nso

su

árez

Page 58: Dovela 17

dovela número diecisiete58

tevo, que les fascinó por su rotundidad. De él destacan el hecho de que tenga tres claustros, algo poco habitual, y su impre-sionante iglesia.

En este monasterio benedictino, decla-rado Monumento Histórico Artístico, se produjo otra de las anécdotas protagoniza-das por los dueños de las vespas. Pepe Mon-teserín cuenta que «como al día siguiente queríamos salir antes que el resto dejamos las motos fuera, en lugar de en el garaje», para que así no les taponaran la salida. Con una cadena y después de un rato y una buena dosis de paciencia, lograron amarrar las dos motos. Poco tiempo después comenzó a llo-ver, así que salieron rápido a resguardar las vespas y ahí se encontraron con que habían dejado las llaves puestas.

Dice Alfredo Machín que él y Pepe fue-ron «los que más dieron el cante». También explica que «aprendimos mucho», como que «lo último que se pone son los guan-tes». Su ruta fue una especie de lucha de «David contra Goliat», y sus compañeros les recuerdan agarrados firmemente a sus vespas, conduciendo delante de camiones y poniendo sus motos al límite.

Los repostajes y otros «incidentes» menores Las gasolineras son fundamentales en una ruta de este tipo, pero es que además en esta ocasión, han sido el escenario de di-versas anécdotas. Recuerdan cuando en la estación de servicio de Ponferrada la chica que estaba en el surtidor «iba cantando el importe de cada uno a su compañera de la caja».

A Alfredo, que era la primera vez que acudía a una ruta motera, le impresionaba ver a toda la expedición desplazarse, como si de un pequeño ejército se tratase.

Tan sólo una moto sufrió una pe-queña avería que pudo ser solucionada rápidamente por su dueño. Fernando Suárez Otero protagonizó otra de las anécdotas más contadas del viaje, y es que se quedó sin gasolina en las afueras

R Mapa de la ruta según el folleto impreso para la ocasión.

8

piezas sueltas iii concentración de motos

Page 59: Dovela 17

número diecisiete dovela 59

de Orense. «Fue culpa de Laborda», cuenta entre risas, para explicar que el organizador del viaje le dijo que había una estación de servicio a la salida de Orense que luego nunca encontraron. «¡Debía ser a la salida de Zamora!», exclama divertido. También recuerdan cuando en Ponferrada preguntaron a un policía local cómo llegar a su destino y les escoltó hasta allí. Son muchos los mo-

mentos que guardan de este viaje. Juan Jovellanos destaca «los olores», porque a lomos de una moto es posible distinguir todos los aromas que deja el camino: «La tierra mojada, el agua…».

Ovidio C. González Fernández es otro de los moteros que no faltó a la cita anual. Le describen como el optimista del grupo y un gran contador de chistes. Juan Jovella-nos recuerda uno de los días cuando condu-

8: La gastronomía fue uno de los principales atractivos del viaje. En la imagen, algunos de los moteros durante una comida. 9: Los participantes en la ruta durante la visita a uno de los monasterios. 10: Un momento de la travesía. 11: La expedición llamaba la atención a su paso. En la imagen, en la Plaza Mayor de Orense. 12: Los viñedos dominan el paisaje en la Ribeira Sacra. 13: En una de las iglesias que visitaron. 14: Un momento de descanso durante la ruta. 15: Pepe Monteserín y Alfredo Machín en sus vespas.

cían por una carretera «llena de castañas» y vieron un pequeño bar e hicieron una parada. Alguien puso música en su moto y Ovidio no dudó en ponerse a bailar en el medio de la carretera.

Un grupo heterogéneo y generosoUnas 26 motos y tres coches, dos de ellos clásicos. Hombres y mujeres. Kawasakis, Ya-mahas, vespas, Triumph, Harley Davidson… A

9 10

11 12

13 14

piezas sueltas iii concentración de motos

15

Page 60: Dovela 17

dovela número diecisiete60

En 1959 César González Antuña publicaba su primera crónica en La Voz de Asturias. Poco tiempo después lo hacía en La Nueva España. A pesar de esas experiencias pe-riodísticas, finalmente decidió irse a Sevi-lla para cursar los estudios de aparejador. «Siempre me gustó dibujar y en Sotrondio cada vez que había que hacer alguna cosa de ese tipo, como un banderín para el equipo de fútbol, me ocupaba yo».

Se confiesa un «periodista frustrado», pero deja muy claro que no se considera

como tal. No se arrepiente de haber de-dicado su vida profesional al mundo de la construcción, aunque nunca ha dejado de colaborar con la prensa y de escribir. Apasionado de la historia local, ha publi-cado un libro sobre el Club Deportivo San Martín, que ha tenido una gran acogida.

«Procuro ser metódico», dice. Nos enseña en su ordenador los cuadros donde anota las estadísticas del equipo de fútbol de Sotrondio que le sirvieron para el libro. Y también una de sus últi-

César González Antuña

César González Antuña es metódico, organizado, cercano. Con una notable memoria, salpica su relato de anécdotas, hechos históricos, cifras, fechas… Es aparejador, ha ejercido como corresponsal en la prensa regional y también es un apasionado de la historia y escritor. Recientemente recibió un premio muy especial de su Sotrondio natal, el Nabo de Oro. Todo un orgullo. Estefanía Díaz Viteri

Un hombre de letras en el mundo de las ciencias

R Carné que le acreditaba como corresponsal de La Nueva España.

Piezas sueltas

pesar de la heterogeneidad del grupo, la ruta fue todo un éxito gracias a las ga-nas de todos por disfrutar y pasarlo bien. Alfredo Machín, novato en estas aventu-ras, destaca de sus compañeros que «con toda la experiencia que tienen son muy prudentes».

El buen tiempo ayudó a que fueran unos días inolvidables para todos y los que no pudieron acudir por motivos pro-fesionales, como Eduardo López-Dóriga y Juan García Iglesias, están deseando ya que se organice una nueva ruta para su-birse a la moto.

Unos 1.100 kilómetros, en un viaje lleno de anécdotas y buenos momentos. Piensan ya en el puente del 1 de mayo para hacer una escapada y en el del 8 de septiembre para otra más larga. Marruecos, Portugal, Gali-cia… Múltiples destinos que les depararán, sin duda, nuevas aventuras. Suerte.

16: Matías Iglesias Camblor, en su Kawasaki Vulcan 1600.

O

16

iii concentración de motos

A pesar de la heterogeneidad del grupo, la ruta fue todo un éxito gracias a las ganas de todos por disfrutar y pasarlo bien

Page 61: Dovela 17

número diecisiete dovela 61número diecisiete dovela 61

mas obras, un relato en asturiano titulado Amargo amanecer, que cuenta «la vida de cuatro amigos que caen prisioneros durante la Guerra Civil», pero también lo que ocu-rre en la retaguardia, donde las mujeres tu-vieron que sacar adelante a sus familias.

Publica regularmente artículos de opi-nión en La Nueva España sobre multitud de temas, aunque cada año reserva un lugar especial para la Fiesta de los Nabos de So-trondio y el Encuentro de los ex alumnos de la Escuela Calvo. Precisamente la primera fue especial para él el año pasado, ya que le otorgaron el Nabo de Oro, un premio que distingue a aquellas personas que han desta-cado por su contribución a esta fiesta.

«Fue muy emocionante», dice César, quien recuerda que el día en el que recibió el galardón se encontró muy arropado por familiares y numerosos amigos. Este apa-rejador recuerda el origen de esta fiesta y a su impulsor, Joaquín García, conocido como Xuacu el Confitero.

Una vida dedicada a sus dos pasionesDe su época en Sevilla tiene un recuerdo especial. Tras finalizar los estudios co-menzó allí su carrera profesional. En la capital hispalense tenía la suerte de poder visitar con frecuencia el Archivo de Indias, donde indagaba entre miles de documentos y libros históricos. De aquella época con-serva numerosas notas y documentación que le han servido para escribir algunos de sus artículos, como uno sobre el des-cubrimiento de América.

Tras dejar Sevilla, trabajó durante un tiempo en diferentes lugares de España y a finales de 1973 recibió una oferta de la empresa Cosusa para volver a Asturias. En esta compañía, «una de las mejores de la época» en la región, estuvo durante más de un quinquenio. De ahí pasó a una empresa «más familiar», Faesconst, antes de dar el salto a «una empresa moderna, con un organigrama perfecto», como era Coprosa. Guarda un cariño particular para Alcuba, otra compañía en la que trabajó. Actualmente presta sus servicios como co-laborador en otra empresa.

Conserva cuidadosamente los certifica-dos de prácticamente todas las obras que ha realizado, firmados por los arquitectos, que muestra con orgullo. Calcula que ha construido «más de 1.500 viviendas».

Durante todo este tiempo ha seguido cultivando su afición por la escritura, la lectura y la historia. Le gusta bucear en las hemerotecas, recabar hechos históri-cos y escribir sobre diversos temas. Lo ha hecho sobre personajes tan dispares como Luis Adaro o Doña Jimena; sobre tradiciones como la gueta —la recolec-ción de castañas— y, por supuesto, sobre Sotrondio.

«Me he dedicado en cuerpo y sobre todo en alma a la historia de Sotrondio y a la de San Martín del Rey Aurelio», dice. Tras la publicación del libro sobre el Club Deportivo San Martín, está trabajando en la segunda parte que recoge la historia del equipo desde 1990 hasta la actualidad.

«Modestamente puedo decir que tengo algunos seguidores que leen mis artículos y me animan mucho», cuenta César, que también colaboró con la revista Dovela en su primera etapa. Ha conjugado su labor profesional como aparejador con su afición a las letras. Cuando se le pregunta por esta doble faceta, inmediatamente recuerda a su amigo Rubén, ingeniero de Cadesa, que un día lo describió como «un hombre de letras en el mundo de las ciencias». Dice que nunca lo había pensado, pero que se sintió identificado.

Es una persona inquieta, a la que no le da tiempo a aburrirse. Le gusta la ense-ñanza y por eso le gustaría poder transmitir sus conocimientos a otros profesionales. «Aprovecho para lanzar esta idea desde aquí al Colegio», concluye.

Apasionado de la historia local, ha publicado un libro sobre el Club Deportivo San Martín, que ha tenido una gran acogida

piezas sueltas césar gonzález antuña

O

© e

stef

anía

go

nzá

lez

Page 62: Dovela 17

dovela número diecisiete62

por las mañanas a Patricia To-yos la podemos ver en el Ayuntamiento de Ribadesella o en cualquier rincón de este concejo; es la aparejadora municipal. Por las tardes, colabora con su hermana en un estudio privado de arquitectura. El poco tiempo libre que le queda, esta gijonesa de 34 años lo divide entre su pasión por la música, su familia, la labor desinteresada en diversas instituciones y una gran afición por viajar. Su nueva casa de Ribadesella, transparente y abierta como ella, es como una especie de museo donde guarda recuer-dos y testimonios de toda esta frenética e incansable vida.

zamientos a Oviedo para los ensayos, si bien su optimismo natural le hace apuntar que «sarna con gusto no pica».

En las actuaciones los nervios no pueden con ella, quizás un poco la primera vez que cantaron en público hace ya más de un año, pero «somos muchos y nos apoyamos los unos en los otros». Dice que los nervios los deja para otras cosas. De todo el repertorio que interpretan, se queda con el Va Pensiero.

Habilidad al pianoEl vínculo de esta joven aparejadora con la música no se limita a su participación en Bloque al Canto. De hecho, su afición se

Desde pequeña, la música le ha en-tusiasmado. Por eso no se lo pensó dos veces cuando se enteró de la posibilidad de sumarse al coro del Colegio. «Siempre quise cantar, así que ésta era una buena oportunidad». Aunque lleva un tiempo ale-jada de los ensayos y de las actuaciones por una operación, asegura que va a regresar y que tiene ganas de hacerlo.

Destaca especialmente la amistad que ha surgido de esta iniciativa que ya sobre-pasa las fronteras del Colegio. «Lo mejor es el buen ambiente que se ha creado. Al coro se va a disfrutar», afirma tajante. En cambio, lo peor que lleva son los despla-

Canta en el coro, toca el piano, viaja alrededor del mundo siempre que puede… Patricia Toyos es una infatigable y extrovertida aparejadora que ha aprendido que «en la vida no todo es trabajar». Por eso, sus obligaciones laborales no le impiden dedicar un tiempo a sus aficiones e incluso sumarse a iniciativas como la Fundación del Colegio. Paula Fernández 1 Susana San Martín

Facetas Patricia Toyos

Una aparejadora melómana y viajera

Una de las aficiones de esta gijonesa es tocar el piano.

Page 63: Dovela 17

número diecisiete dovela 63

remonta a sus clases de piano cuando era niña y que hace poco ha retomado en la Escuela Municipal de Música de Ribade-sella. «El problema es que se me da muy mal», dice entre risas y explica que, además, es un instrumento que requiere mucha de-dicación y ella no tiene tanto tiempo. Sin embargo, no tiene ningún inconveniente en sentarse frente al piano que preside el salón de su casa y ponerse a tocar La Pri-mavera de Vivaldi.

De la música le gustan todos los es-tilos… «menos el heavy metal», recalca. «Mis amigos no me dejan poner música porque tan pronto pongo merengue como

a Rocío Dúrcal o a los Dire Straits». Entre sus preferencias destaca los cantautores, «como Clara Montes, que cantaba poesías de Antonio Gala».

Su carácter inquieto le ha llevado a re-correr numerosos lugares del mundo. Pa-tricia Toyos asegura que le encanta viajar a destinos insólitos y poco frecuentes. En sus últimas vacaciones visitó Estados Uni-dos: «Las Vegas me decepcionó mucho; pero me gustaron los parques naturales como Yosemite o San Francisco con sus edificios y su vida urbana». Centroamé-rica (Honduras, Guatemala, El Salvador), Egipto, Turquía… son numerosos los

puntos en el mapa en los que esta apa-rejadora ha recalado, aunque si se tiene que quedar con uno, ése es la Patagonia de Chile.

Muchos de estos viajes los ha hecho sola, pero confiesa que cada vez le da más miedo hacerlo y recomienda ir con gente conocida «porque disfrutas más y puedes compartir las vivencias». De todos los lugares siempre se trae algún recuerdo: una especie de flauta del Gran Cañón, una lámina de Egipto… «Ahora me da por los cuadros. En mi casa tengo especial cariño, a éste que me traje de Egipto, una lámina dedicada de Mingote y una serigrafía de Linares».

Había proyectos como el de Mingote o el de Linares en los que me involucraba mucho y acababa saliendo

del Ayuntamiento a las tres de la mañana»

Patricia Toyos es gijonesa pero ha establecido su residencia en Ribadesella e incluso desde hace un año forma parte de una asociación cultural en este concejo.

Page 64: Dovela 17

dovela número diecisiete64

Un trabajo con contactosPrecisamente a Antonio Mingote y a Ma-nolo Linares los conoció a través de su tra-bajo en el Ayuntamiento de Ribadesella. Como aparejadora municipal estuvo muy involucrada hace un par de años en el pro-yecto de la Ruta Histórica del Puerto, gracias al cual la villa cuenta con una serie de mu-rales diseñados por el dibujante Mingote y realizados en cerámica por Pachu Muñiz.

De este dibujante dice Patricia Toyos que es una persona afable y encantadora y cuenta una anécdota que él mismo re-cordó durante una comida y que refleja muy bien su forma de ser. Un día, pa-seando por Madrid con su mujer, Isabel, Antonio Mingote le dijo que lo que le gustaría era tener una mercería. Entonces su mujer le llevó a una de estas tiendas y pidió a la dependienta un par de botones. Tras pagar 60 céntimos por la compra y salir de la mercería, Mingote decidió que

mejor era tener una tienda de tractores. A través del Ayuntamiento también tuvo la oportunidad de conocer a Manolo Li-nares. Este artista asturiano es el autor de la escultura Primigenia instalada en la entrada oeste de Ribadesella. «Es lo más guapo que tiene este trabajo: la cantidad de gente interesante con la que te relacio-nas», confiesa Patricia. Otro momento que recuerda con emoción fue cuando acudió al Palacio de la Zarzuela junto con varios miembros de la corporación municipal a recoger el Premio de Accesibilidad Uni-versal y de Prevención de la Discapacidad 2006 que entregaba la Reina. «Incluso le pregunté si me podía hacer una foto con ella y ahí la tengo guardada», añade.

Más relacionadas con su profesión son sus aportaciones en proyectos de edifica-

ción del Ayuntamiento como el hogar de los jubilados «al que se le dio un toque de personalidad gracias a los tonos lilas», o en el Museo del Carmen, que alberga una colección de restos paleontológicos descubiertos en el municipio. Pero no todo su trabajo es tan gratificante, ya que entre sus funciones también se encuentran su-pervisar caminos, puntos de luz, controles de basura… Patricia Toyos llegó a su actual puesto en 1999, después de haber pasado por la empresa privada. Cuatro años antes había terminado la carrera de Arquitectura Técnica. Aunque ahora confiesa que le en-canta su trabajo, lo suyo no fue vocación. Lo que de verdad le atraía era la Medi-cina, pero tenía su hándicap: una nota de selectividad muy alta y ella en el colegio no había sido «muy buena estudiante», pese a la insistencia de su madre por los estudios. Así que, animada por sus padres y su hermana Orfe, que entonces estudiaba Arquitectura en A Coruña, se trasladó a la capital gallega.

«En todos los saraos»La vinculación de esta aparejadora con Ribadesella va más allá de lo meramente profesional. Y es que esta gijonesa de naci-miento ha establecido aquí su residencia e incluso desde hace un año forma parte de una asociación cultural local, la Sociedad Etnográfica. «Me lo propusieron porque tengo facilidad de relacionarme con gente a través del Ayuntamiento y porque debieron de ver que estoy metida en todos los saraos. Y yo, por supuesto, acepté», relata.

Entre las actividades que promueve la Sociedad Etnográfica de Ribadesella están los I Encuentros Astur-Cántabros que se celebraron el pasado mes de septiembre. Para organizarlos Patricia visitó, junto con

R La aparejadora nos muestra la viñeta que le dedicó Antonio Mingote.

facetas patricia toyos una aparejadora melómana y viajera

Patrono de la FundaciónComo no podía ser de otra forma, Patricia Toyos también colabora con la Fundación del Colegio. Vio el anuncio y no dudó en enviar su candidatura, aunque no esperaba salir elegida.

«Creo que me debió votar la gente del coro», explica. Estar dentro de la Fundación le permite «conocer más de cerca el funcionamiento del Colegio, los problemas que hay y estar más involucrada en el tema de formación». Afirma que se está arrancando y todavía queda mucho por hacer, pero le entusiasmó especialmente la idea de Aquilino Reguera de crear una beca y también el concurso para el logotipo que ganó Joaquín Noval.

«Leí todos los trabajos que se presentaron al concurso y me sorprendió porque estaban muy ‘currados’; la gente se había esforzado mucho», apunta.

R Patricia Toyos, durante la firma de los estatutos de la Fundación.

© e

len

a lo

bo

Page 65: Dovela 17

número diecisiete dovela 65

el presidente y el secretario de la asociación, al presidente de la comunidad vecina, Mi-guel Ángel Revilla, quién aceptó gustoso la asistencia al acto y colaboró en el mismo. También estuvieron detrás de las celebracio-nes del 40.º aniversario del descubrimiento de Tito Bustillo y pretenden crear en el con-cejo una red de pequeños museos aprove-chando las antiguas escuelas rurales.

Con todo, el tiempo libre que le queda es más bien escaso. Además del piano y del coro, la familia ocupa una parte importante

de su ocio. Disfruta los fines de semana visitando a sus abuelos en Muros del Nalón o pasando una tarde con sus sobrinos, Yago y Laia. También le gusta hacer deporte: es-quí, golf, tenis… aunque no lo practica tanto como le gustaría.

Antes, el trabajo le ocu-paba gran parte del día… y de la noche. «Había proyectos —como el de

Mingote o el de Linares— en los que me involucraba mucho y acababa saliendo del Ayuntamiento a las tres de la mañana», recuerda Patricia. Pero ahora cumple su horario, sobre todo a raíz de su operación y de haber leído en su convalecencia un libro que le regaló una compañera de tra-bajo, Nani: El monje que vendió su Ferrari, de Robin S. Sharma. «Es un libro que re-comiendo a todo el mundo, especialmente a gente inquieta como yo. Te ayuda a ver que en la vida no todo es trabajar».

Q En uno de sus viajes, Patricia recorrió la Patagonia chilena.

O

La anécdota del viajeEn sus últimas vacaciones, Patricia Toyos viajó a Estados Unidos acompañada de dos amigas, Sonia Fernández y Beatriz Calleja (también arquitecta técnica) y otras tres personas que no conocía. En el vuelo de regreso desde San Francisco a España hacían escala en Filadelfia, pero por problemas meteorológicos tuvieron que desviarse y aterrizar en Pittsburg. Como ellos no lo habían entendido, por el escaso inglés que dominaban, se pusieron a recoger sus cosas y a prepararse para desembarcar. «La azafata insistiendo en que no podíamos salir y nosotros sin enterarnos de nada, hasta que un argentino nos aclaró que no estábamos en Filadelfia. ¡Cualquier día acabamos en Pernambuco y sin enterarnos».

Page 66: Dovela 17

dovela número diecisiete66

¿Caerá o no caerá? Y así un día y otro y otro, como si en vez de una viga fuera una margarita. Si V. no cree lo que le estoy diciendo, puede mandar dos personas peritas, o venir usted mismo dando un paseíto, si no le cuesta mucha molestia, que yo no le engaño, más que darle una idea del estado de mi clase, me permito acompañarle un dibujo, tomado del natural, que le dará una estampa real de ella. Y de los del sueldo, no creo que se atreva usted a tocar mis quinientos reales, porque ya sabe usted lo que dice el refrán: «Al cajón ni...». En fin, señor alcalde, Dios le guarde muchos años los efectos de la viga.

Ohanes de la Alpuxarra, a 29 de noviembre de 1734.El maestro Menón Garrido.

•••

Señor maestro: Acuso recibo a su oficio de 29 de noviembre del pasado

año, me parece excesiva tanta machonería en el asunto de la viga. Sepa el señor maestro, que si no le conviene la escuela puede pillar el camino e irse a otro sitio, que aquí para lo que enseña falta no hace.

¿Qué importan a estas gentes ni a nadie dónde está Marte ni las vueltas que da la luna, ni que cuatro por seis son veintisiete, ni que Miguel de Cervantes descubrió las Américas? Para coger un mancage, basta y sobra con tener fuerzas para ello. No obstante, como soy amante de la curtura y no quiero que digan que he ablao al maestro y no le trato como se debe, nombraré una comisión que informe sobre el asunto de la viga, y si resulta que usted me ha engañado...

Dios le guarde a usted muchos años. Ohanes, a 15 de octubre de 1735.

Informe de los peritos

Antonio Fuentes Barranco y Juan González García, maestros albañiles graduados de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, informan que:

Personados en el sitio denominado u llamado dicho sea con perdón, la escuela de este lugar, a las doce de la mañana del día 15 de mayo de 1736, acompañados por el señor escribano de este Ayuntamiento y mandados por el señor alcalde, opinamos, pensamos y creemos que la viga que ocupa el centro de la clase, aula o sala, que por estos tres nombres se la denomina o circunscribe, que la dicha viga no se ha movido, sólo se ha bajao cosa de diez o doce deos, amenasando sólo caer, pero nunca juntarse con el suelo aplastando a los que coja dentro.

Pero como quiera que la madera es un cuerpo astilloso, tiene que crujir antes de pegar el golpazo, dando tiempo a que se salven por lo menos siete u ocho. Por lo cual firmamos y no sellamos por no tener sello.

En Ohanes, a la fecha arriba indicada.

Don Celedonio González García, de García González, escribano de la villa de Ohanes, digo, declaro y doy fe, de cuanto en esta información del maestro de primeras letras de esta localidad, sobre una viga que dice el primero al señor alcalde, o sea el segundo, está partida en el techo de su clase. Mi informe imparcial, desapasionado y verídico, como corresponde a mi profesión es el siguiente: Si la viga cae, y amenaza peligro, puede ocurrir:

Que mate al maestro, en cuyo caso esta corporación se ahorraría los quinientos reales que le paga.

Que matase a los niños y no al maestro, en cuyo caso, sobraba el maestro.

Que matase a los niños y al maestro, cuyo caso sobraba ocurriendo en este caso, como suele decirse, que mataban dos pájaros de un tiro.

Que no matase a nadie; en cuyo supuesto no hay por que alargarse.

Examinados en derecho las causas y efectos que anteceden, emito este informe, honrado y leal, cumpliendo con ello un deber de conciencia.

En Ohanes de las Alpuxarras, a 15 de mayo de 1736.

•••

Éste es el famoso expediente, pero buscando en el archivo municipal de Ohanes, hemos encontrado otro interesante legajo, del cual transcribiremos textualmente el siguiente documento, con el cual se aclara todo este asunto de la dichosa viga:

Yo, don Joseph Sancho Mengibar, cronista oficial de la villa de Ohanes de las Alpuxarras, declaro por mi honor ser ciertos los hechos que a continuación describo para que de ellos quede constancia en el Histórico Archivo de esta villa, lamentando que la índole de los mismos ponga un hito trágico en los bucólicos anales de este pueblo.

El día 14 de octubre del año de nuestro Señor Jesucristo, 1740, siendo alcalde de esta villa don Bartolomé Zancajo, y siendo las doce de su mañana, se hundió el techo del salón de la escuela de esta localidad, pereciendo en el siniestro el señor maestro de primeras letras, don Menón Garrido Martín y los catorce niños que en aquellos momento daban su clase.

Después de laboriosos trabajos, fueron extraídos de los escombros los cadáveres de las víctimas y trasladados al depósito del cementerio municipal, acompañados del pueblo en masa, que era partícipe por entero del dolor que significaba tal catástrofe, ya que a todos más o menos directamente les alcanzaba, dado el número tan elevado de inmolados en aras de la cultura.

Abierto el oportuno expediente se ha podido comprobar que por parte de la autoridad competente se tomaban periódicamente todas las medidas encaminadas a velar por el buen funcionamiento del sagrado recinto; y como pruebas concluyentes se presentó expediente incoado al efecto, que dos peritos albañiles y el ilustre escribano de esta villa, informaban sobre el buen estado del local, en fecha muy próxima al suceso, ya que los informes datan del 15 de mayo de 1736; quedando plenamente demostrado que únicamente un accidente fortuito fue el responsable del hundimiento.

Ohanes de las Alpuxarras, a 15 de diciembre de 1740.

Tomas falsas por Pepe Monteserín

k (página 3)

Page 67: Dovela 17
Page 68: Dovela 17

El poeta latino Horacio pregunta en una de sus Epístolas: —¿Sabéis, oh, amigo, cuál es la gracia que pido a los deseos? Y se contesta: —Que me conserven lo poco que tengo; y, todavía, no tanto. ¡Que no me falten, jamás, los libros!

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DEL

PRINCIPADO DE ASTURIAS

Algunos libros editados por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias. Consultad su precio