donde hay agravios no hay celos abrir el ojo · 3. las obras de un mismo escritor se ordenarán por...

7
FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR E L O J O FELIPE B. PEDRAZA JIMÉNEZ MILAGROS RODRÍGUEZ CÁCERES Las dos piezas que se ofrecen en este volumen constituyen la muestra más acabada del arte de Francisco de Rojas Zorrilla. Representan dos universos cómicos paralelos y contrastados en que el poeta juega con las convenciones pundonorosas del teatro áureo (Donde hay agravios no hay celos) y con el envés cínico y desenfadado de las mismas (Abrir el ojo). Edición, introducción y notas de y Madrid

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición

FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY C E L O S

A B R I R E L O J O

FELIPE B. PEDRAZA JIMÉNEZ

MILAGROS RODRÍGUEZ CÁCERES

Las dos piezas que se ofrecen en este volumen constituyen

la muestra más acabada del arte de Francisco de Rojas Zorrilla.

Representan dos universos cómicos paralelos y contrastados en que

el poeta juega con las convenciones pundonorosas del teatro áureo

(Donde hay agravios no hay celos) y con el envés cínico y desenfadado

de las mismas (Abrir el ojo).

Edición, introducción y notas de

y

Madrid

Page 2: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición

N o r m a s de p r e s e n t a c i ó n de Criticón

I. MANUSCRITOS Entregar 2 ejemplares impresos del texto, con un resumen en castellano y otro en inglés (menos de 10 líneas) y palabras clave. Añadir los originales en disquete de ordenador, programa Word o familia Word, indicando el tipo de ordenador y la versión del programa utilizados. Dar la dirección profesional y/o personal del autor (con @ si existe).

II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN LAS NOTAS INFRAPAGINALES 1. Citar abreviadamente por Apellido(s) del autor, año y páginas (si fuera necesario).

Bataillon, 1950 (= B A T A I L L O N , Marcel, Erasmo y España, trad. de Antonio Alatorre, México-Buenos Aires, FCE, 1950, 2 vols.). Bataillon, 1950, p. 294 o pp. 294-296 [si se hace referencia a página(s) concreta(s)]. Morley y Bruerton, 1968, p. 220 (= M O R L E Y , Sylvanus Griswold y Courtney B R U E R T O N , Cronología de las comedias de Lope, Madrid, Gredos, 1968).

2. Siempre la abreviatura p. o pp. para las páginas, lo mismo que f. para folio(s) (f. 45r, f. 45v; f. 45r-46v) vol./vols. para volumen(es), o t. para tomo(s), etc. O cualquier otro tipo de abreviatura que evite siempre la ambigüedad.

3. Cuando un estudioso tenga dos o más entradas con el mismo año, para evitar la ambigüedad se pondrán al lado de la fecha las letras minúsculas del abecedario: 1981a, 1981b, 1981c. . .

Pérez, 1981a, pp. 12-14 (= P É R E Z , Alejandro, La poesía de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1981a). Pérez, 1981b [si se remite al trabajo entero sin precisión de páginas específicas] (= P É R E Z , Alejandro, La crítica literaria del barroco, Madrid, Visor, 1981b). Pérez, 1981c, pp. 21-23 (= P É R E Z , Alejandro, «Puesta en escena barroca», Criticón, 23 , 1981c, pp. 1-23).

4. Cuando la referencia bibliográfica sea a una obra antigua (antes de 1800) , se citará por autor y título, o por título solamente en caso de obras anónimas.

Quevedo, El chitan de las tarabillas, p. 98 (= Q U E V E D O , Francisco de, El chitan de las tarabillas, ed. M. Urí, Madrid, Castalia, 1998). Auto de Tamar, p. 403 (= Auto de Tamar, ed. Mercedes de los Reyes Peña, en «El Aucto de Thamar del Ms. B2476 de la Biblioteca de The Hispanic Society of America», Criticón, 66-67, 1996, pp. 383-414).

Excepción: se menciona excepcionalmente la fecha si en las Referencias bibliográficas finales se citan varias ediciones de la obra y es necesario especificar a cuál de ellas se refiere la nota.

Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ed. 1998 , vol. I, p. 234 (= C E R V A N T E S , Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. F. Rico, Barcelona, Crítica, 1998, 2 vols.) // Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ed. 1910, vol. III, p. 34 (= C E R V A N T E S , Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. F. Rodríguez Marín, Madrid, Atlas, 1910, 6 vols.).

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FINALES 1. Todo lo citado abreviadamente a pie de página tiene que aparecer recogido, con datos completos, en la Bibliografía final, que se ordenará por orden alfabético ascendente, en un solo bloque (sin distinción entre bibliografía primaria y bibliografía secundaria).

2. Cuando un estudioso tenga dos o más entradas, éstas se ordenarán por orden cronológico ascendente (de antiguas a recientes).

A R E L L A N O , Ignacio, «Sobre Quevedo: cuatro pasajes satíricos», Revista de Literatura, 86, 1981, pp. 165-179. , Poesía satírico-burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984. , Jacinto Alonso Maluenda y su poesía jocosa, Pamplona, Eunsa, 1987. , Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1995.

Page 3: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición

3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición inicial) y, dentro del orden alfabético, por orden cronológico de edición; las obras anónimas se ordenarán por orden alfabético de título, según los mismos principios.

C A L D E R Ó N D E L A B A R C A , Pedro, El alcalde de Zalamea. Edición crítica de las dos versiones (Calderón de la Barca y Lope de Vega, atribuida), ed. Juan Manuel Escudero, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 1998. , El castillo de Lindabridis, ed. Victoria B. Torres, Pamplona, Eunsa, 1987. , Céfalo y Pocris, ed. Alberto Navarro, Salamanca, Almar, 1979. , Céfalo y Pocris, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, eds. Ignacio Arellano, Carmen Celsa

García Valdés, Carlos Mata y Mari Carmen Pinillos, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pp. 311-421. Auto de Tamar, ed. Mercedes de los Reyes Peña, en «El Aucto de Thamar del Ms. B2476 de la

Biblioteca de The Hispanic Society of America», Criticón, 66-67, 1996, pp. 383-414.

4. Ejemplos (todos los elementos separados exclusivamente por comas).

LIBROS: A P E L L I D O ( S ) , Nombre(s) no abreviado(s), Título de la obra en cursiva, Editor(es) [o trad., etc.] (si es el caso), Lugar, Editorial (Colección si es el caso), año, volúmenes eventualmente. B A T A I L L O N , Marcel, Erasmo y España, trad. de Antonio Alatorre, México/Buenos Aires, FCE, 1950, 2 vols. M O R L E Y , Sylvanus Griswold y Courtney B R U E R T O N , Cronología de las comedias de Lope, Madrid, Gredos (BRH, Tratados y Monografías, 11), 1968. ViTSE, Marc, Segismundo et Serafina, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail (Anejos de Criticón, 12), 1999, 2 a ed. revis. y aum. ( I a ed. 1980).

ARTÍCULOS: A P E L L I D O ( S ) , Nombre(s) no abreviado(s), «Título en redonda (entre comillas angulares)», Revista o publicación periódica en cursiva, número (en caracteres arábigos), año, pp. N i D E R , Valentina, «"Reparo" y "reparar": apuntes sobre el léxico de la Agudeza y arte de ingenio», Criticón, 5 3 , 1 9 9 1 , pp. 97-108. O L E Z A , Joan, «La propuesta teatral del primer Lope de Vega», Cuadernos de Filología, 3, 1981 , pp. 153-223 (ahora en Teatro y prácticas escénicas. II: La Comedia, ed. José Luis Canet Valles, London, Tamesis Books [Támesis, Monografías, 123], 1986, pp. 251-308).

TRABAJOS EN OBRAS COLECTIVAS: A P E L L I D O ( S ) , Nombre(s) no abreviado(s), «Título en redonda (entre comillas angulares)», partícula en Título del libro colectivo en cursiva, Editor(es) del libro colectivo [Nombre(s) no abreviado(s) y Apellido(s)], Lugar, Editorial, año, pp. O L E Z A , Joan, «Los géneros en el teatro de Lope de Vega: el rumor de las diferencias», en Del horror a la risa. Los géneros dramáticos clásicos. Homenaje a Christiane Faliu-Lacourt, eds. Ignacio Arellano, Víctor García Ruiz y Marc Vitse, Kassel, Reichenberger, 1994, pp. 235-250.

, «Estudio preliminar» a Lope de Vega, Peribáñez y el comendador de Ocaña, ed. Donald McGrady, Barcelona, Editorial Crítica (Biblioteca Clásica, 53), 1997, pp. IX-LV.

IV. VARIA 1. El sistema de comillas debe ser el siguiente: Comillas generales: « »; comillas dentro de las generales: " "; comillas de sentido, y otras funciones:' '. 2. No se pone en nota ni op., ni op. cit. (ni otras abreviaturas poco precisas). No se pone en nota vid., sino ver o véa(n)se. Se evitarán todos los latinismos innecesarios. Cf. sólo se utiliza como equivalente de 'Compárese'. 3. Con excepción de los casos de relevancia fonética, se modernizarán las grafías de todos los textos y títulos antiguos citados, salvo si se impone la no modernización por razones significativas. 4. No referirse en nota a otra nota, ya que puede modificarse su numeración en las fases de corrección del texto. 5. Las llamadas de notas se colocarán antes de la puntuación baja (coma, punto y coma, punto), y después de las comillas, paréntesis y puntuación alta (¡ ! y ¿ ?).

Page 4: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición

UNIVERSITE Achevé d'imprimer DE TOULOUSE sur les presses de l'imprimerie intégrée LEMIRAIL de l'Université de Toulouse - Le Mirail

FRANCE-janvier2008

Page 5: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición
Page 6: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición

DANGER

amava T U E L E L O T E

I N D I C E PRESENTACIÓN 5 - 6

Juan Diego VILA, El Quijote y un género velado: el Lazarillo y el Guzmán frente a frente 7 - 3 5

Philippe R A B A T É , C ervantes y la sombra de Guzmán: reflexiones sobre la poética de Ginés de Pasamonte (Quijote, I, 2 2 ) 3 7 - 5 6

Michéle G U I L L E M O N T y Mar ie -Blanche REQUEJO CARRIÓ, De asnos y rebuznos. Ambigüedad y modernidad de un diálogo 5 7 - 8 7

José Manuel MARTÍN M O R A N , La cons t rucc ión del personaje en el Quijote y el Guzmán 8 9 - 1 0 7

Anthony CLOSE, Los «episodios» del Guzmán de Alfarache y del Quijote

1 0 9 - 1 2 5

Mercedes BLANCO, El Quijote y el Guzmán: dos políticas para la ficción

1 2 7 - 1 4 9

Hanno E H R L I C H E R , Alemán, Cervantes y los con t inuadores . Conflictos de autoría y deseo mimético en la época de la imprenta . . . 1 5 1 - 1 7 5

Michel CAVILLAC, Del Guzmán de Alfarache al Persiles: Cervantes frente a Mateo Alemán (¿Por qué Clodio no merece ir a Roma?) 1 7 7 - 1 9 8

(Continúa en la vuelta)

I S B N : 978-2-85816-958-0 I S S N : 0247-381X Code Sodls : F279587 21 €

C O N H J O U A E X E D O C A C O N

liKfcJ MINISTERIO E N F R A N C I A

O í EDUCACIÓN

U ^ ^ B J Y CIENCIA t m * M M OC E V A M A I n s t i t u t o

C e r v a n t e s

H t—« co Q¿

ffl >

Z D

co W co co W OC

0M

ü

<

C _ 2

Mateo Alemán y Miguel de Cervantes

CRITICÓN

Page 7: DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS ABRIR EL OJO · 3. Las obras de un mismo escritor se ordenarán por orden alfabético (sin tener en cuenta los artículos el, la, los, las en posición

ISSN 0247-381 X

CRITICÓN REVISTA PUBLICADA BAJO LOS AUSPICIOS DEL LEMSO

«LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y DEL SIGLO DE ORO»

(UMR 5136 del CNRS: «France Méridionale et Espagne», FRAMESPA)

Miembros del Equipo L E M S O : Amaia ARIZALETA, Alain BÈGUE, Florence BÉZIAT. François BONF1LS, Anny CANOVAS, Françoise CAZAL, Francis CERDAN. Claude CHAUCHADIS, Andreu COLL SANSALVADOR. Jean CROIZAT-VIALLET, Pierre DARNIS, Marie-Françoise DÉODAT-KESSEDJ1AN. Ludivine GAFFARD, André GALLEGO, Nathalie GEMIN, Françoise GILBERT, Christophe GONZÁLEZ, Luis GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Monique GÜELL. Robert JAMMES. Stéphanie JEAN MARIE, Ludwine LINARES. Michel MONER. Florence RAYNIÉ. Dominique REYRE. Teresa RODRÍGUEZ. Frédéric SERRALTA.

Revista dedicada a la literatura y civilización del Siglo de Oro español (siglos xvi y xvu),

V redactada únicamente en castellano.

Aparece tres veces al año en tres volúmenes de 150 a 200 páginas cada uno.

REDACCIÓN

Director: Robert JAMMES.

Redactores: Odette GORSSE y Marc VITSE.

Lectores permanentes: Jean CROIZAT-VIALLET. Frédéric SERRALTA. Marc VITSE.

Consejo de redacción: Alain BÈGUE. François BONFILS. Françoise GILBERT, Luis GONZÁLEZ-

FERNÁNDEZ, Carine HERZIG. Teresa RODRÍGUEZ.

Consejo asesor: Fausta ANTONUCCI (Roma). Stefano ARATA t (Roma). Ignacio ARELLANO

(Pamplona). Dietrich B R I E S E M E I S T E R (Ber l ín ) . Jesús de B U S T O S TOVAR (Madrid).

Jean CANAVAGGIO (Paris X - Nanterre). Pierre CIVIL (Paris III - Sorbonne Nouvelle), Aurora

EGIDO (Zaragoza), Luciano GARCÍA LORENZO (CSIC. Madrid), Agustín de la GRANJA

(Granada). Begoña LÓPEZ BUENO (Sevilla), Sebastian NEUMEISTER (Berlín), Juan OLEZA

(Valencia), Felipe B . PEDRAZA JIMÉNEZ (Ciudad Real), Mercedes de los REYES PEÑA (Sevilla),

José María RUANO DE LA HAZA (Ottawa). Germán VEGA GARCÍA-LUENGOS (Valladolid).

Bruce W. WARDROPPER t (Duke University. Durham).

Dirigir toda la correspondencia a: CRITICÓN I Presses Universitaires du Mirail, Université de Toulouse-Le Mirail - 5. allées Antonio Machado - 31058 TOULOUSE Cedex 9. Tél.: 05.61.07.61.17 Fax:05.61.50.38.00 E-Mail: [email protected]

ADMINISTRACIÓN

Suscripciones y venta de colecciones o números sueltos. Dirigir toda la correspondencia a:

Presses Universitaires du Mirail (PUM) / CRITICÓN. Université de Toulouse-Le Mirail

5. allées Antonio Machado - 31058 TOULOUSE Cedex 9. Tel . 05.61.50.38.10 Fax: 05.61.50.38.00

E-Mail: [email protected] - http://w3.univ-tlse2.fr/pum/

Precio de suscripción: 2007 (núms. 99 y 100. 101) :

Instituciones: 56 € . Particulares: 46 € . Precio del ejemplar suelto: 21 €

Cheques extendidos a nombre de: Régisseur des PUM

Transferencia bancaria: Trésor Public Toulouse, 10071 31000 00001001543 22

Tarjeta de crédito Visa, Eurocard o Mastercard (indicar el número de tarjeta y la fecha de caducidad)

ARTÍCULO-RESEÑA

Mercedes B L A N C O , La «honesta oscur idad» en la poesía e ró t ica

201-210

RESEÑAS Cather ine M A R C H A L - W E Y L , Le tailleur et le fripier. Transformations des personnages de la 'comedia» sur la scène française (1630-1660) (Christophe Couderc) 211

Franc i sco de R O J A S Z O R R I L L A , Donde hay agravios no hay celos. Abrir el ojo (M. Teresa Julio) 220

Libros recibidos 233-236