domingo, 28 de junio de 2009 editorial prensa valenciana s ... · las crisis agudizan el ingenio,...

25
Editorial Prensa Valenciana S.A. Director Ferran Belda Jefe de Sección Andrés Hernández de Sá [email protected] DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 ENTREVISTA 4 «Algunos citricultores dejarán de cultivar sus tierras por la escasa rentabilidad» Enrique Blasco, presidente de la Indicación Geográfica Protegida Cítricos Valencianos Ofertas de empleo Nuevas páginas de anuncios laborales Recursos humanos Noticias y análisis sobre gestión de personal TRABAJO Y FORMACIÓN 17 A 24 el mercantil valenciano Fundado en TESTIMONIO EMILIO TORTOSA 5 Memorias de un banquero El ex director general de Bancaja, Emilio Tortosa, desvela en un libro interioridades hasta ahora desconocidas de su trayectoria en la entidad financiera Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la Agencia Tri- butaria. Cuentas los expertos que esa si- tuación se da por dos motivos: siempre ha- brá alguien dispuesto a aceptar el primer trabajo que le den y, en segundo lugar, por- que alguien se aprovechará de eso para no tener costes laborales regulares. En medio del galopante incremento de las cifras de desempleo —la Comunitat Valenciana tie- ne una tasa de paro próxima al , con casi medio millón de personas sin ocupa- ción— la economía sumergida autonómi- ca, tanto por fraude fiscal como a la Segu- ridad Social, asciende a casi . millo- nes de euros, lo que representa casi el El tópico de que España (también Italia y Grecia) es uno de los países con mayor economía sumergida de la UE constata una realidad que se acentúa con la crisis. Se calcula que entre 12 y 15 millones de personas tienen ingresos no declarados, aunque tengan un contrato legal. Los ingresos de Hacienda han caído un 23% respecto a 2008 y se espera que la economía oculta genere 210.000 euros en 2009. Economía sumergida La crisis dispara las rentas ocultas PASA A LA PÀGINA 2 José Luis Zaragozá VALENCIA EL MERCANTIL VALENCIANO DPTO. INFOGRAFIA LEVANTE-EMV Fuente: Gestha, con datos del INE. emv Valencia 10.478 Mill. de euros/año Catelló 2.748 Alicante 7.059 El fraude en la Comunitat Valenciana en el punto de mira VOLÚMEN DE FRAUDE FISCAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2008 HUMO EN LA COSTA DESPROPÓSITOS Y RESPONSABILIDADES POR ANDRÉS H. DE SÁ 3

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

Editorial Prensa Valenciana S.A. Director Ferran Belda Jefe de Sección Andrés Hernández de Sá [email protected], 28 DE JUNIO DE 2009

ENTREVISTA �4

«Algunos citricultores dejarán de cultivarsus tierras por la escasa rentabilidad»

Enrique Blasco, presidente de la Indicación Geográfica Protegida Cítricos Valencianos

Ofertas de empleoNuevas páginas de anuncios laborales

Recursos humanosNoticias y análisis sobre gestión de personal

TRABAJO Y FORMACIÓN � 17 A 24

el mercantil valenciano Fundado en

TESTIMONIO EMILIO TORTOSA �5

Memorias de un banqueroEl ex director general de Bancaja, Emilio Tortosa, desvela en un libro interioridades

hasta ahora desconocidas de su trayectoria en la entidad financiera

Las crisis agudizan el ingenio, sobre todoen el mundo de la economía sumergida, laque escapa del control de la Agencia Tri-butaria. Cuentas los expertos que esa si-tuación se da por dos motivos: siempre ha-brá alguien dispuesto a aceptar el primertrabajo que le den y, en segundo lugar, por-que alguien se aprovechará de eso para notener costes laborales regulares. En mediodel galopante incremento de las cifras dedesempleo —la Comunitat Valenciana tie-ne una tasa de paro próxima al , concasi medio millón de personas sin ocupa-ción— la economía sumergida autonómi-ca, tanto por fraude fiscal como a la Segu-ridad Social, asciende a casi . millo-nes de euros, lo que representa casi el

El tópico de que España (también Italia y Grecia) es uno de los países con mayor economía sumergidade la UE constata una realidad que se acentúa con la crisis. Se calcula que entre 12 y 15 millones depersonas tienen ingresos no declarados, aunque tengan un contrato legal. Los ingresos de Haciendahan caído un 23% respecto a 2008 y se espera que la economía oculta genere 210.000 euros en 2009.

Economía sumergidaLa crisis dispara las rentas ocultas

PASA A LA PÀGINA 2�

José Luis ZaragozáVALENCIA

EL MERCANTIL VALENCIANO

DPTO. INFOGRAFIA � LEVANTE-EMVFuente: Gestha, con datos del INE.

emvValencia

10.478Mill. de euros/año

Catelló2.748

Alicante7.059

El fraude en la Comunitat Valenciana en el punto de miraVOLÚMEN DE FRAUDE FISCALCORRESPONDIENTE AL AÑO 2008

HUMO EN LA COSTA DESPROPÓSITOS Y RESPONSABILIDADES POR ANDRÉS H. DE SÁ�3

Page 2: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

del total de España. Estas bolsas de frauderepresentan el , de su producto Inte-rior Bruto (PIB) oficial; es decir, . mi-llones de euros, según constata un recien-te estudio realizado por el colectivo de téc-nicos del Ministerio de Economía y Ha-cienda (Gestha).

Cambiar el modelo productivoViviendas, billetes de euros, vehículos,arrendamientos, servicios domésticos,hostelería y pequeños talleres clandestinos

—sobre todo textiles o de calzado, segúnaseguraba recientemente en una entrevis-ta el director de la Agencia Tributaria, LuisPedroche— son válvulas de escape habi-tual en este entorno de la economía ocul-ta. Por eso, Gestha viene reclamando des-de hace meses, en un momento donde losingresos tributarios se desploman, que de-ben corregirse cuanto antes las ventajas enla tributación de deportistas residentes conelevados ingresos, así como los fallos en laaplicación actual de la deducción de euros, entre otras medidas.

Para el catedrático de Estructura Econó-

mica de la Universitat de Valencia VicentSoler, «la proliferación de la economía su-mergida es la peor credencial de futuro quepuede ofrecer un territorio, pues con elpaso del tiempo nada puede ofrecer su te-jido productivo y su mercado laboral». Se-gún el profesor Soler, el auge de estas bol-sas de fraude, tal como ocurre en la Comu-nitat Valenciana —entre otras autonomí-as— «constatan que el modelo productivosigue anclado en procesos antiguos, carac-terizados por el empleo poco cualificado yla precariedad, en busca de menores cos-tes laborales unitarios». En su opinión, «hay

que cambiar modelos caducos que no sir-ven para nada».

En opinión del docente valenciano, laeconomía autonómica ya hace muchosaños que no puede competir vía precios —tal como ocurría con los países periféricoseuropeos tres décadas atrás— y urge uncambio en su modelo productivo. Sobretodo en algunas actividades más intensivasen mano de obra donde, donde no es ca-sualidad, que sus empresas escapen delcontrol de Hacienda o de la inspección deTrabajo y Seguridad Social: calzado, tex-til-confección, construcción y agricultura

2| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009EMV�ACTUALIDAD

Una de las principales bolsas de fraudeexistentes en la economía valenciana con-tinúa directamente relacionada con lasoperaciones de compraventa protagoniza-das por empresas constructoras e inmobi-liarias. Sólo la evasión fiscal en el negociodel ladrillo representa unos . millonesde euros anuales en España, de los cuales. millones (el ,) se localizan en laComunitat Valenciana.

Cerca de . alquileres escapan delcontrol del Fisco en la autonomía, lo quesupone unas rentas ocultas derivadas de la

explotación de estos bienes que se elevana millones de euros anuales (, mi-llones corresponden a la provincia de Ali-cante; , millones a Castelló y , millo-nes, a Valencia). Una de las principales bol-sas de fraude está directamente relaciona-da con las operaciones de compraventaprotagonizadas por empresas constructo-ras e inmobiliarias. Para atajar esa situa-ción, los profesionales de Hacienda sostie-nen que «las agencias inmobiliarias debe-rían estar obligadas a informar a la Admi-nistración Tributaria de las operaciones deintermediación en los que intervienen, aligual que lo están los notarios respecto delos documentos públicos que autorizan enel sector».

Además de la vivienda, las pequeñasempresas también escapan al plan de lu-cha contra el fraude ya que la mayoría delos casos sus cuentas anuales no tienen

obligación de ser auditadas, al facturar me-nos de , millones de euros, contar conmenos de trabajadores o un activo infe-rior a los , millones. Los vehículos de lujoy los yates también se han convertido en re-fugios para evasión fiscal entre las rentasmás elevadas, aunque con la crisis las com-pras de estos bienes han caído notable-mente. Los billetes de euros represen-tan alrededor del del efectivo total dis-tribuido en España, que supone una cifratotal de . millones. A lo largo de han crecido un en comparación con elejercicio anterior.

J. L. Z. VALENCIA

VIVIENDA

Hacienda vigila las operaciones decompraventa por empresasconstructoras y promotoras

El fraude inmobiliarioLos billetes de 500 euros suponen un65% del efectivo total distribuido y laspymes que facturan menos de 4,7millones escapan del plan fiscal

� VIENE DE LA PÀGINA 1

Alquileres sumergidos yrentas ocultas �Alquileres sumergidos NÚMERO DE VIVIENDAS POR PROVINCIAS

�Rentas ocultas CIFRAS EN MILLONES DE EUROS POR PROVINCIAS

Alicante Castelló Valencia

26.183

5.521

37.915

Alicante Castelló Valencia

42,4

8,8

61,4

LEVANTE-EMVFuente: Gestha, con datos del INE

DIEGO FOTÓGRAFOS

CALZADOEl principal foco de economía oculta en Alicante.

El número de altas promovidas o empleo sumergido aflorado tras las las inspecciones de2008 se elevó a 4.423, cifra que representa un 38,6% más que 2007, según CC OO y UGT .�

EFE

TEXTIL-CONFECCIÓNUn sector también afectado por la crisis por la competencia asiática

El sector textil y de la confección de la Comunitat Valenciana ha sufrido la crisis por lacompetencia asiática y por los casos de deslocalización a países con menores costes.�

FERRAN MONTENEGRO

CONSTRUCCIÓNPérdida de puestos de trabajo tras la contratación de inmigrantes

La crisis está llevando a unos 35.000 inmigrantes legales radicados en la Comunitat, sobretodo contratos en la construcción y sectores auxiliares, a pasar a la economía sumergida.�

MANUEL MOLINES

AGRICULTURAUn sector que dispara la eventualidad y el empleo precario

La caída de la renta agraria y el envejecimiento de la población provocan la contrataciónilegal de trabajadores en el campo,�

Page 3: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

3Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 EMV

son claros ejemplos, según Vicent Soler.Para salir de esa crisis de modelo el res-ponsable del departamento de EstructuraEconómica sostiene que «la única alterna-tiva del sistema productivo es apostar porla la diferenciación del producto, valorarlas inversiones en I+D, la cualificaciónprofesional, el diseño y la marca. Pero so-bre todo —agrega— por la «internaciona-lización y la externalización de algunosprocesos de fabricación, aunque no to-dos. Aquí debe quedar el poder de deci-sión de las compañías». Soler recuerdaque muchas firmas del calzado de Elx sefueron a fabricar fuera de España en bus-ca de menores costes laborales, pero tu-vieron que recuperar los procesos en lacomarca alicantina porque éstos no se re-alizaban bien. «Luego la deslocalizaciónno siempre es la solución», matiza.

Los ingresos tributarios caenEl aumento de las solicitudes para apla-zar y fraccionar los pagos fiscales por par-te de los contribuyentes, unido a la des-aceleración de la actividad económicapropias de la coyuntura de crisis, motivóque los ingresos tributarios cayeran un

, en los cinco primeros meses del añoen la provincia de Valencia, hasta situar-se en . millones de euros, en compa-ración con idéntico período de tiempo de. En el conjunto de la Comunitat Va-lenciana, la recaudación retrocedió un,, con . millones de euros.

Los técnicos de Hacienda estiman quesi bien este retroceso de los ingresos delEstado responde lógicamente a la fuertecaída de la actividad y el consumo, ad-vierten que también obedece al aumentode la economía sumergida en una coyun-tura donde las dificultades promueven la«picaresca» e incitan a los contribuyentesa defraudar antes que a cumplir sus obli-gaciones fiscales.

Este grupo de profesionales, quienesreclaman mejoras organizativas, ha soli-citado en numerosas ocasiones la necesi-dad de incrementar la tributación de laspersonas con elevados ingresos y patri-monios, además de reducir el fraude fis-cal con un plan de lucha contra el incum-plimiento tributario, aduanero, «que pon-ga fin a la impunidad de los defraudado-res que esconden fortunas en los paraísosfiscales». Por eso, Gestha destaca que elfraude es «pernicioso» para la equidad yla justicia tributaria, de modo que muchasempresas y personas están disfrutando deun «balneario fiscal». Según el secretariogeneral de Ghesta, José María Mollinedo,de poco sirve aumentar los impuestos, sidespués estas personas adineradas elu-den sus obligaciones «con relativa impu-nidad», concluye.

Los ingresos tributarios han caído un23,5% entre enero y mayo en laComunitat respecto al mismo períodode 2008 por la caída de actividad

Recaudación total por comunidades autónomas

� VARIACIÓN DEL I.R.P.F RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIORCIFRAS EN PORCENTAJE

-17,8

-20,90

-61,1-51,16

-21,7

-16,4

Media España -14,60

-20,7

-23,4

-13,5-17,2-20,2

-11,3

-21,2

-16,1-20,2 -1,1 -11,8

-24,8-24,3

�VARIACIÓN DEL I.V.A. RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIORCIFRAS EN PORCENTAJE

-52,79

-37,5

253,6356,0

-64,9

-21,4

Media España -29,96

-29,04

-47,83

-42,04-40,3-46,44

18,56

-25,05

-32,72-62,94 13,3 8,16

(-)-27,06

Castilla-La Mancha955.077

-30,21

Andalucía4.001.852

-26,15

Ceuta14.068-35,45

Melilla12.517-32,07

Canarias720.526-24,09

Islas Baleares 925.905

-17,18

Com. Valenciana4.277.868

-23,54

Murcia728.856-30,54

Cataluña12.163.399

-27,11Aragón

1.261.545 -25,15

Castilla y León1.360.391

-28,88

Com. de Madrid28.409.559

-10,81

Extremadura397.384

-23,59

Galicia1.873.719

-28,65

Asturias896.050

-19,57

Cantabria925.055

-22,57

País Vasco1.466.031

-10,57Navarra-4.909

(-)La Rioja 255.080

-23,66

LEVANTE-EMVFuente: Ghesta, con datos del INE

DATOS DE ENERO/MAYO 2008/09. CIFRAS EN MILES DE EUROS. VARIACIÓNRESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR EN PORCENTAJES

% de variación

menos -9,9%

entre -10% y -19,9%

entre -20% y -29,9%

entre -30% y -39,9%

� VIENE DE LA PÀGINA 2

o quería repetirme, pero laincontinencia verbal denuestros políticos no me hadejado alternativa. El viernes,

el Gobierno aprobaba deprisa y corrien-do el fondo de rescate del sistema finan-ciero —pmposamente bautizado comoFondo de Reestructuración y Ordena-ción Bancaria (Frob)—, a dos años delestallido de la maldita crisis y después deque a todos los responsables que en estepaís son y han sido se les haya llenado laboca defendiendo la solidez de la bancaespañola. Pero, como bien dice el aforis-mo popular, no hay mal que cien añosdure ni cuerpo que lo aguante, y aquí elresuello ya es casi ahogo para algunosque hasta ahora han resistido heroica-mente.

Pues bien, uno de los nudos gordia-nos para poder sacar adelante el nuevomecanismo de socorro ha sido uno queno tiene nada que ver con las cuestionesestrictamente financieras y sí con laspretensiones de control de las comuni-dades autónomas sobre las cajas de susrespectivos territorios. Esa discusión haservido para la munición dialéctica delos políticos, ajenos, al parecer, a que lasituación exige de todos un comporta-miento mucho más responsable.

Pero no contentos con este espectácu-lo tan poco edificante, algunos políticosvalencianos optaron el mismo viernespor subir en varios grados la irracionali-dad de la discusión. Así, el vicepresiden-te segundo del Consell, GerardoCamps, aseguró que la Generalitat, lle-gado el caso, nunca aplicaría un veto auna fusión de alguna caja valencianacon otra foránea por cuestiones «políti-cas». Así, tal cual. Olvidando que todadecisión que adopta un Gobierno es«política» por naturaleza. Porque, si seaplicaran solo criterios técnicos, no ha-ría falta ningún veto: simplemente se de-jaría hacer a los técnicos de las entida-des financieras que habrían estudiadoya previamente la mejor solución a unhipotético problema. ¿O no?

Pero mucho más allá en el camino deldespropósito llegó el diputado y secreta-rio general del Bloc, Enric Morera, alpresentar una pregunta en las Corts paraque el Consell informe de qué piensahacer ante «los rumores» (!!!) de una po-sible fusión entre Bancaja y Caja Madridque, a su juicio, dejaría a la Comunitathuérfana de herramientas financieras.¿Qué cree que pensarán sus votantes ylos demás ciudadanos de un responsa-ble político que da carta de naturaleza aunos rumores? ¿Acaso como diputado ycomo líder de una fuerza política de so-lera como el Bloc no es capaz de ejercersu tarea de control del Gobierno másallá de los rumores? ¿Así es como en-tiende el ejercicio de la política?

Pero mientras el diluvio cae, nadie hadicho todavía nada sobre el futuro quedesea o prevé para las entidades finan-

cieras valencianas. El Consell calla, elPSPV ni está ni se le espera, EUPV aúnno sabe siquiera si respira y el Bloc men-diga rumores... Y los presidentes de lascajas, a su aire, con las agencias de califi-cación haciéndoles un descosido trasotro. Después llegarán las lamentacio-nes de siempre porque la Comunitathaya sido incapaz de estructurar un po-der financiero, empresarial, político ysocial lo suficientemente potente comopara influir de verdad en el conjunto deEspaña. El debe en la cuenta deberá car-garse a la espalda de todos. Sin excep-ción.

Unidos frente a los franceses. Entre-tanto, uno de los pocos ejemplos deunión en defensa de los intereses pro-pios llega del mundo empresarial. EnAguas de Valencia los socios autóctonosno ceden frente al empuje del poderososocio francés. Claro que no es la únicapiedra en la que ha tropezado Suez. Lamultinacional gala tampoco consiguearreglarse con sus socios en Gas Naturaly en Cataluña se ha encontrado con laoposición frontal de la Caixa y —porende— de la propia Generalitat para ha-cerse con el control poco menos que ab-soluto de Aguas de Barcelona.

Resulta curioso, cuanto menos, queeste grupo francés ponga el grito en elcielo cuando precisamente su país se ca-racteriza por una defensa a ultranza delo que podríamos denominar capitalis-mo nacionalista en sintonía estrecha conun poder político que hace bandera dela defensa de la propiedad nacional delos grandes grupos económicos y batallacon fuerza contra los avances foráneos.

N

Humo en la costa

Despropósitosyresponsabilidades

Algunos políticos valencianos optaron el viernes por subir envarios grados la irracionalidad de ladiscusión en torno al veto de posiblesfusiones de las cajas de ahorros

[email protected]

Andrés H. de Sá

ILUSTRACIÓN JUANJO CH.

Page 4: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

4| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

ENTREVISTA�AGRICULTURA

A pesar de que los resultados para la pre-sente campaña de cítricos se aventuran ne-gativos, desde la IGP Cítricos Valencianosapuestan por hacer valer la calidad de losproductos como señal de valor añadido ala hora de marcar la diferencia. Así, tam-bién pretenden velar por los intereses delos productores ante la crisis actual, queatraviesan favoreciendo la inyección eco-nómica en sus cultivos y la promoción deéstos en los mercados internacionales.

¿Qué previsiones existen para la actualcampaña de cítricos?

Las liquidaciones en la presente campa-ña son más bajas que las de la pertene-ciente a - y ello va a implicar quealgunos citricultores van a dejar de cultivarsus tierras debido a la escasa rentabilidadque van a tener. A pesar de ello los datos decomercialización para la actual campañaen el mercado español, europeo y de ter-ceros países es superior en volumen a la pa-sada.

¿Cuál es la principal dificultad a la quese tienen que enfrentar los citricultorespara sacar adelante sus producciones?

Acumulan ya millones de euros en pér-didas debido a que tienen que vender pordebajo del coste de producción. A este he-cho se une el problema estructural deabandono de campos y la falta de relevo ge-neracional en los cultivos, debido al brutalaumento de todos los costes de produc-ción: fitosanitarios, fertilizantes, energéti-cos para el riego y la mano de obra.

A pesar de la grave crisis del sector, untotal de . agricultores va a ser be-neficiario de millones euros en ayu-das europeas.

Se ha hecho efectivo el pago de mi-llones de euros de los millones totalespara el sector citrícola en concepto de lasayudas correspondientes al pago transito-rio, derivado de la incorporación de estecultivo al régimen de pago único a partir de. El número de beneficiarios de estasubvención asciende a unos . agri-cultores de la Comunitat Valenciana. Másconcretamente, los productores de cítricosrecibirán euros por hectárea de cultivode naranja y mandarina. Lo lamentable esque Grecia e Italia tienen asignado un pagoúnico muy superior al nuestro y es el pre-mio a la no calidad, que es a lo que se handedicado estos países. Si por lo menos nos-otros recibiéramos una cantidad similar ala asignada a ellos podríamos seguir tra-tando nuestros campos con el mismo ca-riño con el que lo veníamos haciendo, perotrabajar por debajo de los costes de pro-ducción no se puede soportar de una for-

ma continua. ¿Qué supone para el agricultor esta in-

yección económica?Puede llevarle a poner freno, en cierta

medida, a las negativas circunstancias querodean al sector de los cítricos en un mo-mento clave en el que se inicia la planifica-ción de la próxima campaña y en el que ladisponibilidad de liquidez es fundamentalpara acometer las inversiones necesarias.Pero, en cualquier caso, necesitamos másapoyo por parte de las autoridades, unacuestión que vienen reclamando todas lasasociaciones agrarias para salvar la agri-cultura del desastre al que se ve abocadasin remedio.

¿Qué ventajas acarrea obtener el apo-yo de instituciones gubernamentales,tanto a nivel nacional como internacio-nal, que se concreten a través de deter-minadas subvenciones?

La Conselleria de Agricultura, Pesca yAlimentación ha aprobado una moratoriade dos años en la devolución del capitalpendiente de los préstamos de mediacióndel Instituto de Crédito Oficial (ICO) sus-critos por los agricultores de la ComunitatValenciana para paliar los daños ocasiona-

dos por las heladas y el pedrisco ocurridosdurante los tres primeros meses del año.Esta actuación supone un esfuerzo econó-mico del Consell de más de , millones deeuros, beneficiará a cerca de . agricul-tores de nuestra Comunitat, y supone unapoyo al sector en una situación económi-camente difícil que permitirá y facilitará elmantenimiento de las inversiones de losproductores. Apoyar al sector de los cítri-cos significa apostar por una alimentaciónsaludable, pero también por el progreso dela Comunitat, la sostenibilidad, así comopor el propio mantenimiento del territorioy el paisaje que conocemos. También im-plica poner en valor el trabajo de nuestrosagricultores a través de la promoción denuestras producciones como elemento bá-sico de un modelo alimenticio tan recono-cido a nivel internacional como es la dietamediterránea. En definitiva, aportamos va-lor añadido y universalizamos tanto su co-nocimiento como su demanda, lo que a finde cuentas redunda en beneficio de nues-tros productores.

Desde la IGP Cítricos Valencianos,¿qué medidas se están adoptando parafrenar la desastrosa situación que atra-viesan los productores de cítricos?

La empresa ha apostado firmemente porreforzar sus procesos de certificación de ca-lidad como una manera de mantener el po-sicionamiento de la marca en los mercadosnacionales e internacionales. Otra de susmetas es seguir generando contactos conla distribución con el fin de aumentar supresencia en más mercados y hacer valerla dieta mediterránea como garantía de sa-lud. Una circunstancia en la que los cítri-cos son elementos básicos.

¿Qué valor añadido ofrecen los pro-ductos auspiciados por la IGP CítricosValencianos frente a sus competidores?

El Consejo Regulador de la IGP CítricosValencianos tiene como objetivo a susclientes la certificación de calidad que ob-tienen sus productos tras realizar rigurososcontroles que empiezan en el campo, pa-san por los almacenes de acondiciona-miento y envasado, para terminar en elmismo punto de venta.

¿Qué supondría abrir completamenteel mercado a los cítricos procedentes deterceros países, como Marruecos?

Si se tomase esta medida supondríahundir más si cabe la citricultura de la Co-munitat Valenciana ya que se produciríauna competencia desleal entre las produc-ciones que llegan de otros países y las quese producen en el marco de la Unión Euro-pea. En el caso de lo cítricos, la irrupción deestos productos es usada comúnmente porla distribución para presionar los precios ala baja.

P

R

R

R

P

R

P

P

R

P

R

P

R

P

R

P

Presidente de la IGP Cítricos Valencianos.Pese a que las previsiones para esta campaña citrícola no son nada alentadoras, el presidente de laIndicación Geográfica Protegida que agrupa a los agrios considera que la calidad y la innovaciónson los factores que marcan la diferencia ante la crisis.

Enrique Blasco«Algunos citricultores van adejar de cultivar sus tierraspor la escasa rentabilidad»

«La apertura completa a los cítricos de Marruecos provocaría unacompetencia desleal con lasproducciones de otros países».

Enrique Blasco.

EMV

Santander y BBVA son las dos únicasentidades que logran colocarse entre loscinco bancos más rentables del mundo almargen de las instituciones chinas, segúnrefleja la última edición del ranking derentabilidad elaborado por la revista TheBanker, que analiza un millar de entida-des de todo el mundo. En primer lugaraparece el banco chino ICBC, con un be-neficio de . millones, seguido delChina Construction Bank Corporation,mientras que el Santander se coloca entercer lugar con un beneficio de .millones de euros, mejorando siete posi-ciones respecto al año pasado. En cuar-ta posición del listado se sitúa el Bank ofChina, mientras que en quinto lugar apa-rece el BBVA, con . millones de be-neficio, logrando un avance de posi-ciones respecto al año pasado.

La clasificación de este año refleja elvuelco sufrido por el mundo financieropor las turbulencias financieras, ya que lasentidades de EE UU registran algunos delos descensos más acusados en rentabi-lidad. Los bancos que continuaron enfo-cándose en las actividades básicas del sec-tor, captando depósitos y concediendopréstamos en sus mercados locales tu-vieron un mejor comportamiento, comoen el caso de los bancos chinos y espa-ñoles. «Estas entidades se mantuvieron li-gadas a los elementos básicos del sectorsin verse envueltos en algunos de los ins-trumentos financieros más complejos y al-tamente apalancados que dañaron engran medida a otros bancos como Citi-group, Royal Bank of Scotland y UBS», afir-mó el editor de The Banker, Brian Caplen,quien destacó que «en el caso de Españase vieron ayudados por la estricta regula-ción nacional»

Grandes perdedoresPor contra, el análisis de The Banker co-

loca al Royal Bank of Scotland (RBS)como el «mayor perdedor» del sector en, con pérdidas de . millones dedólares, seguido de los estadounidensesCitigroup y Wells Fargo.Entre los veinti-cinco bancos con mayores pérdidas apa-recen siete entidades de EE UU y trece dela Unión Europea, donde Alemania, conseis bancos, y Reino Unido, con tres, se si-túan como los países de la UE cuyas en-tidades capearon peor las dificultades fi-nancieras, seguidos de cerca por Bélgica,con dos bancos entre los con mayorespérdidas. Los . bancos analizados ex-perimentaron un ejercicio «pésimo».

EUROPA PRESS LONDRES

SANTANDER Y BBVA SE HANSITUADO ENTRE LAS ENTIDADESCON LA MAYOR RENTABILIDAD DELMUNDO SIN CONTAR A LAS CHINAS

Los bancos másrentables

EFE

Francisco González preside el BBVA.Paco SevaVALENCIA

Page 5: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

5Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

TESTIMONIO�EMV

a historia nunca se repite,pero a veces parece que pue-da hacerlo. En estos tiemposen que el estallido de las hi-potecas subprimeen un con-

texto de alta exposición al sector inmobilia-rio ha puesto en jaque al sistema financie-ro mundial y en el que las fusiones de cajasde ahorros son el tema del día, seguramen-te Emili Tortosa habrá recordado aquelloscomplicados años, hace aproximadamenteun cuarto de siglo, en los que la Caja de Aho-rros de Valencia, principal germen de la ac-tual Bancaja, pasó su peor época. En aquelentonces, Tortosa era uno de los jóvenes al-tos ejecutivos de la entidad, a la que se in-corporó en , con sólo catorce años,como botones. Pese a su origen humilde, es-taba predestinado a ser banquero. No deotra forma se explica que de niño confesaraa sus padres que quería trabajar en un ban-co o que jugara con sus hermanas a dibujarletras de cambio. ¡Vive Dios que lo consi-guió! De botones y administrativo en la ofi-cina de su natal Alzira, con estudios de pe-ritaje mercantil que compaginaba con el tra-bajo, pasó a ser director de la sucursal de Bo-

cairent, primero, y de Benetússer, después,antes de ser trasladado a la sede central dela caja en Valencia, donde fue asumiendoresponsabilidades cada vez mayores hastaque, en , fue nombrado director gene-ral. No dejaría el cargo hasta nueve años mástarde, cuando la entidad, fruto de la fusióncon las cajas de Sogorb, Castelló, Sagunt yCarlet y de las adquisiciones del Banco deMurcia y del Banco de Valencia, se habíaconvertido en uno de los principales gruposfinancieros del país. Lo cuenta en el libroEmili Tortosa. Converses amb un directiucompromés, que firma el periodista AdolfBeltran en Tàndem Edicions y que fue pre-sentado este pasado jueves.

A mediados de los ochenta, la Caja deAhorros de Valencia «era una institución quese había quedado obsoleta». Una políticadesaforada de construcción de viviendas,junto a la absorción de la mitad de la plan-tilla y de los activos inmobiliarios de Pro-mobanc, abocaron a la entidad a ser en lapráctica, que no oficialmente, intervenidapor el Banco de España: «Era una crisis muycomplicada. Duró un par de años y tuvimosque deshacernos de todo». En ese contextoen que la caja «no era viable», el entonces ins-tituto emisor publicó una circular que obli-gaba a las cajas a constituir un fondo de pen-siones para garantizar los compromisos

con sus trabajadores. A la entidad, paracumplir, le faltaban . millones de pe-setas. El panorama estaba más que negro. Yde pronto, en una comida con otros ejecu-tivos, como cuenta Tortosa, se hizo la luz.Gracias a un artificio contable, una fusión conCaixa Sogorb podría reportar unas plusva-lías de . millones. El principal proble-ma era que la CAM iba también tras esa ope-ración. La propuesta de constituir la Fun-dación Caja Segorbe allanó el camino y«cerramos el ejercicio cargando . mi-llones de pérdidas a la cuenta de resultados,unas pérdidas que pudimos absorber graciasa las plusvalías de la fusión».

Pasado el susto, José María Simó Noguésreleva a Salvador Fernández Calabuig y Tor-tosa asciende a la dirección general, ya ro-deado de un joven equipo, entre quienes seencuentran sus dos sucesores: Fernando Gar-cía Checa y Aurelio Izquierdo. Es la época delgran impulso, de las fusiones y de la com-petencia con la CAM. Cuenta Tortosa que elentonces director general del Banco de Es-paña, Miguel Martín, aconsejó que la Caja deAhorros de Valencia absorbiera a las pro-vinciales de Valencia y Alicante. Para sorpresade ambos, los dirigentes de éstas y de la CAMse les adelantaron y lograron el visto buenode Presidencia de la Generalitat. Resultó quelos guerristas alicantinos —entonces Al-fonso Guerra era vicepresidente del Go-bierno— movieron sus influencias.

Entonces las miradas desde la sede de laactual Bancaja se dirigieron al norte, con elpropósito de frenar a la catalana La Caixa. Allíestaba la muy solvente en reservas peromal gestionada Caja de Ahorros de Castellóque presidía Antonio Tirado. Éste aceptó laalianza, principalmente por su oposición aun proyecto de la Generalitat de fusionar conella a varias pequeñas cajas, como Carlet, Sa-gunt y Ontinyent, pero puso algunas condi-ciones, entre ellas que «la entidad resultan-te no llevaría el nombre de Valencia ni deCastelló». La multinacional que había bus-cado el nombre de Caja España, a la que re-currieron, les propuso la denominaciónCaja Valenciana, que Castelló rechazó, ydespués la identidad rechazada por la cajacastellano-leonesa: Bancaja. Prosperó, comoes conocido.

Emilio Tortosa dimitió en junio de ,sólo tres meses después de que Julio de Mi-guel accediera a la presidencia tras el inte-rregno de un Tirado que sustituyó en a Simó, forzado a dimitir por el PP ya go-bernante. «La entrada de Julio de Miguel im-plicaba que, en realidad, daban el poder a[José Manuel] Uncio [director del InstitutoValenciano de Finanzas]. Me dijo que teníala puerta abierta, pero que me fuera cuan-do quisiera. No me dejaba tomar decisionesporque había que consultarlas con la con-selleria». Finalmente, Tortosa apunta comouno de los factores determinantes de sumarcha pactada un suceso que en aqueltiempo se consideró determinante inclusopara que el PP cambiara la ley valenciana decajas: su oposición —y la de la CAM— a ha-cerse cargo de las millonarias necesidadesde financiación de las universidades que te-nía el Consell: «Uncio nos dio una lecciónmagistral sobre qué son las cajas. “Un con-sejero general de una caja”, nos dijo, “es al-guien que cuando va a una reunión a la caja,no sabe por qué puerta tiene que entrar”. “Sios ponéis muy chulos”, añadió en otro mo-mento, “Rato [entonces vicepresidente eco-nómico del Gobierno central] sacará una or-den, nacionalizará las cajas y se ha acaba-do”».

L

Once años después de dimitir como director general de Bancaja,Emili Tortosa narra su trayectoria en la entidad y los entresijos ysobresaltos que convirtieron a la antigua Caja de Ahorros deValencia en uno de los primeros grupos financieros del país.

Emili TortosaConfesiones deun banquero

José Manuel Uncio a Emili Tortosa: «Si os ponéis muy chulos, Rato sacaráuna orden, nacionalizará las cajas y se ha acabado»

Jordi CuencaVALENCIA

Emili Tortosa, el pasado jueves, durante la presentación del libro. FERRAN MONTENEGRO

ZAPLANA«Tu presidente me trata como a un niño»

Cuenta Tortosa que el entonces presidentede la Generalitat, Eduardo «Zaplana, me decía:“Tu presidente [José María Simó Nogués] metrata como a un niño”. Cada vez que se lo en-contraba, Simó le decía “hola” y le daba, a Za-plana, unos golpecitos amistosos en el cogote.Por eso Zaplana no podía verlo y pedía reunir-se con los ejecutivos». Dos años después dellegar en 1995 al Consell consiguió forzar la sa-lida de Simó de Bancaja.

FUSIÓN BANCAJA-CAM«La vamos a hacer»

«A Zaplana le interesaba hablar de la fusión[Bancaja-CAM]. Yo le dije lo que pensaba, queél era la persona que podía consumar aquellaoperación. “La vamos a hacer. Lo hablaremosdespacio los profesionales y los ejecutivos, y loharemos”, me decía».

JUAN ROIGNo se sentía bien tratado en la caja

«En aquella comida, Juan Roig me confesóque, cuando había acudido a la Caja [de Aho-rros de Valencia] en alguna ocasión anterior,se había sentido tratado como un ignorante.Le habían dado una lección y eso lo habíaofendido. Ése era el motivo de que se hubieramantenido un poco alejado» de la entidadcomo cliente.

ANTONI BRUFAULa primera auditoría

El actual presidente de Repsol fue el autorde la primera auditoría que se le realizó en suhistoria a la Caja de Ahorros de Valencia. Fueen 1984. Brufau era entonces socio de la con-sultora Arthur Andersen y puso en su informe:«Tenéis mucha morosidad, una morosidad ex-cesiva».

MIGUEL MARTÍN«En tu comunidad no hay quien se aclare»

«Emilio, en tu comunidad, país, región ocomo quiera llamarse, no hay quien se acla-re», le dijo el entonces director general delBanco de España tras ver cómo los guerristasfrustraban la fusión con la provincial de Ali-cante y Valencia en beneficio de la CAM.

Anecdotario

Page 6: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

as ideas mas brillantes enocasiones suelen surgir deconversaciones triviales. Undia el ahora director del de-partamento de Ingenieria de

la Construccion, Obras Publicas e Infraes-tructura Urbana de la Universidad de Ali-cante, Jose Miguel Saval, departia con sucodirector de tesis, Luis Martinez Perez, so-bre varios temas y surgio la problematicaque planteaban las biondas de las carrete-ras. Poco a poco, comenzoa reflexionar so-bre el asunto y se dio cuenta de que la so-lucion era forrar los quitamiedos con unmaterial alternativo. Fue asi como empe-zo un idilio que se mantiene todavia con laPosidonia oceanica que, una vez muerta,visita las costas.

Como explica Saval, «la posidonia que seretira en las playas se lleva en el mejor de loscasos a un vertedero controlado junto a los residuos que, por ejemplo, genera la cons-truccion. Eso plantea un problema ya quees un residuo vegetal y, junto a los inertes,genera un «efecto colchon» y, por tanto, in-cidentes ante posibles deslizamientos delas laderas de los vertidos». De esta forma,se planteo el interrogante de por que no se quemaba la posidonia una vez en el verte-dero.

El proceso de carbonización le revelo quela posidonia presenta una gran resistenciafrente a las altas temperaturas y, ademas,

descubrio que a grados centigrados losoxidos resultantes eran los mismos que losdel cemento. Las biondas pasaban a un se-gundo plano, pero Saval habia encontradoel tema de su tesis doctoral. En pre-sento su tesis y, desde entonces, su traba-jo se ha centrado fundamentalmente en lasposibilidades de la posidonia.

«Para las biondas hemos disenado un re-cubrimiento en forma cilindrica que, al notener aristas, evitaria las amputaciones.Ademas, la posidonia es un material elas-tico que absorbe parte del impacto huma-no, que no se descompone y que resiste lasaltas temperaturas», explica. El objetivopasa por conseguir la colaboracion de al-guna administracion para poner en marchauna experiencia piloto en un tramo de ca-rretera.

El campo de la posidonia no se reduce alas biondas. Tambien se puede utilizarpara mobiliario de interior o de exterior, para

pavimentados o para falsos techos. Final-mente, y para salvar el coste medioam-biental que tiene la retirada de la posido-nia, han disenado un equipo que, median-te procesos de agitacion, permitiria devol-ver casi toda la arena al mar.

El grupo Residuos, Pirolisis y Combustionde la Universidad de Alicante trabajan en unsistema de biofiltros en el que los propios microorganismos son los encargados deeliminar los compuestos que provocan ma-los olores en depuradoras o plantas decompostaje. En palabras de Andrés Fulla-na, «los olores, aunque no son toxicos, ge-neran un problema que afecta a la calidadde vida, pero los microorganismos son unasolucion barata». Por lo que respecta a lasfuentes de ingreso, asegura que «el boca aboca es importante para la financiacionprivada y, ademas, los proyectos suelen es-tar interrelacionados». En su caso, la fi-nanciacion procede en su totalidad del sec-tor privado.

Los investigadores del Centro Iberoa-mericano de la Biodiversidad (CIBIO) queintegran la Unidad Asociada al CSIC Inter- accion Insecto Patogeno-Planta y susAgentes de Biocontrol (IPAB) de la Univer-sidad de Alicante, bajo la direccion de Ma-ria Angeles Marcos, tambien trabajan enorganismos vivos, aunque en temas rela-cionados con el control biologico de las pla- gas, principalmente de cultivos horticolasde invernadero. El cometido del grupo esestudiar las posibilidades que ofrecencomo alternativa a los plaguicidas tradi-cionales los sirfidos, dipteros depredado-res —conocidos como «moscas cernicalo»o «moscas de las flores»— y cuyo alimentodurante toda su vida larvaria es el pulgon.En concreto, los investigadores trabajan enel analisis de una especie de sirfido deno-minada Sphaerophoria rueppellii y en sueficacia sobre el cultivo de pimiento en in-vernaderos.

Las investigaciones cuentan con la co-laboración de algunos agricultores de Pilarde la Horadada, quienes ya hacen uso de enemigos naturales del pulgon. No obs-tante, hasta el momento, la financiacion hasido publica. Segun la profesora Marcos,«las empresas han demostrado mucho in-teres en el tema pero no llegan a dar el pasode asumir un coste en investigacion. No lo ven como inversion de futuro, sino comoalgo que por el momento puede ser pres-cindible».

El profesor del departamento de QuimicaAnalitica, Nutricion y Bromatologia de laUniversi- dad de Alicante Alfonso Jimenez tampoco no lo duda: «Si no hacemos algo,los envases nos van a tirar del planeta». Asi,y para limitar la dependencia del oro ne-gro, el grupo Analisis de Polimeros y Na-nomateriales que dirige trabaja en dife-rentes formulas para sustituir los plasticosactuales por otros materiales polimerosque puedan desaparecer en meses y no encenturias.

La aventura comenzó hace poco mas deseis años en colaboracion con grupos deotras universidades e instituciones. ¿El ob-jetivo? Desarrollar nuevas formulaciones debiopolímeros para el envasado de alimen-tos. Los investigadores trabajan en las pe-liculas de plastico que cubren los alimen-tos. El grupo emplea poliacido lactico, unbiopolimero que se obtiene de la fermen-tacion a partir de azucares de las plantas. Los principales estudios se han hecho hastaahora sobre el maiz. El reto es, una vez ad-quirido el polimero, modificarlo para me-jorar sus propiedades. Las investigacionesno se agotan ahi y el grupo trabaja en en- vases activos que controlan la migracion alos alimentos de forma que permiten elpaso de compuestos beneficiosos con pro-piedades antioxidantes o que prolongan eltiempo de conservacion.

L

¿Qué pensaría si le hablaran de una mesa fabricada con algas? ¿Y de envases para alimentoselaborados a partir del maíz o con propiedades antioxidantes? La conquista de los nuevos materialesha comenzado. Aquí van varios ejemplos.

Nuevos materialesConquistar los elementos

ISABEL RAMÓN

EL MAÍZ COMO BASEEnvases que se alían con los alimentos

Una vez adquirido el polímero, los investi-gadores tratan de modificarlo para mejorarsus propiedades. Los principales retos pasanpor conseguir una mayor flexibilidad de laspelículas de los alimentos.

EL PRECIO DE LA SALUDProductos más caros, pero cosechas más resistentes a plaguicidas tradicionales

«Los productos ecológicos son más caros porque hay que asumir mayores pérdidas de cosechas, pero la salud también tiene un precio», asegu-ra María Ángeles Marcos. Además, las plagas son cada vez más resistentes a los tratamientos químicos y la legislación europea se está volviendomás estricta por lo que respecta a los plaguicidas.

ISABEL RAMÓN

LAS DOS FORMAS DE UN ALGAUn campo inmenso de posibilidades

La posidonia se puede serrar, atornillar,pegar, admite colorantes y barnices, y no espreciso tratarla para acondicionarla a otrosmateriales inorgánicos, explica José MiguelSaval, a la izquierda.

ISABEL RAMÓN

ADIOS A LOS OLORESSoluciones en la corteza de pino y cedro

El grupo Residuos, Pirólisis y Combustiónhace crecer en corteza de pino y cedro bacte-rias que, tras un período de acondicionamien-to, comienzan a atacar a los compuestos cau-santes el hedor en las depuradoras.

6| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV�INVESTIGACIÓN

Muebles de posidonia, bacterias contralos hedores, insectos como plaguicidaso envases para alimentos hechos conmaíz son algunas opciones en marcha

María PomaresALICANTE

Page 7: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

LA SEMANA

Lunes, 22 de junioLa cesta de la compra creció un 2,8%por primera vez hasta marzo

La cesta de la compra creció un 2,8%en volumen durante el primer trimes-

tre, con lo que invierte por primera vez suevolución, mientras que el valor siguió sutendencia positiva, con un incremento del1,6%, algo menor a causa del descenso deprecios de algunos productos y de la mayorafinidad del consumidor hacia la marcasblancas.

Martes, 23 La Comunitat encabeza la caída de turistas extranjeros con un 19%

La Comunitat Valencia fue la autono-mía que registró entre enero y mayo

de este año un mayor descenso en la llegadade turistas extranjeros, con una caída del19% respecto al mismo período del año an-terior, según la Encuesta de MovimientosTurísticos en Frontera (Frontur) correspon-diente a mayo.

Miércoles, 24Las entidades financieras que recibanayudas deberán fusionarse

El gobernador del Banco de España,Miguel Ángel Fernández Ordóñez, zan-

jó el debate sobre si las entidades financie-ras que reciban ayudas públicas deben fu-sionarse al señalar que, «como poco», es loque han de hacer. Un sistema financiero só-lido requiere que haya menos instituciones,y las ayudas deben venir acompañadas deuna reestructuración profunda que justifi-que el uso del dinero de los contribuyentes,señaló.

Jueves, 25Rajoy contradice al Consell y se oponeal veto autonómico a fusiones de cajas

El presidente del PP, Mariano Rajoy,contradijo la posición mantenida has-

ta ahora por la Generalitat Valenciana. Du-rante el pleno del Congreso y durante el de-bate con el presidente del Gobierno en la se-sión de control, el líder nacional de los popu-lares desveló que las propuestas del partidopasan por eliminar el derecho de veto quetienen las comunidades autónomas sobrelas fusiones entre cajas de ahorros.

Viernes, 25El presidente de la CAM reclama unpacto de Estado entre PP y PSOE

El nuevo presidente de la Caja Medite-rráneo (CAM), Modesto Crespo, afir-

mó, tras mantener un encuentro con el pre-sidente del Gobierno murciano, Ramón LuisValcárcel, que «sería óptimo que se produje-ra un pacto de Estado entre los dos partidosmás importantes de España, PP y PSOE,para la recuperación económica del país».

Sábado, 26El Gobierno mantiene el veto autonómico en la fusión de cajas

El Gobierno aprobó el real decreto leypor el que se crea el Fondo de Rees-

tructuración Ordenada Bancaria para regu-lar las ayudas al sector financiero y «crearconfianza en el sistema» frente a los «pro-blemas que puedan surgir» y para que cum-pla su «tarea esencial» de dar créditos. Así loaseguraron las dos vicepresidentas del Go-bierno, María Teresa Fernández de la Vega yElena Salgado, quienes admitieron que, aun-que el sector bancario ha demostrado su«probada solvencia», en la actual coyunturaalgunas entidades podrían tener dificulta-des. El Ejecutivo ha mantenido el veto auto-nómico en la fusión de cajas, pero deja la úl-tima palabra al Banco de España.

6

5

4

3

2

1

El Consejo General de la Federacion Valenciana de Cajas de Ahorro rindió el pasado martes un homenaje al ex presidente de CajaMediterráneo (CAM), Vicente Sala (segundo por la derecha), por sus quince anos de pertenencia a dicho organo de gobierno —once de loscuales como presidente de la CAM, hasta su jubilación este mes—. Con este motivo, el consejo acordó entregarle la medalla institucional de lafederacion en un acto en el que estuvieron presentes el secretario autonomico de Finanzas, Enrique Perez Boada, y los presidentes deBancaja (José Luis Olivas), de Caixa Ontinyent y de la federación (Rafael Soriano) y de la CAM (Modesto Crespo).

Medalla Las cajas valencianas distinguen a Vicente Sala

EMV

7Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV

El déficit comercial español se reduce enlos cuatro primeros meses del año

El déficit comercial se redujo el 49,4% enlos cuatro primeros meses del año respecto almismo período de 2008 y alcanzó los 17.658,9millones de euros, debido a que la crisis econó-mica continúa provocando una fuerte contrac-ción de las exportaciones y de las importacio-nes. Según el Ministerio de Industria, el déficitfue resultado de unas importaciones por valorde 68.058,2 millones, que representaron el32,1% menos, y de unas exportaciones de50.399,3 millones, el 22,9% inferiores.

La pensión media de jubilación en laComunitat se sitúa en 690 euros

La pensión media de jubilación del sistemade la Seguridad Social en la Comunitat Valen-ciana se situó el 1 de junio en 690,85 euros, loque supone el 4,9% más que en el mismo mesde 2008, según los datos publicados por el Mi-nisterio de Trabajo e Inmigración. En España,la pensión media de jubilación se situó en estemismo mes en 853,87 euros, lo que supone el4,8% más que en junio de 2008.

El IBV reduce ingresos El Instituto de Biomecánica de Valencia

(IBV) ha obtenido 12,5 millones de euros de in-gresos en 2008, un ligero descenso respecto a2007, cuando alcanzó más de 13 millones.

«No se dan las condicionestécnicas para una fusiónentre Caja Mediterráneo yBancaja».MODESTO CRESPOPRESIDENTE DE LA CAM

-,

La frase

, millones

+,

En cifras

Mármol Levantina presentará un EREpara 154 trabajadores

El grupo Levantina, con sede en Novelda,presentará un Expediente de Regulación de Em-pleo (ERE) que supone la extinción de 154 con-tratos de trabajo en las plantas de producción yde 77 contratos en estructura administrativa ycomercial, después de cesar la actividad de dosde las cinco plantas de producción de mármolque posee en la localidad. La empresa, que po-see 1.600 puestos en España, achacó esta medi-da a «la notable disminución de las ventas regis-tradas en el primer cuatrimestre del presenteaño en los mercados en que opera».

Acuerdo Cámara y Feria Valencia firmanun convenio sobre formación

El presidente de la Cámara de Comercio deValencia, Arturo Virosque y el presidente de Fe-ria Valencia, Alberto Catalá, han firmado estasemana un acuerdo de colaboración en materiade formación. En virtud de este convenio, la es-cuela de negocios de la Cámara pone a disposi-ción de Feria Valencia toda la experiencia y re-cursos, tanto humanos como técnicos y mate-riales, de que dispone, para el diseño, planifica-ción y ejecución de planes de formación para lainstitución ferial. Asimismo, proponen accionesformativas en temas referidos a la dirección ygestión de la empresa y la propuesta de medi-das para la mejora de la competitividad.

Empresa Admitida a trámite la deman-da contra Afirma por el uso de la marca

El Juzgado de lo mercantil número 2 de Ali-cante de Marca Comunitaria ha admitido a trá-mite la demanda interpuesta por la consultoraAffirma contra Afirma Grupo Inmobiliario, en laque pide la nulidad de la marca de la empresaque preside Félix Abánades —heredera de As-

En brevetroc— y el cese de su uso. Affirma basa su de-manda, entre otras circunstancias, en la incom-patibilidad de ambas marcas, que ya advirtió laOficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) yque motivó la denegación de la marca a AfirmaGrupo Inmobiliario en varias de las clases solici-tadas, como la relativa a servicios inmobiliarios.

Fevecta Caixa Popular facilitaráfinanciación a las cooperativas

Fevecta y Caixa Popular se han unido paraayudar a las cooperativas de trabajo valencia-nas a sortear las actuales dificultades de accesoal crédito por el que atraviesan las empresas. Elpresidente de Fevecta, Vicent Comes, y el direc-tor general de Caixa Popular, José Mª Soriano,han firmado esta semana un convenio de cola-boración a través del cual se pretende favorecerel acceso de las cooperativas asociadas a Fevec-ta a la financiación necesaria para poder supe-rar las dificultades de liquidez pasajeras.

Corporación Dermoestética Suescunmantiene el 52% tras la OPA

El accionista mayoritario de CorporaciónDermoestética y presidente del consejo de ad-ministración de esta sociedad, José María Sues-cun, mantendrá su participación en torno al52%, similar a la actual, tras la oferta pública deacciones (OPA) de 18,18 millones de títulos.

Tributos Adjudicada la campaña depublicidad del Consell

La Conselleria de Economía ha adjudicadopor 152.548 euros (IVA incluido) a la empresaespañola Forja Ideas Creativas de Comunicaciónla campaña publicitaria institucional de la Gene-ralitat sobre medidas normativas, organizativasy funcionales relativas a la competencia tributa-ria de esta Administración. El importe de adjudi-cación ha rebajado en 21.452 euros el presu-puesto base de licitación.

Page 8: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

stos días, en los que ultimamosnuestra Declaración de la Ren-ta , y ante la realidad eco-nómica que vivimos, muchos

contribuyentes nos preguntamos, másque nunca, de qué manera podemos re-ducir nuestra factura tributaria.

Para ello, puede resultar de muchautilidad conocer tanto el funcionamien-to del IRPF como el modo de exprimirposibles beneficios aplicables y la mane-ra de integrarlos en nuestra declaración.En este artículo comentamos algunos deellos.

En primer lugar, como medida de re-ducción de nuestra factura fiscal, es im-portante destacar que con efectos deenero de se ha suprimido la obliga-ción de tributar por el Impuesto sobre elPatrimonio, tanto la obligación formalde presentación, como el pago del tribu-to. No obstante, se deberá tener en cuen-ta que la Ley del citado impuesto no hasido derogada, y por tanto, sus reglas devaloración quedan vigentes para otrosImpuestos como el de la Renta o el deSucesiones y Donaciones.

En segundo lugar, debe usted recordarque la aportación a los distintos instru-mentos de previsión social (planes depensiones, planes de previsión asegura-dos, mutualidades de previsión social yseguros de dependencia), permiten alcontribuyente que realiza la aportación

reducir su base imponible con algunaslimitaciones.

Estas aportaciones reducen la baseimponible del impuesto en el importe delas mismas, produciéndose así un diferi-miento en el pago hasta que se cobrenvía prestación por jubilación, momentoen que se producirá su integración en labase imponible.

Se debe tener en cuenta, a efectos dela reducción de la cuota, que, en la ac-tualidad, el conjunto de aportacionesanuales a este tipo de productos no po-drá exceder de . euros con caráctergeneral (. euros para mayores de años), ni del de la suma de losrendimientos del trabajo y de activida-des económicas percibidos individual-mente ( en el caso de mayores de años).

En tercer lugar, por su interés, dada ladifícil situación económica y la imposi-bilidad para muchos contribuyentes deacceder a la financiación para adquiriruna vivienda, situaremos los rendimien-tos del capital inmobiliario. La Ley delIRPF contempla un régimen fiscal muyatractivo para los arrendadores, con elobjeto de que la fiscalidad no supongaun freno para los mismos.

Así, para la determinación del rendi-miento de capital inmobiliario podre-mos deducir todos los gastos necesariospara su obtención, así como la amorti-zación del inmueble y de los demásbienes cedidos con el mismo, siempreque se corresponda con su depreciaciónefectiva.

Entre los gastos que podrán conside-rarse deducibles, destacamos los si-guientes:

—Intereses de préstamos invertidos

en la adquisición y/o mejora del inmue-ble.

—Tributos, recargos y tasas, como elIBI, o las tasas por servicios de limpieza,y recogida de basuras.

—Gastos de comunidad, de adminis-tración, mantenimiento piscina, etc.

—Gastos de reparación y conserva-ción efectuados con la finalidad demantener el uso normal de los bienesmateriales (pintura, reparación y susti-tución de instalaciones, etc.).

—Gasto de amortización, compután-dose el del valor de la construcción(no del suelo), tomándose como valor elmayor entre el coste de adquisición y elvalor catastral del inmueble.

Se debe atender, además, a que encaso de arrendamiento de bienes in-muebles destinados a vivienda, el rendi-miento neto calculado por la diferenciaentre ingresos y gastos, se reducirá enun con carácter general o en un cuando el arrendatario tenga entre y años y unos rendimientos netosdel trabajo o de actividades económicasen el periodo impositivo superiores a., euros (situación que deberáacreditar el arrendatario aportando lacorrespondiente documentación).

Por último, si usted vendió accionesen bolsa en , especialmente en elsegundo semestre, probablemente hayaobtenido pérdidas. Estas pérdidas sólopodrán ser compensadas con gananciaspatrimoniales. Si el resultado de la inte-gración es positivo, éste se incluye direc-ta mente en la base imponible del aho-rro, mientras que si es negativo, solo po-drá ser compensado con saldos positi-vos generados por el mismo tipo de ren-dimientos en los cuatro ejercicios si-guientes.

Pérdida. Por tanto, deberá usted tenerpresente que si generó una pérdida nocompensada este año, en los próximosejercicios deberá intentar obtener unaganancia con el objetivo de compensarla misma.

También conviene recordar que losqueridos coeficientes de abatimientohan quedado limitados en su aplicación.Así, en los supuestos de ganancias patri-moniales, deberá distinguir entre la par-te de ganancia generada con anteriori-dad al de enero de , que se redu-ce mediante la aplicación de los coefi-cientes de abatimiento (siempre que laantigüedad sea superior al de diciem-bre de ), y la parte generada desdedicha fecha, a la que no se aplicarán ta-les coeficientes.

No obstante, con carácter especial, enlos casos de valores admitidos a nego-ciación, si el valor de transmisión fuerainferior al que corresponda a los mismosa efectos del Impuesto sobre el Patrimo-nio del año , los coeficientes de re-ducción se aplicarán sobre la totalidadde la ganancia patrimonial que se ha ge-nerado.

E

8DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 | Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

EMV�OPINIÓN

David Marco Cloquell�Asesor fiscal. Landwell-PrycewaterhouseCoopers.

A fondo

¿Cómo reducir la factura fiscal? Desde el 1 de enero de 2008 se ha suprimido la obligación de tributar por el Impuesto sobre el Patrimonio. Ésta es una de las formas enque los contribuyentes pueden pagar menos al Fisco en esta campaña de la renta que toca a su fin.

EFE

Los distintos instrumentos deprevisión social permiten alcontribuyente reducir su baseimponible con algunas limitaciones.

La Ley del IRPF contempla un régimenfiscal muy atractivo para losarrendadores, con el objeto de que la fiscalidad no suponga un freno

Page 9: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

9Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

OPINIÓN�EMV

stamos viviendo una crisis glo-bal que en un primer momentofue bautizada como financiera(afectó al sistema financiero in-

ternacional) y que después se rebautizócomo «real» porque afecta a empresas, tra-bajadores, sectores y consumo.

Con este panorama, la actual normativaaplicable a las sociedades laborales presen-

ta una serie de trabas que para Confesal(Confederación Empresarial de SociedadesLaborales de España) y para Feves (Federa-ción de Empresas Valencianas de Econo-mía Social) no se corresponden con actualmomento de enormes dificultades econó-micas.

Por un lado, se encuentran las trabas res-pecto al pago único de la prestación pordesempleo, para la constitución de socie-dades laborales. En este sentido, el proble-ma más frecuente es la falta de liquidez delos desempleados para aportar el capitalsocial necesario para capitalizar la totalidaddel pago único.

La normativa vigente exige que los des-empleados presenten la solicitud y, tras los

trámites oportunos, la administración(SPEE o antiguo INEM) dicta una resolu-ción en la que aprueba la concesión delpago único de la prestación, pero no entre-ga al beneficiario cantidad alguna hastaque éste acredita, en el plazo máximo de unmes, que la sociedad laboral ha sido consti-tuida y, al menos, está calificada como talpor el Registro de Sociedades Laborales.

De esa forma, los desempleados que ca-recen de efectivo o de crédito bancario paraobtenerlo, no pueden constituir la sociedadlaboral y, por lo tanto, no pueden acceder alpago único.

Sería deseable que el legislador reforma-ra la ley /, de de diciembre, encuya disposición cuarta establece la formade concesión del pago único, con las garan-tías precisas para que el beneficiario consti-tuyera la empresa y no hiciera un uso inde-bido de los fondos entregados. Dicha refor-ma debería contener un procedimiento deresolución y entrega de las cuantías a queascendiera la prestación.

Por otro lado, se encuentran las trabasen la capitalización del pago único por des-empleo que soportan los trabajadores delas Sociedades Laborales por la negativa delServicio Público de Empleo Estatal (SPEE) aaceptar, en este caso, que con el dinero pro-cedente de este pago los trabajadores pue-dan ampliar el capital de su empresa. La re-forma antes mencionada debería contener

igualmente la remoción de este otro tipo detrabas.

En definitiva, con esta tan necesaria re-forma el desempleado obtendría la liquidezdirectamente de la prestación por desem-pleo que ha de percibir, sin necesidad deobtenerla a través de productos bancariosque resultan muy gravosos económica-mente para una persona que carece de re-cursos suficientes para realizar la aporta-ción del capital social, y que, con frecuen-cia, se encuentra en una situación de esca-sez de recursos. En la actualidad, la falta deliquidez está impidiendo la creación de em-presas por parte de trabajadores desemple-ados que, en general, carecen de recursospara aportarlos al capital social de la em-presa.

Estas incomprensibles trabas ya hansido puestas en conocimiento de la admi-nistración central y, no obstante, convienerecordar que existen reiteradas sentenciasjudiciales favorables a los trabajadores alrespecto de estos extremos.

Para Confesal y para Feves, insisto, lastrabas expuestas no se corresponden conun momento de enormes dificultades eco-nómicas. Frente a las dificultades, la aludi-da reforma o, en su caso, la flexibilidad delcriterio de la administración central coad-yuvará, sin duda, a la creación de nuevasempresas participadas por los trabajadoresy, por ende, a la creación de empleo.

E

Sociedadeslaborales sin trabaspara el empleoLa actual normativa aplicable a las sociedades laborales presentauna serie de trabas que no se corresponde con el momento deenormes dificultades económicas que vivimos.

Miguel Millana Sansaturio� Presidente de Confesal y de Feves-SocietatsLaborals

Tribuna libre

ontinúa el clima de accesorestringido a la liquidez que esutilizado por muchas empre-sas como excusa para conti-

nuar presentando expedientes de regula-ción de empleo, suspensiones de pago,etc. ¿Han fallado las previsiones de todoslos departamentos financieros de las em-presas, del Gobierno, organismos oficia-les internacionales? Dejemos en el aire larespuesta para plantear una preguntamás concreta: ¿El Plan General Contable mejora la información financierapara poder salir de esta situación econó-mica? Como usuario de datos financierosconsidero que sí.

Con la aprobación del Plan General deContabilidad se ha evolucionadohacia una mayor transparencia en las fi-nanzas de las empresas. Dos son los vehí-culos utilizados para transmitir la infor-mación económica de las organizacio-nes. La unión de ambas novedades apor-ta a los usuarios una información finan-ciera de mayor calidad, por las obligacio-nes formales a seguir para su presenta-

ción. Por un lado, el Estado de Flujos deEfectivo (EFE), que permite conocer la si-tuación de liquidez de la empresa y cómogestiona su tesorería y, por otro lado estáel Estado de Cambios en el PatrimonioNeto, que refleja cómo afectan los resul-tados de la actividad al patrimonio ycómo éste es administrado.

Desarrollaremos estas mejoras legisla-tivas para una mayor comprensión. El es-tado de flujos de efectivo, si bien comoestado contable es nuevo a partir delPGC’, existía un antecedente en la me-moria del anterior PGC. Es decir, el cua-dro de financiación. Las principales dife-rencias consisten en la presentación ac-tual en formato vertical y la subdivisiónpor tipo de actividad (explotación, inver-sión y financiación).

Ahora se habla de dos actos muy rela-cionados con los activos monetarios: co-brar y pagar. ¿Qué movimientos registra-dos en el día a día de la empresa son re-almente «dinero»? ¿Cómo consume yobtiene la empresa la liquidez para quesu departamento financiero consigacontinuar con la marcha de la misma?Resulta necesario saber de dónde proce-de el cash para el mantenimiento de lasoperaciones. No es lo mismo que la li-quidez provenga de nuestros ingresos deexplotación, que de los ingresos de in-versión. La diferencia es sustancial, yaque de ello depende clasificarse como

una empresa productiva o financiera. Por ello, el desglose establecido no es

accesorio, si no más bien clarificador dela gestión realizada por todos los depar-tamentos. Los flujos de explotación ha-cen referencia a los movimientos gene-rados por la propia actividad de la em-presa (pagos a proveedores, trabajado-res, financieros y sus respectivos ingre-sos). Pero para que la magnitud conse-guida se acerque más a la realidad, esteimporte debe ajustarse por el efecto delas inversiones y desinversiones en in-movilizados afectos a la actividad co-rriente, por ejemplo, las amortizaciones.En relación a los movimientos de inver-sión, hablamos de pagos realizados porinversiones y cobros realizados por des-inversiones. Todo ello subclasificado enfunción del tipo de inmovilizado que sehaya registrado. Recordar que en estacontabilidad la clasificación de los acti-vos y pasivos tiene mucha transcenden-cia. Por último, indicar que los flujos definanciación reflejan pagos y cobros rea-lizados por los instrumentos de patrimo-nio y pasivos financieros.

Una vez obtenida esta información so-bre la situación de tesorería se puedentomar medidas correctoras de maneramás rápida y ágil. Para ello, llevar al día elEfe puede ayudar a anticiparse a un futu-ro problema y tomar decisiones que miti-guen las desviaciones. En este primeraño es algo más complicado por no po-der realizar un comparativo con un histó-rico estabilizador (de largo plazo), perocon el tiempo, será una herramienta muya tener en cuenta en los departamentosfinancieros.

Sin embargo la gran novedad del nue-vo PGC es el Estado de Cambios en el Pa-

trimonio Neto (ECPN). Algo más laborio-so de realizar que el estado de flujos deefectivo, pero cuya información resultaimprescindible para comprender las de-cisiones de invertir o no en la empresa,así cómo saber de qué modo crea valorpara los accionistas.

Epígrafes. En esta ocasión, su acumu-lado está formado por dos epígrafes dife-renciados en la normativa: el estado deingresos y gastos reconocidos y el estadototal de cambios en el patrimonio neto.En el primer punto lo que se realiza es elajuste en el patrimonio de los ingresos ygastos reconocidos en pérdidas y gana-cias que han sido contabilizados median-te los grupos de cuentas establecidos alefecto (Grupo y ). Es decir, ingresos ygastos imputados directamente al patri-monio neto por instrumentos financie-ros, coberturas, subvenciones y legadosrecibidos de capital. En el segundo apar-tado se pueden ver los movimientos decuentas patrimoniales y cómo han idoevolucionando estas partidas a lo largodel ejercicio, en el caso de obtener la in-formación periódicamente. Esta parte esmuy valiosa en el mundo bursátil, ya quede ella se desprende la política de retribu-ción al accionista y la fortaleza del patri-monio. Este cuadro está dispuesto en do-ble entrada, su elaboración es más fácilde lo que en una primera aproximaciónparece.

Un aspecto a tener presente en la nue-va percepción de la imagen fiel es el im-pacto que tienen las cargas fiscales en lasituación financiera de una empresa. Espor ello que prestaremos especial aten-ción a las diferencias que se generaránentre el resultado contable y el fiscal.Todo ello en pleno proceso de adapta-ción de los tipos de gravamen tributariospara conseguir una mejor competitividaden el mercado globalizado.

Dada su importancia y dificultad, de-dicaremos un mayor esfuerzo a analizarel impacto de estas novedades en nuestracontabilidad. Para facilitar este trabajo, laFundación de Estudios Bursátiles y Fi-nancieros ha organizado una jornadapráctica que tendrá lugar en su sede elpróximo de julio.

C

Estados que mejoranla transparenciafinancieraEl Plan General Contable 2007 mejora la información financierapara poder salir de la actual situación económica, una coyunturaen la que el acceso restringido a la liquidez es utilizado pormuchas empresas como excusa para presentar expedientes deempleo o suspensiones de pagos.

Julio Sixto Íñiguez� Departamento de contabilidad. Fundación deEstudios Bursátiles y Financieros.

Ventana de Finanzas

No es lo mismo que la liquidezprovenga de nuestros ingresosde explotación que de losingresos de inversión

Los flujos de explotación hacenreferencia a los movimientosgenerados por la propia actividad de laempresa, como pagos a proveedores

Page 10: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

CÍTRICOS*EUROS/KG

Limón Verna 0,12 CVNaranja Valencia-late 0,11 CV

FRUTALES EUROS/KGAlbaricoque Canino 0,31/0,66 VAlbaricoque Galta roja 0,51 VAlbaricoque Tadeo 0,30/0,60 VCaqui R. Brillante 0,30/0,35 VCereza Garraf 0,50/0,85 CCereza Starking 0,70/1,00 ACiruela Golden Japan 0,25/0,40 VHigo Breva 0,50/0,80 AMelocotón Temprano 0,30/0,72 VNectarina Amarilla 0,30/0,67 VNectarina Blanca 0,10/0,58 VNíspero Algar 0,30/0,36 A

HORTALIZAS EUROS/KGAcelgas 0,18/0,26 VAcelgas 0,45/0,51 CAlcachofa Con. Fresc. 0,30 CApio Verde 0,18/0,20 ABerenjena Jaspeada 0,70/0,80 ABerenjena Morada 0,20 VCalabacín 0,25/0,35 ACalabacín 0,15/0,25 CCalabacín 0,20 VCebolla Babosa 0,21/0,24 CCebolla Liria 0,12 VCebolla Tierna 0,88 CCol Repollo Hoja lisa 0,35 CCol Repollo Hoja rizada 0,10/0,43 CCol Repollo Hoja rizada 0,15 VColiflor Blanca 0,40 CEspinaca Verde 0,90 CGuisante verde Vaina Cons. Fresc. 1,70 CJudía Blanca 0,85 CJudía Roja 0,68/1,40 CJudía verde Boby 1,00 VJudía verde Herradura 1,20 C

Judía verde Perona 0,51/1,10 CLechuga Romana 0,08/0,15 CLechuga Romana 0,15/0,16 VMelón Cantaloup 0,15/0,20 AMelón Piel de sapo 0,40/0,50 APatata Blanca 0,06/0,08 APatata Blanca 0,13/0,20 CPatata Blanca 0,10 VPatata Roja 0,10/0,20 CPatata Roja 0,10 VPepino Blanco 0,20/0,25 APepino Blanco 0,30/0,43 CPepino Blanco 0,30 VPepino Negret 0,20/0,35 CPepino Negret 0,20/0,30 VPimiento California 0,20/0,45 APimiento Dulce Italia 0,20/0,25 APimiento Dulce Italia 0,45 CPimiento Dulce Italia 0,20/0,25 VPimiento Lamuyo 0,40/0,55 VSandía Con pepitas 0,04/0,08 ASandía Sin pepitas 0,05/0,10 ATomate Liso 0,40/0,45 A

Tomate Liso 0,34/0,55 CTomate Liso 0,50 VTomate Valenciano 1,40 CTomate Valenciano 0,80 V

FRUTOS SECOS EUROS/KGAlmendra Comuna 2,40 CAlmendra Comuna 2,60 VAlmendra Largueta 3,80 VAlmendra Marcona 4,00 CAlmendra Marcona 4,20 VAvellana Negreta 2,75 L. ReusAvellana Corriente 2,70 L. Reus

FLOR CORTADA UNIDAD O POMO/ALMACÉNClavel Unidad 0,06/0,15 VCrisantemo Pomo 1,60/1,80 VCrisantemo Pomo 1,10 AEsparraguera Pomo 1,40/1,60 VGerbera Unidad 0,05/0,15 VGladiolo Unidad 0,20/0,36 VGladiolo Unidad 0,33 ARosa roja Unidad 0,40 A

Agricultura

Período del 16 al 22 de junioFuente: Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación

� Teléfono del contestador de precios: 012. [0,34 euros. + IVA por llamada, independientemente del tiempo de duración. Lunes a viernes, de 8 a 20 h.; sábados, de 9 a 14]

PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO

AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN E INDUSTRIA AGROPECUARIA

0,11 €EUROS/KG

Naranja Valencia-lateM. COMUNITAT VALENCIANA

0,12 €EUROS/KG

LimónM. COMUNITAT VALENCIANA

El campo valenciano

Principales cotizaciones agropecuarias en la CV

*En cítricos se indica únicamente el precio máximo al que se están comercializando en origen las distintas variedades

iertamente nuestra agricultura deexportación está pasando mo-mentos difíciles en el aspectoeconómico. Su margen de bene-

ficios ha decrecido hasta un punto excesivo einaguantable. El anuncio de la dirección deEuropa Unida de investigar cómo se produ-cen las compras y qué margenes de benefi-cios se aplican de ser hecho seriamente,mostrará dónde se halla el tapón.

El hecho de que, a la vez, los dristribuido-res de las producciones agricolas españolasinteresen el envío de más mercancías, añadeprecaución al problema. Si lo piden habráque concretar los precios que están dispues-tos a pagar, pues dadas las circunstancias delas tres últimas campañas en el caso concre-to de los cítricos, y de los demás productosdel campo esta última parte del año, dan quépensar como actuar. Todo ello ha repercuti-do en el campo, lo que indudablemente pue-de tener consecuencias en forma de aban-dono de huertos, cambio de productos, etc.Esto primero, llevaría a que bajasemos laproducción que parece estar de sobra. Pero,debería saberse cual es la cantidad en quedescendemos de producción, y muy impor-tante sería a la vez, saber qué variedades sonlas que sufren la baja, aunque por las trazasde lo que hemos venido comentando en losúltimos trabajos, son las valencia-late las queparecen las más próximas, dado que ello lohemos sabido de dos países, tales como Ita-lia y el nuestro propio, de no encontrar de-manda para dicha variedad al contar con lasllegadas del otro hemisferio, con la añadidu-ra de la nueva naranja de Australia, más pri-meriza que la navelina, como ha sido dicho.

De otra parte, el consumo y la demandade clementines, especialmente la nules, oclemenules, da idea de que ésta variedadpueda contar con más demanda. De ello, da

fé la demanda del grupo de los terceros paí-ses, que hasta el del mes en curso, ya fuerade la estación, ha consumido . tm.convirtiéndose así en la variedad más expor-tada al citado grupo, en bastantes casos do-blando a más de la mitad el tonelaje impor-tado por varios países, teniendo como ejem-plo, el de los EE UU que de un total recibidode . tm. esta campaña son clementinas. tm. así como Bielorrusia, más modes-ta en el total pero en igual sentido, pues de. tm. son clementinas . tm. Cana-dá, del total de . tm., . tm. son cle-mentinas y otros países, tal como Suiza, quedel total de . tm. son clementinas. tm. Rusia lo ha hecho igual, pero enmenos tonelaje total que la campaña ante-rior de . tm. a fecha de de junio delcorriente.

Soy suscriptor de Agronegocios, que seedita en Madrid y tiene por objeto el comen-tario del conjunto de la agricultura producti-va de nuestro país. En su número (añoXI), de fecha - del presente mes, incluyeel documento siguiente realizado por las or-ganizaciones agrarias que dice así: «Liquida-ciones reales «de ruina» en la campaña citrí-cola /»

Ciertamente, el año citrícola ha sidomalo, muy malo. Pero, ¿podría ser de otramanera?, cuando se da el caso de que conta-mos con una producción excedente en gra-do sumo, iniciada, más o menos, en el año, cuando los planteristas no dabanabasto en producir planteles de todas las va-

riedades. Esto movio a otros países, «paísesemergentes», que ya estaban exportando,tales como Turquía y Egipto en mayor escalaque otros, caso de Marruecos, de todo locual se llegó hace ya tres campañas a no po-der colocar correctamente las cosechas quenos llegaban, de una parte, y al tiempo lospañises citados con un sistema socio -eco-nómico de desigualdad máxima, como elanterior que tuvimos aquí, nos estan reali-zando una competencia grandísima, dadoque unido a ello, tienen en cantidad de aguasobrada y a un precio que ya quisieramos te-nerlo aquí.

Esta es la realidad. Porque, además, parala campaña objeto del trabajo dimos comoproducción .. tm. cuando la FAO, ensu estadística de producción en el mundo,daba para nuestro país, campaña /,.. tm.

Esta es la causa de los precios tan sensible-mente bajos, pero debido a los propios erro-res que han cimentado el aumento extraor-dinario de la producción citrícola.

Los terceros países. Al de junio del co-rriente, la exportación a este grupo de países,asciende a . tm. frente a las .tm. de fechas similares de la campaña ante-rior, lo que deja un saldo favorable de .tm. A esta fecha no contamos con lo enviadoal mercado europeo, dado que es considera-do mercado propio y las estadísticas se pro-ducen en el mismo.

Los datos reseñados arriba de los tercerospaíses, son de Soivre.

C

La qüestió citrícolaLeopoldo Arribas

La base de unasituación real

El año citrícola ha sido malo, muy malo.Pero, ¿podría ser de otra manera?,cuando se da el caso de que contamos conuna producción excedente en grado sumo

ACTUALIDAD AGRARIA

La Asociación Valenciana de Agricultores(AVA-Asaja) advierte a los citricultores sobre lasgra ves consecuencias penales y civiles que ten -drían los injertos ilegales con variedades o lasplantaciones con pies citrícolas protegidos. Has -ta 48 naranjas, mandarinas o limones así comopatrones se en cuen tran ya hoy re gis trados y so-metidos a la le gis lación europea y española so-bre propie dad industrial del ma te rial vegetal.

La cooperativa Consum ha implantado unsistema piloto de trazabilidad, basado en técni-cas de inteligencia artificial, con el objetivo delograr un mayor control sobre toda la cadenaalimentaria del tomate. Según han señalado elAinia, el centro tecnológico coordinador del pro-yecto, se ha instalado una infraestructura de«software» inteligente que permite recoger e in-tercambiar información del producto y del pro-ceso a tiempo real.

El Consejo Regulador de la Denominación deOrigen Chufa de Valencia estrena nuevo diseñopara su página web, www.chufadevalencia.org.El objetivo es conseguir que la web se conviertaen una herramienta más atractiva, útil y fácil deutilizar para los usuarios que quieran obtenerinformación sobre la auténtica Horchata y Chufade Valencia y sobre la D.O. que las ampara. Laagencia encargada de crear la nueva imagen dela web ha sido la valenciana v.g.comunicación.

Horchata El ConsejoRegulador fomenta elconsumo en Internet

Distribución Consumimplanta un sistema paravigilar la cadena del tomate

Cítricos AVA advierte de lasgraves consecuencias de lasplantaciones ilegales

10| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV

ILUSTRACIÓN DE LEVANTE-EMV

Page 11: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

Estado y evolución de los cultivos

Cereales de invierno: En laCostera, la Vall d’Albaida, el Valle deAyora y en Utiel ha comenzado larecolección de la avena y la cebada.En la Vega Baja ha finalizado larecolección de todos los cereales deinvierno.

Maíz: En Requena falta porsembrar aproximadamente un 55%de la superficie prevista de maízdulce y en la Vega Baja el cultivoevoluciona favorablemente.

Arroz: Las parcelas sembradas dearroz están en la fase de ahijado.

Patata: En la Vega Baja se hanrecolectado las últimas parcelas depatatas desirée. Continúa larecolección en el Baix Maestrat y laPlana.

Alfalfa: En l’Horta se estárealizando el cuarto corte de alfalfa yen Requena se ha iniciado elsegundo.

Calabaza: En l’Horta Nord se estánrecolectando las variedades precocesde calabazas híbridas tipo cacahuet.

Chufa: En la comarca de l’HortaNord las plantaciones de chufas másretrasadas ya tienen entre 15 y 20cm y en las más precoces ya se estánformando los tubérculos.

Girasol: En la Vall d’Albaida y laCostera las plantaciones de girasolesya tienen de 25 a 35 cm.

Garrofa: En las comarcascentrales continúa la maduración delos frutos de los algarrobos.

Cacahuet: En l’Horta Nord, en lasprimeras parcelas que se sembraron,las plantas tienen entre 15 y 20 cm yen las más atrasadas están saliendolas plántulas.

Tomate: Se recolecta tomatedaniela y liso procedente deinvernadero en el B. Maestrat, PlanaAlta y Plana Baixa.

Lechuga: Continúa la recolecciónde lechuga inverna en el B. Maestraty Plana Alta.

Col y coliflor: Finaliza la reco -lección de coliflor en las comarcasseptentrionales. En la Ribera, Horta,Baix Maestrat y Plana Baixa continúala recolección de col repollo.

Cebolla: En el Camp de Túria seha recolectado más del 70% de lacebolla llíria.

Alcachofa: En el B. Maestratcontinúa la recolección de alcachofahíbrida.

Pimientos: Comienza larecolección del pimiento italianocultivado al aire libre en el B.Maestrat y continúa en la Plana Alta.

Pepino: En el B. Maestrat

continúa la recolección de pepinofrancés y en la Plana Alta la depepino curt.

Calabacín: Se ha iniciado larecolección en el Camp d’Elx ycontinúa en el Baix Maestrat, la Plana,Horta, Ribera y la Canal de Navarrés.

Berenjenas: Se ha iniciado larecolección de berenjenas en elCamp d’Elx.

Sandía: En Horta Nord y Riberaha comenzado la recolección desandías con y sin pepitas.

Melón: En el Camp de Morvedre yRibera, en las plantaciones de melónya hay frutos entre 10 y 20 cm.

Judías verdes: Aumenta larecolección de judías verdes en el B.Maestrat, Plana Alta, Plana Baixa y laCanal de Navarrés.

Se realizan labores de poda, riego ytratamientos.

Naranjas: Continúa la recolecciónde naranjas valencia late.

Limones: En las plantaciones delimones se realizan riegos yabonados.

Frutales de pepita: En el Rincónde Ademuz se están realizandotratamientos contra oidio ycarpocapsa y continúa el engorde delos frutos de pera y manzana.

Frutales de hueso: En la Valld’Albaida se recolectan melocotonesmerril. En la Vall d’Albaida y laCostera se recolectan ciruelos de lavariedad golden japan y del tipoblack. En la Vall d’Albaida y laCostera se recolecta la variedadtadeo de albaricoque. Ha finalizado larecolección de nísperos argelinos enel Alto Palancia y en la Marina Baixa.

Frutos secos: El fruto de losalmendros ya ha alcanzado su

tamaño final y está endureciendo elhueso.

Uva de vinificación: En lascomarcas meridionales se realizanlas últimas podas en verde.

Uva de mesa: En las comarcasmeridionales se realizan riegos,abonados y tratamientos contra lapolilla del racimo.

En el Valle de Ayora los frutos de oli-vos están cuajados y se ha iniciadola caída. En la Vall d’Albaida, la va-riedad manzanilla ha finalizado lacaída de frutos y ha comenzado elengorde, mientras que en la Canalde Navarrés los frutos están cuaja-dos pero continúa la caída de los fru-tos.

Olivo

Viñedo

Frutales

Cítricos

Hortalizas

Industriales

Tubérculos

Cereales

Estado fitosanitario: Para obtener información sobre los cultivos y las plagas que requieran una observaciónespecial, debe llamarse al teléfono 96 120 31 54 del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal de la

Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para consultas técnicas, se puede llamar al 96 120 02 00

Rosa roja Unidad 0,35/0,45 VRosa (otras) Unidad 0,20 AEtatice Pomo 1,00 A

ORNAMENTALES UNIDADES/VIVEROAdelfa Cont. 17 cm 0,80 VPhoenix Cont. 14 cm 1,50 VRosal Unidad 2,30 VRosal trep. Unidad 3,40 VRosal pie alto Unidad 6,00 V

CEREALES KG/ALMACÉNCebada Pienso >62 kg/HI 0,12 L. AlbaceteCebada Pienso <62 kg/HI 0,13 L. AlbaceteMaíz Secadero 0,16 L. Albacete

INDUSTRIALES KG/ALMACÉNAceite Ol. Lampante >2º 1,65/1,68 CAceite Ol. Lampante >2º 1,60/1,65 VAceite Ol. virg. 0,8º-2º 1,65/1,70 AAceite Ol. virg. 0,8º-2º 1,65/1,86 CAceite Ol. virg. 0,8º-2º 1,68/1,75 VAceite Ol. virg. extra <0,8º 1,70/1,75 AAceite Ol. virg. extra <0,8º 1,83/1,92 CAceite Ol. virg. extra <0,8º 1,75/1,85 VChampiñón 0,50/1,15 VGirasol Pipa (9,2,44) 0,28 L. Albacete

Miel Milflores 2,15/2,20 CMiel Romero 2,40 C

VINOS HGDO./BODEGARosado 1,80 VRosado Ferm. Contr. 2,10 VTinto D.O. 2,00 VTinto Directo 2,00 VTinto Doble pasta 2,10 V

GANADEROS KG/VIVO/GRANJAOvino 19/23 Kg. 2,50/2,56 L. AlbaceteOvino 23/25 Kg. 2,41/2,47 L. AlbaceteOvino 25/28 Kg. 2,35/2,41 L. AlbaceteOvino 28/34 Kg. 2,26/2,32 L. AlbacetePorcino Selecto 1,23 MercolleidaPorcino Normal 1,21 MercolleidaPorcino Graso 1,20 MercolleidaPorcino Lechón 20 kg 26,50 MercolleidaCerda — 0,45 MercolleidaConejo Joven 1,65 L. EbroPollo Bróiler 0,97 L. EbroGallina Semipesada 0,20/0,30 L. EbroGallina Pesada 0,33 L. EbroGallo Pesado 0,13 L. Ebro

HUEVOS EUROS/DOCENABlancos XL supergrandes 1,71 L. ReusBlancos L grandes 1,37 L. ReusBlancos M medianos 1,24 L. ReusBlancos S pequeños 0,99 L. ReusRubios XL supergrandes 1,71 L. ReusRubios L grandes 1,37 L. ReusRubios M medianos 1,24 L. ReusRubios S pequeños 0,99 L. Reus

GANADEROS EN CANALVACUNO KG/CANAL/MATADEROTernera E. excelente 3,97 L. Binéfar180/220 Kg U. muy buena 3,80 L. Binéfar

R. buena 3,56 L. BinéfarO. menos buena 3,32 L. Binéfar

Ternera E. excelente 4,91 L. Binéfar221/260 Kg U. muy buena 3,69 L. Binéfar

R. buena 3,48 L. BinéfarO. menos buena 3,24 L. Binéfar

Ternera E. excelente 3,81 L. Binéfar261/300 Kg U. muy buena 3,59 L. Binéfar

R. buena 3,36 L. BinéfarO. menos buena 3,18 L. Binéfar

Ternero E. excelente 3,64 L. BinéfarMenos 280 Kg U. muy buena 3,53 L. Binéfar

R. buena 3,34 L. BinéfarO. menos buena 3,15 L. Binéfar

� Ganadería

ESPECIES MÁS VENDIDASVALENCIASalmonete y pescadillaCASTELLÓBoquerón y sardinaALICANTEPescadilla y pulpo

ESPECIES MENOS VENDIDASVALENCIALangostino y caballaCASTELLÓLangostino y lenguadoALICANTELangostino y lenguado

PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO PRODUCTO TIPO CO. EUROS MERCADO

emv

0,30 €EUROS/KG

Alcachofa Con. FrescCASTELLÓN

0,50 €EUROS/KG

Tomate lisoVALENCIA

0,06/0,15 €UNIDAD

ClavelVALENCIA

3,97 €EUROS/KG

Ternera 180/220 kg Calidad E.ALICANTE

1,37 €EUROS/DOCENA

Huevos rubios LL. REUS

3,80 €EUROS/KG

Almendra LargueraVALENCIA

0,45 €EUROS/KG

CerdaMERCOLLEIDA

PescaSemana del 15 al 19 de junio

Santa Pola/Alicante Valencia Castelló€/KG KG/VEND. €/KG KG/VEND. €/KG KG/VEND.

Salmonete 10,52 3.686 9,13 1.132 9,97 1.888Lenguado 23,29 34 22,78 170 25,91 33Pescadilla 5,03 13.425 6,64 835 3,37 12.029Bacaladilla 2,74 2.553 3,26 391 sc scJurel 1,27 1.986 1,13 256 0,79 4.407Rape 7,89 1.052 7,27 320 6,20 1.314Sardina 1,06 911 sc sc 1,79 27.610Boquerón 1,35 1.193 1,38 38 1,10 21.631Caballa 2,21 188 1,51 4 1,02 1.461Langostino 33,32 2 32,80 4 26,99 101Jibia 11,35 709 10,46 45 9,95 209Pulpo 3,37 5.330 3,99 370 4,10 2.247

os primeros pasos de la actualcampaña citrícola, que ya se pue-de dar por prácticamente finali-zada, se iniciaron con un inusita-

do optimismo por parte de las dos adminis-traciones públicas (Gobierno central y Gene-ralitat). Portavoces autorizados de ambasaseguraban sin pudor que la campaña iba aser buena en cuanto a precios ante el escepti-cismo y prudencia de la Unió de Llauradors iRamaders.

Los hechos lamentablemente nos handado la razón una vez más. Los precios ofi-ciales que semanalmente facilita la Conselle-ria de Agricultura mostraban una tendenciaa la baja que ahora ya con las liquidacionesen mano de los agricultores se ha convertidoen una triste realidad. Es tan triste como quelos citricultores valencianos han dejado deingresar millones de euros durante esta

campaña respecto a la anterior que ya fuenegativa, debido a los bajos precios que hanpercibido por su cosecha.

Los precios de los cítricos siguen por tantosu pendiente descendente y lo más grave esque no se vislumbra el final del túnel, si esque lo hay. Pero claro aquí a los únicos a losque les preocupa la cosa es a nosotros losproductores. ¿Qué van a decir los operadorescomerciales si continúan aumentando lasexportaciones a pesar de la debacle en elcampo?

Esto no puede continuar así. En vista deque Ministerio y Conselleria pasan del tema,en vista de que la interprofesional citrícolaespañola Intercitrus está desaparecida encombate, la Unió ha decidido afrontar por sisola una situación que es inaguantable y quees hora de frenar. No podemos resignarnospor más tiempo a percibir precios de miseria

por nuestra cosecha citrícola y todos los pro-ductores nos debemos unir para hacernosfuertes ante semejantes atropellos en el sec-tor.

Todo el mundo se debe mentalizar que lacrisis citrícola traerá consecuencias muy gra-ves en un futuro de seguir así. Ya se va con-cretando en la pérdida del tejido económicoque afecta ya a la industria auxiliar citrícola(empresas de fertilizantes, maquinaria, riego;mano de obra, etc.,) o al abandono de bas-tantes explotaciones ante la falta de rentabili-dad. Pero en poco tiempo aún podría serpeor. Mucho nos tememos que desparezcanun gran número de explotaciones citrícolasdurante los próximos años si no atajamosesta falta de rentabilidad alarmante o quedesaparezcan los puestos de trabajo de nu-merosas personas que viven directamente dela actividad citrícola tanto en el campo comoen los almacenes.

Las ridículas liquidaciones del precio delos cítricos que les están llegando a los agri-cultores desde los diversos operadores co-merciales deben llegar a manos y oídos detodos los estamentos autonómicos, estatalesy europeos con poder de decisión en la mate-

ria. Y en eso vamos a trabajar desde la Unióen los próximos meses.

Hay que actuar contra el abuso de los pre-cios y por ello hemos reclamado a Conselle-ria y Ministerio que retiren las ayudas y sub-venciones a las firmas comerciales que liqui-den los cítricos por debajo de los costes deproducción. Con este fin vamos a arbitraruna serie de mecanismos para que los agri-cultores puedan denunciar de forma públicalos precios de todos aquellos operadores co-merciales que liquiden por debajo de los cos-tes de producción e incluso, si se da el casoflagrante, entablar algún tipo de acción judi-cial contra esos desaprensivos.

Las autoridades autonómicas, estatales yeuropeas han de poner en marcha urgente-mente un "plan de salvamiento" del sectoragrario en el que se propongan solucionespara evitar perder un sector estratégico comoel citrícola que es económica y socialmenteimprescindible para buena parte de nuestraslocalidades.

No se entiende que se salve a un sectorcomo el de las entidades financieras o lasempresas del automóvil y se deje perder unsector estratégico económicamente y social-mente imprescindible para buena parte denuestras localidades. ¿No les parece suficien-te con ver los precios de los cítricos en campopara ponerse ya manos a la obra?

L

Sin nombre ni perdón

11Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV

Desde el campoJosep Botella�Secretario general de la Unión de Llauradors uRamaders.

Page 12: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

PROGRAMAS Con información del Grupo ifedesTfno.:96 315 20 62 Fax: 96 391 01 16

www.grupoifedes.com. [email protected]

12DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 | Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

EMV

La noticia del trasplante de hígado delfundador de Apple, Steve Jobs, hubieracausado un cataclismo en los mercadoshace un año, pero ahora ha sido eclipsa-da por otra más positiva, el millón de uni-dades del nuevo iPhone vendidas en tresdías. «Los clientes están votando y el iP-hone gana», escribió el propio Jobs en uncomunicado distribuido el lunes por Ap-ple y recogido por varios medios. «Conmás de . aplicaciones disponibles,el ritmo de crecimiento del iPhone es másfuerte que nunca». La empresa aún no loha confirmado oficialmente, pero el dia-rio The Wall Street Journal adelantaba elpasado fin de semana que Jobs, de bajamédica desde comienzos de año por unproblema hormonal grave, recibió untrasplante de hígado hace dos meses.

Jobs se reincorporará a la empresa a fi-nales de este mes como estaba previstopero, según el periódico, sólo lo hará atiempo parcial por recomendación mé-dica. Hace apenas un año, la noticia habríaprovocado un desplome en la cotizaciónde Apple, pero, hoy, la perspectiva deSteve Jobs relegado a un discreto segun-do plano en la firma ha sido digerida connormalidad por mercados y expertos. Elcarismático cofundador de Apple es un su-perviviente de cáncer de páncreas cuya de-licada salud y notables cambios de pesohan traído de cabeza a los mercados en losúltimos años.

Y es que el ejecutivo está tan fuerte-mente asociado con Apple que para muc-hos resultaba imposible imaginar a lacompañía sin él. Cuando el pasado octu-bre se extendió por Internet el rumor deque Jobs había sufrido un ataque cardia-co, las acciones de Apple se desplomaronun en bolsa. En diciembre, cuando lacompañía dijo que Jobs no inauguraría laconferencia Macworld, los títulos tardaronminutos en perder un pero recupera-ron un cuando Apple responsabilizódías después esta ausencia a un desajus-te hormonal de los cambios de peso deJobs. Y desde que el directivo está debaja, los títulos no han caído en picadocomo muchos vaticinaron, sino que hansubido nada menos que un . En estosmeses, la compañía ha actualizado su lí-nea de portátiles, ha lanzado una nuevaversión de su sistema operativo y sacadoal mercado el último modelo del iPhone,más rápido y con vídeo. El teléfono fue pre-sentado oficialmente hace dos semanas enla conferencia de desarrolladores de Ap-ple celebrada en San Francisco.

PAULA GIL SAN FRANCISCO/EFE

APPLE LA COMPAÑÍA NO SE VEAFECTADA POR LAS NOTICIAS DEL TRANSPLANTE DE HÍGADO DE SU FUNDADOR

El futuro sin SteveJobs

EFE

Steve Jobs

La financiación a la hora de innovar y des-arrollar acciones de promoción económi-ca es uno de los principales problemas paralas pymes. Dentro de la búsqueda de her-ramientas que las ayuden en esta área, seenmarcan los incentivos de la Empresa Na-cional de Innovación, S.A. (Enisa), una en-tidad de capital público adscrita al Ministe-rio de Industria Turismo y Comercio, a tra-vés de la Dirección General de Política de laPequeña y Mediana Empresa.

Enisa fue constituida en y desde en-tonces ha venido desarrollando su actividaden el campo de las inversiones financieras,fundamentalmente en proyectos en las eta-pas de nacimiento y crecimiento de lasempresas. La actividad de Enisa, dentro dela política de apoyo y fomento a las pyme quela Dirección General de Política de la Pe-queña y Mediana Empresa está desarro-llando, ofrece a las mismas como fórmula definanciación el préstamo participativo, uninstrumento financiero innovador que pro-porciona recursos a largo plazo sin interfe-rir en la gestión de la empresa y que cubretanto los sectores de base tecnológica comolos sectores maduros.

Líneas de financiaciónEnisa dispone de varias líneas de finan-

ciación: . Línea general: para todo tipo de pro-

yectos empresariales.. Línea Empresas de Base Tecnológica:

para pyme que lleven a cabo proyectoscuyo resultado sea un avance tecnológico enla obtención de nuevos productos, procesoso servicios, o la mejora sustancial de los yaexistentes.

. Línea PYME: para proyectos empre-sariales promovidos por pyme que con-templen la modernización de su estructu-ra productiva y de gestión, incluyendo la in-novación no tecnológica.

. Línea de apoyo a empresas de econo-mía social: en virtud del convenio suscritoentre el Ministerio de Industria, y el Minis-terio de Trabajo, Enisa tiene una línea es-pecífica para financiar, mediante préstamosparticipativos subvencionados en su tipo deinterés, cooperativas y sociedades laborales,consideradas pymes conforme a la defini-ción de la UE, que incorporen trabajadoresdesempleados que se acojan a la modalidadde pago único de la prestación por desem-pleo destinada a participar en aquéllascomo socios trabajadores o socios de trabajo.

Estrategia inversoraLa estrategia inversora de Enisa se apoya

básicamente en siguientes premisas:. Cofinanciación: Será necesario que se

prevea la cofinanciación de las necesidadesfinancieras asociadas al plan estratégico dela empresa.

. Límite relativo: La financiación de En-isa será siempre igual o menor a los fondospropios de la empresa solicitante.

. Límite absoluto: La financiación de En-isa se situará entre . y .. eu-ros. Importes superiores podrán ser consi-derados de forma excepcional.

Criterios de selección de proyectosLos criterios básicos para la selección de

proyectos son:. Calidad y viabilidad del proyecto em-

presarial.. Profesionalidad de la gestión: expe-

riencia empresarial en el sector, capacitacióntécnica y cobertura de todas las áreas ge-renciales de la empresa.

. Ventajas competitivas: el producto oproductos que desarrolla la empresa contarácon una posición ventajosa frente a la com-petencia.

. La empresa deberá dirigirse haciamercados con significativos crecimientos ac-

tuales y a largo plazo.. El proyecto contará con un plan fi-

nanciero que demuestre la capacidad de laempresa para atender sus necesidades defuncionamiento y los compromisos adqui-ridos.

. El proyecto ofrecerá una rentabilidadadecuada al riesgo.

Condiciones para acceder a la financiaciónLas condiciones que debe cumplir la

empresa solicitante de un préstamo parti-cipativo de Enisa son las siguientes:

. Ser pequeña y mediana empresa conforma societaria, conforme a la definiciónestablecida en la Recomendación de la Co-misión de la Unión Europea de de mayode .

. Estar enmarcada en cualquier sector deactividad, excepto el inmobiliario y finan-ciero.

. Tener una situación económico-fi-nanciera saneada y equilibrada.

. Contar con estados financieros audi-tados.

Uno de los problemas tradicionales conel que tropiezan las pequeñas y medianasempresas, especialmente aquellas de re-ciente creación o innovadoras, es la dificul-tad para acceder a la financiación a largoplazo, ya sea en forma de fondos propios oajenos. A la falta de recursos propios, se su-man dos características casi inherentes aellas que les restan atractivo ante el sectorprivado de financiación: la menor dimen-sión de los proyectos y el hecho de que seanempresas nuevas, ya que ambos, incre-mentan el riesgo de las operaciones.

El resultado es la paralización de los pro-yectos por falta de recursos o una estructu-ra financiera caracterizada por la elevada de-pendencia de los recursos ajenos a corto pla-zo, con la consiguiente fragilidad que ellocomporta. Por ello, herramientas como lospréstamos participativos pueden suponer laalternativa de financiación que abra las pu-ertas a las pymes para sacar sus proyectosadelante.

Éste es un instrumento financiero que per-mite ejecutar directrices de promoción eco-nómica y de innovación, lo que refuerza suestructura financiera. Las ventajas princi-pales de estos préstamos frente a los tradi-cionales son sus favorables tipos de interés,que varían en función de la evolución de laempresa prestataria, y la no exigencia de ga-rantías reales para su concesión, que se

basa principalmente en la viabilidad del pro-yecto empresarial y en la experiencia delequipo gestor.

Este servicio es bien acogido por las pe-queñas y medianas empresas españolas.Hasta ahora, Enisa ha concedido un total de préstamos participativos (de los que un han sido para empresas de menos de trabajadores) por un importe de , mi-llones de euros. Por sectores destacan lospréstamos destinados a las empresas dedi-cadas a las actividades informáticas, con el, de operaciones y a las industrias ma-nufactureras, con el , de los importesconcedidos. El objetivo, que en los próximosaños, las cifras vayan en aumento, ya que esosignifica más innovación y riqueza para elconjunto del tejido empresarial y para la so-ciedad.

Los préstamos participativosANÁLISIS

Uno de los principales problemas en que tropiezan las pymes es la falta de financiación

EFE

EnisaIncentivos a lainnovación para las pymes

el programa

Préstamos participativos a la innovaciónEntidad: Empresa Nacional de Innovación,

S.A.Ámbito: NacionalBeneficiarios: Empresas en generalPlazo: Abierto todo el añoCostes apoyables: Activos fijos, obra civil,

contratación de personal.Finalidad: Financiar proyectos empresaria-

les para creación de nuevas empresas medianteproyectos de carácter aplicado para la creacióny mejora significativa de un proceso productivo,producto o servicio.

����

Page 13: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

LA SEMANA BURSÁTIL

Renta VariableLa bolsa española se desmarcó de latendencia bajista de los mercadoseuropeos y subió esta semana el1,11% gracias a la inyección de liqui-dez acometida por el Banco CentralEuropeo.

El Íbex 35 comenzó la semana con des-censos aquejado por la rebaja de las pre-visiones del PIB mundial por el BancoMundial del -1,7% al -2,9% y por la insufi-ciente mejora de la confianza empresarialen Alemania.

Así, el mercado continuaba la senda ne-gativa con la que cerró la semana ante-rior, cuando retrocedió el 1,37%, y el lu-nes caía el 2,53%, influido también por losdescensos próximos al 3% en las principa-les plazas europeas.

Tras este desplome, comenzaba una ra-cha de cuatro sesiones de avances, justifi-

cados por el alu-vión de liquidezque introdujo elBanco Central Eu-ropeo a mitad desemana, así comopor la mejora de

datos macroeconómicos de Estados Uni-dos.

De esta manera, la bolsa recuperó el ni-vel de 9.600 puntos el miércoles, despuésde repuntar el 2,88%, su mayor subidadesde el 9 de abril, y en consonancia conlos resultados positivos que también pro-tagonizaban los parqués europeos.

El empeoramiento de las perspectivasde la OCDE respecto la economía espa-ñola con una previsión de caída anual delPIB del 4,2% -seis décimas más de lo pro-nosticado por el Gobierno-, no empañabael rebote alcista de mitad de semana.

Las últimas sesiones de la semana secaracterizaron por los retrocesos en losmercados europeos, caídas que sólo semoderaban una vez que Wall Street abríacon alzas, y que empujaban al parqué es-pañol a emerger como la única gran plazadel Viejo Continente que conseguía ce-rrar con avances.

A final de la semana, la bolsa española

terminó cerca de 9.700 puntos y próximaal máximo anual al cierre (9.724 puntos)del pasado 6 de enero. Las gananciasanuales se elevan al 5,34%.

En cuanto a los principales valores delmercado español, de los integrantes delíndice Ibex-35 subieron 21 y bajaron 14.

El principal descenso correspondió al

fabricante de aerogeneradores Gamesa,el 4,49%, en tanto que Abengoa cayó el3,78%, mientras que Bankinter cedió el3,42%.

Enagás logró la mayor subida, el8,51%, seguida de la constructora FCC,con un avance del 5,89%, y de Cintra, quecreció el 5,24%.

Tras cuatrosesiones al alzael Íbex sube un1,11% en laúltima semana

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MIN.

100,35 0,08 100,35 100,31

100,72 0,27 100,72 100,47

BANCAJA 10EM 1 100,00 0,00 100,01 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,00 -0,01 101,01 100,00

BANCAJA 11EM 1 101,00 0,50 101,00 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,40 -0,60 100,40 100,00

C.VALENCIA 3 1 100,46 0,04 100,46 100,43

C.VALENCIA 3 1 100,07 0,07 100,07 100,00

101,25 0,25 101,25 101,25

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 100,25 0,00 100,25 100,25

Valor 107,00 0,00 107,00 107,00

Valor 13,90 0,00 13,90 13,90

100,00 0,00 100,00 100,00

100,00 0,00 100,00 99,89

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

B. Valencia 2

B. Valencia 3

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Bancaja 16EM 1

Bancaja 20EM 1

B. Valencia 2

B. Valencia 3

C.A.M. 9-88

C. Sagunt 89

C. Sagunt 92

C. Torrent 88

Finanzas e inv. valencianas

Libertas 7

O.C.Val.3EM 1

O.C.Val.8EM 1

Poleo Inversiones

Quantum 2001

BOLSAy MERCADOS

COMENTARIOAGENCIAS BOLSA DE VALENCIA

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

88,68 2,47119,43 3,04110,17 0,82106,18 4,53116,24 3,76104,60 3,9080,69 3,05115,82 4,47117,24 3,9386,50 1,92104,94 4,05

Petróleo y EnergíaMat. básicos, Ind y ConstBienes de consumoServicios de consumoServ. Financieros e InmobiliariasTecnología y telecomunic.Electricidad y GasConstrucciónBancaInmobiliarias y otrosTelecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 902,96

920

910

900

890

880

870

860 V L M X J V

El año1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

40015 de junio 2008 26 de junio 2009

El Euro Stoxx 50 bajó en los últimos cinco días44,86 puntos, lo que equivale a un 1,84 por cien-to y terminó en 2.389,91 enteros.

Las principales plazas europeas sufrieron estasemana fuertes descensos: Fráncfort cedió el1,30%, París bajó el 2,84%; Milán, el 2,67%, y Lon-dres, el 2,41%.

Los temores a que la recuperación económicasea más lenta de lo previsto volvió a lastrar esta se-mana a las bolsas europeas que no lograron levan-tar cabeza ni con la ayuda de la inyección de liqui-dez del Banco Central Europeo.

Semana de descensos en lasbolsas europeas

La semana Cierre: 2.389,91

EURO STOXX 50

2.600

2.550

2.500

2.450

2.400

2.350

2.300V L M X J V

IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 9.686,90

El Euríbor no cesa su racha bajista y cierra lasemana registrando un nuevo mínimo históricoal situar el viernes su tasa diaria en el 1,515%.

A falta de dos sesiones para que finalice el mesde junio, el indicador hipotecario suma trece jor-nadas consecutivas de descensos y sitúa su tasamedia mensual en el 1,621%.

El Euríbor ha recuperado con decisión la ten-dencia bajista que había moderado durante la pri-mera quincena de junio, en la que alternó subidasy bajadas. De esta forma, el Euríbor encadenaránueve meses seguidos a la baja.

La semana que viene, el Banco Central Europeo(BCE) celebra su reunión mensual sobre tipos deinterés, y los analistas ven bastante probable queel banco europeo decida un nuevo recorte de tiposen la zona del euro.

Por otro lado, el BCE prestó el pasado miérco-les a los bancos comerciales de la zona del euro442.240 millones de euros durante un año, la can-tidad máxima que la entidad ha adjudicado hastaahora en una subasta, para facilitar la concesiónde créditos a largo plazo.

El BCE inyectó todo el efectivo que las entidades

de crédito solicitaron a un tipo de interés fijo del 1por ciento, una medida que ayudará especialmentea España por su sistema hipotecario.

La entidad informó de que en su primera opera-ción de refinanciación con un año vencimiento(exactamente 371 días) participaron 1.121 ban-

cos, un número extremadamente alto. Con estamedida extraordinaria el BCE quiere facilitar a losbancos comerciales que concedan créditos a largoplazo y de este modo apoyar la reactivación de laeconomía de los países del euro, que atraviesa lapeor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

Nuevo mínimo histórico para el EuríborEL INDICADOR HIPOTECARIO AFIANZA LA SENDA BAJISTA Y ENCADENA TRECE JORNADAS CONSECUTIVAS DE DESCENSOS

1€: 1,409 $EURO/DÓLAR

La semana 1,430

1,420

1,410

1,400

1,390

1,380

1,370V L M X J V

ZONA EURO

A 12 M: 1,515%EURÍBOR

La semana 1,620

1,600

1,580

1,560

1,540

1,520

1,500V L M X J V

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 16,790 16,155 16,270 15,800 24.901.890 1.547.225 274873 -3,78 -7,69 36,91Abertis A 13,270 13,160 13,240 12,830 75.928.443 5.813.168 1276209 -0,83 -1,05 4,44Acciona 87,100 86,150 86,250 83,400 64.794.302 760.129 235819 -1,09 -6,66 -3,20Acerinox 13,090 13,070 13,130 12,755 67.742.967 5.217.211 1068537 -0,15 2,59 14,95ACS 36,220 36,390 36,410 34,890 131.231.084 3.678.882 656289 0,47 -1,11 11,45Arcelormittal 24,100 23,660 23,660 22,280 67.674.443 2.931.615 636984 -1,83 2,65 39,18B. Popular 6,190 6,190 6,215 5,905 183.736.526 30.210.706 5988054 0,00 -1,28 1,81B. Sabadell 4,370 4,380 4,380 4,270 44.599.943 10.361.550 1782536 0,23 -3,10 -9,69B. Santander 8,410 8,355 8,355 7,980 2.147.483.647 344.513.522 71787414 -0,65 11,55 23,78Banesto 7,160 7,240 7,240 6,970 19.619.477 2.770.950 463780 1,12 -5,11 -10,40Bankinter 8,780 8,480 8,515 8,400 45.256.394 5.351.269 1378568 -3,42 -2,53 34,39BBVA 8,635 8,760 8,760 8,325 1.234.311.563 144.071.600 26397057 1,45 2,10 1,15Bolsas y Mercados 21,000 21,270 21,270 20,640 42.614.979 2.031.589 474612 1,29 -5,55 15,66Cintra 4,010 4,220 4,220 3,890 41.431.245 10.204.960 2058000 5,24 -8,26 -20,68Criteria 3,160 3,315 3,315 3,060 45.542.976 14.262.735 2341984 4,91 8,69 19,24Enagas 13,050 14,160 14,160 12,900 102.001.088 7.495.477 1090235 8,51 8,51 -9,00Endesa 16,850 17,200 17,260 16,400 36.302.482 2.151.257 576365 2,08 -6,42 -39,86FCC 27,150 28,750 28,750 26,410 37.346.729 1.348.975 321411 5,89 2,24 23,23Ferrovial 21,250 21,880 21,970 20,130 77.311.317 3.629.228 580849 2,96 -8,34 11,75Gamesa 14,040 13,410 13,490 12,990 168.788.720 12.692.308 3412987 -4,49 -14,86 5,26Gas Natural 12,410 12,800 12,800 11,910 154.749.705 12.333.624 2369787 3,14 0,79 -33,64Grifols 12,280 12,400 12,400 11,945 95.596.608 7.871.864 2054079 0,98 -2,59 0,73Iberdrola 5,630 5,720 5,755 5,540 1.145.152.359 202.286.724 38611113 1,60 -5,14 -12,54Iberdrola Renovables 3,195 3,230 3,230 3,105 161.763.612 51.024.812 9895718 1,10 -7,18 5,90Iberia 1,505 1,491 1,491 1,426 43.874.696 29.849.181 6422166 -0,93 -6,81 -24,70Inditex 33,670 33,390 33,770 32,750 191.641.386 5.756.228 1776839 -0,83 4,93 6,58Indra 14,990 15,060 15,060 14,650 61.105.923 4.120.519 831706 0,47 -6,40 -6,98Mapfre 2,320 2,310 2,310 2,238 56.587.852 24.994.807 5560014 -0,43 -6,10 -3,75OHL 13,710 14,060 14,060 13,170 41.024.829 3.023.130 1069062 2,55 8,15 41,16REE 31,990 32,370 32,820 32,000 75.447.733 2.319.621 459990 1,19 -1,94 -10,08Repsol YPF 15,920 15,800 15,860 15,350 422.498.841 27.041.570 5853742 -0,75 -0,19 4,64Sacyr. Valle. 9,880 9,795 9,830 9,300 16.439.359 1.702.312 450326 -0,86 -14,97 53,77Técnicas Reunidas 31,890 32,520 32,520 30,410 62.016.121 1.972.514 360655 1,98 4,60 76,64Telecinco 6,700 6,680 6,710 6,390 19.840.188 3.022.656 876993 -0,30 -3,19 -11,52Telefonica 15,570 16,165 16,170 15,480 2.147.483.647 167.103.564 29116268 3,82 6,21 1,99

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS Arcelormittal B. Popular B. Sabadell B. Santander Banesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra Mapfre OHL RECRepsol YPF Sacyr. Valle. Técnicas Reunidas Telecinco Telefonica

Evolución semanal

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

10.000

9.800

9.600

9.400

9.200

9.000

8.800

La semana 17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

5.000

El año

V L M X J V 15 de junio 2008 26 de junio 2009

Subidas pese a los descensos en Europa

13Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV

Page 14: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

Abengoa 08/08/2000 1X6 Prima 1461542 22617 90470 0.25 16,155 16,270 15,800 0,64 -3,78 1.547.225 309.445 24,400 02/2008 8,650 03/2009Abertis A 25/05/2009 1X20 Par liberada 100% 9262613 2111537 703846 3.0 13,160 13,240 12,830 0,11 -0,83 5.813.168 1.162.633 21,640 05/2008 10,100 03/2009Acciona 30/11/1998 1X500 Par liberada 5474832 63550 63550 1.0 86,150 86,250 83,400 0,95 -1,09 760.129 152.025 189,900 05/2008 55,450 10/2008Acerinox 28/01/2002 100X10344 Prima 3323701 63575 254300 0.25 13,070 13,130 12,755 0,02 -0,15 5.217.211 1.043.442 18,320 05/2008 8,100 03/2009ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 11595455 159322 318644 0.5 36,390 36,410 34,890 0,17 0,47 3.678.882 735.776 40,640 05/2008 25,800 10/2008Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20 Par liberada 109764 5488 9147 0.6 12,000 12,310 11,990 0,34 -2,76 34.052 6.810 24,250 04/2008 5,190 02/2009Afirma 30/01/2009 64X11 Prima 408366 256029 1280145 0.2 0,319 0,320 0,314 0,00 -0,93 1.879.407 375.881 2,700 03/2008 0,310 03/2009Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2380804 149642 149642 1.0 15,910 18,720 15,520 2,66 -14,32 568.469 113.693 28,400 05/2008 9,620 03/2009Almirall 1295572 19932 166099 0.12 7,800 7,990 7,800 0,25 -3,11 1.107.179 221.435 15,000 09/2008 4,650 10/2008Amper 24/01/2007 55X1000 Prima 185879 29458 29458 1.0 6,310 6,360 6,170 0,13 2,10 132.869 26.573 11,930 04/2008 3,630 10/2008Antena 3 TV 1083009 158335 211113 0.75 5,130 5,230 5,080 0,03 -0,58 811.251 162.250 9,520 02/2008 2,960 03/2009Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 34279224 765501 1448826 0.0 23,660 23,660 22,280 0,44 -1,83 2.931.615 586.323 66,350 06/2008 12,710 03/2009Avanzit 14/05/2009 375X10000 Con prima 192134 117442 234883 0.5 0,818 0,831 0,818 0,05 -5,98 3.336.720 667.344 2,860 02/2008 0,570 03/2009Azkoyen 17/10/2008 1X20 Par liberada 88080 15121 25202 0.6 3,495 3,595 3,420 0,03 1,01 18.829 3.765 5,860 04/2008 2,390 12/2008B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 814837 16297 21729 0.75 37,500 37,500 34,190 1,90 5,34 5.541 1.108 62,900 03/2008 19,500 03/2009B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 672808 37378 149513 0.25 4,500 4,570 4,500 0,01 -0,22 64.951 12.990 11,210 04/2008 4,500 05/2009B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1269172 86356 261685 0.33 4,850 4,960 4,770 0,11 -2,22 599.264 119.852 11,420 02/2008 3,050 03/2009B. Popular 22/12/2008 167X10000 Prima 7649237 123574 1235741 0.1 6,190 6,215 5,905 0,00 0,00 30.210.706 6.042.141 12,180 04/2008 3,340 03/2009B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 5256000 150000 1200000 0.125 4,380 4,380 4,270 0,01 0,23 10.361.550 2.072.310 7,100 04/2008 2,970 03/2009B. Santander 02/02/2009 202X10000 Con prima 68140088 4077803 8155606 0.5 8,355 8,355 7,980 0,06 -0,65 344.513.522 68.902.704 14,220 05/2008 4,000 03/2009B. Valencia 11/05/2009 1X50 Par liberada 3160664 116030 464121 0.25 6,810 6,820 6,690 0,09 -1,30 1.143.244 228.648 9,240 04/2008 5,180 03/2009Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 4976681 543036 687387 0.79 7,240 7,240 6,970 0,08 1,12 2.770.950 554.190 12,520 04/2008 4,990 03/2009Bankinter 02/06/2009 1X6 Con prima 4014838 142034 473448 0.3 8,480 8,515 8,400 0,30 -3,42 5.351.269 1.070.253 10,620 04/2008 5,810 07/2008Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 166736 3678 6130 0.6 27,200 27,200 26,590 1,23 4,74 25.191 5.038 51,250 05/2008 25,970 06/2009Baviera 122310 1631 16308 0.1 7,500 7,610 7,460 0,15 -1,96 36.370 7.274 19,000 02/2008 5,970 10/2008Bayer A.G. 24686928 1633733 639061 2.55 38,630 38,630 38,000 1,32 -3,30 7.375 1.843 58,150 02/2008 33,740 03/2009BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 32832210 1836505 3747969 0.49 8,760 8,760 8,325 0,13 1,45 144.071.600 28.814.320 15,270 05/2008 4,680 03/2009Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 354095 81612 27113 3.01 13,060 13,670 13,060 0,74 -5,36 8.898 1.779 27,990 05/2008 11,300 02/2009Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par liberada 44444 4080 5440 0.75 8,170 8,190 7,800 0,02 -0,24 2.567 513 9,470 03/2008 7,300 03/2009Bolsas y Mercados 1778512 270078 83616 3.23 21,270 21,270 20,640 0,27 1,29 2.031.589 406.317 40,620 02/2008 13,360 03/2009C. Dermoestética 163217 3840 38404 0.1 4,250 4,305 4,200 0,11 -2,52 235.159 47.031 6,930 02/2008 2,800 03/2009C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 1106387 10319 3428 3.01 322,750 332,600 318,000 3,65 -1,12 47.071 9.414 337,000 06/2009 183,000 10/2008CAM 281500 100000 50000 2.0 5,630 5,670 5,560 0,13 -2,26 201.661 40.332 5,900 03/2009 4,950 09/2008Campofrío 12/01/2009 941x1000 A la par 665458 102221 102221 1.0 6,510 6,510 6,100 0,26 4,16 670.053 134.010 10,490 05/2008 6,100 06/2009Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1579200 36000 120000 0.3 13,160 13,160 11,770 1,17 9,76 361.367 72.273 25,400 05/2008 7,120 03/2009Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 947327 41757 27838 1.5 34,030 34,370 33,500 0,71 2,13 61.570 12.314 66,350 02/2008 15,100 03/2009Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 7307473 267575 267575 1.0 27,310 27,800 27,200 0,72 2,71 125.209 25.041 70,700 04/2008 26,590 06/2009Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 367080 28500 114000 0.25 3,220 3,220 3,020 0,29 9,90 59.569 11.913 6,680 06/2008 2,050 03/2009Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 2399188 113706 568528 0.2 4,220 4,220 3,890 0,21 5,24 10.204.960 2.040.992 11,170 02/2008 3,110 03/2009Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 87024 8835 8835 1.0 9,850 9,850 9,780 0,06 0,61 8.264 1.652 27,650 02/2008 8,000 07/2008Codere 321960 11007 55036 0.2 5,850 5,900 5,790 0,04 -0,68 42.922 8.584 17,000 02/2008 5,720 03/2009Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 2154950 62390 62390 1.0 34,540 34,540 33,210 0,86 2,55 575.198 115.039 46,060 05/2008 20,540 10/2008Criteria 11147981 3362890 3362890 1.0 3,315 3,315 3,060 0,15 4,91 14.262.735 2.852.547 4,860 02/2008 2,050 03/2009D. Felguera 27/09/2006 1X7 Par liberada 649848 51008 102017 0.5 6,370 6,370 6,270 0,21 -3,19 329.092 65.818 8,000 02/2008 3,640 10/2008Dinamia 15/11/2005 1X3 Prima 128438 35910 11970 3.0 10,730 10,740 10,520 0,02 -0,19 82.886 16.577 23,430 04/2008 7,000 02/2009EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 9524486 814755 814755 1.0 11,690 11,690 11,000 0,03 0,26 106.126 21.225 19,230 02/2008 8,550 03/2009Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1666358 92319 153865 0.6 10,830 11,030 10,440 0,18 1,69 2.356.216 471.243 13,760 05/2008 8,350 03/2009Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 760500 9000 90000 0.1 8,450 8,450 8,290 0,16 1,93 58.614 11.722 15,985 02/2008 5,600 03/2009Enagás 3380473 358101 238734 1.5 14,160 14,160 12,900 1,11 8,51 7.495.477 1.499.095 20,450 05/2008 10,670 03/2009Ence 30/11/2007 29X1000 Prima 335808 157410 174900 0.9 1,920 1,990 1,890 0,11 -5,42 920.419 184.083 6,550 04/2008 1,630 03/2009Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 18210536 1270503 1058752 1.2 17,200 17,260 16,400 0,35 2,08 2.151.257 430.251 34,490 06/2008 13,960 03/2009Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 146909 362243 1006231 0.36 0,146 0,149 0,140 0,01 7,35 18.671.582 3.734.316 0,310 02/2008 0,130 03/2009Esp. Zinc 14/03/2009 1x1 Con prima 14231 11713 11713 1.0 1,215 1,215 1,125 0,06 4,74 714.795 142.959 3,060 02/2008 0,550 12/2008Europa & C D09 25/06/2009 1X12 Par liberada 100% 17701 147510 73755 0.0 0,240 0,240 0,220 0,00 2,13 534.104 106.820 0,240 06/2009 0,220 06/2009Europa & C. 25/06/2009 1X12 Par liberada 100% 202826 147511 73755 2.0 2,750 2,790 2,690 0,05 -1,79 108.401 21.680 7,150 04/2008 2,320 03/2009Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 206722 82965 27563 3.01 7,500 7,600 7,500 0,27 -3,47 2.710 903 10,150 06/2008 4,730 03/2009Faes 09 23/03/2009 1X8 Par Liberada 84829 2001 20007 0.1 4,240 4,350 4,220 0,05 -1,17 31.604 6.320 4,450 05/2009 3,970 05/2009Faes Farma 23/03/2009 1X8 Par liberada 100% 699435 16005 160054 0.1 4,370 4,395 4,320 0,05 -1,13 761.031 152.206 10,940 03/2008 2,420 03/2009FCC 30/09/2002 1000X5514 Prima 3659961 127303 127303 1.0 28,750 28,750 26,410 1,60 5,89 1.348.975 269.795 47,840 05/2008 18,380 03/2009Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 3068998 140265 140265 1.0 21,880 21,970 20,130 0,63 2,96 3.629.228 725.845 56,750 05/2008 16,060 03/2009Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 303808 140004 140004 1.0 2,170 2,170 2,100 0,08 -3,56 302.155 60.431 5,990 02/2008 1,520 10/2008Fluidra 341265 112629 112629 1.0 3,030 3,030 2,930 0,05 1,68 41.996 8.399 5,500 05/2008 2,020 12/2008Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 63828 3240 10800 0.3 5,910 6,240 5,910 0,18 -2,96 5.311 1.062 6,790 03/2009 4,010 04/2008GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 238421 30764 30764 1.0 7,750 7,750 7,380 0,42 5,73 96.692 19.338 21,580 02/2008 3,800 03/2009Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 3262653 41361 243300 0.17 13,410 13,490 12,990 0,63 -4,49 12.692.308 2.538.461 36,010 06/2008 8,040 03/2009Gas Natural 28/03/2009 1X1 Con prima 11463066 895552 895552 1.0 12,800 12,800 11,910 0,39 3,14 12.333.624 2.466.724 41,990 02/2008 8,490 03/2009Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 22644 11491 13519 0.85 1,675 1,690 1,615 0,02 -0,89 12.619 2.523 2,050 02/2008 1,280 03/2009Grifols 2642006 106532 213065 0.5 12,400 12,400 11,945 0,12 0,98 7.871.864 1.574.372 20,530 08/2008 10,300 03/2009Iberdrola 19/06/2009 499X10000 Con Prima 28613292 3751743 5002324 0.75 5,720 5,755 5,540 0,09 1,60 202.286.724 40.457.344 10,640 03/2008 4,460 03/2009Iberdrola 09 19/06/2009 499X10000 Con Prima 1388750 187500 250000 0.75 5,555 5,560 5,385 0,17 3,16 16.728.404 3.345.680 5,560 06/2009 5,385 06/2009Iberdrola Renovables 13643730 2112032 4224065 0.5 3,230 3,230 3,105 0,04 1,10 51.024.812 10.204.962 4,920 06/2008 2,000 10/2008Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 1421076 743420 953103 0.78 1,491 1,491 1,426 0,01 -0,93 29.849.181 5.969.836 2,810 04/2008 1,250 10/2008Iberpapel 115166 6980 11633 0.6 9,900 10,350 9,900 0,50 -4,81 16.620 3.324 16,900 04/2008 8,100 03/2009Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 431977 180303 150253 1.2 2,875 2,875 2,720 0,07 -2,21 2.254 751 12,800 02/2008 2,210 03/2009Inditex 20812988 93500 623330 0.15 33,390 33,770 32,750 0,28 -0,83 5.756.228 1.151.245 38,070 04/2008 23,690 11/2008Indo 18/07/2008 1X1 Prima 24931 22260 22260 1.0 1,120 1,150 1,110 0,06 -5,49 27.241 5.448 4,480 02/2008 0,830 03/2009Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2471843 32827 164133 0.2 15,060 15,060 14,650 0,07 0,47 4.120.519 824.103 18,840 03/2008 13,160 10/2008Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 235649 209466 1745549 0.12 0,135 0,139 0,130 0,00 2,27 15.378.098 3.075.619 1,860 02/2008 0,120 03/2009Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 381870 33944 16972 2.0 22,500 22,500 22,000 0,50 2,27 2.461 492 37,500 02/2008 15,300 03/2009Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 81810 13500 27000 0.5 3,030 3,030 3,000 0,07 2,36 10.620 2.124 4,660 04/2008 1,900 03/2009Itinere 15/04/2008 1X15 Par liberada 2804332 355530 725571 0.49 3,865 3,960 3,845 0,08 -2,03 131.517 26.303 7,420 04/2008 3,150 09/2008Jazztel 09/07/2009 4X9 Con prima 389004 123493 1543667 0.08 0,252 0,269 0,243 0,06 -19,75 97.861.495 19.572.299 0,350 02/2008 0,150 11/2008

Jazztel D09 09/07/2009 4X9 Con prima 77183 123543 1543667 0.0 0,050 0,050 0,046 0,00 2,04 358.418.013 71.683.602 0,050 06/2009 0,046 06/2009Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 26688 9600 9600 1.0 2,780 2,780 2,700 0,02 -0,71 2.951 1.475 4,850 05/2008 2,450 03/2009Mapfre 01/04/2009 1X22 Con Prima 6614477 286341 2863410 0.1 2,310 2,310 2,238 0,01 -0,43 24.994.807 4.998.961 3,550 05/2008 1,390 03/2009Mecalux 05/02/2009 1X10 Par liberada 100% 384847 36969 36969 1.0 10,410 10,410 9,770 0,36 3,58 28.938 7.234 24,700 04/2008 7,250 02/2009Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 1114448 104480 69653 1.5 16,000 16,000 15,810 0,01 0,06 40.818 8.163 96,950 04/2008 12,390 03/2009Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 135466 19380 9690 2.0 13,980 14,480 13,610 0,13 0,94 32.413 6.482 14,980 02/2008 7,990 10/2008Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 75900 15000 15000 1.0 5,060 5,070 4,170 1,07 26,82 91.695 18.339 9,010 02/2008 3,130 12/2008Natra 06/07/2009 1X2 Con prima 111048 38626 32188 1.2 3,450 3,620 3,380 0,70 -16,87 338.735 67.747 8,500 02/2008 3,380 06/2009

Natra D09 06/07/2009 1X2 Con prima 8047 38625 32188 0.0 0,250 0,275 0,209 0,02 -8,42 5.779.620 1.155.924 0,275 06/2009 0,209 06/2009Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 153180 32871 328714 0.1 0,466 0,484 0,466 0,02 -4,90 480.004 96.000 0,900 05/2008 0,310 03/2009NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 532692 295941 147970 2.0 3,600 3,640 3,570 0,19 -5,01 782.165 156.433 11,210 03/2008 1,860 03/2009Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 27872 10044 12555 0.8 2,220 2,315 2,170 0,05 -2,20 22.854 4.570 6,690 05/2008 1,900 03/2009OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 1168625 49870 83117 0.6 14,060 14,060 13,170 0,35 2,55 3.023.130 604.626 28,760 05/2008 6,400 03/2009Parquesol 310641 39724 39724 1.0 7,820 8,000 7,800 0,28 -3,46 44.675 8.935 18,500 04/2008 5,000 03/2009Paternina 34093 36918 6143 6.01 5,550 5,710 5,550 0,44 -7,35 2.910 1.455 8,000 05/2008 5,400 12/2008Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 314860 78000 13000 6.0 24,220 24,320 23,590 0,78 3,33 61.879 12.375 36,890 02/2008 21,220 05/2009Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 109459 4337 17347 0.25 6,310 6,350 6,300 0,09 -1,41 106.489 21.297 12,770 04/2008 4,790 11/2008Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 865587 21914 219136 0.1 3,950 4,000 3,410 0,22 5,90 9.026.776 1.805.355 11,500 05/2008 0,950 03/2009Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1370006 37027 61712 0.6 22,200 22,200 21,000 0,67 3,11 542.033 108.406 30,060 07/2008 17,160 10/2008Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 61739 13848 57700 0.24 1,070 1,100 1,070 0,01 -0,93 138.063 27.612 2,380 02/2008 0,630 04/2009Realia 517306 66570 277376 0.24 1,865 1,865 1,750 0,09 -4,36 637.072 127.414 6,220 02/2008 1,350 11/2008REC 4378690 270540 135270 2.0 32,370 32,820 32,000 0,38 1,19 2.319.621 463.924 45,660 06/2008 27,140 10/2008Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 53825 148021 269129 0.55 0,200 0,215 0,200 0,02 -8,68 345.708 69.141 0,510 02/2008 0,120 03/2009Renta 4 207127 16277 40693 0.4 5,090 5,100 4,900 0,01 -0,20 33.581 6.716 7,910 05/2008 4,210 03/2009Renta Corporación 55564 25029 25029 1.0 2,220 2,220 2,060 0,07 3,26 515.214 103.042 14,200 02/2008 1,640 03/2009Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 19289636 1220863 1220863 1.0 15,800 15,860 15,350 0,12 -0,75 27.041.570 5.408.314 27,570 05/2008 11,640 03/2009Reyal Urbis 496751 2922 292207 0.01 1,700 1,790 1,630 0,01 0,59 47.882 9.576 9,320 02/2008 1,450 03/2009Rovi 314000 3000 50000 0.06 6,280 6,430 6,280 0,08 -1,26 571.548 114.309 11,580 02/2008 3,800 03/2009Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 2987151 304967 304967 1.0 9,795 9,830 9,300 0,09 -0,86 1.702.312 340.462 24,570 04/2008 4,960 03/2009Service Point 29/07/2008 178X10000 Prima 123960 66705 111175 0.6 1,115 1,115 1,065 0,04 4,21 1.683.306 336.661 2,600 04/2008 0,530 03/2009Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 66293 7799 77992 0.1 0,850 0,850 0,840 0,01 -1,73 154.678 30.935 2,580 02/2008 0,690 03/2009Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 774215 36955 184777 0.2 4,190 4,195 4,025 0,03 -0,71 903.196 180.639 10,850 02/2008 1,670 03/2009Solaria 207351 1011 101147 0.01 2,050 2,050 1,930 0,02 0,99 2.533.230 506.646 16,120 02/2008 1,370 03/2009Sos Cuétara 28/06/2005 1X5 Prima 474181 206509 137444 1.5025 3,450 3,620 3,450 0,32 -8,37 2.596.568 519.313 14,900 02/2008 3,005 06/2009Sotogrande 03/06/2003 100X479 Prima 330891 25131 41885 0.6 7,900 7,900 7,900 0,00 0,00 378 378 15,500 03/2008 5,350 04/2009Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 55687 106734 116015 0.92 0,480 0,500 0,480 0,02 -4,00 35.458 7.091 1,720 04/2008 0,350 03/2009Tec. Reunidas 1817738 5590 55896 0.1 32,520 32,520 30,410 0,63 1,98 1.972.514 394.502 57,600 05/2008 14,700 11/2008Tecnocom 30/09/2008 1X10 Par liberada 259179 34102 68205 0.5 3,800 3,880 3,745 0,05 1,33 120.347 24.069 4,220 06/2009 2,700 10/2008Telecinco 1647568 123321 246642 0.5 6,680 6,710 6,390 0,02 -0,30 3.022.656 604.531 14,760 02/2008 4,460 03/2009Telefónica 25/03/2003 1X50 Par liberada 76056264 4704996 4704996 1.0 16,165 16,170 15,480 0,60 3,82 167.103.564 33.420.712 19,700 02/2008 12,730 10/2008Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1170926 692855 115476 6.0 10,140 10,140 10,140 0,65 -6,02 478 239 22,500 02/2008 10,000 06/2009Tubacex 16/10/1998 1X15005 Prima 330452 59840 132979 0.45 2,485 2,485 2,345 0,00 0,20 1.758.011 351.602 7,780 06/2008 1,580 03/2009Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 351982 17468 174681 0.1 2,015 2,055 1,990 0,12 -5,40 791.731 158.346 4,690 04/2008 1,740 03/2009U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 6974110 914038 914038 1.0 7,630 7,700 7,170 0,21 2,83 1.328.563 265.712 18,010 04/2009 6,910 04/2009Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 134602 18473 12315 1.5 10,930 10,940 10,590 0,28 2,63 13.171 2.634 15,480 04/2008 8,650 12/2008Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 843325 142200 197500 0.72 4,270 4,270 4,170 0,09 2,15 31.468 6.293 6,300 05/2008 4,100 12/2008Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 37262 137851 215391 0.64 0,173 0,175 0,165 0,00 2,37 4.582.577 916.515 0,660 02/2008 0,100 10/2008

Vértice 360º 06/07/2009 1X1 Par Liberada 100% 55214 67008 134016 0.5 0,412 0,450 0,412 0,45 -52,09 1.671.619 334.323 1,760 02/2008 0,412 06/2009Vértice D09 06/07/2009 1X1 Par Liberada 100% 52266 67008 134016 0.0 0,390 0,414 0,382 0,01 -3,46 986.456 197.291 0,414 06/2009 0,382 06/2009Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 360856 23222 22767 1.02 15,850 16,150 15,850 0,05 -0,31 39.357 7.871 24,200 05/2008 14,200 10/2008Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 706633 14020 46735 0.3 15,120 15,480 14,780 0,23 -1,50 609.183 121.836 16,410 02/2009 11,300 09/2008Vocento 437395 24994 124970 0.2 3,500 3,660 3,500 0,16 4,79 405.777 81.155 14,650 03/2008 2,950 04/2009Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 106906 14952 14952 1.0 7,150 7,150 6,690 0,27 3,92 272.776 54.555 9,700 03/2008 3,080 10/2008Zardoya D09 30/06/2009 1X20 Par Liberada 100% 226611 31693 316939 0.0 0,715 0,715 0,705 0,02 -2,05 5.390.062 1.078.012 15,650 06/2009 0,705 06/2009Zardoya Otis 30/06/2009 1X20 Par Liberada 100% 4582938 31694 316939 0.1 14,460 14,460 14,060 0,26 -1,77 1.287.015 257.403 19,770 05/2008 11,830 07/2008Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 1079916 11110 222205 0.05 4,860 4,860 4,530 0,29 6,35 4.092.356 818.471 5,770 09/2008 2,410 03/2009

MERCADO CONTINUOTÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS Adol. Dguez. Afirma Ag. Barna. (A) Almirall Amper Antena 3 TV Arcelormittal Avanzit Azkoyen B. Andalucia B. Guipuzcoano B. Pastor B. Popular B. Sabadell B. Santander B. Valencia Banesto Bankinter Barón de Ley Baviera Bayer A.G. BBVA Befesa Bod. Riojanas Bolsas y Mercados C. Dermoestética C.A.F. CAM Campofrío Catalana Oc. Cem. Portland Cepsa Cie Automot. Cintra Cleop Codere Corp. Alba Criteria D. Felguera Dinamia EADS Ebro Puleva Elecnor Enagás Ence Endesa Ercros Esp. Zinc Europa & C D09 Europa & C. Exide Faes 09 Faes Farma FCC Ferrovial Fersa Fluidra Funespaña GAM Gamesa Gas Natural Ge. Inversión Grifols Iberdrola Iberdrola 09 Iberdrola Renovables Iberia Iberpapel Inbesos Inditex Indo Indra (A) Inm. Colonial Inm. del Sur Inypsa Itinere Jazztel Jazztel D09 Lingotes Mapfre Mecalux Metrovacesa Miquel Costas Montebalito NatraNatra D09 Natraceutical NH Hoteles Nicol. Correa OHL Parquesol Paternina Pescanova Prim Prisa Prosegur Puleva Biotech Realia REC Reno M. (A) Renta 4 Renta Corporación Repsol YPF Reyal Urbis Rovi Sacyr Valle. Service Point Sniace Sol Meliá Solaria Sos Cuétara Sotogrande Tavex Algod. Tec. Reunidas Tecnocom Telecinco Telefónica Testa Tubacex Tubos Reunidos U. Fenosa Unipapel Uralita Urbas Vértice 360ºVértice D09Vidrala Viscofán Vocento Vueling Zardoya D09 Zardoya Otis Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

B. Santander 8,410 8,355 -0,65 344.513.522Iberdrola 5,630 5,720 1,60 202.286.724Telefónica 15,570 16,165 3,82 167.103.564BBVA 8,635 8,760 1,45 144.071.600Jazztel 0,314 0,252 -19,75 97.861.495

Los más contratados

ÍNDICES INTERNACIONALES

Hong KongHANG SENG

+679,33 (+3,79%)

18.600,26

Nueva YorkNASDAQ

+3,43 (+0,19%)

1.830,90

MilánFTSE/Mib

-516,50 (-2,67%)

18.831,48

ZúrichSMI

-45,60 (-0,84%)

5.375,99

ParísCAC 40

-91,54 (-2,84%)

3.129,73

LondresFTSE 100

-104,92 (-2,41%)

4.241,01

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Vértice 360º 0,860 0,412 -52,09 1.671.619Jazztel 0,314 0,252 -19,75 97.861.495Natra 4,150 3,450 -16,87 338.735Ag. Barna. (A) 18,570 15,910 -14,32 568.469Reno M. (A) 0,219 0,200 -8,68 345.708

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Montebalito 3,990 5,060 26,82 91.695Cie Automot. 2,930 3,220 9,90 59.569Catalana Oc. 11,990 13,160 9,76 361.367Enagás 13,050 14,160 8,51 7.495.477Ercros 0,136 0,146 7,35 18.671.582

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 9.580,90 9.686,90 106,00 1,11Íbex Medium Cap 10.094,20 10.101,20 7,00 0,07Íbex Small Cap 7.063,60 7.109,30 45,70 0,65Íbex Top Dividendo 2.241,10 2.257,30 16,20 0,72Latíbex 2.649,40 2.628,90 -20,50 -0,77

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

ÍNDICES NACIONALES

Bilbao

+18,03 (+1,17%)

1.559,60

Barcelona

+6,49 (+0,89%)

738,65

Valencia

+9,66 (+1,08%)

902,96

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 1.006,13

1.020

1.010

1.000

990

980

970

960V L M X J V

5.100

5.000

4.900

4.800

4.700

4.600

4.500

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.776,47

10.000

9.900

9.800

9.700

9.600

9.500

9.400

TOKIO (Nikkei) Cierre: 9.877,39

8.800

8.700

8.600

8.500

8.400

8.300

8.200

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 8.416,70

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

14| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV�LA SEMANA BURSÁTIL

Page 15: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

FIJO 10/08/09 100,057 4,5 449,483,25 02/09/09 99,992 3,234 20,71

VBLE 24/09/09 100 300,01FIJO 04/10/09 100 5,834 256,87

VBLE 25/02/10 95,447 10416,83FIJO 30/03/10 99,468 4,739 65,27

4,9089 06/04/10 101,123 3,472 19,66VBLE 24/05/10 98,417 98,53VBLE 28/07/10 86,76 1903,65 28/07/10 100,688 3 459,75

VBLE 29/11/10 89,437 5372,5VBLE 31/01/11 2713,07

4 02/03/11 99,281 4,5 65,12VBLE 10/05/11 88,03 176,42VBLE 04/06/11 99,996 4,81VBLE 10/10/11 99,992 895,26

3 02/03/12 5153,183 12/03/12 24326,52

3,125 26/03/12 100,945 2,758 305,17VBLE 12/04/12 100 4012,76VBLE 12/04/12 99,995 199,072,875 16/04/12 49,843,25 17/04/12 101,204 2,793 32021,88

3 07/05/12 100,468 2,823 16694,11VBLE 15/05/12 100 289,46

3 29/05/12 100,15 2,942 1605,953 18/06/12 100,559 2,799 6036,99

VBLE 21/06/12 93,96 18230,463,125 22/06/12 100,588 2,917 59890,913,125 22/06/12 99,637 3,254 34872,953,125 22/06/12 34314VBLE 25/06/12 100,01 1000,1VBLE 22/07/12 99,992 84,78VBLE 01/10/12 24VBLE 10/10/12 99,999 71,04VBLE 03/11/13 63,52VBLE 01/12/13 99,999 9,01VBLE 30/12/13 99,991 63,26VBLE 30/03/14 100 19,01VBLE 01/04/14 11,94VBLE 23/04/14 71,335 143,22VBLE 15/12/14 100 12,02VBLE 20/12/14 197,47VBLE 04/01/15 6,4VBLE 18/03/15 99,999 115,04VBLE 19/05/15 99,95 16,5VBLE 27/05/15 99,895 17,433,55 15/06/15 85,563 6,544 25,35

VBLE 04/07/15 11,52VBLE 15/08/15 100 184,29

Caja Madrid Caixa Galicia Vital Kutxa La Caixa Bancaja Caja España Caja Madrid Caja Madrid Caja Madrid Caja Madrid Caixa Galicia Caja Burgos Caja Madrid Bancaja Caja Castilla La Mancha La Caixa A. ESPAÑA-Banco Pastor AVAL ESPAÑA-Bancaja AVAL ESPAÑA-CAM CAM La Caixa AVAL ESPAÑA-C. Madrid AVAL ESPAÑA-C Galicia A. ESPAÑA-C. Catalunya CAM AVAL ESPAÑA-CAM AVAL ESPAÑA-UNICAJA Bankinter CEAMI Guar. Bonds I CEAMI Guar. Bonds I CEAMI Guar. Bonds I AVAL ESPAÑA-C. España La Caixa Caixa Galicia Caja Cantabria Caixa Galicia Cajasur Caixa Terrassa Caja Cantabria Caixa Galicia Bancaja Caja Murcia Caja Castilla La Mancha Caixa Galicia Sa Nostra Caixa Catalunya Caixa Tarragona AVASA Caixa Galicia CAM

MERCADO AIAF RENTA FIJA

Letras de 1 a 3 meses 0,951

Letras a 6 meses 1,173

Letras de 6 a 12 meses –

Letras a 12 meses 0,760

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 1,422

Bonos a más de 2 años 3,112

Bonos a 3 años 2,128

Bonos a más de 4 años 3,606

Bonos a 5 años 2,895

Bonos a 10 años 4,118

Obligaciones a 15 años –

DEUDA PÚBLICA

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vt. 30-07-11 Vt. 30-04-12 Vt. 31-01-14 Vt. 30-07-19 Vt. 31-01-37

Fecha de liquidación 10-02-09 12-05-09 09-06-09 21-04-09 23-06-09

Nominal solicitado 5.058,05 4.507,73 3.421,89 4.012,49 1.686,60

Nominal adjudicado 2.356,03 3.003,73 2.011,39 2.084,21 1.083,74

Precio mínimo aceptado 106,950 101,990 105,060 104,320 89,170

Tipo de interés marginal 2,450 2,051 3,062 4,078 4,923

Precio medio ex-cupón 106,996 102,167 105,151 104,437 89,360

Precio medio de compra 109,876 102,257 106,651 105,317 91,010

Tipo de interés medio 2,432 1,990 3,041 4,064 4,909

Adjudicado al marginal 650,00 57,00 125,00 300,00 65,00

Primer precio no admitido 106,940 101,980 105,050 104,310 89,160

Volumen peticiones a ese precio 575 650 50 20 25

Peticiones no competitivas 11,03 316,73 191,31 307,21 1,60

Efectivo solicitado 5.553,45 4.602,63 3.645,37 2.194,20 1.530,97

Efectivo adjudicado 2.588,22 3.070,35 2.144,61 3.142,23 1.083,74

Ratio de cobertura 2,15 1,50 1,70 1,93 1,42

Anterior tipo marginal - 2,520 3,046 4,219 4,749

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vt. 21-08-09 Vt. 20-11-09 Vt. 21-05-10

Fecha de liquidacion 15-05-09 15-05-09 22-05-09

Nominal solicitado 3.856,29 4.373,93 10.120,87

Nominal adjudicado 1.345,29 1.490,93 3.909,56

Precio minimo aceptado 99,794 99,572 99,049

Tipo de interes marginal 0,760 0,820 0,950

Precio medio 99,803 99,577 99,070

Tipo de interés medio 0,727 0,809 0,929

Adjudicado al marginal 255 726 476,56

Primer precio no admitido 99,792 99,569 99,046

Volumen peticiones a ese precio 200 100 2

Peticiones no competitivas 86,79 22,58 402,00

Efectivo solicitado 3.847,98 4.354,62 10.022,30

Efectivo adjudicado 1.342,57 1.484,58 3.872,91

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura 2,87 2,93 2,59

Anterior tipo marginal 0,810 0,920 1,270

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

0,854 Libras esterlinas1,527 Francos suizos

134,500 Yenes japoneses9,632 Yuanes chinos

43,858 Rublos rusos1,616 Dólares canadienses9,040 Coronas noruegas7,446 Coronas danesas

1€: 1,409 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Euro/onza 671,892 0,950Madrid Inversión euro/kg. 24,147 -0,026

Bruto euro/g 22,922 0,019PLATA Londres Dólares/onza 10,126 -0,078

Madrid Manufact. euro/kg 439,160 -0,564PLATINO Madrid Manufact. euro/g 33,083 -0,564PALADIO Madrid Manufact. euro/g 6,803 -0,043

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Abril 09 1,771 1,771 5,000 3,355 3,743 3,573Marzo 09 1,908 1,909 5,125 3,581 3,997 3,821Febrero 09 2,134 2,135 5,625 4,120 4,492 4,324Enero 09 2,625 2,622 6,125 4,684 5,203 4,983Diciembre 08 3,455 3,452 6,625 5,635 6,084 5,891Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258Octubre 08 5,277 5,248 7,000 6,159 6,331 6,253Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218Julio 08 5,361 5,393 6,500 5,960 6,044 6,006

TIPOS DE INTERÉS (Mayo 2009)

PREFERENCIALES

MIBOR 1,644Euribor 1,644Referencia CECA 4,875

IRPH Bancos 3,154IRPH Cajas 3,616IRPH Conjunto Entidades 3,411

Bancos 5,31Cajas 4,91

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,26Cajas 8,87

Evolución tipos hipotecarios (Mayo 2009)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

La Seda de Barcelona, S.A. General Ord. 29-06-2009Sotogrande, S.A. General Ord. 29-06-2009Actuaciones, Activ. e Inv. Inm, S.A. General Ord. 29-06-2009Seproasistencia S.L. General Ord. 29-06-2009Seproeventos S.L. General Ord. 29-06-2009

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Abengoa A Cta. 0,1800 01-07-2009Acciona Comp. 1,8500 01-07-2009Iberdrola Comp. 0,1800 01-07-2009REE Comp. 0,8300 01-07-2009Sol Melia Únic. 0,6600 01-07-2009ACS Comp. 1,1500 02-07-2009Ebro Puleva A Cta. 0,2100 02-07-2009Enagas Comp. 0,3900 02-07-2009Técnicas Reunidas Comp. 0,6500 02-07-2009Acerinox Comp. 0,1500 03-07-2009

Reparto de dividendos

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

2.560

2.520

2.480

2.440

2.400

2.360

2.320

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

26,74 -0,04 26,81 26,22 28.611.557 43,76 22,8214,56 0 14,6 14,13 39.685.322 31,4 9,995,72 1,57 5,76 5,54 267.804.766 10,7 4,467,13 -2,46 7,31 6,87 80.388.497 26,75 2,52,27 -0,44 2,31 2,24 362.626.304 5,32 1,4

53,44 0,07 54,03 51,95 6.254.953 97,98 46,9654,16 -4,29 56,59 54,16 8.081.272 82,68 39,293,46 0,1 93,46 91,7 6.402.289 132,94 81,03

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

10,4 -3,26 10,75 10,21 111.379.018 26,52 6,91

12,99 -1,14 13,14 12,64 26.604.825 29,52 10,95

25,79 -4,59 27,03 24,8 12.693.701 97,01 10,57

15,8 -0,75 15,92 15,35 36.224.113 27,57 11,64

55,68 -2,3 56,99 55,68 16.610.016 100,64 46,52

23,51 -4,55 24,63 23 19.317.956 64,49 17,49

40,85 -15,6 48,4 40,85 49.172.857 66,55 37,92

8,36 -0,59 8,41 7,98 468.650.444 14,59 4

28,19 -2,36 28,94 28,05 27.575.030 39,93 23,45

52,82 -0,88 53,37 51,65 8.007.179 92,68 40,31

48,85 -3,55 50,65 48,13 29.455.382 108,86 35,52

38,76 -4,06 40,4 38,25 16.011.482 98,93 19

0,98 4,08 0,98 0,93 482.648.356 2,14 0,75

16,17 3,71 16,17 15,48 217.913.128 22,78 12,73

38,01 -2,99 39,18 37,8 42.742.219 58,9 33,18

1,77 -4,32 1,85 1,741.744.782.496 5,7 0,72

17,47 -0,74 17,6 17,37 38.184.236 25,25 13,59

32,12 0,16 32,12 30,69 12.830.585 50,7 22,73

17,3 -3,08 17,85 17,3 40.487.638 31,38 16,98

249,4 10,18 250,5 219,45 3.620.729 945 148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

4,22 -0,24 4,23 3,82 84.916.450 12,09 1,8565,71 -0,23 65,86 63,58 6.316.926 104,7 55,9863,19 -3,23 65,3 62,74 19.694.517 147,95 46,6441,43 -4,21 43,25 41,07 9.693.654 50,14 30,7423,74 -1,86 24,19 22,37 77.944.061 66,22 12,6613,41 -2,26 13,72 12,99 44.392.599 27,39 5,8828,02 -3,48 29,03 28 35.069.113 104,82 19,9538,55 -3,6 39,99 38,46 29.614.582 65,68 32,698,76 1,37 8,76 8,33 186.236.678 16,58 4,68

46,08 -0,41 46,47 43,91 31.718.205 74,22 21,3831,24 5,76 31,85 29,44 20.118.845 53,29 22,899,05 -12,73 10,37 9,05 46.586.261 23,07 6,11

25,79 5,27 25,79 24,35 51.200.258 66,5 17,4435,68 0,73 35,97 34,6 26.253.271 63,71 32,543,51 -0,34 43,66 40,2 51.957.934 89,4 16,8854,94 -5,08 57,88 54,81 9.615.739 135,75 30,648,23 -1,91 8,39 8,17 152.227.690 15,55 7,93

25,26 -2,09 26,13 24,88 66.937.577 40,5 18,193,48 -9,84 3,86 3,42 644.737.544 8,21 3,31

16,76 -4,12 17,48 16,62 168.859.720 26,93 12,32,37 -0,84 2,39 2,24 95.737.415 18,16 0,5816,1 -0,92 16,27 16,08 64.066.475 25,87 15,86

AegonAir LiquideAllianz VNA Alstom RGPTArcelor MittalAxa UAPBasf AgBayer AgBBVABnp ParibasCarrefourCred. AgricolDaimler AGDanoneDT.Bank NADT.Boerse NADT.TelekomE.ON AG NAEnel S.P.A.Eni S.P.A.Fortis(NL)France Telec

GDF SuezGenerali AssIberdrolaING GroepIntesa S.PaoL'OrealLVMHMuench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

FONDOS DE INVERSIÓN

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 9,38 -1,37 2,87

ABANTE BOLSA 5,81 -2,52 3,56

ABANTE P-G 11,20 -1,67 8,10

ABANTE R.ABS 10,21 -0,58 3,87

ABANTE SELEC 8,33 -1,42 3,02

ABANTE VALOR 10,53 -0,66 1,09

MANR.MUNDIBO 21,12 -1,08 34,86

MANR.PATRIMO 120,77 -0,04 0,22

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,41 -0,17 0,93

A.C.ACCIONES 19,81 3,48 7,98

A.C.AUSTRALA 3,51 -2,77 1,88

A.C.CAPITAL1 7,56 0,00 0,22

A.C.CAPITAL4 7,82 -0,26 0,81

A.C.CAPITAL6 5,81 0,00 0,69

A.C.CUPON AC 14,79 -0,34 0,92

AC EUR+50GAR 9,42 0,00 -0,37

A.C.EUR.M50G 7,58 -1,17 -5,51

A.C.EUR ST50 10,77 1,58 -0,42

A.C.EUROACCI 4,00 1,50 -1,32

A.C.EUROFOND 6,13 1,31 1,47

A.C.IBEX GAR 6,70 -0,59 -0,23

A.C.EUROMIX 5,39 0,74 -1,63

A.C.FONS.C.M 12,49 0,32 1,51

A.C.IBEROAME 11,23 -3,36 23,91

A.C.IBEX35IN 17,57 3,36 6,62

A.C.INV.SELE 13,48 0,82 0,67

AC RESPON.30 5,60 -0,18 -1,57

AC BONOS COR 11,05 -0,18 1,16

AC FONDANDAL 11,49 0,61 0,50

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 7,01 2,43 4,35

ALLIAN.MIXTO 8,22 1,46 2,99

ALLI.R.F.AHO 97,69 0,44 1,72

SELEC.CONSER 4,77 0,21 2,34

SELEC.EMPREN 3,26 0,00 2,37

SELEC.MODERA 4,04 0,25 2,12

RF CORTO EUR 6,27 0,00 0,57

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 5,95 0,17 4,57

FONEMPORIUM 16,45 0,30 1,12

I.MULT.ALTER 5,90 0,51 -2,86

IB.POPULAR S 4,70 0,64 8,20

IBE.BOL.EURO 3,78 1,06 -1,62

IBERA.TESORE 7,94 0,00 1,12

IBERAG.BIOGE 4,56 -0,22 -2,91

PBP SEL.CREC 3,14 0,00 2,28

IBERAG.RENDI 0,00 0,00 -0,12

PBP DIN.FOND 1238,68 0,01 0,35

IBERAGENT. B 14,40 3,26 6,29

PBP MED.P.PL 1737,70 0,08 4,71

IBERAGEN.FON 0,00 0,00 1,34

IB.JAPON CLI 9,23 0,00 1,53

B. POPULAR (POPULAR GESTIÓN)

EUROV.FOND.P 104,13 0,04 1,37

E.MONET.PLUS 69,85 0,04 1,02

E.EURO.ESTE 164,18 -8,43 29,15

E.DOBLE OPOR 87,19 0,42 1,89

E.IBEROAMERI 218,73 -5,60 36,14

EUROV.GANADO 73,56 0,07 0,90

E.GES.AUD100 70,96 -2,49 2,86

E.GES.EQUI50 84,54 -1,47 0,10

E.GES.DEC.75 73,35 0,00 -0,03

E.SELECCION 95,36 -0,72 1,49

EUR.E.VOLUME 116,48 0,04 1,39

E.GES.DEF.15 99,20 -0,39 -0,18

EUR.SECT.INM 68,47 -1,41 2,64

EUR.GAR.EXTR 76,73 -0,08 1,41

E.SELEC.OPTI 75,78 0,25 1,54

EUROV. PATRI 78,40 0,43 0,48

EUROV. R-F 6,25 0,32 0,76

EUROV. S. M. 111,28 0,04 0,97

EUR.GES.MO30 97,51 -0,81 -0,47

EUROV.B.ESPA 221,97 3,34 4,77

EUROV.BOL.EU 42,96 1,44 -2,65

EUROV.BOLSA 232,45 3,17 4,34

EUROV.E.U. 53,91 -3,11 3,45

EUROV.EUROPA 73,97 -2,98 2,58

EUROV.IBEX C 74,46 0,00 0,78

EUROV.JAPON 43,69 -0,21 0,48

EUROV.MIX-15 77,82 0,86 0,40

EUROV.MIX-30 75,51 1,19 1,68

EUROV.MIX-50 70,64 1,81 2,81

EUROV.MIX-70 2,48 0,81 -1,16

EUR.REND.CON 110,25 0,01 1,27

EUR.PART.VOL 83,03 0,05 1,42

EUROV.R.F.CO 81,32 0,50 0,16

EUROV.R.F.IN 94,44 -0,58 -1,90

EUROVAL.D.R2 0,00 0,00 2,67

EUR.PLAT.IBE 117,06 0,09 0,42

BANCAJA

B.R.V.EURO 465,86 1,54 -1,85

BAN.GAR.10 7,34 0,00 0,63

BANC.REN.FIJ 6,52 0,46 -0,17

BANCAJ. R.V. 757,12 2,25 8,48

B.F.GES-D100 0,98 0,00 0,06

BANCAJA CONS 1639,01 -0,75 2,21

BANCAJA D II 1063,72 -0,11 0,54

B.BRIC N.D 93,01 -5,82 34,60

BANCAJA E.CO 1436,11 1,67 -3,58

BANCAJA GA30 1176,06 0,31 2,38

BANCAJA GA60 1036,67 0,82 3,61

BANCAJA GA90 790,40 1,07 3,23

B.F.GES.D250 575,78 0,00 1,81

BANCAJA GRV6 941,51 0,01 0,85

BANCAJA G.16 1042,99 0,58 1,85

BANCAJA R.V. 352,67 -3,22 -1,70

BANCAJA RF 18,09 0,44 2,44

BANCAJA RF D 890,71 -0,92 -6,09

BANCAJA D.IV 1,13 0,00 0,49

BANCAJA RV J 463,51 -2,43 -8,03

BANCAJA RV M 10,20 1,27 -0,76

BANCAJ.DIVID 1,11 0,00 -0,81

V.F.90 GLOBA 700,21 1,13 4,57

F.VAL.R.V. 1016,67 2,21 8,28

BANCO DE VALENCIA

EUROPA FINAN 571,71 1,14 13,58

F. VALENC. R 915,62 -0,06 -0,83

F.V.FONDOS60 995,58 0,75 4,64

F.VAL.G.E.C 1,37 2,92 3,46

F.V.BRIC N.D 0,94 -6,00 34,71

F.VALE R.F.M 11,39 0,35 1,81

F.VALENC R.F 9,66 0,31 1,47

F.VALENCIA E 698,60 1,59 -2,28

FONDUXO 1181,75 0,56 4,40

FOND-VALEN.I 400,39 -1,83 -1,65

BANCAJA D.P. 1,16 0,00 0,38

VAL.FONDOS30 931,85 0,28 2,56

F.V.G.D.E100 757,50 0,00 0,90

VALENCIA TES 835,56 0,03 1,41

BANCO HERRERO

S.BS G.FIJA6 7,62 0,00 2,38

S.BS TES.PRE 10,31 0,00 0,44

HER.BS FUTUR 6,97 -1,27 -0,11

HER.BS MONET 1243,03 0,00 0,23

HER.BS AHEST 8,42 0,00 -0,96

HER.BS CRECI 11,69 -2,01 0,35

S.BS BON.INT 10,22 -0,58 -1,60

BANCO PASTOR

P.DOBL.GAR.3 794,27 0,58 -0,01

FONP.ACC.EUR 4,29 1,17 2,07

FONP.DINERO 6,88 0,00 -0,39

PAS.GAR.TOP5 3,82 0,00 1,72

FONPASTOR 10 24,35 0,29 -0,02

FONPASTOR 25 78,06 0,55 -0,35

FONPASTOR 50 74,30 1,09 2,43

FONPASTOR 70 162,32 1,78 3,82

FONPAS RF 82,79 0,34 3,42

FONPASTOR RV 81,09 3,19 7,62

PAS.R.GAR.2 986,31 -0,22 2,16

P.DOBLE G.2 8,46 -0,12 1,19

PASTOR DOBLE 9,46 0,21 1,66

PASTOR G 5 E 860,18 0,10 1,50

PAS.DOB.G.5 7,04 0,14 1,11

P.GAR.6AC.EU 7,62 0,00 0,98

P.DOBLE G.7 7,30 0,00 1,18

PAS.DOB.G.4 7,22 0,00 1,21

P.DOBLE GAR6 7,24 0,00 1,30

PASTOR.R.G 1 864,19 0,05 0,80

BANCO SABADELL

INVERSAB.50 4,66 -1,27 -0,61

INVERSAB.70 12,33 -1,99 0,52

S.BS EUR.BOL 2,54 -3,42 4,79

S.BS DINERO 10,58 0,19 1,51

S.BS DOLARBO 4,48 -3,24 -0,63

S.BS DOLARFI 10,92 -1,62 -5,39

S.BS AM.L.BO 9,14 -5,97 40,24

S.BS JAP BOL 1,60 -2,44 2,38

S.BS C.PL.EU 7,69 0,52 0,44

S.BS DEUDAEU 8,06 0,37 1,30

S.BS INT.EU1 18,28 0,44 -0,12

S.BS INT.EU3 16,82 0,42 0,18

S.BS ESP.BOL 7,23 -1,36 5,56

S.BS EUROMON 7,90 0,13 2,13

U.ESPA/A BOL 6,08 0,00 7,27

U.PAT.PRIV.2 17,76 0,23 2,57

U.PAT.PRIV.4 10,96 0,18 2,68

U.PAT.PRIV.5 7,77 0,64 -2,62

BANESTO

B. RENTA V.E 166,35 3,22 5,79

B.G.O.2008 11,38 0,26 2,06

B.100%CAP.MO 9,83 -0,10 1,76

B.BOLSA 30 8,84 0,11 1,24

BAN.BOL. USA 3,48 0,00 5,12

BAN.BOL.EUR. 4,52 1,33 -0,51

BAN.BOLSA JA 3,27 -2,68 -0,71

B.G.TOP 20 6,28 0,00 -0,04

BAN.G.EURIVI 11,42 0,09 0,62

B.VALOR 30 6,30 0,63 4,11

BANIF 6PLUS 928,93 0,18 -0,32

BOLS.IBEROAM 996,26 -2,99 29,32

B.BOLSA 30 3 9,30 0,32 2,13

B.G.R.2010A 9,25 0,00 1,55

ESPEC.EMPRES 12,72 0,16 0,57

BAN.IBEX TOT 7,55 0,13 0,56

BTO.IBEX 75 12,92 -0,08 1,19

ESP. REN.FIJ 8,70 0,11 -0,19

ESPEC.DINERO 8,16 0,12 0,70

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEM 31/12/08

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %RENTA FIJABONO 10 100,83 1,44RENTA VARIABLEIBEX 35 9.604,00 0,51B.POPULAR 5,93 -4,20BBVA 8,69 0,00BME 21,25 2,96

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 12,47 0,97

IBERDROLA 5,54 -1,42

INDITEX 34,03 1,58

REPSOL 15,33 -3,77

SCH 8,29 -0,36

TELEFÓNICA 16,20 3,85

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 0,432 0,783 1,120 1,334 1,515

Depósitos 0,306 0,822 – – –

Bonos 0,269 0,517 0,584 0,640 –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

15Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

LA SEMANA BURSÁTIL�EMV

Page 16: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

FONDOS DE INVERSIÓN

BANKINTER

BANKINTER D4 78,65 0,04 0,88

BK BOL.ESPA± 1038,80 1,55 7,11

BK BOLSA EUR 1758,47 0,73 -3,08

BK GAR.SUP.2 852,09 0,72 -1,82

FO.CEST.B.GA 867,36 0,01 1,40

BK BRIC P2GA 960,14 0,08 2,37

DINERO 2 825,86 0,03 0,81

BK DEUD.PUB2 833,96 0,03 0,45

BK DIVIDENDO 922,30 0,87 0,85

BK MEM6X4G 90,32 0,48 12,96

BK 2012 GARA 684,92 0,34 6,36

BK G.R.40 AN 616,09 0,05 1,76

F. MULTIS.50 599,59 -0,78 -1,26

BK F-INTERNE 86,22 -0,05 -0,62

BK BOLSA EU. 25,17 0,00 -2,70

BK BONOS L.P 1042,53 0,49 1,88

BK GEST.ABIE 25,06 -0,08 2,85

BK MIX ESP50 1294,80 1,12 2,09

BK FONDO MON 1798,41 0,02 0,65

BK FUTU.IBEX 75,45 2,62 7,25

BK G.REV.40A 1222,34 0,00 2,15

BK G.RES.40A 852,36 0,06 0,75

BK EURO DV.G 1041,13 0,00 0,78

BK EEUU GARA 895,56 0,33 -0,17

BK BRAMEX GA 923,57 -0,37 4,52

BK BRIC II G 772,01 -1,18 0,94

BK TRI.I.GAR 93,88 0,04 2,47

BK MEM.EUR.G 1316,94 0,03 0,90

BK IND. E.50 365,71 0,37 2,19

BK IND.AMERI 362,51 -1,70 0,85

BK IND.JAPON 400,06 -1,36 2,84

BK SMALL&C.M 967,95 0,84 2,33

BOLSA ESPA.2 940,78 1,47 8,04

DINERO 97 789,68 0,03 0,76

BK IBEX D.GA 1422,94 0,10 2,74

BK FOND.L.P. 87,57 0,30 -0,52

FONDVA.MIXTO 767,23 0,71 3,01

BK ESPANA GA 785,21 0,31 0,01

BK IND.GAN.6 650,13 0,49 -1,20

F.IBEX G2010 100,67 0,07 2,83

BK IBEX TOPD 917,26 0,07 2,60

BANKOA

IBEX EXT.GAR 1125,45 0,04 1,64

BANK.TOP 3 G 975,91 -0,12 4,12

BANKOA AHORR 104,14 0,04 1,00

BANKOA BOLSA 1086,97 -1,69 -0,31

BK.IBEX106G2 754,49 0,21 1,76

BK TELEC.GAR 818,49 0,22 -1,92

BANK.DEU.PUB 91,64 0,04 0,58

BANKOA TESOR 869,66 0,04 0,90

DINERKOA 1196,88 0,04 0,75

B.GESTI.GLOB 809,76 -0,33 5,01

BANK.TOP 2 G 844,13 0,03 1,90

FONDGESKOA 207,53 -0,63 -0,30

INVERKOA 106,62 -0,01 1,21

BANKPYME

B.MUL.TOP FU 6,16 -1,44 11,01

BANKP.FONDOL 5,13 0,00 1,40

BANKP.COMUNI 4,84 -1,43 13,63

BANKP.IBERBO 13,26 2,94 8,73

BANKPY.EURVA 4,28 1,17 6,02

BANKPY.MULTS 5,14 0,00 2,02

BANKPY.MUNDI 3,49 -0,29 5,56

BANKPY.SWISS 19,52 1,18 5,06

BANP.EUR.INV 5,11 -0,39 4,26

BROKERFOND 12,35 0,00 12,78

GES.CART.MOD 6,33 0,32 9,43

MULTIDINERO 2024,22 -0,28 1,96

MULTIFIX25RV 13,49 0,00 11,78

TOP CLAS75RV 8,15 -0,61 10,42

BARCLAYS

B.GARAN.12 6,53 -0,31 1,49

BAR.GARAN.18 5,92 0,34 3,62

BARCLAYS B.E 364,02 0,34 7,06

BARC.BOL.ESP 22,06 3,81 14,93

BARC.BOLSA G 4825,64 -1,39 9,93

BARC.BON.LAR 876,17 0,57 2,04

BARC.EUROCAS 924,19 0,03 0,71

BARC.GARAN.3 1328,58 0,00 1,50

BARC.GARAN.4 1267,61 0,14 1,93

B.GARAN.P.2 5,88 0,17 1,93

BARC.GARAN.8 8857,20 0,42 3,27

BARC.GES.25 5,50 0,55 6,16

BARC.GEST.50 4,86 0,41 7,69

BARC.GESTION 6,22 0,16 1,60

BARC.GAR.11 6,71 0,15 1,71

B.BOL.ESP.SE 10,00 3,30 19,03

BARC.TESORER 873,66 0,02 0,84

B.GES.DIN100 6,68 0,00 -0,25

B.GES.DIN300 9,00 0,00 -0,18

BAR.GARAN.10 7,93 0,25 4,23

BARCLA.BON.C 6,79 0,29 3,54

BARCLA.B-USA 3,01 -0,99 -1,05

BARCLAYS B-C 15,26 0,33 1,36

BARCLAYS G.1 888,06 0,23 3,07

BARCLAYS G.7 7,59 0,00 1,51

BARCLAYS IG1 6,97 0,00 3,66

BARCLAYS D.P 5,89 0,34 2,00

BARCLAYS M25 14,84 0,61 1,16

BARCLAYS MON 6,22 0,00 0,89

BARCLAYS R-E 5,87 0,00 0,80

BARC.GES.TO 3,79 -0,26 20,97

BBVA

B BONO2007C 1408,25 0,18 2,70

BB BONO 2009 1234,60 0,01 1,62

PLAN R-2011 91,58 0,22 2,56

PLAN R2008 B 8,02 0,25 2,01

BBVA 100IBEX 1015,68 0,18 1,81

P.R.2009 I 10,62 0,00 0,83

BBVA B.INTMF 4,02 -1,71 11,50

BBVA B.EUROP 53,43 1,42 5,67

BBVA BOLSA E 6,11 1,96 3,19

BBVA BOLSA P 1178,89 3,12 7,34

BBVA BO2009B 1578,27 0,01 0,65

BOLSA FINANZ 296,90 -0,13 4,29

BBVA TRI.OP4 756,82 0,10 1,79

100 IBEX P.2 792,16 0,24 2,55

BBVA INDI120 9,81 0,20 2,67

BBVA GES.FLE 523,92 0,21 5,62

P.RENT.2012 1078,72 0,24 2,55

BBVA R.F.C 16,75 0,06 2,03

ALTITUDE TEI 770,74 0,00 -2,48

BBVA TESOR 2 11,52 0,00 1,13

BBVA TESORER 957,49 0,12 1,48

BBVA B.2010B 1114,70 0,15 1,83

BBVA B.2010 945,21 0,15 1,70

BBVABONOSDUR 1513,85 0,44 5,80

BBVAPLAN REN 1169,52 0,02 1,30

BONO 2008 961,42 0,26 2,65

BBVA_PAR.R.A 118,30 0,00 6,80

BONO 2007 1084,16 0,22 3,15

DOLAR CASH 62,76 -1,06 -0,88

BBVA.T.5 GAR 941,83 0,28 0,83

METROPOLIS 12,47 0,00 0,98

PERMANENCIA 13,05 0,00 0,19

PLAN RENT10B 104,58 0,06 1,51

UNO-E IBEX35 19,46 3,49 8,14

BESTINVER GESTION

BEST.MIX.INT 4,17 0,48 24,37

BEST.MIXTO 17,39 1,50 8,17

BESTIN.INTER 13,57 0,74 31,03

BESTIN.RENTA 10,97 0,09 3,87

BESTINFOND 70,03 1,07 24,24

BESTINVER B 30,12 1,96 10,36

BNP PARIBAS

BNP P. EURO 8,15 0,49 1,87

BNP P.BOL.ES 12,90 0,85 7,35

BNP P.CASH 872,70 0,03 0,74

BNP TES.DINA 0,00 0,00 -2,96

BNP P.CONSER 9,52 -0,31 1,52

BNP P.DINAMI 6,50 -1,81 3,27

BNP P.EQUILI 10,71 -1,29 3,07

BNP P.F.SOLI 10,19 0,29 0,53

BNP P.G.AS.L 8,80 -0,34 5,14

BNP P.GLO. 3 9,84 0,00 5,64

BNP P.GLO.DI 9,62 -0,31 4,25

BNP P.INSTIT 7,58 -1,04 -0,03

BNP P.INVERS 4,10 -1,44 -0,74

BNP P.SELECC 3,91 -1,51 7,23

BNP PA.BONOS 4,84 -0,41 -10,76

BNP PROT.PLU 7,12 -0,14 1,58

CAIXA CATALUNYA

C.C. BORSA 2 6,39 0,00 1,88

C.C.BORSA 7,04 -6,13 37,48

C.C.CONVERTI 5,87 -5,48 27,81

C.CATAL.PLUS 7,58 0,00 -7,74

C.C.FONSTR.C 0,00 0,00 -0,05

C.C.HIGH Y. 0,00 0,00 -0,04

CAIXCAT.PLUS 7,71 0,13 -6,31

C.C.PATRIMO. 7,87 0,00 -6,39

C.CAT.B.EURP 2,85 -5,32 -5,79

C.CATA.INDEX 8,87 -3,48 1,68

C.CATAL.CREI 8,76 0,34 4,53

C.CATAL.F.IN 10,58 -0,09 -5,40

C.CATALUNYA1 7,80 0,00 2,26

CAIXA C.FONT 10,51 -0,10 0,18

CAIXA CAT 1A 7,22 0,00 0,89

CC BORSA 4 6,26 0,32 3,68

CC MULT.MUND 4,97 -7,10 0,61

CAIXA GALICIA

C.GALICIA IN 11,83 -0,76 -0,91

CAIXA G.EBOL 3,68 1,36 -1,13

C.GAL.GAR.2 10,28 -0,19 0,72

CAIXA GAL.MI 519,55 1,28 0,05

CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56

GAL.REND.GAR 9,30 1,51 5,87

GAL.RENT.C.3 9,11 -0,65 9,21

GALIC.MIX25 6,65 0,75 0,60

CAIXA GIRONA

CGIR.EMERG. 12,73 -4,43 28,12

CGIR.PATR.1 12,27 0,00 1,54

CAIX.CAPITAL 12,61 0,00 1,61

CGIR.PATRIM 13,26 0,00 2,00

CGIR.OPORTUN 4,57 -0,44 2,18

CGIRO.GLOBA 5,05 0,00 5,32

CAIXAG.DINAM 10,68 0,00 0,51

CAIX.ESTALVI 11,06 0,09 2,24

CAIX.EUROBOR 3,69 -2,38 -0,19

CAIX.EUROM20 9,47 -0,53 0,19

CAIX.EUROM40 7,30 -1,35 -2,34

CAIX.MONETAR 2,21 0,00 0,61

CAIXA MANRESA

INVERMANRESA 17,08 0,12 -1,01

INVERMANRES2 10,77 0,19 -0,72

MAN.CREIXEME 25,74 -1,08 32,98

MANR.EUROBOR 7,05 0,28 33,26

MANR.EVEREST 39,19 -0,03 1,33

MANR.GARANT1 134,20 0,26 4,47

MA.GAR.E.M50 31,17 0,10 1,08

MANR.TRES.2 123,10 0,02 0,33

MANR.MIXT 14,14 0,42 8,69

MANR.TRESORE 8,31 0,12 0,08

MANRESA BORS 39,31 2,42 22,23

MANR.DINAMIC 43,61 -2,46 5,62

CAIXA NOVA

C.GAR.GLOBAL 10,55 1,04 5,91

CAIX.GAR.REN 11,31 -0,26 4,67

CAIXAN. GEST 7,29 0,00 1,55

AC MONETARIO 0,00 0,00 0,00

CAIXA PENEDES

FONP.B.JAPON 4,67 -0,21 -3,14

FONP.B.USA 3,17 -1,86 -3,02

FONP.EURO100 3,08 -1,28 -2,58

FONP.GARANTI 9,52 0,11 2,07

FONP.INVERSI 7,91 0,00 1,53

FONP.MIXT.EU 12,06 -0,41 -3,16

F.GAR.IN.B.X 10,10 0,00 1,13

FONP.VAR.MIX 4,36 -0,68 1,22

FONPEN.DOLAR 8,55 -0,12 1,54

FONPENEDES 8,23 0,12 -3,63

CAIXA TARRAGONA

T.SELEC 50 8,26 -1,43 3,02

TARRAG.7 12,53 0,00 0,15

TARRAG.FS 75 0,00 0,00 -6,17

TARRAG.S-25 9,22 0,00 0,99

CAIXT.CASH 10,42 0,10 -4,95

CAIXT.DINER 748,28 0,01 -1,13

CAIXT.MIXIPC 7,72 0,13 -2,07

CAIXT.MIXEUR 6,01 -0,66 -0,91

TARRAGONA 3 8,62 0,12 1,51

TARRAGONAF 5 8,52 0,00 0,01

C.TAR.V.EURO 0,00 0,00 -13,48

CAJA DUERO

DREAM TEAM F 5,62 0,53 5,12

F.CAP.GAR.1 352,81 0,13 2,31

F.ACCS GARAN 382,85 0,21 1,30

F.CAP.GAR.3 335,14 -0,01 2,42

FONDU PLUS 440,90 1,99 3,87

FONDU.INDICE 436,01 0,11 1,73

FONDUERO BOL 304,75 0,00 -4,08

FOND.EUROPEO 369,13 0,07 1,50

FONDUERO EM. 432,87 -1,21 19,64

FONDUERO GAR 447,69 0,05 1,42

FONDUERO EUR 7,76 1,42 0,18

FONDUERO MIX 19,26 0,99 2,28

FONDUERO SEC 5,75 0,52 -3,96

GARAN.PLUS 4 8,81 0,11 0,49

INVERBONOS 12,12 1,07 3,15

INVERDU.2000 582,13 0,00 0,22

FOND.CAP.G.8 354,40 0,00 1,08

RENTADUERO 385,72 0,00 0,00

CAJA ESPAÑA

FOND.INT.V 80,07 0,15 -0,81

FOND.MULTIFO 35,26 -3,92 3,86

FOND.CON.1 69,44 0,40 2,39

FONDE.E.P. 105,69 0,01 0,49

FONDES.CRECI 56,61 0,78 1,26

FONDES.EUROB 42,79 1,52 3,66

FONDESP SEM 78,45 0,03 0,67

FONDESP USA 26,57 -1,92 -0,54

FONDESP. SEC 15,61 -0,95 6,91

FONDESP.ACUM 87,29 0,22 3,69

FONDESP.AHOR 78,42 0,01 0,36

FONDESP.BOLS 99,15 -1,60 6,22

FONDESP.CATE 62,93 0,35 0,47

FONDESP.EMER 80,61 -1,58 28,61

FONDESP.EMPR 53,12 -0,13 1,82

FONDESP.FOND 84,34 0,20 2,26

FONDESP.GLOB 82,60 0,40 3,21

FONDESP.C.3 91,54 0,40 2,29

FONDESP.JAPO 33,08 -2,65 -2,12

FONDESP.MODE 61,47 -0,03 1,44

FONDESP.R.AC 86,71 0,22 3,42

FOND.G.A.G.5 117,64 0,43 2,67

FONDESP.TESO 84,02 0,07 0,88

FONDESP.VALO 35,80 1,26 1,12

FONDO 111 1096,58 0,05 0,70

CAJA MADRID

BOLSA EUROPE 4,40 0,91 4,85

EMERG.GLOBAL 8,50 -4,92 28,62

FONDLI 2006 7,83 0,13 1,86

M.VAL.PRE.3 9,28 0,32 2,78

FONDLIBRETA5 9,28 0,00 1,43

M.CRECIM.DIN 113,73 -0,14 1,03

SAFEI EMERGE 0,00 0,00 4,97

M.GES.DINAMI 7,06 0,00 0,82

M.GEST.ACT50 92,28 0,09 1,65

M.RENTA.ANUA 129,91 0,03 0,78

M.RET.DUAL 1 7,02 0,14 1,84

M.TELE.GLOBA 1,66 0,00 -1,41

MA.BOL.JAPON 2,96 -2,31 4,43

MA.CESTA.OPT 8,07 0,00 0,54

MAD.BOL.LATI 107,74 -0,48 28,94

MAD.EUROAC-G 8,24 0,12 1,99

M.DIM.OPTI.1 8,15 0,00 0,98

MAD.GEST.ALT 6,88 0,29 0,10

MAD.TEC.GLOB 20,83 0,00 19,24

MADR.G-A 100 60,52 -0,03 -1,62

MADR.G-A 75 82,81 -0,42 2,25

M.I.PRE100-I 11,03 0,18 2,98

M.DIM.OPT.II 7,01 0,00 1,01

MADRID BOLSA 15,49 3,29 4,89

MADRID D.P.E 9,48 0,42 0,88

MADRID DINER 8,25 0,00 1,38

MADRID DOLAR 6,82 0,15 2,63

M.IBEX PRE95 14,32 0,35 2,19

M.EUROV.100 121,26 0,25 -2,41

MADRID PREM. 14,34 0,21 3,39

MADRID REN T 12,71 0,31 0,98

MADRID S-F-G 2,78 0,36 -2,24

MADRID TESOR 9,38 0,11 1,37

MADRID TRIPB 7,90 0,38 8,33

PLUS MA.AH.E 8,39 0,60 1,32

PLUSMAD.AHOR 8,71 1,03 4,86

PLUSMADRID 20,40 2,45 4,08

PLUSMADRID 2 11,28 2,13 3,73

PLUSMADRID15 9,65 0,41 1,44

PLUSMADRID25 6,95 0,72 2,06

PLUSMADRID50 5,72 1,05 0,89

PLUSMADRID75 5,02 1,20 0,97

CAJASTUR

CAJA.BOL.MUN 7,75 0,00 0,82

AST.EUROB.GA 7,56 -0,13 1,33

CAJASTUR R.F 8,87 0,00 1,06

AST.R.V.EURO 4,52 1,77 1,92

ASTURF. M-RV 6,38 1,10 1,00

ASTURF.AHORR 8,27 0,36 2,09

AST. R.V.ESP 8,47 3,31 8,31

ASTURF.DINER 804,40 0,03 0,89

ASTURF.GLOBA 6,80 0,59 3,52

ASTURF.MIXRF 7,77 0,64 2,31

ASTURF.PLA-2 7,71 -0,13 1,37

ASTURF.RENTA 8,59 0,00 0,95

CAJAS.VAL.GA 7,82 0,00 0,34

CAJAST.IND.2 7,35 0,27 2,69

CAJAST.M-O 2 7,23 0,41 2,63

CAJAST.MUL.O 7,79 0,26 2,09

CAM

CAM ASIA 6,39 0,00 0,03

CAM B. INDI. 6,88 3,49 8,59

CAM BOL EURO 3,83 0,00 -11,45

CAM BONOS 1 0,00 0,00 -0,42

CAM BONOS 2 609,33 0,00 0,34

CAM BONOS 3 0,00 0,00 -0,64

CAM F.SELC.2 7,03 0,00 0,38

CAM DIN.PLAT 592,60 0,14 1,13

CAM DIN.PLUS 1034,88 0,13 0,79

CAM DIN.PREM 857,47 0,13 0,90

CAM DINE.AHO 814,55 0,13 0,77

CAM DINER 1 1308,69 0,13 0,75

CAM EMERGENT 7,06 -2,08 29,46

CAM EU.BONOS 0,00 0,00 0,60

CAM EURO.CON 7,30 0,00 -0,08

CAM EUROPA P 4,68 0,00 -12,77

CAM FONDEMPR 8,01 0,12 1,27

CAM FONMEDIC 24,41 0,29 0,72

CAM F.SEL. 3 11,71 0,00 0,39

CAM FUT.SEL4 7,44 0,00 0,34

CAM FUT.SEL5 86,91 0,01 0,53

CAM FUTURO 6 87,48 0,03 2,32

CAM FUT.SEL7 7,81 0,13 0,41

CAM FUTURO 8 8,73 0,11 2,37

CAM FUTURO 9 10,46 0,00 3,36

CAM FUTURO G 8,64 0,12 2,42

CAM IBEROAME 7,14 0,00 0,05

CAM MIXTO 50 6,75 -1,46 0,04

CAM MIXTO 75 5,91 0,00 -9,01

CAM FUTURO S 853,63 0,01 0,38

CREDIT SUISSE

C.SUISSE BOL 115,97 2,51 15,47

CS GOVER.E.L 78,11 0,03 0,51

EUROVALENCIA 5,24 0,57 -0,37

PATRIVAL 7,45 0,40 0,85

CS GLOBAL LK 4,39 1,59 1,49

GLOBAL VARIA 9,38 0,75 -0,18

C.SUISSE MON 11,99 0,00 0,65

C.S SIGMA 619,83 -0,23 1,24

EDM GESTION

EDM VAL.1 12,27 0,08 4,82

EDM-AHORRO 20,73 0,24 3,66

EDM-INVERSIO 31,91 2,23 9,61

EDM-RENTA 9,79 0,10 1,25

ESPIRITO SANTO

E.S.GAR.T.I2 14,19 0,00 2,01

E.S.MULT.JAP 2,60 0,00 3,89

ESP.S.B.USA 5,13 -0,77 -0,38

ESP.S.FONDTE 16,44 0,49 1,39

E.S.GLO.DINA 5,27 0,00 2,37

ESP.S.PHARMA 8,28 1,09 3,81

ESP.D.PLUS 1547,17 0,10 2,21

E.S.REN.DINA 10,69 0,19 1,48

FONDIBA MIXT 6,79 0,15 -0,35

FONDIBAS 11,06 0,18 2,20

GESCAFONDO 10,56 -0,19 5,27

GESDIVISA 16,33 0,49 4,49

GESRIOJA 7,90 0,76 1,09

NR FONDO 1 80,66 0,32 0,13

FIBANC

FIBANC ACTIV 8,41 0,00 1,79

FIBANC CRECI 12,88 0,00 1,22

FIBANC E. RV 4,50 -0,66 4,59

FIBANC EU.HY 9,86 -0,40 9,08

FIBANC EUR.G 9,51 0,00 -0,02

FIBANC EXCEL 9,01 -0,22 4,14

FIBANC FOND 14,70 0,20 0,76

FIBANC G. RV 3,32 -1,19 5,78

FIBANC INDIC 11,30 0,62 4,13

FIBANC LATIN 8,79 -2,55 27,49

FIBANC M,RVE 0,00 0,00 -6,43

FIBANC M.RFE 10,77 -0,09 0,48

FIBANC PREM. 978,19 0,05 0,89

FIBANC RENTA 21,23 0,05 2,07

FIBANC-FONDI 2461,74 0,03 0,74

G.FIN.TRADIN 11,16 0,09 1,31

MEDIFOND 21,84 0,00 0,39

MEDINER 1620,92 0,04 0,93

MEDIV.GLOBAL 7,77 0,13 1,27

MEDIV.R.V. 11,29 0,44 2,88

MEDIVALOR EU 4,43 -0,67 6,67

GAESCO-GESTION

FONDOGAESCO 99,58 -0,62 6,04

BOLSALIDER 8,81 0,23 2,34

BONA RENDA 7,24 0,00 1,20

CAHISPA EMER 115,46 -1,93 37,08

CAHISPA EURV 34,21 -1,50 5,55

CAHISPA MULT 50,96 -0,93 8,53

CAHISPA RENT 11,05 -0,54 2,51

CATALUN.FONS 13,91 0,14 4,84

COMPOSITUM G 6,03 -0,99 -2,31

CONSTANTFONS 8,92 0,00 0,13

EUROFONDO 10,52 0,00 -0,63

FONDGUISSONA 12,05 0,00 0,28

FONSGLOBAL R 7,97 -0,13 0,86

FONSMANL.BOR 8,44 -0,47 2,06

FONRADAR INT 8,07 -0,62 4,05

GAESCO EMERG 120,70 -1,71 34,63

GAESCO MULTI 32,28 -2,71 5,10

GAESCO SMALL 5,27 -1,68 20,74

GAESCO T.F.T 4,04 -2,42 11,81

GAESCOQUANT 2,35 -2,08 2,64

IM 93 MIXTO 7,17 0,14 6,31

IM 93 RENTA 9,51 -0,21 3,03

P Y G CRECIM 20,23 0,05 0,15

GESINTER

INTERV.A.INT 3,34 0,90 21,23

INTERVAL.REN 10,29 0,58 5,41

INTERVALOR B 8,00 0,75 10,82

INTERVALOR F 4,15 -1,19 7,50

GEST. NAVARRA

CAN ACCIONES 10,79 3,43 7,86

CAN AHORRO 1 769,36 0,28 0,87

CAN AHORRO10 663,75 0,05 -1,97

CAN AHORRO31 779,16 -0,09 2,56

CAN DINER 1315,97 0,01 0,11

CAN EUROPA 429,53 1,43 -1,81

CAN GESTIO50 16,50 1,09 0,50

CAN INDEX 931,57 0,93 1,46

CAN GESTIO15 650,70 0,51 -0,73

CAN GESTIO30 666,75 0,65 0,89

CAN FLOT.GII 357,99 -0,12 1,08

CAN PREMIUM 3,44 -2,27 5,34

CAN AVANZA 755,12 0,05 1,17

CAN MONETARI 11,99 0,00 0,90

IBERCAJA

IB.BOL.EUROP 4,26 1,17 4,89

IB.BOLSA USA 3,90 -1,02 2,29

IBE.C.EUROPA 6,94 0,72 3,30

IBERAHORRO 17,51 0,23 2,54

IBERC. CASH2 6,83 0,29 0,30

IBERC.BOL.IN 4,45 0,00 5,53

IBERC.CASH 7,67 0,13 2,49

IBERC.EMERG. 7,87 -4,84 29,73

I.RENTA EURO 6,49 0,77 2,14

IBERC.FINANC 2,63 1,52 9,57

IBERC.HIGH Y 4,85 -0,61 18,24

IBERC.HORIZO 8,43 0,24 3,75

IBERCAJA BOL 16,19 3,46 7,90

IBERCAJA CAP 17,87 2,52 6,52

IBERCAJA FUT 10,30 0,19 2,62

INDOSUEZ

CAAM MON.INS 601,72 0,02 0,64

INDO MIX.INT 548,44 1,28 4,42

CAAM MUL.GLO 825,91 -0,04 1,03

CAAM ERU.REP 112,28 0,01 0,23

INDOSUEZBOLS 1394,51 -1,69 3,13

CAAM MULTI.B 579,66 -0,17 8,05

INVERSAFEI

EJEC.GLOBALF 355,16 -2,11 -3,46

FONGRUM 12,84 0,31 1,93

OPRT.GLOBALE 143,50 -1,25 -3,30

F.BOL.R.U 3,71 -4,13 11,00

LA CAIXA

F.GAR.R.F.P7 6,15 0,00 2,09

FON61 B.TECN 1,21 -2,42 17,91

FONC. 72 BPE 5,07 -4,70 28,65

FONC. 73 BSF 2,44 -4,31 2,56

FONC. 75 GLO 5,67 -0,53 -2,54

FONC.11 RFCE 15,89 0,06 1,82

FONC.17 RVMI 8,52 -1,73 4,21

FONC.18 RVMI 7,47 -1,71 4,07

ING D.F.N.M. 11,63 -0,34 2,13

FONC.25 RFMI 7,37 -0,27 0,43

FONC.26 RFMI 8,32 -0,36 0,58

FONC.28 RFMI 7,38 -0,40 0,48

FONC.29 RVME 8,76 -0,90 3,00

FONC.30 RFCE 7,91 0,13 1,94

FONC.34 RFCE 10,62 0,09 1,99

FONC.38 RVME 6,81 -1,73 -1,57

FONC.42 RVME 8,39 -0,94 3,00

FONC.43 B-E 4,30 -3,15 2,61

FONC.46 T-E 8,17 0,12 1,63

FONC.48 PRFM 7,38 -0,27 0,83

FONC.5 B-E 19,53 -2,93 -1,19

FONC.53 B-U 3,87 -2,76 -0,16

FONC.56 PRVM 5,49 -1,61 4,24

FONC.57 RFLE 7,67 0,13 0,69

FONC.58 RFMI 6,67 -0,30 0,73

FONC.64 PBE 4,40 -3,08 -0,70

FONC.65 BIE 5,87 -1,51 4,40

FONC.67 RFLE 7,73 0,39 -0,37

FONC.7 RFCE 18,14 0,11 2,10

FONCAIXA 102 6,98 0,14 1,75

FONCAIXA 103 6,83 -0,29 1,88

FONCAIXA 107 6,86 0,00 2,06

FONCAIXA 114 4,51 -2,80 0,36

FV FONDTESOR 0,00 0,00 1,41

LLOYDS ESPAÑA

LLOYDS BOLSA 20,79 3,03 6,14

LLOYDS MONEY 1530,91 0,08 1,20

LLOYDS TESOR 839,41 0,08 1,23

LLOYDS-FON.I 14,49 0,35 2,96

MAPFRE

BOLSA GVII 8,08 0,12 3,24

FMAPFRE B-A 4,08 -1,92 5,94

FMAPFRE F611 7,04 0,14 1,71

FON.B. GVIII 6,17 0,16 2,17

FOND.BOL.GAR 14,27 0,00 1,86

FOND.BOL.GVI 7,67 0,52 -0,56

FOND.INT.GAR 8,85 0,11 2,05

FOND.REN.MIX 7,81 0,51 0,89

FONDM.BOL.EU 3,56 0,56 0,80

FONDM.BOL.GV 7,25 -0,14 2,48

FONDM.DIVERS 10,74 1,21 1,40

FONDM.BOL.GX 7,15 0,28 4,03

FONDM.INT.G3 6,34 0,63 0,23

FONDM.MULTIS 4,13 -1,20 4,88

FONDMAP B-G 3,79 -0,26 -0,24

FONDMAP.B G4 7,85 1,15 2,55

FONDMAP.B-AS 5,08 -1,17 5,65

FONDMAP.R.L. 9,36 0,32 3,16

FONDMAP.TEC. 1,92 1,04 1,23

FONDMAP-BG 2 6,70 0,15 1,75

FONDMAPFRE B 21,16 1,47 1,73

FOND. B. GIX 1141,69 0,47 4,00

FONDMAPFRE R 16,31 0,31 2,80

MAP.AH.PROGR 7,68 0,52 1,34

RENTA 4

ALHAMBRA 13,47 0,74 -2,39

ESPINOSA P-I 9,58 0,42 2,48

EUROPA ESTE 14,39 -2,24 23,10

FONDPUEYO 7,41 0,54 0,82

R4 CTA.TRADI 7,85 0,64 -0,76

R-4TECNOLOGI 1,56 0,00 22,35

REN.TES-BOL 76,89 0,51 1,62

R4 AHOR.R.F. 12,55 0,08 1,13

REN.4 EUROBO 382,27 1,23 2,59

RENPROA CHAR 5,44 2,94 6,08

RENTA 4 ASIA 8,16 0,37 27,58

RENTA 4 BOL. 18,22 3,40 5,31

RENTA 4 FOND 84,10 0,04 0,21

RENTA 4 GLOB 7,69 1,43 -0,60

RENTA 4 IB35 15,66 3,32 4,71

RENTA 4 FLEX 7,89 0,63 1,18

RENTA 4 LATI 17,59 1,14 39,61

RENTA 4 MULT 6,00 -0,66 -3,54

RENTA 4 PREM 6,91 0,00 0,39

RENTA EUROCA 11,15 -0,36 -5,89

RENTA4 A-MIX 4,87 0,41 1,34

RENTA4 DELTA 7,43 0,27 3,70

RENTA4 JAPON 3,22 -2,13 5,22

RENTA4CARTER 7,93 2,02 -1,23

RURALCAJA

RURAL DINER 6822,49 0,07 1,11

RURAL RF 3 1110,29 0,24 1,07

RURAL RF 3 P 958,54 0,25 1,21

RURAL RF 5 712,89 0,29 2,83

RURAL RF 5 P 1100,26 0,43 3,57

RURAL RF-INT 541,37 -0,70 2,99

GES.R.F.PRIV 434,39 0,06 1,78

RUR.AHORRO 2 783,42 0,01 0,46

CESTA CONS20 698,66 0,06 0,45

CESTA DEC.80 625,71 0,42 1,31

RURAL DEUDA 900,40 0,31 2,44

RURAL EM.R.V 498,50 -3,71 22,08

RURAL EU.R.V 371,95 1,69 1,78

RURAL INDICE 516,45 2,92 4,70

RURAL M. 25 756,37 0,42 1,92

RURAL MIX 50 1255,91 0,96 2,12

RURAL M. 75 701,24 1,79 2,65

RURALMIX.I25 698,67 -0,15 -0,25

RURAL MULT75 525,28 -1,84 3,80

RURAL R-F II 587,99 0,12 -10,43

RURAL TEC.RV 128,55 -2,18 12,52

SCH

BAN SELECCI1 11,27 -0,53 -0,38

SANT.G.EURIB 88,47 0,00 0,45

SAN.BO.FONVA 142,62 0,15 0,17

BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11

BANIF CAP. 64,35 0,65 -1,28

BANIF 2011 13,74 -1,86 8,05

CAJAMAR DINA 108,38 0,06 0,08

CITIDINERO 824,62 0,03 0,49

CITIFON.AGIL 12,55 0,96 5,23

CITIFONDO BO 957,41 0,04 -1,63

CITIFONDO LI 14,37 0,14 1,00

CITIFONDO PR 1117,44 0,12 -1,29

SAN.BOL.GANA 1331,15 0,16 1,19

FONDO ARTAC 72,15 0,00 0,69

LIQ.ACT.PLUS 114,26 -0,01 0,93

LIQ.ACTIVA 110,18 -0,02 0,62

OPENBANK DIN 0,16 0,00 0,78

SANT.CLI.EU. 720,10 -0,26 0,39

BAN.RV SILA 20,38 -2,63 30,04

SAN.AH.DIAR1 15,81 0,00 0,21

SANT.A.G.2 108,35 0,05 0,38

SANT.CLI.EUR 1383,96 0,24 1,81

SAN.ESP.AS.2 831,93 -0,01 0,24

SAN EUROACCI 2,03 1,48 0,19

SANT.EUROIND 5,35 0,93 5,14

SAN.MRF90-10 11,74 0,26 1,73

SANTA.D.E.C. 99,54 0,04 0,20

SANT.RF.PREM 110,01 0,20 2,56

S.DECIS.CONS 105,84 0,36 1,68

SANT.S.M.P. 106,70 -6,43 19,85

SAN.PREMI.TR 848,44 0,02 0,53

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

16| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV�LA SEMANA BURSÁTIL

Page 17: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

emv

17Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

CoordinaciónPablo Rodríguez

[email protected]

RECURSOS HUMANOS, GESTIÓN DE PERSONAL Y OFERTAS DE EMPLEO

Trabajo y formación

La Organización Internacional del Tra-bajo (OIT) calcula que hará falta crear millones de puestos de trabajo en los pró-ximos cinco años para que la economíamundial recupere el nivel de empleo ante-rior a la crisis.

Así lo puso de manifiesto el director de

la OIT en España, Juan Felipe Hunt, du-rante una rueda de prensa para explicar elPacto Mundial para el Empleo alcanzadola semana pasada en Ginebra durante la Conferencia Internacional de la OIT.

La OIT estima que, incluso después dela reactivación del crecimiento económi-co, la recuperación del empleo a nivelesexistentes antes de la crisis no se produci-rá hasta cinco o seis años después, debidoa que siguen diferentes «tempos», explicóHunt. Las estimaciones de esta organiza-ción, de la que forman parte países, sondesoladoras. A finales de , la OIT pre-vé que el número de parados a nivel mun-

dial se sitúe entre y millones, elequivalente a una tasa de desempleo de en-tre el , y el ,.

Asimismo, advierte de que millonesde trabajadores están en riesgo de entraren la pobreza (vivir con menos de dos dó-lares al día) y de que el paro juvenil podríaincrementarse a finales de este año en más

de millones de personas, hasta una tasacercana al , superior por tanto a la tasade desempleo general. Además, estima que millones de personas tratarán de acce-der al mercado laboral este año y tambiénen ejercicios posteriores, no pudiendo cu-brirse tal demanda, pues el crecimientomundial del empleo será, como máximo,del ,.

Hunt recordó que la crisis ha tenido enEspaña un impacto más acusado por suspropias características, pues la recesión lle-gó en un momento en el que los españolespresentaban un elevado endeudamiento yun excesivo déficit exterior.

EUROPA PRESS MADRID

Faltan 300 millones de empleos para olvidar la crisisRECUPERACIÓN SE NECESITAN 5 AÑOS Y 300 MILLONES DE PUESTOSDE TRABAJO PARA VOLVER A LASITUACIÓN ANTERIOR A LA CRISIS

La OIT advierte de que doscientosmillones de trabajadores están enriesgo de entrar en la pobreza (vivircon menos de dos dólares al día)

Las Pymes son las empresas que mejorpueden aprovechar las oportunidadesque se presentan para crecer en tiemposconvulsos como los que corren. Ésta fuela principal idea que los expertos de la fir-ma Ernst&Young, componentes delClaustro Docente del IVAFE para su Pro-grama de Desarrollo de Directivos, tras-ladaron a los asistentes en el SeminarioLa oportunidad de crecer en tiempos difí-ciles. Convirtiendo la amenaza en unaoportunidad, el pasado de Mayo, or-ganizado por el IVAFE.

La jornada comenzó con la presenta-ción, a cargo del Presidente del IVAFE, Ig-nacio Bernabé, quien destacó algunosejemplos de empresas que han sabido cre-cer en tiempos de crisis, incluso muchasotras que han sido creadas en momentosde gran dificultad, para después animar alos directivos asistentes a aprovechar lacrisis como un revulsivo para poner enmarcha ideas innovadoras. «Es en mo-mentos de crisis cuando surgen muchasbuenas ideas e iniciativas», apuntó Ber-nabé.

A continuación intervino Leandro Ma-zón, Senior Manager Ernst & Young, querealizo un breve análisis del panorama ac-

tual económico para dejar paso a PabloGonzález, Executive Director de la firma,que desarrolló ante los presentes algunasclaves para crecer en el momento actual.

González explico que en años anterio-res el crecimiento y el desarrollo de las em-presas había sido bálsamo que «aneste-siaba» las ineficiencias en los modelos co-merciales de las compañías que se carac-terizaban por no ser diferenciales, basán-dose en el lanzamiento continuado deproductos para recoger el constante in-cremento de demanda por parte de losconsumidores, el escaso valor diferenciallatente, el desarrollo de acciones que hanpremiado captar cuota del cliente en vezde la maximización de su valor y en defi-nitiva y la implantación de Procesos de

Gestión Comercial basados únicamenteen la redistribución del ingreso en toda lacadena de comercialización.

La situación económica actual hace ne-cesario un cambio, insto González a losasistentes, las empresas necesitan tomarconciencia ya que las circunstancias sonlas que son y poco podemos hacer por mo-dificarlas…. Pero si podemos hacerlo me-jor que los demás. Y para ello es esencialtomar conciencia de:

— La excelencia en una compañía seplasma en sacar antes que nadie el para-guas… y cerrarlo también: adaptabilidady rapidez.

— Importancia de coger la ola de nue-vo.

— Ojo con las decisiones sobre gastos,podemos quedar cojos en la recuperación.

— Un buen equipo no se improvisa.—Salvaguardar el talento. Y para la aplicación de esta primera par-

te de su exposición, el experto deErnst&Young explicó los tres modelosavanzados de gestión para el crecimientode la empresa: la gestión de los clientes yproductos, la gestión de canales y la ges-tión de la marca.

En cuanto a la gestión de los clientesGonzález expuso la situación actual de las

empresas españolas caracterizadas por elcrecimiento centrado en la captación y noen la rentabilización del cliente, en la re-lación a corto plazo con este y no en unarelación a largo plazo que asegure el futu-ro de la empresa. Insistió en la necesidadde conocimiento interno del cliente quepermita adaptar la propuesta de valor y lacomunicación para cada cliente.

Y la gestión de canales tiene como ob-jetivo principal la optimización e incre-mento de la productividad. Para ello es vi-tal la adecuación de los canales a las ne-cesidades de los consumidores ya que ac-tualmente se cometen errores como ofre-cer un producto no adecuado, a través deun canal erróneo. En cuanto a la marca,González afirmó que aquellas marcas an-cladas en motivos de compra objetivos yracionales pueden verse más afectadasante la nueva coyuntura que aquellas otrasque basan su presencia en los hogares.Porque cuando le dices a un consumidor,por ejemplo; «cómprame solo porque lavomás blanco» lo que estás haciendo es dar-le las claves de la razón por las que algúndía deben dejarte de comprar: «porqueotro venga y lave mas blanco que tú o por-que otro lave prácticamente igual de blan-co que tú pero a mejor precio».

LEVANTE-EMV VALENCIA

En tiempos de crisis, la experiencia demuestra que son laspymes las empresas que mejor pueden aprovechar lasoportunidades que se presentan para crecer. Las cifras hablande que las empresas pequeñas crecen cinco veces con másfrecuencia en tiempos de dificultad como los actuales. La clavees su flexibilidad y dinamismo.

Claves paraseguir creciendoCliente, canal y marca

El seminario aporta formación directiva de alto nivel. LEVANTE-EMV

En épocas de vacas flacas hay quienescreen que ya nada se puede hacer, queel apretarse el cinturón implica darse ala inactividad…

El seminario es una iniciativa del IVAFE(Instituto Valenciano para laformación empresarial) dirigido aorientar a las empresas valencianas

Page 18: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

18| Levante EL MERCANTIL VALENCIANODOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

TRABAJO Y FORMACIÓN�ENSEÑANZA

Innovación: de la oportunidad al ne-gocio es el título de la Jornada que ha or-ganizado Florida en la Fundación Banca-ja. En ella han participado casi un cente-nar de personas, la mayoría empresariosde la Comunitat Valenciana. En este con-texto se ha presentado el nuevo masterque impartirá el centro el próximo curso,el Master en Innovación y Desarrollo deProyectos de Negocio.

Empar Martínez, Directora General deFlorida, destacó la importancia de unajornada que «pretende crear un espaciopara poner en acción todas nuestras ca-pacidades». En la inauguración han esta-do presentes también, Jose Vicente To-rres, Vicepresidente de Fundación Ban-caza, entidad que subvenciona el curso,Ignacio Nebot, vicerrector de Postgradode la Universidad de Valencia y José Vi-cente González, Presidente de la CEV.

González, resaltó que «la innovaciónde verdad es la que forma parte de la cul-tura de una empresa». El presidente de laCEV considera que «es necesario e im-prescindible un cambio en el sistema pro-ductivo porque nos jugamos el futuro ysólo podemos cambiarlo con la innova-ción». Por su parte, Ignacio Nebot hizo es-pecial hincapié en la colaboración de Flo-rida y la Universitat de Valencia para sa-car adelante este Master, «ha sido unenorme esfuerzo de tenacidad, coopera-ción y coordinación».

La inversión en conocimientos e in-novación en tiempos de crisis y la fuerzadel capital humano fue el tema de la pri-mera ponencia impartida por Maurici Lu-cena, Director General del CDTI (Centropara el Desarrollo Tecnológico Industrialdependiente del Ministerio de Ciencia eInnovación) y Damián Frontera, Presi-dente de REDIT y AINIA, además de Pre-sidente de la Comisión de Innovación dela CEV.

Rubén Cuñat, Director del Master deFlorida fue el responsable de presentareste nuevo curso reconocido a nivel eu-ropeo y que ha sido promovido por laConfederación Empresarial Valenciana(CEV) contando con el patrocinio de Fun-dación Bancaja a través de becas de estu-dio para los participantes, y el apoyo deotras entidades públicas y privadas.

El objetivo fundamental del Master espreparar profesionales capaces de siste-matizar y liderar procesos de innovaciónen la empresa, contribuyendo al desarro-llo de una cultura, actitudes y comporta-mientos orientados a la innovación.

LEVANTE-EMV VALENCIA

INNOVACIÓN Y DESARROLLOFLORIDA PRESENTA UN MÁSTER ENINNOVACIÓN Y DESARROLLO DEPROYECTOS DE NEGOCIOS

Máster enproyectos denegocios

LEVANTE-EMV

Jornada celebrada en Florida.

Florida Universitaria impartirá el próxi-mo curso el Grado de Maestro en Educa-ción Infantil, que responde a una deman-da creciente de profesionales derivado delas políticas a nivel europeo, nacional y au-tonómico que impulsarán el aumento deEscuelas Infantiles. Este incremento res-ponde, por un lado a que la escolarizaciónen edades tempranas es un factor clavepara conseguir que los estudiantes alcan-cen mejores resultados y por otro, a que lademanda de las familias ha crecido debidosobre todo a la incorporación de la mujeral mercado laboral y el aumento de las fa-milias monoparentales.

Florida Universitaria ha ido consoli-dando y ampliando el número de titula-ciones atendiendo y dando respuesta a lasnecesidades empresariales, y a la realidadsocioeconómica y cultural más próxima.

El Grado en Educación Infantil de Flo-rida tiene como objetivo principal formara maestros que conciban la escuela comoun espacio donde se promueven las dife-rentes capacidades del ser humano, quecontribuyen con su quehacer diario a laconstrucción del desarrollo infantil integraly que son innovadoras, adaptadas al mo-mento y cercanas a la mejora continua quetodo protagonista educativo debe acome-ter como práctica habitual.

Esta nueva titulación se desarrollará enconsonancia con la realidad educativa ycultural, acompañada de expertos queaporten su experiencia práctica y que faci-liten la especialización del alumnado y sufutura inserción en el entorno educativo.

240 créditos ECTS y cuatro añosEl título responde a la nueva estructura delas enseñanzas universitarias de Grado, tie-ne créditos ECTS, una duración de años y se caracteriza por incorporar prác-ticas escolares desde primer curso de ma-nera progresiva hasta el último curso, en elque el alumnado tendrá que elaborar elTrabajo Fin de Grado.

Florida tiene vocación de inserción yservicio a la realidad socioeconómica va-lenciana y ha ejercido un papel de lideraz-go en las cooperativas de enseñanza de laComunidad, formando parte de diferentes

redes educativas. En este sentido, se en-cuentra inmersa en la puesta en marcha deun proyecto de creación de una red de Es-cuelas Infantiles que demandará maestrosen educación infantil, una oportunidadpara los alumnos que estudien en el cen-tro. El objetivo de Florida con este Grado esformar maestros capaces de crecer profe-sionalmente acompañando, ayudando, re-flexionando, escuchando, dialogando, einteractuando con el alumno y sus familias,abierto a la investigación, y a los cambiossocio-organizativos relativos a la profesióny a la mejora continua como parte esencialde su trabajo.

LEVANTE-EMV VALENCIA

Florida Universitaria impartirá el próximo curso el Grado de Maestro en Educación Infantil; un nuevotítulo reconocido por la Universitat de Valencia que cuenta con una importante demanda deestudiantes y un alto nivel de inserción profesional. El título responde a la nueva estructura de lasenseñanzas universitarias de Grado, tiene 240 créditos ECTS y una duración de 4 años.

Educación infantilMagisterio en Florida

Actualmente Florida acoge todo el proceso educativo desde los 12 años, por el que pasan 3500 alumnos al año. LEVANTE-EMV

Una aula de infantil donde el juego es principio y acción. LEVANTE-EMV

Page 19: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

19Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

OPINIÓN�TRABAJO Y FORMACIÓN

l desarrollo de la prueba erasencillo, consistía en cons-truir una camilla rudimenta-ria pero lo suficientemente

fiable como para transportar un supues-to herido. Las instrucciones habían sidoentregadas a un miembro del equipo deforma aleatoria por parte Luis, para quefueran leídas, comprendidas y asimila-das por todos los miembros del grupo.

De una forma espontánea y natural sefueron organizando por habilidades, deforma que quien tenía cierta experienciaen una determinada habilidad, la ensa-ñaba al grupo, este le escuchaba y de for-ma silenciosa y constructiva, empezabaa poner en práctica no sólo las enseñan-zas que se difundían, sino las mejorasque sobre la marcha se añadían. La cribade mejoras se hacia sin acritud y de for-ma totalmente constructiva. Así fueconstruyéndose la mencionada camillacon las aportaciones de los «expertos»en nudos, montañismo, andamiajes, et-cétera.

Posteriormente, Luis eligió a un «su-puesto» herido y le indicó al grupo el lu-gar al que debía ser trasladado. El grupose distribuyó de forma natural en fun-ción del peso que se iba a transportar,volviendo a aparecer los que tenían másexperiencia o facultades en determina-das cuestiones como fuerza física, pri-meros auxilios, senderismo, distribuciónde pesos, etcétera. Con pausa y con en-tusiasmo, fueron transportando al heri-do hasta conseguir alcanzar el lugar dedestino. En todo este proceso y de formaocasional, Luis, cuando veía que se atas-caban en algún aspecto de la prueba, leshacia parar y reflexionar sobre lo que enese momento estaban haciendo, de for-ma que pudieran vislumbrar caminos al-ternativos. Esas reflexiones les servíanpara desatascarse y para encontrar porellos mismos soluciones que les impul-sasen. Al concluir la prueba todos seabrazaron y saltaron de júbilo porque si-lenciosamente habían pasado de ser ungrupo a convertirse en un equipo y sesentían orgullosos de ello. Pasado estemomento de júbilo y cuando los ánimospoco a poco se fueron templando y fuerecobrándose el silencio, las miradas sevolvieron poco a poco hacia Luis. Este,dirigiendo la mirada a todos y cada unode los miembros del recién constituidoequipo, les preguntó: ¿Quién ha sido ellíder de la prueba? Todos se miraron en-tre sí con cara de desconcierto, no acer-tando a saber a ciencia cierta que con-

testar, hasta que uno de los más espontá-neos dijo:

—Ha habido varios líderes a lo largode la prueba y ese líder surgía en funciónde lo que se requería en el momento.Cuando era el momento de construir,Pepe, que tiene más experiencia en eso,se erigía en líder y todos contribuíamosa crear. Cuando había que unir piezascon la cuerda, Juan, que sabe de nudos,por su experiencia náutica, se ha erigidoen líder y todos hemos contribuido aanudar las piezas entre sí, y así sucesiva-mente.

Todos los demás asentían con un cier-to reconocimiento y, por qué no decirlo,con la satisfacción de haber encontradola respuesta que en un principio no acer-taban a descubrir.

—¿Estáis seguro de ello? Insistió Luis.— Claro que sí, respondieron.Entonces Luis, dirigiéndose a ellos, les

dijo: ¡El líder de la prueba he sido yo! Yoos he dicho en qué consistía, os he dadoinstrucciones claras de cuáles eran losobjetivos, os he marcado las reglas en lasque os teníais que mover y os he acom-pañado durante todo el proceso.

Las miradas de desconcierto y deasombro se habían convertido en una tó-

nica entre todo el grupo.—¡Es verdad! , dijeron algunos. Fue en-

tonces cuando muchas de las miradasmostraron la madurez del descubrimien-to.

—Sabéis, continuó Luis, el liderazgoen nuestra sociedad está asimilado al«héroe», está asimilado a aquella perso-na que destaca del resto, que «absorbe»toda la luz de los focos… Es aquella per-sona que es capaz de arrastrar —a vecesliteralmente— al resto hacia una metaque se ha elegido. Ese tipo de liderazgoes efectivo pero sólo en circunstanciasmuy concretas. Hacia él se dirigen los fo-cos, él es el que se lleva la mayor parte dela gloria y el que sale en la portada de losperiódicos, pero ese liderazgo es efíme-ro, no perdura en el tiempo. Un famosoentrenador decía: «Un delantero te ayu-da a ganar un partido, pero un defensa teayuda a ganar un campeonato», sin em-bargo, nuestra sociedad le dedica los ti-tulares al delantero.

—¿Qué he hecho yo?, preguntaba Luis,Os he elegido porque creo que sois losmejores. He confiado en todo momentoen vuestras capacidades. No os he dichocómo lo teníais que hacer… Sólo he inter-venido cuando os veía en dificultades oatascados, pero incluso en esos momen-tos, no os he dicho lo que había que ha-cer… Os invitaba a reflexionar sobre lamanera en que estabais enfocando lacuestión, con el fin de que descubrieraispor vuestros medios formas alternativasde afrontar la situación en la que estabaismetidos, como así ha sido. Es el liderazgoinvisible que llamo yo, concluyó.

En la sociedad está instaurado un mo-delo de liderazgo individual que persi-gue el resultado y este normalmente,

está asociado a una persona que esquien ha conseguido esa gloria, y este, asu vez, procura que esto quede patenteante los demás. Rara vez se reconoce alos que lucharon por ayudar a conseguiresa meta.

El recuerdo de este liderazgo en lasmentes de las personas es efímero, por-que está orientado exclusivamente al re-sultado y no al logro (personal/profesio-nal), como decía Toni Nadal: «Valoramosmás el éxito que el sudor».

En las empresas, este liderazgo siem-pre tiene nombre y apellidos, los resulta-dos tienen una «propiedad» y eso a lalarga, genera recelos, estatus y lejanía …porque el líder acaba creyéndose que sinél eso no se podría hacer… y eso es elprincipio del fin.

Sin embargo, el liderazgo que nos-otros llamamos invisible se basa en launión de corazones y de voluntades ha-cia un fin, y se sustenta en que cada unoencuentre la empresa como el lugar quele proporcione aquello que demandapara poder desarrollarse como persona,como profesional y disfrutar con ello. Lafigura de ese líder es transparente por-que se fundamenta en desarrollar las for-talezas y habilidades que cada uno denosotros tiene y en acompañar en aque-llos momentos donde las fuerzas fla-quean, para sacar de nosotros la volun-tad de querer superarlas El mundo deldeporte tiene algunos de los ejemplosmás representativos de este liderazgo,casos como Pepu Hernández (balonces-to) o Toni Nadal (tenis) son ejemplos deese «anonimato» porque entre otras co-sas, dicen: «Los protagonistas son los ju-gadores, ellos son los que saben, ellosson los que lo hacen posible».

E

En la sociedad está instaurado unmodelo de liderazgo individual quepersigue el resultado, y éste estáasociado a una persona

El liderazgo invisible se basa en launión de voluntades hacia un fin y sesustenta en que cada uno encuentre enla empresa el lugar donde desarrollarse

ILUSTRACIÓN DE SILVIA MARTÍN

El liderazgo invisibleActualmente, las empresas fomentan el trabajo en equipo bajo la dirección de un líder, artífice de los buenos resultados que puedaocasionar su labor; sin embargo, el autor apuesta por un tipo de líder consciente de que es su equipo quien le da valor. Un líder quepermita que cada uno encuentre la empresa como el lugar que le proporcione aquello que demanda para poder desarrollarse comopersona y como profesional y que, además,le permita disfrutar con ello.

trabajo en equipo

Francisco Blanes Monllor�Director de QB Consultores y QB Coaching.Ingeniero Técnico Industrial, MBA por el IE.Consultor especializado en procesos de CoachingEjecutivo y de Equipos.

Page 20: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

20DOMINGO, 28 DE DE JUNIO DE 2009 | Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

TRABAJO Y FORMACIÓN�OFERTAS

Page 21: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

21Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE DE JUNIO DE 2009

OFERTAS�TRABAJO Y FORMACIÓN

Interesados, enviar currículum vitae con fotografía a:Talleres Inclán, S. A.

Avda. Dr. Peset Aleixandre, 104 - 46025 ValenciaA/A señorita Rosa Inclán

TALLERES INCLÁNDISTRIBUIDOR DE AUTOMÓVILES PRECISA

COMERCIAL� Edad máxima 35 años.

Page 22: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

22DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 | Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

TRABAJO Y FORMACIÓN�ANUNCIOS CLASIFICADOS

■ ESCAPARATISTAS Y DECORADO-RES, trabaja como Decorador de esca-parates en grandes tiendas de moda,centros comerciales, interiorismo. Unasalida profesional en auge. No la dejespasar. Ofrecemos Bolsa de empleo ygestión de prácticas. Infórmate gratui-tamente 900200202

■ POLICIA LOCAL: si quieres un puestofijo, ésta es tu oposición. Convocatoriascontinúas, buen sueldo. Te prepara-mos hasta que apruebes. Información900500030, llamada gratuita.

■ PIENSA EN VERDE: ¿Te gustaría tra-bajar al aire libre? Hazte Agente Medioambiental de la Generalitat Valencianaprotegiendo el medio ambiente. Infór-mate gratis de cómo conseguirlo.900500030

■ CONDUCE HACIA TU FUTURO: hazteprofesor de autoescuela y gana un buensueldo haciendo lo que tegusta. Nosotroste preparamos. Infórmate, 900500030

■ HOY en día sin Graduado Escolar nopuedes optar a ningún trabajo. Afrontaofertas de trabajo con éxito. Obtén el tí-tulo de manera fácil en poco tiempo, In-fórmate gratis 900-333000.

■ PREPARATE para administrativo/a. Co-mienza a prepararte hoy mismo, otros yaestán estudiando. Infórmate 900-333000.Llamada gratuita.

■ MINISTERIO de Justicia: Prepáratepara acceder al cuerpo de auxilio judicial.Desde graduado en ESO, trabaja en losjuzgados de funcionario. Información900-333000. Llamada gratuita.

■ TRABAJA como agente medioambien-tal: Si te gusta la naturaleza, ¡Ayuda aprotegerla y gánate la vida con ello! Nos-otros te ayudamos a conseguir tu plaza.Infórmate, llamada gratuita 900-333000.

■ AGENTE de hacienda pública: Si bus-cas estabilidad laboral, entra en la Agen-cia Estatal Tributaria. Te damos la me-jor preparación, con material docente ela-borado por funcionarios de la propia ad-ministración. Información, 900-333000.

■ SERVICIO Valenciano de Salud: Desdecertificado escolar, prepárate la oposicióny consigue trabajo para toda la vida.Gran oferta de plazas de celadores. In-fórmate 900-333000. Llamada gratuita.

■ GUARDIAS Civiles: Si lo tuyo es el ser-vicio a los ciudadanos, hazte guardia ci-vil y olvídate de buscar trabajo. Prepa-ración completa: Temario, ortografía,psicotécnicos e inglés. Cada año, granoferta de plazas y con nosotros, alto por-centaje de aprobados. Información, 900-333000.

■ CONTROLADOR Aéreo: Una profesióncon presente y con futuro, buen sueldo.¿Qué más se puede pedir? Te prepara-mos para que lo consigas. Infórmate900-333000. Llamada gratuita.

■ ¡¡QUIERO un trabajo fijo!! ¿Piensasesto cada día? ¡Deja de pensar y actúa!Prepárate la oposición de Auxiliar Ad-ministrativo del estado, y tus problemasacabarán. Somos expertos en aprobar,información 900-333000.

■ CURSO preparatorio para trabajar deCELADOR/A incorporación en institu-ciones de salud. Infórmate gratuita-mente en: 900500030

■ TECNICO EDUCADOR DE ESCUE-LAS INFANTILES: ¿te gustan los niños?Prepárate y consigue un puesto en tu lo-calidad. Convocatorias continuas. In-formación 900500030. Llamada gratui-ta.

■ EMPLEO ESTABLE, como auxiliar ad-ministrativo en el ayuntamiento de tu lo-calidad. Información gratuita900500030

■ HAZTE Técnico en Educación Infantil ytrabaja en Guarderías, Escuelas Infan-tiles, Comedores. Te preparamos, des-de Graduado escolar. Infórmate.900200202 Llamada gratuita

■ AYUDANTE DE PENITENCIARIAS: siacabas de terminar de estudiar y no sa-bes qué hacer con tu vida,¡accede a unpuesto como funcionario!. Te damospreparación exclusiva, somos líderes enformación en toda España. Información900500030. Llamada gratuita.

■ QUIERES un puesto fijo, de GUARDIACIVIL, prepárate con nosotros y accedea la Benemérita. Te preparamos hastaque apruebes. Información 900500030.Llamada gratuita.

■ RESIDENCIAS, hospitales privados,demandan personal para trabajar con laTercera Edad, como Auxiliar Geriatría yEnfermería. Bolsa de Trabajo. Curso pre-paratorio. 900200202 llamada gratuita

■ AUXILIARES DE BIBLIOTECAS seprecisan formar para las plazas libres enbibliotecas y archivos. Trabajo fijo ybien remunerado. Infórmate de las con-diciones 900500030

■ PREPARATE y Amplia Tus PosibilidadesDe Trabajo. Consigue ahora el titulo deGraduado En Educación Secundariade la forma más sencilla. Prepararte con

masterd INFORMATE llamada gratuita.900500030

■ SELECCIONAMOS Y FORMAMOS per-sonal para puestos vacantes de Azafa-tas de Congresos y Relaciones Públicas.Preparación intensiva y Bolsa de TrabajoGarantizada. Infórmate 900200202 lla-mada gratuita

■ AYUNTAMIENTO de Sagunto: 10 plazasLibres de Trabajador Social, AuxiliarAdministrativo, Policía Local y adminis-trativo. Infórmate en 96-3618988.

■ AYT. de Torrent. Oferta 35 plazas libresde Policía Local, trabajador social y au-xiliar administrativo. Infórmate sin com-promiso. 96-3618988.

■ GODELLETA. Oferta plazas libres deauxiliar administrativo, Policía Local,trabajador social, y educadores infanti-les. Consigue tu plaza con nosotros. In-formación gratuita. 96-3618988.

■ ALGEMESI. Oferta 17 plazas libres deeducador infantil, auxiliar de bibliotecasy Policías Locales. Infórmate en el 96-3618988.

■ REQUENA. 29 plazas libres ofertadas deauxiliar administrativo, trabador social yadministrativo. Aun estas a tiempo deconseguir tu plaza. Prepárate con nos-otros. Infórmate gratuitamente. 96-3618988.

■ TAVERNES Blanques: Oferta plazas li-bres de Policía Local, técnico superior eneducación infantil, auxiliar administrati-vo y educador infantil. Infórmate gratui-tamente. 96-3618988.

■ 8 plazas ofertadas de Policía Local enPaterna. Información gratuita. 96-3618988.

■ 8 plazas ofertadas de Policía Local en Pi-cassent. Infórmate. 96-3618988.

■ CHIVA. Oferta 3 plazas libres de PolicíaLocal y 4 auxiliar administrativo. Infór-mate gratuitamente. 96-3618988.

■ VALENCIA. Oferta 135 plazas libres deauxiliar administrativo, 125 plazas de ad-ministrativo, 5 plazas de educador in-fantil, 22 plazas de bomberos, 33 plazasde Policía Local, 6 Plazas de ED. Pri-maria (educación musical; Audición y len-guaje), 3 Plz de Maestro en educacióninfantil. Información gratuita. 96-3618988.

■ BENETUSSER. Oferta 9 plazas de Po-licía Local, auxiliar administrativo y tra-bajadores social. Infórmate sin com-promisos. 96-3618988.

■ 8 plazas ofertadas de Policía Local enAielo de Malferit. Infórmate sin compro-misos. 96-3618988.

■ SILLA. Oferta plazas libres en Policía Lo-cal, auxiliar de biblioteca y auxiliar ad-ministrativo. Información gratuita. 96-3618988.

■ LA POBLA de Vallbona. Oferta 6 plazasde educador infantil, 13 plz de Policía Lo-cal, 1 plz de auxiliar de biblioteca, 3 plzde auxiliar administrativo. Informacióngratuita. 96-3618988.

■ ALBAL. 8 plazas de auxiliar adminis-trativo y 7 plazas de Policía Local. In-formación gratuita. 96-3618988.

■ MASSANASSA. 2 plazas de PolicíaLocal, 3 plazas de auxiliar administrati-vo, 1 plaza de auxiliar de biblioteca, 1plaza de auxiliar administrativo. Infor-mación gratuita. 96-3618988.

■ BOMBEROS: Buenas condiciones la-borales, buen sueldo. Consigue tu pla-za ya, sabemos cómo ayudarte. Prepa-ración profesional. Información900500030. Llamada gratuita

■ ACCEDE AL CUERPOS DE SEGURI-DAD DEL ESTADO: hazte POLICIANACIONAL, con todas las ventajas deser funcionario. Te preparamos paraque lo consigas. Infórmate, 900500030.Llamada gratuita.

■ TRABAJE desde casa, ratos libres,proporcionamos materiales, recogemosproducción. 902-830053.

■ CRUCEROS: PERSONAL TIENDAS,RESTAURANTES, COCINA, ELEC-TRICIDAD, LIMPIEZA, COSTURA,FONTANERIA, RECEPCION, CAR-PINTERIA, PINTURA, ETC. MAS 2.000EUROS/ MES. CRUCEROS TODO ELAÑO. SERIEDAD. 902-433902.

■ 8 PLAZAS ofertadas de Policía Local enPaterna. Información gratuita 96-36188988.

■ IMPORTANTE empresa necesita: Tor-neros y fresadores. Se requiere: Cono-cimiento maquinas- herramientas, in-dependiente en su trabajo, capacidad re-solutiva, realizaran trabajos de mecani-zado, disponibilidad para viajar, nacionale internacional, sede de la empresa en

Castellón, experiencia no inferior a 3años, se valorara conocimiento de idio-mas. Se ofrece: Remuneración atracti-va según valía y experiencia, grandesposibilidades de desarrollo. Interesa-dos: Enviar urgentemente C.V. Al apar-tado de correos 185 del Grao de Cas-tellón, indicando “FRESADORES” o al e-mail [email protected] llamar al teléfono 625-355231.

■ MASSANASSA 2 plazas de Policía Lo-cal, 3 plazas de Auxiliar Administrativo,1 plaza de Auxiliar de Biblioteca, 1 pla-za de Auxiliar Administrativo. Informacióngratuita 96-36188988.

■ AYUNTAMIENTO de Sagunto: 10 plazaslibres de Trabajador Social, Auxiliar Ad-ministrativo, Policía Local y Administra-tivo. Infórmate en 96-36188988.

■ ¡ATENCION jóvenes! Os formamos enel Sector de la Energía Solar y Eólica.Preparación intensiva y Bolsa de traba-jo garantizada. No pierdas el tiempo, eneste sector no hay crisis, hay mucho tra-bajo esperando. Infórmate gratis en el900-253545.

■ NO BUSQUES mas. Hazte Técnico enMantenimiento y Reparación de Orde-nadores o Administrador de redes in-formáticas. Te garantizamos la mejor pre-paración y te incluimos en bolsa de em-pleo exclusiva. Infórmate: 900-253545.

■ 8 PLAZAS ofertadas de Policía Local enPicassent. Infórmate 96-36188988.

■ 8 PLAZAS ofertadas de Policía Local enAielo de Malferit. Infórmate sin compro-miso. 96-36188988.

■ REQUENA, 29 plazas libres ofertadas deAuxiliar Administrativo, Trabajador Socialy Administrativo. Aún estás a tiempo deconseguir tu plaza. Prepárate con nos-otros. Infórmate gratuitamente 96-36188988.

■ ESPAÑA generará mas de 100.000puestos de trabajo en el sector de lasEnergías Renovables, prepárate paraconseguir tu puesto de trabajo y olvída-te de la crisis. Con nuestro curso tendráspreparación intensiva y acceso a bolsade trabajo garantizada. Infórmate gratisen el 900-403040.

■ TUNNING. ¿Quieres dominar todas lastécnicas del tunning y convertirte en ex-perto? Gran demanda laboral. Prepára-te y trabaja en lo que te gusta. Infórma-te 900-403040. Llamada gratuita.

■ SALIDAS laborales con futuro. Técnicoen Mantenimiento y Reparación de Or-denadores. Te garantizamos la mejo pre-paración y te incluimos en bolsa de em-pleo exclusiva. Infórmate: 900-403040,llamada gratuita.

■ CHIVA oferta 3 plazas libres de PolicíaLocal y 4 Auxiliar Administrativo. Infór-mate gratuitamente 96-36188988.

■ SILLA oferta plazas libres en Policía Lo-cal, Auxiliar de Biblioteca y Auxiliar Ad-ministrativo. Información gratuita 96-36188988.

■ TAVERNES Blanques oferta plazas li-bres de Policía Local, Técnico Superioren Educación Infantil, Auxiliar Adminis-trativo y Educador Infantil. Infórmategratuitamente 96-36188988.

■ TRABAJA como recepcionista de hotel.Continuas ofertas de empleo. Incorpó-rate a un sector que no para de crecer.Prepárate 900-100180, llamada gratui-ta.

■ GUARDERIAS, comedores, centros in-fantiles demandan este perfil... Hazte téc-nico de Educación Infantil. Solo necesi-tas el Graduado escolar. Infórmate 900-100180, llamada gratuita.

■ ¿TE gustaría ser azafato/a o relacionespúblicas? Te preparamos para que ac-cedas a este mundo en poco tiempo.Curso con prácticas y bolsa trabajo. 900-100180, llamada gratuita.

■ HAZTE decorador/a de escaparates.Podrás trabajar en tiendas de moda ygrandes superficies comerciales. Co-mienza a prepararte cuanto antes. Lla-ma gratis: 900-100180.

■ EL SECTOR sanitario sigue en alza: Pre-párate para ser Ayudante especialista enEnfermería o Auxiliar de Geriatría y note faltará trabajo. Prácticas y bolsa deempleo. Información: 900-100180.

■ ALBAL 8 plazas de Auxiliar Adminis-trativo y 7 plazas de Policía Local. In-formación gratuita 96-36188988.

■ BENETUSER oferta 9 plazas de PolicíaLocal, Auxiliar Administrativo y Trabaja-dores Social. Infórmate sin compromiso96-36188988.

■ VALENCIA oferta 135 plazas libres deAuxiliar Administrativo, 125 plazas de Ad-ministrativo, 5 plazas de Educador In-fantil, 22 plazas de Bomberos, 33 plazasde Policía Local, 6 plazas de Ed. Pri-maria (Educación musical, audición ylenguaje), 3 plazas de Maestro en Edu-cación Infantil. Información gratuita 96-36188988.

■ GODELLETA oferta plazas libres de Au-xiliar Administrativo, Policía Local, Tra-bajador Social y Educadores Infantiles.Consigue te plaza con nosotros. Infor-mación gratuita 96-36188988.

■ ALGEMESI oferta 17 plazas libres deEducador Infantil, Auxiliar de Bibliotecas

y policías Locales. Infórmate en el 96-36188988.

■ LA POBLA de Vallbona oferta 6 plazasde Educador Infantil, 13 plazas de Poli-cía Local, 1 plaza de Auxiliar de Biblio-teca, 3 plazas de Auxiliar Administrativo.Información gratuita 96-36188988.

■ AYT. de Torrent oferta 35 plazas libres dePolicía Local, Trabajador Social y Auxi-liar Administrativo. Infórmate sin com-promiso. 96-36188988.

■ FONTANERO profesional con muchaexperiencia en fontaneria, calefaccióngas se ofrece para trabajar. Todo tipo deinstalaciones. 649-099079, Sergio.

■ ALBAÑIL RAPIDO Y ECONOMICO SEOFRECE PARA TRABAJAR. 600-022540.

■ TECNICO electromecánico se ofrecepara mantenimiento, manejo de má-quinaria, produccióm conductor conCarnet “B”. Papeles en regla. Teléfono617-298411.

■ CHICO de Mali, se ofrece para trabajaren cualquier actividad. Papeles en regla.625-775711.

■ OFICIAL de albañilería, se ofrece paratrabajar. Experiencia. 610-628010.

■ EXPERTO recepcionista y conductoralgo mayor, se ofrece para trabajar. In-mejorables informes. Incluso suplen-cias. 662-088176.

■ ESPAÑOLA buena presencia se ofrececomo relaciones públicas o comercial.Seria y responsable. 658-408396.

■ ELECTRICISTA instalaciones y monta-jes electricos, viviendas garajes, espe-cialidades, PVC, urbanizaciones. 691-528358.

■ SEÑORA ecuatoriana desea trabajar deayudante de cocina, los fines de sema-na, por las noches. 605-975566.

■ PAREJA ecuatoriana. Busca trabajar ocuidar finca, parcela o casa de campo.Cuidar animales o cultivar. Disponibilidadinmediata. 666-807361, 663-280640.

■ ESPAÑOL serio, honrado y responsable,con vehículo propio, residente en Va-lencia capital, se ofrece para trabajar. To-dos los carnés. Disponibilidad total.646-349323.

■ CONDUCTOR muy experto, algo mayor,se ofrece para trabajar en casa particu-lar o en empresa, también actividad re-lacionada con el público. 662-088176.

■ PERUANO responsable, se ofrece paratrabajar como peón carga y descarga,limpieza, cuidado de ancianos. Carnéconducir. Disponibilidad inmediata. 639-255469.

■ PEON de construcción con experiencia,se ofrece para trabajar. 655-916987.

■ VALENCIANO 28 años, polifacético,se ofrece para trabajar en cualquieractividad. 666-643698.

■ ALBAÑIL de primera, con mucha ex-periencia y responsabilidad, se ofrecepara trabajar. 37 años y papeles en re-gla. 627-186436.

■ MUJER se ofrece para trabajar de ca-marera y cocinera, limpieza. 676-721045.

■ ADMINISTRATIVO 28 años, se ofrecepara trabajar. Licenciado en CienciasEmpresariales, conocimientos de office,contabilidad, nóminas, etc. 637-330204.

■ CHICO con documentación en regla, seofrece para trabajar en cualquier activi-dad. Jornada completa, media jornadao por horas. 680-496343.

■ CUBANA, se ofrece para trabajar comomanipuladora, operaria, peón, fábrica,envasadora, líneas de producción, al-macén, producción paneles solares.Seriedad. 670-661670.

■ CERRAJERO, electricista muy expertoen aperturas de toda clase de puertas ypersianas, se ofrece para trabajar en em-presas relacionadas. 664-312845.

■ PERSONA responsable, se ofrece paratrabajar como repartidor de publicidad.Mucha experiencia. Con carné conducir.618-248822.

■ VALENCIANO de 28 años, se ofrecepara trabajar como camarero los fines desemana o por las mañanas. 666-643698.

■ AYUDANTE de cocina con experiencia,se ofrece para trabajar en restaurantes,bares, etc. Incorporación inmediata.618-248822.

■ ELECTRICISTA, mecánico de máquinasde café, se ofrece para trabajar. 678-124874.

■ LICENCIADO empresariales, se ofrecepara trabajar como jefe de administra-ción, impuestos, rentas, gestiones ad-

ministrativas, financieras, pymes, autó-nomos. 607-965300.

■ CHOFER nacional o internacional, car-né C, experiencia de 3 años, se ofrecepara trabajar. 4 idiomas. Disponibilidadinmediata. 697-765613.

■ CERRAJERO, electricista muy expertoen aperturas de toda clase de puertas ypersianas, se ofrece para trabajar en em-presas relacionadas. 664-312845.

■ HOMBRE entrado en años, se ofrecepara trabajar en el cuidado de ancianos,experiencia, buen carácter y mucha pa-ciencia. 662-088176.

■ CHICO 30 años, se ofrece para trabajarcomo conserje, pintor, mozo, cuidador depersonas, vigilante, portero. 680-553295.

■ ALBAÑIL, se ofrece para trabajar enempresas de reformas y construcción.645-010915.

■ CONDUCTOR muy experto, algo mayor,se ofrece para trabajar. También activi-dad relacionada con el público. 662-088176.

■ TECNICO superior de mantenimiento deequipo industrial, se ofrece para traba-jar como electromecánico. También ex-periencia como carretillero, reponedor ymozo almacén. 676-121782.

■ CHICO de Mali, se ofrece para trabajaren cualquier actividad. Papeles en regla.625-775711.

■ ASEOSR técnico comercial con expe-riencia, se ofrece para trabajar en la im-plantación de la L.O.P.D. en asesoríasy empresas. 690-638616.

■ CONSERJE, 50 años, culto, educado,responsable, se ofrece para trabajaren finca de Valencia capital. 617-053393.

■ SEÑORA se ofrece para trabajo de lim-pieza del hogar, ayudante de cocina, cui-dado de personas mayores y niños, porhoras. 636-302027.

■ ESTILISTA chico se ofrece, todo tipo ta-reas, voy a domicilio, cortes, mechas, 10€. Mislata y alrededores, 648-079917.

■ AYUDANTE de cocina, rusa, 31 años,con papeles busco trabajo, por horas omedia jornada. Tengo experiencia. 693-623290.

■ OFICIAL se ofrece para trabajar en re-formas, empresas o particulares, cochepropio. 617-554441.

■ CHICA busca trabajo como auxiliar ad-ministrativa, secretaria o camarera, 637-929910.

■ CHICO ecuatoriano, desea trabajar deayudante de cocina, cuidando personasmayores, medio tiempo, tiempo com-pleto, fines semana. 628-770325.

■ DEPENDIENTA, chica se ofrece paratrabajar, envasadora, reponedora, ayu-dante cocina, camarera, etc., 633-249329.

■ OFICIAL 1ª busca trabajo en reformaso construcciones, pintar, chapar, gres,mármol, fontanería, electricidad, Valen-cia o alrededores. 622-595717.

■ VIGILANTE se ofrece para trabajar, enobra, garajes, etc., con experiencia.653-584048.

■ CHICO búlgaro se ofrece como mozo al-macén, carga y descarga, vigilante,cualquier trabajo, tarde o noches. 653-893434.

■ CHICO serio y responsable, con expe-riencia en metal y madera, se ofrece paratrabajar en cualquier actividad. 660-652629.

■ CHOFER 46 años, valenciano, carnet B-C, busca trabajo en empresas de re-parto, distribución o similar. 670-448657.

■ CHICO se ofrece para trabajar comoayudante de fontanero, experiencia,.610-087172.

■ CHOFER con todos los carnés, ADR,cisternas, se ofrece para trabajar. Ex-periencia, disponibilidad geográfica, na-cional o internacional. 639-275916.

■ ESPAÑOLA, se ofrece para trabajarcomo cocinera o limpieza. 650-080701.

■ BOLIVIANO, se ofrece para trabajarcomo camarero, cuidado de ancianos,limpieza chalet, ayudante de cocina. Dis-ponibilidad inmediata. 648-824609.

■ VALENCIANO, se ofrece para trabajarcomo escayolista. 622-590082.

■ CHICA, se ofrece para el cuidado de per-sonas mayores, niños, también limpie-za de hogar, oficinas, camarera. 625-015093.

■ CHICO, serio y responsable, con expe-riencia en metal y madera, se ofrece paratrabajar en fábrica, taller, almacén, cons-trucción o cualquier actividad. 660-652629.

■ CONDUCTOR de 30 años responsable,se ofrece para trabajar. Conocimiento deAlemania. Carné: B, C1, BE, C1E, BTP.Idiomas: inglés, alemán, español. 665-027469.

■ CHICA, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina, limpieza, fábricas,cuidado de niños y ancianos. Por horaso fines de semana. 660-863252.

■ VALENCIANO, se ofrece para trabajarcomo escayolista. 622-590082.

■ ESPAÑOLA busca trabajo de adminis-trativa, recepcionista, experiencia encontabilidad y FP 2 administración, ma-ñanas o horario completo. 622-131555,671-551924.

■ BOLIVIANO, se ofrece para trabajar encualquier actividad. Cerné manipulador

alimentos. Disponibilidad inmediata.634-655634.

■ AYUDANTE de cocina práctica o ca-marera, se ofrece para trabajar. Expe-riencia y don de gentes. 616-293063.

■ CHICO serio, se ofrece para trabajarcomo conductor de camión, manejo decarretilla o cualquier actividad. 679-708676.

■ CHICA con experiencia, se ofrece paratrabajar como ayudante de cocina o pin-che. 687-317790.

■ ESPAÑOLA, se ofrece para trabajarcomo cocinera o limpieza. 650-080701.

■ CHICO con papeles en regla, se ofrecepara trabajar como repartidor, en alma-cén o cualquier actividad. 627-375435.

■ CAMARERO de banquetes con expe-riencia bodas, comuniones, fines se-mana en restaurantes y verano, ofrecesus servicios. Valencia. 692-407023.

■ CHICO, se ofrece para trabajar comoayudante de carpintería o como carni-cero. Experiencia. 636-874743.

■ CHICO, se ofrece para trabajar en se-guridad, mozo, carretillero, camionero,conductor de autobús, etc. Conoci-mientos de mecánica. Disponibilidadtotal. 639-275916.

■ CHICA, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina o limpieza. Expe-riencia. 666-637032.

■ CHICO, se ofrece para trabajar en cual-quier actividad. 648-079917.

■ MUJER, se ofrece para trabajar comococinera, limpieza o cuidado de niños.650-080701.

■ ESCAYOLISTA con experiencia, seofrece para trabajar. 96-3417721.

■ JOVEN, se ofrece para trabajar en cual-quier actividad. 696-327745.

■ CHICA, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina con experiencia.622-787921.

■ AYUDANTE de cocina, planchista, 4años de experiencia, se ofrece para tra-bajar en playa, bingo, restaurante. Ve-hículo propio. 626-081259.

■ MECANICO de coches, con experiencia10 años, se ofrece para trabajar, pape-les en regla. 662-116297.

■ RUSA con diploma de médico homolo-gado en España y cursos del Servef deadministrativo comercial, se ofrece paratrabajar. 669-548493.

■ CHICA con papeles en regla, se ofrecepara trabajar como ayudante de cocina.Experiencia demostrable de 3 años.657-556332.

■ AYUDANTE de cocina con experiencia,se ofrece para trabajar. 650-171690.

■ CHICO, se ofrece para trabajar como ca-marero o ayudante de obra. 686-700209.

■ CHICA con buena presencia, se ofrecepara trabajar como camarera, peluque-ra, limpieza. Expereincia. 655-147973.

■ CHICA con experiencia, se ofrece paratrabajar como ayudante de cocina o pin-che. 687-317790.

■ ESPAÑOL, se ofrece para trabajar comoescayolista. 638-517423.

■ ALBAÑIL de primera, serio y respon-sable, se ofrece para trabajar en em-presas de reformas. 669-024572.

■ OFICIAL de 1ª, se ofrece para trabajaren empresas de reformas y construcción.679-648047.

■ SEÑOR, se ofrece para trabajar encualquier actividad. Experiencia en elec-tricista, mecánico, chofer categoría C.617-741042.

■ AYUDANTE de cocina con mucha ex-periencia, se ofrece para trabajar, 648-187957.

■ BOLIVIANA, se ofrece para trabajarcomo ayudante de cocina en cafetería,bar o restaurante. Disponibilidad horaria.625-803883.

■ CHICO, con papeles en regla, se ofre-ce para trabajaren cualquier actividad.Serio y responsable. 687-099021.

■ CHICO, se ofrece para trabajar comoelectricista, automoción o cualquier ac-tividad. Carné y coche. 633-126252.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina, dependienta, caje-ra, camarera de barra o de piso. Res-ponsable. Coche propio. 695-516152.

■ CAMARERA o ayudante de cocina seofrece para trabajar, con experiencia ydocumentación en regla. 676-925906.

■ OFICIAL de albañilería, se ofrece paratrabajar. Experiencia. Máxima seriedad.610-628010.

■ SE ofrece mujer para ayudante de co-cina en restaurante, limpiezas de des-pachos, oficinas, cuidado niños, mayo-res, por horas o todo tiempo. 625-240617.

■ JOVEN boliviano serio y responsable,ofrece su servicio, cuidado de ancianos,pintor, peón, trabajos del campo y otrasactividades. 627-272156.

■ CHICO, se ofrece para trabajar como ca-marero, ayudante de cocina, agentecomercial, peón, mozo almacén o cual-quier actividad. 617-516387.

■ OFICIAL se ofrece para trabajar en re-formas, construcción o obra civil, muyprofesional. 610-395263.

■ BULGARO, se ofrece como camarero,ayudante de cocina o barman. Expe-riencia en bares, bocaterías. 677-323437.

■ CHICO, se ofrece para trabajar en re-parto de publicidad o cualquier actividad.636-542273.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar en lim-pieza pisos, escaleras, chalets, bares,con experiencia, cuidado de niños o an-cianos. Coche propio. 664-577609.

■ ALBAÑIL de 1ª, fontanero, se ofrecepara reparaciones o reformas, baños, co-cinas, chalets, etc., coche propio. 634-160755.

■ BUSCO trabajo de ayudante de cocinaen restaurantes, bares, hoteles, servi-cios, etc., 633-311918.

■ BRASILEÑO, 28 años, busca trabajo en

311. Demandas generales

DESEAN TRABAJO310

PPRECISOO COCINERO/AA YAYUDANTEE DEE COCINACon currículum y experiencia

PARA RESTAURANTE-ARROCERÍA EN VALENCIAIncorporación inmediata. Llamar al

629 658 845 para fijar entrevista

COMERCIALES PARA LA VENTA DEL EUROBOLETO

CONTRATO EN LA S.S., + PAGAS EXTRAS VENTA AMBULANTE. 9 a 14 y 7 a 9 h.

96 330 57 56

301. Ofertas generales

SE OFRECE EMPLEO300

300. Se ofrece empleo........................22301. Ofertas generales302. Ofertas domésticas 310. Desean trabajo............................22311. Demandas generales

312. Demandas domésticas 320. Ofertas.........................................23321. Servicios profesionales330. Empresa y negocios340. Formación

360. Demandas361. Servicios profesionales370. Empresa y negocios380. Formación 390. Informática

S U M A R I O

S E C C I Ó N S E C C I Ó N S E C C I Ó N

Page 23: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

23Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

ANUNCIOS CLASIFICADOS�TRABAJO Y FORMACIÓN

la obra en general, peón, con experien-cia. 635-186517.

■ JARDINERO se ofrece para trabajar endistintas actividades, plantas, podar,cuidar, césped, árboles, plameras, in-cluso grandes urbanizaciones, Valenciay pueblos. 633-321267.

■ CAMARERO, se ofrece, experiencia.600-771996.

■ CHICO busca trabajo como carnicero,con experiencia y muchas ganas de tra-bajar. 636-874743.

■ CONSERJE, portero, controlador, re-partidor, chófer, varón, 60 años, gran ex-periencia, disponibilidad inmediata. 600-233884.

■ BULGARO responsable, se ofrece paratrabajar como peón de construcción, enfábrica, almacén o en el campo. Carnéconducir. 692-108732.

■ CUBANO, se ofrece para trabajar encualquier actividad. Referencias. Dis-ponibilidad horaria. 626-305000.

■ BOLIVIANA, se ofrece para trabajar porlas mañanas o por las noches, por ho-ras. Buenas referencias. 627-179020.

■ AYUDANTE de cocina adelantado o se-gundo cocinero en destacados estable-cimientos. 12 años de experiencia encarta y menú. 657-579364.

■ BULGARA con experiencia, se ofrecepara trabajar como ayudante de cocinao limpieza por horas. 695-894040.

■ SEÑOR 46 años, se ofrece para traba-jar como conductor de furgoneta, hasta3’5 T, peón no cualificado, personal delimpieza o limpiador. 627-493695.

■ ESPAÑOLA de 37 años, se ofrece paratrabajar como camarera, limpieza, cui-dadora de perros, caballos, etc. 657-043988.

■ CHOFER, se ofrece para trabajar en em-presas de transporte. Experiencia cis-ternas, contenedores puerto, todos loscarnés. 675-997231.

■ JOVEN, se ofrece para trabajar en pin-tura, albañilería, fontanería, jardinería.678-205548.

■ ADMINISTRATIVA española de 28 añoscon mas de 5 años de experiencia, seofrece para trabajar en jornada intensi-va o parcial. 677-788206.

■ CHICO, se ofrece para trabajar como al-bañil, peón, mozo de almacén o fábrica,ayudante de cocina o ayudante en tallermecánico. 617-393494.

■ CAMARERO español con experienciaen barra y comedor, se ofrece para tra-bajar jornada completa, extras o fines desemana. Vehículo propio. 607-453010.

■ ECUATORIANO, se ofrece para traba-jar como soldador, plomero o jardinero.Responsable y con referencias. 618-336806.

■ JOVEN, se ofrece para trabajar en cual-quier actividad. 669-391061.

■ BULGARO con experiencia, se ofrecepara trabajar como casero, cuidado dechalet, granja porcina. Vehículo propio,posibilidad fuera de Valencia. 618-181255.

■ BUSCO trabajo para almacén, manipu-lador de alimentos, repartidor de mer-cancía, etc., con vehículo propio, carnetB-1, disponibilidad. 627-375435.

■ CHICA seria y responsable, se ofrecepara trabajar en fábrica o en el cuidadode ancianos. 664-055478.

■ CHICA, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina o en limpieza por lastardes. 600-360977.

■ CHICA, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina, camarera, pelu-quera, limpieza, dependienta, envasa-dora, reponedora. Jornada completa o fi-nes de semana. 639-029540.

■ BUSCO trabajo de mecánico, electri-cista, conocimiento neumática, hidráu-lica, coches, camiones u otro, carnet con-ducir, coche propio. 677-201308.

■ CHICA responsable, se ofrece para tra-bajar como ayudante de cocina, limpie-za o cuidado de niños y ancianos. 671-435344.

■ PINTOR de 20 años se ofrece para tra-bajar muy responsable, limpio. Papelesen regla. 695-941706, 627-024959.

■ CHICA joven, se ofrece para trabajarcomo camarera de barra, ayudante decocina o limpieza. Experiencia y dispo-nibilidad. 634-857333.

■ RUMANO, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina, peón, fontanero,pintor, etc. 667-994072.

■ CHICO, se ofrece para trabajar comopeón de construcción, ayudante de ca-marero, limpieza, cuidado de ancianoso cualquier actividad. 699-503692.

■ BULGARO, se ofrece para trabajar encualquier actividad. Papeles en regla.677-604999.

■ OFICIAL de primera, se ofrece para tra-bajar en empresas relacionadas con laobra civil y obras públicas. Experienciay responsabilidad. Papeles. 686-616432.

■ COCINERA, se ofrece para trabajar. Ex-periencia en comidas caseras, tapas, bo-cadillos, plancha, etc. Disponibilidad in-mediata. 626-337269.

■ JOVEN, se ofrece para trabajar comopeón, ayudante de cocina, mesero, jar-dinero, ayudante de panadero o cual-quier actividad. 670-827345.

■ SOLDADOR se ofrece o como ayudantede obra. 649-128532.

■ AYUDANTE de cocina se ofrece paratrabajar en bar o restaurante. 637-906016.

■ ECUATORIANO, se ofrece para traba-jar como repartidor, mensajero, maqui-nista de almacén, en el campo, etc. Co-che propio, carné B. Incorporación in-mediata. 627-375435.

■ CHICA con referencias, se ofrece de 1a 7 tarde, como aprendiz de camarerao limpieza. 671-123819.

■ CHICA de 40 años, busca trabajo comocosturera. 678-124874.

■ BOLIVIANO responsable, se ofrecepara trabajar en empresas de construc-ción o reformas. Como oficial o peón. Delunes a domingo. 680-290095.

■ SE ofrece mujer para limpiar casas, ofi-cinas, entrada de gente, inglés y ruso.697-237090.

■ BOLIVIANO, se ofrece para trabajar enla construcción como oficial de primera.Dentro o fuera de Valencia. Con pape-les. 677-689141.

■ BUSCO trabajo en funeraria, con expe-riencia. 627-024959.

■ MUJER joven, ayudante de cocina o ca-marera, limpieza, cuidado de ancianos,tiempo completo. 660-304920.

■ SEÑORA responsable, se ofrece paratrabajar como ayudante de cocina, lim-pieza por horas, cuidado de niños, ope-raria de fábrica. Experiencia. 672-044340.

■ CHICO búlgaro se ofrece como mozo al-macén, carga y descarga, vigilante,cualquier trabajo, tarde o noches. 653-893434.

■ JOVEN, se ofrece para trabajar comoayudante de cocina, jardinería o cual-quier actividad. 669-308843.

■ AYUDANTE de cocina se ofrece paratrabajar jornada completa. 635-250816.

■ SEÑORA, se ofrece como ayudantede cocina. Por horas o jornada comple-ta. 608-180786.

■ OFICIAL en costura, confecciona todaclase de prendas de vestir. 96-3552659,676-309365.

■ BOLIVIANA, se ofrece para trabajarcomo cocinera, con experiencia en co-cina casera. Disponibilidad horaria. 96-1081832, 625-803883.

■ CHICA, se ofrece para trabajar comocarmicera, depencienta, camarera, can-guro o limpieza. 675-243758.

■ SEÑORA se ofrece para trabajar por ho-ras o jornada completa, 635-250816.

■ CHOFER profesional, carnet todo tipo seofrece para trabajar en camiones, ba-ñeras, contenedores, tengo furgonetapara reparto de mercancía. 679-519292.

■ SEÑORA se ofrece para trabajar en re-sidencias, hospitales, cuidado de per-sonas mayores, limpieza, almacenes defrutas, etc., 650-354811.

■ BUSCO persona con comercio u hos-telería para posible sociedad. Telf:619685778 / 963526104

■ HOMBRE 50 años, español, Bachiller,COU, se ofrece para dependiente, con-serje, administración o cualquier tipo detrabajo. Telf: 619685778 /963526104

■ SE OFRECE CONTABLE con ampliaexperiencia en nóminas, Seguridad So-cial, impuestos, costes, resultados, ba-lances y bancos. Telf: 670476977

■ CHICA se ofrece para limpiar despa-chos, colegios, casas particulares, tien-das, patios, escaleras y centros oficiales.Telf: 695645789

■ QUIROMASAJISTA se ofrece para tra-bajar. Masajes descontracturantes, de-portivos, circulatorios, anticelulíticos,etc. Telf. 605782868

■ REFORMAS, trabajo de albañilería,electricidad, fontaneria, pintura, pladur,precios económicos, presupuestos sincompromiso. Toda Comunidad Valencia.Telf: 647651764

■ FONTANERO AUTORIZADO. Particu-lares y comunidades. Instalaciones-averías-boletines. Telf: 652991621

■ CARPINTERO español, montador demuebles de cocina, mucha experiencia.Telf: 678230427

■ ALBAÑIL, Fontanero, Alicatador. Sehacen reparaciones y reformas. Baños,cocinas, chalets. Telf: 650333029

■ HOMBRE español de 42 años, se ofre-ce para trabajar de pintor, peón cons-trucción o camarero. Urge. Telf:664505318

■ AYUDANTE ELECTRICISTA-ELEC-TRONICO con conocimientos, cursos yFP2 en autómatas, nomatica, informáti-ca, redes, se ofrece para Valencia o al-rededores. Telf: 628339697

■ CHICA extranjera con papeles en regla,vehículo propio, busca cualquier traba-jo serio. Experiencia en limpieza, fábri-cas, hosteleria. Telf: 654913922

■ CONTABLE diplomado con experienciase ofrece para gestionar contabilidades,fiscal, laboral e impuestos a PYMES yautónomos. Telf: 692250859

■ SI BUSCA al mejor comercial llámeme.Amplia experiencia, seriedad, honra-dez, eficacia, profesionalidad. Vehículo,disponibilidad inmediata. No le defrau-dare. Telf: 672171503

■ REFORMA integral de casas, pitado degarajes. Rapidez, limpieza, seriedad yprofesionalidad. Muy cualificados. Pre-supuesto sin compromiso. Telf:635420011

■ PISCINAS: limpieza, rejunte, cambios dearena. Mantenimiento particulares y co-munidades. Telf: 690153196

■ PINTOR con 20 años de experiencia pin-ta su piso o su chalet, desde 400 Euros.Material de calidad. Telf: 627024959

■ PERSONA responsable se ofrece parareformas integrales, albañilería, esca-yola, pintura y limpieza garaje, imper-meabilizaciones. Presupuesto sin com-promiso. Telf. 635420011

■ JEFE DE ADMINISTRACION se ofrececon mucha experiencia en gestión eco-nómica, financiera, impuestos, nómi-nas, contabilidad, organización. Telf:649980705

■ REFORMAS integrales, cocinas, ba-ños, comunidades, impermeabilización.Seguro resp. Civil. Garantías por escri-to. Presupuesto sin compromiso. Serie-dad y garantía. Telf: 652991621

■ REPONEDOR, mozo, preparado pedi-dos, experiencia, carnet manipulador ali-mentos, se ofrece para Valencia o alre-dedores, jornada completa o parcial. Telf:628339697

■ JEFE DE ADMINISTRACION se ofrececon mucha experiencia en gestión eco-nómica financiera, impuestos, nóminas,seguridad social, contabilidad, etc. Telf:670476977

■ COCINERO español se ofrece para ta-pas, menús, arroces, repostería, etc. Se-riedad. Telf: 645400600

■ REFORMAS completas, viviendas, lo-cales, cocinas, baños, pintura, albañile-ría, alicatados, suelos, escayola, fonta-nería, etc. Presupuesto sin compromiso.Telf: 635420011 / 963728838

■ VIGILANTE con experiencia se ofrecepara obras, construcciones, campos,discotecas. Papeles regla. Cualquierturno mañanas, noches, fines semana.Telf: 627024959

■ CONTABLE y jefe administrativo seofrece con mucha experiencia para ges-tión económica, financiera, impuestos,nóminas, Seguridad Social, coordina-ción. Telf: 649980705

■ COCINERO se ofrece para trabajar conexperiencia. Telf: 660732359

■ CONDUCTOR VALENCIANO, con ex-periencia en reparto por la Comunidad

Valenciana y nacional, todos los carnes,busca trabajo. Paco. Telf: 622888932

■ SE OFRECE JEFE administrativo con-table, con mucha experiencia, gestióneconómica, financiera, impuestos, con-tabilidad, organización, nómina. Co-marca La Safor. Telf.: 649980705

■ PERSONA con 65 años, se ofrece paratrabajar dentro y fuera de Valencia, conBMW negro metalizado. Telf: 689289297

■ ALISO paredes con gotele y pinto, en-lucimos todo tipo de superficies, traba-jos de escayola y yeso. Telf: 627228619

■ CHICA busca trabajo para cuidado depersonas mayores. Persona seria y res-ponsable. Teléfono 680-306513.

■ CHICA Argentina busca trabajo. Perso-na seria y responsable para atención deancianos o trabajo de hogar. 647-258255.

■ ESTUDIANTE, se ofrece en los mesesde verano para el cuidado de niños o cla-ses particulares. 662-317173.

■ ESPAÑOLA, seria, responsable, seofrece para cuidar personas mayores yniños, buen caracter. 658-408396.

■ SEÑORA rusa responsable, busca tra-bajo en limpieza de casas, bares, etc.,677-129921.

■ MATRIMONIO valenciano, se ofrecepara trabajar en cuidado y manteni-miento de chalet cercano a Valencia.664-312845.

■ CASEROS, pareja valenciana, se ofre-ce para trabajar en el cuidado y mante-nimiento de su chalet. Valencia y alre-dedores. 666-297196.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar en elcuidado de ancianos o limpieza. Com-prensiva y paciente. 666-297196.

■ CHICA 20 años, se ofrece para trabajaren el cuidado de ancianos y niños. 608-983388.

■ SEÑORA responsable, se ofrece paratrabajar en el cuidado de ancianos o ta-reas de hogar. 650-135985.

■ EMPLEADA de hogar rusa, 31 años, seofrece para limpieza de todo tipo, ex-periencia 6 años, por horas o media jor-nada. 654-263605.

■ MUJER se ofrece para trabajar comolimpieza hogar, por horas, con coche pro-

pio, mucha experiencia, hay referencias.600-738247.

■ SEÑORA responsable, con buenas re-ferencias, ofrece sus servicios en cui-dado de personas mayores a domicilioy las noches y tardes. 618-113677.

■ MUJER búlgara, se ofrece para traba-jar en limpieza de hogar por horas,también escaleras y oficinas, mucha ex-periencia y referencias. 660-047565.

■ SE ofrece señora para trabajar por lastardes, noche o fines de semana, conbuenas referencias. 635-252161.

■ SEÑOR con muchos deseos de traba-jor en cuidado de ancianos, limpieza ocualquier trabajo disponible. 649-577069.

■ CHICA, se ofrece para trabajar en el cui-dado de niños o ancianos. Disponibilidadinmediata. 676-828021.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar en lim-pieza, cuidado de ancianos. Externa opor horas, experiencia. 690-187760.

■ CHICA seria y responsable, se ofrecepara trabajar en cuidado de niños, an-cianos o limpieza. Por horas o externa.Experiencia 3 años. Papeles en regla.Vehículo propio. 652-691904.

■ CHICO, se ofrece para trabajar internoo externo en trabajos caseros. 636-874743.

■ SEÑORA responsable, se ofrece paratrabajar en el cuidado de ancianos. Ex-terna o interna. Experiencia. 662-116805.

■ BULGARA, se ofrece para trabajar encuidado de niños o ancianos. Tardes onoches. 644-288697.

■ COCINERA, ayudante de cocina con ex-periencia o camarera. Buena presencia,don de gentes. Disponibilidad inmedia-ta. 690-644740.

■ CHICA, se ofrece para trabajar en lim-pieza de hogar, despachos, bares, res-taurantes. Papeles en regla. Seria y res-ponsable. 664-307077.

■ BOLIVIANA, se ofrece para trabajar ex-terna o por horas en el cuidado de an-cianos. Buenas referencias. 660-363565.

■ CHICA de 37 años, seria y responsable,con buenas referencias, se ofrece paralimpieza, cuidado de niños, personasmayores, jornada completa o por horas.680-833268.

■ SERBIA, se ofrece para trabajar enlimpieza de casas, oficinas, patios y plan-chado. Referencias. 676-466213.

■ BULGARA, se ofrece para trabajar enlimpieza, cuidado de niños. Jornadacompleta, por horas o fines de semana.Seria y responsable. Hablo inglés ypoco español. 677-681629.

■ BULGARA, se ofrece para trabajar enlimpieza, cuidado de niños y ancianos.Jornada completa o por horas. 664-307077.

■ CHICA, se ofrece para trabajar en lim-pieza, cuidado de niños y ancianos. 671-457594.

■ PARAGUAYA, se ofrece para trabajar enlimpieza, cuidado de niños y ancianos.Externa o por horas. Experiencia. 689-308739.

■ ECUATORIANA, se ofrece para traba-jar en limpieza de hogar, restaurante, bar,hoteles. Por horas o jornada completa.Disponibilidad inmediata. 679-648047.

■ CHICA, se ofrece para trabajar en el cui-dado de personas mayores, niños y tam-bién limpieza de hogar, pub, bares,etc., 676-932572.

■ PAREJA joven sin hijos, se ofrecenpara trabajar en fincas, chalets, mante-nimiento y limpieza. Experiencia y res-ponsabilidad. 638-477859.

■ CHICA 30 años, se ofrece para trabajaren limpieza de casas, oficinas, patios,plancha. También por horas. 676-466213.

■ BULGARA, se ofrece para trabajar enlimpieza, cuidado de niños. Por horas,jornada completa o fines de semana. Se-ria y responsable. 634-850538.

■ PULIMENTADOR, trabajos de repaso delacado y pulimentos a mano o pistola,dispongo de taller. 691-781741.

■ CHICA búlgara, muy responsable yamable, se ofrece para cuidar mayores,niños, limpiar, planchar, sabe bien es-pañol, con experiencia 6 años. 625-552630.

■ JOVEN boliviana busca trabajo de lim-pieza por horas en las mañanas en cha-lets, pisos u oficinas, con experiencia.637-205425.

■ SEÑORA se ofrece para cuidado de per-sonas mayores, externa o interna. Ex-periencia limpieza por horas. Con refe-rencias. 648-709704.

■ BOLIVIANA responsable, se ofrecepara trabajar en limpieza o cuidado deniños por horas. Experiencia y referen-cias. 608-667036.

■ BRASILEÑO, 28 años, busca trabajo decasero o cuidado de mayores, con re-ferencias. 635-186517.

■ MUJER seria se ofrece para trabajar lim-pieza del hogar, casas, escaleras o ta-ller. 635-326060.

■ VALENCIANA, seria y responsable,puntual, desea trabajar por horas, ma-ñanas, amante de los animales y plan-tas. Valencia capital. 677-746132.

■ CASEROS, pareja joven, se ofrece paracuidado de chalet, granja o finca. 636-874743.

■ BOLIVIANA de buenos modales, seofrece para trabajar en tareas de hogaro cuidado de niños. Experiencia y res-ponsabilidad. 650-135985.

■ CHICA brasileña busca trabajo por ho-ras, despacho y casa particular. 645-673315.

■ CHICA búlgara, muy simpática, com-prensiva, amable y responsable, traba-ja muy bien con personas mayores,cocinar, limpiar, busca trabajo para todoslos días. 645-819019.

■ CHICA, se ofrece para trabajar en el cui-dado de ancianos, limpieza, ayudante decocina, costura. Externa, interna o porhoras. 639-873025.

■ BOLIVIANA, se ofrece para trabajar encuidado de ancianos por horas o por lastardes. 687-612136.

■ PAREJA joven, desea trabajar en fincas,chalets o granjas, con muchas ganas detrabajar. 636-874743.

■ SEÑORA, seria y responsale, se ofrecepara trabajar en el cuidado de ancianosy limpieza. Por horas. Experiencia. 667-311740.

■ CHICA brasileña busca trabajo por ho-ras. 619-412343.

■ CHICA joven y responsable se ofrecepara trabajar de interna o externa, mu-cha experiencia. 676-828021.

■ CHICA 24 años, se ofrece para trabajaren limpieza de pisos, casas, oficinas, etc.Responsable. 692-765181.

■ SEÑORAboliviana, responsable, refe-rencias, profesional, se ofrece para tra-bajar en el cuidado de ancianos o lim-pieza. 618-115677.

■ UCRANIANA 42 años, se ofrece paratrabajar como empleada de hogar, co-mida española, limpieza, cuidado de ni-ños o ancianos. 695-193777.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar en lim-pieza, plancha o cuidado de niños porhoras. 650-208766.

■ BOLIVIANO, serio y responsable, seofrece para trabajar en limpieza, peón deconstrucción, jardinería, cuidado de an-cianos, peón de pintura. 665-363494.

■ CUBANA, se ofrece para trabajar en lim-pieza por horas, cuidado de niños, an-cianos o enfermos en hospital. Expe-riencia. 628-923927.

■ PARAGUAYA, se ofrece para trabajar enel cuidado de niños, ancianos o enfer-mos en hospitales. Por horas o días.Responsabilidad. 690-288431.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar en cui-dado de enfermos. Tardes noches y fi-nes de semana. 660-785610.

■ CHICA de 37 años, se ofrece para tra-bajar en limpieza por horas y plancha.663-005748.

■ HONDUREÑA, se ofrece para trabajaren tareas domésticas, cuidado de niñoso ancianos. Interna o externa. 600-784625.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar en lim-pieza, plancha, etc. Por horas. 680-525306.

■ CHICA, se ofrece para trabajar en lim-pieza, cuidado de niños, ancianos o cual-quier actividad. Buena experiencia. 664-307077.

■ HONDUREÑA, se ofrece para trabajaren tareas de limpieza por horas. 615-768050.

■ SEÑOR, se ofrece para el cuidado deancianos o cuidados de chalets. Res-ponsable y trabajador. 620-710489.

■ CHICA joven busca trabajo como ex-terna, limpieza y cuidado de niños, ex-periencia. 634-803731.

■ BULGARA busca trabajo de interna, cui-dado de mayores o enfermos, mucha ex-periencia. 608-847369.

■ CHICA con experiencia en limpieza decasas por horas, se ofrece para traba-jar. 630-554945.

■ SE ofrece chica búlgara, para trabajo do-méstico, tiene coche y experiencia enuna inmobiliaria 6 años trabajando. Muyseria y simpática. 625-552630.

■ SEÑORA, se ofrece para trabajar encualquier actividad, limpieza o cuidadode enfermos, niños o ancianos. 676-931063.

■ CHICA búlgara busca trabajo de ayu-dante de cocina o limpieza por horas.687-317790.

■ SEÑORA busca trabajo limpieza por ho-ras, cuidado de niños, ancianos, fines desemana. 626-462743.

■ CHICA con referencias busca trabajo ex-terna o noches en servicio doméstico opara cuidar enfermos. 664-749436, 664-749436.

■ BOLIVIANO, se ofrece para trabajar encuidado de ancianos. Externo o interno.Experiencia y buenas referencias. 616-240327.

■ LIMPIEZA con experiencia y recomen-daciones se ofrece para trabajar. 676-925906.

■ MUJER de 40 años, busca trabajo delimpieza por horas. 661-614146.

■ HACEMOS mudanzas de oficinas, ven-ta y guardamuebles. OCASIONES XI-RIVELLA. 96-3705680.

■ HACEMOS mudanzas desde Valencia aMadrid y viceversa. OCASIONES XIRI-VELLA. 96-3705680.

CENTRO DE ESTUDIOS POLICIALES 96 394 42 12

1.949 PLAZAS LIBRES

PREPÁRATE CONSEGURIDAD Y GARANTÍA

NUESTROS ALUMNOSNOS AVALAN,

93 % DE APROBADOS

Clases presenciales • Profesoradoespecializado • Pruebas físicas

incluidas • Informática y electrónica Entrevista personal • Horarios

flexibles • Psicotécnicos

POLICÍANACIONAL

[email protected] UN ORDENADOR GRATIS

PREPARÁNDOTE CON NOSOTROS

YA CONVOCADAS

CENTRO DE ESTUDIOS POLICIALES 96 394 42 12

2.283 PLAZAS LIBRES

PREPÁRATE CONSEGURIDAD Y GARANTÍA

YA CONVOCADAS

NUESTROS ALUMNOSNOS AVALAN,

93 % DE APROBADOS

Clases presenciales • Profesoradoespecializado • Pruebas físicas

incluidas • Informática y electrónica• Entrevista personal • Horarios

flexibles • Psicotécnicos

[email protected] UN ORDENADOR GRATIS

PREPARÁNDOTE CON NOSOTROS

GUARDIACIVIL

CENTRO DE ESTUDIOS POLICIALES 96 394 42 12

PREPÁRATE CONSEGURIDAD Y GARANTÍA

NUESTROS ALUMNOSNOS AVALAN,

92 % DE APROBADOS

Clases presenciales• Profesorado especializado• Pruebas físicas incluidas• Informática y electrónica

Entrevista personal • Horarios flexibles • Psicotécnicos

[email protected] UN ORDENADOR GRATIS

PREPARÁNDOTE CON NOSOTROS

POLICÍAPORTUARIA

321. Servicios profesionales

320OFERTAS

312. Demandas domésticas

COMPRO LICENCIA TAXI

DE PARTICULAR A PARTICULARTELS. 615 882 299 • 615 813 395

Page 24: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

En breve

El 71% de los españoles intenta ahorrar atoda costa para hacer frente a la crisis, de loscuales el 40% lo hace por prevención y el 31por ciento lo hace por obligación, porque susituación familiar le obliga a reducir los gas-tos, según un estudio realizado por TNS Con-sumer en base a 1.500 entrevistas 'on line'durante el mes de mayo. Además, el 10 % delos encuestados dice que ahorra por el hechode que todo está más barato ahora. En ellado opuesto, un 19% de consumidores es-pañoles afirma que no ha conseguido aho-rrar nada en la compra en el último mes. Elestudio analiza estas reacciones y encuentradistintos grupos de consumidores: los analis-tas (el 44,7%), que planifican sus comprasen el largo plazo, y buscan la calidad y garan-tía además de precio; los líderes (16,4%),consumidores que no están dispuestos acambiar su forma de vida por la crisis; y losoptimistas (15,1%), que solamente está dis-puestos a hacer pequeños ajustes en sus há-bitos de compra.EUROPA PRESS MADRID

Nueve de cada diez internautas españolescomprarán por Internet este año, pese a lacaída generalizada del poder adquisitivo delos consumidores y, en consecuencia, al des-censo de las ventas en casi todas las indus-trias. De esta forma, este año se espera uncrecimiento del punto y medio en lo que serefiere al número de compradores, teniendoen cuenta que hasta la fecha un 79% de losinternautas españoles ya ha comprado ovendido por Internet en alguna ocasión, másconcretamente un 50% ha comprado, un 4%ha vendido, y un 25% ha hecho ambas cosas.Un estudio elaborado por priceminister.espone de manifiesto que el comercio electró-nico sigue consolidando su ascenso y man-tiene o mejora todas sus cuotas. Así, hastaun 68% de los internautas ha comprado másde tres veces en el último año y seis de cadadiez ha gastado más de 100 euros en los últi-mos doce meses, mientras que un 21% deltotal de los encuestados asegura haber in-vertido en compras on line más de 500 eu-ros. EUROPA PRESS MADRID

La Fundación Adecco ha participado enMadrid en un seminario sobre el acceso alempleo de los deportistas de alto nivel.«Competir profesionalmente abarca muchotiempo, tanto en la práctica como en la men-talización y el descanso. Acabada su carreraprofesional, el deportista necesita ayudapara volver al mercado laboral y de ahí la im-portancia de que los jóvenes compatibilicenla formación con su disciplina deportiva», co-mentó el viceconsejero de Deportes de laCAM, Javier Hernández. EUROPA PRESS MADRID

Formación Los deportistasretirados necesitan ayudapara encontrar trabajo

Consumidores El comercioelectrónico crece pese a lacaída de poder adquisitivo

Ante la crisis El 71% de los españoles intenta ahorrar a toda costa�

emv Editorial Prensa Valenciana, S. A. DIRECTOR Ferran BeldaJEFE DE SECCIÓN Andrés Hernández de Sá[email protected]

TRABAJO Y FORMACIÓNCOORDINA Pablo Rodrí[email protected]

Fundado en El Mercantil Valenciano

El de los trabajadores aceptaríanreducir su salario y su jornada laboral contal de mantener su puesto de trabajo, se-gún una encuesta realizada por Randstada más de un millar de trabajadores. Lasmás predispuestas a este sacrificio tem-poral son las mujeres, que lo harían hastaen un de los casos, frente al delos varones.

El aumento generalizado del paro entrelos más jóvenes hacen de este colectivo elmás proclive a recortar jornada y salario acambio de mantenerse en su empleo, conun de aceptación. Por su parte, los ma-yores de años, que parecen los menospredispuestos a reducir su salario, llegarí-an a aceptarlo hasta en un de las oca-siones. Los universitarios son los más par-tidarios de reducir su salario y jornada contal de no perder su empleo y así lo eligen un de los consultados por Randstad enesta categoría.

Les siguen las personas con estudios bá-sicos (), los titulados de FP () y lostitulados de Bachillerato (). Las perso-nas sin estudios sólo reducirían su jornaday horario en un de las ocasiones, a pe-sar de que, a priori, son los que lo tienenmás difícil para conseguir un empleo.

El estudio revela además que los traba-jadores españoles son más partidarios dereducir jornada y salario que los extranje-ros, con un frente a un .

Randstad también ha preguntado en este

informe por el tipo de jornada que deserí-an tener los trabajadores. El de los en-cuestado optaría por la jornada intensivaen el caso de poder elegir su horario, mien-tras que el se decanta por la jornadacompleta y al restante no se inclina porningún tipo de horario.

Aunque la jornada intensiva es la prefe-rida en ambos sexos, las mujeres reclamanmás esta opción. Los más jóvenes, por suparte, son los que más se adaptan al mer-cado laboral. Las personas de entre y años manifiestan que les da igual el tipo dejornada con tal de lograr un trabajo en un de las ocasiones, frente al que pre-fieren la jornada completa y el que eli-ge la jornada intensiva. Por el contrario, losque son más estrictos con sus preferenciasson las personas de entre y años, yaque en más de la mitad de los casos ()preferirían trabajar en jornada intensiva.

Los extranjeros muestran una mayor ca-pacidad de adaptación ante el empleo,pues para el de ellos les da igual el ho-rario con tal de trabajar, porcentaje que sereduce al en el caso de los españoles.

Erradicar el absentismo en la CVPor otro lado, el director general de Traba-jo, Cooperativismo y Economía Social, Ro-mán Ceballos, declaró esta semana queerradicar el absentismo laboral, con un gas-to del , por ciento del Producto InteriorBruto Anual (PIB) en la Comunitat Valen-ciana «supondría a un ahorro para la so-ciedad de euros por habitante»

Ceballos realizó estas declaraciones du-rante la clausura de la jornada sobre Ab-sentismo laboral. Causas y Soluciones, or-ganizado dentro de la Cátedra de Salud La-boral que Umivale tiene con la Universitatde Valencia.

AGENCIAS MADRID/VALENCIA

Menos salario y menos horasEl 83% de los trabajadores reducirían su salario y su jornada laboral a cambio de no perder el empleo.Los jóvenes sobre los que recae de manera generalizada el aumento del paro son los más proclives aadoptar estas medidas y los mayores de 45 años los más reacios.

Nace en Valencia en el año 1928, casado,con dos hijos. Estudió para ProfesorMercantil pero de inmediato se dedicó ala venta como agente comercial de cuyocolegio es Medalla de Oro con más decincuenta años, y de cuya junta degobierno formó parte durante 20 años,cuatro de los cuales como Tesorero.

¿Cómo conociste Secot?Llevaba varios años jubilado y la falta de

actividad empezaba a molestarme. Por Cá-mara conocí la existencia de SECOT y sa-bía que José Panes, amigo particular, eramiembro de la misma y le pedí informa-ción. Me presentó al entonces DelegadoWladimiro Belloch, el cual me recibió conlos brazos abiertos y hasta hoy.

¿Cómo se ve desde dentro?La impresión que tenía era fantástica,

pero una vez dentro la visión se amplia, essencillamente agradable el trato que se tie-ne con los emprendedores, te actualizas tumismo, aprendes cada día algo y te dascuenta que estás haciendo algo bueno porlos demás.

¿Hay mucho cambio real?Los primeros tiempos de SECOT no los

conocí pero si el cambio desde su estable-cimiento en Valencia al día de hoy en muy

notable. Pensamos que en su día eranaproximadamente personas y estabanen la cuarta planta de la Cámara de Co-mercio en un pequeña sala de unos mts.;hoy estamos en un piso con varios orde-nadores, siete despachos montados y unaserie de mejoras para un perfecto funcio-namiento. En su día había un Delegado y

personas que colaboraban. Hoy hay unaverdadera organización, con Delegado, Se-cretaría con secretaria fija, Coordinacióninterna, Producción, Hacienda, Comuni-cación. Todas las secciones con su respon-sable y hasta las actuales personas ase-soras que es la base de nuestra gestión. Osea de una pequeña ONG a una gran ONGcon una futura gran progresión.

¿Qué le falta?A mi modo de ver, le falta una mejor or-

ganización interna, una mejor comunica-ción entre los seniors para que no se esca-pe nada y cada gestión realizada se termi-ne por lo menos en una buena consulta,sobre todo en un amplio diálogo interno.

¿Cómo es el trato interno?Inmejorable. Somos personas mayores

de distinta procedencia; cada uno con unavida vivida y personalidad propia, teórica-mente difícil de conjugar y en cambio eltrato es exquisito y las ayudas personalesal máximo.

¿Qué harías para mejorar?Cualquier gestión o actividad es mejo-

rable, pero en mi opinión al actual SECOTle falta proyección social. Esa pincelada deRelaciones Públicas mas adecuada a la re-alidad actual, donde estamos en contactocon entes públicos de todas clases y don-de la actividad social es enorme.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

PLEVANTE-EMV VALENCIA

«A Secot le falta proyección social»

Vicente García MicóPROFESOR MERCANTIL Y AGENTE COMERCIAL JUBILADO�

Vicente García Micó

LEVANTE-EMV

ILUSTRACIÓN DE LEVANTE-EMV

Page 25: DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009 Editorial Prensa Valenciana S ... · Las crisis agudizan el ingenio, sobre todo en el mundo de la economía sumergida, la que escapa del control de la

LA SEMANA

Lunes, 22 de junioLa cesta de la compra creció un 2,8%por primera vez hasta marzo

La cesta de la compra creció un 2,8%en volumen durante el primer trimes-

tre, con lo que invierte por primera vez suevolución, mientras que el valor siguió sutendencia positiva, con un incremento del1,6%, algo menor a causa del descenso deprecios de algunos productos y de la mayorafinidad del consumidor hacia la marcasblancas.

Martes, 23 La Comunitat encabeza la caída de turistas extranjeros con un 19%

La Comunitat Valencia fue la autono-mía que registró entre enero y mayo

de este año un mayor descenso en la llegadade turistas extranjeros, con una caída del19% respecto al mismo período del año an-terior, según la Encuesta de MovimientosTurísticos en Frontera (Frontur) correspon-diente a mayo.

Miércoles, 24Las entidades financieras que recibanayudas deberán fusionarse

El gobernador del Banco de España,Miguel Ángel Fernández Ordóñez, zan-

jó el debate sobre si las entidades financie-ras que reciban ayudas públicas deben fu-sionarse al señalar que, «como poco», es loque han de hacer. Un sistema financiero só-lido requiere que haya menos instituciones,y las ayudas deben venir acompañadas deuna reestructuración profunda que justifi-que el uso del dinero de los contribuyentes,señaló.

Jueves, 25Rajoy contradice al Consell y se oponeal veto autonómico a fusiones de cajas

El presidente del PP, Mariano Rajoy,contradijo la posición mantenida has-

ta ahora por la Generalitat Valenciana. Du-rante el pleno del Congreso y durante el de-bate con el presidente del Gobierno en la se-sión de control, el líder nacional de los popu-lares desveló que las propuestas del partidopasan por eliminar el derecho de veto quetienen las comunidades autónomas sobrelas fusiones entre cajas de ahorros.

Viernes, 25El presidente de la CAM reclama unpacto de Estado entre PP y PSOE

El nuevo presidente de la Caja Medite-rráneo (CAM), Modesto Crespo, afir-

mó, tras mantener un encuentro con el pre-sidente del Gobierno murciano, Ramón LuisValcárcel, que «sería óptimo que se produje-ra un pacto de Estado entre los dos partidosmás importantes de España, PP y PSOE,para la recuperación económica del país».

Sábado, 26El Gobierno mantiene el veto autonómico en la fusión de cajas

El Gobierno aprobó el real decreto leypor el que se crea el Fondo de Rees-

tructuración Ordenada Bancaria para regu-lar las ayudas al sector financiero y «crearconfianza en el sistema» frente a los «pro-blemas que puedan surgir» y para que cum-pla su «tarea esencial» de dar créditos. Así loaseguraron las dos vicepresidentas del Go-bierno, María Teresa Fernández de la Vega yElena Salgado, quienes admitieron que, aun-que el sector bancario ha demostrado su«probada solvencia», en la actual coyunturaalgunas entidades podrían tener dificulta-des. El Ejecutivo ha mantenido el veto auto-nómico en la fusión de cajas, pero deja la úl-tima palabra al Banco de España.

6

5

4

3

2

1

El Consejo General de la Federacion Valenciana de Cajas de Ahorro rindió el pasado martes un homenaje al ex presidente de CajaMediterráneo (CAM), Vicente Sala (segundo por la derecha), por sus quince anos de pertenencia a dicho organo de gobierno —once de loscuales como presidente de la CAM, hasta su jubilación este mes—. Con este motivo, el consejo acordó entregarle la medalla institucional de lafederacion en un acto en el que estuvieron presentes el secretario autonomico de Finanzas, Enrique Perez Boada, y los presidentes deBancaja (José Luis Olivas), de Caixa Ontinyent y de la federación (Rafael Soriano) y de la CAM (Modesto Crespo).

Medalla Las cajas valencianas distinguen a Vicente Sala

EMV

7Levante EL MERCANTIL VALENCIANO | DOMINGO, 28 DE JUNIO DE 2009

EMV

El déficit comercial español se reduce enlos cuatro primeros meses del año

El déficit comercial se redujo el 49,4% enlos cuatro primeros meses del año respecto almismo período de 2008 y alcanzó los 17.658,9millones de euros, debido a que la crisis econó-mica continúa provocando una fuerte contrac-ción de las exportaciones y de las importacio-nes. Según el Ministerio de Industria, el déficitfue resultado de unas importaciones por valorde 68.058,2 millones, que representaron el32,1% menos, y de unas exportaciones de50.399,3 millones, el 22,9% inferiores.

La pensión media de jubilación en laComunitat se sitúa en 690 euros

La pensión media de jubilación del sistemade la Seguridad Social en la Comunitat Valen-ciana se situó el 1 de junio en 690,85 euros, loque supone el 4,9% más que en el mismo mesde 2008, según los datos publicados por el Mi-nisterio de Trabajo e Inmigración. En España,la pensión media de jubilación se situó en estemismo mes en 853,87 euros, lo que supone el4,8% más que en junio de 2008.

El IBV reduce ingresos El Instituto de Biomecánica de Valencia

(IBV) ha obtenido 12,5 millones de euros de in-gresos en 2008, un ligero descenso respecto a2007, cuando alcanzó más de 13 millones.

«No se dan las condicionestécnicas para una fusiónentre Caja Mediterráneo yBancaja».MODESTO CRESPOPRESIDENTE DE LA CAM

-,

La frase

, millones

+,

En cifras

Mármol Levantina presentará un EREpara 154 trabajadores

El grupo Levantina, con sede en Novelda,presentará un Expediente de Regulación de Em-pleo (ERE) que supone la extinción de 154 con-tratos de trabajo en las plantas de producción yde 77 contratos en estructura administrativa ycomercial, después de cesar la actividad de dosde las cinco plantas de producción de mármolque posee en la localidad. La empresa, que po-see 1.600 puestos en España, achacó esta medi-da a «la notable disminución de las ventas regis-tradas en el primer cuatrimestre del presenteaño en los mercados en que opera».

Acuerdo Cámara y Feria Valencia firmanun convenio sobre formación

El presidente de la Cámara de Comercio deValencia, Arturo Virosque y el presidente de Fe-ria Valencia, Alberto Catalá, han firmado estasemana un acuerdo de colaboración en materiade formación. En virtud de este convenio, la es-cuela de negocios de la Cámara pone a disposi-ción de Feria Valencia toda la experiencia y re-cursos, tanto humanos como técnicos y mate-riales, de que dispone, para el diseño, planifica-ción y ejecución de planes de formación para lainstitución ferial. Asimismo, proponen accionesformativas en temas referidos a la dirección ygestión de la empresa y la propuesta de medi-das para la mejora de la competitividad.

Empresa Admitida a trámite la deman-da contra Afirma por el uso de la marca

El Juzgado de lo mercantil número 2 de Ali-cante de Marca Comunitaria ha admitido a trá-mite la demanda interpuesta por la consultoraAffirma contra Afirma Grupo Inmobiliario, en laque pide la nulidad de la marca de la empresaque preside Félix Abánades —heredera de As-

En brevetroc— y el cese de su uso. Affirma basa su de-manda, entre otras circunstancias, en la incom-patibilidad de ambas marcas, que ya advirtió laOficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) yque motivó la denegación de la marca a AfirmaGrupo Inmobiliario en varias de las clases solici-tadas, como la relativa a servicios inmobiliarios.

Fevecta Caixa Popular facilitaráfinanciación a las cooperativas

Fevecta y Caixa Popular se han unido paraayudar a las cooperativas de trabajo valencia-nas a sortear las actuales dificultades de accesoal crédito por el que atraviesan las empresas. Elpresidente de Fevecta, Vicent Comes, y el direc-tor general de Caixa Popular, José Mª Soriano,han firmado esta semana un convenio de cola-boración a través del cual se pretende favorecerel acceso de las cooperativas asociadas a Fevec-ta a la financiación necesaria para poder supe-rar las dificultades de liquidez pasajeras.

Corporación Dermoestética Suescunmantiene el 52% tras la OPA

El accionista mayoritario de CorporaciónDermoestética y presidente del consejo de ad-ministración de esta sociedad, José María Sues-cun, mantendrá su participación en torno al52%, similar a la actual, tras la oferta pública deacciones (OPA) de 18,18 millones de títulos.

Tributos Adjudicada la campaña depublicidad del Consell

La Conselleria de Economía ha adjudicadopor 152.548 euros (IVA incluido) a la empresaespañola Forja Ideas Creativas de Comunicaciónla campaña publicitaria institucional de la Gene-ralitat sobre medidas normativas, organizativasy funcionales relativas a la competencia tributa-ria de esta Administración. El importe de adjudi-cación ha rebajado en 21.452 euros el presu-puesto base de licitación.