documento de apoyo para la gestión comunitaria piloto

178
1 Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto Oficina Local de la Niñez 2021

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

1

Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria

Piloto Oficina Local de la Niñez

2021

Page 2: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

2

Índice de contenidos

Presentación………. ......................................................................................................................................... 4

Capítulo I: Marco referencial de la Gestión Comunitaria. ............................................................................. 6

1. ¿A qué refiere la promoción de derechos?......................................................................................... 6

2. Fortalecimiento de co – garantes. ..................................................................................................... 7

3. La participación de los niños, niñas y adolescentes. ........................................................................ 11

4. Comunidad. ...................................................................................................................................... 19

5. Enfoque Comunitario. ...................................................................................................................... 21

5.1 Elementos del Enfoque Comunitario. ........................................................................................ 22

Capítulo II: Objetivos de la Gestión Comunitaria y sujeto de atención. ...................................................... 24

1. Objetivo General. ............................................................................................................................. 24

2. Objetivos Específicos. ....................................................................................................................... 24

3. Sujeto de atención. .......................................................................................................................... 24

Capítulo III: Acciones previas a la instalación de la línea de acción............................................................. 25

Capítulo IV: Plan Comunal. ........................................................................................................................... 29

1. Difusión de servicios y prestaciones que se relacionen con niñez y adolescencia. .......................... 29

2. Capacitar a profesionales y funcionarios que se relacionen con niñez y adolescencia: salud y educación. ........................................................................................................................................ 31

3. Difundir y sensibilizar a los NNA y a la comunidad sobre los derechos de los NNA. ....................... 34

4. Política Local de Niñez y Adolescencia. ............................................................................................ 37

Capítulo V: Diagnóstico Participativo Comunitario...................................................................................... 51

1. Priorización de la comunidad. .......................................................................................................... 57

2. Reconocimiento e instalación. ......................................................................................................... 64

3. “Grupo de Acción” y “Línea de Base”. .............................................................................................. 76

4. Ejecución Diagnóstico Participativo Comunitario. ........................................................................... 86

5. Sistematización y resultado Diagnóstico Participativo Comunitario. .............................................. 91

Capítulo VI: Plan Estratégico Comunitario. .................................................................................................. 96

1. Elementos de un Plan Estratégico Comunitario. .............................................................................. 96

Page 3: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

3

2. Estrategias de intervención con la comunidad. ............................................................................... 97

2.1 Actividades comunitarias de difusión y capacitación sobre oferta disponible a nivel comunal. .......................................................................................................................................... 97

2.2 Talleres Comunitarios sobre enfoque de derechos y mecanismos para su protección............ 99

2.3 Iniciativa Comunitaria. ............................................................................................................. 103

3. Planificación participativa junto a la comunidad. ......................................................................... 105

4. Ejecución Plan Estratégico Comunitario. ....................................................................................... 109

5. Evaluación, cierre y Línea de Salida. .............................................................................................. 111

Bibliografía…….. .......................................................................................................................................... 115

Anexo N° 1: “Estrategias para involucrar a NNA de la comunidad”. ......................................................... 122

Anexo N° 2: “Estrategia de convocatoria a los representantes de la comunidad y presentar el modelo de trabajo de la Gestión Comunitaria y firmar carta de compromiso” .............................................. 128

Anexo N° 3: “Estrategia metodológica para la conformación del Grupo de Acción.” ............................... 130

Anexo N° 4: “Estrategia metodológica reuniones Grupo de Acción” ......................................................... 136

Anexo N° 5: “Estrategias de trabajo con grupo intergeneracional para la toma de decisiones mediante consenso.” ..................................................................................................................................... 139

Anexo N° 6: Estrategias para el levantamiento de información ............................................................... 145

Anexo N° 7: “Matriz de Identificación de Problemas que constituyen un factor de riesgo para los NNA.” ............................................................................................................................................. 152

Anexo N° 8: “Matriz de Priorización de problemas”. ................................................................................. 153

Anexo N° 9: “Matriz de Factores Protectores”. .......................................................................................... 154

Anexo N° 10: “Talleres Comunitarios”. ...................................................................................................... 155

Anexo N° 11: “Iniciativa Comunitaria” ....................................................................................................... 164

Anexo N° 12: “Formulario presentación Iniciativa Comunitaria”. ............................................................. 170

Anexo N° 13: “Orientaciones frente a situaciones específicas.” ................................................................ 171

Page 4: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

4

Presentación.

La Oficina Local de la Niñez (OLN) tiene por objetivo “promover el goce de derechos de los niños, niñas

y adolescentes y prevenir situaciones de vulneración, con el fin de lograr el despliegue de sus

potencialidades y su desarrollo integral.” (Orientaciones Técnicas para la implementación del Piloto

Oficina local de la Niñez, 2021 en adelante OOTT).

Para cumplir su objetivo, durante los años 2019 y 2020 la OLN desarrolló su trabajo con foco en la

prevención de vulneraciones de derechos a través de la detección de factores de riesgo a nivel familiar

y la realización de acciones atingentes y oportunas para su mitigación mediante la línea de acción de

Gestión de Casos y Terapia Familiar.

Durante el año 2020, la OLN incorporó acciones de promoción con el fin de favorecer el ejercicio de

los derechos de los NNA, considerando su participación de acuerdo a la trayectoria de curso de vida y

el trabajo sociocomunitario para el fortalecimiento de co-garantes de la familia, la comunidad, las

instituciones y actores relevantes a nivel local para la protección de los derechos. Esto con el propósito

de generar un cambio cultural a favor del cuidado y bienestar integral de los niños, niñas y

adolescentes.

Para ello se dispone de la línea de acción de “Gestión Comunitaria” la cual tendrá por objetivos:

a. Fortalecer el rol de co-garantes de las familias, comunidades, instituciones y actores locales que

se relacionan con los NNA;

b. Incentivar y promover especialmente la participación sustantiva de los NNA en su entorno

familiar y comunitario;

c. Favorecer y establecer estrategias de colaboración entre la comunidad y las instituciones,

programas y actores locales, especialmente con la Red Comunal de Niñez, configurando un

sistema local que se oriente a la protección integral de los derechos de niños, niñas y

adolescentes.

Page 5: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

5

Para la consecución de estos objetivos, se contemplan acciones en dos niveles. Por una parte, se

establecerán acciones a nivel comunal a través de un Plan Comunal que tendrán como fin difundir,

sensibilizar y formar a NNA, familias, comunidades, instituciones y actores locales en torno al enfoque

de derechos. En este marco, también se busca actualizar o crear la Política Local de la Niñez, en

coordinación con la OPD.

Por otra parte, se establecerán acciones a nivel comunitario, mediante un Diagnóstico Participativo

Comunitario (DPC) y un Plan Estratégico Comunitario (PEC) que se trabajará con una comunidad

priorizada en conjunto con la Red Comunal de Niñez y que tiene por objetivo el fortalecimiento del

rol de co-garante de la comunidad y la participación sustantiva de los NNA en su comunidad, a través

de un diálogo intergeneracional.

Con esto se espera generar un soporte para la incorporación de la perspectiva de la niñez y

adolescencia en las prácticas de los profesionales de servicios e instituciones y actores a nivel local y

comunitario, incorporando a las familias, fortaleciendo sus herramientas y habilidades en su rol de co-

garantes de derechos de los NNA.

El presente documento se comprende como un complemento a las Orientaciones Técnicas para la

implementación del Piloto Oficina Local de la Niñez (2021), otorgando lineamientos más específicos y

material metodológico al equipo OLN para la implementación de la línea de acción de Gestión

Comunitaria en su trabajo con los NNA, familias, comunidades, instituciones y actores locales y así,

asegurar que la participación de los NNA sea sustantiva y concreta.

Page 6: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

6

Capítulo I: Marco referencial de la Gestión Comunitaria.

En el presente capítulo se hará una revisión de los principales conceptos asociados a la Gestión

Comunitaria y cómo ellos deben ser trabajados desde el modelo de intervención, con el fin de generar

un lenguaje común que oriente las acciones de la OLN.

1. ¿A qué refiere la promoción de derechos?

Desde el enfoque de derechos humanos, el ámbito de la promoción de los derechos de la niñez y

adolescencia, refiere a la ejecución de acciones destinadas a difundirlos, buscando sensibilizar y educar

a la población en su ejercicio y defensa. Se promueve entonces la capacidad de los NNA para ejercer

estos derechos en un ambiente de respeto y cumplimiento, impactando en las prácticas,

conocimientos y conductas de las personas que constituyen el entorno de los NNA, transformándolos

en sujetos activos e involucrándolos como garantes en contextos familiares y comunitarios. Así,

mediante la enseñanza, la educación y las libertades, se espera asegurar progresivamente el

reconocimiento y aplicación de los derechos inherentes a la condición humana.

Es así como la Convención de los Derechos del Niño (CDN) se dirige a los gobiernos, pero también se

refiere a las responsabilidades de todas las personas como miembros de la sociedad, por lo tanto, es

fundamental difundir el enfoque de derechos de manera transversal, con el fin de que cada ciudadano

tenga claridad de su rol de co-garante de los derechos de los NNA. En este sentido, la Convención

opera como una orgánica de relaciones entre el Estado, la niñez y la familia, estructurada en base al

reconocimiento de derechos y deberes, instalando una perspectiva diferente de la política pública y la

participación de los NNA en la sociedad (Cillero, s/a).

Esto ha significado una transformación sustancial en torno a la consideración de los NNA como un

actor social sujeto de derechos, capaz de transformar su realidad y a su vez, un sujeto de protección

especial que asegure su desarrollo integral, generando una tensión con un imaginario y prácticas

culturales asociadas profundamente al enfoque tutelar. Por lo tanto el desafío no es sólo difundir los

derechos de los NNA, sino también el enfoque de derechos como una forma de relación, donde el rol

Page 7: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

7

de cada actor en la sociedad es fundamental para asegurar su cumplimiento, sus mecanismos y

estrategias para su efectiva incorporación.

En este contexto, cobra suma relevancia la posibilidad de promover con amplitud, intensidad y

exhaustividad un mensaje relacionado a la garantía y protección integral de derechos y la importancia

que ésta tiene para el desarrollo de todos y cada uno de los NNA. El ámbito promocional favorece que

las personas asuman un comportamiento de respeto en sus familias y comunidades, contribuyendo a

la prevención de situaciones de vulneración e impactando positivamente en prácticas, conocimientos

y conductas de las personas y su entorno.

Para asegurar la adecuada promoción de los derechos mencionados, es necesario desplegar diversas

estrategias que fomenten, difundan y capaciten a las personas y sus comunidades en tan trascendental

materia para la gestión política, pública y social. Una de estas estrategias, es apoyarse en el rol que las

organizaciones civiles tienen en la construcción del tejido social para encausar la promoción de

derechos por medio de iniciativas sociales, culturales y deportivas que vayan en directo beneficio de

los NNA, sus familias y comunidades. Así también es fundamental trabajar en la sensibilización de

todas las instituciones públicas que se relacionan en mayor o menor medida con NNA, instalando

herramientas técnicas y metodológicas para incorporar la consideración de los NNA tanto al interior

de su cultura organizacional, como en el impacto de sus prácticas, considerando el interés superior del

niño en el diseño, ejecución y evaluación de sus proyectos, programas e intervenciones.

2. Fortalecimiento de co – garantes.

La incorporación de los NNA desde el prisma del enfoque de derechos, plantea un desafío importante

para la política pública destinada a su integración como sujetos de derechos, es decir, como un actor

social capaz de transformar no sólo su realidad, sino también la de su familia y la comunidad donde

habita y participa, en un diálogo intergeneracional. Implica entender que los NNA son sujetos sociales

y parte constitutiva del tejido social y cultural del cual forman parte, por ende, se les asume como

Page 8: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

8

sujetos activos, públicos, parte de un colectivo (Valverde, 2008).

Este desafío implica que, al pensar el despliegue de la política pública centrada en los NNA, se deben

generar nuevas formas de relación social de los NNA con la familia, su comunidad y con el Estado,

instalando de manera transversal los principios de la CDN y la participación sustantiva y vinculante de

los NNA en los espacios de toma de decisión, reconociendo sus deseos, necesidades, opiniones e

intereses. Es por ello que el trabajo de la OLN en su línea de Gestión Comunitaria no implica sólo

relevar la voz de los NNA a través de intervenciones que les permitan participar de la vida familiar y

comunitaria, sino también, exige sensibilizar, difundir y formar a las instituciones, la comunidad y la

familia en torno a una cultura de cuidado y de consideración de los NNA.

De acuerdo a Valverde (2008) ser garante de derechos implica asumir responsabilidades para la

creación de condiciones aportando colectivamente al bienestar de los NNA y el efectivo ejercicio de

sus derechos. Tales responsabilidades variarán según la implicancia de cada actor en relación a su rol,

es decir, las instituciones públicas que emanan del Estado, son según la Convención, el garante

principal; luego, como co-responsables se instalan todas aquellas organizaciones formales y no

formales de la sociedad civil y, por último, los garantes interrelacionales que integran los ciudadanos,

las familias y la comunidad.

Una persona co-responsable de los derechos de los NNA es aquella que propicia la consideración de

los NNA en los procesos que los conciernen, de manera que los co-responsables deben son

embajadores del enfoque de derechos en cada una de las prácticas y acciones que se generen. Para

ello un/a adulto/a co-garante de derechos debe tener una actitud acogedora y sensible a la niñez,

como también debe contar con herramientas que permitan hacer efectivos los derechos de los NNA.

Esto significa que la promoción de co-garantes debe disponer una intervención que fortalezca:

• El conocimiento de los adultos sobre la Convención y los derechos de los NNA.

• Información sobre los mecanismos de cómo actuar ante una vulneración de derechos.

• El conocimiento sobre la oferta pública y privada disponible para asegurar el ejercicio de

Page 9: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

9

derechos.

• El conocimiento sobre la infraestructura pública y cómo acceder a ella para promover el

desarrollo integral de los NNA.

• Herramientas y habilidad para incorporar el diálogo intergeneracional en la vida cotidiana de los

NNA para asegurar el principio de participación de los NNA.

Es decir, debe tener conocimiento de la Convención y los derechos de los que son sujetos los NNA, así

mismo, deben tener la capacidad de poder identificar cuando existe un riesgo o una vulneración de

esos derechos. Para ello, la co-responsabilidad exige que los adultos tengamos las herramientas a

disposición para actuar, a través de los mecanismos establecidos, ante una vulneración de derechos.

Para ello es también necesario, que los adultos conozcan tanto la oferta como la infraestructura

disponible a nivel local y que esté destinada a garantizar el bienestar de los NNA y sus familias, que

asegure el ejercicio de sus derechos.

Por último es fundamental incorporar habilidades y una actitud abierta a la escucha activa y la

consideración del imaginario de los NNA, sus anhelos y necesidades de acuerdo a su ciclo vital. Esto

implica trabajar en herramientas que aseguren la participación activa de los NNA en los procesos y

comunidades que les conciernen, desde la vida cotidiana, las atenciones de salud, la escuela, el

transporte, la vivienda, la alimentación, la infraestructura urbana, entre otros, hasta procesos sociales

más amplios como la participación en decisiones comunitarias o respecto a la planificación comunal.

Esto implica, no sólo establecer capacidades de participación en los NNA, sino también en los adultos,

quienes deben propiciar un diálogo intergeneracional.

Entre los actores que son clave para facilitar una cultura de respeto y protección de los derechos de

los NNA, se encuentran las autoridades, los responsables de políticas y programas sociales, actores de

la sociedad civil, funcionarios de servicios, las comunidades y las familias. Es por ello que, con el fin de

abarcar un trabajo transversal con todos estos actores, de acuerdo al rol que asumen tanto a nivel

comunal en general como en las comunidades a las que pertenecen, y profundizar en los resultados,

el trabajo de la línea de acción de Gestión Comunitaria asume dos niveles en el espacio local: uno a

Page 10: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

10

nivel comunal en general, que trabajará principalmente en la difusión de los derechos de los NNA y la

incorporación enfoque de derechos de la niñez a las prácticas, no sólo cotidianas del quehacer

profesional, sino también a los instrumentos municipales a través de la Política Local de Niñez y

Adolescencia, buscado fortalecer el trabajo ya realizado por la OPD en este ámbito. El otro a nivel

comunitario, que profundizará una intervención socio-comunitaria en dos dimensiones. La primera

tiene el propósito de abordar factores de riesgo a nivel comunitario que puedan incidir en el bienestar

integral de los NNA y potenciar factores protectores para mitigarlos; y la segunda, tiene el propósito

de fomentar y fortalecer habilidades y espacios de participación efectiva de los NNA a través de un

diálogo intergeneracional.

A nivel comunal, en primer lugar, el/la coordinador/a OLN debe asumir un rol de incidencia en las

políticas locales de niñez a través del establecimiento de una relación con las autoridades en pos de la

revisión respecto a la consideración de los NNA en los procesos a nivel comunal, sensibilizando la

necesidad de instalar o actualizar una Política Local de Niñez y Adolescencia y la incorporación de

espacios de participación de NNA, como interlocutores válidos a la hora de tomar decisiones para la

comuna. En segundo lugar y en este mismo entendido, el trabajo realizado con la Red Comunal de

Niñez respecto a la capacidad y la relación de la oferta pública con los NNA y sus familias será

fundamental para comprender el estado de cumplimiento de los derechos a nivel local; para ello, el/la

coordinador/a OLN junto a su equipo contará con el Mapa de Oferta y la identificación de brechas de

oferta, además de la función de difundir ofertas y servicios garantizados. En tercer lugar y con el fin de

promover una cultura de cuidado y respeto por los derechos, la OLN tendrá la importante función de

realizar difusión, sensibilización y formación en torno a los derechos de los NNA.

A nivel comunitario, con el objetivo de relevar a los NNA como actores sociales dentro de su

comunidad, con necesidades, intereses y aportes para su desarrollo, a través de su consideración y

participación, se contará con una intervención comunitaria, liderada por los/as gestores/as

comunitarios/as, a través de la ejecución de un Diagnóstico Participativo Comunitario y el Plan

Estratégico Comunitario.

Page 11: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

11

Esto configura un entramado de relaciones en red que tiene como propósito un trabajo

mancomunado, coordinado y articulado de esfuerzos para un soporte cultural, institucional, de

prácticas y propuestas a favor del reconocimiento de los derechos de los NNA.

El trabajo de la línea de acción de Gestión Comunitaria, por lo tanto, considera un proceso de

empoderamiento tanto de los NNA, fomentando la posibilidad de asumir sus capacidades y

potencialidades individualmente y como actores sociales; como de las familias, la comunidad y las

instituciones en torno a su rol clave para la promoción, la prevención y la protección del ejercicio de

los derechos de los NNA. Esto tendría como resultado la generación de oportunidades y condiciones

para el pleno ejercicio de los derechos asegurando su desarrollo integral.

3. La participación de los niños, niñas y adolescentes.

UNICEF define la participación como el derecho individual y colectivo a que los NNA formen y expresen

sus opiniones e influyan en los asuntos que les conciernen directa e indirectamente. Entenderemos

por participación infantil como “el ejercicio del poder que tienen los niños y niñas para hacer que sus

opiniones sean tomadas en cuenta seriamente y para asumir en forma responsable, según su grado

de madurez y desarrollo, decisiones compartidas con otros en asuntos que afectan sus vidas y la de su

comunidad” (Nomura & Solari, 2005 en Corvera, 2011, p. 81).

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) recoge, dentro los derechos fundamentales de la

niñez y la adolescencia, el principio de participación, el cual se levanta como un derecho transversal

de los NNA a opinar en aquellos asuntos que le competen y establece un conjunto de derechos

complementarios que buscan asegurar la participación plena de los NNA en la creación de soluciones

a los temas que les afectan y que afectan a sus familias y comunidades, destacando entre ellos el

derecho a ser oído (Artículo 12), la libre expresión de las ideas (Artículo 13) y el derecho a reunirse y

asociarse con otros (Artículo 15). Asimismo, estos derechos debiesen implementarse considerando

dos principios centrales: 1. La priorización del Interés Superior del Niño, y 2. El desarrollo progresivo

Page 12: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

12

de su autonomía, que considera el ejercicio progresivo de los derechos de los NNA por sí mismo, como

parte de la concreción de metas de la etapa del ciclo vital en la que se encuentran (Instituto

Interamericano del Niño, 2008). Así es que la participación de NNA no solo es un derecho, sino que

también es un principio general de la CDN para la realización de todos los demás derechos. Ello implica

que es un componente necesario para garantizar la autonomía progresiva, la protección, el interés

superior del niño y todos los otros derechos consagrados en la CDN (UNICEF, 2019).

El ejercicio de la participación de los NNA es la mejor expresión de su reconocimiento como sujetos

de derechos. Al igual que los adultos, los NNA tienen derecho a expresar su opinión sobre asuntos que

le competen en el ámbito familiar, escolar y comunitario. Igualmente, tienen la capacidad para

organizarse y plantear soluciones a problemas que les afectan. En este sentido, los NNA deben ser

provistos de oportunidades para que sus opiniones sean escuchadas y puedan influenciar las

decisiones que les afectan.

Una de las definiciones más aceptadas sobre la participación de NNA, fue elaborada por Roger Hart

(1993), afirmando que: “La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean

reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que

uno vive” (Hart, 1993 en Apud, 2000, p. 4;). Para que la participación de los NNA tenga impacto debe

tener significado y un resultado objetivo más allá de la acción de participación, de otro modo la

participación es meramente simbólica (UNICEF, 2012).

De acuerdo al IIN (2010) la participación de los NNA tiene atributos que responden a diversas

dimensiones del desarrollo de los NNA:

• Necesidades psicosociales relacionadas al desarrollo del sentido de pertenencia a un colectivo,

que a su vez refuerza la autoestima, la autonomía y el respeto y la consideración a otros.

• Actoría, en tanto actuar en base a los propios sentidos y protagonismo en torno a su desarrollo

propio y el de su comunidad, lo que implica interacción e interrelación con el entorno que lo

rodea.

Page 13: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

13

• Factor protector frente a riesgo y vulnerabilidad, pone el foco en los recursos y fortalezas

facilitando la transformación del entorno y prácticas culturales basadas en la subordinación de

los NNA al mundo adulto.

• Fortalecimiento de la democracia, en tanto a través de la participación se reconoce su ciudadanía

de manera práctica, generando procesos de cohesión social, como también en el desarrollo

ciudadano de los NNA y el reconocimiento propio como actores sociales. En este sentido, el

Comité de los Derechos del Niño ha sido enfático y en su observación N°12 indica que “las

opiniones de las y los niños pueden aportar perspectivas y experiencias útiles, por lo que deben

tenerse en consideración al adoptar decisiones, formular políticas y preparar leyes o medidas, así

como al realizar labores de evaluación” (Comité de los Derechos del Niño, 2009, p. 7).

• Inhibición progresiva de la violencia.

• Puede mejorar la calidad de la formulación de leyes, políticas públicas y programas en relación a

los NNA, generando un mayor impacto en su bienestar.

Trabajar desde un enfoque de participación de NNA implica, por lo tanto, basarse en las prioridades

para los NNA y la relevancia del proceso para su vida y bienestar, considerando su potencial para una

participación sustantiva (UNICEF, 2019).

Por ello es importante relevar que el derecho a la participación no sólo debe garantizarse en sí mismo,

sino que requiere ser considerado de forma transversal en la aplicación de todos los demás derechos,

en todas las instancias que afectan a los NNA. De acuerdo a la CDN, los Estados son garantes de este

derecho y deben ofrecer condiciones para “implementar programas, proyectos, mecanismos y

espacios que permitan reconocer la contribución de la participación en la construcción del propio

proyecto de vida del niño en el marco de un diálogo intergeneracional y con la comunidad que permita

la sostenibilidad de su proyecto de vida” (IIN, 2008). Escuchar a los NNA significa, en términos

concretos, generar instancias para que se expresen y así hacerlos parte del proceso de toma de

decisiones. No se pueden generar políticas para los NNA sin contar con ellos y ellas; deben ser activos

en la construcción de la sociedad y de sus propias vidas (Corvera, 2011). Los datos nacionales

levantados por World Vision, refuerzan la necesidad de abrir nuevos espacios de participación en

Page 14: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

14

conjunto con los NNA, considerando sus intereses y sus formas de comunicación y convivencia (World

Vision, 2018).

Pese a ser un derecho consagrado en la CDN, la concepción tutelar de los NNA, subordinados a la

discrecionalidad de los adultos, tiene un arraigo cultural muy profundo en las prácticas habituales de

las y los adultos, lo que implica un desafío para aquellos programas como la OLN que tienen por

objetivo la promoción de los derechos de los NNA y el fortalecimiento de su participación en la

sociedad. De acuerdo a UNICEF (2015) para el fortalecimiento de este tipo de iniciativas, las respuestas

deben ser desde una perspectiva integral y articulada intersectorialmente, lo que implica, el trabajo

mancomunado de todos los actores que se relacionan y trabajan con los NNA.

De acuerdo a Apud (2000) la participación de los NNA nunca es aislada, sino que siempre está en

permanente relación con el adulto, donde se generan aprendizajes tanto para los NNA como para los

adultos. En este sentido el rol de los adultos como co-garantes es fundamental, por una parte, deben

asegurar oportunidades para la participación de los NNA en distintos niveles, y por otra, deben otorgar

y colaborar con los NNA en establecer estrategias de participación que les permitan generar

capacidades para transformar su entorno (Rodríguez, 2014).

Las oportunidades de participación refieren a que los NNA cuenten con espacios propicios para

participar, mientras que las capacidades se refieren a aquellas actitudes y habilidades para practicar y

reflexionar en torno al objetivo de participación, teniendo un rol activo en aquel proceso. Es así que

las oportunidades de participación permitirán potenciar las capacidades de los NNA para involucrarse

en los procesos que les incumben. El encuadre de oportunidades y capacidades orientará, por ende,

un tipo de participación sustantiva, sentida por los NNA y no meramente funcional a intereses de los

adultos.

En Hart (1993) se plantean diferentes niveles de la participación de los NNA en una “escala de

participación infantil”. Del nivel uno (1) al tres (3) se considera como el tramo de “no- participación”,

mientras que del nivel cuatro (4) al ocho (8) se considera el tramo donde existe efectivamente

participación con diferentes niveles de empoderamiento:

Page 15: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

15

• Nivel 1 “Manipulación”: actividades participativas con el objetivo de que los NNA ayuden a lograr

fines que las personas adultas ya decidieron.

• Nivel 2 “Decoración”: Se utiliza a los NNA para promover una iniciativa o proyecto sin que ellos

y ellas comprendan sus implicancias o se hayan involucrado en su diseño u organización.

• Nivel 3 “Participación simbólica”: Se invita a los NNA a participar a una iniciativa o proyecto en

apariencia protagónica, pero esta no es vinculante o no existe la intención real de tomar en

cuenta sus opiniones, necesidades e intereses. En general, se selecciona a NNA con ciertas

habilidades, sin permitir que otros NNA puedan participar.

• Nivel 4 “Asignados, pero informados”: Si bien los NNA no son promotores de una iniciativa o

proyecto, están informados y pueden sentir el proyecto como propio.

• Nivel 5 “Consultados e informados”: Son iniciativas o proyectos promovidos por adultos donde

los NNA participan de manera involucrada y activa en la medida que son consultados y tomados

en cuenta.

• Nivel 6 “Iniciado por los adultos con decisiones compartidas con los NNA”: Se toman decisiones

de manera compartida entre los adultos y los NNA en una relación de igualdad. Aquí los NNA se

involucran en todo el proceso y se asegura que comprendan los compromisos que se toman.

• Nivel 7 “Iniciado y dirigido por los NNA”: Los NNA deciden qué hacer, los adultos por su parte

se involucran cuando son consultados por los NNA.

• Nivel 8 “Iniciado por los NNA con decisiones compartidas con los adultos”: Son proyectos

iniciados y gestionados por los NNA pero que involucran a los adultos de manera igualitaria.

Expresa identidad y pertenencia a una comunidad en igualdad a los adultos.

En este sentido, la OLN a través de la Gestión Comunitaria busca establecer oportunidades de

participación de los NNA en su entorno cotidiano que deben orientarse a generar capacidades de

participación sustantiva en la comunidad, es decir, establecer las bases para sostener el sexto escalón

de participación. Esto se realizará a través del fortalecimiento del rol de co-garantes de la comunidad,

las organizaciones funcionales y las instituciones y actores que trabajan con niñez y adolescencia,

incorporando un enfoque de la participación como principio rector y como derecho de los NNA.

Page 16: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

16

Además, se realizaran instancias de participación destinadas a los NNA, donde no sólo serán

consultados para construir el Diagnóstico Participativo Comunitario, sino que también decidirán el

objetivo en torno al que se debe trabajar en el Plan Estratégico Comunitario, levantando temáticas

sentidas por ellas y ellos para trabajar en conjunto con adultos, incorporando estrategias

socioeducativas para formar en cuanto a mecanismos para el ejercicio de derechos a través de

actividades comunitarias de difusión y capacitación sobre oferta disponible a nivel comunal, talleres

comunitarios para adultos y NNA en diferentes temáticas en relación al enfoque de derechos y

actividades de participación sustantiva con los NNA a través de la Iniciativa Comunitaria. Es así que la

participación de los NNA en su comunidad se considera como un espacio de participación cotidiano

y fundamental para los NNA en tanto permite la incorporación y fortalecimiento de habilidades

sociales y relacionales en el contexto de colaboración con organizaciones sociales y agrupaciones

(Rodríguez, 2014).

Finalmente, es importante considerar que la intervención realizada por la OLN debe respetar y

resguardar los 9 requisitos, asociados al principio de participación amparado por la CDN, durante el

proceso: transparencia e información; voluntariedad; procesos participativos respetuosos;

participación relevante; participación amigable y adecuada a la edad de los NNA; participación

inclusiva; guía de adultos capacitados; seguridad y mitigación de riesgos y rendición de cuentas.

A continuación, se presentan las orientaciones mínimas y necesarias que permiten resguardar la

aplicación del principio de participación de los NNA de manera trasversal a todas las etapas y

actividades en la línea de acción de Gestión Comunitaria:

Cuadro N°1: Preguntas guía según tipologías de participación.

Participación

transparente

e informada

• ¿Tienen los NNA suficiente información sobre el proyecto para tomar una

decisión informada sobre si participar y cómo?

• ¿Se comparte información con los NNA en un lenguaje apropiado?

Page 17: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

17

• ¿Se explican y comprenden claramente los roles y responsabilidades de

todos los involucrados?

• ¿Están los NNA de acuerdo con los objetivos y metas asociadas a su

participación?

Participación

voluntaria

• ¿Han tenido los NNA suficiente información y tiempo para tomar una

decisión sobre si quieren participar o no?

• ¿Pueden dejar de participar en cualquier momento sin sufrir consecuencias

negativas como resultado de su retirada?

• ¿Se respetan los compromisos y tiempos de los participantes, tales como

escuela y descanso?

Procesos

participativos

respetuosos

• ¿Tienen los NNA la capacidad de expresar libremente sus puntos de vista,

siendo tratados con respeto?

• ¿Tienen la capacidad de elegir de qué forma quieren expresarse?

• Al elegir representantes, ¿es el proceso democrático y no discriminatorio?

• ¿Tienen los NNA la posibilidad de elegir ellos mismos a sus representantes?

• La forma de trabajar con NNA, ¿considera y valora las prácticas culturales

locales?

• ¿Existe apoyo de adultos clave en la vida de los NNA para garantizar respeto

por su participación?

Participación

relevante

• Los temas que se discuten y abordan, ¿son realmente relevantes para las

experiencias, conocimientos y habilidades de los NNA?

• ¿Sienten los NNA alguna presión de los adultos para participar en

actividades que no les son relevantes?

• ¿Desarrolla la iniciativa autoestima y confianza en los NNA, fortaleciendo

su sentido de eficacia personal y validez de sus puntos de vista?

• ¿Se utilizan enfoques y metodologías en formatos amigables para los NNA?

• ¿Son las metodologías desarrolladas en conjunto con NNA?

Page 18: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

18

Participación

amigable y

adecuada a

la edad

• ¿Se cuenta con el tiempo y los recursos suficientes para apoyar una

participación efectiva?

• ¿Se utilizan lugares de reunión amigables para todos los NNA, incluyendo

minorías, diferentes edades, género y personas con discapacidad?

Participación

inclusiva

• ¿Es el proceso inclusivo y no discriminatorio?

• ¿Se realizan esfuerzos para incorporar NNA de distintos contextos?

• ¿Es suficientemente flexible la iniciativa para responder a las necesidades,

expectativas y realidades de distintos grupos de NNA?

• ¿Son tomados en consideración rangos de edad, género y capacidades en

el diseño de la iniciativa?

La instancia de participación ¿desafía y responde a patrones existentes de

discriminación?

Participación

guiada por

adultos

capacitados

• ¿Está el equipo sensibilizado e informado respecto a la participación de

NNA y su importancia?

• ¿Está el equipo adecuadamente entrenado y cuenta con habilidades para

facilitar la participación de los NNA?

¿Tiene el personal oportunidades para mejorar su capacidad de trabajar

con NNA?

Procesos

participativos

seguros, con

mitigación de

riesgos

• ¿Se han identificado oportunamente los riesgos y formas de mantener

seguros a los NNA?

• ¿Son conscientes los NNA del impacto o las posibles consecuencias de su

participación?

• ¿Los NNA, incluidos grupos vulnerables, se sienten seguros cuando

participan?

¿Saben los NNA a dónde acudir en busca de ayuda si se sienten inseguros

mientras participan del proyecto?

Page 19: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

19

4. Comunidad.

La “Comunidad” ha sido un concepto abordado por diversas disciplinas, miradas y significados en el

espacio de las ciencias sociales. Ander-Egg (1965), plantea la comunidad asociada principalmente a

una dimensión geográfica, aludiendo que “…se trata de todas aquellas definiciones que tienen

primordialmente en cuenta los límites geográficos o la influencia de factores físicos sobre las

relaciones sociales” (Ander-Egg, 1965, p. 43). Sin perjuicio de ello, indica que las comunidades

pueden ser analizadas como un conjunto de relaciones sociales o en función de su aspecto psicológico,

en tanto sentimiento o conciencia de pertenencia.

En este sentido, de acuerdo a Martínez Ravanal (2004) es fundamental considerar el componente

territorial en tanto sus integrantes habitan un espacio común, a las que define como “comunidad de

vida” las que se basan en una interacción ecológica que se refuerza por un habitar estable en el tiempo,

donde se comparten servicios y recursos comunes que sirven de núcleos de relación a través de

sistemas de socialización, control, apoyo y distribución de tales servicios y el sistema intersubjetivo de

pertenencia, identidad y lazos (Sanchez, 1991 en Krausse, 2001). Con esto, la comunidad vincula el

territorio como espacio de habitado por un conjunto de personas donde, a su vez, existe una

organización de vida simbólica que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un

Rendición de

cuentas

• ¿Son los NNA alentados a participar en evaluaciones posteriores o pasos

siguientes?

• ¿Los adultos toman en serio los puntos de vista y sugerencias de los NNA y

actúan con base en ellos u ofrecen una justificación adecuada de por qué

no son tomados en consideración?

• ¿Los NNA reciben comentarios y retroalimentación de su participación y de

sus solicitudes de seguimiento?

¿Existe una evaluación que permita identificar errores y desarrollar

lecciones aprendidas para mejorar los procesos participativos del futuro?

Page 20: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

20

aspecto y tiempo determinado, generando una identidad, formas de organización, objetivos,

desarrollo y recursos (Montero, 1998).

Para Krausse (2001), la comunidad constituye una red y agrupaciones que comparten, en un nivel

intersubjetivo, un imaginario, intereses y necesidades, que se potencia en una dimensión subjetiva a

través del sentido de pertenencia y de identidad, lo que sugiere que los miembros de una comunidad

comparten valores, ideas, problemáticas o incluso, propósitos y metas. Esta dimensión intersubjetiva

se comparte a través de una interrelación constante a través de la comunicación (experiencial o

virtual) y la mutua dependencia e influencia, lo que sugiere un sistema de significados comunes,

imaginarios en relación a la vida cotidiana como “representaciones sociales propias y, por lo tanto,

interpretaciones compartidas de lo que se vive comunitariamente” (Krausse, 2001, p. 56).

Para la OLN se comprenderá comunidad como “un sistema que congrega una pluralidad de individuos

en torno a una estructura normativa, valorativa y modelos de conducta” (Blanco, 1993 en Martínez

2004). En este sentido, la OLN podrá trabajar con comunidades identificadas y arraigadas a un

territorio como aquellas organizadas a través de organizaciones funcionales como Juntas de Vecinos,

Comité de Vivienda, Club Deportivo u otras, o con aquellas comunidades que se encuentran

cohesionadas mediante un nivel intersubjetivo en relación a su sentido de pertenencia. Esto permitirá

a las OLN trabajar con aquellas comunidades prioritarias según el territorio, por ejemplo, NNA

migrantes, NNA de pueblos originarios, NNA LGTBI+, entre otros. Es importante destacar que los

NNA no se consideran como sujetos aislados de la comunidad, sino como sujetos partícipes y

transformadores de esta.

El trabajo con las comunidades en el contexto actual implica un profundo desafío para los equipos, en

tanto existe en la práctica un debilitamiento del tejido social debido a la predominancia de valores

individuales sobre los colectivos en desmedro de la identidad y el sentido de pertenencia, lo que

complejiza que la participación sea sentida, por parte de adultos y NNA, circunscribiéndose a un tipo

de participación funcional a ciertos beneficios. Es por ello que la elección de la comunidad a trabajar

por parte de la Red Comunal de Niñez debe apegarse a los criterios establecidos en las Orientaciones

Page 21: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

21

Técnicas para la implementación del Piloto Oficina Local de la Niñez (2021) y en el presente documento

que permitan una inserción y vinculación efectiva del/la gestor/a comunitario/a para dar

sustentabilidad al trabajo que se realice con la comunidad. Esto con el fin de trabajar junto a la

comunidad y desarrollar o fortalecer a la comunidad en su rol como co-garante de derechos de la niñez

y adolescencia, e instalar oportunidades y competencias que favorezcan la participación de los NNA.

5. Enfoque Comunitario.

De acuerdo a Martínez (2006), el enfoque comunitario es un modelo metodológico orientado a la

intervención, en el ámbito de lo psicosocial, que sitúa el trabajo de las instituciones que intervienen

en la configuración de vida cotidiana de comunidades, constituyéndose como una herramienta para

el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas, proyectos y programas de

intervención desde una adecuada interpretación e interrelación entre el mundo institucional y el

comunitario.

Es fundamental comprender que el enfoque comunitario busca percibir la complejidad de la realidad

de una comunidad, facilitando criterios para comprender, crear, planificar y ejecutar ciertos

procedimientos necesarios para trabajar con una comunidad en particular.

Este modelo, entonces, busca instaurar un diálogo entre las personas, las comunidades y las

instituciones que operan a nivel local, lo que significa hacer confluir el saber práctico y experiencial

respecto a la historia y la vida cotidiana de las personas con el conocimiento científico, instrumental y

técnico de las instituciones. En este sentido, el enfoque comunitario busca relevar el saber que surge

de la vida cotidiana de las personas que conforman una comunidad para complementarlo con

metodologías y conocimiento técnico, para así mejorar y potenciar los resultados que busca alcanzar

una intervención en función de contribuir al bienestar de la comunidad.

Esto implica que la institución –en este caso el equipo OLN- no irrumpe de manera vertical en la

comunidad, sino que se debe acercar de manera estratégica y pertinente a la lógica relacional de la

Page 22: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

22

comunidad, dada por su profunda autonomía para decidir sus proyectos de desarrollo, de esta manera

se establece una forma particular de relacionamiento entre la institución y la comunidad. Por lo tanto,

trabajar desde el enfoque comunitario exige posicionar a la comunidad como un interlocutor válido,

con un conocimiento práctico otorgado desde la vida cotidiana, con una historia, intereses,

necesidades y particularidades fundamentales que se requieren considerar, para generar procesos de

cambio que sean sostenibles en el tiempo.

Con esto, la OLN debe promover y favorecer la construcción de sentido de la intervención en conjunto

con las personas que son parte de la comunidad, incentivando la participación activa tanto en la

definición de los problemas a trabajar como en la toma de decisiones y validación de todos los

procesos operativos que implica la implementación de una intervención. Esto significa trabajar desde

una perspectiva profundamente asociada a las fortalezas de las comunidades, con la motivación de

potenciar y fortalecer las habilidades y recursos ya presentes en ellas, es decir “hacer emerger en las

personas, grupos y comunidades sus capacidades, competencias, habilidades, recursos y

potencialidades” (Martínez, 2006, p. 11). En definitiva, de acuerdo a Martínez (2006), una intervención

con enfoque comunitario permite fortalecer recursos en las comunidades con el fin de conseguir

resultados que den soporte a la transformación que se busca instalar, en este caso, mitigar aquellos

factores de riesgo presentes en la comunidad a través de fortalecimiento de aquellos factores

protectores para garantizar el pleno ejercicio de derechos de los NNA.

Para ello, la línea de acción de gestión comunitaria, que tiene como fin el fortalecimiento de los co-

garantes de derecho, trabajará desde este enfoque tanto en las acciones destinadas a la sensibilización

y difusión a nivel comunal, como en la intervención con las familias y comunidades.

5.1 Elementos del Enfoque Comunitario.

De acuerdo al modelo definido por Martínez (2006), se establecen los siguientes criterios para una

intervención con enfoque comunitario:

a. Planificación situacional y programación rigurosa, manteniendo espacios abiertos de

Page 23: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

23

participación.

b. Identificar y levantar fortalezas y debilidades presentes en la comunidad, que permita visualizar

problemas en la comunidad, pero también posibilidades de mitigación y fortalecimiento de

recursos.

c. La metodología a trabajar debe estar basada en la conversación y negociación constante, con el

fin de llegar a acuerdos compartidos entre la comunidad y del equipo interventor.

d. Capacidad de los equipos para desenvolverse en contextos con altos niveles de incertidumbre.

Esto exige el despliegue de estrategias para retroalimentarse con el contexto donde se está

trabajando, permitiendo prevenir situaciones problemáticas u obstaculizadoras y enfrentarlas en

conjunto con la comunidad.

e. El equipo OLN deberá ser proactivo en el proceso de insertarse a nivel local y comunitario, yendo

hacia la comunidad y no esperando hasta que sea la comunidad la que se acerque a pedir apoyo

por alguna necesidad puntual.

f. Se deben establecer estrategias para incentivar y motivar la participación activa de los

integrantes de la comunidad y los NNA.

g. Se deben levantar y/o visibilizar actores mediadores entre cada persona que es parte de la

comunidad, y la institución, es decir, aquellos actores (por ejemplo: dirigentes, actores clave) u

organizaciones (ejemplo, directiva JJVV, Club Deportivo, etc.) intermedias que facilitan la

conducción de la intervención. Esto permite a su vez el fortalecimiento de competencias,

capacidades y autonomía de la comunidad.

h. Es fundamental que la validación técnica de la intervención, se complemente con una validación

desde la perspectiva de los actores que componen la comunidad. Es por ello que la participación

de la comunidad, en todo el circuito de ejecución del programa, es fundamental.

i. Toda intervención con enfoque comunitario, debe contar con una fase de seguimiento y

evaluación, con el fin de medir y observar el comportamiento de sus resultados.

Page 24: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

24

Capítulo II: Objetivos de la Gestión Comunitaria y sujeto de atención.

1. Objetivo General.

Favorecer el ejercicio de derechos de los NNA, mediante la promoción y el fortalecimiento del rol de

co-garante de las familias, la comunidad, instituciones y actores locales que se relacionan con NNA,

relevando la participación sustantiva de los niños, niñas y adolescentes.

2. Objetivos Específicos.

a. Fortalecer herramientas de las familias, comunidad, instituciones y actores locales que se

relacionen con NNA como co-garantes de derechos de los NNA.

b. Incentivar la participación sustantiva de los niños, niñas, adolescentes, en un diálogo

intergeneracional con la familia y la comunidad en la promoción, protección y ejercicio de los

derechos de la niñez y adolescencia.

c. Favorecer estrategias de establecimiento de redes colaborativas entre la comunidad y las

instituciones, programas, organizaciones existentes en la comuna, especialmente con la Red

Comunal de Niñez.

3. Sujeto de atención.

Niños, niñas y adolescentes desde su gestación hasta que cumplan los 18 años de edad y sus familias.

Adicionalmente, la comunidad, las instituciones y actores locales que trabajan en niñez y adolescencia.

Page 25: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

25

Capítulo III: Acciones previas a la instalación de la línea de acción.

A continuación, se presentan, para las comunas en su primer año de ejecución, las acciones previas a

realizar para la instalación de la línea de acción de Gestión Comunitaria.

Tal como se indica en las Orientaciones Técnicas para la implementación del Piloto Oficina Local de la

Niñez (2021), para aquellas comunas que ejecutan por primera vez la OLN, es importante que en el

periodo de su instalación a nivel comunal, el/la coordinador/a realice acciones que permitan orientar

a las autoridades y a la Red Comunal de Niñez respecto al trabajo de la línea de acción de Gestión

Comunitaria, con el fin de facilitar el trabajo a realizar por los/as gestores/as comunitarios/as:

Paso 1: Presentar la línea de acción de Gestión Comunitaria a las autoridades comunales (Alcalde/sa,

Concejo Municipal, entre otros) y a la Red Comunal de Niñez, especificando su rol para el éxito de

esta.

Es fundamental comprender que la Gestión Comunitaria tiene el foco puesto en la conformación de

una red de co- garantes de derechos de la niñez y adolescencia que de soporte y que facilite el

desarrollo y fortalecimiento de una cultura de cuidado y respeto a los derechos de los NNA, como un

lineamiento a nivel comunal.

En este sentido, el trabajo debe ser articulado desde un esfuerzo intersectorial, por lo que la

sensibilización y difusión de los derechos de los NNA y cómo actuar para su protección, debe ser

transversal a cada uno de los actores que se involucran en la vida de los NNA y por cada uno de los

actores que conforman la Red Comunal de Niñez, incorporando el enfoque de derechos desde la

cultura organizacional y en cada una de sus prácticas. Es por ello, que la OLN debe buscar los espacios

de sensibilización que sean necesarios, incorporando a los actores de la Red en el diálogo y en la toma

de decisiones respecto a las acciones de la línea de acción.

En relación al Plan Comunal, se debe informar y facilitar el involucramiento de las autoridades y la Red

para planificar las acciones necesarias para la elaboración, desarrollo o monitoreo de la Política Local

de Niñez y Adolescencia como un esfuerzo comunal para mejorar la situación de los NNA a nivel local.

Page 26: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

26

Asimismo, el involucramiento de la Red es fundamental para una óptima focalización de instituciones

del sector salud y educación a ser capacitadas, como también la selección de escuelas y comunidades

donde realizar difusión y sensibilización en torno a los derechos de los NNA, generando un entramado

de acciones que se complementan y refuerzan con los esfuerzos de otras instituciones y actores locales

que tengan interés o que estén generando acciones en torno a la temática de la niñez y adolescencia.

Cabe destacar que el conocimiento de la Red, en torno a la Gestión Comunitaria, permitirá identificar

y planificar de manera adecuada aquellas instancias municipales y territoriales en que la OLN podrá

realizar la difusión de servicios y prestaciones a las familias y actores comunales, priorizando aquellos

grupos que requieran mayor atención desde la oferta pública.

Finalmente, en relación a las acciones asociadas al nivel comunitario, el involucramiento de la Red en

su identificación y focalización es trascendental para realizar un trabajo que sea eficaz y oportuno en

la comunidad, buscando siempre movilizar la voluntad de la comunidad, a la vez de no duplicar

esfuerzos con otras instituciones y actores sociales, sino que tender a la complementariedad para

potenciar de manera sustentable los resultados esperados. Por otra parte, uno de los propósitos del

Plan Estratégico Comunitario implica conectar la comunidad a las redes locales con el fin de fortalecer

capacidades comunitarias para la postulación a proyectos, lo cual exigirá un rol activo de la Red como

un facilitador de información y orientaciones para la comunidad.

Paso 2: Establecer una estrategia y realizar acciones de coordinación con la OPD para el desarrollo

de una planificación conjunta.

Tal como se explicita en las Orientaciones Técnicas para la implementación del Piloto Oficina Local de

la Niñez (2021), la OLN se articulará con la OPD a través de un trabajo colaborativo en materia de

promoción, de acuerdo a lo que la OPD ha realizado a nivel local en el componente metodológico de

“Gestión Intersectorial, articulación territorial y participación de la niñez”.

El trabajo articulado y complementario a la OPD es una estrategia que se ha buscado impulsar desde

el nivel local en todas las comunas que ejecutan la OLN. Es imprescindible construir alianzas

colaborativas, y que estas se afiancen y permitan potenciar el trabajo ya realizado por la OPD en los

Page 27: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

27

territorios en pos de la promoción y el fortalecimiento de co-garantes.

Es importante señalar que esta coordinación se promoverá desde los niveles centrales de la

Subsecretaría de la Niñez y SENAME, a través de sus contrapartes regionales, por lo tanto, los espacios

de coordinación deben ser espacios facilitados por el ejecutor junto a los/las coordinadores/as de

ambos programas, y se debe tomar acta respecto a los acuerdos que permitan ir construyendo una

planificación conjunta por parte de los profesionales de ambos equipos.

Esta planificación debe ser pertinente a la historia y realidad comunal. En este último sentido la OLN

se debe entender como un aporte al trabajo de la OPD, es por ello que toma como comunes tres de

las acciones asociadas a la “Gestión intersectorial, articulación territorial y participación de la niñez”.

Como mencionábamos anteriormente, la planificación conjunta debe tener un carácter

profundamente territorial, la cual se puede expresar por ejemplo en la selección de población

prioritaria, como NNA migrantes, pero en territorios diferenciados, o la priorización de comunidades

diferentes para abarcar más territorios y focalizar en ese mismo sector escuelas y centros de salud

para sensibilizar y capacitar a sus funcionarios, entre otros ejemplos. En definitiva, a lo que se debe

propender es a la complementariedad operativa en el territorio, alineando también discursos,

prioridades y objetivos que potencien la incorporación del enfoque de derechos en la comuna.

Paso 3: Recolectar información sobre caracterización de la comuna, especialmente de la población

de niños, niñas y adolescentes, recolectando junto a la Red los diagnósticos existentes a nivel

comunal.

Esto será fundamental para la toma de decisiones eficientes y para el desarrollo de las acciones, ya

que permitirá priorizar necesidades comunales.

La OLN a través de su coordinador/a, como líder de la Red Comunal de Niñez, debe manejar datos que

caractericen la situación de la niñez y adolescencia en la comuna y que permitan ir orientando la acción

de la OLN en la comuna a través de sus tres líneas de acción. La recolección de estos datos de manera

previa permitirá, al momento de la incorporación de los/as gestores/as comunitarios/as al equipo OLN,

transmitir la situación de manera general para que como equipo puedan profundizar e ir orientando

Page 28: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

28

el trabajo que, en conjunto al coordinador/a, se realizará con las autoridades, la OPD, la Red Comunal

de Niñez y las comunidades.

Con esto, el equipo de la OLN debe ir transmitiendo desde el primer momento los desafíos de la

implementación del Piloto de la OLN, invitando a las instituciones, actores locales y sectorialistas a

colaborar e involucrarse en la conformación de una comuna comprometida con la cultura del cuidado

y respeto hacia los NNA.

Page 29: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

29

Capítulo IV: Plan Comunal.

En su línea de Gestión Comunitaria, la OLN tiene un rol de la más alta relevancia a nivel comunal para

instalar la temática de la niñez y la adolescencia y transversalizar el enfoque de los derechos a toda la

gestión local, facilitando la configuración de un Sistema Local de Protección de Derechos de la Niñez y

Adolescencia en el nivel comunal, que tenga pertinencia territorial y que sea conocido y compartido

con los NNA y las personas que viven en la comuna.

Para ello se definen los siguientes objetivos:

a. Difundir servicios y prestaciones garantizadas, con el fin de dar a conocer información relevante

para que las familias accedan a la oferta que les corresponde, y que sea pertinente a sus

necesidades;

b. Capacitar en enfoque de derechos a las familias, la comunidad, instituciones, actores comunales

y autoridades que trabajen relacionadas a niñez y adolescencia;

c. Difundir y sensibilizar a los NNA, sus familias y a la comunidad respecto al conocimiento y

relevancia del enfoque de derechos de NNA.

d. Orientar el trabajo para promover la creación o actualización de la Política Local de Niñez y

Adolescencia.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, en el marco del Plan Comunal se realizarán las siguientes

acciones:

1. Difusión de servicios y prestaciones que se relacionen con niñez y adolescencia.

Los/as gestores/as comunitarios/as tendrán como tarea difundir los beneficios sociales a las familias

a nivel comunal y actores comunales que se relacionen con niñez y adolescencia , en particular

aquellas prestaciones que son garantizadas, con el fin de dar a conocer información relevante para

que las familias accedan a la oferta que les corresponde. Es decir, esta acción tiene como objetivo

llegar a la mayor cantidad de familias y actores presentes en la comuna, a través de una estrategia

Page 30: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

30

promocional.

Así también, la OLN podrá realizar difusión de todos aquellos servicios y prestaciones destinadas a

los/as NNA y sus familias de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos y comunidades, por

ejemplo, aquellos grupos prioritarios de población, como migrantes, pueblos originarios, discapacidad,

protección, entre otros.

Para realizar esta acción es fundamental que la OLN cuente con el Mapa de Oferta actualizado, como

también con la identificación de brechas de oferta que pueda existir, a modo de otorgar información

actual sobre la oferta existente en la comuna. También es importante tener conocimiento y considerar

aquella oferta dispuesta a la comunidad por organizaciones de la sociedad civil, que puedan generar

apoyos para los NNA y las familias.

Por otra parte, el equipo de la OLN debe contar con información y tener conocimiento de la

infraestructura pública, a nivel comunal, dispuesta para los NNA.

La difusión se realizará en diferentes instancias y actividades a nivel local en que la OLN pueda

participar, ya sea autónomamente o mediante invitación de las instituciones y actores locales. La

difusión de esta información puede gestionarse también a través de la página web y redes sociales de

la municipalidad o de los programas e instituciones participantes de la Red y mediante folletería

dispuesta en edificios de atención al público.

Para dar cumplimiento a ello es fundamental que se realicen, al menos, las siguientes acciones:

a. Reuniones con la Red Comunal de Niñez, especialmente con la red de coordinación, buscando

mejorar articulaciones, intercambios de información y mecanismos de referencia y contra

referencia entre las redes y/o actores locales relacionados a los NNA.

b. Realizar difusión en el marco de reunión de Red, especialmente con la red de implementación,

con el fin de dar a conocer la oferta disponible a nivel local para NNA y su familia. Esto tiene el

Page 31: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

31

fin de formar y otorgar a los profesionales y funcionarios que se relacionan directamente con los

NNA y sus familias.

c. Realizar capacitación al equipo OLN respecto a la oferta dispuesta a nivel local, con el fin de que

ellos/as orienten y entreguen información a todas las familias que se encuentran en Gestión de

Casos, Terapia Familiar y/o Gestión Comunitaria en la OLN sobre los servicios y prestaciones

garantizadas a través de folletos, trípticos, directorio de beneficios y otros.

d. Realizar difusión de servicios y prestaciones mediante plataformas digitales, ya sea página web o

RRSS del municipio, de la propia OLN o de alguna institución, servicio o programa perteneciente

a la Red, que pongan a disposición su espacio para realizar difusión por parte de la OLN.

e. Los/as gestores/as comunitarios/as deben apoyar al coordinador/a OLN en las acciones que este

realice con el municipio a modo de coordinar, con las personas correspondientes, la entrega de

prestaciones y servicios garantizados en aquellas familias que son identificadas como acreedoras

de dichos beneficios y que no han hecho garantía de ello.

2. Capacitar a profesionales y funcionarios que se relacionen con niñez y adolescencia: salud y educación.

Los/as gestores/as comunitarios/as deberán planificar y ejecutar capacitaciones sobre los derechos de

los NNA para instituciones y los actores comunales que se relacionan con niñez y adolescencia.

El público objetivo para estas capacitaciones será, por una parte, profesionales y funcionarios de

instituciones y actores comunales que trabajen en niñez y adolescencia pertenecientes al sector de

salud y educación (centros de atención primaria, secundaria, terciaria y servicios de urgencia; jardines

infantiles y salas cuna, liceos, escuelas y colegios).

Por otra parte, deben realizarse capacitaciones a servicios y/o programas que tengan la necesidad o

manifiesten el interés en recibir capacitación en torno a los derechos de los NNA. Entre las

instituciones posibles se sugiere: unidades y programas municipales (social, vivienda, infancia y

protección especializada, mujer, discapacidad, pueblos originarios, migrantes, entre otros);

Page 32: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

32

organizaciones de la sociedad civil, carabineros, Tribunales de Familia, etc.

Se deben realizar un mínimo de cuatro instancias de capacitación anual. Dos deben estar destinada

al sector de salud (1) y al sector de educación (1). Las dos restantes deben destinarse a instituciones

priorizadas a nivel comunal.

Las capacitaciones deben contar con metodologías adecuadas para que todos los participantes reciban

información clara, coherente y pertinente sobre los derechos de los NNA, a modo que manejen de

manera homogénea, la misma información con respecto al enfoque de derechos en niñez y

adolescencia1.

Para su realización se establecen los siguientes pasos:

Paso 1: Priorización de instituciones.

El/la coordinador/a de la OLN junto a los/las gestores/as comunitarios/as deberán priorizar junto a la

Red Comunal de Niñez a los centros de salud, educación u otros, que serán sujetos de capacitación.

Estos pueden ser priorizados por criterios establecidos con la Red, no obstante, es fundamental

considerar que:

• Atiendan a una población de NNA que sea significativa (en el caso de las instituciones de salud).

• Necesiten fortalecer la detección temprana de alertas, lo que se reflejaría en un levantamiento

deficiente de Alertas Territoriales y Alertas de Vulnerabilidad (ChCC) en comparación a otros

establecimientos.

• Que exista interés por parte de los/as jefes de servicio, directores, profesionales y funcionarios.

También se recomienda considerar establecimientos de salud y educación que se encuentren en el

1 Ver “Material complementario Gestión Comunitaria” disponible en https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1FgndgbhX9W6cB1wjiWm6WeQ3VdCYOHh7.

Page 33: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

33

sector o al que accedan los NNA y las familias de la comunidad priorizada, de modo de ir estableciendo

una red que de soporte a la intervención en la comunidad. Además, es necesario poner atención en si

alguna institución, en la misma reunión de Red, manifiesta el interés o la necesidad de realizar una

capacitación.

Se sugiere que esto sea realizado en la primera reunión de Red correspondiente al año de ejecución,

de modo de coordinar las actividades de capacitación inmediatamente con las instituciones priorizadas,

y que estas sean incorporadas en sus planificaciones anuales. De esta manera, los/as gestores/as

comunitarios/as pueden anticipar mediante sus cartas Gantt los hitos en cuanto a fechas.

Paso 2: Validar priorización con la OPD.

Posteriormente, esta priorización debe ser validada junto a la OPD, orientado siempre la

complementariedad de las acciones realizadas por ambos programas.

Paso 3: Coordinación con cada institución priorizada.

Una vez priorizados los establecimientos donde se realizarán las capacitaciones, los/las gestores/as

comunitarios/as, con apoyo del coordinador/a deberá ponerse en contacto con el/la director/a de

cada institución, con el fin de planificar las instancias de capacitación, la que será impartida por los/las

gestores/as comunitarios/as. También, la OLN podrá buscar apoyo de instituciones o solicitar los

servicios de profesionales externos a la OLN que sean expertos en la temática a abordar2, en este caso

los/as gestores/as comunitarios/as deberán encargarse de la coordinación y la gestión de la

capacitación.

Cada instancia debe planificarse para por lo menos una hora y se acompañará de folletería y material

educativo3.

2 Los recursos destinados a contratar servicios de relatores externos con fondos de la OLN que pueden asociarse a los ítem: 1.2.1.10 “Expositor Talleres” y 1.2.2.9 “Servicios de Capacitación” dispuestos en el Plan de Cuentas de la Reglas de Ejecución 2021. 3 Para su realización considerar material de UNICEF facilitado por la Subsecretaría de la Niñez en carpeta compartida “Material complementario Gestión Comunitaria” disponible en

Page 34: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

34

Por último, si alguna otra institución o actor local manifiesta su interés en realizar alguna capacitación

en torno al enfoque de derechos, los/as gestores/as comunitarios/as junto al/la coordinador/a OLN

deberán analizar su pertinencia, oportunidad y factibilidad para realizarla, lo cual siempre debe ser

coordinado con la OPD, resguardando siempre, cumplir con los compromisos del convenio.

3. Difundir y sensibilizar a los NNA y a la comunidad sobre los derechos de los NNA.

El objetivo de esta acción es promocionar y dar a conocer a la comunidad en general y a los NNA los

derechos de los que son titulares a través de la realización de por lo menos dos charlas en

establecimientos educacionales y una en una instancia comunal de manera semestral, es decir, al año

debe realizar cuatro charlas en establecimientos educacionales y dos charlas en comunidades.

Respecto a las charlas en establecimientos educacionales, se considerarán NNA pertenecientes a

diferentes niveles o cursos de jardines infantiles y salas cunas, escuelas, colegios y liceos.

Se considerarán como comunidades:

• Comunidades territoriales como juntas de vecinos, comité de vivienda, cabildo vecinal, entre

otros.

• Organizaciones funcionales como clubes deportivos, club de madres, comité de allegados, entre

otros.

• Grupos de usuarios de programas o servicios como Programas Jefas de Hogar, Programa Familias,

familias atendidas por CESFAM, grupo de padres y apoderados de establecimientos

educacionales, entre otras.

La instancia a nivel comunal puede ser una instancia organizada y coordinada por la OLN o una

instancia organizada por el municipio, otra institución o servicio o, por las mismas comunidades. Cada

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1FgndgbhX9W6cB1wjiWm6WeQ3VdCYOHh7.

Page 35: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

35

charla e instancia debe congregar al menos, a 20 personas, es decir, al año deben beneficiarse 80

personas como mínimo4. Se sugiere trabajar temáticas relevantes para la comuna, por ejemplo,

migración, pueblos originarios o seguridad pública, entre otros, y su relación con el enfoque de

derechos. Estas instancias se pueden potenciar en complementariedad con otras instituciones que

trabajen alrededor de la temática, potenciando el rol de co-responsabilidad en la garantía de los

derechos de NNA.

Se enfatizará que la realización de esta actividad utilice metodologías adecuadas para la participación

de NNA según curso de vida, y de poblaciones prioritarias tales como NNA migrantes, en situación de

discapacidad, diversidad sexual, pertenecientes a pueblos indígenas y en situación de pobreza5.

Para su realización se deben realizar los siguientes pasos:

Paso 1: Priorización de establecimientos educacionales y comunidades.

Priorizar junto a la Red Comunal de Niñez los establecimientos educacionales y la/s comunidad/es

donde se realizarán las charlas. Para el caso de la/s comunidad/es es indispensable coordinarse con

las áreas pertinentes como organizaciones comunitarias de la municipalidad o coordinadores de

programas, según sea el caso.

Las charlas de difusión buscan llegar a todas las comunidades y NNA de la comuna, por lo cual no se

agota en el criterio de presencia de factores de riesgo, es decir que puede basarse en otros criterios

operativos y metodológicos, como por ejemplo:

• Alianzas con establecimientos educacionales que presentan mayor interés y/o necesidad de

realizar este tipo de actividades con los NNA.

• Alianzas con programas y/o servicios a nivel comunal en función de la articulación de la Red.

4 En cada instancia realizada, los/as gestores/as comunitarios/as deben disponer de un formato de lista de asistencia. 5 Para su realización considerar material de UNICEF facilitado por la Subsecretaría de la Niñez en carpeta compartida “Material complementario Gestión Comunitaria”.

Page 36: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

36

• Alianzas con establecimientos, programas y/o servicios presentes en el sector donde se

encuentra la comunidad priorizada, entre otros.

Paso 2: Validar priorización con la OPD.

Esta priorización debe ser validada por la OPD. Es importante hacer hincapié en que los/as gestores/as

comunitarios/as deben trabajar de manera articulada con la OPD mediante una planificación común

que les permita coordinarse para abordar el trabajo en torno a la promoción, a modo de no replicar

las mismas actividades con las mismas comunidades o establecimientos educacionales dado que esta

acción también forma parte de sus lineamientos técnicos; así también se aúnan esfuerzos para abordar

más territorios, actores y con mayor profundidad.

Paso 3: Coordinación con establecimientos, comunidades, programas y/o servicios priorizados.

Posteriormente, los/as gestores/as comunitarios/as, con apoyo del/la coordinador/a de la OLN, deben

tomar contacto y coordinar con los establecimientos educacionales y las comunidades priorizadas, con

el fin de planificar en conjunto las charlas proyectadas.

Respecto a las comunidades, si estas constituyen organizaciones territoriales u organizaciones

funcionales, el contacto y organización se puede ver facilitado con el área de organizaciones

comunitarias del municipio. Por otra parte, si la comunidad priorizada corresponde a usuarios de

programas o servicios, el trabajo se verá facilitado con los/as coordinadores/as o el directores/as de

estos programas.

Paso 4: Ejecución de las charlas.

La realización de las charlas será impartida por los/as gestores/as comunitarios/as, tendrá duración

mínima de 45 minutos y se acompañará de folletería y material educativo que se entregará a los NNA

y familias asistentes. También, la OLN podrá buscar apoyo de instituciones o solicitar los servicios de

Page 37: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

37

profesionales externos a la OLN que sean expertos en la temática a abordar6, en este caso los/as

gestores/as comunitarios/as deberán encargarse de la coordinación y la gestión de la de las instancias.

4. Política Local de Niñez y Adolescencia.

La Política Local de Niñez y Adolescencia tiene como principal objetivo reconocer a los NNA como un

actor social clave, sujeto de derecho, con facultad y capacidad de reflexionar, analizar y transformar

su realidad. Por lo tanto, se orienta a generar un proceso de integración y participación sustantiva de

los niños, niñas y adolescentes a los procesos y proyectos comunales, desde la incorporación del

enfoque de derechos de NNA, por ejemplo, en la decisión que se tome a nivel comunal, asegurando

su interés superior y participación sustantiva.

Tanto los objetivos de la Política Local de niñez y adolescencia, como sus respectivas acciones, deben

estar en el marco de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia (2015-2025) y su Plan de Acción

Nacional de Niñez y Adolescencia (2018-2025). Con esto se busca, que en cada comuna exista un

compromiso real y significativo de las autoridades, instituciones, equipos ejecutores de oferta,

ciudadanos y familias, en torno al respeto de los derechos de NNA para permitir su bienestar integral,

abogando por el desarrollo de todas sus potencialidades a partir de un acceso equitativo e inclusivo.

Para ello, resulta relevante generar procesos de co-construcción intersectorial de la Política. Estos

procesos deben contemplar una metodología validada a nivel comunal que sea capaz de incorporar,

a) un diagnóstico de la situación de los derechos de NNA en la comuna, y b) la opinión y propuestas de

diversos actores comunales, incluyendo sustantivamente a NNA.

Liderar los procesos de co-construcción de la Política será función del/la coordinador/a de la OLN,

junto a los/as gestores/as comunitarios/as, quienes podrán apoyar en la realización de tareas

específicas. Es importante señalar que la elaboración de la Política y/o su actualización y puesta en

práctica, será una acción permanente en el tiempo.

6 Los recursos destinados a contratar servicios de relatores externos con fondos de la OLN que pueden asociarse a los ítem: 1.2.1.10 “Expositor Talleres” y 1.2.2.9 “Servicios de Capacitación” dispuestos en el Plan de Cuentas de la Reglas de Ejecución 2021.

Page 38: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

38

Es importante considerar que la OPD es la institución que actualmente tiene el objetivo de elaborar

la “Política Local de Infancia”, por lo tanto, es el programa que cuenta con conocimientos,

aprendizajes y conoce el curso de su elaboración. El trabajo que se realice en torno a la Política, por

tanto, debe imperativamente ser en articulación y coordinación permanente con la OPD.

Como cada OPD está circunscrita a realidades comunales particulares y distintas, el estado de la Política

Local de Infancia en cada comuna tiene un curso de desarrollo que puede ser distinto a otra comuna.

En base a lo anterior, se podrían encontrar los siguientes escenarios:

a. Política Local de Niñez y Adolescencia inexistente: En la comuna no existe un trabajo

sistematizado en torno a la Política, por lo tanto, no existe un producto asociado y estos deben

ser diseñados según las etapas de desarrollo que se presentan más adelante.

b. Política Local de Niñez y Adolescencia que requiere de una actualización: En la comuna existe

una Política elaborada pero ya cumplió su periodo de ejecución y, por tanto, requiere de una

actualización que esté en sintonía con la nueva realidad comunal.

c. Política Local de Niñez y Adolescencia que ya cuenta con una planificación para su diseño e

instrumentos asociados: La comuna ya ha comenzado un proceso de diseño de la Política Local

de Niñez y Adolescencia. Ha planificado el trabajo que se debe llevar a cabo para su desarrollo

y ha diseñado y acordado el uso de instrumentos para el levantamiento de información

necesaria.

d. Política Local de la Niñez y Adolescencia que ya cuenta con un diagnóstico de la situación de

derechos de NNA a nivel comunal elaborado: La comuna ya ha realizado el proceso de

levantamiento de información indispensable para diseñar la Política, con la participación de

diversos actores a nivel comunal, incluyendo a NNA. Por lo tanto, ya puede comenzar a trabajar

en el diseño conjunto de la Política.

Page 39: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

39

e. Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción que ya ha sido elaborado y validado

por autoridades y actores locales: La comuna ya realizó el proceso de elaboración de la Política

y su Plan de Acción, la que ha sido validada e incorporada como instrumento de gestión

comunal, por lo que ya puede comenzar su ejecución.

f. Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción en ejecución: La comuna se

encuentra en proceso de ejecución de la Política y su Plan de Acción, según los periodos y

planificación acordada.

Es importante que el/la coordinador/a de la OLN tenga claridad del estado de desarrollo de la Política

en la comuna y distinguir en qué etapa de desarrollo se encuentra, considerando también que puede

estar en etapas intermedias, lo que dependerá del curso de desarrollo específico de la comuna. Este

despeje debe ser informado formalmente, vía correo electrónico, a la contraparte técnica de la

Subsecretaría de la Niñez, durante el primer mes de intervención.

Teniendo claridad de la base desde la que se trabajará, es importante que la OLN a través de su

coordinador/a se articule con la OPD a través de un trabajo directo o a través de la jefatura

correspondiente, poniéndose a disposición para trabajar la Política Local de la Niñez en conjunto. En

ningún caso se espera un trabajo paralelo, por lo tanto, se debe transmitir como un esfuerzo conjunto

de recursos y capacidades coordinadas para llevar adelante la Política y su Plan de Acción.

A partir del análisis del estado de la Política Local de Niñez y Adolescencia, se presentan las siguientes

etapas a desarrollar, cada una de ellas tiene una duración de 12 meses de ejecución (11 meses para

las comunas nuevas).

4.1 Etapa 1: Planificación de la Política Local de la Niñez e instrumentos asociados.

El proceso de elaboración de la Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción comienza

por esta etapa si la comuna se encuentra en la situación descrita en el punto a. Política Local de Niñez

Page 40: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

40

y Adolescencia inexistente o punto b. Política Local de Niñez y Adolescencia que requiere de una

actualización.

En este marco, el objetivo para la ejecución 2021 será el de promover junto a la OPD y las autoridades

locales, Consejo Consultivo y Red Comunal de Niñez, la creación u actualización de la Política Local de

Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción, estableciendo estrategias para concientizar a los actores

claves de la comuna respecto a la urgencia de fortalecer condiciones para el bienestar de los NNA y

sus familias, en función de su desarrollo integral. A continuación, se detallan los pasos a seguir por

parte del/la coordinador/a:

Paso 1: Generar y/o mantener alianzas de articulación y coordinación con la OPD.

Como primer paso es fundamental la creación o el mantenimiento de las alianzas estratégicas con la

OPD de manera directa o a través de la contraparte municipal, con el fin de planificar el abordaje de la

Política de manera conjunta.

Desde el primer acercamiento es importante que la OLN se presente como un apoyo estratégico para

la OPD, ya que comparten objetivos y cuenta con las capacidades y recursos para fortalecer el desafío

de elaboración de la Política y su Plan de Acción. La primera reunión tendrá por objetivo presentarse,

compartir las OOTT en esta línea, despejar el estado actual de avance de la Política y su Plan de Acción

y establecer una planificación de trabajo conjunta.

Este paso debe tener como resultado una definición estratégica de acercamiento a los actores claves

a nivel comunal y planificación de acciones a realizar.

Paso 2: Revisión del Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025.

Junto a la OPD, se deberá revisar y tener a la base la Política Nacional de Niñez y Adolescencia (2015-

2025) y el Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025, que constituye la herramienta

global de planificación de resultados estratégicos para conseguir que todos los NNA posean las

condiciones necesarias para el ejercicio de sus derechos, alcanzando con ello un desarrollo integral.

Page 41: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

41

A partir de esta revisión se debe elaborar una presentación sintética de los ejes estratégicos para

presentar a las autoridades, Consejo Consultivo y Red Comunal de Niñez, estableciendo las líneas de

acción base para el trabajo a desarrollar como esfuerzo comunal.

Paso 3: Sensibilización y difusión.

El/la coordinador/a de la OLN junto al/la coordinador/a de la OPD deberán planificar y ejecutar un

proceso de sensibilización, difusión y establecimiento de compromisos de planificación con las

autoridades locales (Alcalde, Concejo, jefes de direcciones y/o unidades municipales), y el Consejo

Consultivo, liderado por la OPD. Esto es fundamental ya que dará soporte a la importancia de un

instrumento como la Política a nivel comunal.

Para esta acción se debe contar con la planificación de las actividades de sensibilización y acta de cada

una de ellas. Se sugiere comenzar con la presentación de la síntesis de la Política Nacional de Niñez y

Adolescencia y su Plan de Acción, a través de reuniones bilaterales con cada actor. Una vez realizadas

estas presentaciones, se debe realizar una jornada de trabajo con autoridades, jefes de dirección y/o

unidades municipales y con el Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, tomando acuerdos para su

ejecución.

Es fundamental que los acuerdos tomados emanen desde las jefaturas de direcciones y/o unidades

municipales hacia los jefes de los diversos proyectos y programas de la comuna.

Paso 4: Articulación y planificación junto a la Red Comunal de Niñez.

El/la coordinador/a de la OLN junto al/la coordinador/a de la OPD deben presentar ante la Red

Comunal de Niñez la necesidad de diseñar o actualizar la Política Local de Niñez y Adolescencia,

presentando de manera sintética la Política Nacional de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción. Así

como también, deben presentar los resultados del proceso de sensibilización, transmitiendo los

acuerdos levantados con las autoridades, jefes de direcciones y/o unidades municipales y el Consejo

Consultivo. De este modo se espera que la Red Comunal de Niñez, ya informada, se ponga a disposición

como co-garantes y colabore estableciendo equipos de trabajo, a través de comisiones temáticas para

Page 42: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

42

llevarla a cabo.

Este trabajo constante y permanente con la Red debe tener como resultados:

a. Una Planificación del trabajo que guíe y oriente la elaboración de la Política Local de Niñez y

Adolescencia: definiendo hitos para su diseño, y elaborando metodologías e instrumentos

para realizar un diagnóstico participativo a nivel comunal.

b. Un Mapa de actores claves – sociales, individuales, públicos, privados- que permita visibilizar

los recursos de la comuna en función de la corresponsabilidad.

c. Diversas Comisiones de trabajo, con objetivos y responsables claros y bien definidos que

permita abordar temas específicos en el desarrollo de las etapas de elaboración y ejecución

de la Política.

Paso 4: Tamizaje comunal, aproximaciones al Diagnóstico de la situación de derechos de NNA.

En el marco del Diagnóstico Participativo Comunitario, los/as gestores/as comunitarios/a deben

realizar un tamizaje comunal que permita levantar información relevante respecto a la situación de los

niños, niñas y adolescentes de la comuna7. Este tamizaje constituye un primer acercamiento al

Diagnóstico de la situación de derechos de NNA a nivel local, por lo cual, debe considerarse como un

punto de partida para el trabajo de la Política y su Plan de Acción. Su realización, será a través de la

revisión de información secundaria dispuesta tanto en herramientas nacionales como locales.

Paso 5: Definición y diseño de metodología e instrumentos para la elaboración del Diagnóstico

comunal.

7 Ver Etapa N°1 del “Diagnóstico participativo comunitario” p. 57.

Page 43: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

43

Por último, se debe definir la metodología que se utilizará para la elaboración del Diagnóstico a nivel

comunal y los instrumentos que serán utilizados. Es muy importante que el marco metodológico para

el levantamiento de información cuente con instrumentos y estrategias que consideren a la diversidad

de actores a nivel local que son relevantes de incorporar: autoridades, jefes de direcciones y/o

unidades municipales, jefes de proyectos y/o programas, organizaciones de la sociedad civil,

organizaciones funcionales, profesionales de proyectos y/o programas, familias, y por supuesto lo más

importante, los NNA.

Toda metodología utilizada y sus instrumentos, ya sean de carácter cualitativo o cuantitativo, deben

estar validados y ser confiables, generando información representativa y saturada.

Esta etapa, tiene 12 meses de ejecución (11 meses en comunas nuevas) y todos los productos deben

ser presentados a la Asistente Técnica y ser registrados en SAN.

4.2 Etapa 2: Diagnóstico participativo de la situación de los derechos de NNA a nivel local.

Una vez terminada la etapa de planificación y definida la metodología y los instrumentos con los que

se realizará un levantamiento de información participativo e inclusivo de la diversidad de actores a

nivel comunal, comienza la etapa de Diagnóstico a nivel local. Esta etapa corresponde a las comunas

que se presenten en el escenario c. Política Local de Niñez y Adolescencia que ya cuenta con una

planificación para su diseño e instrumentos asociados.

Esta etapa tiene por objetivo recopilar información pertinente y relevante para la futura elaboración

de la Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción. Dada su importancia, se requiere

realizar un trabajo mancomunado con los distintos actores a nivel local, quienes deberán constituirse

en aliados estratégicos para lograr facilitar y colaborar en la ejecución de aquellas actividades definidas

metodológicamente y la aplicación de sus instrumentos. Es importante reiterar que las acciones deben

ser definidas previo acuerdo y en articulación con las OPD a nivel comunal.

Page 44: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

44

A continuación, se detallan los pasos a seguir por parte del/la coordinador/a y los/as gestores/as

comunitarios/as:

Paso 1: Planificación del Diagnóstico y su socialización. Una acción inicial fundamental será el proceso

de planificación respecto al levantamiento de información, su marco metodológico y los instrumentos

que serán utilizados. Esto es importante, ya que requerirá de la participación de una diversidad de

actores locales.

Esta planificación debe ser dada a conocer a los actores convocados y se debe coordinar con cada

uno/a de ellos/as, previamente, la invitación a las instancias de participación. Además, de acuerdo a

las características de cada instancia, debe ponerse a disposición los instrumentos que se van a utilizar

o material complementario para potenciar el espacio.

Paso 2: Realización de entrevistas en profundidad.

Para el levantamiento de información cualitativa se deben realizar entrevistas en profundidad con

autoridades locales (Alcalde, concejales), jefes de departamento y/o unidades municipales, jefes de

proyectos o programas comunales, directores/as de establecimientos y centros, tanto de salud como

educación.

Por lo general, cada uno de los actores convocados por sus funciones y responsabilidades, tienen

tiempos acotados, por lo que se sugiere, la elaboración de un instrumento estructurado y compartido

previamente a los actores convocados. Se sugiere sumar a este proceso de entrevistas, a aquellos

actores que sean claves a nivel regional y que puedan aportar una visión más amplia respecto a la

situación de los derechos de NNA en la comuna.

Paso 3: Focus group con NNA de organizaciones juveniles y profesionales de la Red.

Para la OLN, el involucramiento y la participación sustantiva de NNA es sumamente relevante en el

proceso de Diagnóstico y elaboración de la Política Local de Niñez y Adolescencia. Para ello, se deben

Page 45: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

45

organizar instancias para el levantamiento de información junto a agrupaciones de NNA ya

organizados, por medio del Consejo Consultivo de NNA, organizaciones de centros de alumnos, u otras

instancias existentes a nivel local. De acuerdo a la cantidad de representantes a nivel local es que se

debe definir cuantas instancias deben ser programadas y realizadas.

Por otra parte, se deben generar instancias con profesionales de la Red que trabajen en oferta

destinada a NNA y sus familias, como también, se pueden incorporar profesionales de organizaciones

de la sociedad civil que realicen intervenciones a nivel territorial y que sean relevantes para el proceso.

Paso 3: Encuesta de opinión representativa de NNA de la comuna.

En esta misma línea, es que se debe realizar un levantamiento masivo de la opinión de NNA de

diferentes edades a través de una encuesta de opinión que permita identificar de manera cuantitativa,

cuáles son los intereses, prioridades y problemáticas que experimentan NNA a nivel local, como

también cuáles son sus expectativas respecto a su desarrollo en su comunidad.

Paso 4: Sistematización de la Información.

Una vez recogida y saturada la información necesaria, se debe sistematizar y realizar un análisis de ella,

estableciendo los resultados principales. Los resultados deben ser presentados a las autoridades

locales (Alcalde, Concejo), jefes de departamentos y/o unidades municipales, Consejo Consultivo de

NNA y Red Comunal de Niñez.

Esta etapa, tiene 12 meses de ejecución (11 meses en comunas nuevas) y todos los productos deben

ser presentados a la Asistente Técnica y ser registrados en SAN.

4.3 Etapa 3: Elaboración de la Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción.

Cuando ya se cuenta con la información sistematizada y un diagnóstico claro de la situación de los

Page 46: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

46

derechos a nivel local, comienza el proceso de elaboración participativa de la Política Local de Niñez y

Adolescencia y su Plan de Acción, etapa que tendrá por objetivo final contar con la Política definida,

según prioridades y ejes estratégicos, establecida como un instrumento de gestión pública a nivel local.

Esta etapa corresponde a las comunas que se encuentran en el escenario d. Política Local de la Niñez

y Adolescencia que ya cuenta con un diagnóstico de la situación de derechos de NNA a nivel comunal

elaborado.

La elaboración de la Política debe contar con la participación de la diversidad de actores a nivel local,

siendo inclusiva en su participación. Esto permitirá contar con un instrumento validado en todos los

niveles de gestión de la comuna.

A continuación, se presentan los pasos a realizar en esta etapa.

Paso 1: Definición de prioridades comunales.

En primer lugar, se deben presentar los resultados del Diagnóstico a la Red Comunal de Niñez, a nivel

de coordinación y de intervención, con el fin de socializar sus resultados. Para ello se debe realizar un

resumen ejecutivo que permita a los jefes o coordinadores de programas, servicios e instituciones

compartirlos con sus usuarios.

Posterior a ello, se debe realizar una Jornada de Trabajo para presentar a organizaciones de NNA y

juveniles, familias y ciudadanos en general. La convocatoria a esta instancia debe realizarse a través

de las jefaturas de programas, establecimientos, servicios e instituciones, por ejemplo: padres, madres

y apoderados de establecimientos educacionales, usuarios del Programa Familias o usuarias del

Programa Jefas de Hogar, entre otros.

Esta jornada tiene el objetivo de determinar y definir máximo 5 prioridades comunales relevantes de

trabajar a través de la Política y su Plan de Acción. Las áreas a priorizar constituyen las líneas de acción

en las que se enfocará la Política y su Plan de Acción, por lo tanto, deben ser absolutamente coherentes

con el enfoque de derechos y deben centrarse en aquellas temáticas que tienen características de

urgencia o que son especialmente estratégicas para el bienestar integral de NNA a nivel comunal.

Page 47: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

47

Paso 2: Definición de ejes estratégicos.

Posteriormente, se debe generar una instancia de trabajo donde se presenten los resultados de la

Jornada de Trabajo a autoridades, jefaturas de departamentos y unidades municipales, jefes de

programas, directores de establecimientos educacionales y de salud y organizaciones de NNA, con el

fin de validar las temáticas a priorizar y, a partir de ellas, establecer los ejes estratégicos de la Política

Local de Niñez que configuran las líneas de trabajo intersectorial que se deben establecer y que cruzan

cada una de las temáticas principales.

Esta instancia comprende un hito de toma de acuerdos en función del desarrollo integral de NNA de

la comuna. Por sus características, es importante que esta instancia quede registrada en una carta de

compromiso de quienes participan y se consideran como actores estratégicos para llevar a cabo la

Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción.

Paso 3: Construcción de objetivos y acciones.

Esta acción tiene como objetivo la co-construcción de los objetivos y principales acciones de la Política

y su Plan de Acción. Para ello se sugiere la realización de talleres con diferentes actores comunales

como autoridades, jefes de direcciones o unidades municipales, jefes de programas, directores de

centros educacionales y de salud y NNA de organizaciones y centros educativos, los cuales pueden

convocar de manera pertinente a otros representantes, como profesionales de programas, según las

temáticas priorizadas en la política.

Paso 4: Definición de instancias de trabajo y sus responsabilidades.

Teniendo claridad de los ejes estratégicos de la Política y sus temáticas a abordar, se deben generar

instancias de trabajo con los actores comunales pertinentes. En este sentido, es importante considerar:

• Consejo asesor: Conformar un grupo de profesionales y representantes de organizaciones de

NNA, liderado por autoridades comunales, que permitan abordar la gobernanza del proceso,

asegurando su correcto desarrollo de acuerdo a las metodologías y acuerdos levantados.

Page 48: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

48

• Equipo ejecutor: Este será el equipo responsable de desarrollar la política, liderado por OPD y

OLN considerando la red de coordinación de la Red Comunal de Niñez. Podrán convocar a

profesionales de la red de intervención de la Red Comunal de Niñez cuando se requiera.

• Red de organizaciones de NNA: Instancia de trabajo participativo con representantes de NNA

que puede convocar a organizaciones de NNA y jóvenes como clubes deportivos, centros de

alumnos/as, entre otros.

Paso 5: Construcción participativa de la Política y su Plan de Acción.

Una vez sistematizados los acuerdos recogidos respecto a los objetivos y acciones a abordar en la

Política, se debe construir la Política participativamente. Para ello se debe redactar un documento

borrador de la Política y su Plan de Acción.

A partir de este documento, se debe generar una Jornada Comunitaria, que busque involucrar a

diversos actores comunales: NNA, padres, madres, adultos responsables, habitantes de la comuna,

representantes de organizaciones funcionales y territoriales y profesionales y funcionarios

municipales, para presentar el documento, y trabajar en base a observaciones y recomendaciones de

la ciudadanía a través de técnicas de participación, que tengan el objetivo de nutrir la Política.

Toda la información debe ser sistematizada por el Equipo Ejecutor, quienes deben redactar la Política

Local de Niñez y Adolescencia en su versión final, la que debe ser revisada y aprobada por el Consejo

Asesor.

Esta etapa, tiene 12 meses de ejecución (11 meses en comunas nuevas) y todos los productos deben

ser presentados a la Asistente Técnica y ser registrados en SAN.

Page 49: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

49

4.4 Etapa 5: Ejecución de la Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción.

Esta etapa corresponde a aquellas comunas que se encuentran en el escenario e. Política Local de

Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción elaborado y validado por actores locales; y f. Política Local de

Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción en ejecución.

En este caso la OLN tiene el rol de observación y vigilancia del cumplimiento de cada uno de los

acuerdos y procesos establecidos en la Política Local de Niñez y Adolescencia, siendo un aporte para

los procesos necesarios para resguardar el bienestar de NNA y su desarrollo integral.

Para ello, la OLN debe incorporarse como actor a la instancia de Consejo Asesor o gobernanza que se

haya creado en el contexto de la Política y contar con un reporte mensual de su estado de avance,

facilitadores y nudos críticos.

Cada una de estas etapas son esfuerzos fundamentales para el importante proceso de elaboración y

ejecución de una Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción , como instrumento de

gestión pública del trabajo intersectorial, que consagre los esfuerzos y compromisos de los diversos

actores a nivel comunal en su rol de co-garantes de los derechos del NNA para asegurar su desarrollo

integral en la comuna donde habitan, relevando la experiencia de vida de NNA a través de su

participación efectiva en la co-construcción de la Política.

A continuación, se presenta un cuadro resumen de las acciones esperadas según el escenario actual

de la comuna:

Cuadro N° 2: Cuadro Resumen Política Local de la Niñez y Adolescencia.

Escenario actual Etapa a desarrollar Productos esperados

a. Política Local de Niñez y Adolescencia inexistente o punto. b. Política Local de Niñez y Adolescencia que

Planificación de la Política Local de la Niñez e instrumentos asociados.

• Alianza de trabajo con OPD.

• Presentación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción.

• Planificación y ejecución de acciones de sensibilización.

Page 50: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

50

requiere de una actualización.

• Planificación del trabajo que oriente la elaboración de la Política Local de Niñez y Adolescencia

• Mapa de actores claves.

• Constitución de comisiones de trabajo.

• Tamizaje comunal.

• Instrumentos de diagnóstico participativo.

c. Política Local de Niñez y Adolescencia que ya cuenta con una planificación para su diseño e instrumentos asociados.

Diagnóstico participativo de la situación de los derechos de NNA a nivel local.

• Planificación del Diagnóstico y su socialización.

• Entrevistas en profundidad.

• Focus group.

• Encuesta

• Sistematización de resultados.

e. Política Local de la Niñez y Adolescencia que ya cuenta con un diagnóstico de la situación de derechos de NNA a nivel comunal elaborado.

Elaboración de la Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción.

• Presentación de resultados del Diagnóstico.

• Definición de ejes estratégicos.

• Construcción de objetivos y acciones.

• Definición de instancias de trabajo para la elaboración de la Política.

• Construcción participativa de la Política y su Plan de Acción.

f. Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción en ejecución.

Ejecución de la Política Local de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción.

• OLN como actor en el proceso de ejecución y gobernanza de la Política.

• Reporte mensual de avance.

Page 51: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

51

Capítulo V: Diagnóstico Participativo Comunitario.

El Diagnóstico Participativo Comunitario (DPC) se define como el producto de un proceso reflexivo y

de análisis participativo que busca indagar, conocer y describir la situación de los NNA de la comunidad

en relación al ejercicio efectivo de sus derechos. Dicho levantamiento de información, permitirá

identificar desafíos y proponer posibilidades de mejora, relevantes a desarrollar, para el progresivo

establecimiento de una cultura de protección y promoción de los derechos de NNA al interior del

territorio.

Los principales objetivos del Diagnóstico Participativo Comunitario serán, en primer lugar, lograr que

adultos y NNA de la comunidad priorizada, identifiquen aquellos factores de riesgo existentes en su

territorio que puedan incidir en situaciones de vulneración de los derechos de los NNA, y aquellos

factores protectores presentes en la comunidad que permitan potenciar y fortalecer el rol co-garante

de los derechos de los NNA. El fortalecimiento de este rol, significa involucrar a las familias y la

comunidad como actores co-responsables de generar condiciones para la garantía de derechos de los

NNA, favoreciendo una cultura de cuidado y respeto hacia la niñez y adolescencia.

En segundo lugar, generar oportunidades concretas de participación sustantiva de NNA, relevando su

protagonismo, involucramiento y contribución al desarrollo de la comunidad. Para el logro de esto, es

fundamental reconocer a la niñez y adolescencia como actores sociales con necesidades, intereses y

deseos en relación a su desarrollo y con un rol activo en la toma de decisiones en torno a asuntos que

les afecte en el territorio del que son parte. Para ello, es clave el logro de un diálogo intergeneracional

que involucre activamente a NNA y adultos de la comunidad.

En este sentido, se requiere una aproximación al nivel de conocimiento y uso que posee la comunidad

respecto al conjunto de recursos que la vinculan con la política social, entendida como los servicios

públicos y la oferta de programas sociales presentes a nivel territorial. Del mismo modo, es necesario

Page 52: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

52

identificar el conocimiento que existe sobre organizaciones comunitarias, la presencia y uso de bienes

comunitarios. Así como también, el reconocimiento de las principales actitudes que existen en la

comunidad frente a los derechos de los NNA y su ejercicio. Todo lo anterior, constituye la base sobre

la cual será necesario construir y fortalecer la capacidad de la comunidad como co-garante de

derechos.

Por lo tanto, el resultado del DPC debe favorecer el planteamiento de objetivos comunes a la

comunidad en pos del fortalecimiento de su rol de co-garante de derechos, estableciendo

oportunidades de participación para los NNA. La información recopilada será sistematizada por los/as

gestores/as comunitarios/as con el objetivo de organizar y promover las principales conclusiones

levantadas durante el proceso diagnóstico. Tal sistematización debe ser presentada, desde un lenguaje

simple e inclusivo, siendo de utilidad principal para los NNA y no para fines políticos de ningún tipo.

Asimismo, la información recogida debe servir para la elaboración de un Plan Estratégico Comunitario

que permita visibilizar acciones conjuntas en el corto y mediano plazo, orientadas a fortalecer factores

protectores y recursos de la comunidad para avanzar hacia una comunidad co- garante que cuide,

respete y promueva el ejercicio de los derechos del NNA, en especial su participación.

En el cuadro que se presenta a continuación, se da cuenta de manera más detallada, respecto a la

definición y las consideraciones teóricas, a través de las cuales, se basará la OLN para la promoción del

Diagnóstico Participativo Comunitario.

Cuadro N° 3: Definición de Diagnóstico Participativo Comunitario.

¿Qué es el Diagnóstico Participativo Comunitario?

Es una herramienta que permitirá conocer la realidad de la comunidad priorizada con la que

se va a trabajar, a través de un análisis de sus características sociodemográficas, socioculturales,

sus recursos y necesidades, todo ello recogido mediante estrategias metodológicas (Mori, 2008).

Con esta información se pretende elaborar, planificar, ejecutar y evaluar un Plan Estratégico

Page 53: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

53

Comunitario, construido en base a los intereses y necesidades de la propia comunidad y el con

el apoyo facilitador y articulador de los/as gestores/as comunitarios/as durante todo su proceso.

Según Martínez (1995) el diagnóstico comunitario es participativo en tanto son los integrantes

de la comunidad quienes identifican sus necesidades o problemáticas, analizan sus causas y

efectos, distinguen fortalezas y debilidades internas a la comunidad y las oportunidades y

amenazas que pueden existir en su entorno para el desarrollo de estrategias y soluciones.

Una vez clarificada la definición y alcances del Diagnóstico Participativo Comunitario, resulta

fundamental, dar cuenta del porqué de su sentido y relevancia para el proceso de intervención

comunitaria que buscará promover la OLN en conjunto con la comunidad priorizada. El cuadro que se

presenta a continuación, busca responder a esta interrogante.

Cuadro N° 4: Relevancia del Diagnóstico Participativo Comunitario.

¿Por qué realizar un Diagnóstico Participativo Comunitario?

La realización de un diagnóstico participativo comunitario está orientado directamente a la acción,

es decir, a contar con información para la elaboración de acciones concretas de manera

estratégica que estén dirigidas a potenciar o mejorar una situación que puede manifestarse

como problemática. Esto permite fortalecer las capacidades de sus integrantes para analizar y

reflexionar en torno a sus problemas o necesidades, priorizarlos y definir estrategias conjuntas

para su abordaje.

En el marco de la OLN y la línea de acción de Gestión Comunitaria, la realización del DPC está

orientada a fortalecer de manera orgánica el rol de co-garantes de la comunidad, entendida como

un actor social que busca promover y establecer oportunidades de participación sustantiva de los

NNA, ya que comprende que ellos/as son sujetos de derecho e integrantes de la comunidad

(Martínez, 1995).

A partir de la definición y relevancia del Diagnóstico Participativo Comunitario, es importante señalar

que el rol de los/as gestores/as comunitarios/as es fundamental para todo el proceso diagnóstico, en

Page 54: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

54

tanto, debe adaptar su realización a las características de la comunidad, sus organizaciones,

integrantes y, en definitiva, de las personas que participan en su realización, sin perjuicio de

contemplar siempre las Orientaciones técnicas para implementar el Piloto Oficina Local de Niñez

(2021) y sus plazos de ejecución.

En el cuadro que se presenta a continuación, se otorgan luces y orientaciones respecto al relevante

rol que deben asumir los/as gestores/as comunitarios/as en relación al DPC.

Cuadro N°5: Rol de los/as gestores/as comunitarios/as.

¿Cuál es el rol de los/as gestores/as comunitarios/as?

Al trabajar con la comunidad de manera participativa, el rol de los/as gestores/as comunitarios/as,

consiste en facilitar el proceso en su dimensión operativa, logística y metodológica, facilitando

herramientas y reflexiones e interviniendo lo menos posible en el análisis y conclusiones que la

comunidad pueda presentar.

Por lo tanto, emergen como una guía que da soporte a las actividades planificadas, analizándolas

previamente, planeando técnicas de movilización de la participación comunitaria, facilitando los

espacios y recursos que se requieran y aportando organización al levantamiento y cumplimiento

de los objetivos que se proponga la comunidad. Así como también, un orden para el registro y

sistematización de la información y experiencias de cada una de las instancias comunitarias que se

realicen.

Así mismo, su labor central será instalar y movilizar la participación de los NNA de la comunidad

para lograr los objetivos de cada ejercicio y proporcionar para ellos y ellas una experiencia

realmente participativa.

Para ello se sugiere que la actitud de los/as gestores/as comunitarios/as debe orientarse a :

• Educar: en todo momento debe instalar una situación de aprendizaje, en la cual cada

comentario, nuevo tema o dinámica de relación de los participantes puede ser utilizado

como un ejemplo para abordar los contenidos y avanzar hacia los objetivos. Debe estimular

Page 55: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

55

siempre la expresión e interacción. Con su actitud de atención efectiva, de respeto por los

participantes, de comprensión y aceptación, crea un clima propicio para que las personas

opinen, dialoguen entre ellas, para conectar temas y levantar saberes en las situaciones y

experiencia de cada ejercicio.

• Ser un/a modelo: en tanto sus acciones y opiniones muestran una nueva forma de

relación entre las personas, entre adultos y NNA, basada en el respeto de la dignidad de

cada uno. Muestra congruencia entre lo que dice y hace, es directo y específico en sus

intervenciones, cumple sus compromisos, muestra honestidad, respeta a cada persona y si

comete una equivocación pide disculpas.

• Ser orientador/a: entregando conocimientos y cuando los participantes lo necesiten.

Tiene un conocimiento técnico a disposición de los demás, que debe ser articulado con los

saberes de los integrantes de la comunidad, esperando los tiempos propicios para

explicitarlo.

• Impulsar relaciones horizontales: permite que la interacción de los participantes se

transforme en una relación horizontal y que cada uno se integre, sienta confianza, se sienta

respetado por los demás miembros del grupo y aporte su saber y experiencia.

• Saber escuchar: siempre tiene presente el derecho de toda persona a expresar su opinión

y en especial de los y las NNA. Escucha y entiende desde el punto de vista del que habla, lo

comprende desde lo que habla y no desde su propia interpretación. Escucha lo que la

persona está diciendo, también comprende los sentimientos, ideas o pensamientos que

subyacen a lo que se está diciendo. No interrumpe al que habla, no juzga y no contra-

argumenta a menos que la persona esté hablando algo que no tiene lugar al tema en

cuestión.

• Respetar y reconocer a los participantes como iguales: en cuanto seres humanos, y a la vez

distintos, en tanto tienen una historia, una cultura, intereses, necesidades particulares, etc.

Acepta a la persona como un sujeto que sustenta derechos y es digno de confianza.

• Ser empático/a: es capaz de ponerse en el lugar del otro. Evita emitir juicios de valor desde

Page 56: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

56

sus propios marcos de referencia y sus prejuicios durante cada ejercicio. Observa al otro, le

expresa su escucha con comunicación verbal (con expresiones como “ya”, “entiendo”, “sí”,

etc.) y no verbal (gestos, contacto visual, etc.).

• Ser flexible: se adapta a las distintas situaciones que se presentan en un grupo de trabajo

o al espacio en que se desarrolla la experiencia de aprendizaje. Es capaz de adaptar los

ejercicios propuestos a su realidad, al grupo y a las características de los participantes.

Una vez definido el rol y actitudes necesarias para la adecuada labor de los/as gestores/as

comunitarios/as respecto al DPC, se presenta el flujo de trabajo que guiará y orientará todo el proceso

diagnóstico.

Esquema N°1: Desarrollo Diagnóstico Participativo Comunitario

La realización del DPC en estas cinco etapas, fortalece las capacidades tanto de los/as gestores/as

comunitarios/as como de la misma comunidad y sus integrantes, ya que permite reforzar la

información desde diferentes fuentes y estrategias (Mori, 2008). A continuación, se detallará cada una

de las sub-etapas del Diagnóstico Participativo Comunitario señaladas en el esquema anterior.

Page 57: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

57

1. Priorización de la comunidad.

Objetivo de la Etapa: Los/as gestores/as comunitarios/as, a partir de los datos de fuentes disponibles

y confiables, sistematiza los principales elementos que caracterizan el territorio. Tal caracterización

permitirá orientar la discusión y la articulación con la Red Comunal de Niñez (RCN) para lograr priorizar

a la comunidad con la cual trabajar.

Resultado esperado: La priorización de la comunidad en conjunto con la Red Comunal de Niñez a partir

de criterios establecidos. Se espera que la Red, a través de sus integrantes, pueda otorgar información

relevante de la comunidad priorizada, facilitando los primeros contactos con sus representantes.

Esta etapa tiene la duración de 1 mes y consta de los siguientes pasos:

Paso 1: Tamizaje comunal8.

Para trabajar con una comunidad es fundamental comenzar con un análisis descriptivo que permita

mapear aliados y construir apoyos intersectoriales.

Para aquellas comunas que comienzan su primer año de ejecución, una vez que el/la coordinador/a

OLN recopila la información de datos secundarios provenientes de fuentes de datos nacionales como

el CENSO, Encuesta CASEN, datos de educación salud e instrumentos municipales como el PLADECO u

otros y diagnósticos participativos a nivel local, los/as gestores/as comunitarios/as deberán indagar

qué instituciones, programas y/u organizaciones de la sociedad civil han desarrollado iniciativas de

fortalecimiento comunitario, identificando aquellos territorios o grupos prioritarios que requieran una

intervención de fortalecimiento comunitario con foco en los niños, niñas y adolescentes.

Además, deberá revisar datos de caracterización comunal, y de haberse realizado en la comuna, contar

con los resultados de la consulta “Yo opino, es mi derecho” (2018). Para ello, es necesario que el/la

8 Se entenderá por “tamizaje” a la recolección y sistematización de fuentes secundarias que permita al/la gestor/a comunitario/a tener información base sobre información de caracterización de los NNA de la comuna en general y de la comunidad. Esto se realizará revisando datos sociodemográficos, diagnósticos comunales realizados por el municipio o diagnósticos realizados por programas o por instituciones que intervengan en la comunidad.

Page 58: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

58

gestor/a comunitario/a se coordine con la OPD, el Consejo Consultivo (si se encuentra en la comuna)

y con el área de organizaciones comunitarias, de estar presentes en la DIDECO. De esta manera podrá

identificar otros programas o instituciones que estén generando diagnósticos participativos, por

ejemplo, Abriendo Caminos, Programa Más Territorio de FOSIS, SENDA, entre otros.

Una vez levantada esta información, deberán analizar y sistematizar la información disponible, con el

fin de construir el tamizaje local. Para el logro de dicho tamizaje, los/as gestores/as comunitarios/as

deben realizar las siguientes actividades:

a. La recopilación de toda la información disponible a nivel local, ya sea provenientes de fuentes

como el CENSO, Encuesta CASEN, y de estadísticas de educación, salud, instrumentos municipales

como el PLADECO u otros diagnósticos participativos a nivel local.

b. El reconocimiento de instituciones, programas y/u organizaciones de la sociedad civil involucradas

en iniciativas de fortalecimiento comunitario.

c. La elaboración de una presentación sobre la caracterización comunal de la situación de los

derechos de los NNA, basada en los datos recopilados y en el análisis de los principales “cuellos de

botella” o dificultades observados.

Con esta información, los/as gestores/as comunitarios/as deben realizar un documento que contenga,

al menos, los siguientes aspectos:

• Aspectos generales.

• Antecedentes demográficos.

• Antecedentes socioeconómicos.

• Antecedentes educativos.

• Antecedentes de salud.

• Antecedentes de los derechos de la niñez (protección).

• Principales “cuellos de botella” o dificultades presentes.

Page 59: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

59

Para aquellas comunas que se encuentran en el segundo año de ejecución de la línea de acción de

Gestión Comunitaria, se debe realizar una revisión de nuevas bases de datos o informes que permitan

actualizar el tamizaje, usando de base el realizado durante el primer año de ejecución.

A continuación, se presentan algunas interrogantes que pueden aportar al levantamiento de los datos

necesarios para la construcción y presentación del tamizaje comunal.

Cuadro N°6: Preguntas guía para el levantamiento de datos.

Preguntas guía para el levantamiento de datos

• ¿Qué dicen, en lo general y en lo particular, los datos estadísticos de la comuna y sus

comunidades?

• ¿Qué información no se encuentra disponible o se encuentra incompleta respecto a la

comuna y las comunidades que la conforman?

• ¿Qué elementos de la información recopilada pueden ser factores habilitantes para la

participación? (Por ejemplo: baja deserción escolar, baja tasa de delitos de alta connotación

social, mayor porcentaje de áreas verdes por habitante disponible, identidad o elementos

culturales compartidos, etc.)

• ¿Qué elementos pueden generar resistencias o dificultades para la participación? (Ej. mayor

prevalencia de denuncias respecto a todo tipo de violencia, dispersión geográfica y baja de

accesibilidad o conectividad, baja participación electoral, arraigo de cultura asistencialista

con relación al Estado, etc.)

• ¿Cuáles de los elementos de contexto analizados son relevantes para establecer un retrato

comunitario o una primera aproximación a la comunidad a partir de la información?

Page 60: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

60

Paso 2: Presentación del tamizaje comunal a la Red Comunal de Niñez.

Los/as gestores/as comunitarios/as elaboran una presentación9 que muestre una “fotografía” de la

comuna, identificando aquellas comunidades a priorizar, en base a los datos levantados. Dicha

presentación, busca promover la discusión y la articulación de la participación local. Muchas veces los

datos no están desagregados a nivel local, pero la información a nivel regional puede ser suficiente

para enmarcar algunos elementos de contexto. Esta fotografía podría incluir información de pobreza,

salud, educación, género, desarrollo sostenible, conectividad, empleo u otras, por ejemplo:

• El 23,8% de los niños, niñas y adolescentes de la Región del Ñuble vive en situación de pobreza

(CASEN, 2017).

• La mitad de los hogares (49,7%) con niños, niñas y adolescentes en la Región del Ñuble ha

presenciado o vivido situaciones de violencia en el último mes (peleas, amenazas, balaceras,

disparos, u otros) (CASEN, 2017).

• Al 28 de julio de 2020, en Chile se registran 20 femicidios consumados y 66 femicidios frustrados

(https://www.sernameg.gob.cl/).

• En Región del Ñuble alrededor de 3.400 estudiantes desertan de sus estudios cada año

(MINEDUC, 2017).

• El 25% de las personas entre 15 y 29 no estudian ni están ocupados en el mercado laboral, 1/3

son hombres y 2/3 mujeres. (CASEN, 2017).

• Del total de nacidos en 2017, el 7,8% son hijos de madres menores de 19 años (MINSAL, 2018).

• El 34,5% de los jóvenes entre 15 y 19 años de la Región del Ñuble reporta haber consumido

drogas ilícitas (Encuesta Nacional de la Juventud, 2015).

• En Chile, el suicidio es la primera causa de muerte entre las personas de 15 a 24 años (MINSAL

2019).

• En esta Región, cada persona tiene alrededor de 4.2 mt2 de espacio público disponible

(Infraestructura Crítica para el Desarrollo 2018-2027).

9 Más que un documento, se propone algo visual y reutilizable para futuros momentos del proceso, por lo que debe ser en un formato sencillo y accesible, a modo de justificación de elementos prioritarios y de aportar datos que permitan gatillar la discusión.

Page 61: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

61

• En Chile el 14,1% de los hogares aún no tiene acceso a internet (SUBTEL, 2018)

Es importante señalar que esta” radiografía” obtenida del tamizaje comunal, de ninguna forma busca

estereotipar o estigmatizar una determinada población, sino más bien, aportar con datos de fuentes

confiables, distintos elementos que pueden ayudar a orientar un diálogo comunitario abierto,

respetuoso, y por sobre todo, pertinente.

La presentación del tamizaje comunal, permitirá a los/as gestores/as comunitarios/as en conjunto con

la Red Comunal de Niñez, identificar aquellas comunidades que presenten factores de riesgo que

requieran del desarrollo de un fortalecimiento comunitario con foco en los NNA, según los siguientes

criterios:

• Comunidad conformada por 120 familias mínimo y 150 familias máximo. Esto con el objetivo que

sea una comunidad abordable por los/as gestores/as comunitarios/as en términos logísticos.

• Presencia de organizaciones funcionales activas presentes en el territorio.

• Presencia importante de población de niños, niñas y adolescentes.

• Índices de vulnerabilidad social según las dimensiones de la encuesta CASEN (educación, salud,

trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social).

La comunidad y su tamaño deben pensarse bajo criterios operativos y metodológicos asociados a las

características de la intervención, para ello se sugiere considerar:

• Que existan experiencias previas de fortalecimiento comunitario y/o grupos de NNA organizados

de manera activa en el territorio. Esto asegura que exista una base de experiencia de organización

y trabajo comunitario.

• La comunidad puede estar trabajando en una intervención comunitaria con otro servicio y/o

programa. Si con la Red se observa la posibilidad de potenciar el trabajo de ambas intervenciones

y que estas no sobrecargan a las familias y comunidad, esto puede realizarse en coordinación,

siempre y cuando, la intervención no esté centrada en los mismos objetivos que la Gestión

Page 62: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

62

Comunitaria, con el fin de evitar la sobreintervención.

• Comunidades que manifiesten expresamente su deseo y disposición a trabajar en torno al trabajo

comunitario con NNA.

• Comunidades que posean un sentido de pertenencia e identidad. Esto es prioritario y hace

referencia a que el grupo de personas que integran la comunidad, sienten que están relacionados

entre sí y comparten un compromiso con las personas, los NNA y el espacio que habitan. La

presencia de una identidad compartida, abre la posibilidad de generar un proceso de

intervención comunitaria participativa y en base a objetivos comunes.

• Que la comunidad habite un sector o barrio acotado. En términos prácticos, que este pueda ser

recorrido a pie y donde se identifiquen simbólica o geográficamente sus límites, por lo general

se asocian a planes cuadrantes, loteos o unidades vecinales. Se puede considerar dos

comunidades aledañas, que tengan sentido de pertenencia, una identidad y la intencionalidad

de trabajar juntas, mientras el número total de familias no supere las 150.

En definitiva, los/as gestores/as comunitarios/as deben realizar las siguientes actividades:

a. Sistematización y presentación de datos: el valor de este primer levantamiento es comprender

la situación de los derechos de los NNA y de la comunidad, entendiendo sus principales

características. Los/as gestores/as comunitarios/as deben estudiar a la comunidad con la que van

a trabajar, para entender mejor su rol de apoyo/acompañamiento junto a ella.

b. Desafíos, oportunidades y cuellos de botella: los/as gestores/as comunitarios/as deben utilizar

e interpretar esta información para agregar valor y minimizar o prever riesgos asociados a la

intervención comunitaria. A nivel de coordinación se puede utilizar esta información para

clasificar comunidades e idear estrategias de intervención y de retroalimentación entre aquellas

con más similitudes.

Como se mencionó anteriormente, el rol e involucramiento de la Red Comunal de Niñez es clave, en

tanto valida la priorización de una comunidad desde la pertinencia cultural y territorial de la

Page 63: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

63

intervención, otorgando un soporte a la sinergia de la comunidad con las instituciones, programas y

organizaciones presentes en los territorios y posibilitando aunar esfuerzos para el futuro desarrollo

del Plan Estratégico Comunitario.

A continuación, se propone una serie de interrogantes relevantes a considerar para el desarrollo y

logro de esta etapa.

Cuadro N°7: Preguntas guía para la priorización de la comunidad junto a la Red Comunal de Niñez.

Preguntas guía para la priorización de la comunidad.

• ¿Qué comunidades presentan riesgos a abordar desde lo comunitario?

• ¿Qué comunidades cuenta con una población importante de NNA para potenciar su

participación?

• ¿Qué comunidades cuentan con organizaciones funcionales y territoriales que sirvan de

soporte a la línea de Gestión Comunitaria?

• De las comunidades identificadas ¿Alguna tiene un trabajo vigente en fortalecimiento

comunitario? ¿Tiene un foco en niñez?

• ¿Existe algún trabajo previo en fortalecimiento comunitario con foco en niñez?

• ¿Hay comunidades que han manifestado interés en trabajar en el ámbito de niñez?

• ¿Hay instituciones o programas de la Red Comunal de Niñez que estén vinculados a la

comunidad?

Es importante que, una vez priorizada la comunidad, el/la coordinador/a de la OLN junto a los/as

gestores/as comunitarios/as, se pongan en contacto de inmediato con algún representante de la

comunidad (el/la presidente/a de la Junta de Vecinos, por ejemplo), con el fin de establecer los

primeros contactos y lograr explicar a grandes rasgos lo que se espera realizar con la comunidad a

través del proceso de intervención comunitaria propuesto por la OLN. El resultado de esta etapa, por

lo tanto, es formalizar la selección de una comunidad priorizada.

Page 64: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

64

Con el fin de evaluar el proceso de priorización se proponen las siguientes preguntas de reflexión al

cierre:

Cuadro N°8: Preguntas guía cierre etapa de priorización de la comunidad.

Preguntas guía para el cierre de la etapa de priorización de la comunidad.

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de elaboración del tamizaje comunal?

• ¿La información fue de utilidad para la priorización de la comunidad junto a la Red Comunal

de Niñez?

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de priorización de la comunidad junto a la Red Comunal de

Niñez?

• ¿Es suficiente el tamizaje para priorizar a la comunidad?

• ¿Cuáles fueron los aprendizajes de esta etapa?

• ¿Qué podría haber salido mejor?

• ¿Qué debemos perfeccionar para una siguiente etapa?

• ¿Qué estrategias se establecieron para vincular a la Red Comunal de Niñez con la comunidad

a trabajar?

2. Reconocimiento e instalación.

Objetivo de la Etapa: Establecer las primeras redes de colaboración y reconocimiento mutuo con la

comunidad priorizada, vinculando a los/as gestores/as comunitario/as con sus representantes y

líderes comunitarios.

Resultado Esperado: Levantar y recopilar la mayor cantidad de información posible de la comunidad

priorizada a partir de un activo trabajo territorial por parte de los/as gestores/as comunitarios/as;

realizar la invitación formal a la comunidad a participar y comprometerse con la línea de acción de

Gestión Comunitaria. La instancia concreta para el logro de acuerdos y compromisos con la

Page 65: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

65

comunidad, en torno a la realización de la intervención, será en el Primer Encuentro Comunitario.

Esta etapa tendrá un plazo de 1 mes, se llevará a cabo durante el segundo mes de intervención, y debe

contar con los siguientes pasos:

Paso 1: Revisar información específica y disponible de la comunidad con la que se va a trabajar.

Para profundizar la comprensión de la comunidad, además de estudiar los datos, se debe considerar

una dimensión cualitativa que aborde los valores, actitudes y creencias de las personas que habitan la

comunidad priorizada, para asegurar una mejor instalación de las bases de la gestión comunitaria.

Desde la información del primer tamizaje comunal, los/as gestores/as comunitarios/as deberán

profundizar en la información específica de la comunidad priorizada. En general, estos datos se

asocian a indicadores de tipo social como: edad, sexo, estado civil, raza, escolaridad, ingresos,

densidad poblacional, patrones y organización social, entre otros (Mori, 2008). Esta información

permitirá generar un acercamiento a los factores de riesgo que pudiesen estar presentes en la

comunidad, así como también, dar luces respecto a la manera adecuada de ir estableciendo los

primeros contactos con la comunidad.

A continuación, se ofrece una guía de apoyo y orientación respecto al levantamiento de esta

información específica de la comunidad priorizada.

Cuadro N° 9: Preguntas guía para orientar el levantamiento de información.

Preguntas guía para el levantamiento de información.

• ¿Con quiénes hay que conversar que tengan experiencia y conocimiento de la

comunidad?

• ¿Qué información desde los datos se contraponen a las experiencias o subjetividades de

las personas? (Por ejemplo: En los últimos años ha disminuido la tasa de delitos, pero ha

aumentado la percepción de inseguridad).

Page 66: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

66

• ¿Qué dicen los equipos de distintos sectores del gobierno local que trabajan en terreno

con las personas, respecto a su interés por participar y también respecto a los grupos más

organizados?

• ¿Qué lecciones aprendidas podemos levantar respecto a anteriores procesos

participativos que hayan involucrado a la comunidad?

• ¿Qué actitudes o creencias pueden favorecer o perjudicar el discurso de instalación que

busca poner a los NNA no solo dentro del debate sino también como agentes activos de

la estrategia de gestión comunitaria?, ¿Hay aliados?, ¿Existen potenciales opositores?

Paso 2: Realizar mapeo y localización de la comunidad.

Para continuar con el proceso de reconocimiento e instalación de la comunidad priorizada, es

relevante que los/as gestores/as comunitarios/as indaguen respecto a todas aquellas instituciones,

programas, organizaciones formales y no formales que están presentes en el barrio, territorio o

comunidad.

A partir de esta información, deben generar un mapa de actores claves y/o significativos para el barrio.

Por ejemplo: escuelas, jardines infantiles, CESFAM, organizaciones de la sociedad civil, juntas de

vecinos, organizaciones funcionales, espacios de esparcimiento para los NNA, entre otras. En la

construcción de este mapa, es importante también, considerar a determinados actores significativos

para aquella comunidad, como por ejemplo, los/las dueñas de almacenes de barrio, líderes de

organizaciones comunitarias, representantes de organizaciones infantiles, entre otras. Todo esto debe

registrarse en la “Ficha de Caracterización de la Comunidad” disponible en SAN, aportando

información que sea relevante para todo el proceso de ejecución del Diagnóstico.

Para el logro de este propósito, se deberán realizar recorridos en el territorio donde la comunidad está

inserta, con el fin de identificar infraestructura (N° de viviendas, lotes, manzanas, calles, etc.), aquellos

espacios públicos e hitos geográficos importantes para la comunidad y para los NNA (plazas,

multicanchas, sedes vecinales, comercio, iglesias, etc.).

Page 67: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

67

En estos recorridos territoriales, los/as gestores/as comunitarios/as se van haciendo visibles para la

comunidad: van estableciendo conversaciones informales con vecinos y vecinas, realizan instancias de

diálogo con organizaciones del territorio, asisten a espacios de encuentro, reunión y actividades

realizadas por la comunidad. Todo este involucramiento, generará valiosa información a los/as

gestores/as comunitarios/as respecto a ciertas dinámicas y prácticas interaccionales, importantes de

considerar, que están presentes en la comunidad. Además, permitirá ir identificando diversos

liderazgos comunitarios presentes en el territorio, que no necesariamente provengan, en su totalidad,

de las organizaciones funcionales y comunitarias presentes en el barrio.

A continuación, se ofrece una guía de apoyo para la construcción del mapa de actores claves del

territorio.

Cuadro N°10: Preguntas guía para orientar el proceso de mapeo de la comunidad.

Preguntas guía para realizar el mapeo de la comunidad

• ¿Qué tipo de organizaciones y aliados se identifican en la comunidad?

• ¿Con quiénes se ha trabajado antes y quiénes constituyen potenciales nuevos aliados?

• ¿Quiénes agregan valor y vinculación con la comunidad en el proceso participativo?

• ¿Quién(es) puede(n) aportarnos experiencias y lecciones aprendidas?

• ¿Quiénes pueden llenar vacíos de información no levantados a través de los datos?

• ¿Qué grupos de niños, niñas o adolescentes son factibles de involucrar?

• ¿Qué grupos prioritarios no están siendo representados en las organizaciones formales?

Paso 3: Establecer primeros contactos con dirigentes, líderes comunitarios y NNA.

Una vez identificado los actores claves en el territorio, los/as gestores/as comunitarios/as deben

comenzar a establecer los primeros contactos formales con aquellos líderes comunitarios que se

identifiquen como pertinentes contactar.

Page 68: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

68

Durante el año 2020 se identificó como un importante facilitador, al momento de tomar contacto con

la comunidad, la posibilidad que determinados actores u organizaciones significativas para la

comunidad, pudiesen ser un puente y nexo con los referentes principales de esta, ya sea por el rol que

juegan a nivel local o porque han tenido experiencias de trabajo previamente, tanto exitosas como

complejas. Estos pueden ser: autoridades locales (Alcalde/sa; Concejales; DIDECO; entre otros), áreas

y programas del municipio que hayan trabajado con la comunidad priorizada, organizaciones de la

sociedad civil, entre otros.

En el siguiente cuadro, se presentan algunas estrategias relevantes de considerar para el

establecimiento de estos primeros contactos con actores claves de la comunidad.

Cuadro N° 11: Estrategias de contacto con líderes comunitarios.

Estrategias para primeros contactos con dirigentes y líderes comunitarios.

Una vez logrado el nexo con referentes comunitarios, existen distintas estrategias que podrían

facilitar el acercamiento inicial con dichos actores claves:

La más idónea, por supuesto, es la alternativa presencial. Esta requiere tomar contacto previo con

algunos representantes principales de la comunidad, como por ejemplo: el/la presidente/a de la

Junta de Vecinos o el/la presidente/a del club deportivo del barrio. Este primer acercamiento

buscará que el/la gestor/a comunitario/as pueda presentarse, dar cuenta sintéticamente del

sentido y objetivo de la OLN, y finalmente la posibilidad de acordar una reunión presencial en el

territorio, que permita recabar información relevante de la comunidad. Se sugiere que, dentro de

lo posible, posterior a esta reunión se pueda realizar en conjunto con el/la o los/as representantes

contactados, un recorrido territorial que permita al gestor comunitario/a observar, conocer y

empaparse del territorio.

En el contexto de emergencia sanitaria actual, la alternativa es establecer este contacto de manera

virtual. Para ello, es necesario conseguir números de teléfono de los/as representantes de la

Page 69: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

69

comunidad para ver la posibilidad de acordar y realizar, por ejemplo, una videollamada vía

WhatsApp que permita una cercanía visual y diálogo más directo como estrategia de enganche

inicial con los actores claves. Complementario a esto, se puede solicitar a estos representantes

contactados que difundan entre sus contactos de la comunidad un kit de difusión OLN que

contenga información clara, sintetizada y didáctica de los objetivos y actividades de la

intervención. Todo lo anterior, para ir generando el involucramiento y compromiso de la

comunidad. Se recomienda que este kit cuente con imágenes digitales, videos y/o audios

explicativos.

En síntesis, se sugiere que todos estos acercamientos hacia la comunidad y sus representantes

combinen diversas estrategias, directas e indirectas, que permitan progresivamente ir

generando alianzas de trabajo con representantes e integrantes de la comunidad.

Como se ha mencionado a lo largo de todo este documento, el principal objetivo de la OLN desde sus

diversas líneas de acción, dentro de las cuales se incluye la Gestión Comunitaria, radica en el

fortalecimiento del rol de co-garantes de la comunidad y la participación sustantiva de los NNA en el

desarrollo de esta. Esto será posible en la medida que se logre y establezca un diálogo intergeneracional

entre adultos, niñas, niños y adolescentes en los territorios. Para ello, desde el inicio del proceso de

intervención comunitaria en la comunidad priorizada, resulta fundamental establecer contactos y

acercamientos, no sólo con representantes y referentes comunitarios adultos, sino también, con los

NNA que son parte del territorio.

En el siguiente cuadro, se promueven diversas alternativas para el logro de esto último.

Cuadro N°12: Estrategias para contactar a niños, niñas y adolescentes en el territorio.

Estrategias para primeros contactos con niños, niñas y adolescentes.

Los NNA pueden ser un grupo etario con mayor dificultad de identificar, ya que por lo general no

se encuentran organizados formalmente al interior de las comunidades. Frente a este panorama,

Page 70: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

70

algunas alternativas posibles para lograr contactar a NNA e invitarlos a ser parte del proceso de

intervención comunitaria, pueden ser la indagación de grupos que estén vinculados a distintos

organismos públicos (OPD, INJUV, programas SENDA, entre otros), la identificación de aquellos

representantes de Centros de Alumnos pertenecientes a las escuelas donde asiste la mayoría de

los NNA del sector y que viven en la comunidad; la visibilización de algunos grupos de Guías y

Scout del territorio, que generalmente se organizan a nivel de barrio o zona. Tanto los centros de

alumnos como los grupos scout pueden ser contactados por medio de los directores de los

establecimientos del sector.

Además, aprovechando el contacto con los líderes comunitarios adultos, se puede solicitar a estos

y a cada una de las organizaciones formales convocadas e invitadas, que identifiquen e inviten a

un niño, niña y/o adolescente, conocido por una o más de las siguientes características:

• NNA destacados en alguna rama deportiva.

• NNA organizados en actividades de voluntariado social.

• NNA “influencers” o vinculados a una comunidad digital.

• NNA participantes de actividades de debate u oratoria.

• NNA destacados en las áreas STEM (ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería).

• NNA destacados en el área de las artes y creatividad.

• NNA organizados en grupos feministas y comunidades LGTBIQ+.

• NNA medioambientalistas o animalistas.

• NNA migrantes y/o en situación de discapacidad.

Si cada organización convocada invitase a un niño, niña o adolescente a sumarse, la proporción

de adultos y NNA podría ser muy similar, lo que podría representar una base sustantiva para

incentivar la participación de los NNA, la familia y la comunidad en torno a los objetivos de la

Gestión Comunitaria.

Page 71: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

71

Paso 4: Convocatoria y realización del Primer Encuentro Comunitario

Teniendo claridad y estableciendo los primeros vínculos con los representantes de las organizaciones

funcionales de la comunidad, aquellos referentes comunitarios significativos que no necesariamente

pertenezcan a alguna organización funcional y comunitaria pero que hayan sido destacados en el

proceso de reconocimiento e instalación, y los NNA pertenecientes a comunidad que lograron ser

identificados y convocados, los/as gestores/as comunitarios/as deberán invitarlos a ser parte activa

de un Primer Encuentro Comunitario. Esta importante instancia comunitaria tendrá como objetivos:

a) Presentar formalmente a la OLN, sus estrategias de intervención, principalmente el

Diagnóstico Participativo Comunitario y el Plan Estratégico Comunitario, dando cuenta de sus

etapas, metodología y actividades.

b) Dar fundamental énfasis a la necesidad de conformar un Grupo de Acción, entre los diversos

liderazgos adultos y NNA visualizados por la comunidad, que emerja como principal nexo

entre el proceso de intervención de la OLN y la comunidad.

c) Visualizar en conjunto con los participantes del Encuentro Comunitario, los beneficios que

puede traer consigo la Gestión Comunitaria para la comunidad.

d) Motivar la participación e involucramiento activo durante todo el proceso de intervención, de

la mayor cantidad de personas presentes en la comunidad.

e) Lograr que los asistentes del Encuentro Comunitario, expresen una amplia aceptación y

compromiso por iniciar y ser parte activa del proceso de intervención comunitario que está

ad portas de iniciar.

En vista de estos objetivos, resulta fundamental lograr una amplia convocatoria a este Primer

Encuentro Comunitario. Para ello, se debe solicitar a los liderazgos adultos y NNA con los que se ha

establecido contacto, que asuman un activo rol en la difusión y convocatoria de esta instancia

comunitaria al interior de la comunidad. Por ejemplo, cada uno de estos adultos y NNA podría

comprometerse a asegurar la presencia de al menos 5 personas en el Encuentro Comunitario.

Sumado a la estrategia anterior, se puede recabar información de estos mismos liderazgos

Page 72: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

72

comunitarios o actores de otras instituciones, que tienen o tuvieron experiencias de trabajo anteriores

en la comunidad priorizada. Todo esto, con el fin de conocer aquellas estrategias de convocatoria y

difusión que les resultaron exitosas y pertinentes a la realidad territorial. Además, en un trabajo de

articulación intersectorial, se puede solicitar a estos integrantes de programas e instituciones que se

sumen al proceso de difusión y convocatoria de este Primer Encuentro Comunitario.

En el Encuentro Comunitario, es fundamental que los/as gestores/as comunitarios/as establezcan

relaciones de colaboración desde la horizontalidad con cada uno/a de los/as asistentes a la instancia

de encuentro, invitándolos/as desde un comienzo a ser parte de un proceso de intervención

comunitaria que aportará y facilitará diversas herramientas y metodologías técnicas que buscarán

gestionar de mejor manera, aquellos recursos con que la comunidad ya cuenta respecto a la

promoción y promoción de los derechos de NNA y su rol de co-garantes de tales derechos, relevando

para ello su historia, indagando en los procesos e hitos comunitarios que la definen y desarrollando

una escucha activa de los deseos e intereses que tienen como comunidad.

En este sentido, existe un componente de aprendizaje experiencial en el trabajo territorial que deberá

orientarse a desarrollar confianza, empoderamiento y habilidades para que los integrantes de la

comunidad sean promotores de derechos en otros espacios. Este aprendizaje implica promover el

protagonismo de las niñas, niños y adolescentes, de modo que ellas y ellos fortalezcan su liderazgo y

capacidad de incidencia. La construcción de alianzas entre adultos y NNA debe basarse en el respeto

mutuo, la confianza, la colaboración y las ganas de construir un entorno que represente un aporte para

ellos/as mismos/as y para la comunidad. Desde el comienzo la actitud y el discurso de los/as

gestores/as comunitarios/as debe fortalecer este objetivo central.

Por lo cual, resulta fundamental enfatizar en este Primer Encuentro Comunitario, que todos los

miembros de la comunidad aportan una visión única y significativa para el trabajo comunitario. Por

ejemplo, los niños, niñas y adolescentes desde la creatividad, la perspectiva de la niñez, la innovación,

sus experiencias personales, y sus habilidades tecnológicas y otras competencias del siglo XXI;

mientras que los/as adultos/as pueden contar con redes para la vinculación con la comunidad,

Page 73: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

73

conocimientos técnicos, experiencias y lecciones aprendidas, entre otros. Solo es posible integrar a

los/as NNA efectivamente al trabajo participativo si los/as consideramos sujetos con identidades,

subjetividades, deseos, demandas, miradas y voces propias tan válidas como las de los/as

adultos/as. Esta integración requiere tener una especial consideración de la relevancia de incorporar

grupos prioritarios como NNA migrantes, pertenecientes a pueblos originarios, en situación de

discapacidad o integrantes de la comunidad LGTBIQ+.

Esfuerzos adicionales pueden estar dirigidos a involucrar a este Primer Espacio Comunitario, a NNA10

que sean potenciales desertores del sistema educativo o en potencial conflicto con la ley11, ya que

participar de un espacio en el que sean activamente escuchados/as y donde pueden encontrar

motivación e inspiración para fortalecer y desarrollar habilidades psicoemocionales y sociales que les

permita desenvolverse como actores sociales. Con esto, se busca abordar el objetivo de alcanzar a los

grupos más vulnerables, evitando efectivamente vulneraciones de derechos y a fin de generar un

diálogo verdaderamente transversal y provechoso para todas las partes12.

En síntesis, el resultado esperado para este Primer Encuentro Comunitario radica en el

establecimiento de una alianza de colaboración para la realización de la intervención, lo que debe

quedar plasmado en la “Carta de Compromiso Comunidad”13, firmada por todos los actores

involucrados, la cual se debe subir a la Plataforma SAN junto al documento “Acta de Encuentro

10 Para estrategias sugeridas a realizar ver Anexo N° 2: “Estrategias para involucrar a NNA de la comunidad”. 11 Si trabajar con NNA plantea en sí un desafío, involucrar a los más “apáticos” o en situación de vulnerabilidad puede representar un conflicto para los adultos, dado que estos pueden no tener la misma predisposición al diálogo y al trabajo colaborativo que los/las adolescentes participativos/as. En muchos casos, la desmovilización y el conflicto de estos/as NNA está dado por la falta de oportunidades para sentirse valorados/as y para desarrollar habilidades que les permitan fortalecer su sentido de eficacia personal y sus potencialidades, por lo que pueden representar un grupo que tenga mayores “barreras de entrada” pero no por ello menos capacidades de aportar a un diálogo comunitario transversal. Hacerlos partícipes puede requerir mayor paciencia y perseverancia, pero el resultado de su involucramiento puede ayudarles a fortalecer su autonomía, responsabilidad e identidad en un sentido más amplio, transformándolos/as no sólo buenos/as aliados/as sino también entregándoles apoyo para su desarrollo integral. 12 Para más estrategias sugeridas a realizar ver Anexo N° 3: “Estrategia de convocatoria a los representantes de la comunidad y presentar el modelo de trabajo de la Gestión Comunitaria y firmar carta de compromiso.” 13 Ver Anexo N° 8: “Carta de Compromiso Comunidad”, p. 163 (OOTT, 2021).

Page 74: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

74

Comunitario”14.

El cuadro que se presenta a continuación, da cuenta de manera más detallada de la definición, sentido

y objetivos del Encuentro Comunitario, así como también, se promueven estrategias relevantes

respecto a su convocatoria y formato de implementación.

Cuadro N°13: Definición de Encuentro Comunitario.

¿Qué es el Encuentro Comunitario y quiénes lo conforman?

Se entenderá por Encuentro Comunitario el espacio de comunicación y encuentro en torno a la

reflexión, análisis y toma de decisiones comunes de aquella comunidad identificada en su conjunto.

Se invitará de manera abierta a todas y todos los integrantes de la comunidad que quieran

participar, en especial a los NNA.

Para ello los/as gestores/as comunitarios/as, en un primer momento en conjunto de los líderes

comunitarios adultos y NNA con los que se estableció contacto personalizado inicial, y

posteriormente, junto al Grupo de Acción una vez que este se haya conformado, deberán

convocar con la anticipación necesaria a la comunidad, a través de diversas estrategias como

puerta a puerta, afiches, volantes, llamados telefónicos, grupos de Facebook, etc. Es fundamental

involucrar a la mayor cantidad de participantes posible por la relevancia que tiene esta instancia

comunitaria para el éxito e involucramiento en torno al proceso de intervención. Por esta razón,

tanto en su convocatoria como en su ejecución, el Encuentro Comunitario debe percibirse como

un espacio amigable, cercano y vinculante. Pero, sobre todo, como una valiosa instancia y

oportunidad para mejorar la situación de los NNA de la comunidad.

Para ello, resulta clave generar condiciones ambientales favorables para el desarrollo de espacios

cálidos, atractivos y amables, desde la bienvenida al Encuentro Comunitario hasta el cierre de

este. En este sentido, es relevante otorgar un sello diferenciados respecto a otras instancias de

encuentro y reunión más tradicionales a las que están acostumbradas las comunidades (reuniones

14 Ver Anexo N° 9: “Acta Reunión de Asamblea Comunitaria”, p. 164, (OOTT 2021).

Page 75: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

75

de apoderados en los establecimientos educacionales o reuniones de JJVV, por ejemplo).

Un elemento que puede resultar diferenciador radica en el diseño e implementación, por parte

de los/as gestores/as comunitarios/as, de juegos y dinámicas lúdicas al inicio, durante o cierre de

cada uno de los Encuentros Comunitarios, cuya puesta en práctica irá en directo beneficio a la

creación y desarrollo de vínculos e interacciones positivas, colaborativas que aporten al logro de

una interacción y diálogo interaccional entre NNA y adultos.

Como se mencionó anteriormente, es muy relevante que los Encuentros Comunitarios sean lo

más masivo posible. Una participación de al menos 40 personas, es una adecuada asistencia. Esta

deberá ser siempre registrada, en el listado de asistencia del “Acta Reunión Asamblea

Comunitaria”.

Finalmente, se presenta un cuadro que permitirá orientar y plantear una serie de reflexiones respecto

al desarrollo de la etapa de reconocimiento e instalación lograda en la comunidad priorizada.

Cuadro N° 14: Preguntas guía para orientar el cierre de la etapa de reconocimiento e instalación.

Preguntas guía al cierre de la etapa.

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de mapeo de la comunidad? ¿Fue suficiente para

reconocer a la comunidad?

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de convocatoria a los actores de la comunidad?

• ¿Cómo se evalúa la información recogida a través de entrevistas con los/as actores/as

de la comunidad?

• ¿Cómo se evalúa el proceso de invitación de la comunidad?

• ¿Cómo evaluamos los compromisos establecidos?

• ¿Qué podría haber salido mejor?

• ¿Qué debemos perfeccionar para la siguiente etapa?

Page 76: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

76

3. “Grupo de Acción” y “Línea de Base”.

Objetivo de la etapa: Convocar a una primera Mesa de Trabajo a NNA y adultos de la comunidad que,

en el Primer Encuentro Comunitario, se mostraron interesados en participar en la conformación de un

Grupo de Acción representativo de y para la comunidad. Este Grupo de Acción, en conjunto con los/as

gestores/as comunitarios/as, tendrá un rol clave en el diseño, planificación y ejecución de cada una de

las actividades que serán parte del proceso de intervención comunitaria. Además, será facilitador/a de

una Línea de Base que se buscará aplicar a la mayor cantidad de adultos de la comunidad.

Resultado Esperado: Iniciar el proceso participativo junto a la comunidad, estableciendo un Grupo de

Acción conformado por NNA y adultos/as que sea el nexo principal de la comunidad con la OLN, que

considere en su conformación la diversidad de los/as integrantes de la comunidad, y la necesidad de

establecer estrategias de involucramiento comunitario para el éxito del proceso de intervención.

Esta sub-etapa se desarrollará en el plazo de 2 meses.

El cuadro que se presenta a continuación, da cuenta de la definición, sentido y principales funciones

del Grupo de Acción.

Cuadro N°15: Definición y funciones del Grupo de Acción.

¿Qué es el Grupo de Acción y cuáles son sus funciones?

El “Grupo de Acción” se define como una instancia de articulación que reúne a diversos actores

presentes en la comunidad con la que se va a trabajar, sean estos representantes de

organizaciones formales o no formales, dirigentes de organizaciones funcionales y territoriales,

grupos colectivos o actores individuales del territorio, líderes reconocidos en la comunidad y

niños, niñas y adolescentes (en función de su autonomía progresiva).

El Grupo de Acción debe ser una orgánica representativa de toda la diversidad de personas que

conforman la comunidad y tiene el objetivo de empoderar a líderes de la comunidad (tanto adultos

como NNA), complementarios a los liderazgos tradicionales de la comunidad, para que puedan

Page 77: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

77

significar un apoyo para estos y otros procesos comunitarios, instalando herramientas que den

sostenibilidad a la comunidad como co-garante de los derechos.

El objetivo del Grupo de Acción es apoyar la identificación y comprensión de los factores que

caracterizan la configuración de la vida cotidiana de la comunidad, para poder crear, planificar y

ejecutar ciertos procedimientos necesarios para sensibilizar y difundir una cultura de cuidado y de

consideración de los derechos de los/las NNA.

El Grupo de Acción busca además ser un espacio de participación activa, no sólo en la definición

de los problemas a trabajar, sino que en la toma de decisiones y validación de todos los procesos

que implica la implementación de una intervención. Es decir, tienen un rol de co-garantes a través

de una red de funciones y prácticas para proteger el ejercicio de los derechos de los/las NNA como

sujetos de derecho.

Este grupo trabajará junto a los/as gestores/as comunitarios/as durante la ejecución del

Diagnóstico Participativo Comunitario y el Plan Estratégico Comunitario, acompañando e

involucrándose en la implementación de ambas estrategias de intervención, motivando y

mediando con la comunidad. Los/as gestores/as comunitarios/as serán facilitadores que tendrán

la función de instalar, desde lo técnico, herramientas de liderazgo, gestión y formación al Grupo

de Acción.

Con esto, el objetivo de conformar el Grupo de Acción radica en empoderar a líderes de la

comunidad tanto adultos como NNA, que permita validar y dar sostenibilidad al Plan Estratégico

Comunitario en pos de alcanzar el objetivo de fortalecer a la comunidad como co-garante de los

derechos de NNA

La necesidad de crear un Grupo de Acción surge de la valoración y visibilización del conocimiento

práctico de la comunidad, sus necesidades, imaginarios y dinámicas, y junto con ello, de la

importancia de entender a la comunidad como un sistema autónomo que toma decisiones

respecto a los proyectos que busca ejecutar.

Este grupo tendrá el especial desafío de mantener una comunicación efectiva con la comunidad,

asegurando que la información sea compartida y conocida, motivando su involucramiento y activa

Page 78: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

78

participación.

A continuación, se dan claridades respecto a quienes debiesen integrar el Grupo de Acción y ciertas

condiciones necesarias para ser parte de este.

Cuadro N° 16: Integrantes del Grupo de Acción.

¿Quiénes conforman el Grupo de Acción?

El tamaño de este Grupo se definirá de acuerdo a la cantidad de actores identificados en la

comunidad y que tengan la motivación y compromiso de participar. Desde la experiencia del

primer año de ejecución de la línea de acción de Gestión Comunitaria, se sugiere que el Grupo de

Acción convoque, al menos, a 15 personas y sostenga una paridad entre el número de NNA y

adultos. Se debe asegurar la participación de al menos cinco NNA representantes de la comunidad.

Una vez conformado el Grupo de Acción, debe quedar registrado en el “Acta Constitución Grupo

de Acción”15.

Los/as gestores/as comunitarios/as deberán cerciorarse que ninguno de sus integrantes esté

afectos/as a las inhabilidades e incompatibilidades para trabajar con NNA6. Para ello deberá

solicitar a todos/as las/los adultos un certificado de antecedentes y además revisar la página de

“Consulta inhabilidades para trabajar con menores de edad por delitos sexuales”16

Los NNA que participen del Grupo de Acción deberán firmar un formulario de “Asentimiento

Informado”, respecto a las actividades a las que están convocados17. Así también, deben estar

autorizados por sus padres o adultos a cargo a través del formulario de “Consentimiento

Informado”18 que será entregado al/la gestor/a comunitario/a el cual debe ser archivado por este.

Si se considera necesario por su edad, el adulto a cargo del NNA podrá acompañarlo a las reuniones

15 Ver Anexo N° 12: “Acta de constitución del Grupo de Acción”, p. 169 (OOTT 2021). 16 Contenidas en los artículos 54 y 56 ambos del DFL N°1/19.653 de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea/inhabilidades-para-trabajar-con-menores-de-edad 17 Ver Anexo N° 10: “Asentimiento Informado para NNA desde los 5 años”, p. 166 (OOTT 2021). 18 Ver Anexo N° 11: “Consentimiento Informado para padres/madres/ cuidador(a) principal”, p. 167 (OOTT 2021).

Page 79: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

79

y actividades que se realicen en el marco de la Gestión Comunitaria de la OLN.

Es importante considerar que el Grupo de Acción no es un espacio cerrado, si en el transcurso del

trabajo de DPC hay personas que tienen motivación y voluntad a trabajar, pueden incorporarse.

Para ello, se pueden anexar al Acta de constitución e individualizarse posteriormente en el Informe

del DPC.

En el cuadro que se presentar a continuación, se da cuenta además de ciertas características relevantes

de liderazgo que se deben promover y respetar para la conformación del Grupo de Acción, y que

guardan relación con el sentido y objetivos del proceso de intervención comunitario.

Cuadro N°17: Integrantes del Grupo de Acción.

Características de los/as integrantes del Grupo de Acción

• Liderazgo, convicción y capacidad de convocar y movilizar a la comunidad.

• Vocación de servicio a su comunidad.

• Confía en su comunidad y reconoce sus recursos.

• Busca ampliar los espacios de participación.

• Capacidad para mediar y resolver problemas.

• Aptitudes de comunicación tanto con los actores de la comunidad como con actores externos.

• Es empático/a y respetuoso/a, promueve relaciones horizontales y es capaz de escuchar y

comprender a otros/as.

• Busca transformar demandas en respuestas concretas.

• Crea espacios de reflexión conjunta.

Una vez explicitado, la definición, objetivos y funciones del Grupo de Acción, sumando a ciertas

condiciones y características necesarias para su conformación, a continuación, se sugieren los

siguientes pasos para el logro de su constitución:

Page 80: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

80

Paso 1: Realizar invitación a ser parte del proceso de conformación del Grupo de Acción

Uno de los objetivos y resultados esperados posterior al Primer Encuentro Comunitario, es que los

integrantes de la comunidad que participaron de dicha instancia, hayan logrado comprender las

principales características e importancia que posee la conformación de un Grupo de Acción al interior

de la comunidad, como orgánica central para el logro de un nexo significativo entre la OLN y la

comunidad.

A partir de ello, y como producto de esta comprensión, los/as gestores/as comunitarios/as deberán

realizar una invitación y registro formal de todos aquellos NNA y adultos participantes del Encuentro

Comunitario, que estén interesados y motivados en participar en la conformación del Grupo de Acción,

anotando sus nombres, edad, teléfonos de contacto y dirección de domicilio.

Este grupo inicial conformará y liderará la convocatoria comunitaria para una Primera Mesa de Trabajo,

cuyo principal propósito será levantar los potenciales liderazgos presentes en la comunidad y acordar

los mecanismos para conformar el Grupo de Acción.

Paso 2: Planificar las Mesas de Trabajo para la conformación del Grupo de Acción.

Una vez conformado el equipo de representantes de la comunidad interesados y motivados en

participar en la conformación del Grupo de Acción, los/as gestores/as comunitarios/as junto a dicho

equipo, deberán planificar diversas “Mesas de Trabajo” destinadas a conformar el Grupo de Acción.

Para ello se sugiere la realización de las siguientes actividades:

a. Definir la cantidad de mesas de trabajo, necesarias de realizar, para lograr abarcar las distintas

zonas, sectores y actores que forman parte del territorio.

b. Calendarizar, difundir y realizar convocatoria a cada una de las mesas de trabajo definidas en el

punto anterior. Es importante señalar que para que el Grupo de Acción sea lo más representativo

Page 81: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

81

y diversos posible, es relevantes que cada una de estas mesas de trabajo, tengan buena

participación de NNA y adultos (aproximadamente 20 o 25 personas19).

c. Definir el número de representantes que deberá ser electo en cada mesa de trabajo para ser parte

del Grupo de Acción, y los mecanismos de elección de estos representantes que resulten más

participativos y democráticos.

Paso 3: Realizar Mesas de Trabajo planificadas.

Ya planificada la estrategia para la conformación del Grupo de Acción, los/as gestores/as

comunitarios/as deberán convocar a los actores territoriales (NNA y adultos) a las mesas de trabajo

planificadas en el paso anterior, convocando también a organizaciones estratégicas de las que

participan activamente NNA. En estas mesas de trabajo: a) se definirán y acordarán las características

y rol que tendrá el Grupo de Acción, b) los mecanismos de elección de sus integrantes y la cantidad

de personas que será elegida por mesa de trabajo, y c) se realizará en cada una de estas, la elección

de las personas que integrarán el Grupo de Acción

Paso 4: Primera reunión con el Grupo de Acción20

Una vez seleccionado y conformado el Grupo de Acción, gracias a la planificación e implementación

de las mesas de trabajo descritas anteriormente, los/as gestores/as comunitarios/as deberán

planificar y calendarizar la primera reunión del Grupo de Acción. Para ello, deberá tomar nota de los

nombres y contactos de los integrantes del Grupo de Acción21 y generar una estrategia de

comunicación cotidiana (Grupo de Whatsapp, Grupo de Facebook, Cadena de mail, etc.) que inicie con

la definición, calendarización e invitación a esta primera instancia de reunión.

19 La cantidad de personas va a depender del estado de confinamiento de la comuna, según el Plan Paso a Paso, de las orientaciones del municipio como ejecutor, de la posibilidad y disposición de la comunidad y de la infraestructura de la comunidad. 20 Para profundizar en las estrategias metodológicas de las reuniones ver Anexo N° 8: “Estrategia metodológica reuniones Grupo de Acción”. 21 Ver Anexo N°12: “Acta de constitución del Grupo de Acción”, p. 169 (OOTT 2021).

Page 82: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

82

La primera reunión del Grupo de Acción tiene por objetivo:

• Dar la bienvenida oficial a los integrantes del Grupo de Acción, establecer los primeros vínculos y

nexos entre aquellas personas que quizás no se conocían con anterioridad, y promover una

“épica” del potencial aporte que puede lograr este grupo, con el fin de motivar la participación

de sus integrantes desde un inicio.

• Empoderar al grupo de representantes como actores clave para la implementación del DPC y el

PEC.

• Informar al grupo sobre los espacios de formación y apoyo técnico que se promoverán durante

todo el proceso para fortalecer su desempeño como líderes comunitarios.

• Definir roles, responsabilidades y reglas del juego.

• Acordar los lineamientos generales para la aplicación de la Línea Base

Paso 5: Aplicación de Línea de Base

Por último, esta etapa concluye con la aplicación de una Línea de Base (disponible en la Plataforma

SAN) a la mayor cantidad de personas co-garantes de derechos de la comunidad posible, que tengan

18 años de edad en adelante. Esta Línea de Base, permitirá disponer de información respecto a: i) el

conocimiento y uso que poseen las personas que habitan la comunidad priorizada respecto a los bienes,

servicios y oferta social disponible a nivel territorial, ii) el conocimiento y uso que poseen las personas

respecto de las organizaciones y bienes comunitarios existentes , iii) grado de conocimiento que tienen

las personas de la comunidad sobre el enfoque de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y iv)

información relevante para el análisis del DPC.

Los resultados y conclusiones que se obtengan a partir de la aplicación de la Línea de Base, permitirán

ofrecer una línea de partida a la comunidad priorizada respecto a los cuatro puntos antes mencionados.

Y de esta manera, otorgará claridades respecto a los elementos que tendrán que ser considerados a

trabajar en el Plan Estratégico Comunitario que se diseñará, planificará e implementará

posteriormente.

Page 83: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

83

El cuadro presentado a continuación, ofrecerá de manera detallada, los principales elementos que

configuran la Línea de Base.

Cuadro N° 18: Definición Línea de Base y Línea de Salida.

¿Qué es la Línea de Base y la Línea de Salida?

La línea base y línea de salida es un instrumento auto aplicado, dirigido a todos los integrantes de la

comunidad mayores de 18 años. Su objetivo es medir el conocimiento y uso que posee la comunidad

priorizada respecto a los bienes, servicios y oferta social disponible en el territorio. Del mismo modo,

busca indagar en el conocimiento que se posee de las organizaciones sociales presentes en el

territorio y su participación en ellas. Por último, busca medir el conocimiento que se dispone respecto

al enfoque de derechos, en particular sobre el rol que le compete a cada adulto en la protección de

los derechos de los NNA y la importancia que los NNA participen en la comunidad.

Este instrumento se aplica al inicio y término de la ejecución del componente de Gestión Comunitaria,

puesto que busca reflejar cambios respecto a las temáticas mencionadas, a partir de la intervención

realizada por la OLN. Por ello, es necesario, que las actividades realizadas en el marco de este

componente aborden las temáticas que son medidas a través de este instrumento, entregando

información y herramientas a la comunidad para que dispongan de un mayor conocimiento sobre los

bienes, servicios y oferta social disponible en el territorio, así como también de las organizaciones

sociales existentes, de modo de contribuir a fortalecer los lazos de pertenencia en la comunidad.

Asimismo, es necesario abordar el enfoque de derechos de los NNA, no sólo para que se conozca en

qué consiste, sino principalmente para lograr modificar actitudes negativas o poco favorables en

relación al ejercicio de sus derechos y en particular de su participación en la comunidad. Todo lo

anterior, con el propósito de fortalecer a los co-garantes de derechos y posibilitar la participación

sustantiva de los NNA.

Respecto a su aplicación, se sugiere: a) replicar la planificación, convocatoria e implementación de las

mesas de trabajo destinadas para la conformación del Grupo de Acción, pero en este caso, dirigidas a la

aplicación de la Línea de Base y b) llevar a cabo diversas estrategias alternativas a la anterior, como el

Page 84: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

84

puerta a puerta por ejemplo, para el caso de aquellas personas que no puedan participar de las mesas de

trabajo.

Para una óptima y correcta aplicación de la Línea de Base, los/as gestores/as comunitario/a deben

considerar los siguientes pasos a realizar:

a. Realizar una instancia de reunión previa a la aplicación de la Línea de Base con el Grupo de Acción,

ya sea durante la Primera Reunión del grupo u otra instancia específica que se centre únicamente

en la presentación de la Línea de Base. Este espacio debe lograr, sensibilizar al Grupo de Acción

respecto a la importancia de esta herramienta diagnóstica en el proceso de trabajo con la

comunidad en torno al DPC y el posterior PEC. En esta reunión, además, los/as gestores/as

comunitarios/as podrán capacitar a los integrantes del Grupo de Acción en la aplicación de la Línea

de Base, de manera que puedan acompañar y facilitar su aplicación con la comunidad.

b. Posteriormente, los/as gestores/as comunitarios/as junto al Grupo de Acción, ya capacitado,

deben planificar y coordinar las mesas o instancias de aplicación de la Línea de Base. Para el logro

de esto, deberán:

• Contar con un listado lo más amplio posible, de personas mayores de 18 años, que sean

parte de la comunidad priorizada. Esta información permitirá a los/as gestores/as

comunitarios/ calcular la cantidad de material que deben imprimir.

• Considerar facilitadores/as que acompañen su aplicación. Estos pueden ser los integrantes del

Grupo de Acción ya capacitados y/o integrantes del equipo OLN que se pongan a disposición

para orientar a las familias si es que existiesen dificultades en el proceso de llenado del

instrumento.

• Transmitir a la comunidad que, si bien se solicitan datos de identificación de la persona que

contesta, la información recogida sólo será manejada por los/as gestores/as comunitarios/as

de la OLN para realizar análisis general de esta, y el nombre de cada integrante de la

comunidad será de carácter confidencial.

• Dividir la o las instancias de aplicación en grupos de 10 personas y asignar un/a facilitador/a

para cada uno de esos grupos, quien se hará cargo de entregar el instrumento, explicar cada

Page 85: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

85

uno de sus puntos, estar atento/a a las preguntas que puedan surgir y recibir el instrumento

finalizado, revisando que este se encuentre completo en todos sus puntos22.

• Es importante prestar atención a aquellos adultos que requieran mayor orientación para

comprender las preguntas, que tengan dificultades con la lectoescritura, o presenten alguna

discapacidad que les obstaculice el llenado de la misma. Para esto, es fundamental que los/as

gestores/as comunitarios/as indaguen previamente con el Grupo de Acción cualquiera de

estas situaciones para generar estrategias de inclusión necesarias particulares a cada caso.

c. Una vez aplicada la Línea de Base, los/as gestores/as comunitarios/as deben cotejar cada Línea

de Base con la lista de los integrantes de la comunidad, llevando un registro de quienes

participaron en la aplicación de la Línea de Base. Esta información será relevante para que los/as

gestores/as comunitarios/as puedan promover la participación de todos quienes fueron parte

de la Línea de Base, en las posteriores actividades relacionadas con el Diagnóstico Participativo

Comunitario y el Plan Estratégico Comunitario. Además, habrá que tener en consideración que

serán estas mismas personas a las que se les tendrá que aplicar, al finalizar el proceso de Gestión

Comunitaria, la Línea de Salida para poder comparar los resultados de ambas Líneas y evaluar si

se produjeron transformaciones significativas entre una y otra.

En base a esto último, es fundamental destacar la importancia de una masiva participación en la

aplicación del instrumento. En caso que exista una baja participación en las instancias de aplicación

planificadas, se deben buscar estrategias alternativas para movilizar y motivar a la comunidad a

participar de la Línea de Base y ser parte activa de la Gestión Comunitaria. Respecto a esto, el Grupo

de Acción tiene un rol protagónico como nexo con la comunidad.

A continuación, se ofrece un cuadro resumen que darán cuenta de una serie de interrogantes

necesarias de realizar para orientar el cierre de la etapa Grupo de Acción y Línea de Base.

22 Una estrategia facilitadora en los cuestionarios auto aplicados, es que uno de los facilitadores lea las preguntas en voz alta, dando el tiempo necesario para que los integrantes de la comunidad vayan respondiendo en el mismo momento, avanzando luego a la lectura de la siguiente pregunta.

Page 86: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

86

Cuadro N° 19: Preguntas guía para orientar el cierre de la etapa de “Grupo de Acción” y “Línea de

base”

Preguntas para reflexión de cierre junto al Grupo de Acción

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de la aplicación de la Línea Base?

• ¿Cuáles fueron los mejores momentos de la jornada?

• ¿Qué podría haber salido mejor?

• ¿Qué debemos perfeccionar para una siguiente asamblea?

• ¿Qué nuevas redes e ideas de colaboración surgieron entre los participantes? (ver más allá

de la aplicación del instrumento, por ejemplo: surgió un grupo de vecinos que quieren

organizar ollas comunitarias y “sobremesas” de conversación porque disfrutaron mucho el

espacio de diálogo)

• ¿Contó el equipo con las suficientes capacidades instaladas o faltó apoyo?

• ¿Cuáles son los siguientes pasos en la hoja de ruta? ¿Se necesita conformar nuevas

comisiones o re-articular las existentes?

• ¿Cómo se comunica a quienes conforman la comunidad las siguientes actividades y se les

mantiene enganchados/as a las próximas fases del proceso?

4. Ejecución Diagnóstico Participativo Comunitario.

Objetivo de la etapa: Levantar información diagnóstica de los factores de riesgo y factores protectores

de la comunidad con foco en niñez y adolescencia, a través de estrategias y metodologías

participativas que permitan relevar la experiencia territorial y la voz de los/as NNA.

Resultados esperados: Identificar los problemas de la comunidad que signifiquen factores de riesgo

para los NNA, y su priorización de manera pertinente a las necesidades de la comunidad. Esta

información es fundamental para la elaboración posterior del Plan Estratégico Comunitario (PEC).

Estas actividades tendrán un plazo de ejecución de dos meses.

Page 87: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

87

Esta es la fase en que se implementan todas las metodologías participativas de diagnóstico junto a la

comunidad de acuerdo a las orientaciones establecidas en este documento y a los instrumentos

facilitados por la Subsecretaría de la Niñez durante su implementación, las cuales serán lideradas por

los/as gestores/as comunitarios/as con el apoyo del Grupo de Acción.

Las primeras experiencias de trabajo con la comunidad, permitirán a los/as gestores/as

comunitarios/as y al Grupo de Acción evaluar y definir estrategias de intervención con ámbitos más

limitados o específicos, por ejemplo, en temas como educación, salud, violencia, etc.

Si las y los participantes se sintieron escuchados y tomados en consideración en el Primer Encuentro

Comunitario, tendrán interés por seguir participando en siguientes instancias de diálogo. Será tarea

de el/a gestor/a comunitario/a y el Grupo de Acción formular e implementar tantas instancias de

diálogo como sean necesarias para levantar una cantidad de información adecuada y comprehensiva

de la realidad local, como también la generación de espacios de vinculación o participación activa de

la diversidad de actores del territorio que vayan conformando redes y círculos de intervención/acción

para la instalación y la proyección de la estrategia de gestión comunitaria más allá de la aplicación

del DPC.

Para ello se establecen los siguientes pasos:

Paso 1: Reunión de Planificación del Diagnóstico Participativo Comunitario.

Se debe realizar una reunión junto al Grupo de Acción para realizar una planificación conjunta para la

ejecución del DPC y cada una de sus actividades. Para ello se debe elaborar una Carta Gantt que

identifique: actividades y las técnicas, instrumentos y/o materiales a utilizar, responsables de la

actividad; establecer horarios, fechas y espacios físicos o virtuales donde se realizarán las actividades;

definir medios de difusión, convocatoria y estrategias de motivación a la comunidad. Todo esto debe

quedar registrado en el “Acta de Reunión Mesa de Trabajo Grupo de Acción”.

Es importante hacer hincapié en que el Grupo de Acción está conformado por NNA y adultos que

Page 88: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

88

trabajan en conjunto y manera horizontal, en un diálogo intergeneracional que lo que busca es

plantear consensos para replicar metodológicamente con la comunidad. En este sentido los/as

gestores/as comunitarios/as deben favorecer y establecer los espacios necesarios para resguardar la

participación de los NNA.

Para ello, se sugiere trabajar las actividades del Grupo de Acción y de la comunidad a través de la

estrategia de consensos mediante el “Modelo Sociocrático”, propuesta por UNICEF. Este es un

modelo organizacional, aplicable tanto a pequeños grupos como a gran escala, que permite abordar

desafíos y resolver problemas persistentes desde un enfoque orgánico de aprendizaje. Es

complementario y compatible con muchas metodologías de trabajo ágil, y es una forma de organizar

comunidades y procesos, promoviendo el trabajo de equipos participativos y resilientes. El trabajo se

orienta en torno a círculos interconectados y semi-autónomos de personas equivalentes que

colaboran en torno a un objetivo común23.

Dentro de esta planificación deben considerarse actividades tanto con el Grupo de Acción como con

la comunidad, las cuales deben diferenciarse. Para ello los/as gestores/as comunitarios/as deben

revisar material metodológico en relación a niñez y adolescencia y diagnósticos, con el fin de contar

con metodología e instrumentos pertinentes a la comunidad. Además, deben considerarse estrategias

para movilizar a la comunidad a participar y prever obstáculos que puedan ocurrir en su ejecución.

La planificación debe ser registrada y archivada por los/as gestores/as comunitarios/as, quienes además

deben llevar la agenda de realización de las actividades.

Paso 2: Formación al Grupo de Acción.

Para dar inicio al Diagnóstico Participativo Comunitario, es fundamental que los/as gestores/as

comunitarios/as realicen una formación al Grupo de Acción, con la posibilidad que se sumen más

23 Para estrategias sugeridas de trabajo ver Anexo N° 9: “Estrategia de trabajo con grupo intergeneracional para la toma de decisiones mediante consenso”.

Page 89: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

89

actores. Las temáticas a trabajar deben considerar, al menos, el concepto de diagnóstico participativo,

comunidad, derechos de los NNA y co-responsabilidad. Las actividades como talleres de formación

deben comprenderse en el esfuerzo de fortalecimiento de la comunidad respecto a sus factores

protectores y recursos disponibles. Otros temas sugeridos pueden ser: metodologías de talleres

grupales, metodologías y técnicas de trabajo con NNA, liderazgo y conducción de grupos, planificación

de proyectos, entre otros. Además, debe trabajar previamente junto al Grupo de Acción, las

actividades que se realizarán en el DPC, ya que sus integrantes serán los facilitadores de estas.

La principal tarea del Grupo de Acción, en esta parte del proceso, debiera concentrarse en el

levantamiento de información a partir de procesos participativos con los círculos pequeños, por lo que

la principal habilidad a desarrollar es la de facilitación de diálogos, la generación de consensos, y de

llevar adecuadamente las opiniones y los acuerdos. Esto se logra a través de la repetición, es decir, en

la medida que los/as gestores/as comunitarios/as establezcan reuniones periódicas con el Grupo de

Acción y facilite las reuniones utilizando la metodología de rondas, los/as gestores/as comunitarios/as

podrán replicar el modelo de trabajo en los círculos pequeños.

Posterior a la etapa de diagnóstico, y a partir de las capacidades instaladas en relación al trabajo

territorial y la priorización de temáticas a trabajar, la formación de los adultos y NNA deberá ser

complementada con la aplicación de los módulos de enfoque de derechos y de participación generados

por UNICEF24 u otras instancias de formación que surjan y sean relevantes para el desempeño del rol

de quienes conformen el Grupo de Acción.

Paso 3: Realización de actividades comunitarias.

Posteriormente, se llevan a cabo las actividades de desarrollo del DPC, las cuales pueden incorporar

metodologías como el árbol de problemas y soluciones y análisis FODA, entre otras, incluyendo

24 Consultar material UNICEF dispuesto por la Subsecretaría de la Niñez en https://drive.google.com/drive/folders/1FgndgbhX9W6cB1wjiWm6WeQ3VdCYOHh7

Page 90: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

90

metodologías específicas para trabajar con NNA25, para luego, realizar una priorización de problemas

junto a la comunidad, para lo cual se dispondrán tres matrices en la plataforma SAN, que se abordarán

consecutivamente, para trabajar con la comunidad:

Cuadro N°20: Matrices de sistematización del Diagnóstico Participativo Comunitario.

25 Para estrategias sugeridas ver Anexo N° 10: “Estrategias para el levantamiento de información”. 26 Ver Anexo N° 11: “Matriz de identificación de problemas que constituyen un factor de riesgo para NNA”. 27 Ver Anexo N° 12: “Matriz de priorización de problemas”.

Matriz de Identificación de

Problemas que constituyen

factores de riesgo para los NNA26.

Esta matriz permitirá a los/as gestores/as comunitarios/as

junto a la comunidad identificar todos aquellos problemas

relacionados a la situación de NNA según categorías (por

ejemplo: Salud, Educación, Seguridad, Infraestructura etc.),

identificando acciones que se han tomado para abordar la

problemática, avances, convergencias y divergencias de la

percepción de la comunidad respecto al problema.

Matriz de priorización de

problemas27.

Esta matriz permitirá a los/as gestores/as comunitarios/as

junto a la comunidad, priorizar aquellos problemas

identificados en la matriz anterior, y que pueden ser

abordados en el marco de la Gestión Comunitaria.

Se deben priorizar hasta 3 problemas, esto nos permitirá

abordar con mayor profundidad la intervención junto a la

comunidad en los plazos establecidos para la intervención.

No se debe olvidar que el trabajo en la línea de Gestión

Comunitaria se enfoca en fortalecer el rol de co-garantes de

la comunidad abordando aquellos factores de riesgo que

puedan afectar el ejercicio de los derechos de NNA, por lo

tanto, aquellos problemas que se prioricen deben ir en

directa relación a este objetivo.

Page 91: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

91

Es importante tener presente que identificar necesidades implica diferencias de opinión, por lo tanto

una necesidad sentida por un grupo de personas, puede no ser importante para otro grupo. Acá es

determinante el rol facilitador de los/as gestores/as comunitarios/as, quienes debe mediar siempre la

reflexión poniendo el foco en NNA.

Así mismo, reconocer una necesidad implica que existe una solución para ella, y por lo tanto, pueden

presentarse múltiples soluciones, las cuales se deben analizar al momento de elaborar el Plan

Estratégico Comunitario, teniendo en consideración los alcances de nuestra intervención.

Para la realización del DPC se establece como mínimo la realización de 4 actividades con el grupo de

acción, 3 actividades comunitarias y 2 Encuentros Comunitarios.

5. Sistematización y resultado Diagnóstico Participativo Comunitario.

Objetivo de la etapa: Sistematizar la experiencia del DPC, describiendo y analizando la información

recogida junto a la comunidad.

28 Ver Anexo N° 13: “Matriz de factores protectores”.

Matriz de factores protectores28. Por último, esta matriz permitirá identificar y reconocer de

manera conjunta aquellos recursos con que cuenta la

comunidad, identificando aquellos factores protectores que

permita mitigar aquellos factores de riesgo identificados en

la dimensión familiar, escolar, comunitaria e institucional.

Con esto, se espera que estos factores protectores sean

considerados al momento de elaborar el PEC y planificar las

acciones asociadas a cada objetivo.

Page 92: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

92

Resultado esperado: Contar con un informe que describa el proceso del DPC que sirva para la posterior

elaboración del PEC.

Esta actividad tiene un plazo máximo de un mes para su realización.

Finalmente, una vez aplicada la Línea de Base y realizadas todas las actividades comunitarias en el

marco del DPC, los/as gestores/as comunitarios/as deben sistematizar toda la información recogida.

En esta sub-etapa los/as gestores/as comunitarios/as deberán realizar los siguientes pasos:

Paso 1: Elaborar un informe de resultados.

La elaboración del informe debe ser un producto co-creado por los/as gestores/as comunitarios/as en

conjunto al Grupo de Acción. Estos últimos, serán los facilitadores y el puente directo con la comunidad,

en los espacios de discusión territorial. Además, contarán con la perspectiva de cuáles fueron los

principales temas priorizados, por lo que serán claves para consensuar un documento que recoja

realmente la amplia gama de aspectos señalados por la comunidad. Para agilizar el trabajo de las

sesiones del círculo del Grupo de Acción, los/as gestores/as comunitarios/as tendrá la tarea de generar

productos de sistematización sobre los cuales se trabaje en la priorización y el grupo entero sancione y

llegue a consenso.

Para ello, se sugiere realizar un análisis de los objetivos definidos. Considerando que el análisis de

problemas tiende a identificar muchas temáticas que abordar y distintas soluciones para perseguir, para

enfocar la capacidad limitada de recursos y de tiempo, se deben revisar los objetivos de la Gestión

Comunitaria en función de los criterios de contribución clave, momento y ventaja comparativa de cada

uno. Este es un trabajo que debe ser realizado luego de un largo proceso de escucha y de levantamiento

de opiniones.

Posterior a esta revisión de objetivos, se debe elaborar el informe que se encontrará dispuesto en SAN

y tendrá la siguiente estructura:

Page 93: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

93

Cuadro N° 21: Estructura Informe Diagnóstico Participativo Comunitario.

Introducción.

Presentación.

Vinculación de la OLN a la comunidad.

Características generales de la comunidad.

Grupo de Acción.

Conformación del Grupo de Acción.

Integrantes del Grupo de Acción

Planificación del DPC

Ejecución del DPC.

Actividad planificada.

Actividad ejecutada.

Destinatarios.

Medios de difusión y convocatoria.

Metodología.

Cantidad de participantes.

Facilitadores

Obstaculizadores

Resultados

Conclusiones y recomendaciones

Anexos

Paso 2: Validación del Informe del DPC.

Este informe debe ser retroalimentado y validado por el Grupo de Acción para luego ser presentado

en un Encuentro Comunitario y la Red Comunal de Niñez.

Para cerrar el proceso y presentar un informe válido y significativo, es importante considerar dos tipos

de estrategia: Si el informe es desarrollado sólo por los profesionales de la OLN, se necesitarán

instrumentos para validarlo con la comunidad. Al contrario, si el informe se desarrolla en conjunto con

Page 94: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

94

el Grupo de Acción, la validación comunitaria estará dada intrínsecamente por el proceso de co-

construcción. Se recomienda utilizar esta última alternativa, que, de un punto de vista de proceso,

puede significar un mayor número de iteraciones entre los círculos inferiores y el círculo del Grupo de

Acción, pero que a su vez van generando el entramado de representación y validación del flujo de la

información, dando sustento a una participación real y efectiva mediante el proceso.

Recordar que los objetivos de la gestión comunitaria implican valorar en la práctica y no sólo en la

teoría las perspectivas de la comunidad, entendiendo a la comunidad como un sistema autónomo con

capacidad de articulación, con apoyo técnico de la institución.

La participación activa, por tanto, no es sólo en la definición de los problemas a trabajar, sino en la

toma de decisiones y validación de todas las etapas del proceso de intervención. El rol de co-garantes

se desarrolla a través de una red de actividades y responsabilidades que desarrolle capacidades y no

dependa exclusivamente de la intervención de el/a gestor/a comunitario/a, sino que vaya traspasando

a los integrantes del Grupo de Acción y actores claves de la comunidad, las herramientas para la

cooperación y la consecución de resultados valiosos para las y los integrantes.

Paso 3: Presentación del Informe del Diagnóstico Participativo Comunitario.

Finalmente, los/as gestores/as comunitarios/as deberán realizar la presentación del Informe en un

Encuentro Comunitario. Se recomienda entregar previamente una síntesis del Informe en un “Informe

de Difusión” con lenguaje claro e inclusivo. Se debe dejar en claro que, a partir de los resultados de

este proceso, se planificará el Plan Estratégico Comunitario, que se ejecutará junto con la comunidad.

El Grupo de Acción podrá ser el encargado de desarrollar las estrategias para la devolución final a la

comunidad, definiendo diferentes estrategias y medios para lograrlo, incluyendo vías digitales y

presenciales. La presentación del informe deberá, además de mostrar los resultados de esta primera

parte del proceso, proponer las siguientes actividades o estrategias de intervención con base en los

objetivos priorizados.

Page 95: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

95

Posteriormente, este deberá ser presentarlo por los/as gestores/as comunitarios/as junto al/la

coordinador/a de la OLN ante la Red Comunal de Niñez, planteando las necesidades de la comunidad

en donde la Red puede colaborar para la consecución de objetivos.

Finalmente, se debe presentar o hacer llegar el Informe del DPC a las autoridades (Alcalde, Concejo

Municipal, DIDECO, entre otros).

Cuadro N° 22: Preguntas para orientar el cierre del Informe del DPC.

Preguntas para la reflexión de cierre

• ¿Contábamos con la suficiente información para realizar el informe?

• ¿Fuimos registrando todo lo necesario para elaborar el informe?

• ¿La información recogida es suficiente para la elaboración del PEC?

• ¿Cómo se evalúa la presentación del informe a la Red Comunal de Niñez?

• ¿Cómo se evalúa la devolución del Informe a la comunidad?

• ¿Qué podría haber salido mejor?

• ¿Qué debemos perfeccionar para un futuro informe?

• ¿Contó el equipo con las suficientes capacidades instaladas o faltó apoyo?

Page 96: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

96

Capítulo VI: Plan Estratégico Comunitario.

El Plan Estratégico Comunitario (PEC) se define como un proceso de planificación participativa con

foco en los NNA, que tiene como fin traducir el Diagnóstico Participativo Comunitario en acciones de

corto y mediano plazo para fortalecer factores protectores y recursos en la comunidad, orientados al

fortalecimiento de una comunidad co-garante de los derechos del NNA, asegurando su

involucramiento protagónico y participación.

1. Elementos de un Plan Estratégico Comunitario.

Para llevar a cabo esta etapa, se deben considerar algunos elementos centrales que permitirá a los/as

gestores/as comunitarios/as orientar el trabajo a realizar con el Grupo de Acción. Para ello se

considera:

Cuadro N°23: Estructura Plan Estratégico Comunitario.

Problema priorizado. La identificación de los 3 problemas priorizados y que responden a la

justificación de realizar el PEC.

Objetivo/s. Este corresponde a la situación positiva del problema y corresponde al fin de

cada una de las actividades del PEC. Indica el destino de la intervención y los

efectos que se buscan alcanzar, por lo tanto, debe dar cuenta la

transformación que se espera en la comunidad.

Actividad/es. Corresponde a las acciones que de manera estratégica de realizarán para

alcanzar

el objetivo del PEC.

Resultado esperado. Corresponde a la meta cualitativa que se busca alcanzar.

Indicadores. Corresponde a los logros cuantificables que se busca alcanzar.

Page 97: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

97

Toda la planificación del PEC debe basarse en criterios de tiempo (corto y mediano plazo), relevancia

(alta, mediana y baja) y factibilidad (recursos y complejidad). Esto permitirá a la comunidad ejecutar

acciones específicas para mejorar las condiciones de los NNA que conforman la comunidad, otorgando

una hoja de ruta de fortalecimiento y desarrollo comunitario para favorecer el bienestar y

protagonismo de los NNA.

Tanto el diseño como la ejecución del PEC serán liderados por los/as gestores/as comunitarios/as con

apoyo del Grupo de Acción, con la participación de la comunidad en cada una de las etapas, buscando

generar motivación de la comunidad a participar. Es por ello que debe ser consensuado y validado en

el marco de estrategias de participación y representatividad orientadas a asegurar la identificación de

la comunidad con las acciones definidas.

El PEC estará disponible en el Perfil del/la gestor/a comunitario/a en SAN.

2. Estrategias de intervención con la comunidad.

Una estrategia de intervención corresponde a un conjunto de recursos que serán utilizados por los/as

gestores/as comunitarios/as de la OLN con el objetivo de desplegar las tareas asociadas a los objetivos

del PEC. Como mencionábamos anteriormente, la priorización de problemas y su expresión en

objetivos de trabajo da lugar a diversas estrategias de intervención y actividades, por lo que en el

marco de la OLN se establece la realización de tres estrategias, como mínimo, para llevar a cabo el

PDC y orientar la consecución de objetivos.

2.1 Actividades comunitarias de difusión y capacitación sobre oferta disponible a nivel comunal.

Las actividades comunitarias de difusión tienen como fin dotar a la comunidad con información sobre

la oferta de bienes y servicios a nivel comunal, con el fin de generar conocimiento de esta, sus

objetivos, requisitos y los mecanismos para su acceso. Por otra parte, tiene el objetivo de informar y

socio-educar sobre las organizaciones sociales y comunitarias, con el fin de fortalecer lazos

comunitarios, promover herramientas comunitarias y favorecer la vinculación con la red local.

Page 98: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

98

A través de esta estrategia la comunidad incorpora y fortalece su rol de co-garante, en tanto otorga

herramientas para la identificación de oferta, para las familias, que garantice el ejercicio de los

derechos de los NNA, como también, facilita la identificación de estrategias complementarias y

alternativas que permitan gestionar recursos adicionales que posibiliten la ejecución de proyectos

para apalancar recursos y autogestión para la comunidad, buscando fortalecer la participación de los

NNA en ellos.

Esta estrategia tiene que ver con vincular a la comunidad con las redes que requiera para potenciar el

bienestar de los NNA y de los objetivos del PEC a mediano y largo plazo. Estas pueden ser redes tanto

a nivel local como provincial o regional y puede incluir, entre ellas, la postulación a fondos para el

desarrollo de proyectos. Si la comunidad ya cuenta con una red, es importante que los/as gestores/as

comunitarios/as propongan a la comunidad una revisión conjunta de la manera de trabajar con la o

las redes existentes para fortalecerlas. Por ejemplo, la comunidad trabaja actualmente en un proyecto

de educación con una fundación, y también, con una red de operativos de salud con el CESFAM que

corresponde al sector. La idea es conocer estas iniciativas y convocar a una mesa de trabajo con estos

dos actores, de modo de mirar qué acciones se pueden realizar en conjunto y cuáles objetivos son

complementarios. Además, estas instituciones podrían tener acceso a otras redes que puedan ser

útiles para el trabajo de los objetivos del PEC, como por ejemplo, acceso a fondos.

En este contexto, se pueden generar actividades con otros sectores municipales u otros programas e

instituciones de la red, acercándolos a la comunidad. En este contexto, también se podrá contar con

especialistas que puedan prestar servicios a la OLN para relatar charlas y/o capacitaciones, según

disponibilidad de presupuesto de la OLN29. Es fundamental que todas las acciones que se realicen en

este ámbito estén relacionadas a los problemas identificados en el DPC.

29 Los recursos destinados a contratar servicios de relatores externos son fondos de la OLN que pueden asociarse a los ítem: 1.2.1.10 “Expositor Talleres” y 1.2.2.9 “Servicios de Capacitación” dispuestos en la cláusula 7.2 de las Reglas para la Ejecución del Programa “Piloto Oficina Local de la Niñez” 2021.

Page 99: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

99

2.2 Talleres Comunitarios sobre enfoque de derechos y mecanismos para su protección.

El propósito de los Talleres Comunitarios es promover una cultura de cuidado, responsable y co

garante de los derechos de la NNA a través de la difusión y sensibilización del enfoque de los derechos

de los NNA, de los mecanismos disponibles para protegerlos y del fomento de la parentalidad positiva

y crianza respetuosa. La fortaleza de esta intervención radica en que son los NNA quienes levantan

aquellas temáticas relevantes de fortalecer por parte de la comunidad y las diversas familias que la

conforman, relevando de esta manera, la importancia de la participación sustantiva de NNA en la

reflexión y las propuestas de solución conjunta30.

Se espera que estos talleres permitan a la comunidad fortalecer su rol de co-garante de los derechos

de NNA a través de instancias socioeducativas que:

- Faciliten y promuevan el enfoque de derechos, compartiendo información pertinente, que

permita generar conocimiento de estos, relevar su importancia en el desarrollo integral de

NNA, promover la responsabilidad de los adultos en su protección y promoción, y dar cuenta

de los mecanismos disponibles para levantar alertas y exigir su protección.

- Fomenten la parentalidad positiva y crianza respetuosa como enfoque protector para los

derechos de NNA.

- Potenciar las redes de apoyo para el cuidado de NNA dentro de la comunidad.

• Definición de los Talleres Comunitarios:

Los Talleres Comunitarios se basan en el modelo de intervención grupal, el cual posee una

metodología que permite la creación de redes, facilitando la articulación del potencial de ayuda

mutua, un clima participativo y colaborativo que facilita la reflexión y búsqueda de soluciones que

comprometen a todos los/las participantes. Su base es la promoción de un clima de confianza en el

que todos los participantes tengan su propia voz y se comuniquen “por sí mismos” y “desde sí

30 Para metodología y estrategias sugeridas ver Anexo N° 14: “Talleres Comunitarios”.

Page 100: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

100

mismos” a partir de sus experiencias y vivencias en la comunidad y territorio en que habitan (Yalom,

& Leszcz, 2006).

Además, la flexibilidad del modelo facilita la inclusión de diversas actividades que se adecuen de mejor

manera a la población con que se trabajará, con la intención de generar procesos psicoeducativos en

los temas que les son importantes y promover nuevas dinámicas de interacción entre los distintos

integrantes que componen una comunidad, a modo de favorecer una parentalidad positiva y crianza

respetuosa que garantice los derechos de los NNA.

El modelo de intervención grupal se caracteriza por su plasticidad para abordar diversas demandas y

necesidades: intervenciones breves o prolongadas; intervención en instituciones, en comunidades o

en grupos privados; tareas de diagnóstico o esclarecimiento, de formación, terapia o reflexión; etc.

Esta plasticidad es correlativa a la capacidad de escuchar la demanda o necesidad presentada por los

participantes, la capacidad para mirar el proceso y de atender las condiciones específicas que se

presentan.

Lo que permanece invariable es el método, que, en otras palabras, es la noción que el/la facilitador/a

de la instancia tiene de su función, la dirección y finalidad que le dé a su trabajo y las estrategias para

llevarlo a cabo. El valor de contención que tienen los espacios grupales y sus potencialidades

terapéuticas –de transformación no sólo del sufrimiento individual sino como reconstitución del

sentido de las experiencias colectivas- se añade su riqueza como estrategia formativa, como sustento

de la tarea educativa (Sánchez, 2004).

El énfasis del trabajo grupal está puesto en lo que ocurre en las interacciones entre los/as asistentes,

la identificación común que hacen de lo que les preocupa, las divergencias y dudas que presenten, las

soluciones que buscan de manera conjunta, etc. (Bion, 1980). En estos espacios, el/la gestor/a

comunitario/a conduce al grupo e imprime su propio sello según la manera que encamine la reflexión

y la información que les facilite para construir sus propios modelos de resolución de conflictos y

Page 101: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

101

estrategias de mutuo cuidado.

Es así como los talleres comunitarios tienen por objetivo favorecer la comunicación con los

integrantes de la comunidad en un espacio confiable y dinámico que permita entrar en contacto con

aspectos propios conocidos de su realidad comunitaria y otros que aún no son visibles, propiciando

el darse cuenta, reflexionar y el desarrollar las propias potencialidades de cambio que tiene la

comunidad para atender a esta demanda o necesidad.

• Modalidad de trabajo:

A partir de la información recogida en el DPC, el/la gestor/a comunitario/a, planificará la elaboración,

convocatoria y ejecución de dos talleres comunitarios los cuales contarán con dos sesiones cada uno.

Cada sesión tendrá una duración de máximo dos horas. Los talleres deben abordar dos temáticas

identificadas como factores de riesgo por parte de la comunidad, los cuales fueron priorizados en la

planificación del PEC.

En la primera sesión de cada taller se debe trabajar uno los factores de riesgo identificados, en el

DPC, por la comunidad como relevante y necesario de abordar en este espacio. En base a esta

identificación, el/la gestor/a comunitario/a deberá en un primer momento, proponer un marco

explicativo lo más didáctico y amigable posible respecto a cómo dicho factor de riesgo, en lo concreto,

puede perjudicar el desarrollo y bienestar integral de los NNA pertenecientes a la comunidad, y cómo

se hace necesaria una aproximación hacia un enfoque de derechos que permita clarificar y fortalecer

el rol de co-garante de derechos de los integrantes de la comunidad.

En un segundo momento, deberá promover espacios de interacción y diálogo entre las familias

participantes de la sesión, por medio de metodologías y herramientas de participación atractivas y

vinculantes, que permitan generar reflexiones, propuestas y compromisos concretos respecto a la

asunción del rol de co-garantes y cómo la comunidad progresivamente puede ir asumiéndolo en la

práctica y realidad cotidiana.

Page 102: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

102

En la segunda sesión de cada taller, el/la gestor/a propondrá una serie de dinámicas, juegos y

actividades grupales de carácter experiencial y colaborativas que permitan reconocer y poner en

práctica, conocimientos y habilidades fundamentales para abordar el factor de riesgo identificado en

la primera sesión, desde el enfoque de parentalidad positiva y crianza respetuosa.

Finalmente, para cada cierre de sesión, el/la gestor/a comunitario/a entregará un material digital

impreso con información relevante y práctica en torno al enfoque de derechos y el enfoque de

parentalidad positiva y crianza respetuosa. Es muy importante que este material contenga:

• Información relevante, clara y sintetizada respecto a ambos enfoques.

• Recomendaciones y tips concretos y prácticos que se puedan llevar a cabo en los distintos

hogares y espacios comunitarios.

• Diseño atractivo visualmente (uso de fotos, íconos, etc.)

Respetar este marco de taller, permitirá lograr un mayor involucramiento y participación de la

comunidad y, por lo tanto, mejores resultados en función de sus objetivos. El abordaje de temas

específicos de la comunidad debe relevarse desde el enfoque de derechos de NNA, buscando una

complementariedad que permita fortalecer los recursos de la comunidad y favorecer, asimismo, el

rol de co-garantes de los integrantes de la comunidad.

Es importante considerar que en el levantamiento del DPC pueden surgir diversas temáticas para el

desarrollo de los Talleres Comunitarios, como por ejemplo: alcohol y drogas, violencia, participación

de los NNA en el contexto familiar y comunitario, prácticas disciplinarias, acompañamiento escolar,

recreación y ocio, entre otras. En este sentido, resulta fundamental que el/la gestor comunitario

proponga una metodología participativa que permita priorizar las temáticas más relevantes para la

comunidad, necesarias de abordar en los talleres comunitarios.

En síntesis, las consideraciones principales respecto al Taller Comunitario son:

Page 103: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

103

- Población Objetivo: NNA y adultos pertenecientes a la comunidad priorizada.

- Ejecutor: Gestor/a comunitario/a y equipo OLN.

- Plazos: Los talleres deberán ser realizados al mes 5-6 y 9-10 desde el comienzo de las

funciones del gestor/a comunitario/a en la OLN.

Lugar: Se debe gestionar el uso de un salón amplio con sillas y capacidad para la totalidad de

los asistentes.

Para revisar la estructura, metodología, sesiones y actividades de los talleres comunitarios, revisar

anexo31.

2.3 Iniciativa Comunitaria.

La Iniciativa Comunitaria32 corresponde a un proyecto levantado por y para la comunidad, que

permite dar respuesta a uno de sus factores de riesgo y/o fortalecer sus recursos, a través de la

inversión de recursos financieros de la OLN en un ámbito de interés de la comunidad, el cual debe

estar destinado directamente al bienestar de los NNA. Este debe surgir a partir del Diagnóstico

Participativo Comunitario (DPC), en especial de los intereses manifestados por los NNA.

Los objetivos de realizar una iniciativa comunitaria de estas características, se orienta al

fortalecimiento de recursos de la comunidad, teniendo como foco la participación de NNA en todo el

proceso, potenciando oportunidades y fortaleciendo capacidades en ellos para su participación, su

involucramiento en la comunidad, buscando profundizar en la conformación de la identidad, el

sentido de pertenencia y valores como el bien común. Es por ello que tanto el levantamiento de la

necesidad, como también el diseño de la Iniciativa Comunitaria, su preparación, su ejecución y su

evaluación debe ser realizada por los/as gestores/as comunitarios/as junto al Grupo de Acción y los

NNA de la comunidad, aplicando las metodologías de participación que correspondan.

31 Ver anexo N° 14 “Talleres Comunitarios”. 32 Ver anexo N° 15 “Iniciativa Comunitaria”.

Page 104: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

104

Para ello los/as gestores/as comunitarios/as deberá orientar la Iniciativa Comunitaria hacia el

fortalecimiento de instancias de participación de NNA que ya existan en la comunidad, o que esta sea

el cimiento para la creación de estas instancias, dependiendo de las características de la comunidad,

su estructura de organización, necesidades e intereses. En este sentido, los/as gestores/as

comunitarios/as debe ser propositivo/a y facilitar estrategias innovadoras para potenciar la

participación sustantiva de los NNA.

Así también, en el marco de conectar a la comunidad con redes, podrá promover la

complementariedad de la Iniciativa Comunitaria en el trabajo de otras instituciones, actores locales o

programas que estén trabajando con la comunidad, con el fin de potenciar sus recursos y resultados.

Además, podrá contemplar la existencia de fondos concursables a nivel comunal, provincial, regional

e incluso nacional, que puedan hacer sinergia con el trabajo de la OLN en la comunidad y potencien

el trabajo realizado en el marco de la Iniciativa Comunitaria.

La participación de los NNA en la comunidad puede tomar diferentes dimensiones y formas. De

acuerdo a UNICEF (2005) existen formas de participación simple, como actividades de recreación,

cuidado del medio ambiente o el desarrollo de capacidades artísticas y deportivas, o formas de

organización más complejas, como la asociación para la reivindicación de derechos o la creación de

“clubes” que integran la posibilidad de elaborar propuestas por parte de los NNA. Es por ello que la

Iniciativa Comunitaria podrá tomar diversas formas como: talleres artísticos y/o culturales para los

NNA, actividades de recreación, mejoramiento de espacios donde los NNA se desarrollan,

mejoramiento de equipamiento comunitario para la realización de actividades de NNA, talleres de

formación destinados a NNA, creación de medios de comunicación para y por los NNA, entre otros.

• Modalidad de Trabajo:

A partir de la información recogida en el Diagnóstico Participativo Comunitario, los/as gestores/as

comunitarios/as junto al Grupo de Acción, diseñarán y planificarán la elaboración y ejecución la

Page 105: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

105

Iniciativa Comunitaria junto a los NNA según el “Formulario de presentación Iniciativa Comunitaria”33.

● Población Objetivo: Toda la comunidad, en especial, los niños, niñas y adolescentes.

o Ejecutor: gestores/as comunitarios/as.

o Plazos: 3 meses (comunas con continuidad) y 2 meses (comunas ejecutan primer año).

o Lugar: Se define en función de la Iniciativa Comunitaria propuesta. El lugar debe tener

todas las medidas de seguridad y resguardo para los NNA

o Financiamiento: La Iniciativa Comunitaria será financiada por fondos de la OLN, los cuales

serán administrados por el/la gestor/a comunitario/a34. Para su realización la OLN podrá

buscar apoyo financiero a través de complementariedades con otras instituciones,

programas y actores presentes al nivel local o a través de fondos concursables a nivel local,

provincial, regional o nacional.

3. Planificación participativa junto a la comunidad.

Objetivo de la etapa: Establecer una instancia participativa junto al Grupo de Acción y la comunidad

para elaborar una planificación de las actividades a realizar junto a la comunidad, en base a los

resultados del Diagnóstico Participativo Comunitario.

Resultado esperado: Contar con una planificación de actividades e hitos del PEC que sirva de hoja de

ruta para la intervención con la comunidad.

La primera sub-etapa se realizará en el plazo de 1 mes.

33 Ver Anexo N° 16: “Formulario presentación Iniciativa Comunitaria”. 34 Para la ejecución de la Iniciativa Comunitaria se debe considerar un presupuesto dentro del 2% que se sugiere para la distribución presupuestaria de la OLN aprobada en SIGEC que asegure una iniciativa que aporte a la comunidad y que tenga sentido con los factores de riesgo identificados. Los fondos para asegurar el desarrollo de la Iniciativa Comunitaria deben asegurarse en la propuesta financiera de la OLN. Estos fondos pueden ser justificados en los ítem: 1.2.1.10 “Expositor Talleres”; 1.2.2.6 “Cuidado de Niños y Niñas beneficiarias”; 1.2.2.7 “Movilización de usuarios”; 1.2.2.9 “Servicios de capacitación”; 1.2.2.8 “Colaciones para usuarios”; 1.3.1.1 “Material didáctico y/o educativo”; 2.1.3.13 “Arriendo equipo audiovisual”.

Page 106: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

106

La fase de planificación se define entonces como un conjunto de actividades que tienen como propósito

generar un proceso de planificación participativa de acciones, orientadas a generar condiciones que

posibiliten el fortalecimiento de factores protectores comunitarios y la mitigación de factores de riesgo

en la comunidad permitiendo así, promover el ejercicio de los derechos de los NNA.

Para ello se establecen los siguientes pasos:

Paso 1: Reunión de planificación y formación junto al Grupo de Acción.

Los/as gestores/as comunitarios/as deben realizar una Reunión de Mesa de Trabajo junto al Grupo de

Acción con el fin de planificar la construcción conjunta del PEC. Para ello, los/as gestores/as

comunitarios/as deben facilitar herramientas técnicas para su realización, asegurando que el proceso

sea inclusivo tomando en cuenta la diversidad de la comunidad y a los NNA que en ella participan, de

modo que esta sea sustantiva35.

Para ello debe realizar talleres de formación al Grupo de Acción en torno a las metodologías y

estrategias para realizar la planificación. Así mismo, deberá aplicar criterios técnicos para analizar la

factibilidad técnica, administrativa y material de los problemas priorizados en el DPC, lo que tendrá

como resultado las actividades que efectivamente puedan ser realizadas. Es así que los/as gestores/as

comunitarios/as deben exponer al grupo de acción argumentos claros que justifiquen la exclusión de

algunas actividades que presenten dificultades para su implementación.

Es fundamental comprender que las acciones priorizadas deben responder a criterios de efectividad,

es decir, que deben ser acciones alcanzables y medibles en el corto y mediano plazo de acuerdo a los

recursos internos de la comunidad y a aquellos que pueden ser facilitados de manera externa por la

Red.

35 Considerar para ello las metodologías y estrategias presentes en el capítulo anterior.

Page 107: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

107

Por otra parte, es importante que la planificación de actividades se asocie a un presupuesto, en

específico, las acciones asociadas a la “Iniciativa Comunitaria” que pueda proyectar los costos

asociados a su ejecución36.

Con esto se construye un borrador del Plan Estratégico Comunitario.

Paso 2: Validación del Plan Estratégico Comunitario.

Una vez construido un borrador del Plan Estratégico Comunitario por los/as gestores/as

comunitarios/as junto al grupo de acción, se deben realizar actividades que permitan su difusión. Para

ello se puede generar un volante que explique el PEC o entregar directamente la información a las

familias en sus domicilios.

Tal como se planteó en el capítulo anterior, es importante contar con una planificación validada por

parte de la comunidad. Si el PEC es elaborado exclusivamente por parte de los profesionales de la OLN,

se deben desplegar estrategias para validarlo, como reuniones con el Grupo de Acción y la comunidad

y llegar a consenso, o disponerlo a votación. En cambio, se sugiere que desde un comienzo se

desplieguen todas las estrategias para que su elaboración y desarrollo sea en conjunto con el Grupo

de Acción, la validación estará dada intrínsecamente por el proceso de co-construcción. Se recomienda

utilizar esta última alternativa.

En esta misma instancia, los/as gestores/as comunitarios/as junto al Grupo de Acción invitarán a la

comunidad a un Encuentro Comunitario de presentación del PEC, el cual puede ser observado o

aprobado por la comunidad. Esto debe quedar registrado y archivado por el/la gestores/as

comunitarios/as en “Acta Reunión Asamblea Comunitaria”.

36 Los recursos destinados a la Iniciativa Comunitaria son fondos de la OLN que pueden asociarse a los ítem: 1.2.1.10 “Expositor Talleres”; 1.2.2.7 “Movilización de Usuarios”; 1.2.2.9 “Servicios de Capacitación”; 1.2.2.8 “Colaciones para Usuarios”; 1.3.1.1 “Material Didáctico o Educativo”; 2.1.1.3 “Materiales y Útiles de Aseo”; 2.1.3.1 “Comunicación y Difusión”.

Page 108: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

108

Paso 3: Conformación de Comisiones.

En el transcurso del Encuentro Comunitario de presentación del PEC, se podrán generar comisiones

de trabajo, involucrando a la comunidad en su conjunto a comprometerse con la ejecución de cada

una de las acciones. Se pueden generar comisiones por temática, por ejemplo “Medio Ambiente”,

“Difusión de actividades”, etc.

Los/as gestores/as comunitarios/as deberán promover la participación de NNA en las comisiones o

crear una comisión sólo de NNA37.

Las comisiones que se conformen deberán quedar registradas en el Acta y los/as gestores/as

comunitarios/as deberá llevar un registro y monitoreo de su trabajo.

Paso 4: Presentación del PEC a la Red Comunal de Niñez.

Posteriormente, el PEC debe ser presentado a la Red Comunal de Niñez, con el fin de establecer

compromisos de participación de instituciones y programas para facilitar su ejecución, en especial

todas aquellas actividades que se relacionen a la estrategia de “Actividades comunitarias de difusión

y capacitación sobre oferta disponible a nivel comunal”.

Cuadro N° 24: Preguntas para orientar el cierre de la planificación del PEC junto a la comunidad.

Preguntas guía para el cierre de la planificación del PEC junto a la comunidad.

• ¿La planificación del PEC respetó el DPC?

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de planificar junto a la comunidad?

• ¿Cuáles fueron los mejores momentos de la jornada?

• ¿Qué podría haber salido mejor?

• ¿Qué debemos perfeccionar para siguientes actividades en el PEC?

37 Para el trabajo en comisiones ver anexos N° 2, 3 y 4.

Page 109: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

109

• ¿Contó el equipo con las suficientes capacidades instaladas o faltó apoyo?

• ¿Cuáles son los siguientes pasos en la hoja de ruta? ¿Se necesita conformar nuevas

comisiones o re-articular las existentes?

• ¿Cómo se comunica a quienes conforman la comunidad las siguientes actividades y se les

mantiene enganchados/as a las próximas fases del PEC?

4. Ejecución Plan Estratégico Comunitario.

Objetivo de la etapa: Generar las condiciones para realizar cada una de las actividades de acuerdo a

los plazos establecidos, y orientadas a los resultados esperados y sus indicadores de logro.

Resultado esperado: La comunidad cuenta con herramientas para fortalecer su rol de co-garante y se

establecen espacios y capacidades para la participación sustantiva de los NNA.

La ejecución del PEC se desarrollará en el plazo de tres 3 meses para aquellas comunas de continuidad

y 2 meses para aquellas comunas que se encuentran en su primer año de ejecución.

• Para ello los/as gestores/as comunitarios/as debe considerar lo siguiente: facilitar, a través de la

coordinación, los apoyos, espacios de realización y material técnico para realizar cada una de las

actividades.

• Resguardar los espacios de participación de los NNA, asegurando que se realicen de manera

adecuada y que los NNA se sientan seguros.

• Fortalecer, de manera constante, las capacidades del Grupo de Acción para dar sostenibilidad al

PEC. Mantener informada a la comunidad, de manera transparente, sobre cada una de las

actividades y acciones que se realicen en el marco del PEC. Esto mantendrá a la comunidad

motivada.

• Estar alerta de los facilitadores y obstaculizadores, internos y externos a la comunidad, que exijan

flexibilizar y adaptar las actividades. Esto implica tener una actitud positiva ante las dificultades,

Page 110: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

110

buscando soluciones estratégicas centradas en los recursos de la comunidad.

• Respetar los tiempos y espacios de la comunidad desde una disposición flexible. Hay que recordar

que el espíritu de la OLN es adaptar el programa a la comunidad y no al revés.

• Recordar que cada una de las actividades programadas tienen foco en la niñez y adolescencia y

se orientan a fortalecer el rol de co-garantes de las familias y la comunidad, sensibilizar y difundir

los derechos de los NNA y mitigar factores de riesgo comunitarios a través de actividades

comunitarias como el fortalecimiento de sus redes y organizaciones.

• Realizar coordinaciones con la Red Comunal de Niñez, que permitan conectar a la comunidad con

las oportunidades existentes en la red local o provincial, generando oportunidades para acceder

a proyectos o programas de apoyo a la comunidad o a grupos dentro de ella, como también

estableciendo oportunidades para potenciar a los líderes comunitarios.

• Realizar los dos Talleres Comunitarios, ya sea mediante el/la mismo/a gestor/a comunitario/a o

a través de otros expositores expertos.

• Organizar y ejecutar la Iniciativa Comunitaria realizando con anticipación las compras de

insumos, materiales y/o contratación de servicios, planificando la logística de cada actividad.

• Realizar monitoreo de la realización de cada una de las actividades respetando los plazos

estipulados y resguardando la participación de la comunidad.

• Tener registro escrito de cada acción realizada y actividad mediante la Bitácora de Casos

disponible en Plataforma SAN, como también, registro fotográfico y audiovisual.

En definitiva, el principal desafío de los/as gestores/as comunitarios/as es, con apoyo del Grupo de

Acción y los responsables de cada actividad, asegurar la gestión de cada una de las actividades

planificadas dentro de los plazos estipulados para ello, manteniendo activa la participación del Grupo

de Acción y los Encuentros Comunitarios con el mínimo 20 personas participando, y la articulación y

coordinación intersectorial que, en conjunto, permita mantener de manera sostenible el desarrollo de

un capital social comunitario que fortalezca factores protectores dentro de la comunidad.

Finalmente, la función de los/as gestores/as comunitarios/as es realizar el monitoreo de la ejecución,

Page 111: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

111

entendido como un proceso continuo y permanente de acompañamiento a la ejecución de cada una

de las actividades del PEC, con el objetivo de identificar sus avances, ajustar tareas, identificar

facilitadores y también obstaculizadores a ser subsanados para asegurar su cumplimiento. Para ello,

los/as gestores/as comunitarios/as contarán con los indicadores de logro de las actividades y medios

de verificación.

Cuadro N° 25: Preguntas guía para orientar el cierre de la etapa de Ejecución del PEC.

Preguntas guía de cierre de la ejecución del PEC junto a la comunidad.

• ¿Cómo se evalúa la experiencia de la realización de actividades del PEC?

• ¿Cuáles fueron las actividades mejor evaluadas?

• ¿Qué podría haber salido mejor?

• ¿Qué debemos perfeccionar para una próxima ejecución?

• ¿Qué nuevas redes e ideas de colaboración surgieron en el contexto de ejecución?

• ¿Contó el equipo con las suficientes capacidades instaladas o faltó apoyo?

• ¿Qué debiésemos contemplar para un hito de cierre con la comunidad?

5. Evaluación, cierre y Línea de Salida.

Objetivo de la etapa: Establecer el hito de cierre de la intervención junto a la comunidad, aplicar la

Línea de Salida y realizar un informe de cierre del proceso del PEC.

Resultado esperado: Posterior a la intervención del DPC y PEC, la comunidad conoce y posee

herramientas para ejercer su rol de co-garante y se mantienen los espacios de participación sustantiva

de los NNA.

Esta fase se desarrolla en el plazo de 1 mes.

Para ello, se deben realizar los siguientes pasos:

Page 112: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

112

Paso 1: Reunión de cierre junto al Grupo de Acción.

En ella los/as gestores/as comunitarios/as junto al Grupo de Acción deberán realizar una evaluación

conjunta del desarrollo del PEC, teniendo en consideración el inicio del trabajo desde el DPC. Para ello

los/as gestores/as comunitarios/as deberán tener a la base ciertas preguntas guía para realizar la

evaluación, la cual se sugiere sea bajo la metodología de un focus group.

Con ello, los/as gestores/as comunitarios/as deberán realizar una retroalimentación al Grupo de

Acción, relevando los aprendizajes y desafíos como Grupo de Acción y como comunidad, orientando

siempre al empoderamiento de esta, planteando la sostenibilidad del PEC por parte de la comunidad

y de sus resultados. Esto permitirá a la comunidad, con apoyo de la gestión del Grupo de Acción y sus

dirigentes, la continuidad y sostenibilidad de los objetivos planteados, estableciendo desafíos para la

comunidad.

Toda esta información debe quedar registrada en la Bitácora de los/as gestores/as comunitarios/as

disponible en SAN, como en “Acta de Reunión Grupo de Acción”, que deberá ser archivada.

Paso 2: Cierre con la Comunidad y aplicación de Línea de Salida.

Posterior a la reunión de cierre con el Grupo de Acción, se debe realizar un hito con la comunidad, que

puede ser la realización de un Encuentro Comunitario o una actividad de cierre, en que se realizará

una reflexión conjunta de los logros alcanzados a través de la intervención, los desafíos para la

comunidad y la percepción de sus integrantes respecto a lo aprendido. Esta actividad será planificada

por los/as gestores/as comunitarios/as a través de metodologías que continúen en línea con el

material facilitado y las estrategias dispuestas en este documento, siempre que sea coherente y

pertinente a las características y trabajo realizado con la comunidad.

En esta instancia o posterior a ella, se debe aplicar la Línea de Salida. Para ello se sugiere:

Page 113: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

113

a. Sensibilizar al Grupo de Acción la importancia y utilidad de la Línea de Salida. Esta nos permitirá

identificar aquellos logros alcanzados junto a la comunidad en los ámbitos que el instrumento

arroja información, poniendo a disposición una “fotografía” de la comunidad antes y posterior a

la intervención de la línea de acción de Gestión Comunitaria.

b. Los/as gestores/as comunitarios/as deben disponer la lista de personas que contestaron la Línea

de Base, ya que serán las que deben contestar la Línea de Salida.

c. Coordinar el hito donde se aplicará la Línea de Salida y su metodología, si será en la misma

instancia de cierre u otra. El objetivo de este, será realizar reflexión conjunta de los logros

alcanzados a través de la intervención, los desafíos para la comunidad y la percepción de sus

integrantes respecto a lo aprendido.

d. Aplicación de la Línea de Salida, en base a la misma estrategia e instrumento aplicado en Línea de

Base. Es importante destacar que esta sólo se debe aplicar a los integrantes de la comunidad

mayores de 18 años que contestaron la Línea de Base y que participaron de las actividades del

DPC y del PEC.

e. Al igual que la Línea de Base, la Línea de Salida debe ser registrada en SAN en la sección dispuesta

para ello en el perfil del/la “gestor/a comunitario/a”.

f. La plataforma generará la base de datos que permitirá a los/as gestores/as comunitarios/as

realizar un análisis comparativo con los resultados de la Línea de Base. Esto permitirá medir logros

en los ámbitos definidos en el instrumento (conocimiento y uso que posee la comunidad priorizada

respecto a los bienes, servicios y oferta social disponible en el territorio; conocimiento que se

posee de las organizaciones sociales presentes en el territorio y su participación en ellas;

conocimiento que se dispone respecto al enfoque de derechos), lo que debe ser considerado para

el Informe Final del PEC.

En este hito se conmemorará junto con la comunidad el cierre de la intervención y la despedida de

los/as gestores/as comunitarios/as con la comunidad.

Paso 3: Elaboración de Informe de cierre del Plan Estratégico Comunitario.

Finalmente, e los/as gestores/as comunitarios/as deben realizar un informe de cierre que detalle todo

Page 114: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

114

el proceso del PEC38, este estará disponible en la Plataforma SAN, el que tendrá la siguiente estructura:

Cuadro N°26: Estructura Informe de cierre Plan Estratégico Comunitario.

Introducción.

Ejecución del Plan

Estratégico

Comunitario.

Problema priorizado.

Objetivo.

Resultado esperado.

Indicador.

Resultados.

Conclusiones y recomendaciones.

Anexos.

Paso 4: Presentación de Informe Final del Plan Estratégico Comunitario.

Finalmente, los/as gestores/as comunitarios/as deberán devolver el Informe a la comunidad ya sea a

través del Grupo de Acción, un Encuentro Comunitario o a través de la entrega digital o física del

Informe a través de un lenguaje claro e inclusivo.

Posteriormente deberá presentarlo junto al/la coordinador/a de la OLN ante la Red Comunal de Niñez,

planteando los desafíos de dar sostenibilidad a los logros alcanzados por la comunidad. Finalmente

debe ser presentado también a las Autoridades municipales.

38 Para las actividades de cierre tomar en consideración las metodologías y estrategias presentadas en el apartado del Diagnóstico Participativo Comunitario.

Page 115: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

115

Bibliografía.

• Ander-Egg, E. (1965) Metodología y Práctica del desarrollo de la comunidad, Editorial

Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina.

• Apud, A. (2000) Enrédate con Unicef; la Participación Infantil. Documento N° 11 para la

Formación del Profesorado, UNICEF Chile.

• Bion, W. R. (1980): Experiencias en grupos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

• Canales, M. (2007) El Enfoque Comunitario. El desafío de incorporar a la comunidad en las

intervenciones de Víctor Martínez. Interamerican Journal of Psychology, vol. 41, núm. 2 (251-

253). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28441216.

• Corvera, N. (2011) “Participación ciudadana de los niños como sujetos de derechos.” en

Persona y Sociedad, Vol. XXV, nº 2 (73-99). Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

• Comité de los Derechos del Niño, ONU (2009) Observación General N° 12. Disponible en

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf

• Durston. J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? CEPAL - Serie Políticas Sociales, Núm.

38 (3-44).

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2005) Guía metodológica para el

Diagnóstico Municipal Participativo con perspectiva de Derechos, Género y Ciclo de Vida.

Santo Domingo: República Dominicana.

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2006) Derecho a la Participación de

los Niños, Niñas y Adolescentes Guía Práctica para su Aplicación. Disponible en

https://www.unicef.org/republicadominicana/uniCef_proyecto.pdf.

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2012). Promoviendo la participación

adolescente. Disponible en http://www.unicef.cl/web/wp-

content/uploads/doc_wp/Participacion%20Adolescente%20analisis.pdf.

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2014). Guía de ejercicios para la

participación adolescente. Disponible en www.unicef.cl.

Page 116: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

116

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2019). Guía Participación NNA.

• Geilfus, F. (2002) 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,

monitoreo, evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José,

Costa Rica.

• Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación

auténtica. Ensayos Innocenti N°4. Unicef

• Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente, IIN (2008), “Experiencias de

participación infantil y adolescencia entre la promoción, la aplicación y la defensa de sus

derechos: conclusiones”, documento presentado en el Encuentro Interamericano sobre

Intercambios de Experiencias y Programas en la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes”,

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes; Sistema Nacional para el Desarrollo

Integral de la Familia, Querétaro, México, 24 y 25 de abril,

http://www.iin.oea.org/IIN/index.shtml

• Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente, INN (2010) La participación de

niños, niñas y adolescentes en las américas.

• Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente (2011) La participación como

acción creadora. Montevideo: Uruguay.

• Krausse, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad -cuatro ejes para un

análisis crítico y una propuesta. Revista de Psicología, Vol. X, núm. 2 (49-60). Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/264/26410205.pdf)

• Manzano-Arrondo, V. (2016) “El Foro Comunitario. Una herramienta multipropósito” en

Journal for Social Action in Counseling and Psicology, Vol. 8, N° 1.

• Martínez, A. (1995) El Diagnóstico Participativo: Una herramienta de trabajo para las

comunidades. CATIE.

• Martínez, V. (2006). El Enfoque Comunitario. Estudio de sus modelos de base. Universidad

de Chile. Santiago, Chile. Recuperado de

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122235/martinez-ravanal_el-enfoque-

comunitario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 117: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

117

• Montero, M. (2007) Introducción a la Psicología Comunitaria. Editorial Paidós. Buenos Aires,

Argentina.

• Mori, M. (2008) “Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria” en

LIBERABIT N° 14 (81-90), Lima: Perú.

• Sanchéz, . (2004). Psicología de los grupos. Madrid: Mc Gra -Hill.

• Subsecretaría de la Niñez (2020) Orientaciones Técnicas para la implementación del Piloto

Oficina Local de la Niñez. Santiago: Chile.

• United Nations Children’s Fund (UNICEF). (2017). CHILD PARTICIPATION IN LOCAL

GOVERNANCE • A UNICEF GUIDANCE NOTE.

• United Nations Children’s Fund (UNICEF). (2018). Toolkit for Adolescent and Youth

Engagement.

• Yalom, I.; Leszcz, M. (2006) Psicoterapia de grupo: teoría e práctica. Porto Alegre: Artmed.

• World Vision. (2018). Opinión: Niños, niñas y adolescentes al centro de la participación.

Disponible en https://www.worldvision.cl/blog/opini%C3%B3n-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as- y-

adolescentes-en-el-centro-de-la-participaci%C3%B3n.

• Zimerman, D.; Osorio, L. C. (1997) Como trabalhamos com grupos. Porto Alegre:

Artes Médicas.

Page 118: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

118

Anexos

Anexo 1: “Estrategias para el mapeo de actores claves”

Estrategia para el mapeo de actores clave

La clasificación de actores locales puede

organizarse en torno al nivel de interés e

influencia de cada organización. Algunas

tendrán gran interés en participar y además

gran influencia y vinculación con el

territorio, mientras que los NNA pueden ser

un grupo con mucho interés en participar y

con poca influencia. El mapeo de actores es

relevante no solo para la caracterización

del territorio, sino también para convocar

grupos y actores variados y

representativos de distintos grupos.

Para los actores convocados debe representar un valor agregado estar ahí, para así mantener

el interés y el fortalecimiento del trabajo comunitario. Para los NNA muchas veces representa

en sí mismo un valor agregado ser convocados a un espacio de toma de decisión en los que sean

escuchados activamente. Para los adultos representará un valor agregado en tanto los resultados

de su participación se alinean con los objetivos comunitarios y organizaciones que representan,

por lo que es una parte importante del aprendizaje experiencial la articulación de espacios

participativos que combinen y equilibren los niveles de interés e influencia de sus integrantes. Es

importante considerar que el valor agregado toma relevancia en dimensiones personales y/u

organizacionales cuando los objetivos propuestos y las acciones impulsadas muestran resultados

potenciales valiosos para las y los participantes.

Page 119: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

119

Anexo 2: “Acciones para trabajar con NNA y la comunidad”

¿Qué acciones realizar para integrar a los/as NNA y resguardar su derecho de participación?

Para garantizar la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes será necesario brindarles

apoyo, lo que debe traducirse en reconocimiento y espacio para que opinen, analicen y generen

acuerdos. También se debe valorar el talento, la creatividad y los aportes que puedan hacer,

proporcionando toda la flexibilidad que permitan los procesos institucionales.

La oportunidad de que los y las NNA puedan expresar sus puntos de vista, ser efectivamente tomados

en consideración e influenciar en los asuntos que les afectan, requiere promover ambientes

habilitadores de la participación tomando las medidas necesarias para construir y sostener una cultura

de respeto por el derecho de los y las NNA de participar. Para ello, la atención debe enfocarse en

cuatro obligaciones específicas:

• Espacio: deben contar con el tiempo necesario para formar y expresar sus puntos de vista. Deben

tener la oportunidad de ganar confianza, así como el espacio adecuado para contribuir libremente

con sus opiniones.

• Voz: es responsabilidad de los/las adultos/as entregar apoyo para que encuentren su manera de

comunicar sus puntos de vista, inquietudes o ideas. La información adecuada y accesible es un

prerrequisito fundamental para poder expresar sus puntos de vista y tomar decisiones.

• Audiencia: es fundamental que los/las adultos/as escuchen respetuosamente lo que los y las NNA

tienen que decir, además de tener acceso a la audiencia relevante, entendida como las personas

con el poder y la autoridad suficiente para actuar.

• Influencia: el derecho a participar no implica que los puntos de vista de los NNA deban siempre

ser tomados en cuenta, sino que sean considerados adecuadamente e informados en una

rendición de cuentas:

- El/la gestor/a comunitario/a tendrá un rol bisagra entre los/as adultos/as de la

comunidad y los/as NNA, por lo que debe ser una persona accesible y generar confianzas.

- El/la gestor/a comunitario/a también puede apoyar el sentido de eficacia personal de

los/as NNA respecto a ellos mismos, brindando seguridad y espacios protegidos de

Page 120: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

120

opinión.

- La generación de acuerdos en torno a las reglas del juego, metas y expectativas es

fundamental. Los NNA están acostumbrados a vivir en un mundo donde las reglas las

ponen y cambian los/las adultos/as sin consultarles.

- La información recolectada y sistematizada debe asegurar que la opinión de los NNA esté

debidamente interpretada. Eso implica que exista participación de los NNA en distintos

niveles y no solo a nivel consultivo o en un momento específico del proceso.

- La definición de roles, comisiones o responsabilidades específicas entre los/as

integrantes/as del grupo no sólo favorece la eficacia del trabajo sino también el

involucramiento de sus integrantes/as y el desarrollo de un sentido de identidad o

pertenencia, para sostener la participación en el tiempo.

- La meta es lograr compromiso individual, más allá de un compromiso formal, asumido

por los/as integrantes. Promover un sentido de responsabilidad respecto a las acciones y

decisiones que se tomen, aumenta la capacidad de los NNA para conducir actividades y

empoderarse como agentes de cambio.

Page 121: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

121

Anexo N° 3: “Principios del Diagnóstico Participativo Comunitario con foco en NNA”.

¿Cuáles son los principales principios del Diagnóstico Participativo Comunitario con foco en los

NNA?

• Debe ser una acción informada y transparente. Tanto los NNA como los adultos que

participen debe conocer los objetivos y su utilidad para la comunidad, utilizando un

lenguaje accesible, inclusivo, sensible a la diversidad y adecuado a cada grupo de edad.

• La participación es voluntaria, se debe movilizar a la comunidad y fomentar el interés de

generar reflexión conjunta, motivando la participación, pero sin forzarla. Para ello

Martínez (1995) recomienda generar ambientes alegres, de esparcimiento y en favor de los

intereses que motivan a comenzar una intervención de estas características. Los/as

gestores/as comunitarios/as deben realizar una buena inserción a la comunidad,

vinculándose a una red amplia de actores significativos en la comunidad que apoyen en

motivar a sus integrantes.

• Promover una actitud respetuosa, sobre todo hacia los NNA, otorgando espacios para

iniciar ideas y actividades. Los/as gestores/as comunitarios/as, quien permanentemente

deberá fortalecer este tipo de diálogo, en primer lugar, frente a la cultura de los dirigentes

que podrían contar con prácticas de carácter más o menos autoritario, y en segundo lugar,

con la cultura discrecional de los adultos ante los NNA. Es por ello que debe transmitir el

encuadre de la Gestión Comunitaria, formando tanto a los dirigentes como a los integrantes

de la comunidad y generar los espacios para la escucha y expresión mutua, validando la

opinión de los NNA en todos los espacios.

• Promover un diálogo horizontal. EL DPC entiende que todos y todas sus integrantes,

adultos/as y NNA, aportan por lo tanto no hay preguntas ni opiniones más válidas que otras.

Lo importante es ir transmitiendo y que la comunidad sienta que tanto los logros y avances,

como los errores o dificultades que puedan aparecer, son resultado de un trabajo conjunto

y colaborativo junto al/la gestor/a comunitario/a.

Page 122: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

122

• Generar entornos y métodos que sean amigables para la comunidad, especialmente para

los NNA, para ello se sugiere destinar los recursos y tiempos adecuados para asegurar que

los integrantes de la comunidad se sientan preparados y seguros para dar a conocer su

opinión e ideas.

• Inclusiva y sensible, evitando patrones culturales de discriminación.

• Segura y sensible al riesgo. La expresión de opiniones puede implicar riesgos. Los/as

adultos/as tienen una responsabilidad entre ellos/as y, especialmente con los NNA, por lo

cual se deben tomar todas las precauciones para minimizar el riesgo de violencia,

explotación o cualquier otra consecuencia negativa, que suponga su participación.

Trabajar con familias y comunidades puede generar una comprensión del valor del

compromiso y minimizar los riesgos a los que los NNA podrían estar expuestos.

Page 123: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

123

Anexo N° 4: “Estrategias para involucrar a NNA de la comunidad”.

Estrategias para involucrar a NNA de la comunidad

En lugar de generar reuniones con niños, niñas y adolescentes – como ocurrirá con actores claves

adultos – parte del proceso de mapeo y convocatoria podría incluir un espacio inicial de diálogo

solo con NNA (en conjunto, en lugar de hacerlo individualmente). Esto permitiría a los/as

gestores/as comunitarios/as generar una mejor comprensión de las actitudes o creencias que

perciben ellos/as y que pueden favorecer o perjudicar su participación equitativa en los espacios

de diálogo comunitario. La reunión puede tener un formato más de conversación que de reunión

de trabajo, y así indagar en las expectativas que puedan tener los NNA respecto a la oportunidad

que se les plantea, y acercar el rol de los/as gestores/as comunitarios/as a quienes pueden ser

grandes aliados y los mejores potenciales futuros co-garantes.

• Invitación al espacio de diálogo: Asegúrese de que los/las participantes entiendan qué

implicarán los diálogos comunitarios y qué sucederá con la información que brinden.

Para ello debe entregarse a cada uno de ellos/as un Asentimiento Informado39 en el que se

describan las implicancias de su participación, junto con un Consentimiento Informado40

para padres o tutores en el que éstos declaren estar de acuerdo en que sus hijos/as o

pupilos/as participen de la iniciativa.

• Formulario de inscripción: disponer un formulario para recolectar información general de

los/as participantes (nombre completo, edad, género, correo electrónico y asentimiento

informado) junto con los datos de los padres o cuidadores (nombre completo, correo

electrónico y consentimiento informado). Es importante que en la invitación se señale que

el/la participante deberá completar el registro en compañía de sus padres o cuidadores

para leer y completar juntos el formulario.

• Formularios consentimiento/asentimiento: Cada participante y sus padres/cuidadores

deben recibir una hoja de información que contenga los detalles de la actividad; la

39 Ver Anexo N°10 “Asentimiento Informado para NNA”, p. 166 (OOTT, 2021). 40 Ver Anexo N°11 “Consentimiento Informado para padres/tutores”, p. 167 (OOTT, 2021).

Page 124: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

124

dirección y los datos de contacto de la organización; y la información del responsable de

supervisar la actividad y de responder cualquier pregunta que puedan tener los/as

participantes, padres o cuidadores. El documento de consentimiento informado

suministrado a padres o cuidadores y NNA no debe ser demasiado extenso, para asegurar

que efectivamente sea leído. Adicionalmente se puede enviar el comprobante del

consentimiento a los correos electrónicos entregados o incluir otros medios de verificación

que legitimen la autorización libre y voluntaria de participar de sus hijos/as o pupilos/as.

Si la actividad incluirá fotos o registro audiovisual, el documento deberá explicitar que la

participación del/la NNA requerirá el consentimiento de uso de imagen41. No se podrá

utilizar ni reproducir registros de los participantes que no hayan aprobado este

consentimiento.

• Planificación del taller: Para maximizar la participación, los talleres deben facilitarse en un

lenguaje y formato en el que los NNA se sientan cómodos para comunicarse. Para ello,

los/as gestores/as comunitarios/as deben considerar los siguientes requisitos al momento

de realizar talleres o reuniones:

- Fuerte conocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

- Experiencia en la realización de talleres, consultas seguras y metodologías

atractivas para NNA.

- Hablar con fluidez el idioma hablado por los NNA.

- Ser un comunicador efectivo.

- Ser capaz de mantener la discusión enfocada.

- Brindar oportunidades para que todas las voces sean escuchadas.

- Crear un ambiente de confianza y apoyo.

- Sentirse cómodo al hablar frente a grupos grandes.

- Ser un buen mediador.

41 Ver Anexo 14 “Autorización para la grabación en video y fotografías de niños, niñas y adolescentes”, p. 174 (OOTT, 2021)

Page 125: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

125

- Comprender que se requiere superar la lógica adultocéntrica para poner foco en

las opiniones y voces de los NNA en lugar de las propias.

• Convocatoria: se recomienda identificar a los/as participantes a través de canales

confiables, a través de aliados/as o socios/as comunitarios/as y por las vías mencionadas

previamente en este documento. La participación debe ser totalmente voluntaria, no

debe haber coerción, intimidación, compulsión, presión o fuerza en el reclutamiento.

Los/as NNA solo deben participar si están interesados/as en hacerlo y pueden dejar de

hacerlo en cualquier momento. Algunas preguntas guía para planificar la convocatoria son:

- Determinar el número de participantes deseable y el mínimo indispensable para

considerar la convocatoria exitosa.

- Determinar los grupos de edades convocados y evaluar la necesidad de dividir a

los participantes en grupos de edad para facilitar las discusiones.

- Considerar la adecuada representación de diversos géneros, grupos prioritarios y

criterios de inclusión, apuntando a la mayor representatividad y diversidad que

permita el contexto.

- Buscar horarios o espacios que sean más adecuados y flexibles para la adecuada

participación de los/as invitados/as, tratando de no interferir con las actividades

académicas u otros espacios protegidos para la infancia.

• Logística de encuentro en línea: Se puede llevar a cabo utilizando plataformas como Zoom,

Meet u otra, para lo que los participantes necesitarán acceso a una computadora portátil

o de escritorio con una conexión a Internet estable y configuraciones de audio que

funcionen para una participación completa. Un dispositivo móvil con acceso a Internet es

una alternativa, pero puede no permitir una plena interacción, dependiendo de las

metodologías de trabajo que se utilicen. Una cámara web es una ventaja adicional, pero

no es excluyente.

Se deberá contar con más de un/a facilitador/a y todos/as deben ser co-anfitriones de la

reunión, junto con un plan de contingencia si el/la facilitador/a principal experimenta una

Page 126: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

126

pérdida de conexión. Algunas recomendaciones para salvaguardar a los participantes en

un taller en línea:

- No obligar a que los participantes creen sus propias cuentas en Zoom o en ninguna

herramienta utilizadas en la metodología del taller.

- Los participantes accederán a la actividad a través del enlace generado por la

organización convocante.

- Informar a los participantes que el enlace no se debe compartir con terceros.

- La reunión en línea se deberá configurar con una contraseña para maximizar la

seguridad de los inscritos.

- Se recomienda que los participantes no puedan compartir sus pantallas ni

participar en chats privados.

- Se informará a los participantes sobre la privacidad y la protección de su

información en el contexto de la actividad en línea y se les puede pedir que no

compartan capturas de pantalla de la reunión en ninguna de sus redes sociales. Los

organizadores del taller pueden tomar algunas capturas de pantalla para

documentar la actividad.

- Si bien se puede alentar a usar cámaras para crear un ambiente más atractivo, no

debe ser obligatorio, por lo que los participantes que no se sientan cómodos no

necesitarán usar sus cámaras.

- Los participantes pueden utilizar su nombre de pila o un apodo. Para resguardar

su seguridad en línea no es necesario que utilicen sus nombres completos.

- Si se utilizan las salas para generar grupos de discusión más pequeños, cada una

deberá contar con un/a facilitador/a capacitado, similar al modelo de taller fuera

de línea, para que no haya interacciones sin supervisión.

En el caso de que se utilicen plataformas distintas a Zoom para las actividades en línea, se

recomienda realizar una evaluación de riesgos de la plataforma y evaluar las características

de seguridad relevantes. No se recomienda utilizar plataformas que no ofrezcan

Page 127: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

127

características de seguridad comparables.

• Salvaguardas: La obligación ética de los/as GCo es garantizar que, en el improbable caso

de que un participante se sienta angustiado/a por las actividades que realiza en la

actividad, pueda ser derivado a los servicios de apoyo pertinentes o contactar a sus

padres/tutores. Es posible que durante las discusiones un/a NNA participante se altere o

desee hablar con alguien que pueda dirigirlo a otros recursos. Un punto focal calificado

para esto debe ser identificado y estar disponible para abordar estas situaciones.

• Registro: Para capturar toda la riqueza de las discusiones, los/as organizadores/as deben

registrar las actividades del taller en línea, incluyendo las discusiones de las salas de

reuniones. Los/as organizadores/as deberán elaborar sistematizaciones periódicas,

incluyendo los resultados de encuestas o preguntas levantadas e incluir una selección de

citas transcritas directamente. Se recomienda guardar el registro audiovisual y el chat de

la actividad en línea para facilitar las actividades de transcripción.

Page 128: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

128

Anexo N° 5: “Estrategia de convocatoria a los representantes de la comunidad y presentar el modelo de trabajo de la Gestión Comunitaria y firmar carta de compromiso”

Estrategia de convocatoria a los representantes de la comunidad y presentar el modelo de

trabajo de la Gestión Comunitaria y firmar carta de compromiso.

Con el fin de trabajar en el primer acercamiento, se sugiere trabajar con las siguientes preguntas guía

para trabajar con los convocados/as:

• ¿Qué? Introducir el objetivo principal de la gestión comunitaria y el rol del/la gestor/a

comunitario/a. Explicar en términos claros y sencillos qué se busca hacer, teniendo en

mente que el mensaje debe ser igual de claro para niños, niñas, adolescentes, adultos y

adultos mayores.

• ¿Quiénes? A qué específicamente lo estamos convocando a participar, destacando la

importancia de que su participación es relevante y valiosa para los objetivos planteados.

• ¿Cómo? Sin necesidad de explicitar técnicamente todos los hitos involucrados en el

proceso, plantear un momento inicial de reconocimiento de la comunidad, un proceso

participativo que se trabajará en conjunto, un resultado esperable que tiene fecha (mes,

año), y un trabajo posterior a ese resultado que depende del involucramiento, interés y

organización de la comunidad en relación a lo que para ellos sea más valioso y urgente

potenciar.

• ¿Cuándo y dónde? Convocar a un primer hito claro y concreto (un día, un lugar, una hora)

para participar activamente de un primer momento y a partir de éste proyectar las bases y

siguientes espacios.

• ¿Por qué? Más allá de la importancia formal o institucional de proceso, destacar el valor

que se busca generar para las personas. Por ejemplo:

- Validar el conocimiento práctico que existe en la comunidad sobre sus

necesidades, imaginarios y dinámicas, y destacar que este conocimiento es

esencial para cualquier intervención comunitaria que se busque articular.

- Señalar que la sensibilización y difusión de una cultura de cuidado y de

Page 129: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

129

consideración de los derechos de los NNA es clave para formar nuevas

generaciones más colaborativas, pacíficas y resilientes, por lo que invertir en la

niñez y la adolescencia es apoyar la construcción de comunidades más inclusivas

y justas con todos sus habitantes. El llamado es a pensar y ser parte de esta

construcción.

- Destacar que la institucionalidad, en este caso la OLN, entiende y reconoce a la

comunidad como un sistema autónomo capaz de tomar decisiones respecto a sus

integrantes, por lo que todo el proceso participativo (DPC y PEC) buscan aportar un

andamiaje o soporte para canalizar las perspectivas de la comunidad (la comunidad

es protagonista, la institucionalidad es el apoyo).

- El resultado del trabajo en el fortalecimiento comunitario con foco en los NNA

además permitirá el fortalecimiento o desarrollo de nuevas herramientas para

que la comunidad, desde una cultura de cuidado, pueda generar respuesta a

problemas y nudos críticos de manera autónoma, considerando la vinculación

entre sus integrantes, vinculación con redes locales, el fortalecimiento de las

habilidades de cuidado comunitario y el desarrollo de instancias para mejorar la

participación en proyectos sociales locales.

• Estrategia de involucramiento: destacar que el corazón del proceso participativo es

coordinar acciones por ustedes, con ustedes y para ustedes, dando un espacio significativo

y protagónico a los NNA. Puede ser útil además señalar que es una actividad inédita e

innovadora, un espacio que nunca antes ha involucrado transversalmente a los integrantes

de una comunidad, por lo que es un reto al mismo tiempo que una oportunidad para

construir un espacio que aporte y haga sentido a las personas que habitan el territorio.

Page 130: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

130

Anexo N° 6: “Preguntas guías para orientar el Primer Encuentro Comunitario con la comunidad”

Preguntas guía para Primer Encuentro Comunitario

• ¿Cuáles creen que son los derechos de los niños, niñas y adolescentes que más se

conocen y respetan? ¿Cuáles son los derechos que menos se respetan y garantizan?

• ¿Se sienten escuchados y tomados en consideración por los/as adultos/as significativos

que les rodean?

• ¿Qué creen que debe hacer el Estado para asegurar que todos los niños, niñas y

adolescentes tengan igual oportunidad de desarrollo y protección?

• ¿Qué falta hacer en las familias y en la comunidad para entregar mejores oportunidades

de desarrollo y protección?

• ¿Qué rol pueden tener los adolescentes y jóvenes para impulsar esas mejores

oportunidades para los niños y niñas?

• ¿Creen que las opiniones de los niños, niñas y adolescentes son igual de válidas que las

de los/as adultos/as? ¿Creen que generaría tensiones en la comunidad hacerlos dialogar

a todos y todas juntos en igualdad de trato?

• ¿Qué necesitarían para sentirse seguros/as y libres de opinar en una asamblea

comunitaria?

• ¿Qué esperarían como resultado del proceso de diálogo territorial? ¿Creen que se

pueda llegar a acuerdos? ¿Qué rol les gustaría asumir como niños, niñas y adolescentes

para que el resultado sea valioso para la comunidad y para ustedes mismos/as?

Page 131: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

131

Anexo N° 7: “Estrategia metodológica para la conformación del Grupo de Acción.”

Comienza con una ronda de apertura, en la que todas y todos los integrantes se presentan (nombre,

edad, organización, etc.) y señalan brevemente cómo llegan a esta reunión (Por ejemplo: contento/a

de conocerlos/las a todos/as; expectante de los resultados de esta reunión: ansioso/a porque no sé

bien a qué vengo; cansado/a porque vengo de otra reunión; etc.). Es importante desarrollar un diálogo

inicial abierto para entender las emociones que pueden estar afectando a los participantes del grupo

en ese momento.

Ejemplo: Hola a todos y todas, soy Matías, tengo 38 años y vengo muy contento de conocerlos y tener

esta oportunidad de diálogo. Soy de la junta de vecinos de La Estrella, y estoy con un poco de frío porque

ha llovido mucho últimamente. Me motiva que tengamos un público de edades bastante variadas así

que estoy ansioso de escucharlos a todos.

Los/as gestores/as comunitarios/as se presentan

al final y explican su rol y el interés que le

produce tener esta primera reunión con la

comunidad y poder escucharlos a todas y todos.

Adicionalmente puede explicar que la Gestión

Comunitaria de las OLN implica generar

intervenciones con foco en los/as NNA, donde

ellos/as sean actores sociales convocados/as a

ser partícipes de los espacios de toma de

decisión, y que por eso la convocatoria a esta

reunión fue dirigida a actores de diferentes

edades y contextos.

Algunas orientaciones para los/as gestores/as comunitarios/as, identificado también como el/la

Los/as gestores/as comunitarios escuchan y toman notas de estos elementos considerándolos potenciales factores habilitantes o barreras para el proceso que pueden servir más adelante. Pedir que anoten previamente sus respuestas permite acotar y focalizar las palabras, en lugar de que las personas comiencen a improvisar y se extiendan por mucho tiempo. Se puede proponer un tiempo de intervención para agilizar las palabras. Esta lluvia de ideas se puede realizar con post-it, que luego se pueden agrupar en grandes temáticas de “cosas que te frustran” y “cosas que te entusiasman” para luego establecer sub-categorías de acuerdo a lo que aparezca.

Page 132: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

132

moderador/a, son:

• Pida a las y los participantes que durante un minuto piensen y anoten 3 cosas de su entorno que

los/as frustran, decepcionan o enojan (por ejemplo: falta de oportunidades, discriminación, falta

de acceso a bienes o servicios, etc.) y 3 cosas que realmente los/as emocionan y entusiasman

respecto al potencial organizativo de la comunidad (por ejemplo, la colaboración y apoyo entre

los/as vecinos/as, la fiesta que se hace siempre a fin de año, las canastas familiares que se han

recolectado y compartido durante la pandemia, etc.).

• Abra una ronda de palabras en donde las y los participantes puedan compartir sus respuestas y

comenten en grupo lo que los/as frustra y emociona. Facilite una discusión flexible, observando la

disposición de las y los participantes a compartir estas emociones, sin obligar a nadie a participar,

agrupando en grandes temáticas las “cosas que frustran” y “cosas que entusiasman” y luego

estableciendo sub-categorías de acuerdo a lo que aparezca. En reuniones presenciales se

recomienda ir dando las palabras en orden según cómo se encuentren ubicados en el círculo. En

formatos virtuales, se puede ir siguiendo el orden de los participantes en la ventana de Zoom. No

es obligatorio que todos/as hablen, pero sí es importante que exista el tiempo y espacio adecuado

para que cada uno/a pueda hacerlo.

• Luego de escuchar y agradecer las diferentes opiniones, el/la moderador/a podrá reconocer las

múltiples maneras de ver el mismo contexto que tienen las y los participantes, y reflexionar

brevemente respecto a que la "realidad" puede observarse de forma diferente por cada persona

según el contexto social, económico e histórico

que ha vivido, incluso siendo parte de una misma

comunidad. Destacar que el objetivo de la

Gestión Comunitaria es trabajar de manera

colaborativa incorporando las diferentes

perspectivas, lo que implica el desafío de

observar y escuchar activamente.

• Luego de dar espacio a las percepciones y visiones

personales, el/la moderador/a plantea que para

Se puede utilizar la PPT elaborada para la RCN

como antecedentes para gatillar la discusión.

Los datos pueden ser útiles para equilibrar las

percepciones individuales con la evidencia

disponible. Es normal que en un diálogo

abierto los/as participantes tiendan a

extrapolar sus experiencias personales como

“la realidad” frente a un tema, por lo que los

datos aportan un criterio objetivo, ampliando

la discusión más allá de la percepción o sentir

de los/las integrantes.

Page 133: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

133

complementar nuestras creencias y experiencias

algunos datos estadísticos pueden ayudarnos a

precisar nuestras afirmaciones. Luego el/la

moderador/a presenta un set de datos

estadísticos a partir de los que abre una nueva

ronda de palabras: ¿Conocían estas cifras?

¿Cuáles les impactan más? ¿Cuáles creen que

son los principales problemas que están afectando los derechos de niños, niñas y adolescentes de

la comunidad?

• Luego de una ronda en la que todos y todas, en igualdad de condiciones, puedan exponer sus

perspectivas, el/la moderador/a puede hacer un pequeño resumen de los principales aspectos

mencionados y de la importancia de los saberes de la comunidad para el fortalecimiento de los

derechos de los/as NNA. A continuación, se puede exponer en palabras sencillas el objetivo de la

gestión comunitaria, conectando lo discutido hasta el momento con el trabajo que se planea

continuar haciendo los próximos meses.

• En la siguiente ronda se puede plantear la siguiente pregunta: Para mejorar todo aquello que nos

preocupa y nos interesa proteger para que los NNA de la comunidad se puedan desarrollar

adecuadamente ¿Qué se debería proteger y priorizar? El/la moderador/a debe tomar notas de lo

señalado por los/las participantes e ir generando un registro.

• Luego el/la moderador/a puede generar un resumen que explique que durante esta primera

jornada de diálogo se abrió el espacio para conocer las percepciones de las y los participantes, sus

reflexiones ante los datos más relevantes de la comunidad y finalmente los elementos que

debemos fortalecer y proteger. Este diálogo permitirá que los/las participantes hayan escuchado

a los demás y reconocido las opiniones del resto, lo que permitirá articular la última etapa de la

jornada. El/la moderador/a podrá presentar brevemente la figura del Grupo de Acción, su rol,

responsabilidades, y el perfil esperado de sus integrantes. Además, deberá clarificar que el

objetivo de esta reunión es nominar y seleccionar por consenso el número de integrantes que

tendrá el Grupo de Acción.

Mantener el formato de diálogo y evitar que

se transforme en una presentación muy

técnica o en un monólogo muy extenso. Las

personas no están ahí para asistir a una

clase en la que se explique los lineamientos

técnicos del diagnóstico participativo, sino

para generar una primera vinculación entre

ellos y la OLN.

Page 134: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

134

La nominación de candidatos/as para conformar el

Grupo de Acción puede comenzar con el/la GCo

proponiendo a las personas que, según su participación

en el debate, hayan demostrado contar con el perfil

adecuado y el interés para participar del grupo,

balanceando la participación de adultos y niños, niñas y

adolescentes y otros parámetros de inclusión y

representatividad que se busca lograr. Ejemplo: Con base

en el diálogo y los argumentos presentados, ¿estarían

todos/as de acuerdo que Fabián y Marcela sean

representantes o voceros de lo que se ha dicho hoy, y

formen parte del grupo de acción? Cualquier persona del grupo que no esté conforme con la propuesta

puede plantear observaciones razonadas. ¿Hay alguien que no esté de acuerdo o que crea que alguien

más debe estar? Las observaciones razonadas y la nominación de candidatos diferentes a los

mencionados son válidas en tanto apunten al interés general y no al interés individual de algunas

personas. Será tarea del/la gestor/a comunitario/a guiar la discusión para que haya equilibrio y

acuerdos, incluyendo finalmente el consentimiento por parte de los/as nominados/as para asumir este

rol. Finalmente, para no generar desinterés entre los/as no seleccionados/as, se puede proponer una

“lista de reemplazantes” en el caso que alguien de los/as representantes electos/as, por motivo de

fuerza mayor, no pueda seguir ocupando el rol.

Esta última fase de la primera reunión, culmina con la celebración por haber llegado a un acuerdo, y

una felicitación general a los/as representantes consensuados/as que integrarán al Grupo de Acción.

Se debe agradecer igualmente a todos/as los/as presentes, sus aportes y el tiempo invertido en el

espacio, y se recomienda tomar una foto grupal y preguntar si les interesa conformar un grupo de

WhatsApp para seguir manteniendo una comunicación directa con ellos y ellas, en el que quienes

formen parte del grupo de acción puedan ir compartiendo siguientes actividades y continuar

fortaleciendo el vínculo antes de encontrarse nuevamente en el Encuentro Comunitario.

¿Por qué no se pregunta quién se ofrece

para el rol? Se da en muchos casos que las

personas que inicialmente no se

encuentran disponibles para un rol, al

escuchar a otras personas hablar sobre sus

aptitudes o cualidades para hacerlo,

cambian de parecer y desarrollan su

liderazgo gracias a la confianza que

reciben del grupo. Pedir que se ofrezcan

voluntarios sin validar grupalmente, puede

que decante en que los más cualificados

no se ofrezcan y/o los voluntarios puedan

no estar cualificadas.

Page 135: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

135

Estructura básica de las reuniones

Ronda de saludo y presentación

inicial

Las reuniones siempre comienzan con la pregunta ¿Cómo

llegamos hoy a esta reunión?

Dinámica de activación y rompe

hielo

Posterior al saludo inicial, es fundamental que cada una de

las instancias de reunión del Grupo de Acción, comiencen

con algún juego o dinámica lúdica que permita distender el

ambiente y generar las condiciones de atención y

motivación necesarias para la productividad y efectividad

de estas reuniones.

Ronda de validación de saberes Se intenciona que las y los participantes tengan la

oportunidad de plantear sus concepciones, ideas o

experiencias respecto de algún tema o eje de conversación.

Ronda de intercambio de saberes Se promueve que las y los participantes (re)conozcan

informaciones, datos o fuentes sobre el eje de

conversación, que sirva para movilizar sus saberes sobre el

tema.

Ronda de acuerdo de saberes Se apoya, mediante la facilitación y el proceso dialógico,

que los participantes generen un consenso o acuerdo

sobre el eje del trabajo.

Definición de roles y compromisos Se promueve que todos/as las y los participantes

adquieran un rol y un compromiso específico.

Rito de cierre Se realiza un espacio de reflexión final (todos de pie

conformando un “Círculo de Confianza”) que permita

sintetizar la experiencia vivida y enfatizar la importancia de

la presencia y participación de cada uno de los integrantes

del Grupo de Acción.

Page 136: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

136

Anexo N° 8: “Estrategia metodológica para reuniones con el Grupo de Acción”

A continuación, se presenta una estrategia para abordar el trabajo con el Grupo de Acción mediante

reuniones que son facilitadas por los/as gestores comunitarios/as, pero que implican la participación

activa de los/as representantes de la comunidad, en especial de NNA. Para ello se plantean los

siguientes pasos:

1. Las y los integrantes se presentan indicando de

dónde vienen, qué hacen, cuáles son sus

conocimientos o habilidades y por qué les genera

interés participar del Grupo de Acción.

2. Comenzar con una ronda de opiniones y reacciones

ante las primeras mesas de trabajo con la

comunidad: dialogar sobre lo más destacable de

cada una y compartir apreciaciones que surgieron

en las distintas reuniones, destacando diferencias y

similitudes.

3. Los/as gestores/as comunitarios, durante esta primera ronda de palabras, deberá asegurar que

todos/as tengan la misma oportunidad de compartir perspectivas, limitando a los/as más

participativos/as e incentivando a los/as más introvertidos/as a aprovechar su turno, y escuchando

activamente a todos para encontrar un hilo conductor que se desprenda de las primeras

intervenciones, generando una síntesis final una vez que todos/as los/as participantes hayan

opinado. Esta síntesis debe orientarse y tener un foco en la situación de derechos de los y las NNA

en la comunidad, permitiendo establecer un eje de trabajo que genere un sentido de misión al

grupo y aporte la construcción de identidad de equipo.

4. Para la siguiente ronda se podrá introducir el objetivo del Grupo de Acción y los mecanismos o

instrumentos que podrán utilizar para movilizar y profundizar el entendimiento de la situación de

los NNA de la comunidad:

Indagar en los conocimientos y habilidades permite contar con información acerca de los perfiles y capacidades de quienes formen parte del Grupo de Acción, lo cual será relevante para la definición de roles y responsabilidades. Es fundamental que el/la facilitador/a dé tanto crédito a los y las NNA como a los adultos respecto a sus trayectorias (pese a que tal vez no tengan un gran currículum) destacando lo valioso de cada una de las capacidades instaladas en el grupo.

Page 137: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

137

• Se espera que el Grupo de Acción participe en diálogos territoriales que permitan

reconocer las preocupaciones y visiones de la comunidad sobre la situación de los NNA y

que ello sea llevado a la mesa de trabajo

• Se espera que el Grupo de Acción colabore en la aplicación de la Línea Base, que servirá

como insumo central para la elaboración del DPC.

• Se espera que el Grupo de Acción sea quien determine una priorización de las temáticas

más importantes a partir del proceso participativo con la comunidad

• Se recalca que es rol del Grupo de Acción no sólo la definición de los problemas a trabajar,

sino también la toma de decisiones y validación de todos procesos que implica la

implementación de la intervención.

Presentados estos objetivos se abre una ronda de reacciones en la que los/as participantes compartan

sus perspectivas respecto a las tareas esperadas y surjan las primeras ideas de propuestas para llevarlas

a cabo.

5. En una fase siguiente, se deben comenzar a delinear cuáles serán los próximos pasos, uniendo las

actividades que deberán implementarse en un primer Encuentro Comunitario con las ideas y

propuestas que surjan de los y las participantes para lograr una adecuada implementación. Es

recomendado generar equipos de trabajo intergeneracionales y acordes a las capacidades de

quienes conformen el Grupo de Acción (considerar punto 1) donde se consultó sobre

conocimientos y trayectorias) para favorecer la efectividad y el compromiso de los equipos. Por

ejemplo:

• Equipo Logístico: encargado de definir y acceder a un espacio público abierto, como un

parque o una plaza, con el espacio suficiente para que los asistentes dialoguen en un grupo

de no más de 10 personas, con distanciamiento físico entre ellas. Deberá velar por las

normas de sanitización necesarias para el evento y la provisión de materiales. Cada

reunión deberá traer avances sobre propuestas y establecer un listado de requisitos

operativos y de elementos logísticos a considerar.

Page 138: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

138

• Equipo Comunicaciones: encargado de definir acciones para invitar a los vecinos y vecinas

a través de diferentes estrategias de convocatoria. Cada reunión, deberán rendir cuentas

sobre la estrategia definida en consideración al contexto, los mensajes generados, los

medios de difusión y los compromisos de participación para asegurar una convocatoria

adecuada en la primera asamblea que cumpla con los requisitos establecidos para la

aplicación de la línea base.

• Equipo Metodológico/Facilitador: equipo paritario de adultos y adolescentes, que

coordinen duplas para la facilitación de discusiones comunitarias y aplicación de la LB.

6. La reunión termina con una minuta que da cuenta de todas las responsabilidades acordadas y los

equipos conformados. Las personas que reciben una tarea asumen un compromiso mayor y un

comportamiento más responsable con los grupos. Se establecen mecanismos de coordinación

(por ejemplo, grupo de WhatsApp) y fechas límite para cada una de las tareas. Se establecen

nuevas reuniones para revisar avances antes de la primera asamblea, y se destaca que es de suma

importancia ser un equipo cohesionado que se apoya mutuamente y que logra los objetivos

propuestos. Los/as gestores/as comunitarios/as sigue siendo el responsable final de que las

tareas se lleven a cabo, por lo que destaca que su rol será el dar seguimiento y entregar apoyo

a todos los equipos, fomentando la lógica colaborativa de trabajo y entregando soporte.

Page 139: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

139

Anexo N° 9: “Estrategias de trabajo con grupo intergeneracional para la toma de decisiones mediante consenso.”

El método sociocrático es un

modelo organizacional, aplicable

tanto a pequeños grupos como a

gran escala, que permite abordar

desafíos y resolver problemas

persistentes desde un enfoque

orgánico de aprendizaje. Es

complementario o compatible

con muchas metodologías de

trabajo ágil, y es una forma de

organizar comunidades y

procesos, promoviendo el

trabajo de equipos participativos

y resilientes.

El trabajo se orienta en torno a círculos interconectados y semi-autónomos de personas equivalentes

que colaboran en torno a un objetivo común. Dos personas de cada círculo participan del círculo

general: el/la coordinador/a y el/la representante. Esto permite que la información circule en doble

vía desde el círculo general a los círculos operativos y viceversa, lo que permite mayor objetividad y

transparencia en el flujo de información. En este ejemplo, las duplas del Grupo de Acción actuarían

en los roles de Coordinador y Representante, generando diálogos territoriales temáticos o

circunscritos a determinadas áreas y luego llevando esta información al círculo general (que sería la

mesa del Grupo de Acción + los/as gestores/as comunitarios/as).

Page 140: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

140

Los círculos pueden ser temporales o permanentes, y quienes conforman el Gda actúan dentro de un

ámbito, con las restricciones de su dominio. Las funciones principales en un círculo son (se pueden

repetir en una misma persona):

• Coordinador/a: integrante del equipo que asegura que las reuniones se lleven a cabo y las

decisiones que toma el grupo se traspasen al círculo general.

• Facilitador/a: posee este rol el día de las reuniones, asegurando un sistema de rondas de palabras

en la que todos los/as integrantes puedan participar en igualdad de trato.

• Secretario/a: se encarga de tomar notas y llevar las actas de los acuerdos establecidos.

• Representante: persona encargada de llevar las ideas y acuerdos al círculo general.

Puede haber tantos círculos como ámbitos de dominio definidos (Por ejemplo: zonas dentro de las

comunidades tamizadas), siempre interconectados con el círculo principal. Los círculos pequeños

representan los talleres o actividades con grupos reducidos de integrantes de la comunidad, en los

que se aplique alguna metodología de trabajo ágil para el levantamiento de información relevante

para el círculo general. El círculo superior puede entenderse como el equipo técnico de apoyo o como

una reunión ampliada de gestores/as comunitarios/as en la que compartan lecciones y aprendizajes

del proceso.

Cabe destacar que para que se realice un trabajo de círculos efectivo, no aplica que la comunidad se

reúna solo en una ocasión y que se desarrolle un proceso consultivo, sino que existan diferentes

instancias en las que la comunidad pueda sostener un diálogo participativo que sea transmitido al

círculo general, y luego los procesos de sistematización y acuerdos de este último sean también

llevados a los círculos pequeños en un ejercicio de rendición de cuentas y de continua

retroalimentación.

Para promover un diálogo participativo e intergeneracional dentro de los grupos pequeños, es

fundamental que el/la facilitador/a utilice el mecanismo de rondas de palabras. La ronda es el proceso

Page 141: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

141

de ir girando por turnos para que todas las personas del círculo puedan opinar, y consecuentemente,

todos deban escuchar. En una ronda todos los participantes podrán tener espacios equivalentes para

plantear una opinión o una idea. Se recomienda sugerir a los participantes que, en cuanto exista

concordancia entre las opiniones planteadas, se utilice el tiempo de la ronda para adicionar o refutar

algún punto señalado, en lugar de reiterar o reforzar la misma idea (Por ejemplo: “Estoy de acuerdo

con lo que señala la vecina, y a ello solo agregaría que esto no es solo un hecho aislado, sino que ha

ocurrido en reiteradas ocasiones”). Esto permite optimizar el tiempo en lugar de girar en torno a una

misma idea desde diferentes perspectivas.

El objetivo de las sucesivas rondas de palabras es ir generando consenso entre los/as participantes y

establecer acuerdos. El consenso se logra al conseguir la aprobación general de una propuesta o idea

sin que haya ninguna objeción esencial y argumentada. Esto permite establecer equidad entre los/as

integrantes del grupo, asegurando que todas las voces sean escuchadas y que todas partes implicadas

formen parte de la decisión. Cuando solo algunas personas monopolizan una discusión, el resto de las

personas muchas veces se ven en la obligación de acatar los puntos de vista predominantes. Si la

facilitación, en cambio, promueve un trato igualitario en donde todos deban opinar en su turno,

remarcando la importancia de la escucha activa, es más probable que la retroalimentación de ideas

permita ir generando procesos dialógicos más eficaces que faciliten la llegada a consensos y refuercen

la efectividad grupal.

Adicionalmente, tanto en el Grupo de Acción como en los talleres o actividades comunitarias, es

deseable que la perspectiva de trabajo permanente sea la del control compartido y la de vinculación

intergeneracional, para lo cual el rol del facilitador es fundamental. Los y las NNA necesitarán

permanentemente frases afirmativas que refuercen su empoderamiento y capacidad de intervención;

mientras que los/as adultos/as deberán incorporar que, si se está hablando de infancia y adolescencia,

entonces son ellos/as los principales protagonistas y que es vital para el proceso tomarles activamente

en consideración y compartir la toma de decisiones.

Page 142: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

142

Fuente: Serie Participación Adolescente Ahora UNO: Una nueva mirada de la participación adolescente. UNICEF, 2014.

Para combinar el control compartido de la participación entre adolescentes y adultos, se proponen a

continuación 4 principios esenciales: respeto, oportunidad, responsabilidad y apoyo.

• El respeto es la base que garantiza los demás principios. Hay muchas maneras de respetar, por

ejemplo, escuchando las voces de las y los adolescentes, pidiendo sus opiniones, explicando las

acciones y decisiones que se toman en relación a los temas que les afectan, pero sobre todo

abriendo espacios e instancias para que ellas y ellos participen activamente en los diagnósticos, la

búsqueda de soluciones y la implementación de estas. El respeto también pasa por apreciar sus

contribuciones y ofrecerles un trato igualitario, no condescendiente ni paternalista. Algunas

peguntas para plantear y debatir con los mismos integrantes del Grupo de Acción son:

- ¿Cómo se desarrolla una relación de equidad intergeneracional tanto en NNA como en

adultos del Grupo de Acción?

- ¿Qué rol tendrán niños, niñas y adolescentes? (Por ejemplo: creatividad, perspectiva de la

infancia, innovación, conocimiento vivencial o experiencial de los temas)

Page 143: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

143

- ¿Qué rol tendrán los adultos? (Por ejemplo: experiencia técnica, herramientas para la

planificación, conocimientos sobre la toma de decisiones, instrumentos de evaluación)

- ¿Qué mecanismos permitirán la generación de un trato igualitario y la valoración de las

contribuciones de cada uno de los y las integrantes

• Es importante ofrecer a niñas, niños y adolescentes la oportunidad para expresar y manifestar las

capacidades con las que cuentan para responder a distintos problemas o desafíos. No será una

sorpresa encontrarnos con que ellas y ellos cuentan con habilidades y competencias que las y los

adultos no tenemos, por ejemplo, en cuanto a las nuevas tecnologías de información y

comunicación, en la que los nativos digitales llevan la ventaja.

- Construcción del perfil del grupo: ¿Qué instancia se necesita para generar un ejercicio de

auto-observación y reflexividad? Es importante poner en común edades, intereses, redes y

agrupaciones, estilos y lenguajes, entornos y territorios, y habilidades que cada integrante

pone a disposición del grupo.

- ¿Cómo se informará a los/as integrantes del Grupo de Acción para que puedan

comprender, reflexionar, discutir y formarse opiniones respecto a los temas o situaciones

a tratar? El conocimiento y la información es una herramienta para la participación y el

empoderamiento. Esto incluye invertir el tiempo necesario para traducir los términos o

conceptos técnicos a un lenguaje accesible para todos.

• Es necesario promover un sentido de responsabilidad respecto a las acciones y decisiones que

tomen niñas, niños y adolescentes para su crecimiento, desarrollo y bienestar. El ejercicio de la

responsabilidad aumenta la capacidad de influenciar y de conducir actividades, al mismo tiempo

que fortalece el empoderamiento y autoestima. Solo es posible que ellas y ellos asuman la

responsabilidad de sus decisiones si las consideramos tan válidas como las de los adultos.

- ¿Cómo trabajaremos y para qué? La generación de acuerdos en torno a las metas y las

expectativas es fundamental.

Page 144: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

144

- ¿Se requiere definir roles, comisiones o responsabilidades específicas entre los/as

integrantes del Grupo de Acción?

- ¿Cuál es el compromiso individual – más allá del compromiso formal asumido por los/as

integrantes – respecto al Grupo de Acción?

• Para garantizar la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes será necesario brindarles

apoyo, que debe traducirse en reconocimiento y espacio para que opinen, analicen y generen

acuerdos. También se debe valorar el talento, la creatividad y los aportes que puedan hacer,

proporcionando tiempo y espacio. Este apoyo, en muchas instancias, significará compartir el poder

y promover el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes, de modo que ellas y ellos

fortalezcan su liderazgo y capacidad de incidencia.

- ¿Cómo pueden quienes integran el Grupo de Acción cumplir un rol de promotores/as de los

derechos de niños, niñas y adolescentes en otros espacios?

- ¿Qué elementos se necesitan para hacer del Grupo de Acción un modelo ejemplar y capaz

de replicarse en otras comunidades?

Page 145: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

145

Anexo N° 10: “Estrategias para el levantamiento de información”.

En el presente anexo se presentan diversas estrategias a realizar en el marco de las actividades del

Diagnóstico Participativo Comunitario las cuales contemplan estrategias para convocar a la comunidad,

estrategias para incluir a NNA de diferentes rangos etarios y metodologías de actividades.

a. Estrategias de convocatoria para la comunidad (adultos y NNA).

Con base en las recomendaciones mencionadas en este documento, se propone que la estrategia de

convocatoria sea co-construida con el Grupo de Acción, acordadas a través de consenso y ejecutadas a

través de división de roles.

Para ello es fundamental la elaboración de una Carta Gantt que incluya actividades, materiales a

utilizar, responsables de la actividad, horarios, fechas y espacios físicos o virtuales donde se realizarán

las actividades, definición de medios de difusión y estrategias de motivación a la comunidad. Esta Gantt

debe ser un documento de planificación permanente de las reuniones del Grupo de Acción y no solo

un documento elaborado y revisado por el/la gestor/a comunitario/a, sino disponible para todos/as

los/as integrantes del Grupo de Acción, quienes se encargarán de co-construirlo.

b. Estrategias de diagnóstico con NNA de diferentes tramos etarios.

Se recomienda trabajar con grupos intergeneracionales en lugar de separar los grupos de discusión por

tramos etarios. Eso implicará que los resultados de cualquier actividad de intervención estén siempre

insumados transversalemente por adultos y por NNA. Los resultados por grupos de edad pueden

obtenerse a través de análisis posteriores de la información recopilada, por ejemplo, a partir del análisis

de la información priorizada por NNA.

Las y los adolescentes podrán ser un puente para el involucramiento y la escucha activa de las y los más

pequeños, así como también tendrá que existir adaptación y consideración en cuanto a la escucha

activa de adultos de la tercera edad. Las metodologías de trabajo ágil son aptas para todas las edades,

Page 146: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

146

por lo que un mismo instrumento es aplicable para todas las edades teniendo en consideración que

la integración de los grupos la aporta principalmente las habilidades de facilitación y de comunicación

con el grupo. Por ejemplo, si se está trabajando con post-it haciendo una lluvia de ideas, un/a niño/a

más pequeño/a o un adulto mayor que no sepa escribir, puede hacer un dibujo o plasmar un concepto,

y será trabajo de los/as facilitadores reafirmar el valor de su contribución y sistematizar en el trabajo

general ese dibujo o concepto en palabras que recojan el sentido original del aporte.

Muchas de las instancias de trabajo serán de diálogo o de lluvia de ideas, por lo que no hay un límite

superior ni inferior de edad para esas actividades, solo la necesidad de contar con habilidades

comunicacionales y discursivas para dejar que todos/as participen y agradecer sus contribuciones.

c. Estrategia metodológica de actividades para el diagnóstico participativo.

✓ Actividad N°1: Mapeo nube de problemas.

Materiales:

• Papelógrafos.

• Notas adhesivas (post-it) de 3 colores diferentes.

• Lápices.

• Cinta adhesiva.

✓ En el espacio disponible, ubicar una gran muralla que permita pegar los papelógrafos uno al lado

del otro. Estos serán las zonas donde se agruparán los post-it según temas, por lo que cada

papelógrafo en blanco deberá tener un título (Por ejemplo: educación, género, violencia, salud,

cultura, medio ambiente y participación. Se sugiere adicionar un papelógrafo con título “otros”).

✓ Explique a los y las participantes que la actividad consiste en identificar y agrupar los principales

problemas que perciben en torno a la situación de los/as NNA, y que para ello se realizará una

dinámica que involucra un ejercicio individual en el cada participante identifique y anote las

Esta metodología es una forma sencilla de trabajar con grupos mixtos y visualizar claramente los problemas identificados. Se deberá repetir este ejercicio cuantas veces sea necesario para comprender la mayor cantidad de participantes y generar un mapeo acabado de la comunidad.

Page 147: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

147

problemáticas que decida priorizar en sus post-it, que luego deberán pegar en el papelógrafo que

tenga el título más adecuado para categorizar este problema.

✓ Entregue post-it de 3 colores diferentes a cada

participante junto con las siguientes instrucciones:

• En el post-it verde, escribirán el problema que

considere que afecta más a la niñez dado el contexto

social/nacional.

• En el post-it amarillo, escribirán el problema que

afecta más al bienestar de NNA a nivel comunitario

(acá en el barrio, en la zona).

• En el post-it rosado, escribirán una problemática que más afecta a NNA a nivel familiar (no

necesariamente a su familia, sino en general a las familias).

✓ Cada participante deberá identificar al menos un problema social, uno comunitario y uno familiar,

y cada problema debe apuntarse en post-it separados según los colores establecidos.

• Destacar que en cada post-it se debe escribir el problema en una breve frase y no solo, en una

palabra. Por ejemplo: Si consideran que el problema es el acceso a internet, deberán escribir en el

post-it “Falta de conectividad para clases online” para que la idea quede clara y para facilitar la

posterior sistematización de problemas. Escribir solo “Internet” es insuficiente, ya que puede no

quedar clara la idea.

• A medida que los y las participantes hayan terminado de identificar y escribir los problemas en los

post-it, pida que pasen a pegar sus post-it en las áreas o papelógrafos con los grandes títulos de

los temas, según corresponda. El/la facilitador/a podrá ayudar a los/as participantes a identificar

a qué área pertenece un problema cuando tengan dudas respecto a donde pegarlos.

✓ Una vez que todos hayan pegado sus ideas, analizar los resultados preliminares de problemas que

afectan social, comunitaria y familiarmente al grupo:

La utilización de colores diferentes es muy útil para la visualización general de los niveles que afectan los problemas en las distintas temáticas. Ej. Hay más post-it del color “familia” en violencia y más post-it del color “social” en educación. Si se desea diferenciar adicionalmente tramos etarios, se pueden utilizar 3 colores para NNA y otros 3 colores para adultos y así refinar aún más el mapeo.

Page 148: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

148

• ¿Qué tendencias se observan?

• ¿Qué tema tiene más problemáticas asociadas?

• ¿Qué tema tiene más problemáticas sociales?

• ¿Qué tema tiene más problemáticas comunitarias?

• ¿Qué tema tiene más problemáticas familiares?

✓ Reconocer el impacto que tienen estos problemas abriendo una ronda de reacciones y

comentarios a este mapeo inicial. Tomar nota de los elementos que se reafirman o profundizan

en el diálogo.

✓ Separe a los y las participantes en grupos mixtos y asigne a cada uno de estos un tema y un

papelógrafo (se sugiere no descolgar de la muralla o que tengan cuidado de que ningún post-it se

pierda si lo hacen). Pida que cada grupo lea y revise todos los post-it agrupados en esa categoría

y que abran un diálogo respecto a los problemas identificados.

✓ Finalmente entregar una hoja de sistematización en la que cada grupo organice la información

levantada por cada área temática:

Tema: Salud Problemas Observaciones

Social -

-

-

-

Comunitario -

-

-

-

-

-

Familiar -

-

-

-

-

-

Recuerde tomar fotos, guardar los post-it y recolectar toda la información relevante para la

sistematización del ejercicio. Para la transcripción, se sugiere utilizar como herramienta el dictado por

Page 149: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

149

voz de los celulares, ya que el facilitador podrá leer en voz alta e ir transcribiendo a su celular

directamente el contenido de cada post-it, y luego editar en un computador el contenido para afinar

las imprecisiones de la herramienta (esto resulta más rápido y fácil que transcribir manualmente cada

post-it, sobre todo pensando que este ejercicio se podrá replicar varias veces con distintos grupos).

Matriz de Identificación de

problemas que constituyen

factores de riesgo para los

NNA

Matriz de priorización de

problemas

Matriz de factores protectores

Esta matriz permitirá a los/as

gestor/a comunitario/a junto

a la comunidad identificar

problemas según categorías

(Por ejemplo: Salud,

Educación, Seguridad,

Infraestructura, entre otras),

identificando acciones que se

han tomado para abordar la

problemática, avances,

convergencias y divergencias

de la percepción de la

comunidad respecto al

problema.

Esta matriz permitirá a los/as

gestores/as comunitarios/as

junto a la comunidad, distinguir

los problemas identificados en

la matriz anterior. No se debe

olvidar que el trabajo en la línea

de Gestión Comunitaria se

enfoca en fortalecer el rol de

co-garantes de la comunidad

abordando aquellos factores de

riesgo que puedan afectar el

ejercicio de los derechos de

NNA, por lo tanto, aquellos

problemas que se prioricen

deben ir en directa relación a

este objetivo.

Por último, esta matriz

permitirá identificar y

reconocer de manera conjunta

aquellos recursos con que

cuenta la comunidad,

identificando aquellos factores

protectores que permita

mitigar aquellos factores de

riesgo identificados en la

dimensión familiar, escolar,

comunitaria e institucional.

Después de la amplia

realización del taller de nubes

Revisar la utilidad de hacer

matrices separadas o solo una

Entendiendo que el rol del

Grupo de Acción implicaría más

Page 150: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

150

de problema en conjunto a

distintos grupos de la

comunidad, los/as

gestores/as comunitarios/as

y el Grupo de Acción

dispondrán de la suficiente

información para estructurar

esta matriz y priorizar los

temas más destacados o más

mencionados.

Insumos:

▪ Post-it

▪ Sistematizaciones

grupales temáticas

▪ Apuntes de las

discusiones

matriz comunitaria. Para hacer

matrices por grupos, implicaría

utilizar más colores de post-it y

entregar diferentes a adultos y

NNA en los talleres o al armar

grupos temáticos, separa

grupos de adultos y NNA para

las sistematizaciones grupales.

Todo ello depende de la

cantidad de NNA y adultos que

estén participando de las

actividades: si son

proporcionales, no hay

problema en separarlos y hacer

grupos similares; pero si la

proporción de NNA es menor,

buscar alternativas de

integración más que de

segregación de los

participantes.

de una iteración entre el círculo

general y los círculos más

pequeños, las siguientes

actividades a la del mapeo de

problemas pueden involucrar

espacios para continuar

profundizando el análisis y

establecer en conjunto factores

protectores u otros elementos

para complementar el análisis.

Para desarrollar la matriz de factores protectores:

d. Actividad N° 2: La Caja que Cuidamos.

Esta actividad permite dar el espacio a los y las participantes para explicar sus prioridades, en sus

propias palabras, invitándolos a llenar una caja con elementos que quieren cuidar en torno a un

propósito específico.

Page 151: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

151

✓ Presentar una caja que se vea linda y colorida. Indicar que esta caja contendrá todo aquello que

nos preocupa y nos interesa proteger para desarrollar adecuadamente el trabajo territorial.

✓ En la mesa disponer materiales como lápices, tijeras, cartulinas, pegamento, revistas y post-it. Pida

a los y las participantes que con los materiales disponibles creen un elemento que para ellos sea

muy importante cuidar, entre todos, para que el trabajo local sea efectivo y se cumplan los

objetivos.

✓ Dar el tiempo suficiente para que tanto los y las integrantes adultos como NNA puedan expresar

su creatividad. Invitar a hacer sus contribuciones a quienes resulten más reacios a involucrarse en

la actividad, generando ideas al aire que sirvan de inspiración (ej. puede ser una consigna o frase,

pueden utilizarse recortes para un collage, un afiche, etc.)

✓ Una vez que vayan terminando, pedir a los participantes depositar todos los elementos en la caja,

quien modere irá sacándolos uno a uno y preguntando al autor(a) explicar su significado.

✓ Finalmente, agradecer a los y las participantes los elementos a cuidar que propusieron, destacar

los elementos más valiosos para el trabajo del grupo, y proponer iniciar el trabajo de todos/as con

el compromiso individual y grupal de sostener esos cuidados en el tiempo.

La caja que cuidamos puede utilizarse con todos los tramos de edad, y se puede adaptar a un trabajo

que contenga mayor detalle y trabajo artístico, o simplemente llenarla con frases o consignas a

considerar. El/la facilitador/a podrá hacer las adaptaciones metodológicas que considere pertinente

según el grupo de personas.

Page 152: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

152

Anexo N° 11: “Matriz de Identificación de Problemas que constituyen un factor de riesgo para los NNA.”

Categorías o

Ejes Temáticos

Problemática

identificada

Causas Efectos Acciones que se

han realizado

para abordar el

problema

Avances Convergencias

de las

percepciones de

la comunidad

Divergencias

de las

percepciones

de la

comunidad.

Se refiere a

categorizar

aquellas

temáticas más

amplias que

agrupen ciertas

problemáticas,

por ejemplo: uso

del espacio

público,

dese

mpeño escolar,

participación de

los NNA, violencia

etc.

Se refiere a

todas aquellas

acciones que se

han realizado

por parte del

municipio o de la

misma

comunidad para

abordar el

problema

Se refiere al

estado de

avance de

las acciones

que se han

realizado

para

abordar el

problema.

Se refiere a los

puntos en común

que expresen los

integrantes de la

comunidad

respecto al

problema.

Se refiere a los

puntos de

conflict

o o

desacuerdo

entre los

integrantes de

la comunidad

respecto al

problema.

Elaboración propia en base a Mori, 2008; Martínez, 1995

Page 153: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

153

Anexo N° 12: “Matriz de Priorización de problemas”.

Problemas de acuerdo

a grupo etario

Magnitud

(¿Cuántas personas

son afectadas por el

problema?)

Gravedad

(¿Cuánto

daño ocasiona?)

Capacidad

(¿Qué

posibilid

ades de

solución

tenemos?)

Alternativa

de solución

(¿Qué

plante

mos

para mejorar

la

situación?)

Beneficio

(¿Cuánto

nos

beneficia

su solución?)

Criterios Se refiere a la cantidad de

personas que son afectados

por el problema

Se refiere a la intensidad

del daño que ocasiona

(alto, medio y bajo)

Se refiere a la posibilidad

de dar solución al

problema, por parte de

la comunidad en

conjunto con la OLN

(Alta,

mediana, baja).

Se refiere a las

alternativas que tiene

la comunidad para dar

solución al problema

(res

puesta

cualitativa).

Se refiere al nivel de

utilidad que aporta

la alternativa de

solución (Alto,

medio, bajo).

Problema 1:

Problema 2:

Problema 3:

Page 154: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

154

Anexo N° 13: “Matriz de Factores Protectores”.

Factores

protectores

Se refiere a aquellos

factores protectores que

se presentan a nivel de

los diferentes actores

presentes en la

comunidad, que se

identifican como

fortalezas para proteger

los derechos de los NNA.

A nivel familiar

Se refiere a aquellos

factores

protectores para los

NNA que pueden

ser observados a

nivel de las familias

de la comunidad.

A nivel escolar

Se refiere a

aquellos factores

protectores para

los NNA que

pueden ser

observados al nivel

escolar de los NNA

de la comunidad.

A nivel de la

comunidad

Se refiere a aquellos

factores protectores

presentes a nivel

comunitario.

A nivel

institucional

Se refiere a

aquellos factores

protectores

presentes a nivel

de las distintas

instituciones

presentes en la

comunidad.

Page 155: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

155

Anexo N° 14: “Talleres Comunitarios”.

Tal como se indicó en el punto 2 del capítulo VI, los talleres comunitarios están orientados a fortalecer

el rol de co-garantes de las familias y la comunidad a través de una intervención grupal que permita

fortalecer las redes existentes en la comunidad priorizada, que abordará temáticas identificadas por NNA

y la comunidad a partir del DPC, en el marco del enfoque de derechos.

Es por esto que se consideran dos talleres comunitarios que contarán con la siguiente estructura:

Taller comunitario

N°1

Sesión 1: Abordaje reflexivo y práctico de la temática priorizada

según el enfoque de derechos y el rol de co-garantes de la

comunidad.

Sesión 2: Abordaje reflexivo y práctico desde la parentalidad

positiva y crianza respetuosa.

Taller comunitario

N°2

Sesión 1: Abordaje reflexivo y práctico de la temática priorizada

según el enfoque de derechos y el rol de co-garantes de la

comunidad.

Sesión 2: Abordaje reflexivo y práctico desde la parentalidad

positiva y crianza respetuosa.

Programa talleres comunitarios:

Sesión N° 1: Abordaje de la temática priorizada según el enfoque de derechos y el rol de co-garantes

de la comunidad.

Apertura:

En un “Círculo Inicial de Confianza”, se dará inicio a la jornada de taller, agradeciendo la presencia de

cada uno/a de los/as asistentes y dando el encuadre general respecto al sentido, modalidad de trabajo,

duración, y principalmente, el foco de la sesión: a) la presentación y reflexión de la temática priorizada

por la comunidad en el DPC, y b) el enfoque de derechos de NNA y el rol de co-garantes de la

Page 156: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

156

comunidad como vehículo para abordar adecuadamente el factor de riesgo priorizado.

Luego de esta contextualización inicial, los/as facilitadores/as invitarán al grupo a realizar un juego de

activación para lograr generar un ambiente distendido y favorable para el desarrollo óptimo de la

sesión. Esta actividad se denomina “Mi nombre es…”:

Se divide el grupo en 2 equipos. Cada equipo se sitúa en un lugar del salón conformando un círculo.

Cada persona del grupo tendrá un máximo de 1 minutos para elegir un movimiento corporal y/o

gestual que le guste (moverse el pelo con la mano o empuñar la mano derecha, por ejemplo). Cuando

todas y todos tengan su respectivo movimiento seleccionado, en el círculo un integrante del grupo

comenzará diciendo “Mi nombre es…” completando esa frase con su nombre y realizando

simultáneamente el movimiento elegido. Posteriormente, el integrante de la derecha deberá decir el

nombre y realizar el movimiento de la persona que inició el juego, y luego decir “Mi nombre es…”,

completando la frase ahora con su nombre y simultáneamente realizando su movimiento

característico. Y así sucesivamente hasta el último integrante del círculo diga los nombres y realice los

movimientos de todos sus compañeros predecesores y finalice con su nombre y movimiento. En caso

de que alguna persona se olvide del nombre y/o movimiento de alguno del grupo, el grupo tendrá que

volver al inicio hasta que logre realizar la dinámica como corresponde. En caso de lograrlo, todo el

grupo deberá levantar las manos en señalar de finalización.

Una vez realizada esta actividad, se debe considerar la ejecución de tres ejercicios para el desarrollo

de la sesión:

Ejercicio 1: (30 minutos)

Objetivo: El fin de este ejercicio es generar la sensación de pertenencia en el grupo y brindar un piso

mínimo para abrir la posibilidad de análisis y de trabajo conjunto.

Los/las facilitadores/as pegarán en distintos lugares del piso de la sala o salón en el que se desarrolle

la sesión, una serie de hojas (tamaño carta, por ejemplo). En cada hoja, habrá anotado, algún dato,

estadística o información relevante que evidencie el impacto que posee el factor de riesgo (a nivel

nacional y/o comunal) que ha sido priorizado previamente por la comunidad y que será abordado en

Page 157: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

157

la sesión. Cada hoja contendrá información distinta y específica en torno a dicho factor de riesgo.

Luego, se pedirá a cada uno/a de los/as asistentes que comiencen a caminar libremente por la sala o

salón (se sugiere que este espacio de caminata esté acompañado de música ambiental cálida y amena)

y que durante todo este trayecto, lea el contenido presentado en cada una de las hojas dispuestas en

la sala o salón. Una vez que todos/as hayan leído la totalidad de las hojas pegadas al suelo, los/las

facilitadores/as presentarán en una diapositiva de Power Point, el factor de riesgo priorizado junto

con toda la información, datos y estadísticas aportados en el ejercicio anterior. Todo esto, para generar

conciencia respecto a las implicancias que el factor de riesgo genera a nivel individual, familiar y social,

y de esta manera, generar un espacio de diálogo y reflexión grupal.

Posterior a la presentación y discusión, se debe separar a los asistentes en dos grupos (proporciones

equitativas de familias que contengan adultos y NNA). Cada grupo estará a cargo de un/a facilitador/a.

En cada uno de estos grupos, se abrirá un espacio de diálogo participativo e intergeneracional en torno

a las siguientes preguntas: ¿cuáles creen ustedes que serían las causas que permiten que exista el

factor de riesgo priorizado en la comunidad?, ¿qué consecuencias trae consigo este factor de riesgo

para la vida cotidiana de los NNA de la comunidad? Luego de realizado este espacio reflexivo, cada

grupo elegirá a un/a representante para que pueda compartir las principales reflexiones generadas al

otro grupo. Para finalizar este ejercicio, los/as facilitadores/as realizarán una presentación, lo más

clara y didáctica posible, respecto al factor de riesgo priorizado: estadísticas y datos relevantes del

factor de riesgo a nivel comunal, nacional y/o internacional; las principales causas que lo originan,

cómo puede afectar el desarrollo y bienestar integral de NNA; y por último, cómo se hace urgente la

importancia de generar una cultura de cuidado y responsabilidad por los NNA a través del enfoque de

derechos. La idea es que esta presentación vaya siendo participativa y con constantes ejemplos

concretos.

Ejercicio 2: (30 minutos)

Objetivo: El fin de este ejercicio es socio-educar por medio de la reflexión conjunta sobre el enfoque

de derechos de NNA y el rol de co-garantes de los adultos y la comunidad, trabajando temas alrededor

Page 158: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

158

de preguntas ¿Por qué la protección de los derechos es importante para NNA? ¿Cuáles son los

derechos de NNA? ¿Cuáles son los principios transversales a todos los derechos? ¿Qué podemos hacer

los adultos para proteger estos derechos? ¿Quiénes deben garantizar los derechos de los NNA? ¿Qué

mecanismos existen para exigir la protección de los derechos?

Nuevamente se divide a los/as asistentes en dos grupos. Los/as facilitadores/as de cada grupo, tendrán

a disposición un papel Kraft con la siguiente pregunta: ¿Qué significa para mí o qué entiendo yo por

Enfoque de derechos? Cada integrante del grupo, de manera simultánea, deberá anotar todos los

pensamientos, dudas, sensaciones respecto a la pregunta realizada en distintos posts it para luego ir

pegándolos en el papel Kraft. Una vez agotado el tiempo para esto, cada facilitador/a realizará una

suerte de análisis y síntesis del contenido expuesto y realizará ciertas precisiones respecto a lo surgido.

Posteriormente, a cada asistente se le entregará una cartulina mediana, plumones y lápices de colores.

Luego, se invitará a cada persona, en primer lugar, a dibujar un niño, niña o adolescente de manera

libre y lo más creativa posible en dicha cartulina. Una vez realizado los dibujos, se pedirá que alrededor

de cada dibujo creado, las personas de manera individual, puedan anotar todos los derechos de NNA

que conozcan o crean que existen (este ejercicio permitirá a los/as facilitadores/as identificar el grado

de conocimiento que poseen los/as asistentes respecto a los derechos de NNA). Una vez finalizado esto,

los/as facilitadores/as deberán reunir a las personas en grupos de 4 a 5 personas para que puedan,

voluntariamente, compartir sus dibujos e impresiones.

Para finalizar, los/as facilitadores realizarán una presentación lo más clara y didáctica posible respecto

al enfoque de derechos (definición, relevancia, estado del enfoque a nivel nacional, datos y estadísticas

relevantes, etc.). Para ello, se sugiere partir con la reflexión, que existen diversos derechos que deben

ser cuidados y promovidos; que no existe ningún derecho más importante que otro; y que la comunidad

tiene el importante desafío de asumir el rol de co-garantes de derechos de los NNA del territorio.

Ejercicio 3: (30 minutos)

Objetivo: El fin de este ejercicio es poder trabajar en los recursos y factores protectores que presenta

la comunidad para potenciar su rol como comunidad co-garante y posibilitar en un futuro, trabajar en

Page 159: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

159

el cambio y/o modificaciones del factor de riesgo priorizado desde el marco del enfoque de derechos

presentado en el ejercicio anterior.

Para dar inicio a este ejercicio, se divide el grupo en 2. A cada grupo se le entrega un papel Kraft,

plumones y lápices de colores y se le da la instrucción de que en conjunto y de manera colaborativa

cada grupo dibuje en el papel el barrio en el que viven, tomando en consideración: los espacios públicos

que lo conforman (multicanchas, plazas, almacenes,); las organizaciones comunales y territoriales que

están presentes (escuelas, iglesias, establecimientos de salud, etc.); los sectores que se perciben como

riesgosos o protectores; entre otros elementos que puedan surgir. Los/as facilitadores/as deberán

cerciorarse que en este ejercicio se dé espacio y valoración al aporte de cada integrante, sobre todo el

de los NNA. Una vez finalizado el dibujo, se abre un espacio de reflexión respecto a qué cosas llaman

la atención del dibujo realizado y se busca responder la siguiente pregunta: ¿por qué y para qué es

importante trabajar juntos en la búsqueda de respuestas/soluciones a esta temática? centrándose en

qué fortalezas existen en la comunidad y cómo poder trabajarlas, con el compromiso de proteger

los/as derechos de NNA y potenciar su participación.

Cierre:

Por último, se realiza un “Círculo de Confianza” final, a través del cual se dará cierre a la sesión,

agradeciendo la participación y apertura de los/as asistentes y explicando que en una segunda sesión

se trabajará en torno al factor de riesgo priorizado y cómo puede abordarse en la práctica desde el

enfoque de la parentalidad positiva y crianza respetuosa, que permitan unir a las familias y comunidad

en pos de prevenir situaciones de riesgo y fortalecer factores protectores que pueden mitigar los

efectos negativos de la temática trabajada en esta primera sesión.

Sesión 2: Abordaje práctico desde la parentalidad positiva y crianza respetuosa.

Apertura:

En un “Círculo de Confianza” inicial, se debe agradecer la presencia de los asistentes y dar el encuadre

respecto a cómo se trabajará la temática específica identificada en el Diagnóstico Participativo

Page 160: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

160

Comunitario, en relación a la parentalidad positiva y crianza respetuosa. En este sentido es importante

que los/as facilitadores de la instancia señalen cuáles son los objetivos del taller, su modalidad de

trabajo y duración. Una vez realizado esto, además, realizará una síntesis de la sesión anterior,

destacando las principales reflexiones y acuerdos generados, respecto al factor de riesgo tratado y

como este puede requiere ser abordado desde el enfoque de derechos de la niñez y el rol de co-garantes

de derechos de la comunidad.

Luego de esta contextualización y síntesis, los/as facilitadores/as invitarán a los/as asistentes a realizar

un juego de activación grupal denominado “¿Cómo estás? - ¿Qué necesitas?”: Se divide al grupo en

equipos de 5 personas, las cuales se ubican en forma circular en algún lugar de la sala. Se coloca música

de fondo para que cada persona se conecte con esta. Al momento de parar la música, un integrante de

cada grupo de manera voluntaria deberá dar un paso al frente y situarse al centro del grupo. Una vez

hecho esto, el resto del grupo al unísono deberá preguntarle “¿Cómo estás?” y la persona ubicada en

el centro deberá responder a esta pregunta a través del cuerpo y gestos (sin hablar) como expresión de

su estado anímico (por ejemplo, estirarse en señal de cansancio). El resto del grupo deberá imitar esta

expresión corporal al unísono. Luego, nuevamente el grupo al unísono deberá preguntarle ¿Qué

necesitas? Y la persona en el centro de manera oral realizará una petición al grupo, que por supuesto

pueda llevar a cabo el grupo en las condiciones presentes (Ej: Necesito energía. El grupo le tira energía).

Luego se repite esta dinámica hasta que todos y todas hayan vivido la experiencia de estar al centro del

círculo.

Una vez finalizada la actividad, se considerará la ejecución de tres ejercicios para el desarrollo de la

sesión.

Ejercicio 1: (20 minutos)

Los/as facilitadores/as deberán iniciar este primer momento, realizando una presentación lo más clara

y didáctica posible, respecto al enfoque de parentalidad positiva y crianza respetuosa: definición,

relevancia, conocimientos, habilidades y actitudes que la constituyen, ejemplos concretos y cotidianos

donde se pone en práctica adecuadamente y ejemplos en que no (y las consecuencias que esto puede

Page 161: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

161

traer), entre otros elementos que consideren importantes de relevar los/as facilitadores/as.

Posteriormente, los/as facilitadores/as pegarán en distintos lugares de la sala o salón donde se realice

el taller, con ayuda de los/las participantes, una serie de hojas o cartulinas que contengan casos,

ejemplos, frases, definiciones, estadísticas y datos relevantes respecto al enfoque de parentalidad

positiva y crianza respetuosa. Luego pedirán a todos los participantes, que se dirijan a estas

informaciones de manera libre (como si fuese una galería de arte), se den un tiempo de lectura para

cada “cuadro” y anoten en una hoja en blanco, dudas, reflexiones y apuntes que puedan ir surgiéndoles

durante el recorrido. Luego, solicitarán a los/as asistentes, que compartan las respectivas impresiones

generadas a partir del recorrido realizado en esta “galería de arte”.

En base a dichas impresiones, los/as facilitadores/as, irán realizando ciertas precisiones del enfoque de

parentalidad positiva y crianza respetuosa, tomando en consideración los elementos planteados al

inicio durante la presentación realizada. Es importante que todas estas precisiones vayan acompañadas

siempre de ejemplos concretos. Es relevante, además, que los/as facilitadores/as den la posibilidad (de

manera escrita, por ejemplo) para que los/as asistentes puedan realizar preguntas o expresar dudas de

manera anónima, considerando que un número determinado de personas, pueden tener temor o pudor

a formular preguntas de manera abierta.

Ejercicio 2: (40 minutos)

Objetivo: El fin de este ejercicio es que las familias, cuidadores y NNA, padres e hijos(as), puedan

identificar las características de una parentalidad positiva y crianza respetuosa, detectar factores de

riesgo que la obstaculizan, los recursos y factores protectores que presenta como familias y comunidad

y como, a través de pequeñas acciones que fomentan la parentalidad positiva y crianza respetuosa,

logran incidir, cambiar y/o modificar el impacto la temática presentada para los NNA de su comunidad.

Se divide a los/as asistentes en dos grupos (proporciones equitativas de familias que contengan adultos

y NNA). El/la facilitador/a responsable de cada grupo, solicitará a sus integrantes que, de manera grupal

y participativa, identifiquen, acuerden y seleccionen, una situación de conflicto que han vivido como

familia que dé cuenta o esté vinculada con la temática trabajada en la sesión pasada . Luego, cada

Page 162: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

162

grupo debe presentar al otro grupo la situación específica seleccionada, por medio de una escultura

grupal conformada por cada una de las personas del grupo que logre mostrar la temática elegida desde

la expresión corporal y gestual. Luego, ambos grupos seleccionarán la situación que les parece más

pertinente o interesante para trabajar como grupo. Tras la decisión, el/la facilitador/a escribirá en un

pizarrón o en una hoja (la cual pueda ser visible para todos los asistentes) cual va hacer el ejemplo a

trabajar por ambos grupos.

Se vuelven a separar los grupos. Los/as facilitadores/as entregarán dos papeles Kraft a cada grupo, junto

con post it, lápices de colores y plumones. En uno de los papeles, el grupo deberá escribir y pegar

(usando los posts its), estrategias y acciones que comúnmente han utilizado para abordar la situación

elegida y que no guarden relación con el enfoque de parentalidad positiva y crianza respetuosa. Luego

en el otro papel, deberán dibujar un árbol grande, y en su interior escribir y pegar (usando nuevamente

los post its) todas aquellas alternativas de acción para afrontar la situación elegida, en las cuales se

estarían aplicando los conceptos de parentalidad positiva y crianza respetuosa presentados.

Es importante relevar que los/as facilitadores/as deben propiciar durante toda la actividad y de manera

activa, que los distintos participantes del grupo expresen sus opiniones y sensaciones. Esto, para poder

recoger sus impresiones, creencias, aprensiones y soluciones intentadas a la hora de verse ante un

conflicto que implique una posible situación de riesgo para sus NNA.

Posteriormente, cada grupo definirá a dos representantes para que presenten las principales

reflexiones grupales surgidas durante el ejercicio y la manera en que decidieron abordar la situación

conflictiva desde el enfoque de parentalidad positiva y crianza respetuosa. En caso de que las

soluciones, estrategias o habilidades presentadas no se adecuen a los conceptos de parentalidad

positiva y crianza respetuosa, los/as facilitadores/as podrán proponer o sugerir algunas ideas o

herramientas que puedan contribuir a la solución.

Luego de esto, deberán consultar al grupo qué aprendizajes o conclusiones surgen tras la actividad. Se

sugiere destacar que, si bien podemos tener distintas formas de ser familia, de interactuar con nuestra

comunidad y de resolver conflictos, a todos/as, nos importa poder generar las condiciones de auto y

Page 163: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

163

mutuo cuidado en nuestro círculo cercano y con quienes nos rodeamos.

Ejercicio 3 (30 minutos)

Objetivo: El objetivo de este ejercicio es co-construir junto a la comunidad, acuerdos para avanzar en

la mitigación de los riesgos identificados en torno a la problemática identificada, estableciendo

compromisos concretos de y desde la comunidad.

Los/las facilitadores/as invitarán al grupo a realizar un juego colaborativo denominado “El señor y

señora Lápiz”: Se divide al grupo en 2 o 3 equipos, los cuales se ubicarán en hileras al frente de una

pared. En esta pared habrá un papel Kraft pegado y a un costado diversos lápices de colores a disposición

del grupo. Rápidamente el grupo deberá seleccionar de manera democrática y participativa, 1 objeto,

animal o cosa. Luego el/la facilitador/a pondrá una o dos canciones que en su sumatoria duren 5

minutos. Al iniciarse la canción, inmediatamente el primer integrante de cada hilera, que está frente al

papel, tendrá 5 segundos para acercarse al papel y comenzar a dibujar el objeto, animal o cosa que

definió el grupo. Una vez cumplido estos 5 segundos deberá dejar el lápiz y dirigirse a la parte posterior

de la hilera para dar paso al siguiente compañero o compañera. Y así sucesivamente, cada persona del

grupo irá aportando a la creación del dibujo hasta que finalice la canción.

Posterior a esta actividad, nuevamente se debe dividir a los/as asistentes dos grupos. Cada grupo tendrá

a disposición un papel Kraft, plumones y lápices de colores. En primer lugar y con la participación de

todo el grupo, deberán dibujar en el papel una casa grande que en su interior esté vacía. En segundo

lugar, cada integrante del grupo deberá escribir en algún lugar del interior de la casa dibujada, su

compromiso particular de trabajo con la comunidad, el cual debe orientarse en base en los contenidos

trabajados en las sesiones (enfoque de derechos, rol de co-garantes, herramientas de parentalidad

positiva y crianza respetuosa, y los recursos existentes en la comunidad). Luego, se discute en grupo

cada una de las propuestas, buscando acuerdos de los puntos en común.

Finalmente, cada grupo expone sus conclusiones, tomando acuerdos de las propuestas. Como rito y

símbolo de la consecución de tales acuerdos, se puede elaborar una carta compromiso que cuente con

los compromisos establecidos y la firma de cada uno/a de los/as asistentes.

Cierre:

Page 164: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

164

Por último, en un “Círculo de Confianza” final se dará cierre al taller comunitario, agradeciendo la

participación y apertura de los/as asistentes al taller, relevando la importancia del análisis y trabajo

realizado. Es importante que el mensaje de cierre destaque la importancia que tiene la comunidad y

sus familias en la prevención de situaciones de riesgo para los NNA y como ellos constituyen una red

que permite fortalecer protectores y mitigar los efectos negativos tanto de la temática trabajada como

de cualquier otra en que se deba garantizar los derechos de los NNA y sus posibilidades de desarrollo.

Page 165: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

165

Anexo N° 15: “Iniciativa Comunitaria”

Metodología.

a. Diseño y elaboración de la Iniciativa Comunitaria.

Para plantear la Iniciativa comunitaria es fundamental que se haya resguardado la participación de

los NNA durante el DPC, contemplando su bienestar, intereses y necesidades. Una vez priorizadas las

problemáticas a abordar, en el marco de la elaboración del Plan Estratégico Comunitario (PEC) se

asociarán estrategias a cada actividad propuesta para abordar los objetivos planteados, dentro de las

cuales se encuentra la Iniciativa Comunitaria.

Esto debe considerar lo siguiente:

• Lo que se busca abordar debe ser de relevancia para los propios NNA.

• Se vincula directamente a la experiencia cotidiana de los NNA en la comunidad.

• Debe adecuarse a los plazos de intervención y a los recursos disponibles para su realización.

• Todos y todas los involucrados deben tener claridad de los resultados esperados.

Para su elaboración es fundamental lo siguiente:

• Los NNA participen en todas sus etapas.

• Los NNA estén informados sobre la Iniciativa y puedan hacer propuestas.

• El/la Gestor/a Comunitario/a deberá proporcionar formación a los NNA para adquirir

herramientas y habilidades para el diseño de la Iniciativa Comunitaria.

• Los espacios deben ser cómodos, seguros y amigables.

• Los espacios de participación deben ser adecuados a los horarios y espacios de los NNA.

• Así también, el tiempo asociado a cada actividad debe ser adecuado para la realidad de los

NNA.

• Se deben emplear las metodologías de participación adecuadas para cada etapa de desarrollo

de los NNA.

Page 166: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

166

De acuerdo a Delfos (2000), es fundamental reconocer y validar la sabiduría de los NNA, lo cual se

debe realizar mediante la escucha activa y atenta de los adultos, por lo que nunca debe olvidarse:

• Ponerse a la altura visual del NNA mientras expresa sus opiniones.

• Mirar, con mirada atenta y alegre, al NNA mientras habla.

• Considerar que algunas veces los NNA hablan de varios temas a la vez, escuchar con atención y

volver al tema central.

• No interrumpir las intervenciones de los NNA, sino que estimularlas utilizando palabras y

gestos que mantengan el hilo de lo que se está relatando.

• Combinar conversación con juego.

• Preguntar. Evitar interpretar cuando no hay claridad.

• Facilitar la participación y expresión de todos y todas.

• Procurar que se exprese el interés de todos los NNA.

Los NNA tienen diferentes formas de expresarse, especialmente a través del juego y el arte. A

continuación se sugieren actividades para recoger la opinión de los NNA:

• Consulta a través de ejercicios de imaginación, la cual es guiada a través de preguntas como por

ejemplo ¿Qué te gustaría hacer en tu comunidad? ¿Qué te imaginas para los NNA de la

comunidad?

• Juegos de exterior, interior o creados especialmente para recoger opinión.

• Arte a través de escultura, pintura, títeres, collages, origami, graffiti, música, baile, teatro.

• Creación de mapas o maquetas.

• Recorridos o paseos.

En base a estos criterios se debe definir la Iniciativa Comunitaria, la que debe ser informada a la

contraparte técnica de la Subsecretaría de la Niñez mediante correo electrónico.

Page 167: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

167

b. Preparación de la Iniciativa Comunitaria.

Esta función corresponde exclusivamente a los/as gestores/as comunitarios/as, quien debe, según

corresponda, realizar las compras y/o contratar los servicios necesarios para la ejecución de la

Iniciativa Comunitaria, lo cual debe ser rendido mensualmente.

Además, se debe gestionar el espacio que se utilizará para la realización de las actividades de la

Iniciativa Comunitaria, el cual debe ser adecuado y seguro para cada una de ellas. Así como también

se debe contar con los materiales y facilitadores para la realización de actividades.

Finalmente, se debe planificar una estrategia de convocatoria a los NNA y a la comunidad en general

para los días en que se realicen actividades asociadas a la Iniciativa Comunitaria. Esto podrá ser a

través de afiches, volantes, llamados telefónicos, a través de RRSS de la comunidad o a través de

medios de comunicación comunitario.

Los/las gestores/as comunitario/a debe coordinarse siempre con el Grupo de Acción que tendrá la

función de apoyar y facilitar la realización de actividades desde el territorio.

c. Ejecución de la Iniciativa Comunitaria.

La Iniciativa Comunitaria debe realizarse dentro de los plazos establecidos en las OOTT para la

implementación del Piloto y el Documento de Apoyo a la Gestión Comunitaria. Es fundamental que

la/s actividades que se planifiquen en este marco se realicen en función de sus objetivos, sin perjuicio

de poder adaptar y flexibilizar de acuerdo a contingencias externas que no han sido previstas en su

planificación, buscando resguardar la consecución de sus objetivos.

La/las actividad/es realizadas deben ser registradas en la Bitácora del/la gestor/a comunitario/a en

SAN, además de contar con medios verificadores como registro audiovisual, listas de asistencia y

material utilizado.

Page 168: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

168

d. Evaluación.

Finalmente, se sugiere la realización de una evaluación de la actividad junto a los NNA que

participaron, la cual puede ser realizada mediante una encuesta de satisfacción y una actividad grupal.

Esta actividad debe ser planificada al momento de diseñar y planificar la Iniciativa Comunitaria y, al

igual que la/las actividad/es de ejecución, debe quedar registrada.

Sugerencias para la Iniciativa Comunitaria:

A continuación, a modo de sugerencias e ideas para orientar el diseño de la Iniciativa Comunitaria, se

otorga un listado de diferentes actividades:

• Actividades Formativas: Tienen por objetivo otorgar ambientes y herramientas de formación

para los NNA en torno a diferentes temáticas sobre temas que a ellos les gustaría aprender, sean

temas valóricos, asociados a sus derechos y su protección, protección del medio ambiente,

servicio a la comunidad, entre otros.

• Actividades deportivas, recreativas y culturales: Este tipo de actividades buscan favorecer la

interacción de los NNA entre sí, a través de juegos, como por ejemplo la realización de alianzas

en el marco de hitos comunitarios o fechas significativas; como también, el planteamiento de

oportunidades para conectarse con el espacio local a través de paseos culturales a hitos

históricos de la comuna o espacios culturales como museos, teatro u otros.

• Actividades artísticas: Con estas se busca otorgar herramientas para el desarrollo artístico de

los NNA en el espacio comunitario, desde aquí se plantean: la realización de un mural, talleres

de teatro, folklore, música, grafiti, entre otras.

• Medios de Comunicación: Se busca con ellos otorgar acceso a los NNA a formas de expresión de

su opinión e información en torno a temáticas de su interés. Esto se puede realizar a través de

un diario mural gestionado por los NNA, un fanzine digital o físico, radio comunitaria o establecer

en los medios de comunicación ya existentes un espacio para los NNA. Si la Iniciativa Comunitaria

se asocia a una de ellas, es importante que se realice una actividad de formación para los NNA y

Page 169: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

169

un hito a modo de lanzamiento, involucrando a la comunidad completa.

• Mejoramiento de espacios o equipamientos e insumos comunitarios: Se podría detectar como

necesidad el potenciar espacios comunitarios de recreación o reunión desde el enfoque de

derechos de los NNA, como por ejemplo, contemplar una biblioteca infantil, espacios de juego y

esparcimiento para los NNA, o, mejorar y dotar de equipamiento a organizaciones de NNA ya

presentes en el territorio, como instrumentos musicales y vestimenta para el grupo de folklore,

renovación de equipos para el club deportivo, entre otras. Si la Iniciativa Comunitaria se asocia

a una de ellas, es importante que se realice un hito asociado al mejoramiento del espacio o a la

compra de equipamientos e insumos, según corresponda, por ejemplo: una inauguración de la

biblioteca infantil o una tocata para mostrar los nuevos instrumentos del grupo musical de la

comunidad.

Page 170: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

170

Anexo N° 16: “Formulario presentación Iniciativa Comunitaria”.

Formulario presentación proyecto Iniciativa Comunitaria

Nombre de la comunidad

Comuna

Nombre del proyecto de Iniciativa

Comunitaria

Objetivo del PEC al que responde

Objetivo general del proyecto de

Iniciativa Comunitaria

Objetivos específicos del proyecto

de Iniciativa Comunitaria

Descripción ¿Qué vamos hacer?

Descripción ¿Cómo lo vamos

hacer?

Estrategias para motivar la

participación de NNA

Presupuesto

Page 171: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

171

Anexo N° 17: “Orientaciones frente a situaciones específicas.”

• ¿Cuáles son las actitudes y el rol que debe tener los/as gestores/as comunitarios/as para

generar confianza e incentivar la lógica de participación conjunta?

Los/as gestores comunitarios/as deberán mantener siempre una postura abierta y honesta con los

integrantes de la comunidad. Debe verse accesible, dispuesto/a a escuchar desde la empatía, de forma tal

que las personas sientan que están conversando con alguien que realmente tiene interés en comprender

y aportar a la realidad local, en lugar de presentarse como un/a servidor/a público/a que tiene como deber

trabajar con la comunidad. Esto se puede potenciar incentivando el diálogo y la interacción con las y los

integrantes de la comunidad tanto en instancias formales como informales, ya que muchas veces en los

espacios de taller o trabajo los objetivos a lograr son bastante definidos, por lo que eso debe

complementarse con espacios de discusión distendidos. El objetivo es conocer realmente a la comunidad

y mostrar el valor del trabajo que se está desarrollando más allá de la ejecución de actividades.

Adicionalmente las y los integrantes de la comunidad deben sentirse realmente involucrados y no

solamente consultados, ya que el objetivo de una participación efectiva es generar procesos de co-

construcción permanentes.

• ¿Cuáles son los aspectos mínimos que debe considerar un discurso convocante e inclusivo (tanto

para el grupo de acción como para la comunidad)?

La convocatoria debe incluir el qué, cómo, cuándo y porqué. Los participantes deben entender el objetivo

de la intervención y sentirse atraídos por las metas a lograr. La información debe ser clara y en un lenguaje

apropiado, tanto si se le está explicando a un niño, niña o adolescente como a un adulto. La búsqueda de

objetivos que trasciendan la intervención particular, como por ejemplo, fortalecer el sentido de

comunidad, la colaboración, el capital cultural y la participación ciudadana, son ejes que se pueden utilizar

transversalmente para reafirmar el valor del trabajo local y de la realización de futuras actividades.

• ¿Cómo validar la opinión de NNA en los espacios compartidos con adultos (tanto en el grupo de

acción como en actividades masivas con la comunidad)?

Page 172: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

172

Los/as gestores/as comunitarios/as deberán desarrollar habilidades de facilitación que posibiliten que

todas las voces tangan el espacio para ser atentamente escuchadas. Deberán potenciar el espacio para las

y los NNA, por ejemplo, intercalando palabras entre adultos y NNA en asambleas; y frenar el dominio

adulto, por ejemplo, validando sus saberes y experiencias sin perder de vista que NNA están viviendo

experiencias y formando saberes igual de valiosos para los objetivos de la intervención.

Tradicionalmente se suele señalar que las y los NNA son el futuro, pero en esta perspectiva de trabajo se

debiera destacar que NNA no son “futuras personas”, sino actores fundamentales y sujetos de derecho en

el presente, con voz, opinión, ideas y propuestas valiosas para el trabajo. Se puede adicionalmente

destacar el valor formativo que tienen los espacios intergeneracionales: a medida que los niños y niñas

crecen, la base de sus habilidades y conocimiento se expande, adquieren la capacidad de escuchar a

otros/as, recolectar información, expresar opiniones y negociar decisiones cada vez más complejas. El

concepto de autonomía progresiva (Art. 5 de la CDN) reafirma el derecho y la responsabilidad de padres y

cuidadores de proveer dirección y orientación apropiadas para que los niños y niñas desarrollen sus

capacidades y progresivamente adquieran la autonomía necesaria para el pleno ejercicio de sus derechos.

En otras palabras, se debe reconocer la importancia de que adultos responsables transfieran ese sentido

de responsabilidad en la toma de decisiones a las y los NNA a medida que éstos/as adquieren mayores

niveles de competencia, de forma tal que sean cada vez menos dependientes de adultos para la protección

y la orientación. Lo anterior implica que, por medio del involucramiento y la participación de las y los NNA,

los adultos, padres y cuidadores están fomentando el desarrollo y la adquisición de autonomía de los/as

más pequeños/as a través de la práctica.

• ¿Cómo trabajar con NNA de distintos tramos etarios en actividades para el levantamiento de

diagnóstico?

Las metodologías sugeridas en el presente documento no hacen distinciones por tramos de edad, sino que

requieren del apoyo de la participación de todos y todas para que se puedan llevar a cabo. A los/as más

pequeños/as o a los/as participantes con algún tipo de discapacidad se les puede ofrecer apoyo específico

y permitir que igualmente desarrollen las mismas tareas que el resto de las personas. Se sugiere que los/as

Page 173: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

173

gestores/as comunitarios/as generen adaptaciones y potencie la colaboración entre pares en lugar de

desarrollar actividades separadas por tramos de edad. Por ejemplo, si la actividad requiere escribir y hay

personas que no puedan, brindar apoyo y proponer una alternativa para que se logre generar igualmente

un insumo. Al momento de asignar palabras, otorgar el tiempo necesario a quienes requieran más espacio

y utilizar frases como “recuerden que estamos acá para escuchar también la perspectiva de niños, niñas y

adolescentes” o intercalar el debate señalando “eso opinamos principalmente los grandes, pero ustedes

chiquillos/as, ¿piensan igual?”.

• ¿Cómo resguardar la seguridad de NNA cuando trabajan con adultos?

En primer lugar, todas y todos los participantes deben comprometerse a combatir cualquier forma de

abuso y violencia contra niños, niñas y adolescentes. A su vez, deben respetar y promocionar los derechos

de todos los niños, niñas y adolescentes a estar libres de explotación, abuso, violencia y negligencia, tanto

física como emocionalmente, como se establece en los instrumentos y estándares internacionales. La

negación de estos derechos a niños, niñas y adolescentes nunca puede ser aceptable ni estar sujeta a

justificación. Además, las y los NNA deben contar con el consentimiento informado de sus padres para

participar del GdA o en otras las instancias de diálogo. Adicionalmente se pueden recalcar los siguientes

elementos a modo de código de conducta:

Como participante de las actividades, se deberán cumplir los más altos niveles de ética y comportamiento

adecuado al interactuar con niños, niñas y adolescentes. De esta manera, me comprometo a lo siguiente:

VOY A:

✓ Tratar a todos/as los niños, niñas y adolescentes con respeto, independientemente de su

género, raza, creencias religiosas o políticas, edad, salud física o mental, orientación

sexual, antecedentes familiares, sociales y culturales, situación económica o antecedentes

penales.

✓ Tomar consciencia de que debo ser responsable de mi actuar y de que no debo

posicionarme en situaciones donde exista el riesgo de que se hagan acusaciones que

Page 174: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

174

constituyan abuso o explotación infantil. Me preocuparé por la percepción y apariencia

en mi lenguaje, acciones y relaciones con niños, niñas y adolescentes.

✓ Garantizar que se observe y respete la confidencialidad de la información personal de cada

participante.

✓ Informar cualquier observación sospechosa y / o incumplimiento de estos compromisos.

✓ Establecer comunicaciones con niñas, niños o adolescentes siempre con la presencia de

otra persona adulta y, en caso que sea por medios electrónicos, con copia a otras personas

adultas.

NO HARÉ:

✓ Usar lenguaje o comportarme con un niño, niña o adolescente de una manera

inapropiada, ofensiva, abusiva, sexualmente provocativa, degradante o culturalmente

inapropiada; acariciar, abrazar, besar, abrazar o tocar a niños, niñas o adolescentes de una

manera inapropiada o culturalmente insensible.

✓ Discriminar, avergonzar, humillar, menospreciar o degradar a los niños, niñas y/o

adolescentes. Esto incluye todo lo que pueda considerarse abuso emocional y debe

mantenerse y observarse de manera similar entre todos los/as participantes, el personal

y las / los representantes de niños, niñas y adolescentes.

✓ Actuar de cualquier forma que pueda resultar abusiva o poner a otros/as en riesgo de

abuso.

✓ No exponer a niños, niñas y adolescentes a ningún material electrónico inapropiado, ni

utilizar ninguna imagen de fondo o material mientras participan en reuniones por

videoconferencias que tenga contenidos abusivos o dañinos.

✓ Comunicarse personalmente con cualquier niño, niña o adolescente después de alguna

actividad, ni solicitar o pasar tiempo a solas con el niño, niña o adolescente, si es que no

es con copia o aviso al adulto responsable o al punto focal del equipo.

✓ Participar o ser cómplice con comportamientos de niños, niñas o adolescentes que sean

ilegales, inseguros o abusivos.

✓ Solicitar o aceptar información de contacto personal (esto incluye correo electrónico,

Page 175: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

175

números de teléfono, contactos de redes sociales, dirección, cámara web, skype, etc.) de

cualquier niño, niña o adolescente sin el consentimiento explícito de los puntos focales de

los equipos o actividades en que participen.

• ¿Qué debo hacer en caso de que un/a NNA exprese una situación personal de conflicto o una

vulneración de derechos?

En el contexto de abordar los derechos de NNA, se pueden generar espacios donde el/la NNA elabore o

resignifique situaciones de su vida, abriendo a testimonios que pueden implicar una posible o una

vulneración de derechos. Es por ello que es fundamental considerar herramientas de contención

necesarias, tomando una actitud receptiva, sin profundizar en el relato, orientando el cuidado de su

intimidad y resguardo en el espacio grupal de los/as demás NNA. Para ello el/la Gestor/a Comunitario/a

debe tener a la base el Protocolo de Acción para Casos por Sospecha o Vulneración de Derechos (Anexo N°

15, OOTT 2021).

En caso de que el/la NNA quisiera salir del espacio grupal, es importante que los/as gestores/as

comunitarios/as pueda manejar la situación, acompañando al NNA y, devolver una breve síntesis de la

situación ocurrida con los/as demás NNA, cerrando el tema. Es importante que los/as gestores/as

comunitarios/as no abra un debate de opiniones respecto a lo sucedido. Además debe establecer

criteriosamente si es mejor terminar la reunión o darle continuidad.

• ¿Cómo llevar las instancias de Encuentro Comunitario con la comunidad en que se requiere

llegar a consenso para validación, por ejemplo, del DPC o el PEC?

Utilizar los espacios de encuentro para validar el proceso participativo y no como espacio para generar

nuevas ideas o propuestas (esto ocurre en los círculos pequeños). Es decir, en las asambleas comenzar

mostrando cuántos diálogos en círculos pequeños se sostuvieron, destacando la cantidad de participantes

y las prioridades levantadas en cada uno. Mostrar cómo el Grupo de Acción utilizó esta información y estas

prioridades para generar una sistematización representativa de la realidad local. En un encuentro se

pueden fortalecer y complementar algunos resultados preliminares, pero no cuestionar cómo se llegó a

Page 176: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

176

esos resultados e invalidar el proceso. Eso debe quedar claramente establecido con el análisis de datos, el

registro fotográfico, las cifras de participación y la validación del Grupo de Acción como garantes del

proceso. Es fundamental que a lo largo de todo el DPC se genere legitimidad procedimental, es decir, que

se presente a la asamblea el resultado de un largo trabajo participativo comunitario que conjuga una

sumatoria de insumos, perspectivas e ideas. Se pueden utilizar mecanismos similares a un “plebiscito de

entrada” y un “plebiscito de salida” en dos momentos para ir generando legitimidad procedimental en el

proceso.

En el caso de no llegar a consenso, se deben levantar todas las objeciones fundadas y ver de qué forma

tienen cabida o no en el proceso. Asegurar además el adecuado flujo de información del círculo general a

los círculos más pequeños para prevenir y subsanar progresivamente objeciones fundadas y disensos. Para

profundizar el aprendizaje sobre el sistema de rondas, la toma de decisiones y el consentimiento, se

incluye el siguiente documento de apoyo, sobre introducción a la Sociocracia

Práctica:https://docs.google.com/document/d/1ukcaHSTP_lDIbGhFLFs7SFBQABzWIozOGlf0j4u_36s/edit

#heading=h.4d34og

• ¿Cómo plantear objetivos alcanzables?

Para trabaja o aterrizar las expectativas de la comunidad y de NNA a las posibilidades de ejecución en el

marco de los recursos y plazos de la OLN, se propone la formulación de objetivos según los criterios

SMART:

a. Específicos: Los objetivos deben ser lo más específicos y detallados posibles. Utilizar términos

claros, evitando conceptos amplios y ambiguos.

b. Medibles: Responder quién, qué, dónde, cuándo y cómo. Especificar los parámetros adecuados

con los que sea posible asignar un determinado nivel de esfuerzo e identificar si se están

alcanzando resultados.

c. Alcanzables: ¿Es mi objetivo alcanzable? ¿Qué lo hace imposible? ¿Alguien más lo ha

conseguido? ¿Puedo conseguirlo yo?

d. Relevantes: Establecer objetivos alcanzables según el tiempo disponible, el capital humano y los

Page 177: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

177

recursos disponibles. Revisar que cada uno de los objetivos estén alineados a la meta central. No

debe ser formulado en términos de la actividad sino de proceso.

e. Tiempo: Establecer hitos temporales específicos para el logro de objetivos intermedios y de la

meta. Debe ser realista.

• ¿Qué pasa si ocurre una pelea entre NNA y adultos por invalidación de opiniones?

Los/as gestores/as comunitarios/as deberán tomar las medidas para gestionar el conflicto en el momento

y trabajar posteriormente con los involucrados de manera individual. Se recomienda tener conversaciones

aisladas con cada uno/a de ellos/as y luego facilitar una conversación entre los 3 donde se puedan pedir

disculpas y establecer compromisos. A nivel general, se puede sostener un espacio de conversación en

donde se plantee que el conflicto no es negativo en sí, sino resulta inadecuada la forma en la que se

aborda. Formular espacios de diálogo posterior en el caso de ser necesario.

• ¿Qué pasa cuando un NNA quiere participar del grupo de acción, en una comisión o alguna

actividad en el marco de la planificación estratégica y, sus papás no le dan permiso?

Intentar sostener conversaciones directas con los padres en los que se expliquen y aclaren los objetivos y

propósitos de la intervención, junto con el rol de los NNA. Mostrar el valor agregado que tendría para el

NNA participar del Grupo de Acción y recomendar el acompañamiento del padre o madre en el caso de

que la negativa persista. Intentar involucrar ampliamente a la familia si es posible, para ir generando

confianzas.

• ¿Cómo validar la voz de NNA en el diálogo intergeneracional?

Es fundamental que, en las etapas de sistematización de diálogos y mapeo de problemas con la

comunidad, participen activamente los y las niños, niñas y adolescentes, tanto como facilitadores como

también en las fases de priorización. La validación de sus visiones y perspectivas estará internalizada en el

proceso en tanto sean partícipes permanentes de las diferentes instancias, y su participación no se

circunscriba únicamente a ciertas fases del proceso.

Page 178: Documento de Apoyo para la Gestión Comunitaria Piloto

178

En los encuentros Comunitarios de presentación de resultados y validación de la comunidad, deben tener

un rol de vocerías y no sólo de integrantes del proceso. Validar sus voces implica cederles espacios en los

que ellos tengan la información y la confianza para transmitir los resultados en conjunto a los adultos al

resto de la comunidad.

Es fundamental además visualizar los espacios y los temas en los que ellos puedan participar en roles de

coordinación, comunicación e involucramiento con la comunidad en distintos niveles y de acuerdo a los

intereses y capacidades, sentando las bases y el empoderamiento para las etapas posteriores al

diagnóstico.