documental y ciencias naturales - pistas para mirar las situaciones de enseñanza y la integración...

3
Pistas para mirar las situaciones de enseñanza y la integración de TIC Cortos en la net: Documental y Ciencias Naturales Momento 1 Etapa Propósitos Actividades Tareas 1.1 “Hidrocarburos y ambiente, aproximación a una problemática compleja” Presentar la problemática Identificar las dimensiones y aspectos relevantes para comprender la problemática en toda su complejidad. Primeras aproximaciones al análisis de un caso: Vaca Muerta, grandes reservas de gas y petróleo. Proyección del documental “Petróleo e impacto ambiental”. Registro de información que se considere relevante. Intercambio grupal. Registro común de las primeras aproximaciones. Análisis de artículo de una revista de Ciencia sobre petróleo y gas en Argentina. Diseño de un cuadro que permita comparar Comodoro Rivadavia y Vaca Muerta. Búsqueda e interpretación de nueva información sobre la problemática. Visualización del documental. Toma de notas sobre: preguntas, ideas, datos, etc. Participación en intercambios sobre el corto proyectado y notas registradas. Observación de la práctica de registro (que realiza el docente) a partir del intercambio. Análisis en grupos del artículo seleccionado. Registro grupal sobre los avances: escritura colaborativa. Elaboración de un cuadro comparativo sobre la historia productiva del tipo de explotación, características de la cuenca, de ambas regiones. Planteo de interrogantes sobre Vaca Muerta. Exploración y lectura de la información disponible en los sitios sugeridos.

Upload: hector-enrique-inciarte

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documental y Ciencias Naturales - Pistas Para Mirar Las Situaciones de Enseñanza y La Integración de TIC

TRANSCRIPT

Page 1: Documental y Ciencias Naturales - Pistas Para Mirar Las Situaciones de Enseñanza y La Integración de TIC

Pistas para mirar las situaciones de enseñanza y la integración de TIC

Cortos en la net: Documental y Ciencias Naturales

Momento 1

Etapa Propósitos Actividades Tareas

1.1

“Hidrocarburos

y ambiente,

aproximación a

una

problemática

compleja”

Presentar la problemática Identificar las dimensiones y aspectos relevantes para comprender la problemática en toda su complejidad. Primeras aproximaciones al análisis de un caso: Vaca Muerta, grandes reservas de gas y petróleo.

Proyección del documental “Petróleo e impacto ambiental”. Registro de información que se considere relevante. Intercambio grupal. Registro común de las primeras aproximaciones. Análisis de artículo de una revista de Ciencia sobre petróleo y gas en Argentina. Diseño de un cuadro que permita comparar Comodoro Rivadavia y Vaca Muerta. Búsqueda e interpretación de nueva información sobre la problemática.

Visualización del documental. Toma de notas sobre: preguntas, ideas, datos, etc. Participación en intercambios sobre el corto proyectado y notas registradas. Observación de la práctica de registro (que realiza el docente) a partir del intercambio. Análisis en grupos del artículo seleccionado. Registro grupal sobre los avances: escritura colaborativa. Elaboración de un cuadro comparativo sobre la historia productiva del tipo de explotación, características de la cuenca, de ambas regiones. Planteo de interrogantes sobre Vaca Muerta. Exploración y lectura de la información disponible en los sitios sugeridos.

Page 2: Documental y Ciencias Naturales - Pistas Para Mirar Las Situaciones de Enseñanza y La Integración de TIC

Pistas para mirar las situaciones de enseñanza y la integración de TIC

Conocer las características y la importancia de Vaca Muerta. Trabajar con diversas fuentes de información. Geolocalizar y mapear la región e identificar las principales transformaciones del territorio.

Consulta a diferentes sitios sobre Vaca Muerta. Análisis de la secuencia multitemporal de las imágenes satelitales de la zona. Análisis del Mapa de Energía de la Secretaría de Energía de la Nación. Proyección del documental Cambio Climático: energía. Registro de la información que se presenta sobre producción, consumo e impacto ambiental. Comparación de los documentales

Interpretación y análisis de las imágenes satelitales como fuente de información a través del Software 2Mp. Participación en intercambios para compartir impresiones, comentarios e ideas sobre lo que muestran las imágenes satelitales. Recupero de información de los artículos antes trabajados. Visita y consulta al Mapa de Energía, elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación. Retomar el cuadro y ponerlo en diálogo con la nueva información recabada. Visualización de corto documental. Elaboración de un registro con las preguntas e ideas sobre la producción, el consumo y el impacto en el ambiente. Elaboración de un registro común con los acuerdos a los que se arriben y las preguntas o dilemas que queden planteados.

Page 3: Documental y Ciencias Naturales - Pistas Para Mirar Las Situaciones de Enseñanza y La Integración de TIC

Pistas para mirar las situaciones de enseñanza y la integración de TIC

Analizar características y recursos que utiliza el lenguaje audiovisual en los documentales. Comenzar a sistematizar el tipo de narración y recursos que utiliza el documental televisivo sobre temáticas científicas.

que miraron en relación a los recursos narrativos utilizados. Registro de las diferencias y similitudes. Intercambio grupal sobre el registro. Análisis sobre las formas que utiliza el documental.

Nueva visualización de los dos documentales con los que trabajaron. Toma de notas sobre quién o quiénes narran la historia: un narrador que no se ve, un personaje a cámara, diferentes especialistas, los personajes a través de sus acciones, etc. Participación en intercambios para compartir los apuntes acerca de los recursos narrativos que aparecen. Elaboración de un registro, en parejas, recuperando aspectos de la cámara: participativa/presente o no participativa/ausente. Recuperación de la información respecto de los recursos narrativos hasta el momento vistos.