doctrina7

8
Es un conjunto de Es un conjunto de principios y normas que principios y normas que la iglesia se asume para la iglesia se asume para dar orientaciones al dar orientaciones al orden social y orden social y económico. económico. La doctrina social La doctrina social católica se fundamenta católica se fundamenta en el amor de Dios para en el amor de Dios para cada uno de sus hijos. cada uno de sus hijos. Este amor ha sido Este amor ha sido revelado por Cristo revelado por Cristo. Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia

Upload: maria-esperanza-oblea-elera

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

doctrina

TRANSCRIPT

  • Es un conjunto de principios y normas que la iglesia se asume para dar orientaciones al orden social y econmico.La doctrina social catlica se fundamenta en el amor de Dios para cada uno de sus hijos.Este amor ha sido revelado por Cristo.Doctrina social de la iglesia

  • DOCTRINAPor tanto, el objetivo principal de la DSI es interpretar las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional examinando su conformidad o diferencia con lo que el evangelio ensea acerca del hombre y su vocacin terrena y, a la vez trascendente, para orientar en consecuencia loa conducta cristiana

  • Tiene como principios: 1.- La solidaridad: es la voluntad que damos de bien a nuestro prjimos, tambin es un principio de la vida social como una virtud moral que cada persona debe desarrollar.2.- el bien comn: se encuentra en el desarrollo de las condiciones que el estado permita que las personas logren su plenitud y su xito 3.- la dignidad humana: toda persona tiene dignidad dada por Dios. Esto quiere decir, que un ser humano vea la imagen viva del mismo Dios en el otro.4.- el derecho al trabajo: es una actividad que se realiza de manera personal y social. Es ejercida por uno mismo y por los dems.5.- la propiedad privada: es el medio para asegurar la autonoma familiar de cada cual, por tanto su libertad tiene una funcin social.6.- la libertad: nuestra dignidad humana que actuemos de acuerdo a un una eleccin conciente y libre.7.- la transparencia: procura reducir las oportunidades de cometer fraudes habiendo operaciones de conocimiento pblico.

  • La doctrina social ofrece medidas para construir el mundoanlisis critica del orden econmico mundial.mayor presencia de cristianos en la vida social y pblica.proyecto internacionales para eliminar el comercio de drogas.apoyo a la creencia descentralizacin del mundo.adecuados organismos.proteccin eficaz de medios orientalpromover la dimensin social de conciencia promover la educacin cvica, moral y ticaMEDIDAS PROPUESTAS POR LA IGLESIA:

  • Su objetivo es orientar en el uso adecuado de los bienes terrenalesTiene como niveles:1.-criterios2.-opiniones3.-principios y valoresEs el conjunto de principios y normas que la iglesia los asume para dar orientaciones al orden social

    Doctrina social de la IglesiaSu desarrollo se da a lo largo de la historia, pero como doctrina nace en el encuentro del evangelio y la sociedad industrial moderno.

  • DOCTRINASOCIALDE LAIGLESIA

    *RERUM NEVARUM de Len XVI. *QUADRAGESIMO ANNO de Po XI. * MATER ET MAGISTRA de Juan XXIII. *PADEM IN JERRIS Juan XXIII *POPULORUM PROGRESIVO Pablo VI *GAUDIUM ET SPES Pablo VI *SOLLICITIDO REI SOCIULUIS Juan Pablo II *LABORES EXTERCENS Juan Pablo II. *CENTESINS ANNUS Juan Pablo II.

    ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LAS REALIDADES SOCIALES EN: LO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL. A FIN DE INSPIRAR ACTITUDES JUSTAS EN EL USO DE LOS BIENES TERENOS.

    ENCCLICAS

    VALORES FUNDAMENTALES:

    PRINCIPIOS

    Respeto. Responsabilidad Amor. Honradez

    TRATA SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS ACTIVIDADES DE LA PERSONA HUMANA -Solidaridad. -El bien comn -La dignidad de la persona humana. -El derecho al trabajo -La propiedad privada. -La justicia social -La participacin. -La libertad. -La subsidiaridad. -La transparencia.

    CONCEPTO

    DE QUE TRATA?

  • La Doctrina Social dela Iglesia es una ciencia que entra en dilogo con las diversas disciplinas que se ocupan de la realidad del hombre:

    estossonReligiosoPolticosocialEcomicoPRINCIPIOSson La persona humana y su dignidad La relacin persona sociedad El Bien Comn como fundamento del orden socio poltico La Solidaridad y la Subsidiariedad El destino universal de los bienes VALORESSolidaridadFeEsperanza Amor