doctor ignac fulop semmelweis

2
IGNAC FULOP SEMMELWEIS Ignác Fülöp Semmelweis (Ignacio Felipe Semmelweis, en español) (1 de julio de 1818 13 de agosto de 1865 ) fue un médico húngaro de origen alemán que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en un 70 % por sepsis puerperal (una forma de fiebre puerperal ) 1 entre las mujeres que daban a luz en su hospital mediante la recomendación a los obstetras que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de atender los partos. La comunidad científica de su época lo denostó y acabó falleciendo víctima de septicemia a los 47 años en un asilo. Algunos años después Luis Pasteur publicaría la hipótesis microbiana y Joseph Lister extendería la práctica quirúrgica higiénica al resto de especialidades médicas. Actualmente es considerado una de las figuras médicas pioneras en antisepsia y prevención de la infección nosocomial o iatrogenia. Los últimos años del siglo XIX son de gran trascendencia para el desarrollo de la medicina contemporánea. Además de Skoda, Rockitansky y Hebra, despunta la figura de Rudolf Virchow , quién comienza a desarrollar las disciplinas de higiene y medicina social, en los orígenes de la medicina preventiva actual. Es el mismo Virchow el que postula la teoría de Omnia cellula a cellula (toda célula proviene de otra célula) y explica a los organismos vivos como estructuras formadas por células. En 1848 Claude Bernard descubre la primera enzima ( lipasa pancreática). En ese año comienza a emplearse el éter para sedar a los pacientes antes de la cirugía y a finales de este siglo Luis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister demostrarán inequívocamente la naturaleza etiológica de los procesos infecciosos . Se denomina sepsis o fiebre puerperal a una infección del área

Upload: deiby-ramirez

Post on 11-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Doctor

TRANSCRIPT

Page 1: Doctor IGNAC FULOP SEMMELWEIS

IGNAC FULOP SEMMELWEIS

Ignác Fülöp Semmelweis (Ignacio Felipe Semmelweis, en español) (1 de julio de 1818 –13 de agosto de 1865) fue un médico húngaro de origen alemán que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en un 70 % por sepsis puerperal (una forma de fiebre puerperal)1 entre las mujeres que daban a luz en su hospital mediante la recomendación a los obstetras que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de atender los partos. La comunidad científica de su época lo denostó y acabó falleciendo víctima de septicemia a los 47 años en un asilo. Algunos años después Luis Pasteur publicaría la hipótesis microbiana y Joseph Lister extendería la práctica quirúrgica higiénica al resto de especialidades médicas. Actualmente es considerado una de las figuras médicas pioneras en antisepsia y prevención de la infección nosocomial o iatrogenia.

Los últimos años del siglo XIX son de gran trascendencia para el desarrollo de la medicina contemporánea. Además de Skoda, Rockitansky y Hebra, despunta la figura de Rudolf Virchow, quién comienza a desarrollar las disciplinas de higiene y medicina social, en los orígenes de la medicina preventiva actual. Es el mismo Virchow el que postula la teoría de Omnia cellula a cellula (toda célula proviene de otra célula) y explica a los organismos vivos como estructuras formadas por células. En 1848 Claude Bernarddescubre la primera enzima (lipasa pancreática). En ese año comienza a emplearse el éter para sedar a los pacientes antes de la cirugía y a finales de este siglo Luis Pasteur,Robert Koch y Joseph Lister demostrarán inequívocamente la naturaleza etiológica de los procesos infecciosos . Se denomina sepsis o fiebre puerperal a una infección del área genital femenina tras el parto, que puede producirse por colonización de microorganismos presentes en el canal del parto o por  contaminación exógena. Brillante clínico famoso por sus diagnósticos inmediatos y certeros. Desarrolló varias técnicas de percusión y auscultación para el diagnóstico de enfermedades pulmonares. Centraba su estrategia terapéutica en la prevención, siendo considerado por la Medicina contemporánea como el principal representante delnihilismo terapéutico: «Lo mejor en medicina es no hacer nada».