docencia_osman

4
Docencia al desnudo. Por Osman Villanueva García Un comienzo deseable sería establecer que mi gusto y atracción por la docencia fue innata, que se dio de forma natural y con ayuda sobretodo de los excelentes profesores que tanto han contribuido en mi formación humana. Pero, la realidad es otra y mi encomienda es redactar en este escrito, mi propia historia de ingreso y desempeño en el maravilloso mundo denominado docencia”. Un comienzo circunstancial. Una realidad que a inicios de este siglo tuve que sustentar y superar como recién egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAMI) fue el ir y venir, tocar puertas, vestir camisa y corbata con la intención de encontrar un trabajo acorde con mis necesidades y habilidades, así como el llegar a pensar que la industria privada o alguna institución gubernamental estaría esperando por mi. La respuesta al presentar solicitudes de trabajo fue contundente y poco optimista: " tres años de experiencia laboral y buenas referencias como requisitos mínimos para poder ingresar ". Cuando todo parecía estar perdido, o al menos cuando la desesperación me invadía como un sentimiento negativo, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN) me brindó la oportunidad de incursionar en la docencia impartiendo cursos en las Divisiones de Ingeniería Mecánica e Ingeniaría en Computación. Recuerdo perfectamente los primeros días de clase como profesor interino del IPN; nerviosismo, incertidumbre, tensión, expectativas, calidad y dedicación son las primeras palabras que vienen a mi mente al recordar las gratas experiencias compartidas en tan importante institución educativa. Sobretodo, señalo el intenso trabajo que tenía que realizar al diseñar e implementar cada plan de clase frente a grupo; tres horas de planeación por cada hora de clase. Si bien es cierto que las razones son diversas, sobresalen el ser novato en la docencia y la calidad de la educación que demanda la mayoría de los estudiantes inscritos en instituciones como el IPN. Terminaba agotado pero lleno de satisfacción cuando estudiantes comentaban el gusto por la forma como guiaba las sesiones de trabajo. ESIME-Culhuacán del IPN. Sin embargo y a pesar de las enormes y gratas experiencias y las 19 horas por semana frente agrupo en ESIME-Culhuacán, los cuarenta pesos por hora resultaron insuficientes al tratar de satisfacer las necesidades personales. Una nuevo sistema de bachillerato llamado Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) había surgido y literalmente ofreció cubrir mis necesidades, a partir de incentivar un trabajo de tiempo completo y conforme un Mat. Osman Villanueva García Página 1 de 4

Upload: osman-villanueva

Post on 02-Jun-2015

691 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: docencia_osman

Docencia al desnudo.Por Osman Villanueva García

Un comienzo deseable sería establecer que mi gusto y atracción por la docencia fue innata, que se dio de forma natural y con ayuda sobretodo de los excelentes profesores que tanto han contribuido en mi formación humana. Pero, la realidad es otra y mi encomienda es redactar en este escrito, mi propia historia de ingreso y desempeño en el maravilloso mundo denominado “docencia”.

Un comienzo circunstancial.

Una realidad que a inicios de este siglo tuve que sustentar y superar como recién egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAMI) fue el ir y venir, tocar puertas, vestir camisa y corbata con la intención de encontrar un trabajo acorde con mis necesidades y habilidades, así como el llegar a pensar que la industria privada o alguna institución gubernamental estaría esperando por mi. La respuesta al presentar solicitudes de trabajo fue contundente y poco optimista: "tres años de experiencia laboral y buenas referencias como requisitos mínimos para poder ingresar". Cuando todo parecía estar perdido, o al menos cuando la desesperación me invadía como un sentimiento negativo, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN) me brindó la oportunidad de incursionar en la docencia impartiendo cursos en las Divisiones de Ingeniería Mecánica e Ingeniaría en Computación. Recuerdo perfectamente los primeros días de clase como profesor interino del IPN; nerviosismo, incertidumbre, tensión, expectativas, calidad y dedicación son las primeras palabras que vienen a mi mente al recordar las gratas experiencias compartidas en tan importante institución educativa. Sobretodo, señalo el intenso trabajo que tenía que realizar al diseñar e implementar cada plan de clase frente a grupo; tres horas de planeación por cada hora de clase. Si bien es cierto que las razones son diversas, sobresalen el ser novato en la docencia y la calidad de la educación que demanda la mayoría de los estudiantes inscritos en instituciones como el IPN. Terminaba agotado pero lleno de satisfacción cuando estudiantes comentaban el gusto por la forma como guiaba las sesiones de trabajo.

ESIME-Culhuacán del IPN.

Sin embargo y a pesar de las enormes y gratas experiencias y las 19 horas por semana frente agrupo en ESIME-Culhuacán, los cuarenta pesos por hora resultaron insuficientes al tratar de satisfacer las necesidades personales. Una nuevo sistema de bachillerato llamado Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) había surgido y literalmente ofreció cubrir mis necesidades, a partir de incentivar un trabajo de tiempo completo y conforme un

Mat. Osman Villanueva García Página 1 de 4

Page 2: docencia_osman

modelo educativo innovador y centrado en el actor principal del proceso educativo, el estudiante.

Motivación, una palabra mágica.

Dejar una institución de nivel superior por formar parte de una de nivel medio superior, constituyó en su momento una transición difícil de superar, hablamos de mundos distintos. El inicio laboral en el IEMS-DF se llevó a cabo en sedes provisionales mientras construían los planteles definitivos, con estudiantes adolescentes en su mayoría demandantes de atención y seguimiento en su formación como individuos inmersos en una sociedad compleja. Debo puntualizar que los estudiantes que atendía en aquel entonces, correspondían a la demarcación política de Iztapalapa y tomaban clases en instalaciones provisionales de la delegación Iztacalco; situación que complicaba el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y el modelo educativo del IEMS-DF concibe en sus principios la necesidad de ofertar educación a no más de 5 kilómetros de distancia de los hogares de los estudiantes. Si a esto le sumamos el no discriminar mediante un examen de selección el ingreso al sistema de bachillerato en cuestión (ingreso por sorteo), o bien exclusión por la edad, el promedio del certificado de secundaria u otra situación peculiar; hablamos de una población marginada que representa la parte que no quieren otras instituciones de nivel medio superior, con enormes deficiencias académicas y contrastantes. Los pocos estudiantes presentaban motivación por aprender en clase.

El reto es la motivación personal para incentivar aprendizaje significativo en el educando.

La transición de ESIME al IEMS-DF implicó diferenciar, no sólo las necesidades del estudiante sino los enfoques de los distintos modelos educativos. El IEMS-DF está cimentado en un marco teórico pedagógico de vanguardia que concilia posiciones extremas dentro de los enfoques formativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; se trata de una propuesta liberal de la educación, con la idea de que la educación sea palanca para formar al individuo, al ser humano, darle una cultura, valores, dentro de un contexto.

Plantel Iztapalapa 2, Lic Benito Juárez García, IEMS-DF. La tarea de formar individuos para la vida en una institución educativa de nivel medio superior, siempre ha trascendido los límites de lo educativo, se advierte una responsabilidad social irrefutable debido a que lo que se pone en juego en el trayecto del estudiante durante el bachillerato, la posibilidad que tiene éste de construir aprendizajes significativos, las condiciones concretas para estructurar una identidad personal, y por consecuencia, de construir diversas perspectivas que representen para él un futuro viable. Esto es así, porque la escuela es un lugar

Mat. Osman Villanueva García Página 2 de 4

Page 3: docencia_osman

donde se aprenden saberes, se desarrollan habilidades y se configuran valores, además representa un espacio institucional y simbólico que concede derechos, y confiere aspiraciones. De ahí que se afirme que en el nivel medio superior se define escolarmente el destino de un segmento de la población, cada vez más creciente y por costumbre ignorada: los jóvenes.

Grandes cambios en la docencia ameritan primero reflexión.

Para el Proyecto Educativo del IEMS-DF, el estudiante constituye el principio y el final de las acciones, de los procesos educativos y programas de estudio, de las iniciativas de las autoridades, de los recursos materiales y técnicos, de la organización y las normas, cuya misión es poner en lugar central la formación académica del estudiante y apoyarlo en su trayectoria durante el bachillerato.

En este sentido, el papel del docente en el Proyecto Educativo del IEMS-DF se concibe más allá de los límites que impone el enfoque constructivista que lo limita al papel de facilitador del conocimiento; situación que de inicio en la docencia no tenía contemplada. Ser docente del IEMS-DF implica el convocar al saber en los distintos espacios de trabajo académico; motivar al estudiante con dignidad, sencillez y respeto para que éste se “enamore” del conocimiento, es decir, no se conduce el aprendizaje, en su lugar se acompaña al estudiante en su recorrido por el saber, propiciando que este actor principal desarrolle una relación de compromiso, sugestión e interrogación con el saber. Uno de los elementos importantes de nuestro Proyecto Educativo es la tutoría, cuya idea, tiene que ver con la toma de conciencia en el estudiante, vía el seguimiento, el acompañamiento y la asesoría académica; que en contra parte, el sistema tradicional no considera. Esto exige que el docente del IEMS-DF se considere en menor medida especialista de una disciplina particular, cuya meta se limita a enseñar su saber, sino a mirarse como sujetos competentes, reflexivos y responsables de aprovechar el capital cultural del estudiante adquirido al pertenecer a un medio social, y que equivale a hacer significativo el aprendizaje en función de sus necesidades, realidades y contexto inmediato.

Concebir oportunamente la Educación implica cambio en el docente.

A través de la historia recordamos a grandes maestros como Platón, Pitágoras o Justo Sierra quienes afirmaron en su época que: “Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces”, “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”; y educar “Educar quiere decir fortificar”.

Frases como las anteriores, incitan a la reflexión y aseveran que con la formación de individuos que desarrollen capacidades intelectuales, morales o físicas se contribuye de manera directa en el sustento de una sociedad capacitada a enfrentar los retos de la vocación actual, a saber; el de una ciudad nodo en el contexto de la globalización, es decir, laboramos como docentes en ciudades caracterizadas por contar con sectores productivos basados en tecnología de punta, una vasta red de servicios financieros y comerciales de alta calidad y servicios turísticos, artísticos, culturales, deportivos y recreativos de primer nivel. Cumplir con esta vocación en la Ciudad de México, requiere no sólo de inversión de capital, requiere del personal capacitado que le permita insertarse a plenitud en la sociedad de la información.

Mat. Osman Villanueva García Página 3 de 4

Page 4: docencia_osman

Educación implica necesariamente bienestar social -razón de ser de toda institución educativa y esencia misma de nuestra labor como docentes-. En la siguiente figura se contextualiza los fines trascendentes de la educación.

El éxito como docente.

Cuando un estudiante que egresa de tu institución educativa, regresa después de cierto tiempo o te lo encuentras en alguna red social y te comparte sus logros personales sosteniendo la importancia de tu participación en su proceso de formación como ser humano; sin duda alguna alcanzas el éxtasis que la noble profesión de docente tiende a retroalimentar y motivar los horizontes factibles de tu labor humana y profesional.

Otro de los grandes logros que se aseguran en la docencia, radica en concebir la educación permanente como motor sustentable de crecimiento personal y por ende de bienestar social, es decir, el perfil del docente en la actualidad amerita una mayor participación en el desarrollo del proceso educativo. Por mencionar algunos ejemplos, se destaca el trabajo necesario en el diseño y modificación de propuestas que incentiven reformas educativas pertinentes, participar continuamente en programas de formación docente y, trabajar en proyectos educativos que trasciendan las fronteras disciplinares como medio de interacción entre pares.

Curso de Formación Docente en tecnología modernas, dirigido al personal de apoyo disciplinar (Consultores de Área-Octubre 2010) del IEMS-DF.

SinceramenteMat. Osman Villanueva García

Docente Tutor Investigador del IEMS-DFConsultor de la Academia de Matemáticas del IEMS-DF

Creador y Administrador EducArt.org

Mat. Osman Villanueva García Página 4 de 4