doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0

5
Selección y utilización de herramientas manuales 1 Una herramienta es «ergonómica» sólo cuando se adapta a la tarea que se está realizando y a la mano del usuario sin causar posturas forzadas, presiones de contacto perjudiciales u otros riesgos para la seguridad y la salud. Si no se adapta a la mano o se le da un uso distinto de aquél para el que ha sido diseñada, puede producirse una lesión, como el síndrome del túnel carpiano, tendinitis o tensión muscular. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES RIESGOS: Cortes y pinchazos Golpes y caídas Proyección de partículas Explosión o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables) MEDIDAS PREVENTIVAS: Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección. Cualquier defecto será comunicado lo antes posible a su superior. Asimismo, se informará al encargado de delegación u obra. Se utilizarán exclusivamente para la función que fueron diseñadas.

Upload: jesusbcn

Post on 18-Jul-2015

59 views

Category:

Recruiting & HR


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0

Selección y utilización de herramientas manuales

1

Una herramienta es «ergonómica» sólo cuando se adapta a la tarea que se está realizando y a la mano del usuario sin causar

posturas forzadas, presiones de contacto perjudiciales u otros riesgos para la seguridad y la salud. Si no se adapta a la mano o se le

da un uso distinto de aquél para el que ha sido diseñada, puede producirse una lesión, como el síndrome del túnel carpiano,

tendinitis o tensión muscular.

UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES

RIESGOS:

Cortes y pinchazos

Golpes y caídas

Proyección de partículas

Explosión o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables)

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de

ajuste, partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.

Cualquier defecto será comunicado lo antes posible a su superior. Asimismo,

se informará al encargado de delegación u obra.

Se utilizarán exclusivamente para la función que fueron diseñadas.

Page 2: Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0

Selección y utilización de herramientas manuales

2

RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN

Las mejores herramientas son aquellas que se adaptan a la mano, a la tarea que se está realizando y al espacio de trabajo

disponible.

• Entre las herramientas de empuñadura simple que se usan en tareas de fuerza, se debe seleccionar una herramienta con

una empuñadura de diámetro comprendido entre 32 - 51 mm, para tareas de precisión entre 6 - 13 mm. El diámetro

puede aumentarse añadiendo una funda.

• Cuando se utilicen herramientas de empuñadura doble (alicates, tenazas, etc.) en tareas de fuerza, se debe seleccionar

una herramienta cuya abertura, con el mango cerrado, esté entre 51 - 89 mm con el mango abierto, en tareas de

precisión entre 25 - 76 mm con el mango abierto.

• Seleccionar herramientas con bordes redondeados y con una empuñadura sin hendiduras para los dedos.

• Para tareas de precisión con herramientas de empuñadura doble seleccionar aquella cuya abertura con el mango cerrado

mida entre 25 - 76 mm con el mango abierto.

recta

curvada

Page 3: Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0

Selección y utilización de herramientas manuales

3

RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN

• Se debe seleccionar una herramienta que pueda utilizarse bien con ambas manos (sea la dominante o no).

• Es aconsejable seleccionar herramientas con superficie antideslizante.

• Se debe seleccionar una herramienta que esté recubierta de material blando.

• Para tareas con aplicación de fuerzas elevadas, seleccionar una herramienta con una empuñadura cuya longitud sea mayor

que la parte más ancha de la mano (entre 100 - 150 mm). Se deben evitar las presiones de contacto asegurándose de que

el extremo de la empuñadura no presiona nervios ni vasos sanguíneos de la palma de la mano. Si el mango es demasiado

corto, el extremo presionará la palma y puede causar lesiones.

• El ángulo de la herramienta debe permitir trabajar con la muñeca en línea recta. Las herramientas con la empuñadura

doblada son mejores que las que las de empuñadura recta cuando la fuerza ejercida se aplica horizontalmente. Cuando se

aplica verticalmente son mejores las de empuñadura recta.

• Al añadir una funda se mejora la textura de la empuñadura. Asegurarse que queda perfectamente ajustada.

recta

curvada

Page 4: Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0

4

Selección y utilización de herramientas manuales

Cinceles y punzones:• Comprobar el estado de las cabezas, desechando aquellos que presenten rebabas o fisuras.

• Se transportarán guardados en fundas portaherramientas.

• El filo se mantendrá en buen uso, y no se afilarán salvo que la casa suministradora indique tal

posibilidad.

• Al usar sobre objetos pequeños, éstos se sujetarán con otra herramienta.

• Se evitará su uso como palanca.

• El cincelado se hará con el filo en la dirección opuesta al operario.

Martillos:• Inspeccionar los mangos antes de usar, rechazando los defectuosos.

• Se usarán exclusivamente para golpear y sólo con la cabeza.

• No se aflojarán tuercas con el tornillo.

• Cuando se golpeen piezas que tengan materiales que puedan salir proyectados, el operario empleará

gafas contra impacto.

• En ambientes explosivos o inflamables, se utilizarán martillos con cabeza de bronce, madera o

poliéster.

Alicates:• Para cortar alambres gruesos, se girará la herramienta en un plano perpendicular al alambre,

sujetando uno de los extremos del mismo; emplear gafas contra impacto.

• No se usará para aflojar o soltar tornillos.

• Nunca se usarán para sujetar piezas pequeñas a taladrar.

• Se evitará su uso como martillo.

Page 5: Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0

5

Selección y utilización de herramientas manuales

Destornilladores:• Se transportarán en fundas adecuadas, nunca sueltos en los bolsillos.

• Las caras estarán siempre bien amoladas.

• Hoja y cabeza estarán bien sujetas.

• No se girará el vástago con alicates.

• El vástago se mantendrá siempre perpendicular a la superficie del tornillo.

• No se apoyará el cuerpo sobre la herramienta.

• Se evitará sujetar con la mano ni apoyar sobre el cuerpo la pieza que se va a atornillar, ni se

pondrá la mano detrás o debajo de ella.

Llaves:• Se mantendrán siempre limpias y sin grasa.

• Se utilizarán únicamente para las operaciones que fueron diseñadas.

• Para apretar/aflojar, la quijada que soporta el esfuerzo debe ser fija.

• No empujar nunca la llave, sino tirar de ella.

• Evitar emplear cuñas. Se usarán las llaves adecuadas a cada tuerca.

• Evitar el uso de tubos para prolongar el brazo de la llave.