distingue 3 niveles sucesivos en el proceso de elaboración del curriculum escolar denominados...

1

Click here to load reader

Upload: juan-sanchez

Post on 11-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distingue 3 niveles sucesivos en el proceso de elaboración del curriculum escolar denominados respectivamente diseño curricular base

1. Distingue 3 niveles sucesivos en el proceso de elaboración del curriculum escolar

denominados respectivamente diseño curricular base, proyectos curriculares de centro y programaciones del aula.

2. Grupos de diagnostico, grupos de autodiagnóstico, principios de no directividad y autogestión pedagógica.

3. Los contenidos escolares deben ser presentados para optimar el proceso del conocimiento escolar, en ella se recuperan las experiencias de otras tradiciones, en la investigación para demostrar que son complementarios antes que excluyentes.

4. La sociedad se hunde en problemas y conflictos insolubles, hay que comenzar por la escuela, la sociedad del mañana será consecuencia de la escuela o no existirá.

5. La teoría también le corresponde una función relevante: contribuir a descubrir la realidad tal cual es, sin el velo de la ideología dominante.

6. Propone como objetivo principal potenciar la capacidad de los alumnos para que ellos mismos intervengan en el proceso de su formación y logren transformarse.

7. Parte de los valores, las ideas y el lenguaje propio de los sujetos de la educación se sustentan en la propia cultura de los sujetos que intervienen en el proceso educativo.

8. En él se encuentra involucrado el enfoque dialectico de los objetivos del aula permite a los estudiantes adquirir un marco de referencia mas amplio o visión del mundo, una perspectiva política.

9. Una forma de intervención centrada en el reflejo y la empatía es fundamental sobre todo en la educación.

10. Pedagogía que propone que la escuela de hoy, podrá avanzar en la calidad formativa que ofrezca, si dispone de nuevos hechos educativos que traten de suprimir las tensiones, presiones y angustias de los sujetos de la educación.