disolución acuosa

12
{ Disolución Acuosa Se habla de una disolución acuosa siempre que el disolvente es agua. El agua como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes. Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua, esta se denomina a veces disolvente universal

Upload: dayanaparraga

Post on 16-Aug-2015

34 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disolución acuosa

{

Disolución Acuosa

Se habla de una disolución acuosa siempre que el disolvente es agua. El agua como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes. Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua, esta se denomina a veces disolvente universal

Page 2: Disolución acuosa

CLASIFICACION En base a la cantidad de soluto presente en las soluciones, estas se clasifican en: a. Solución diluida o insaturada. Es aquella en la que existe mucho menos soluto y mucho más solvente. b. Solución saturada. Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente puede diluir o

deshacer, por lo tanto, cualquier cantidad de soluto que se añada no se disolverá; la solución sigue teniendo menos soluto y más solvente.

c. Solución sobre-saturada. Las cantidades extras de soluto agregadas a la solución saturada ya no se disuelven, por lo que se dirigen hacia el fondo del recipiente (precipitado). Hay exceso de soluto, pero siempre hay más solvente.

d. Solución concentrada. Es aquella cuya cantidad de soluto es mayor que la del solvente.

EJEMPLO: Ácido acético (HCH2COOH) al 3% ó 5%, es utilizado para preparar comidas, comúnmente se le llama vinagre.   Electrólitos Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular y

otros procesos importantes. Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos.

Los comunes abarcan: Calcio Cloruro Magnesio Fósforo Potasio Sodio Pueden ser ácidos, bases y sales.

Page 3: Disolución acuosa

Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+)es mayor que la de iones hidróxilo (OH–), se dice que es ácida. En cambio, se llama básica o alcalina a la solución cuya concentración de iones hidrógeno es menor que la de iones hidróxilo.

Una solución es neutra cuando su concentración de iones hidrógeno es igual a la de iones hidróxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H+] = [OH–].

Ácido y base

Page 4: Disolución acuosa
Page 5: Disolución acuosa

La fuerza de un ácido o la de una base está determinada por su tendencia a perder o a ganar protones. Los ácidos pueden dividirse en fuertes y débiles las moléculas de los primeros se disocian en forma prácticamente total al ser disueltos en agua. Los segundos sólo ionizan una pequeña proporción de sus moléculas. De aquí que, para una misma concentración de ácido, la concentración de iones hidrógeno es mayor en las soluciones de ácidos fuertes que en las de los débiles.

Fuerza de los ácidos y las bases

Page 6: Disolución acuosa

Las bases también pueden dividirse en fuertes y débiles. Las primeras se disocian completamente en solución. Al igual que para ácidos débiles, las constantes de disociación de las bases débiles (KB) reflejan el grado de ionización.

Page 7: Disolución acuosa

Es un sistema constituido por un ácido débil y su base conjugada, o por una base y su ácido conjugado que tiene capacidad tamponante, es decir, tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es de vital importancia, ya que meramente con un leve cambio en la concentración de hidrogeniones en la célula se puede producir un paro en la actividad de las enzimas.

Buffer o tampón químico

Page 8: Disolución acuosa

Son el par amoníaco-catión amonio, ácido acético-anión acetato, anión carbonato-anión bicarbonato, ácido cítrico-anión citrato o alguno de los pares en la disociación del ácido fosfórico.

Tampones típicos

Page 9: Disolución acuosa

Sistemas tampón en el organismo

Page 10: Disolución acuosa

Tampón bicarbonatoEstá compuesto por ácido carbónico (H2CO3) y bicarbonato (HCO3-). Es el tampón más importante de la sangre (pH=7,4), representa el 75 % de la capacidad buffer total de la sangre tiene alta capacidad para amortiguar los ácidos.

Page 11: Disolución acuosa

Tampón fosfatoEstá compuesto por el hidrógeno fosfato (HPO4

−2) y el dihidrógeno fosfato (H2PO4-).

Actúa en el plasma y el líquido intersticial, eficaz para amortiguar ácidos.

Page 12: Disolución acuosa

Tampón hemoglobinaLa función principal de la hemoglobina es el transporte de oxígeno por la sangrela hemoglobina tiene unidas moléculas de O2. Este fenómeno se denomina efecto Bohr. Es muy positivo para remarcar la diferencia entre las distintas afinidades para el O2; la cual es esencial para que cumpla su función de transporte.