disipadores.ppt

36
DISIPADORES.”

Upload: ale-orellana

Post on 17-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

DISIPADORES.

INTRODUCCIONActualmente el pas desarrolla obras hidrulicas, tanto para generacin de energa como para riego y agua potable, al desarrollar el tema Sistemas de conduccin, se menciona como uno de los componentes de un sistema de conduccin a las estructuras de disipacin.El agua despus de su paso por los elementos de control, generalmente presenta una gran energa de posicin que se transforma en energa de velocidad, lo cual puede provocar problemas de erosin aguas debajo de ellos, por lo que es necesario proyectar disipadores de energa

OBJETIVOSConocimiento bsico de diseo de estructuras de disipacin de energa hidrulica, de fcil manejo y aplicabilidad en obras hidrulicas

OBJETIVOS ESPECFICOS.Analizar los conceptos tericos de la disipacin de energa.Seleccionar estructuras hidrulicas de disipacin de energa ms utilizadas. Determinar y describir los parmetros de diseo de las estructuras de disipacin de energa seleccionadas.

DISIPACION DE ENERGA La disipacin de energa se produce por la combinacin de los diferentes fenmenos tales como: aireacin del flujo, cambio brusco de direccin de flujo, formacin de resalto hidrulico, impacto o incremento de rugosidad.

ORIGEN DE LAS PERDIDAS DE ENERGIA

*Disipadores de Impacto*Canales escalonados*Tanques

SELECCIN DE DISIPADORES DE ENERGIAA). Energa de la corriente.B). Economa y mantenimiento ya que ste eleva mucho el costo.C). Condiciones del cauce aguas abajo (roca, suelo erosionable, etc.)D). Ubicacin de las vas de acceso, casa de mquinas, y dems estructuras hidrulicas ya que su seguridad no puede quedar comprometida.

SELECCIN DE DISIPADORES DE ENERGIAE). Congelamiento.F). Efecto de las subpresiones y del vapor de agua sobre las instalaciones.G). Daos causados a la fauna y la flora por la erosin.H). Proyectos y poblaciones aguas abajo.

RESALTO HIDRAULICOEs el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada velocidad.

Ocurrencia: Se tiene lugar un cambio violento del rgimen de flujo, de supercrtico a subcrtico.

Si el numero de Froude es mayor a la unidad (>1), el flujo se denomina supercrtico.

Si el numero de Froude es igual a la unidad (=1), el flujo se denomina crtico.

Si el numero de Froude es menor a la unidad (