disgnosias

Upload: martamartinez

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Disgnosias

    1/8

    1

    DISGNOSI AS:

    Disgnosia tctil-quinestsica:

    Cuando hablamos de Disgnosia tctil-quinestsica estamos diciendo que

    hay una dificultad o una alteracin para integrar el conocimiento de la

    informacin llegada por el tacto.

    Pueden pasar dos cosas:

    1 La persona no puede reconocer las cualidades de los objetos slo por el

    tacto (decir si es spero, fro, pequeo, grande, etc.). A esto se le denomina

    disesterognosia.

    2 Puede reconocer las cualidades (qu forma, textura y peso tiene por

    ejemplo) pero no llega a simbolizar cul es el objeto que est tocando. A

    esto se le denomina dis-simbolia tctil.

    Dentro del primer problema de disgnosia diferenciamos dos tipos:

    1 Dishilognosia: imposibilidad de reconocer texturas.

    2 Dismorfognosias: imposibilidad de reconocer formas.

    Siempre es importante evaluar primero el nivel intelectual del nio y

    tambin descartar deficiencias sensoriales o motrices.

    Para diagnosticar una Disgnosia tctil el nio debe concurrir al

    neurlogo, donde se le aplicarn pruebas de rutina.

    Suele explorarse dndole el nio objetos que con los como por ejemplo

    una madera, un lpiz, una bolita, etc. y con los ojos cerrados se le pide que,

    tacndolo, explique cules son sus propiedades y de qu objeto se trata. Si

    existen dificultades quedarn en evidencia con esta prueba tan sencilla.

    Se puede explorar con objetos que tengan la misma forma pero diferente

    consistencia o textura o de igual textura pero de diferente forma.

    Es importante tener en cuenta la edad del nio: a los tres aos todava

    tienen dificultad para reconocer los objetos de esta manera y a medida que

    pasan los aos van perfeccionando esta habilidad. Por eso suele

  • 7/23/2019 Disgnosias

    2/8

    2

    recomendarse que no se realice un diagnstico de Disgnosia antes de los seis

    aos de edad.

    No se conoce an cules son las causas que originan esta dificultad de

    aprendizaje. Slo podemos afirmar que se sospecha, como en otras

    dificultades, que las causas son genticas.

    Disgnosia visual:

    Es una dificultad o una alteracin en la discriminacin, identificacin y

    reconocimiento de los objetos exclusivamente por

    el uso de la vista. Siempre tomando en cuenta que

    no existan trastornos de la visin o un dficit

    intelectual.

    Hay distintos tipos de Disgnosias visuales:

    Las que recaen sobre los objetos

    Las que recaen sobre los rostros

    Las que recaen sobre los colores

    Y las que recaen sobre el espacio.

    El percibir algo en forma visual es un proceso complejo porque de esa

    imagen global que nos llega nosotros discriminamos distintos atributos: forma,

    color, profundidad, movimiento, etc.

    Nuevamente destacamos la importancia del movimiento para percibir

    visualmente; si no muevo los ojos mi percepcin ser limitada.

    Desarrollo esperado de la percepcin visual:

    En los bebs recin nacidos se puede observar una preferencia visual

    cuando fijan la mirada en algo y lo siguen aunque alguien se lo cambie de

    posicin o le presente un segundo estmulo. En los bebs con Sndrome de

    Down se puede observar la fijacin pero no la preferencia visual.

  • 7/23/2019 Disgnosias

    3/8

    3

    Dentro de las preferencias visuales de los

    bebs recin nacidos podemos citar su inters

    por el rostro humano. A pocas horas de haber

    nacido buscan los rostros (tanto real como

    dibujado) y a partir de los tres meses prefieren

    el rostro real.

    Como estudiamos en este curso, en la

    segunda o tercera semana lo que ms le atrae

    son los ojos y cerca de la quinta semana las sonrisas.

    Antes de los dos meses el nio prefiere las regularidades y luego de los

    dos meses las irregularidades. La percepcin de las formas en ms exacta

    luego de los seis o siete meses de vida y comienza a construirse hasta, incluso,

    parte del ciclo escolar. Algunos estudios han demostrado que los nios

    menores de 10 aos tienen dificultades para encontrar figuras ocultas, sobre

    todo si comparten lmites con otras.

    Caractersticas del nio con Disgnosia visual:

    Puede haber una dificultad o una incapacidad para reconocer los objetos

    por medio de la visin. Algunas personas pueden reconocer las caractersticas

    de los objetos pero no decir de qu objeto se trata.

    Otros pueden tener dificultad para reconocer los colores.

    El nio de nivel inicial puede tener dificultad para reconocer las formas, los

    colores, las relaciones espaciales.

    El nio en etapa escolar (Primaria) queda ms en evidencia porque

    presenta alteraciones en la copia y en la lectura, confunden las letras que se

    parezcan en su forma (como a-e-o) o las antitrpicas (como b-d, p-q). En este

    caso puede ser difcil diferenciarlo de una dislexia.

    Para diagnosticar una Disgnosia visual es necesario el examen psicolgico

    donde se explore el reconocimiento de colores y formas.

  • 7/23/2019 Disgnosias

    4/8

    4

    Un indicador de si el nio

    percibe bien o no es la

    observacin de su actitud al

    momento de dibujar un objeto que

    debe copiar. Si borra muchas

    veces seguramente el nio

    perciba bien pero el problema

    exista a nivel motriz, en cambio, si

    se siente satisfecho con su dibujo y no se corresponde con el modelo

    probablemente existe una dificultad a nivel de discriminacin visual.

    Disgnosia auditiva:

    Es la dificultad para identificar discriminar y reconocer sonidos (ya sea

    discriminar las caractersticas del sonido agudo, grave, lejos, cerca, etc. - o

    su identificacin semntica de qu sonido se trata - , es decir que puede estar

    presente en cualquiera de estos dos niveles).

    Esta Disgnosia por lo general se sospecha cuando se localizan

    alteraciones del lenguaje o del lenguaje escrito.

    En la edad escolar puede

    manifestarse en ortografa,

    principalmente cuando el nio debe

    escribir algo que estn dictando.

    Este tipo de Disgnosia es muy rara y

    hay pocas pruebas que pueden

    aplicarse para su diagnstico. Uno de

    los recursos utilizado es decir al nio

    palabras similares como rama y Roma,

    patos y palos, etc. y el nio debe decir si

    son iguales o diferentes.

    Para conocer el nivel semntico se

    le hace escuchar al nio diferentes sonidos (agua, campana, motor de un auto,

    pjaro, etc.) y l debe decir a qu corresponde ese sonido.

  • 7/23/2019 Disgnosias

    5/8

    5

    Todas estas cosas obviamente implican descartar primero lo que puedan

    ser los problemas de audicin.

    Los nios con Disgnosia auditiva deben consultar siempre al

    fonoaudilogo.

    Dis-somatognosia:

    Es una dificultad o alteracin en la integracin del esquema corporal, de la

    nocin de nuestro propio cuerpo y su inclusin en el espacio.

    Para conocer mi cuerpo y su relacin con el entorno necesito de tres

    factores importantes:

    1 Exteroreceptividad (interaccin con otros objetos y cuerpos del entorno).

    2 Propioceptividad (informacin interna sobre posturas, etc.).

    3 Movimiento (como posibilitador de las dos anteriores).

    El conocimiento del cuerpo (somatognosia) para utilizarlo en la

    comunicacin y exploracin del entorno se constituyen en instrumentos de la

    inteligencia. En este sentido la afectividad es muy importante porque influye

    mucho en el autoconcepto y los modos de relacionamiento.

    Desarrollo esperado de la somatognosia:

    1 Desde que el beb nace hasta los cuatro

    meses aproximadamente presenta

    reacciones reflejas. Identificamos

    claramente las reacciones circulares

    primarias que son actividades sensorio

    motriz en la que el efecto de un gesto de la

    repeticin de ese mismo para volver a

    lograr el primer efecto (por ejemplo

    succionar, es una accin rtmica y

    repetida). En este perodo comienza a

  • 7/23/2019 Disgnosias

    6/8

    6

    constituirse muy bsicamente el esquema sensorio motor.

    2

    De los cuatro a los nueve meses la prensin permite tomar objetos y

    manipularlos. El nio comienza a diferenciarse con respecto a otras

    personas. Intentar imitar acciones y explora cmo funciona su cuerpo (se

    lleva el pie a la boca, etc.). Es una edad en la que les gusta mucho jugar

    frente al espejo, principalmente despus del quinto mes. An en el nio no

    tiene un esquema corporal claro, slo rudimentos de l.

    3 De los ocho a los 18 meses sern muchos cambios importantes a partir

    de la maduracin neurolgica. Aprender a caminar y perfeccionar la

    prensin son las dos conquistas ms importantes a nivel motriz. Cuando el

    nio aprende a caminar se va unificando su cuerpo, adquiere una

    individualidad al distinguir bien lo que es l y los objetos, los otros y el

    espacio. Comienza a aprobar por qu lugares puede pasar y cuales no cabe

    conociendo as las dimensiones de su propio cuerpo. Ahora puede tomar

    objetos pero adems explorar los y lo mismo ocurre con su cuerpo (el nio

    se toca, se muerde, experimenta las sensaciones de placer o dolor,

    aprendiendo as cmo funciona su propio cuerpo). En cuanto al

    conocimiento de las partes del cuerpo le es ms fcil nombrar y reconocer

    las partes del cuerpo de otros nios o de los muecos que del suyo propio.

    4 Desde los 18 meses hasta los tres aos ms o menos se interioriza la

    imagen del cuerpo propio, independiente y permanente.

    5 Desde los cuatro hasta los siete aos el nio va perfeccionando la idea

    de lo que su cuerpo es, reconociendo las partes y sus funciones correctas.

    6 A partir de los siete aos se perfecciona la nocin de esquema corporal y

    empiezan a integrarse las nociones de lateralidad (derecha e izquierda)

    Si luego de esta edad se constatan alteraciones en cuanto a la integracin

    del propio esquema corporal comenzamos a sospechar de una Dis-

    somatognosia.

    Uno de los signos claros y la torpeza motriz. Estos nios suelen llegar a

    consulta por diversos motivos incluidas las dificultades de aprendizaje escolar

    porque afecta a otros procesos como la lectoescritura.

  • 7/23/2019 Disgnosias

    7/8

    7

    Para explorar si el nio identifica las partes de su cuerpo podemos hacer

    juegos donde se nombren esas partes, marcar las partes del cuerpo dibujos, en

    muecos, dibuja la figura humana, imitar gestos, etc.

    Sabemos que despus de los cuatro aos la mayora de los nios ya saben

    nombrar con facilidad dientes, hombros, frente, cuello, mejilla, pulgar, uas,

    labios y el taln.

    A los cinco aos localiza fcilmente el codo, las cejas, las pestaas, las

    muecas y fosas nasales.

    En ocasiones se utiliza el dibujo de la figura

    humana porque muestra la nocin de cuerpo que

    tiene el nio y tambin la maduracin de la

    capacidad de representar. Hay elementos que se

    espera que estn presentes siempre a

    determinadas edades, de modo que cuando el

    nio dibuja la figura humana hay indicadores de

    lo esperado para su edad cronolgica.

    Otras pruebas implican evaluar si el nio conoce los nombres de los dedos.

    El pulgar y el meique son los dedos mejor identificados en el nio de seis

    aos, sin embargo en estudios realizados se ha visto que el nico dedo que

    todas las personas reconocen a los 14 aos es el pulgar.

    En caso de existir una Dis-somatognosia esta es total o parcialmente

    irreversible pero puede mejorar con rehabilitacin.

    Disgnosia espacial:

    Es la dificultad o incapacidad de reconocer diferentes aspectos del espacio.

    Tomamos como espacio al lugar que ocupan los objetos y el que est entre

    ellos.

    En la posibilidad de percibir y conocer el espacio existen diferentes

    sistemas de los sentidos implicados y el movimiento tambin tiene gran

    relevancia.

  • 7/23/2019 Disgnosias

    8/8

    8

    Puede haber una dificultad para localizar la posicin de los objetos,

    incapacidad para comparar las dimensiones de los objetos, dificultad para

    esquivar los objetos al caminar y en la memoria topogrfica.

    Desarrollo de las gnosias espaciales:

    Desde el nacimiento hasta los 18 meses de

    edad ms o menos se van estableciendo los

    rudimentos del espacio sensorio motor.

    A los cuatro meses el beb identifica algunos espacios: vocal, visual, tctil,

    postural y auditivo. Sobre el final de este perodo se comienzan a coordinar

    algunos de estos espacios (por ejemplo visin y prensin). Al poder manipular

    objetos se comienzan a analizar las figuras y las formas pero an no hay

    nocin de permanencia del objeto si ste sale fuera del campo visual.

    A los nueve meses el nio reconoce en objeto conocido para en an

    cuando est ms grande o pequeo al alejarse o acercarse, o debido a

    cambios de rotacin, cambios de posicin, etc.

    A los 18 meses el nio se ha construido una imagen coherente del espacio

    donde sabe que los objetos permanecen aunque no los vea y se relaciona

    activamente con ellos.

    Una relacin espacial muy importante que comienza a construirse es la de

    separacin, comienza el inters por medir distancias y es por esto que muchos

    nios tiran objetos y los van a buscar.

    Es importante decir que las dificultades pueden estar dadas en el espacio

    propio, el espacio en general o el espacio grfico.

    Uno de los tratamientos ms importantes en estos casos ser la

    reeducacin psicomotriz.