diseño del trabajo

10
4 El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Por ello, puesto de trabajo debe estar diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones lab deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar el puesto teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar, a fin se realice cómodamente y de forma eficiente. El diseño de los puestos debe comprender todos los elementos que integran el sistema de trabajo, incluyendo los aspectos relativos al medio ambien y a la organización del trabajo. i el puesto de trabajo est! diseñado adecuadamente, el trabajador podr! mantener una postura c correcta y cómoda, evitando así posibles lesiones en la espalda, problemas de circulación en la etc. "as principales causas de estos problemas pueden ser# asientos mal diseñados, permanecer d pie durante muc$o tiempo, e%tender demasiado los brazos para alcanzar los objetos o una ilumina insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas. El diseño de un nuevo puesto de trabajo, o el rediseño de uno ya e%istente, conlleva un procedi que consta de varias etapas. "a intervención de los ergónomos no debería darse despu&s de que s $ayan tomado las decisiones importantes 'al final del proceso(, sino antes, para tratar de reso problemas de diseño. "a ergonomía debe estar presente desde el comienzo del proceso de diseño e intervenir en todas sus etapas. e recomienda una estrec$a colaboración entre diseñador, ingeni ergónomo. Es importante que en todas las decisiones tomadas durante el proceso de diseño, se te en cuenta la complejidad entre la ingeniería y los factores $umanos. "as principales etapas que componen el proceso de diseño son las siguientes# ). Análisis del sistema. Esta etapa conlleva la identificación de las principales operaciones que $an llevarse a cabo para obtener los resultados requeridos y la especificación del sist necesario para ello. *. Asignación de tareas. En esta etapa se decide el reparto m!s adecuado de las diferentes tareas en el sistema t&cnico y el operador de acuerdo con diferentes criterios# eficiencia, seguridad, ca +.Concreción del sistema. Por una parte, se trata de diseñar la configuración física m!s adecuada y seleccionar los dispositivos t&cnicos necesarios por otra, de definir los procedimientos de tr operador $umano. -.Validación. En esta fase se realiza, por un lado, una evaluación del diseño mediante prototipos simulaciones y tambi&n se introducen las mejoras requeridas. . Implementación. /ntes de implantar el nuevo sistema de trabajo, los trabajadores deben ser

Upload: elysrodriguez

Post on 05-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño del trabajo

TRANSCRIPT

INGENIERA DE MTODOS - INVESTIGACIN No. 1

Elpuesto de trabajoes el lugar que un trabajador ocupa cuando desempea una tarea. Por ello, el puesto de trabajo debe estar diseado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, as como para asegurar que el trabajo sea productivo.Hay que disear el puesto teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar, a fin de que esta se realice cmodamente y de forma eficiente.Eldiseo de los puestosdebe comprender todos los elementos que integran el sistema de trabajo, incluyendo los aspectos relativos al medio ambiente fsico y a la organizacin del trabajo.Si el puesto de trabajo est diseado adecuadamente, el trabajador podr mantener una postura corporal correcta y cmoda, evitando as posibles lesiones en la espalda, problemas de circulacin en las piernas, etc. Lasprincipalescausas de estosproblemaspueden ser: asientos mal diseados, permanecer de pie durante mucho tiempo, extender demasiado los brazos para alcanzar los objetos o una iluminacin insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.El diseo de un nuevo puesto de trabajo, o el rediseo de uno ya existente, conlleva un procedimiento que consta de varias etapas. La intervencin de los ergnomos no debera darse despus de que se hayan tomado las decisiones importantes (al final del proceso), sino antes, para tratar de resolver los problemas de diseo. Laergonomadebe estar presente desde el comienzo del proceso de diseo e intervenir en todas sus etapas. Se recomienda una estrecha colaboracin entre diseador, ingeniero y ergnomo. Es importante que en todas las decisiones tomadas durante el proceso de diseo, se tenga en cuenta la complejidad entre la ingeniera y los factores humanos.Las principalesetapasque componen el proceso de diseo son las siguientes:1.Anlisis del sistema.Esta etapa conlleva la identificacin de las principales operaciones que han de llevarse a cabo para obtener los resultados requeridos y la especificacin del sistema de trabajo necesario para ello.2.Asignacin de tareas.En esta etapa se decide el reparto ms adecuado de las diferentes tareas entre el sistema tcnico y el operador de acuerdo con diferentes criterios: eficiencia, seguridad, calidad, etc.3.Concrecin del sistema.Por una parte, se trata de disear la configuracin fsica ms adecuada y seleccionar los dispositivos tcnicos necesarios; por otra, de definir los procedimientos de trabajo para el operador humano.4.Validacin.En esta fase se realiza, por un lado, una evaluacin del diseo mediante prototipos y simulaciones; y tambin se introducen las mejoras requeridas.5.Implementacin.Antes de implantar el nuevo sistema de trabajo, los trabajadores deben ser informados de los objetivos que se pretenden y de los cambios que se van a llevar a cabo. En caso necesario, estos trabajadores tambin debern ser objeto de formacin y entrenamiento.El procedimiento general de diseo tiene uncarcter iterativo; el anlisis y la sntesis del sistema de trabajo requiere, habitualmente, revisar varias veces las sucesivas etapas para lograr una solucin satisfactoria o para obtener varias soluciones, de entre las cuales se pueda elegir finalmente la mejor.Con frecuencia, las decisiones que hay que tomar en el proceso de diseo suponen la adopcin de soluciones de compromiso. Cuando no sea posible adoptar una solucin tcnica ptima desde el punto de vista ergonmico, ser necesario sopesar cuidadosamente las consecuencias, sobre todo si se rebasan los lmites establecidos por la ergonoma para las capacidades humanas.En el proceso de diseo o de rediseo, las aportaciones y puntos de vista de lostrabajadores/usuarios constituyen una informacin muy valiosa que debe ser recogida y tratada adecuadamente por parte de los diseadores.

DEFINICIN DE PUESTO DE TRABAJO

La Ergonoma la podemos clasificar en dos reas bien definidas: la Ergonoma dirigida casi exclusivamente al estudio de las condiciones de trabajo tcnicas y materiales, es la Ergonoma basada en la ingeniera del puesto, y la Ergonoma dirigida al estudio de condiciones biolgicas y humanas, es la Ergonoma basada en la persona. Pues bien, la Ergonoma basada en la ingeniera del puesto es la que estudia, concibe y disea el puesto de trabajo.

En la literatura sobre Ergonoma, podemos ver diferentes trminos, como: "Human Factors Engineering", "Ingeniera Humana", "Ingeniera del Puesto", "Espacio de Trabajo y "Puesto deTrabajo", con el mismo significado. Todos ellos se refieren a lugar o espacio de trabajo destinado a la realizacin de las tareas.

La norma ISO 6385 define el "Espacio de Trabajo" como: "el volumen asignado a una o varias personas, as como los medios de trabajo que actan conjuntamente con l (o ellos), en el sistema de trabajo para cumplir la tarea".

El espacio, en su sentido ms tradicional, est caracterizado por la propiedad de tener tres dimensiones: largo, ancho y alto. Este tipo de espacio, que puede medirse segn las reglas de la Geometra Eucldea, coincide con todas las formas habituales de medida de tamaos y distancias.

CONCEPCIN DEL PUESTO DE TRABAJO

Entendemos por concepcin del puesto el concebir o formar en la mente la idea de un determinado puesto de trabajo. Teniendo en cuenta las caractersticas que deben reunir, a priori, en relacin con las personas que lo van a ocupar y el tipo de tareas que van a realizar. En definitiva se trata de proyectar la idea de un determinado puesto de trabajo y hacerlo realidad.

Los puestos de trabajo estn pensados para realizar una serie de tareas, siendo el punto de partida para alcanzar un objetivo determinado. En este sentido el ergnomo concibe mentalmente el puesto de trabajo y posteriormente comienza a poner en prctica lo que ha concebido:"un espacio de trabajo adecuado". Es decir, aqul que garantiza a las personas que lo ocupa la realizacin de su trabajo con seguridad y confort, de forma que no tengan que esforzarse.

La concepcin de un puesto de trabajo se apoya en tres puntos bsicos: el conocimiento de la Ergonoma, las necesidades tanto de produccin como de calidad del producto final, y la integracin de la Ergonoma en la estructura de la organizacin. Siguiendo el mtodo "Perfil del Puesto", la concepcin del puesto debe contemplar, al menos, los siguientes criterios: altura y alejamiento de los planos de trabajo, aprovisionamiento y evacuacin de piezas, espacio de trabajo y accesibilidad y, por ltimo, dimensiones y emplazamiento de mandos y seales. La valoracin de cada criterio est en funcin de diferentes variables.

La altura y alejamiento de los planos de trabajo est en funcin de la altura respecto al suelo, de la profundidad y la longitud lateral. El aprovisionamiento y evacuacin de piezas est en funcin de la altura de recogida de las piezas y de la distancia lateral a partir del plano medio. El espacio de trabajo y accesibilidad del puesto est en funcin de los obstculos de materiales y la comodidad gestual del trabajador. Los mandos y seales estn en funcin de las dimensiones, emplazamientos y objetivos para los que son diseados.DISEO DEL PUESTO DE TRABAJO

Entendemos como diseo del puesto la elaboracin material de un determinado puesto de trabajo. Es decir, el conjunto de actividades que se efectan, entre la concepcin de un puesto de trabajo y su realizacin.

Desde el punto de vista ergonmico, el desarrollo del diseo fsico del puesto de trabajo se basa en la adecuacin del espacio fsico de trabajo a los requerimientos cintico-operacionales de las personas que los ocupan. Para ello es preciso conocer las caractersticas antropomtricas y biomecnicas de las personas, as como las caractersticas del espacio de trabajo en su aspecto fsico, que incluye mquinas, planos de trabajo, herramientas, seales etc.

Figura 1: Medidas antropomtricas (INSHT)Las caractersticas antropomtricas y biomecnicas de las personas, son aquellas relacionadas con los sistemas antropomtricos y biomecnicos. Los sistemas antropomtricos estudian principalmente el cuerpo humano, su constitucin y sus componentes, as como la relacin existente entre sus dimensiones, el diseo del puesto, las prendas de proteccin personal y el entorno laboral. Las dimensiones a medir, denominadas variables antropomtricas, pueden ser estructurales y funcionales.

Las variables antropomtricas estructurales se obtienen relacionando puntos de referencia, entre los cuales se miden distancias, ngulos, permetros, anchuras y profundidades (Fig. 1).

Las variables antropomtricas estructurales son numerosas, pero para el diseo de un puesto de trabajo solo se deben tener en cuenta las necesarias. Demos tener presente que las dimensiones estructurales se toman sobre individuos desnudos, por lo que se prever un incremento en algunas de ellas y as considerar la ropa de trabajo que se vaya a utilizar y los equipos de proteccin individual. Aqu, de manera genrica, haremos referencia a las variables ms utilizadas: de pie, sentado, y de pie-sentado.

Entre las variables antropomtricas relacionadas con la postura de pie, destacamos: talla o estatura; altura del ojo respecto al suelo; altura del hombro respecto al suelo; altura del codo respecto al suelo; y altura del puo respecto al suelo.

Entre las variables antropomtricas relacionadas con la postura de sentado, destacamos: altura del plano del asiento a vrtice; altura del plano del asiento a los ojos; altura del plano del asiento al hombro; altura del plano del asiento al codo; altura de la parte inferior del muslo respecto al suelo; altura de la rodilla respecto al suelo; distancia entre codos; distancia del plano posterior a la pantorrilla; distancia del plano posterior a la rodilla y altura del muslo.

Entre las variables antropomtricas relacionadas con la postura de pie-sentado, destacamos: distancia de alcance del brazo (al frente, lateral y en altura); distancia de alcance del antebrazo; anchura de los hombros; anchura de las caderas; longitud del pie y anchura del pie

Todas las variables citadas deben de servir de punto de partida para todo estudio antropomtrico de carcter especfico. Cada trabajador nos va a presentar unas dimensiones antropomtricas, lo que representa una gran diversidad de medidas o tallas y qu nos surja la pregunta Para quin diseamos? La situacin ideal sera poder disear el puesto de trabajo de manera individual, pero solo estara justificado en casos muy especficos debido sobre todo a los costes y a la posterior limitacin de acceso de otros trabajadores con distintas caractersticas antropomtricas.

Tampoco debemos disear para la media de las personas, teniendo en cuenta que esta situacin tambin es engaosa, por cuanto estaramos eliminando al grupo de personas que estn alrededor de los extremos. Este tipo de diseo solo se utiliza en contadas situaciones, como en el caso de que: la precisin de la dimensin tenga poca importancia, la frecuencia de uso sea muy baja y/o cuando otra solucin sea muy costosa o tcnicamente muy compleja.

El diseo para los extremos nos obliga a tener en cuenta las dimensiones mximas, en los huecos y en los espacios, y las dimensiones mnimas, en los alcances. Se nos plantearan situaciones absurdas como tener que disear una puerta de 25 m de altura pensando en un trabajador de ms de 225 m. de estatura. En este sentido, consideramos razonable el tratamiento estadstico de las dimensiones estableciendo los percentiles en una curva de Gauss. Debemos hacer un diseo para los extremos no teniendo en cuenta las dimensiones que queden por debajo del percentil 5, para los alcances, y las que queden por encima del percentil 95, para los huecos (Fig. 2).

Figura 2: Percentiles de las estaturas de hombres y mujeres de una poblacin hipottica (TEP)

A modo de ejemplo de lo que acabamos de exponer, presentamos un estudio realizado por el United States Public Health Service (Servicio de Sanidad Pblica de los Estados Unidos) sobre un conjunto representativo de 6672 hombre y mujeres adultas (entre los 18 y 79 aos): En la figura n 3 aparecen las caractersticas antropomtricas medidas y en la tabla n 1 los datos de cada una de ellas, ms el peso, expresados en los percentiles 5, 50 y 95. Es conveniente recordar que la mayora de las mediciones varan segn la edad.

Figura 3: Caractersticas antropomtricas medida por el National Health Surveg (NHS)

Tabla 1: datos antropomtricos obtenidos por el NHS

Las variables antropomtricas funcionales se toman a partir de las posiciones del cuerpo resultantes del movimiento y son, probablemente, mucho ms tiles para la mayora de los problemas del diseo. Por ejemplo, el alcance del brazo adems de su longitud resulta afectado por el movimiento del hombro, la rotacin parcial del tronco, la posible curvatura de la espalda y la funcin de la mano.

En la figura nm. 4 podemos observar la diferencia en la aplicacin de las variables antropomtricas estructurales del cuerpo en comparacin con las funcionales en el contexto del diseo de una cabina de un vehculo.

Figura 4: Diferencias de aplicacin segn Damon y cols

Los sistemas biomecnicos estn basados en la Biomecnica, parte de la Mecnica que estudia el ser vivo, es decir la aplicacin de las leyes de la Mecnica a ste. Siendo la Mecnica la ciencia que tiene como objetivos el estudio de las fuerzas y los movimientos y como principios bsicos las leyes de Newton. La Biomecnica estudia las leyes fsicas que rigen las relaciones del ser vivo con la materia, especialmente estudia el aparato locomotor con la finalidad de determinar su funcionamiento y deficiencias.

Las caractersticas del espacio y los medios de trabajo deben concebirse teniendo en cuenta el proceso de trabajo y las medidas del cuerpo humano. El espacio de trabajo debe adaptarse a la persona y en particular a sus caractersticas antropomtricas y biomecnicas.

PRINCIPIOS DEL DISEO ERGONMICO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Desde el punto de vista de la Ergonoma, el diseo del puesto de trabajo lo podemos llevar acabo siguiendo: la norma UNE 81-425-91, que recoge las recomendaciones de la norma ISO 6385 "Principios ergonmicos a considerar en el proyecto de los sistemas de trabajo"; y el procedimiento establecido en la norma UNE-EN 614- "Seguridad en mquinas. Principios de diseo ergonmico".

En este sentido y con la finalidad de estudiar los principios del diseo ergonmico de los puestos de trabajo, los clasificamos en: principios generales, principios antropomtricos y biomecnicos y principios relacionados con el espacio de trabajo.

Principios generales

Los principios generales del diseo ergonmico de los puestos de trabajo son el origen o razones fundamentales en las que se basa esta tcnica. Estos principios, punto de partida de todo diseo, ayudan a lograr un sistema de trabajo ms seguro, confortable y productivo.

Entre los principios generales destacan los siguientes: Considerar siempre a las personas en relacin con el espacio de trabajo. Dar prioridad a las personas respecto al espacio de trabajo. Dirigir, siempre, el estudio del espacio de trabajo a aumentar la seguridad, el bienestar y la eficiencia. Facilitar la evolucin de la tcnica. Evaluar el diseo realizado segn los requerimientos de las personas.

Principios antropomtricos y biomecnicos

Respecto a los principios antropomtricos y biomecnicos del diseo ergonmico de los puestos de trabajo, destacamos los siguientes: Tener en cuenta siempre las dimensiones estticas y dinmicas, y recordar que varan de una persona a otro. La edad, el sexo, la raza, y el nivel social, influyen en las medidas antropomtricas. Evitar cualquier posicin inclinada o anormal del cuerpo, que ponga en tensin ciertos msculos o que moleste a la circulacin de la sangre. Considerar los lmites normales de trabajo para los miembros superiores e inferiores extendidos y flexionados de una persona con dimensiones, que estn incluidas entre el percentil 5 y 95. Tener en cuenta para la manipulacin de piezas y materiales, adems del punto anterior, la frecuencia de alcance y el peso. Evitar el mantener los brazos (o las piernas) en posturas estticas y por encima, en el caso de los brazos, del nivel del corazn. Mover los brazos alternativamente o simtricamente, ya que el movimiento de un solo brazo exige un esfuerzo esttico de la musculatura del torso.