diseño del caso de estudio

10
Jardín de Niños: Herlinda Lavín Gómez Directora: María de los Mercedes Manzur T. Alumnas: Claudia Castro Nava Vanessa Lozano Martínez Neyda Maldonado Trejo Daniela Hinojosa Flores INDICADOR: CONTEXTO ESCOLAR ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA CLAVE 28DNE0006V LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Upload: alejandra-lozano

Post on 26-Jul-2015

44 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño del caso de estudio

Jardín de Niños: Herlinda Lavín Gómez

Directora:

María de los Mercedes Manzur T.

Alumnas:

Claudia Castro Nava

Vanessa Lozano Martínez

Neyda Maldonado Trejo

Daniela Hinojosa Flores

INDICADOR:

CONTEXTO ESCOLAR

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA

CLAVE 28DNE0006V

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 2: Diseño del caso de estudio

Resumen.-

El presente trabajo está basado en la elaboración de un estudio de casos, en

donde se analizó la manera en como los docentes de las materias de inglés,

computación y educación física planean sus actividades, ya que estos no toman en

cuenta las características que los alumnos de cada grupo presentan para adecuar

sus clases.

A este trabajo se anexan la descripción detallada de la institución en donde se

llevaron a cabo las jornadas de prácticas de las alumnas que realizan este trabajo y

en donde se observó la problemática que limita a que los alumnos adquieran

verdaderos conocimientos y realmente se atienda a sus necesidades educativas.

Asimismo, se agrega el planteamiento de una posible solución, con la finalidad de

suprimir esta problemática, como apoyo teórico que fundamente las propuestas de

mejora se tomaron en cuenta los textos analizados durante el curso Conocimiento

de la Entidad.

Palabras claves: estudio de casos, problemática, posible solución.

Page 3: Diseño del caso de estudio

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL JARDÍN

Jardín de niños: Herlinda Lavín Gómez

Clave: 28DJN126T Dirección: 25 y 26 Bravo y Guerrero

Tipo: Pública Turno: Mixto Horario: 7:30 A.M. - 4:00 P.M. 9:00 - 12:00 P.M.

Localidad: Victoria Municipio: Cd. Victoria Zona: 63 Sector: 7

ESCENARIO

El jardín de niños “Herlinda Lavín Gómez” se encuentra ubicado en la calle 25 y 26

Bravo de la colonia Héroe de Nacozari; las casas que rodean este jardín son

habitadas en su mayoría por familiares de algunos de los niños que asisten a él,

debido a que no son calles muy concurridas no existe contaminación auditiva que

afecte la realización de actividades al aire libre dentro del jardín.

Este jardín ofrece dos turnos, el regular que es de 9:00 de la mañana a las 12:00 del

mediodía, y el turno mixto que abarca de las 7:45 de la mañana a las 4:00 de la

tarde.

El jardín de niños está cercado por malla ciclónica, cuenta con seis salones en

donde se imparten clases, un aula de apoyo académico, un salón de informática,

dirección escolar, una cocina con comedor, un área para música, biblioteca

escolar y 4 baños. Además se puede apreciar una gran explanada techada en

donde se llevan a cabo actividades festivas, las clases de educación física y

cuando hay un clima agradable para los alumnos, se realizan ahí los honores a la

bandera.

En esta institución laboran 6 educadoras, 2 maestras de inglés, 2 profesores de

educación, 2 maestras de poyo, 1 niñera, 3 cocineras, 3 intendentes, una secretaria,

la maestra de informática y la directora del plantel.

En total en este Jardín de Niños están inscritos 250 alumnos, los cuales se reparten en

tres grupos de segundo y tres de tercero.

Page 4: Diseño del caso de estudio

CONTEXTO ESCOLAR

DOCENTES

En este jardín de niños se ha observado que la falta de preparación

pedagógica por parte de los docentes de computación, inglés y educación física

conlleva a que sus clases no sean a nuestro criterio las más apropiadas de acuerdo

al enfoque de competencias.

Debido a que se ha identificado que ellos no preparan su clase con

anticipación, no atienden las necesidades de los grupos que atienden y no hacen

uso de material didáctico atractivo que genere en los alumnos movilizar sus saberes

para adquirir nuevos.

Las actividades en estas clases no presentan retos cognitivos acorde a las

diferentes edades de los estudiantes, ya que se ha observado que son las mismas

actividades tanto para los grupos de 3° como para los de 2°.

Page 5: Diseño del caso de estudio

Posible solución

Se considera que para solucionar esta situación la directora debería de exigir

a los docentes un mayor desempeño en la realización de sus actividades para que

los alumnos obtengan mejores resultados, así como valorar y medir los avances que

van adquiriendo los mismo y si estos son acorde a lo esperado, a su edad y al ciclo

escolar.

La directora tendría que exigir a todos sus docentes la planeación didáctica,

revisarlas de manera rigurosa, también podría pedirle a estos video grabar sus

clases, convocar reuniones colegiadas en donde dichos docentes expongan sus

grabaciones, realicen una autoevaluación de su práctica y escritos reflexivos sobre

su ella, con la intención de que valoraren las fortalezas que tienen en su intervención

docente, e identifiquen cuales son sus áreas de oportunidad, para que lleven a

cabo acciones de mejora que contribuirán a que realicen una mejor práctica.

Para ello Perrenoud nos menciona que:

Reflexionar sobre la acción, es tomar la propia acción como objeto de reflexión, ya

sea para compararla con un modelo prescriptivo, a lo que habíamos podido o

debido hacer de más o a lo que otro practicante habría hecho, ya sea para

explicarlo o hacer una crítica. Reflexionar sobre la acción sólo tiene sentido, a

posteriori, si es para comprender, aprender, integrar lo que ha sucedido.

También debería gestionar que dentro del Jardín de Niños en horario fuera de

clases, se llevan a cabo cursos de preparación docente para el personal de las

materias en cuestión, en donde personas calificadas les brinden una orientación

sobre como organizar sus clases, que deben de tomar en cuenta para que las

actividades que plantean a sus alumnos sean realmente significativas para ellos

y sean cubiertas sus necesidades educativas.

Page 6: Diseño del caso de estudio

CONCLUSIÓN

Según Bransford centra el ambiente de aprendizaje en la comunidad, porque esto

permite que las personas aprendan de los otros y que intenten mejor de manera

continua. Esto lo logro vincular con la teoría socio cultural de Vigotsky quien

menciona que el contexto social influye en el aprendizaje de cada individuo,

debido a que el aprendizaje se construye en conjunto y según sus experiencias.

Los contextos sociales y educativos ejercen una influencia en los educandos sobre

sus aprendizajes, las condiciones socioculturales en las que se desenvuelven los

educandos se mide a través de una variable denominada capital cultural escolar.

La forma de apreciar el contexto familiar del escolar sobre su aprovechamiento

escolar se logra analizando los niveles de logro que alcanzan los alumnos, así mismo

es importante destacar las actividades de crianza que ponen en práctica los padres

con sus hijos, para ello se construyó la escala de prácticas de crianza.

Aunado a lo anterior como futura docente, estoy consciente que es mi deber

realizar situaciones de aprendizaje con un carácter inclusivo, aunque resulte un

poco complejo debido a que cada niño vive situaciones diferentes según su

experiencia Para poder analizar un poco más a fondo el impactico y los beneficios

que brindara la escuela a la comunidad, se deben conocer las condiciones

escolares en que operan las escuelas sobre el aprendizaje en sus alumnos. Para

abordar lo anterior se manejan las siguientes tres escalas:

Equipamiento escolar: se construyó con tres indicadores a) opinión de las

educadoras, b) disponibilidad de equipo y c) material didáctico

Cobertura curricular se manejan dos variables: a) la cantidad y b) la calidad de las

oportunidades de aprendizaje a las que son expuestos los preescolares y dedicación

a la enseñanza se basa en la suma de dos indicadores en asistencias y retardos los

cuales se calculan de acuerdo con la apreciación de los padres de familia respecto

a la frecuencia con la que la educadora falta y o llega tarde.

Page 7: Diseño del caso de estudio

Con lo anterior puedo afirmar que para crear un ambiente de aprendizaje idóneo

para que los alumnos se desarrollen y construyan aprendizajes significativos es

trabajando en conjunto comunidad y escuela. Es responsabilidad de las escuelas y

de la comunidad velar por el proceso de aprendizaje de los alumnos. Considero que

con el fin de favorecer la acción antes mencionada es que se llevan a cabo juntas

donde se pide a los padres de familia que asistan, esto para abordar diversas

temáticas, una podría ser cuando las educadoras presentan el diagnóstico inicial

donde se explica el nivel de logro que han adquirido los alumnos en los diversos

campos formativos.

Page 8: Diseño del caso de estudio

ANEXOS

Page 9: Diseño del caso de estudio
Page 10: Diseño del caso de estudio

Liste de cotejo

ASPECTOS CRITERIOS LOGRADO NO LOGRADO

TEMÁTICA La elección y el enfoque del tema

Hay un tema claro y bien enfocado al programa de estudios.

PLANEACIÓN Organización y secuencia

El alumno siempre presenta de forma organizada. Siempre se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes.

MATERIALES DE

APOYO

Selección y creatividad

Los materiales son bien seleccionados y creativamente modificados y adaptados.

AVANCES DEL PROYECTO

Fuente, contenido, gramática y ortografía.

Maneja información confiable y actualizada tomada de varias fuentes de manera sistemática. Demuestra un completo entendimiento del tema. El alumno no comete errores de gramática y ortografía, y el documento esta nítidamente escrito.

CAMPAÑA PUBLICITARIA

Objetivos El alumno al elaborar la presente campaña publicitaria cumple con los objetivos y propósitos del diseño de caso de estudio.

CONCLUSIONES

INDICADORES Se respondió ampliamente a los 3 indicadores planteados.

ANEXOS El presente diseño de caso cuenta con la evidencia necesaria para llevar un control del mismo.