diseÑo de modelos para la gestiÓn …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...lista...

104
DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA PLANTA DE CARBÓN ACTIVADO DE INDUSTRIAS TECSOL LTDA. CRISTHIAN DAVID PINTO ANAYA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. 2017

Upload: nguyenkhue

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA PLANTA DE

CARBÓN ACTIVADO DE INDUSTRIAS TECSOL LTDA.

CRISTHIAN DAVID PINTO ANAYA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 2: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA PLANTA DE

CARBÓN ACTIVADO DE INDUSTRIAS TECSOL LTDA.

CRISTHIAN DAVID PINTO ANAYA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero

Industrial

Director

PhD. German Andrés Méndez Giraldo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 3: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

HOJA DE ACEPTACIÓN

Nota de aceptación:

________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

________________________________ Firma del presidente del jurado:

________________________________ Firma del jurado:

________________________________ Firma del jurado:

Bogotá D.C. Junio de 2017

Page 4: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

DEDICATORIA

En primer lugar, a Dios por darme la

oportunidad vivir.

Dedico este trabajo a mi madre María Pinto,

por ser quien me ha brindado todo su apoyo

incondicional en este camino, dedicado su

tiempo e impulsado a ser cada vez mejor,

para que, a pesar de mis falencias, cumpla

con mis metas propuestas.

Igualmente lo dedico a todos los más

allegados, por brindarme sus palabras de

motivación en los momentos más difíciles.

Cristhian David Pinto Anaya

Page 5: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

AGRADECIMIENTOS

Expreso mis más sinceros agradecimientos a todos aquellos que han sido

participes de este trabajo, en especial a:

Industrias Tecsol, principalmente al Ing. Pedro Guevara y el Dr. José M. Rincón,

quienes no han abierto sus puertas y permitido participar tan importante proyecto

para la industria del país.

PhD. German Andrés Méndez Giraldo, director de este trabajo, por haberme dado

su orientación, poniendo a siempre disposición su conocimiento para llevar a cabo

satisfactoriamente este proyecto.

Mis compañeros Julio Estévez y Jorge Ruiz, con quienes hemos trabajado de la

mano para cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sus docentes y funcionarios, por

ser el lugar donde he podido adquirir todos los conocimientos que aquí he

aplicado. Guardo un gran afecto y orgullo por esta institución.

Page 6: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

Tabla de contenido

RESUMEN .............................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 3

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................................... 3

1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 4

2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 6

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 6

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 6

3. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ................................................................. 7

3.2 CARBÓN ACTIVADO .................................................................................... 9

3.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE C.A. EN INDUSTRIAS TECSOL .......... 10

4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 14

4.1 MANUALES DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ................................. 17

4.1.1 Distribución de planta. ........................................................................... 17

4.1.2 Diagramas de proceso. .......................................................................... 18

4.1.3 Diagrama de recorrido. .......................................................................... 20

4.2 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................................ 21

4.2.1 Pronósticos de la demanda. .................................................................. 21

4.2.2 Análisis de capacidades. ....................................................................... 24

4.2.3 Planeación de la producción. ................................................................. 25

4.3 MODELO DE ABASTECIMIENTO ............................................................... 27

4.4 DINÁMICA DE SISTEMAS .......................................................................... 29

Page 7: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

4.4.1 Etapas de la dinámica de sistemas. ....................................................... 31

4.4.2 Diagrama causal. ................................................................................... 32

4.4.2.1 Bucles de realimentación negativa. .................................................... 33

4.4.2.2 Bucles de realimentación positiva. ...................................................... 33

4.4.2.3 Retrasos. ............................................................................................ 33

4.4.3 Diagramas de Forrester. ........................................................................ 35

5. DIAGRAMAS DE PROCESO Y MANUALES DE FUNCIONES ........................ 38

5.1 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA....................................................................... 38

5.2 DIAGRAMA DE PROCESO ......................................................................... 38

5.3 DIAGRAMA DE RECORRIDO ..................................................................... 38

5.4 CARGOS Y MANUAL DE FUNCIONES ...................................................... 39

6. MODELOS PARA LA GESTIÓN LOGÍSTICA MEDIANTE SIMULACIÓN ........ 40

6.1 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA ............................................................... 41

6.1.1 Modelos de series de tiempo. ................................................................ 44

6.1.1.1 Promedios móviles simples. ............................................................ 47

6.1.1.2 Suavización exponencial simple. ..................................................... 48

6.1.1.3 Promedios móviles dobles. .............................................................. 48

6.1.1.4 Suavización exponencial doble. ...................................................... 49

6.1.2 Modelos de tipo causal. ......................................................................... 50

6.1.3 Error del pronóstico. ............................................................................... 51

6.1.4 Desacople de los pronósticos ................................................................ 53

6.1.4.1 Pruebas de independencia .............................................................. 53

6.1.4.2 Pruebas de homogeneidad. ............................................................. 57

6.1.4.3 Pruebas de bondad de ajuste .......................................................... 61

Page 8: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

6.2 MODELO DINÁMICO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA PARA LA OBTENCIÓN

DE CARBÓN ACTIVADO .................................................................................. 63

6.2.1 Diagrama Causal. .................................................................................. 63

6.2.2 Modelo propuesto. ................................................................................. 64

6.2.1 Validación del modelo y Experimentación ............................................. 69

6.3 DESARROLLO DE UN APLICATIVO PARA APOYAR LA TOMA DE

DECISIONES (APLICATIVO TECSOL) ............................................................. 72

6.3.1 Análisis de capacidades. ....................................................................... 72

6.3.1.1 Capacidad necesaria. ...................................................................... 73

6.3.1.2 Capacidad disponible. ..................................................................... 73

6.3.2 Planeación de la producción. ................................................................. 75

6.3.3 Requerimientos de Material y Gestión Inventarios................................. 79

6.3.4 Costos totales y Gestión financiera. ....................................................... 81

CONCLUSIONES .................................................................................................. 85

Bibliografía ............................................................................................................ 87

Page 9: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización ................................ 12

Figura 2. Diagrama de Sankey en el horno de activación ..................................... 12

Figura 3. Modelo SCOR ........................................................................................ 15

Figura 4. Métodos de pronóstico ........................................................................... 23

Figura 5. Relación de influencia positiva ............................................................... 33

Figura 6. Estructura básica de un bucle de realimentación negativa .................... 34

Figura 7. Estructura de realimentación positiva en (a) y Comportamiento

correspondiente en (b) .......................................................................................... 35

Figura 8. Bucle de realimentación negativa con retraso y su comportamiento

correspondiente ..................................................................................................... 35

Figura 9. Símbolos empleados en los diagramas de Forrester ............................. 37

Figura 10. Esquema modelo de gestión logística TECSOL .................................. 41

Figura 11. Modelos de series temporales ............................................................. 46

Figura 12. Modelo causal del ciclo logístico .......................................................... 63

Figura 13. Diagrama de modelo de logística integrada ......................................... 65

Figura 14. Diagrama de Forrester en IThink.......................................................... 66

Figura 15. Flujo de proceso ................................................................................... 67

Figura 16. Diagrama de Forrester del Sector Financiero ...................................... 68

Figura 17. Secuencia modelo planeación de producción ...................................... 76

Figura 18. Algoritmo para la determinación de turnos a trabajar ........................... 76

Figura 19. Efecto del tamaño de lote en los costos ............................................... 80

Page 10: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Simbología aplicada para diagramas de proceso .................................... 19

Tabla 2. Producción y Existencias de Carbón Activado en Colombia 2004-2014 en

Kilogramos ............................................................................................................ 42

Tabla 3. Importaciones y exportaciones de CA en Colombia 2004-2014 en

Kilogramos ............................................................................................................ 43

Tabla 4. Importaciones y exportaciones de CA en Colombia 2004-2014 .............. 45

Tabla 5. Pronósticos del CNA de CA en Colombia ............................................... 51

Tabla 6. Error medio absoluto ............................................................................... 52

Tabla 7. Resumen datos prueba ANOVA .............................................................. 58

Tabla 8. Resumen prueba Kruskal Wallis ............................................................. 61

Tabla 9. Configuración experimental ..................................................................... 69

Tabla 10. Medidas de desempeño ........................................................................ 70

Tabla 11. Ranking de políticas por medida de desempeño ................................... 71

Tabla 12. Estructura de Flujo de caja .................................................................... 82

Page 11: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Producción y existencias de CA en Colombia ...................................... 44

Gráfica 2. Importaciones y exportaciones CA en Colombia .................................. 45

Gráfica 3. Consumo Nacional Aparente de CA en Colombia ................................ 46

Gráfica 4. Diagrama de dispersión de primer orden .............................................. 55

Gráfica 5. Diagrama de dispersión de 12vo orden ................................................ 55

Page 12: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

1

RESUMEN

En los últimos años la demanda de carbón activado ha crecido paulatinamente, sin

embargo, la mayor parte del carbón activado que se consume en Colombia es de

origen foráneo. Durante los últimos 20 años Industrias Tecsol ha investigado

activamente la producción de este bien a partir de cuesco de palma, un residuo

orgánico del proceso de extracción de aceite de palma. Tecsol ha logrado

desarrollar su tecnología hasta la etapa de planta piloto y se ha propuesto iniciar

su explotación comercial, con el fin de sustituir una fracción de las importaciones.

En este trabajo se lleva a cabo el desarrollo de los modelos para la gestión

logística de la producción de carbón activado en Industrias Tecsol. En la primera

parte se ha descrito detalladamente el proceso de manufactura del carbón

activado y de esta han surgido los diagramas de proceso y manual de funciones a

los cargos aplicables.

Posteriormente se formuló un modelo de simulación basado en la metodología de

la dinámica de sistemas, que representará de forma adecuada el sistema para

luego evaluar diferentes escenarios a través de un diseño de experimentos, con

ayuda de la herramienta informática IThink.

Finalmente se desarrolló un aplicativo en el lenguaje Visual Basic Excel, que

permitiera apoyar la toma de decisiones, variando parámetros como el porcentaje

de mercado a cubrir, capacidades productivas, número de trabajadores, entre

otros y visualizar los resultados esperados de dichas combinaciones en aspectos

tan importantes como el punto de equilibrio, satisfacción o no del mercado

pretendido y las cuentas contables proyectadas.

Page 13: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

2

INTRODUCCIÓN

TECSOL es una PYME del sector químico dedicada a la investigación y desarrollo

de producciones especiales y productos para la agricultura, se creó como

respuesta a la necesidad de impulsar el desarrollo tecnológico del país, con

especial énfasis en el campo de la Industria Química. (Rincón J. M.). Esta

organización ha concentrado sus esfuerzos en la obtención de carbón activado a

partir del cuesco de palma, dada la creciente demanda en el país, proponiéndose

alcanzar una producción de una tonelada diaria de carbón activado mediante la

implementación de una planta industrial automatizada de producción continua.

El cuesco de palma, hace parte de la biomasa residual generada del proceso de

producción de aceite de palma y es una materia prima adecuada para la

producción de carbón activado. En la actualidad Colombia es el tercer productor

mundial de aceite de palma, produciendo 487 mil toneladas anuales en los años

2011 y 2012 (Rincon, 2011), sin embargo el adecuado uso y disposición de este

material presenta en la actualidad uno de los mayores problemas de este sector

en la agroindustria en Colombia. (Gómez et al., 2010); es necesario idear sistemas

de gestión pertinentes en TECSOL que permitan garantizar una producción que

responda no solo a las necesidades del mercado, sino a la problemática del

sector.

El presente trabajo de grado presenta el DISEÑO DE MODELOS PARA LA

GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA PLANTA DE CARBÓN ACTIVADO DE

INDUSTRIAS TECSOL LTDA, el cual pretende ser un soporte en la toma

decisiones en los procesos de apoyo logístico para la planta escalada de

producción continua. Se realiza la caracterización del proceso de la planta piloto,

el desarrollo de un modelo de simulación del sistema productivo, entre otras

herramientas fundamentales para la implementación de modelos de gestión

efectivos.

Page 14: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo se lleva a cabo en el marco del proyecto “Mejoramiento de la planta

piloto de carbón activado de Tecsol para explotación comercial” (código:

622470149090), favorecido a través de la convocatoria 701 de 2014 de

Colciencias, y cuyo ejecutor es la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En la actual situación de creciente demanda de carbón activado en el país que se

suple en alto porcentaje de importaciones de diversas procedencias, ha

estimulado la investigación de Industrias TECSOL en este campo, generando un

importante número de trabajos de investigación al respecto, que cubren desde

nivel de laboratorio hasta planta piloto.

Los resultados de esos trabajos han identificado al cuesco de palma como una

materia prima adecuada para este proceso. En la actualidad Colombia es el tercer

productor mundial de aceite de palma, produciendo 487 mil toneladas anuales en

los años 2011 y 2012 (Rincon, 2011). Dado que por cada tonelada de aceite se

generan dos toneladas de cuesco de palma (Gomez, Klose, & Rincón, 2008),

equivale a que en este periodo de tiempo se generaron aproximadamente 974 mil

toneladas anuales de cuesco del cual se puede utilizar una pequeña porción para

la producción de CA. Podemos así manifestar que la empresa está lista para

iniciar el proceso de producción de CA a partir de esas materias primas.

Con el objetivo de sustituir una fracción de las importaciones del mercado

colombiano y participar en mercados de países vecinos, TECSOL se ha propuesto

alcanzar una producción de una tonelada diaria de carbón activado, mediante la

implementación de una planta industrial automatizada de producción continua.

Page 15: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

4

Para cumplir con dicho objetivo es necesario idear modelos de gestión que

permitan garantizar el funcionamiento continuo del proceso, a través del

abastecimiento oportuno, la planeación adecuada de la producción,

aseguramiento de la correcta operación de la maquinaria interviniente en el

proceso productivo, y certificando la calidad del proceso y del producto obtenido.

¿Cómo se debe llevar a cabo la gestión logística que permita soportar la

comercialización competitiva de carbón activado, obtenido a partir de cuesco de

palma, en la planta escalada de producción automatizada en TECSOL Ltda.?

1.2 JUSTIFICACIÓN

La meta actual de Industrias TECSOL consiste en llevar a cabo la

comercialización de carbón activado a partir de cuesco de palma, y para ello se

encuentra adelantando el proyecto de escalamiento de su planta piloto, para la

fabricación continua del producto en mención.

El pleno desarrollo de las actividades productivas en las organizaciones y el logro

de sus objetivos dependen en gran medida de una adecuada planeación de las

actividades tácticas y operativas. Este trabajo aportará elementos para la toma de

decisiones de nivel táctico en lo relativo a la producción, el abastecimiento y el

mantenimiento en la planta de carbón activado. Contribuirá además al proceso

que se ha adelantado en la empresa para la implementación de un sistema de

gestión de calidad.

Debido a la incertidumbre característica de variables como la demanda, tiempos

de espera en la recepción de materias primas, características de calidad del

producto obtenido, entre otras, es pertinente realizar el diseño de los modelos de

gestión basados en la simulación del sistema, de modo que sea posible proyectar

el comportamiento del mismo a través del tiempo, y determinar las condiciones

Page 16: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

5

que sean más favorables para su funcionamiento, mitigando así, el riesgo de

incurrir en sobrecostos causados por toma de decisiones mal informadas.

Page 17: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

6

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar modelos basados en simulación, que sirvan de soporte a la toma

decisiones en los procesos de apoyo logístico para la planta escalada de

producción continua de carbón activado de Industrias TECSOL Ltda.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar el proceso actual en la planta piloto de producción de carbón

activado, a partir de biomasa agroindustrial, de TECSOL Ltda.

Elaborar manual de funciones para la planta escalada de producción de carbón

activado de Industrias TECSOL Ltda.

Desarrollar modelo de simulación del sistema productivo del carbón activado

en Industrias TECSOL Ltda.

Elaborar modelos de gestión (producción, abastecimiento y financiero) para la

planta producción continua de carbón activado de TECSOL Ltda.

Page 18: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

7

3. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Industrias TECSOL es una empresa fundada en 1997, pero tiene sus orígenes

desde en los años 80, cuando el Dr. José M. Rincón y Pedro Guevara comenzaron

a trabajar conjuntamente a nivel académico.

TECSOL se creó como respuesta a la necesidad de impulsar el desarrollo

tecnológico del país, con especial énfasis en el campo de la Industria Química. Es

por esto que sus esfuerzos han estado dirigidos a la sustitución de importaciones,

mediante el desarrollo y/o transferencia de tecnologías que generen productos

nacionales de buena calidad, ahorrando así divisas y creando nuevas fuentes de

empleo. (Rincón J. M.)

Es una PYME del sector químico dedicada a la investigación y desarrollo de

producciones especiales y productos para la agricultura. Adicionalmente presta

servicios de asesoría y consultaría para la industria química en el país.

Debido a la formación profesional de los socios: Dr. JOSE M. RINCÓN M. e Ing.

PEDRO GUEVARA P. ha sido de particular interés el campo energético y

ambiental, en los cuales ha adelantado un número importante de desarrollos.

(Industrias Tecsol, n.d.)

Dentro de los productos que ofrece al mercado se encuentran variedad de

insumos para la agricultura lo cuales se pueden agrupar en: (catalogo)

Extractos húmicos TECSOL: sustancias extraídas de la materia orgánica y que

pueden ser usados como abono.

Aminoácidos TECSOL: Son los componentes básicos de las proteínas y en las

plantas desarrollan funciones enzimáticas, hormonales y estructurales.

Page 19: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

8

Fertilizantes solubles: Fertilizantes de aplicación a través de diferentes sistemas

de riego.

Imagen 1. Productos Tecsol

Fuente: Cartilla Producto (Industrias Tecsol, s.f.)

Durante 20 años Industrias Tecsol ha venido desarrollando métodos y tecnologías

para la obtención de carbón activado usando como materia prima el cuesco de

palma. Como resultado de sus investigaciones cuentan con una planta piloto,

conformada por un horno de carbonización y un horno de activación de fabricación

propia, ubicada en el municipio de Soacha (Colombia); allí se han llevado a cabo

diversos ensayos destinados a producir carbón activado para la industria galvánica

y el tratamiento de vertimientos de las tintorerías textiles con resultados

satisfactorios.

Los buenos resultados obtenidos han motivado a Industrias Tecsol para escalar su

planta piloto para la explotación comercial mediante la implementación de

mecanismos de manejo y transporte de los materiales, sistemas de operación y

control automático, y aprovechamiento de los gases residuales de la carbonización

como fuente de energía para el horno de activación que permitan la operación de

la planta, marco en el cual se lleva a cabo el presente trabajo.

Page 20: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

9

3.2 CARBÓN ACTIVADO

El carbón activado es un término que agrupa a una serie de carbones porosos

preparados artificialmente a través de un proceso secuencial de carbonización y

activación para que exhiba un mayor grado de porosidad y superficie interna que

permite adsorber (retener sobre su superficie) una gran cantidad de compuestos

muy diversos, tanto en fase gaseosa como en disolución. (Fonbuena & Valentin,

2010; Prias B., Rojas G., Echeverry M., Fonthal, & Ariza C., 2011)

El carbón vegetal, después de la activación incrementa su área superficial hasta

300 veces debido a la formación de poros internos de diferentes dimensiones, que

se categorizan de acuerdo a la terminología de la IUPAC (International Union of

Pure and Applied Chemists), en microporos, mesoporos y macroporos como se

observa en la Figura 1. (Prias B. et al., 2011)

Imagen 2. Tipo de poros formados en el carbón activado

Fuente: (Prias B. et al., 2011)

La producción de los carbones activados está determinada por la disponibilidad y

propiedades de las materias primas, entre las que se puede destacar el uso de

diferentes tipos de madera, carbones, lignitos y cascaras y huesos (o pepas) de

diversos frutos, como las cascaras de coco y el hueso de las olivas. (Gómez,

Rincón, & Klose, 2010)

Page 21: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

10

El uso para el cual se destina un tipo de carbón activado viene dado

fundamentalmente por la naturaleza de la materia prima y el proceso de activación

utilizado en la producción del mismo, que puede ser activación física o activación

química (Fonbuena & Valentin, 2010).

Las aplicaciones de este producto son muy diversas algunas de ellas son: el

tratamiento de aguas residuales industriales, purificación del aire, remoción de

mercurio, usos en la industria de alimentos y bebidas (desodorización,

decoloración de jarabes, purificación de aceites comestibles, etc.), en equipos de

protección personal, recuperación de metales, por ejemplo, el oro, y en la industria

farmacéutica para la elaboración de productos antitranspirantes, cosméticos,

fragancias, entre otros.

3.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE C.A. EN INDUSTRIAS TECSOL

Industrias Tecsol ha concentrado sus esfuerzos en la obtención de carbón

activado a partir del cuesco de palma. El cuesco de palma hace parte de la

biomasa residual generada del proceso de producción de aceite de palma.

Este material constituye entre el 5 y el 7% del peso total del fruto, se obtiene en

forma concentrada y triturada luego de la recuperación de la almendra. Las

aplicaciones de este producto se han limitado a su uso parcial como combustible

en los propios procesos en las plantas extractoras de aceite y como relleno de las

carreteras en las plantaciones. El adecuado uso y disposición de este material

presenta en la actualidad los mayores problemas de este sector en la

agroindustria en Colombia. (Gómez et al., 2010)

Para el 2015 en Colombia había cerca de 466 mil hectáreas sembradas con palma

de aceite y se generaron en total 1.272.521 toneladas de aceite crudo de palma,

un crecimiento del 15% con respecto al año anterior según datos de Fedepalma.

Page 22: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

11

Las condiciones de generación del cuesco de palma de manera concentrada en el

proceso de extracción, su abundancia y sus propiedades físicas y químicas han

permitido a Tecsol identificarlo como materia prima adecuada para la producción

de carbón activado.

Imagen 3. Cuesco de palma

Fuente: (Rufino, Machado, & Dias, 2013)

El proceso general para la obtención del carbón activado en la planta de Industrias

Tecsol comienza con la alimentación de cuesco de palma seco al sistema, etapa

del proceso que lleva a cabo un operario. Una vez cargado el cuesco, el sistema

automatizado, por medio de sensores ejecuta órdenes para transportar el material

a través de tornillos transportadores a las siguientes etapas del proceso.

La primera fase de procesamiento consiste en la molienda del cuesco, previo a la

carbonización, la cual consiste en reducir el tamaño, y por medio de diferentes

medidas de malla, determinar la granulometría que pretenda producir la empresa,

esta operación se ejecuta en un molino de martillos híbrido que primero tritura

pasando el material de malla aprox. 8 a 35 y luego muele pasando a malla 60 con

ayuda de una criba o pila de mallas o tamices. Una vez molido, el material es

transportado hasta el horno de carbonización.

Page 23: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

12

La carbonización consiste en el calentamiento del cuesco molido en ausencia de

aire, como producto de este proceso se generan tres fases; una fase gaseosa

compuesta por el material volátil, una fase líquida que contiene alquitranes y una

fase sólida o carbonizado que es la de interés particular para el proceso de

producción de CA ya que esta parte solida continua en el proceso. Después de

cumplir los tiempos de residencia necesarios, el material carbonizado es

transportado a través de los tornillos transportadores a la siguiente etapa del

proceso: la activación.

Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización

Fuente: (Industrias Tecsol, 2016)

La etapa de activación es igualmente realizada en un horno rotatorio y consiste en

la activación propiamente dicha del carbonizado, por medio del proceso físico. En

la activación física o térmica se hace reaccionar a altas temperaturas el carbón

vegetal en atmósfera inerte y saturada con vapor de agua (H2O), dióxido de

carbono (CO2) o una mezcla de estos gases. Una vez cumplido el tiempo de

residencia, con las condiciones fisico-químicas requeridas, se obtiene el carbón

activado el cual sale del horno y es transportado a una tolva para su enfriamiento y

posterior empaque.

Figura 2. Diagrama de Sankey en el horno de activación

Gas Pobre (7,1%)

18.748 kcal

Bio-Aceite (44,5%)

117.123 kcal

Fracción Combustible

Cuesco (50 kg)

262.906 kcal

Carbonizado (39.3%)

103.354 kcal

Pérdidas (9%)

23.681 kcal

Page 24: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

13

Fuente: (Industrias Tecsol, 2016)

En las etapas que comprenden el paso del material por los hornos (carbonización,

activación) se tienen como variables principales la temperatura de proceso, la

velocidad de calentamiento, y el tiempo de residencia o retención, estas

determinan las propiedades generales de la carbonización, activación y

características finales del producto.

Bio - Aceite (49%)

117.123 kcal

Gas Pobre (7.8%)

18.748 kcal

Carbonizado (43.2%)

103.354 kcal

Pérdidas (9%)

Gases

Combustión

(38.4%)Q Reacción

(20.3%)

CO2

Gasificación

(1.5%)

Carbón Activado (30.8%)

73.764 kcal

Page 25: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

14

4. MARCO REFERENCIAL

Ante las nuevas condiciones de alta competitividad, la adecuada gestión de la

cadena de suministro y la logística juegan un papel muy importante, ya sea para

las empresas que exportan o para las que producen para el mercado doméstico,

sin importar si son pequeñas o grandes. Sin embargo, un modelo de gestión

logística para la PYME debe ser distinto al de la gran empresa, básicamente a los

recursos tecnológicos utilizados, el lenguaje, la estructura y la cultura bajo la cual

operan (Velásquez Contreras, 2013), a diferencia de los altos niveles de

capacitación y recursos económicos con los que operan las grandes empresas.

(Cano Olivos, Orue Carrasco, Martínez Flores, Mayett Moreno, & LópezNava,

2015)

Para comprender en completitud que es un modelo de gestión logística es preciso

comenzar por definirlo, para ello es necesario tener en cuenta la definición de

cada uno de los términos que lo componen.

Se puede definir el modelo como la representación o la abstracción en algún grado

o medida de un objeto o sistema real (Mendez G., Álvarez P., Centeno, & Baesler

A., 2015), constituyen un instrumento de comunicación y análisis. Son importantes

porque ellos representan las interrelaciones, la estructura y las funciones del

sistema objeto de estudio; establecen el límite de su acción y permiten realizar

pruebas variando sus componentes, obteniendo como resultado una mejor

comprensión de las características de la situación. (Velásquez Contreras, 2013).

(Velásquez Contreras, 2013) Termina por definir gestión como “la interface entre

planeación-acción, acción-control y control-planeación”.

La logística es la disciplina que se encarga de la gestión del flujo (abastecimiento,

traslado, almacenamiento, conservación y distribución), de los de bienes, así como

Page 26: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

15

la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo,

efectiva y económicamente, siguiendo reglas y políticas en cumplimiento y

desarrollo del objetivo corporativo. (Ballou, 2004; Velásquez Contreras, 2013)

De lo anterior se puede definir un modelo de gestión logística como una

representación de un sistema real, que nos facilita el análisis y la posterior toma

decisiones relacionadas con el flujo, producción y distribución de bienes, desde los

proveedores de materiales hasta el cliente, desarrollando el objeto social de la

organización de forma eficiente, con el fin de satisfacer los requerimientos del

cliente.

En la literatura, acerca de modelos de gestión logística, es posible encontrar

diversos trabajos y cada uno de ellos comprende diferentes componentes clave. El

primero de ellos es el Modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference)

desarrollado por el Chain Council of North America (1996). Es una herramienta

estándar que analiza y mejora el desempeño de la cadena de suministro de las

organizaciones usando KPI’s (Key Performance Indicators) (Cano Olivos et al.,

2015). El SCOR identifica 5 procesos fundamentales en la gestión logística:

planeación, abastecimiento, producción, distribución y retorno. Este modelo puede

resumirse gráficamente como se muestra en la Figura 3. Este modelo ha sido

base para el análisis de procesos por autores como (Salazar, Cavazos, &

Martinez, 2012).

Figura 3. Modelo SCOR

Planeación

RetornoRetorno

Fuente: Adaptado de (SCOR, 2011)

Page 27: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

16

(Velásquez Contreras, 2013) formula un modelo de gestión logística compuesto

por tres ciclos. El primero de ellos lo constituyen producción, ventas y logística. El

segundo ciclo es la planeación de materiales, la gestión de inventario y

almacenamiento de materia prima, el plan de compras y la colocación de pedidos

al proveedor. El tercer ciclo está conformado por el plan de ventas y la ejecución

del mismo.

(Cano Olivos et al., 2015) Desarrollan un modelo conceptual para la gestión de las

que consideran las cuatro áreas más importantes en las PYME y sus objetivos,

inventarios (cuando y cuanto pedir), almacenamiento (buenas practicas),

producción (trabajar bajo un programa maestro que satisfaga los requerimientos

del mercado) y distribución (alta capacidad de respuesta al cliente).

(Diaz G., García C., & Porcell M., 2008) describen un modelo para aumentar la

vida de las empresas, enfocado a las PYME para alcanzar su permanencia y

competitividad por medio del control sobre los costos logísticos e identifican 3

grandes componentes de la cadena de abastecimiento que son provisión,

producción y distribución.

(C. A. González, Martinez, Malcón, & Cavazos, 2013) proponen una metodología

de gestión logística para las PYME y concentran su atención en 5 aspectos como

son aprovisionamiento, almacenamiento, inventario, transporte y distribución,

servicio al cliente y costos logísticos.

De los elementos clave identificados por los autores, destacan el abastecimiento,

la producción y la distribución por ser aquellos que se hallan comunes.

Adicional a lo expuesto en las páginas anteriores es importante resaltar que los

procesos y procedimientos de una organización deben estar apropiadamente

documentados en los diagramas de proceso y manuales de funciones de modo

Page 28: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

17

que sirvan como medio de información y análisis para las directivas y sirvan de

referencia en las actividades diarias de la empresa.

4.1 MANUALES DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

El éxito de un procedimiento depende de que tan bien registrado se encuentre

este. La importancia del registro consiste en su utilidad a la hora de realizar

análisis y comprensión de un proceso de manera rápida y completa. Sin embargo,

el registro no debe tratarse de un texto convencional que intente de detallar cada

característica importante de un proceso, ya que de esta manera hasta el proceso

más simple tendría cierto grado de dificultad en registrase; por esta razón

surgieron algunas herramientas de anotación que consignan de manera detallada

la información de forma estandarizada en el mundo. (Oficina Internacional del

Ttrabajo, 1996)

Una de las herramientas más importantes durante el comienzo de diseño de un

nuevo sistema o en el análisis de un proceso existente son aquellos que proveen

una representación visual del sistema o subsistema de como lo son los diagramas

(Maynard, 2004). Algunos de los diagramas más importantes en cualquier

organización son los Layout o distribuciones de planta y los diagramas de proceso.

4.1.1 Distribución de planta. La importancia de la existencia de Layouts de las

instalaciones de planta no responde únicamente a proyectos netamente nuevos,

por el contrario, como lo plantean (Woithe & Pérez, 1986), las plantas deben tener

la capacidad de ajustarse a cada vez periodos de tiempos más cortos en

respuesta al creciente desarrollo de la ciencia y la tecnología, para que las

instalaciones permitan cada vez la explotación más intensiva de los procesos

productivos, por lo que un análisis de un sistema existente se inicia a través de

estos.

Page 29: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

18

El layout, distribución de planta o plano de la planta es la representación gráfica de

la disposición de varias facilidades como lo son equipos, materiales, fuerza de

trabajo etc., y servicios de la planta dentro del área que esta posee. El plano de la

planta va desde el diseño del edificio de la fábrica y hasta la locación y movimiento

de una mesa de trabajo. En la decisión de asignar algún lugar a cualquier equipo,

los supervisores y trabajadores encargados de operarlos deben ser consultados

(Hiregoudar, 2007)

4.1.2 Diagramas de proceso. Los diagramas de proceso son la representación de

los procesos o trabajos más reconocida a nivel mundial. Este diagrama captura la

secuencia en la que cada actividad de un proceso es realizada. Para registrar

todas las características operativas de un trabajo u operación se emplean cinco

símbolos uniformes que, de manera integrada, representan todos los tiempos de

procesos o trabajos de cualquier fabrica u oficina del mundo.

Las actividades principales de los procesos son clasificadas de acuerdo con

símbolos mundialmente conocidos establecidos por la American Society of

Manufacturing Engineers (Asociación de Ingenieros Mecánicos de los Estados

Unidos, ANSI). De manera resumida estos símbolos se muestran en la Tabla 1.

Los diagramas de procesos se construyen con los símbolos del cuadro anterior y

líneas. Las líneas son verticales si se indica el flujo general del proceso a medida

que se realiza el trabajo y horizontales cuando se indican alimentaciones de

materiales comprados o elaborados en el proceso a la línea principal de flujo.

(Niebel & Freivalds, 2009)

Para construir un diagrama de proceso (Maynard, 2004) recomienda inicialmente

observar el proceso de interés o conceptualizar el deseado, luego seleccionar

todas las operaciones que se realizan en el proceso y estimar o medir sus tiempos

y por ultimo observar las transformaciones del material ya sea por disminución,

combinación o creación que sufre el material en cada operación por la que pasa.

Page 30: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

19

Tabla 1. Simbología aplicada para diagramas de proceso

Símbolo Actividad Descripción

Operación Cuando algo es cambiado, adicionado o creado por el objeto o material en el área

de trabajo.

Transporte Cuando algo es movido de un espacio de

trabajo a otro.

Inspección Cuando algo es verificado o inspeccionado

por comprobar calidad o buscar información.

Espera Cuando algo espera o alguien espera o el

flujo de trabajo es interrumpido.

Almacenamiento Cuando algo es mantenido o almacenado

contra un movimiento no autorizado.

Actividad combinada

Cuando dos actividades ocurren simultáneamente.

Fuente: Autor basado en (Maynard, 1956)

El diagrama de proceso permite a los analistas observar el efecto que tendrá el

cambio de una determinada operación en las operaciones predecesoras y

dependientes. Niebel y Freilvalds (2009), afirman que es muy usual lograr

reducciones de tiempo de hasta un 30% mediante el uso de los diagramas de

procesos y los principios del análisis de operaciones, lo cual significa una

herramienta de mejora y adema afirma que es una herramienta fundamental en el

establecimiento de distribuciones de planta al ser una representación de las

operaciones en orden secuencial.

El diagrama del proceso es una herramienta que facilita la eliminación o reducción

de los costos ocultos de un proceso, puesto que muestra claramente todos los

transportes, retrasos y almacenamientos, la información que ofrece puede servir

como insumo en las decisiones de mejora, conllevando a una reducción en la

cantidad y la duración de desperdicios.

Page 31: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

20

4.1.3 Diagrama de recorrido. Un diagrama de recorrido es un diagrama hibrido

entre el Layout y el diagrama de proceso. Éste muestra un plan pictórico del flujo

del trabajo en el plano de la planta identificando las actividades y el lugar

específico donde se llevan a cabo. Encuentra su utilidad en el momento de

desarrollar un nuevo método como, por ejemplo, antes de que se pueda reducir o

introducir un transporte, es necesario observar o visualizar dónde hay suficiente

espacio para construir una instalación de tal manera que la distancia de transporte

puede acortarse. Igualmente, es de utilidad visualizar las áreas potenciales de

almacenamiento temporal o permanente, las estaciones de inspección y los

puntos de trabajo. (Niebel & Freivalds, 2009)

La mejor manera de construir este diagrama es conseguir un Layout de la planta y

después bosquejar las líneas de flujo, indicando el movimiento del material de una

actividad a la otra. El diagrama de recorrido es una representación gráfica de la

distribución de la planta que muestra la ubicación de todas las actividades que

aparecen en el diagrama de flujo de proceso (Niebel & Freivalds, 2009) Cuando

los se elabora un diagrama de recorrido, se debe identificar cada actividad

mediante símbolos y números correspondientes del diagrama de proceso y

ubicarlos en el Layout indicando la secuencia con pequeñas flechas.

4.1.4 Manuales de funciones. Los diagramas por si solos no brindan información

detallada de cómo se ejecuta un proceso o como funciona un sistema, menos aun

cuando el recurso humano participa activamente en él. Es ahí donde surge los

manuales de funciones como herramienta para describir, de manera similar a la

que el diagrama de proceso describe el proceso, las funciones de los trabajadores

y brindar así un mayor grado de detalle y entendimiento del sistema.

Los manuales son instrumentos administrativos que contienen información y/o

instrucciones sobre objetivos, políticas, estructura organizacional, funciones,

procedimientos y procesos de una empresa, de modo que sirva como instrumento

Page 32: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

21

de referencia y consulta. (Novoa & Calvo, 2004) Esto con el propósito de mostrar a

la gerencia la información necesaria para la toma de decisiones con respecto al

mejoramiento de la organización. (González Ariza, 2006)

4.2 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La actividad productiva que desarrolla una empresa debe estar organizada de

manera que logre los objetivos previstos optimizándolos en lo posible, técnica y

económicamente, con el empleo de los sistemas de gestión más adecuados.

(Arbós, 2012a)

En efecto, tan importante como obtener el producto adecuado, es hacerlo con el

empleo mínimo de recursos, por medio del proceso oportuno, con constes, tiempo

y volumen de stocks mínimos y la máxima calidad posible. En lo referente a los

costes, habrá que tener en cuenta no solo los derivados del proceso y consumo de

recursos, sino también los fijos y las amortizaciones de las inversiones

correspondientes. (Arbós, 2012b)

La gestión de la producción está por compuesta por diferentes actividades a nivel

táctico y operativo entre las que se encuentran el pronóstico de la demanda, el

análisis de capacidades, y la planeación, programación y el control de la

producción.

4.2.1 Pronósticos de la demanda. El pronóstico de la demanda es la base sobre

la cual se fundamenta toda la administración de las operaciones de una

organización. A partir de este se desprenden las necesidades de maquinaria,

equipo, material, mano de obra, etc. Toda la planeación de negocios se basa en

pronósticos. (Nahmias, 2007)

Pronosticar es el arte de predecir eventos futuros. (Méndez Giraldo, 2003) De

forma similar definen Heizer y Render (2007) el concepto de previsión y le dan el

Page 33: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

22

carácter de “arte y ciencia”. Chapman (2006) plantea que “la formulación de

pronósticos es una técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de

predecir expectativas futuras”. La realización de pronósticos implica la recopilación

de datos históricos y su proyección hacia el futuro con algún tipo de modelo

matemático. Puede ser una predicción subjetiva o intuitiva del futuro, o puede

englobar una combinación de éstas; es decir, un modelo matemático ajustado por

las buenas opiniones del directivo. (Heizer & Render, 2007)

Sin importar el fin para el cual se utilizará el pronóstico, todos ellos poseen

algunas características fundamentales. La primera de ellas consiste en que los

pronósticos casi siempre están equivocados (Méndez Giraldo, 2003), y, por tanto,

deben incluir tanto el valor esperado del pronóstico como una medida de error del

mismo. El error de pronóstico (o incertidumbre de la demanda) debe ser una

información clave en la mayoría de las decisiones. (Chopra & Meindl, 2008)

Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para periodos cortos. En

general son menos las perturbaciones potenciales respecto del futuro próximo que

pueden impactar la demanda de productos. La demanda en periodos futuros más

amplios casi siempre resulta menos confiable. (Chapman, 2006)

Por último, los pronósticos agregados son más exactos. En una base porcentual,

el error cometido en las ventas pronosticadas para una línea completa de

productos generalmente es menor que el error cometido en el pronóstico de

ventas para un artículo individual. (Nahmias, 2007)

Los pronósticos han sido una temática de desarrollo continuo y para su obtención

se han diseñado diferentes tipos de técnicas o métodos los cuales podemos

clasificar en dos grupos principales, como se puede observar en la Figura 2. En el

primer grupo se encuentran los pronósticos de tipo cualitativo, son principalmente

subjetivos porque incorporan factores tales como la intuición de la persona que

Page 34: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

23

toma las decisiones, sus emociones, experiencias personales y sistemas de

valores para realizar la previsión (Heizer & Render, 2007). Son apropiados sobre

todo cuando la información histórica no está disponible o existen muy pocos datos

(Chopra & Meindl, 2008). Son ejemplo de pronósticos cualitativos los agregados

de la fuerza de ventas, los estudios de mercado, los juicios de opinión ejecutiva y

el método Delphi.

Figura 4. Métodos de pronóstico

Pronosticos

Métodos

Cualitativos

Métodos

Cuantitativos

Jurado de opinión

ejecutiva

Método Delphi

Propuesta del

personal de ventas

Estudio de

mercado

Métodos de series

de tiempo

Métodos causales

(regresión)

Fuente: Autor basado en (Heizer & Render, 2007)

Por otra parte, los pronósticos de tipo cuantitativos consisten en modelos

matemáticos que utilizan datos históricos y/o variables causales para prever la

demanda. En esta categoría se encuentran agrupados los métodos causales y de

series de tiempo. Los modelos causales suponen que el pronóstico de la demanda

está altamente correlacionado con ciertos factores en el ambiente y que la variable

causal puede ser medida de manera precisa (Chapman, 2006; Chopra & Meindl,

2008). Los modelos de series temporales predicen partiendo de la premisa de que

Page 35: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

24

el futuro es una función del pasado. En otras palabras, observan lo que ha

ocurrido a lo largo de un periodo de tiempo y utilizan una serie de datos pasados

para realizar una previsión. (Heizer & Render, 2007)

4.2.2 Análisis de capacidades. Una vez se han determinado los pronósticos,

mediante las técnicas de análisis de capacidades y planeación de requerimientos

de material, se buscas niveles adecuados de recursos con que debe contar la

organización. (Méndez Giraldo, 2003)

Se debe entender la capacidad como el potencial de trabajo con que se cuenta,

medida por los diferentes sitios de trabajo. Los medios de trabajo pueden ser

máquinas, instalaciones, puestos de trabajo y todos aquellos lugares donde se

desarrollan tareas plenamente establecidas y que contribuyen a la elaboración de

bienes o la prestación de servicios. (Méndez Giraldo, 2003)

Se distinguen cinco tipos de capacidad (Blanco & Kalenatic, 1993) como se

describen a continuación.

4.2.2.1 Capacidad teórica. Como su nombre lo indica, es la capacidad máxima de

producción prevista desde la conformación de los sitios de trabajo; a este nivel de

capacidad nunca se trabaja y sólo sirve de frontera de análisis. (Méndez Giraldo,

2003)

4.2.2.2 Capacidad instalada. Esta es la máxima capacidad real de trabajo y

considera las pérdidas de capacidad previstas para el mantenimiento preventivo

de los medios de trabajo. (Méndez Giraldo, 2003)

4.2.2.3 Capacidad disponible. Esta es la capacidad con la que realmente trabaja

una empresa, ya que reconoce as deficiencias con que normalmente laboral la

organización. También se establecen las condiciones de la producción que

depende de la política interna de la administración de recursos de manufactura,

Page 36: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

25

así como de las normas de trabajo y la jurisprudencia en que se circunscribe.

(Méndez Giraldo, 2003)

4.2.2.4 Capacidad necesaria. Es la capacidad que se requiere para cumplir con

el programa o plan de producción determinado. Este plan normalmente se trabaja

con los pronósticos de ventas. (Méndez Giraldo, 2003)

4.2.2.5 Capacidad utilizada. Es la capacidad que realmente se consumió en la

elaboración de la producción. (Méndez Giraldo, 2003)

La capacidad puede ser expresada en distintos tipos de unidad dimensional, entre

las cuales están: (Méndez Giraldo, 2003)

Unidades de tiempo (horas/año)

Unidades energéticas (kilovatios/año)

Unidades económicas o monetarias ($/año)

Unidades físicas (unidades/año)

La planificación de la capacidad es el proceso que consiste en reconciliar la

diferencia entre la capacidad disponible del proceso y la capacidad requerida para

administrar de manera apropiada una carga, con el objetivo de satisfacer los

tiempos de producción para el cliente específico cuyos pedidos representan la

carga. Una vez que la carga y la capacidad disponible se miden, el proceso de

planificación básicamente requiere que el responsable de la planificación ajuste

esta última para atender la carga o, en algunos casos, ajustar la carga a la

capacidad disponible. En el último caso (ajuste de la carga) suele existir muy poca

flexibilidad en la capacidad disponible. (Chapman, 2006)

4.2.3 Planeación de la producción. La planificación agregada (también conocida

como programación agregada) se ocupa de determinar la cantidad que se

Page 37: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

26

producirá y cuándo se producirá en un futuro a medio plazo, generalmente entre 3

y 18 meses. (Heizer & Render, 2008)

El punto de inicio de planeación de la producción son los pronósticos, que como

se describió nunca son exactos y tienen un componente aleatorio. La planeación

de la producción se puede considerar como un proceso jerárquico en el que las

decisiones de compra, producción y personal se deben hacer en varios niveles de

la empresa. (Nahmias, 2007)

La planeación agregada tiene varios aspectos relacionados que se deben tener en

cuenta: (Heizer & Render, 2007; Nahmias, 2007)

Una unidad lógica global para medir las ventas y la producción

Una previsión de la demanda en unidades agregadas para un periodo de

planificación razonable a medio plazo.

Problema de cuello de botella

Un método para poder determinar los costos directos e indirectos de

fabricación, costos de mantenimiento de inventarios y aquellos que resultan

de cambiar los niveles de fuerza de trabajo de un periodo al siguiente.

Un modelo que combine previsiones y costes, de manera que puedan

tomarse decisiones de planificación para el periodo planificado.

Existen diferentes métodos para realizar la planeación de la producción de una

organización, los cuales varían en su grado de dificultad de comprensión y

elaboración. Algunos de ellos son, los métodos de tablas y gráficos los cuales

usan una metodología de prueba error para equilibrar la demanda a la capacidad

disponible. Otros modelos más elaborados son los modelos matemáticos basados

en programación lineal, entre estos se pueden encontrar el método de transporte,

este método consiste en asignar la capacidad operativa para igualar la demanda

en cada uno de los periodos. (Heizer & Render, 2008)

Page 38: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

27

Un modelo genérico más completo presenta (Nahmias, 2007) el cual considera los

costos de producción en tiempo normal y de producción en tiempo extra, así como

los costos de contratación y despido de personal. Este modelo consta de tres

conjuntos de restricciones, la primera asociada a la contratación y despido de

mano de obra (restricciones de conservación de la fuerza de trabajo), la segunda

restricción está relacionada al equilibrio del inventario y por último una restricción

que relaciona los niveles de producción con los niveles de fuerza de trabajo.

Modelos mucho más elaborados se pueden encontrar en la literatura un ejemplo

de ellos es el propuesto por (Kalenatic, Bello, & Rodríguez, 2006) formulan un

modelo con un enfoque multi-criterio a través de programación fraccional. Los

criterios considerados son la maximización de la productividad parcial de los

recursos máquina y mano de obra, la maximización de las funciones de

rentabilidad de los recursos máquina y mano de obra y la maximización de la

relación beneficio costo.

4.3 MODELO DE ABASTECIMIENTO

En la cadena logística de una empresa existe una serie de procesos logísticos

entre los cuales es posible resaltar el ciclo de aprovisionamiento, el cual

corresponde al proceso relacionado con el abastecimiento de materiales y

componentes para ponerlos a disposición de los diferentes procesos productivos.

(Tejero, 2007)

Toda empresa de transformación requiere obtener una serie de insumos y

materiales a partir de los cuales realizará sus procesos; la función de

abastecimiento es la encargada de suministrar éstos recursos, para asegurar una

adecuada labor de la empresa. De ésta manera, la función de abastecimiento

puedo verse reflejada en otras dos: la función de proveedores y la función de

compras, cuyos objetivos son respectivamente seleccionar y evaluar a los

proveedores que cumplan con los requisitos y las necesidades de abastecimiento

Page 39: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

28

de materiales e insumos que tiene la organización; adquirir materias primas al

menor costo y cumpliendo con las especificaciones requeridas, además de velar

por el abastecimiento de la cadena productiva. (Bowersox & Closs, 2007)

La empresa debe analizar su entorno y mantener un equilibrio entre la cantidad de

inventario que se tiene almacenada y la cantidad de productos que se tiene

previsto vender, con el fin de que el número de mercancías en almacenes sea el

menor posible, sin incurrir en déficit, con lo cual los costos por almacenamiento se

verán reducidos. La empresa debe detectar sus necesidades y requerimientos y

llevar a cabo una evaluación de los posibles proveedores, con el fin de seleccionar

la mejor alternativa. (Ayala, 2016)

En general, en el proceso de aprovisionamiento debe responder necesariamente a

una serie de cuestiones, las cuales son: (Martinez, 2007)

Qué comprar: Éste ítem está relacionado con el objeto social de la empresa

o en el caso de que sean nuevos productos, supone la intervención de otras

áreas.

A quién comprar: Es responsabilidad de compras por su conocimiento del

mercado de suministros.

Cuánto y cuando comprar: Debe responder a un estudio de mercado y

compras debe conocer las necesidades con la suficiente antelación.

Los inventarios pueden ser definidos como acumulaciones de materias primas,

provisiones, trabajo en proceso y productos terminados que aparecen en

numerosos puntos a lo largo de una línea de producción y de logística de una

empresa; éstos se hallan con frecuencia en lugares como almacenes, patios,

pisos, etc. Tener éstos inventaros, puede representar un elevado costo

anualmente, por lo cual se hace necesario administrarlos cuidadosamente.

(Ballou, 2004)

Page 40: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

29

Una de las principales labores de los gerentes de operaciones es el seguimiento

de los niveles de inventarios y la realización de ajustes dentro del proceso de

planeación y control de la producción, cuando se descubre que la producción real

se desvía de la planeada. Los distintos ajustes pueden implicar decisiones sobre

los inventarios: aumentar o reducir inventarios o cambiar los procedimientos y

doctrinas de operación en los inventarios; estas decisiones de política sobre

manufactura y operaciones deben ser debidamente sustentadas en el análisis de

costos, debido a que cambios drásticos y frecuentes en las políticas de

inventarios, pueden influir de manera inadvertida en los costos totales de

producción. El control de los inventarios se logra llevando a cabo las tres

actividades siguientes: (Adam, 1991)

Seguimiento de desempeño y de los niveles de inventarios.

Retroalimentación para quienes toman las decisiones, comparando el

desempeño y el uso de los materiales actuales con los planeados.

Ajustar los productos del proceso de conversión, en especial de los

insumos de capital en los inventarios.

4.4 DINÁMICA DE SISTEMAS

Aunque la denominación dinámica de sistemas, en un sentido amplio, se refiere al

comportamiento dinámico que pueden presentar los sistemas, en sentido

restringido es una metodología para el estudio y manejo de sistemas de

realimentación complejos. (Aracil, 1995; Iñaki Morlán, 2010)

Se atribuye el desarrollo de la dinámica de sistemas en los años 50 en el MIT

(Massaachusetts Institute of Technology) por el ingeniero Jay Writh Forrester

(Iñaki Morlán, 2010), sin embargo, Forrester denomino originalmente a esta

metodología como dinámica industrial.

Page 41: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

30

La dinámica industrial es una forma de orientar el estudio de los sistemas

industriales, que persigue mostrar cómo las políticas, decisiones, la estructura y

las demoras se interrelacionan para influir en el desarrollo y estabilidad de los

mismos (Forrester, 1961). La dinámica industrial agrupa cada una de las áreas

funcionales: dirección, inversión, investigación, comercialización, personal,

producción y contabilidad, reduciéndolas a una base común, de modo que

cualquier actividad económica o empresarial se reduce a un flujo, de materiales,

ya sea monetario, de pedidos, de materiales, de personal o de equipamiento. (B.

González & Múgica, 1998)

A mediados de los años 60 esta metodología comenzó a ser empleada para

sistemas enmarcados en otros ámbitos, entre los que se incluyen los trabajos de

Forrester “Urban Dynamics”, y “World Dynamics”, el cual fue desarrollado bajo la

solicitud del Club de Roma. (Iñaki Morlán, 2010) A raíz de este último informe, se

puso de manifiesto que dicha metodología era algo más que la dinámica industrial

o la dinámica urbana, y se convino adoptar la denominación de dinámica de

sistemas, con la que se conoce actualmente. (Aracil, 1995)

Se distinguen tres líneas de desarrollo técnico-científico que se combinan en la

dinámica de sistemas. (Aracil, 1995) En primer lugar se encuentra la gestión

tradicional de sistemas sociales, que implica la toma de decisiones que se

pretende sean óptimas en términos de racionalidad y consistencia. La segunda

línea es la teoría de sistemas realimentados, la cual proporcionan una serie de

estructuras básicas que subyacen en un gran número de sistemas y que permiten

generar una gran variedad de comportamientos dinámicos presentes en la

realidad. La tercera y última es la simulación por computador gracias a la cual es

posible obtener en poco tiempo y con un bajo coste los cálculos implícitos a un

modelo, facilitando la simulación sucesiva de situaciones o condiciones

alternativas cuyos efectos se pretenden analizar. (B. González & Múgica, 1998)

Page 42: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

31

4.4.1 Etapas de la dinámica de sistemas. Como se ha dicho la dinámica de

sistemas es una metodología para la modelización que consta de diferentes

etapas, las cuales han sido descritas por diversos autores. El proceso general,

teniendo en cuenta algunos de dichos autores, se puede resumir como sigue:

Identificación del problema y análisis del comportamiento. En esta fase se

especifica claramente el problema, se identifican las variables clave asociadas a

las magnitudes que se desean estudiar y que ayuden a definir la estructura de

realimentación que gobierna su dinámica. (Iñaki Morlán, 2010)

Descripción del sistema. Partiendo de la identificación del problema se

procede a recabar la información pertinente. Para esta identificación el estudio

del sistema de retroalimentación necesita tener en cuenta información como la

estructura de la organización, demoras en las decisiones y ejecuciones, y

políticas que orientan los destinos de la organización. (Mendez G., 2016)

Modelamiento cualitativo. Este consiste en la representación del sistema a

través de un diagrama causal o de influencias, el cual permite mostrar la

estructura y las relaciones causales de un sistema para entender sus

mecanismos de realimentación en una escala temporal. (Iñaki Morlán, 2010)

Más adelante se profundizará sobre la construcción de estos diagramas.

Modelado cuantitativo o matemático. Consiste en plantear el sistema en

relaciones matemáticas y lógicas. En esta etapa se pasan las afirmaciones

verbales a notaciones matemáticas, ya que el lenguajes matemático es más

rígido y a la vez más exacto, lo que permite la transmisión del conocimiento y la

información sin mucho sesgo (Méndez Giraldo, 2003). Para ello se debe

traducir el diagrama causal a un diagrama de Forrester, que es un paso

intermedio para la obtención de las ecuaciones matemáticas que definen el

comportamiento del sistema. (Aracil, 1995; Iñaki Morlán, 2010)

Page 43: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

32

Simulación. En esta etapa se ejecutan los modelos matemáticos con auxilio de

los modelos computacionales.

Comparación de los resultados. Los resultados obtenidos en la fase anterior

serán contrastados con los datos disponibles acerca de la evolución real. En la

medida en que los resultados obtenidos de la simulación con el modelo se

aproximen a la evolución real, el modelo será validado. (B. González & Múgica,

1998) Es posible que en estas comparaciones se desee perfeccionar el ajuste y

se proceda a etapas iterativas de depuración y mejora hasta cumplir con las

expectativas del analista. (Mendez G., 2016)

Planteamientos nuevos. Una vez que el modelo ha sido contrastado, podrá

ser empleado para la simulación de nuevas políticas frente a las ya existentes.

(B. González & Múgica, 1998) Se procede a realizar análisis experimentales

para mejorar el desempeño del sistema mediante escenarios del tipo ¿qué

pasaría si…? lo que permite reducir las dificultades cuando se decida

implementar las propuestas estudiadas en esta etapa en la vida real. (Mendez

G., 2016)

4.4.2 Diagrama causal. Los diagramas causales, o de influencias, son una

herramienta que se usa para representar la estructura y las relaciones existentes

entre las diferentes variables del sistema que se pretende modelar. En su forma

más simple el diagrama de influencias está formado por lo que se conoce como

grafo orientado. (Aracil, 1995)

Los elementos básicos son las variables o factores y los enlaces o flechas. Una

variable es una condición, una situación, una acción o una decisión que puede

influir en, o ser influida por, otras variables. Los enlaces expresan una relación de

causalidad o de influencia entre dos variables y que puede ser positiva o negativa.

(Iñaki Morlán, 2010)

Page 44: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

33

Figura 5. Relación de influencia positiva

Fuente: (Iñaki Morlán, 2010)

Si entre dos variables A y B existe una relación de influencia positiva esto implica

que, si A incrementa o disminuye, lo mismo sucederá con B. Por otra parte, si la

influencia fuese negativa a un incremento de A seguirá una disminución de B, y

viceversa. (Aracil, 1995)

4.4.2.1 Bucles de realimentación negativa. Estos sistemas se caracterizan

porque su comportamiento está, determinado por la consecución de cierto objetivo

de ahí que se denominen también autorreguladores y homeostáticos. (B. González

& Múgica, 1998) Son aquellos en los que una variación de un elemento se

transmite a lo largo del bucle de manera que se genere un efecto que contrarresta

la variación inicial. (Iñaki Morlán, 2010)

Es conveniente observar que en un bucle de realimentación negativa lo que se

realimenta es información. El agente necesita información sobre los resultados de

sus acciones para adaptarlas a los resultados que esas acciones van produciendo.

(Aracil, 1995)

4.4.2.2 Bucles de realimentación positiva. Estos sistemas, frente a los de

realimentación negativa, dan lugar a procesos de crecimiento o decrecimiento

exponencial. (B. González & Múgica, 1998)Son aquellos en los que la variación de

un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que acentúa dicha

variación inicial. (Iñaki Morlán, 2010)

4.4.2.3 Retrasos. La existencia de retrasos en las relaciones causa-efecto entre

variables constituye un aspecto clave de la dinámica de sistemas e implica que los

Page 45: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

34

efectos de las decisiones o políticas adoptadas se ponen de manifiesto tras un

periodo de tiempo, no de forma inmediata, sino en el largo plazo. (B. González &

Múgica, 1998)

Figura 6. Estructura básica de un bucle de realimentación negativa

Fuente: (Aracil, 1995)

En los bucles de realimentación positiva un retardo ocasiona que el crecimiento (o

decrecimiento) no sea produzca de forma inmediata como cabría esperar. En los

de realimentación negativa su efecto es más patente. Su presencia puede

determinar ante la lentitud de los resultados se tomen decisiones drásticas que

conduzcan a una oscilación en el sistema como se muestra en la Figura. (Aracil,

1995)

Los bucles de realimentación positiva y negativa constituyen los ejemplos más

simples de estructura en un sistema. Sin embargo, en una empresa, en una

organización en cualquier situación real compleja se presentan una estructura más

complicada en la que coexistan múltiples bucles de realimentación, tanto positivos

como negativos. (Aracil, 1995)

Page 46: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

35

Figura 7. Estructura de realimentación positiva en (a) y Comportamiento

correspondiente en (b)

Fuente: (Aracil, 1995)

Figura 8. Bucle de realimentación negativa con retraso y su comportamiento

correspondiente

Fuente: (Aracil, 1995)

4.4.3 Diagramas de Forrester. El diagrama que se obtiene a partir de un

diagrama de influencias, clasificando sus nodos en variables de nivel, flujo o

auxiliares y asociando a esos nodos las convenciones correspondientes recibe la

denominación de diagrama de flujos y niveles, más conocido como diagrama de

Forrester. (Aracil, 1995)

Page 47: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

36

Variables de nivel. Son las variables que acumulan magnitudes. Definen el

estado del sistema y generan la información en la que se basan las acciones y

la toma de decisiones. (Iñaki Morlán, 2010)

Variables de flujo. Simbolizan el cambio de las variables de nivel durante un

periodo de tiempo. Estas variables suelen estar intervenidas con variables

auxiliares o con coeficientes. (Iñaki Morlán, 2010)

Variables auxiliares. Son variables dependientes intermedias que reciben

información de otras variables que transforman en nueva información con base

en una función determinada y cuya salida se dirige hacia otra variable auxiliar o

hacia una variable de flujo. (Iñaki Morlán, 2010)

De cara a entender el proceso básico de simulación conviene tener claro que el

tratamiento y el tipo de ecuaciones de cada tipo básico de variables (nivel, flujo y

auxiliares) es diferente. Un nivel es función exclusiva del propio nivel y de los flujos

asociados. Sin embargo, el cálculo de las variables de flujo y auxiliares es más

elaborado pues dependen de los niveles, de las variables auxiliares y de los flujos

previos. También hay que tener en cuenta que los niveles se miden en los puntos

de muestreo (t o t-1), mientras que los flujos se calculan en los intervalos

existentes entre dos puntos de muestreo (∆t o ∆t-1). (Iñaki Morlán, 2010)

Page 48: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

37

Figura 9. Símbolos empleados en los diagramas de Forrester

Fuente: (Aracil, 1995)

Page 49: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

38

5. DIAGRAMAS DE PROCESO Y MANUALES DE FUNCIONES

En este capítulo se muestra el desarrollo de los diagramas de proceso y los

manuales de funciones basados en la descripción de proceso de producción

hecha en el numeral 3.3.

5.1 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

La distribución de la planta automatizada para la producción de carbón activado

está conformada por dos áreas claramente identificables. La primera es la planta

propiamente dicha, la cual cuenta con un área total de 108,2m2 (18,34m x 5,9m),

en esta se disponen de dos hornos rotarios, uno utilizado para la carbonización del

cuesco, de 6m de largo y 0,7m de diámetro interno, y otro empleado para la

activación, de 4,8m de largo y 0,85m de diámetro. Igualmente se dispondrán de 4

tolvas para el almacenamiento temporal de material en proceso.

La segunda área es el almacén utilizado tanto para mantener materias primas

como producto terminado, este cuenta con un área total de 57m2 (9,5m x 6m).

La distribución en planta descrita anteriormente se muestra en el Anexo A.

5.2 DIAGRAMA DE PROCESO

El diagrama de proceso de producción de CA de acuerdo a lo descrito en

numerales anteriores se muestra en el Anexo B. Adicionalmente en este mismo

anexo se muestra el cursograma analítico tipo material.

5.3 DIAGRAMA DE RECORRIDO

El diagrama de recorrido se realizó tomando como elementos base el layout del

Anexo A y el diagrama de proceso mostrado en el Anexo B. Este diagrama se

muestra en el Anexo C.

Page 50: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

39

5.4 CARGOS Y MANUAL DE FUNCIONES

Se han identificado en total cuatro cargos para desempeñar las labores requeridas

en la planta de producción de carbón activado de Industrias Tecsol: Ingeniero de

Planta, Supervisor de Planta, Operario de Carga y Operario de Descarga. A

continuación, se presenta una descripción breve de los cargos. El Anexo D

corresponde al manual de funciones con la descripción completa de los cargos.

Ingeniero de Planta: Responsable de todas las actividades relacionadas con el

proceso productivo de carbón activado en la empresa (fabricación, calidad,

mantenimiento, logística, compras...), de acuerdo con las directrices generales

marcadas por gerencia; así mismo, dirige, controla y apoya a la estructura humana

y técnica implicada en dicho proceso. Por otra parte, se encarga de gestionar las

mejoras en los procesos productivos según las normativas de calidad, medio

ambiente y prevención de riesgos laborales.

Supervisor de Planta: Responsable de controlar, coordinar y participar en las

actividades realizadas por los operarios y auxiliares, con el fin de que éstas se

cumplan satisfactoriamente.

Operario de Carga: Responsable de realizar las operaciones de recepción,

cargue, movilización, almacenaje y despacho de materia prima para el proceso de

fabricación de carbón activado, teniendo en cuenta las normas de seguridad,

higiene y salud ocupacional, demostrando excelentes condiciones humanas.

Operario de Descarga: Responsable del proceso de empaque del carbón

activado, así como del uso de materiales e instrumentos utilizados para empaque

del mismo. Realiza tareas y funciones relacionadas con el almacén a fin de

respaldar la integridad del inventario, procesar pedidos, recoger, empacar y

clasificar, así como las tareas de mantenimiento para asegurar un entorno laboral

seguro, limpio y ordenado.

Page 51: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

40

6. MODELOS PARA LA GESTIÓN LOGÍSTICA MEDIANTE SIMULACIÓN

En esta sección se mostrará el desarrollo de los modelos para la gestión logística

en la planta automatizada de Industrias TECSOL. Antes de abordar el problema es

importante considerar el tipo de sistema productivo que se trata.

En este caso, el sistema de producción de carbón activado es del tipo conocido

como Flow Shop, donde todos los trabajos siguen la misma secuencia, aunque no

idéntica y pasan por cada estación una sola vez. La maquinaria de producción se

configura para que realice operaciones secuenciadas organizadas en una línea de

producción para un producto particular (o grupo similar de productos). (Framinan,

Leisten, & García, 2014; Singh & Rajamani, 2012)

Los equipos se diseñan para que tengan tasas de producción similares en cada

estación. Debido a los altos requerimientos de estos sistemas, se justifican

equipos y sistemas de producción especiales dedicados a la producción.

Generalmente el proceso de producción es integrado, usando automatización para

estandarizar y reducir los costos. (Buffa, Sarin, & Durán, 1998; Chaudhari, Yawale,

& Dalu, 2014)

Este sistema tradicional de producción es considerado push, ya que el trabajo que

ha de ser producido es liberado en la primera estación. Un pronóstico de

demanda, incluyendo tolerancias para los tiempos de entrega son determinados

para cada estación en la línea de producción. El programa de producción se basa

en el plan de requerimientos de materiales (MRP por sus siglas en ingles), que se

desarrolla para programar cada estación de la secuencia de producción para así

construir el producto desde sus componentes. (Méndez-Giraldo, Estevez, Pinto-

Anaya, & Ruiz-Vaca, 2016)

Page 52: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

41

Dado lo anterior en la Figura 10 se muestra el esquema que representa el modelo

de gestión propuesto que se desglosara los numerales siguientes.

Figura 10. Esquema modelo de gestión logística TECSOL

Pronósticos

Consumo Nal.

Aparente

Pronósticos

Desacoplados

TECSOL

Gestión de la capacidad y de

la Producción

Capacidad

requeridaPlaneación de

la ProducciónCapacidad

disponible

Administración de

inventarios y requerimeinto

de materias primas

Admon. Financiera

Flujo de Efec.

Proyectado

Costos de

Producción

Fuente: Autor

Adicional a lo anterior nos encontramos frente a un sistema que es de naturaleza

dinámica. Como se dijo anteriormente variables como la temperatura, tiempos de

residencia y presión afectan las características del producto y a su vez los flujos

en el sistema; estas son de carácter aleatorio y por lo tanto es conveniente

abordar el desarrollo del problema desde el enfoque de la simulación.

6.1 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA

Como se observa en el esquema, el pronóstico se compone de dos fases, puesto

que este es un proyecto nuevo, inicialmente se emplean datos históricos para

proyectar el Consumo Nacional Aparente (CNA), el cual sirve como buena

aproximación cuando no se poseen datos exactos de la demanda de un bien.

Posteriormente se obtienen los pronósticos desacoplados de la demanda

estimada para TECSOL de acuerdo con la proporción del mercado interno que se

desea cubrir.

El CNA se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación

Page 53: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

42

𝐶𝑁𝐴𝑖 = 𝑃𝑖 + 𝐼𝑖 − 𝐸𝑖 + ∆𝑆𝑖

Dónde:

𝐶𝑁𝐴𝑖: Consumo nacional aparente del año i

𝑃𝑖: Producción nacional del año i

𝐼𝑖: Importaciones realizadas durante año i

𝐸𝑖: Exportaciones hechas durante año i

∆𝑆𝑖: Variaciones en el stock, durante el año i

Para llevar a cabo el pronóstico de la demanda, se tomaron en cuenta datos

emitidos por el Departamento de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN) y el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Los datos

corresponden la producción nacional, exportaciones, importaciones y niveles de

inventario entre los años 2004 a 2014. En las tablas 2 y 3 se muestran los datos

hallados y posteriormente en las figuras 4 y 5 se encuentran graficados los

mismos.

Tabla 2. Producción y Existencias de Carbón Activado en Colombia 2004-2014 en Kilogramos

Año Producción

Cantidad Cantidad en Existencias

a 31 de Diciembre

2005 224.963 44.212

2006 506.022 81.039

2007 523.065 82.748

2008 467.432 0

2009 601.705 71.042

2010 1.985.214 244.745

2011 850.192 37.572

2012 1.059.763 39.437

2013 1.113.566 36.115

2014 1.146.607 35.576

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Encuesta Anual Manufacturera

Page 54: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

43

Previo al cálculo del CNA se decide realizar algunos ajustes en los datos, puesto

que existen ciertos datos que a simple vista son “aislados” y no se encuentran

comprendidos dentro de los valores habituales.

Como se puede apreciar de las Gráficas 1 y 2, existe un pico en la producción

nacional en el año 2010, que rompe con la tendencia y adicionalmente no se

vuelve a presentar algún año con producción similar, por lo cual se procede a

realizar interpolación del valor teniendo en cuenta los datos reportados para los

años 2008, 2009, 2011 y 2012.

Tabla 3. Importaciones y exportaciones de CA en Colombia 2004-2014 en Kilogramos

Año Importaciones Exportaciones

2005 899.047 86.316

2006 695.666 43.722

2007 1.142.711 79.524

2008 1.184.871 159.296

2009 815.569 872.795

2010 987.868 314.593

2011 1.190.126 182.340

2012 922.546 290.412

2013 1.180.391 122.101

2014 934.751 315.394

Fuente: Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN

En el caso de las exportaciones también se presenta un máximo en el año 2009,

que no es coherente con los valores que reportaron en los demás años. Con las

consultas hechas en el DANE y DIAN se pudo corroborar el envío hacia Honduras

de 650.000 kilogramos adicionales de mercancía reportada como CA, sin

embargo, por los flujos históricos no es común el comercio de este bien con dicho

país. Por lo anterior se decide no contar con esta cantidad adicional para obtener

un valor de mayor correlación con los demás años.

Page 55: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

44

Producto de la interpolación la producción que se usará para el cálculo del CNA en

el año 2010 será 774.773 kg, mientras que las exportaciones para el año 2009

alcanzarán un valor de 228.872 kg. A su vez se ajustan los inventarios del año

2009 igualándolos a los del año 2008.

Gráfica 1. Producción y existencias de CA en Colombia

Fuente: Autor

En la Tabla 4 se muestran los resultados para consumo nacional aparente y en la

Gráfica 3 se muestra graficada la progresión de dicho consumo.

Habiendo obtenido estos datos se procede a formular la metodología para estimar

la demanda futura a nivel nacional, para ello se emplearon distintos métodos

pronósticos los cuales se presentan a continuación.

6.1.1 Modelos de series de tiempo. Los modelos basados en series temporales

suponen que el futuro depende únicamente de los valores históricos de la variable

que se desea predecir. En la Figura 11 se muestra la clasificación de los modelos

de series de tiempos más comunes. Son los métodos más simples de implementar

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción y Existencias de CA 2004 - 2015

Producción de CA Existencias de CA

Page 56: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

45

y pueden servir como un buen punto de inicio para el pronóstico de la demanda.

(Chopra & Meindl, 2008)

Gráfica 2. Importaciones y exportaciones CA en Colombia

Fuente: Autor

Tabla 4. Importaciones y exportaciones de CA en Colombia 2004-2014

Año Producción

Importaciones

Exportaciones

Inv. Inicial

Inv. Final

CNA

2005 224.963 + 899.047 - 86.316 + 58.921 - 44.212 1.052.402

2006 506.022 + 695.666 - 43.722 + 44.212 - 81.039 1.121.139

2007 523.065 + 1.142.711 - 79.524 + 81.039 - 82.748 1.584.543

2008 467.432 + 1.184.871 - 159.296 + 82.748 - 0 1.575.755

2009 601.705 + 815.569 - 228.873 + 0 - 71.042 1.117.359

2010 744.773 + 987.868 - 314.593 + 71.042 - 71.042 1.418.048

2011 850.192 + 1.190.126 - 182.340 + 71.042 - 37.572 1.891.448

2012 1.059.763 + 922.546 - 290.412 + 37.572 - 39.437 1.690.032

2013 1.113.566 + 1.180.391 - 122.101 + 39.437 - 36.115 2.175.178

2014 1.146.607 + 934.751 - 315.394 + 36.115 - 35.576 1.766.503

Fuente: Autor

Casi todos los modelos de pronósticos de series de tiempo intentan capturar de

manera matemática los patrones subyacentes de la demanda pasada. (Chapman,

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Importaciones y Exportaciones de CA

Importaciones de CA Exportaciones de CA

Page 57: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

46

2006) El primero de ellos es la tendencia que se refiere a la subida o bajada

continuada en el tiempo de la demanda. Esta tendencia puede ser lineal o no

lineal.

Gráfica 3. Consumo Nacional Aparente de CA en Colombia

Fuente: Autor

Figura 11. Modelos de series temporales

Modelos de

Series de Tiempo

Proceso

constante

Proceso con

tendencia

Promedios móviles

Suavización

exponencial simple

Promedios móviles

dobles

Métodos simples

Suavización

exponencial doble

Fuente: Autor

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Consumo Nacional Aparente de CA

Consumo Nacional Aparente

Page 58: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

47

El segundo componente de una serie de tiempo es la estacionalidad que se refiere

a la recurrencia de ciertos comportamientos en intervalos de tiempo fijos. El tercer

patrón en las series de tiempo son los ciclos, que son similares a la estacionalidad,

excepto porque la duración y la magnitud del ciclo pueden variar (Nahmias, 2007).

El último patrón de una serie temporal es la aleatoriedad el cual se refiere a las

irregularidades en los datos a causa del azar y situaciones poco usuales (Heizer &

Render, 2007). Los datos pueden generarse de una forma que, aun siendo

puramente aleatoria, muchas veces aparenta tener una estructura. (Nahmias,

2007)

6.1.1.1 Promedios móviles simples. Como su nombre lo indica, este método

consiste en pronosticar la demanda del periodo 𝑡 + 1 basándose en la media

aritmética de la demanda de los últimos n periodos.

𝐹𝑡+1 =𝐷𝑡 + 𝐷𝑡−1+𝐷𝑡−2 + ⋯ + 𝐷𝑡−𝑛+1

𝑘

Donde 𝐹𝑡+1: pronostico del periodo 𝑡 + 1

𝐷𝑡 , 𝐷𝑡−1, 𝐷𝑡−2, ⋯ , 𝐷𝑡−𝑘+1: Demanda observada en los n periodos anteriores

𝑛: número total de periodos incluidos en el promedio

Para el periodo siguiente, una vez que se conoce la demanda al finalizar el

periodo actual, la demanda más antigua incluida en el promedio anterior se

sustituye por la demanda más reciente y luego se vuelve a calcular el promedio

(Krajewski, Ritzman, & Malhotra, 2008). Las medias móviles son útiles si se puede

suponer que las demandas del mercado serán bastante estables a lo largo del

tiempo. (Heizer & Render, 2007)

Page 59: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

48

Un factor importante en este método es la selección del número de periodos a

tener en cuenta en el promedio. Debe escogerse el valor de 𝑘, que minimice un

indicador especificado de precisión del pronóstico. (Vidal Holguín, 2009)

6.1.1.2 Suavización exponencial simple. Es una técnica de previsión de media

móvil ponderada en la que los datos se ponderan mediante una función

exponencial (Heizer & Render, 2007). el método de suavización exponencial

necesita solamente tres datos: el pronóstico del último periodo, la demanda de ese

periodo y un parámetro de suavización alfa (𝛼), cuyo valor fluctúa entre 0 y 1

(Krajewski et al., 2008). El pronóstico para un periodo t está determinado por la

ecuación

𝐹𝑡 = 𝐹𝑡−1 + 𝛼(𝐷𝑡−1 − 𝐹𝑡−1)

Básicamente el pronóstico se obtiene tomando el pronóstico del periodo previo

(𝐹𝑡−1), y añadiéndole una parte del error del pronóstico del periodo anterior.

(Chapman, 2006)

Como es evidente los pronósticos mediante suavización exponencial simple

dependen del valor dado al parámetro 𝛼. El valor de 𝛼 no debe ser ni muy grande

que el pronóstico responda aceleradamente a cambios aleatorios normales del

proceso, ni muy pequeño, con el efecto contrario de no responder a posibles

cambios reales (Vidal Holguín, 2009). Nahmias (2007) recomienda valores entre

0.1 y 0.2 para las aplicaciones de producción y Vidal Olguín (2009) resalta que el

valor máximo apropiado para 𝛼 es 0.3. Por otra parte, Heizer y Render (2007)

recomiendan el valor que genere la mayor precisión en el pronóstico.

6.1.1.3 Promedios móviles dobles. Una forma de pronosticar datos de series de

tiempo que tienen una tendencia lineal es usar los promedios móviles dobles

Page 60: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

49

(Hanke, Wichern, & Zepeda, 2006). Como su nombre lo indica, consiste en

calcular un nuevo grupo promedios móviles a partir los promedios móviles simples.

El pronóstico para un periodo 𝑡 + 𝑝 esta dado por la ecuación

�̂�𝑡+𝑝 = 𝑎𝑡 + 𝑏𝑡𝑝

𝑎𝑡 = 2𝐹𝑡 − 𝐹𝑡′

𝑏𝑡 =2

𝑘 − 1(𝐹𝑡 − 𝐹𝑡

′)

Donde 𝐹𝑡: Promedio móvil simple

𝐹𝑡′: Promedio móvil doble

𝑎𝑡: Pronóstico inicial

𝑏𝑡: factor de ajuste adicional, medida del cambio de la tendencia

𝑘: numero de periodos en el promedio móvil

𝑝: número de periodos futuros a pronosticar

6.1.1.4 Suavización exponencial doble. El sistema de pronósticos de

suavización exponencial doble tiene en cuenta la posible tendencia (creciente o

decreciente) de la demanda (Vidal Holguín, 2009). El modelo subyacente para la

suavización exponencial doble es el mismo que para los promedios móviles

dobles. Para determinar los valores de 𝑎𝑡 y 𝑏𝑡 se usan las expresiones que se

muestran a continuación.

𝐹𝑡′ = 𝐹𝑡−1

′ + 𝛼(𝐹𝑡−1 − 𝐹𝑡−1′ )

𝑎𝑡 = 2𝐹𝑡 − 𝐹𝑡′

Page 61: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

50

𝑏𝑡 = 𝛼(𝐹𝑡 − 𝐹𝑡

′)

1 − 𝛼

Donde 𝐹𝑡: Suavización exponencial simple

𝐹𝑡′: Suavización exponencial doble

𝑎𝑡: Pronóstico inicial

𝑏𝑡: factor de ajuste adicional, medida del cambio de la tendencia

𝑝: número de periodos futuros a pronosticar

6.1.2 Modelos de tipo causal. Como se describió anteriormente, estos modelos

se encuentran basados en la correlación existente entre la variable a pronosticar

(dependiente) y la variable causal (independiente). En términos generales sea 𝑦 la

variable que se desea pronosticar y 𝑥1, 𝑥2, ⋯ , 𝑥𝑛 son n variables que se cree son

explicativas de 𝑦, entonces 𝑦 es una función de estas variables,

𝑦 = 𝑓(𝑥1, 𝑥2, … , 𝑥𝑛)

El método causal más sencillo es aquel que comprende una única variable

independiente, conocido como proyección o regresión lineal. Si se decide elaborar

una línea recta de tendencia utilizando un método estadístico preciso, se puede

aplicar el método de los mínimos cuadrados (Heizer & Render, 2007).

La recta de mínimos cuadrados minimiza la suma de los cuadrados de las

diferencias entre el valor real de la variable 𝑦 y el valor indicado por el pronóstico.

(Sipper & Bulfin, 1999) La recta de mínimos cuadrados está definida por el punto

de corte 𝑎 con el eje vertical y su pendiente 𝑏, y se expresa por medio de la

ecuación �̂� = 𝑎 + 𝑏𝑥, donde 𝑥 representa a la variable independiente y �̂� el valor

calculado para la variable dependiente.

La obtención de los parámetros 𝑏 y 𝑎 se logra mediante las siguientes ecuaciones

Page 62: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

51

𝑏 =∑ 𝑥𝑦 − 𝑛�̅��̅�

∑ 𝑥2 − 𝑛�̅�2

𝑎 = �̅� − 𝑏�̅�

Donde 𝑥 = valores conocidos de la variable independiente

𝑦 = valores conocidos de la variable dependiente

�̅� = media de los valores de 𝑥

�̅� = media de los valores de 𝑦

𝑛 = número de datos u observaciones

En la Tabla 5 se presentan los pronósticos obtenidos mediante los 5 métodos

mencionados. En el caso de los promedios móviles simples y dobles se empleó un

valor de 𝑘 = 3, y para los métodos de suavización se buscó el valor de 𝛼 que

minimizara el error del pronóstico, limitándolo a ser un valor entre 0,01 y 0,3

obteniendo como resultado 𝛼 = 0,3.

Tabla 5. Pronósticos del CNA de CA en Colombia

Año P.M P.M.D S.E.S S.E.D Reg. Lin.

2005 0,00 0,00 0,00 0,00 1.114.321,03

2006 0,00 0,00 1.393.189,16 1.476.816,89 1.208.747,63

2007 0,00 0,00 1.311.574,19 1.288.498,63 1.303.174,22

2008 1.252.694,77 0,00 1.393.464,79 1.459.202,49 1.397.600,82

2009 1.427.145,65 0,00 1.448.151,81 1.548.855,22 1.492.027,42

2010 1.425.885,54 1.540.505,99 1.348.913,94 1.320.168,47 1.586.454,01

2011 1.370.387,39 1.295.549,79 1.369.654,28 1.370.272,78 1.680.880,61

2012 1.475.618,54 1.578.927,98 1.526.192,49 1.683.163,65 1.775.307,20

2013 1.666.509,60 1.991.185,10 1.575.344,37 1.734.376,06 1.869.733,80

2014 1.918.886,00 2.382.648,57 1.755.294,33 2.046.566,49 1.964.160,39

Fuente: Autor

6.1.3 Error del pronóstico. Para todo pronóstico es necesario conocer que tan

errónea puede ser su predicción, esto porque nos permite determinar si el método

utilizado predice con cierta exactitud el componente sistémico de la demanda. Por

Page 63: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

52

esta razón, a su vez, el error del pronóstico puede ser utilizado como un criterio de

selección al comparar distintos métodos.

Existen distintas medidas del error del pronóstico entre los que podemos encontrar

el error medio (ME), el error medio absoluto (MAE o MAD), el error medio

cuadrático (MSE) y los errores de tipo proporcional como el porcentaje medio de

error (MPE) y el porcentaje absoluto medio de error (MAPE).

Se ha seleccionado como medida de interés el error medio absoluto ya que, como

su nombre lo indica, no considera el sentido (positivo o negativo) del error sino la

magnitud del mismo. Para su cálculo se emplean las ecuaciones a continuación.

𝑒𝑡 = |𝐷𝑡 − 𝐹𝑡|

𝑀𝐴𝐷 =1

𝑛∑ 𝑒𝑡

𝑛

𝑡=1

En la Tabla 6 se muestran los errores medios absolutos calculados para cada uno

de los métodos de pronóstico utilizados.

Tabla 6. Error medio absoluto

Año P.M P.M.D S.E.S S.E.D Reg. Lin.

2005 0,00 0,00 0,00 0,00 61.918,82

2006 0,00 0,00 272.049,90 355.677,63 87.608,37

2007 0,00 0,00 272.968,65 296.044,21 281.368,62

2008 323.060,09 0,00 182.290,07 116.552,37 178.154,04

2009 309.786,72 0,00 330.792,88 431.496,29 374.668,49

2010 7.837,15 122.457,60 69.134,45 97.879,92 168.405,62

2011 521.060,92 595.898,52 521.794,03 521.175,53 210.567,70

2012 214.413,55 111.104,11 163.839,60 6.868,44 85.275,11

2013 508.667,99 183.992,49 599.833,22 440.801,53 305.443,79

2014 152.383,35 616.145,92 11.208,32 280.063,84 197.657,74

MAD 291.029,97 325.919,73 269.323,46 282.951,08 195.106,83

Fuente: Autor

Page 64: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

53

De acuerdo con los resultados obtenidos, y teniendo en cuenta como criterio de

selección el menor error medio absoluto, se elige como base para el desacople de

pronósticos el método de regresión lineal.

6.1.4 Desacople de los pronósticos. La segunda fase del pronóstico es el

desacople de los mismos. Luego de seleccionar el método que más se ajusta a la

tendencia del consumo anual aparente histórico y hallar los pronósticos para los

años siguientes se debe precisar la demanda a cubrir por parte de TECSOL. Para

ello se ha utilizado como parámetro la participación anual que se desea obtener en

el mercado interno, de este modo

𝐷𝑒𝑚. 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑇𝐸𝐶𝑆𝑂𝐿 = 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (%) ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐶𝑁𝐴

Ahora se debe establecer la demanda esperada en cada uno de los meses del

año. Dado el enfoque a la simulación del modelo, se establecerá la demanda

como una variable aleatoria, para ello se realizaron las pruebas pertinentes para

comprobar la aleatoriedad de la misma.

Considerando las compras de carbón activado realizadas por nacionales en

países extranjeros como un buen indicador de las fluctuaciones en el consumo

interno de este bien a través del tiempo, se utilizaron como fuente de información

datos emitidos por la DIAN de las importaciones en kilogramos durante los últimos

once años (2005 - 2015). De estos datos se calculó la participación que obtuvo

cada mes en el total del año respectivo. Los datos recolectados se presentan el

Anexo E. Las pruebas hechas se resumen a continuación.

6.1.4.1 Pruebas de independencia. Las pruebas de independencia permiten

analizar los datos para saber si existe alguna relación que afecte el

comportamiento de los mismos. Estas pruebas pueden hacerse en una misma

Page 65: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

54

colección de datos, intravariable, o con respecto a otras variables, intervariable.

(Mendez G. et al., 2015)

Las pruebas de independencia pueden ser de diferente orden y permiten verificar

el tiempo de respuesta de la afectación sobre una colección de datos. (Mendez G.

et al., 2015) En términos generales que una prueba sea de k-esimo orden significa

que comparamos en dato n con el n+k.

Diagrama de dispersión. El diagrama de dispersión o scatterplot es una

gráfica e que cada par (𝑥𝑖, 𝑥𝑖+1) para 𝑖 = 1,2, … , 𝑛 − 1 está representado con un

punto en un sistema de coordenadas bidimensional. Si las observaciones 𝑥′𝑖𝑠

son independientes los puntos (𝑥𝑖, 𝑥𝑖+1) deben estar distribuidos

aleatoriamente. (Mendez G. et al., 2015)

Se realizaron pruebas mediante gráficos de nube de puntos. Inicialmente se

planteó una prueba de 1er grado para verificar que hubiera relación entre los

datos n y n+1. Adicionalmente, dado que los datos representan los 12 meses

del año, se realizó una prueba de 12 doceavo orden para analizar si existía

alguna relación de tipo estacional a lo largo del año. Los gráficos resultantes se

muestran en las Gráficas 4 y 5.

Como se puede observar los datos se distribuyen de forma aleatoria en los

gráficos tanto de primer como de doceavo orden, por lo cual se puede deducir

tras esta prueba que los datos son independientes.

Page 66: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

55

Gráfica 4. Diagrama de dispersión de primer orden

Fuente: Autor

Gráfica 5. Diagrama de dispersión de 12vo orden

Fuente: Autor

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

0 0,025 0,05 0,075 0,1 0,125 0,15 0,175 0,2 0,225 0,25

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0 0,025 0,05 0,075 0,1 0,125 0,15 0,175 0,2 0,225 0,25

Page 67: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

56

Prueba de corridas. Para verificar los resultados obtenidos mediante las

gráficas de dispersión se realizó una prueba de corridas. Esta prueba sirve

para probar la hipótesis nula que las observaciones tienen comportamiento

aleatorio.

Se clasifican cada número con respecto al anterior, asignando un signo +, si es

mayor que el anterior, o in signo – si es menor, y también omitiendo las

mediciones iguales. Luego se contabiliza el número de corridas h y se calcula

𝐸(ℎ), que es el valor esperado de corridas y 𝐸(ℎ), que es la varianza esperada

de las corridas, de la siguiente manera, teniendo en cuenta que 𝑛 es el tamaño

de la muestra analizada. (Mendez G. et al., 2015)

𝐸(ℎ) =2𝑛 − 1

3

𝑉(ℎ) =16𝑛 − 29

90

Después se verifica si el estadístico 𝑧 =ℎ−𝐸(ℎ)

√𝑉(ℎ) es menor que el valor critico

𝑍𝛼/2, en cuyo caso no habrá evidencia para rechazar la hipótesis nula de

independencia de los datos. (Mendez G. et al., 2015)

El total de datos es 132, por lo tanto efectuando los cálculos correspondientes

el valor esperado de corridas 𝐸(ℎ) es 87,67 y la varianza esperada 𝑉(ℎ) es

23,14. El número toral de corridas es 91. Con estos datos se procede a

calcular el valor del estadístico z teniendo en cuenta las hipótesis

𝐻0 = 𝐿𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝐻𝑎 = 𝐿𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑧 =91 − 87,67

√23,14= 0,6928

Page 68: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

57

El valor critico de 𝑍0,05/2 es igual a 1,9599, por lo tanto dado que −1,9599 ≤

0,6929 ≤ 1,9599 no se rechaza la hipótesis nula de que los datos son

independientes.

6.1.4.2 Pruebas de homogeneidad. Las pruebas de homogeneidad permiten

verificar si diferentes colecciones de datos provienen de la misma fuente, es decir,

si son idénticamente distribuidas. (Mendez G. et al., 2015)

Prueba ANOVA. Ahora se desea evaluar si existe algún tipo de homogeneidad

entre los meses del año. Para ello se procede inicialmente con una prueba

ANOVA. Esta prueba permitirá establecer si existe una diferencia estadística

significativa entre las participaciones porcentuales de cada uno de los meses

en las importaciones de carbón activado en los años de estudio. Se trabaja con

las hipótesis siguientes

𝐻0: 𝐿𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐻𝑎: 𝐴𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠

Para el cálculo se inicialmente se establecen el número total de datos 𝑛𝑖, el

promedio �̅�𝑖 y la varianza 𝑠𝑖2 de cada uno de los k grupos de datos. Estos

cálculos se muestran en la Tabla 7. La media muestral conjunta se calcula de

la siguiente forma.

�̅� =∑ 𝑛𝑖�̅�𝑖

𝑘𝑖=1

𝑛

Luego se procede a calcular el estadístico 𝐹𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 como se muestra a

continuación

Page 69: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

58

𝐹𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 =𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐸 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑀𝐶𝐸)

𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐷𝐸𝑁𝑇𝑅𝑂 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 (𝑀𝐶𝐷)

𝑀𝐶𝐸 =∑ 𝑛𝑖

𝑘𝑖=1 ∗ (�̅�𝑖 − �̅�)2

𝑘 − 1

𝑀𝐶𝐷 =∑ (𝑛𝑖 − 1)𝑠𝑖

2𝑘𝑖=1

𝑛 − 𝑘

Tabla 7. Resumen datos prueba ANOVA

Grupos Cuenta Promedio Varianza

Enero 11 0,0744285 0,0020389

Febrero 11 0,068333 0,0034432

Marzo 11 0,09696 0,0017494

Abril 11 0,0851245 0,0015731

Mayo 11 0,0923371 0,0009038

Junio 11 0,0790118 0,0012618

Julio 11 0,076523 0,0022614

Agosto 11 0,086193 0,0023359

Septiembre 11 0,0896305 0,0006751

Octubre 11 0,0919176 0,0004577

Noviembre 11 0,0759915 0,0008731

Diciembre 11 0,0835494 0,0012522

Fuente: Autor

Una vez hallado el estadístico 𝐹𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 se compara con el valor critico de

𝐹𝛼,𝑘−1,𝑛−𝑘) y si 𝐹𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 es menor o igual que el valor critico no se rechaza la

hipótesis nula. Operando de acuerdo a las ecuaciones se obtiene

𝑀𝐶𝐸 =0,00896

11= 0,000815

𝑀𝐶𝐷0,18826

120= 0,00157

Page 70: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

59

Con una significancia del 5%, el valor critico 𝐹 es 1,869 y por lo tanto es que el

𝐹𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜, de modo que no se rechaza la hipótesis nula.

Prueba de Kruskall Wallis. Sirve para probar la hipótesis nula de que k

muestras independientes son de poblaciones idénticas. La prueba es un

procedimiento no paramétrico alternativo de la prueba F para probar la

igualdad de las medianas en el análisis de varianza de un factor cuando se

desea evitar la suposición de que las muestras se seleccionaron de

poblaciones normales. (Mendez G. et al., 2015)

Para realizar la prueba se debe calcular el estadístico H por medio de la

siguiente ecuación

𝐻 =12

𝑛(𝑛 + 1)∑

𝑅𝑖2

𝑛𝑖

𝑘

𝑖=1

− 3(𝑛 + 1)

Donde:𝑅𝑖: Suma de las posiciones de la muestra 𝑛𝑖: Tamaño de la muestra i 𝑘: Número de muestras 𝑛: Número total de datos

Se trabaja con las siguientes hipótesis

𝐻0: 𝐿𝑎𝑠 𝑘 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐻𝑎: 𝐴𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠

𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑛𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

Los cálculos resumidos se presentan en la Tabla 8. Calculando el estadístico H

se obtiene

𝐻 =12

132(132 + 1)∗ (601.011,81) − 3(132 + 1)

Page 71: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

60

𝐻 = 11,81

Con una significación del 5% y 11 grados de libertad el valor crítico de la

distribución Chi cuadrado es 19,675. Dado que H es menor que el valor crítico,

no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula de que las muestras

proviene de la misma población.

Page 72: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

61

Tabla 8. Resumen prueba Kruskal Wallis

Mes ni Ri Ri^2/ni

Enero 11 585 31111,364

Febrero 11 455 18820,455

Marzo 11 867 68335,364

Abril 11 793 57168,091

Mayo 11 874 69443,273

Junio 11 681 42160,091

Julio 11 631 36196,455

Agosto 11 765 53202,273

Septiembre 11 825 61875

Octubre 11 890 72009,091

Noviembre 11 687 42906,273

Diciembre 11 725 47784,091

Sumatorias 132 8778 601011,82

Fuente: Autor

6.1.4.3 Pruebas de bondad de ajuste. Ya que es posible no rechazar la hipótesis

de que no hay diferencia entre las medias de las participaciones de la demanda de

CA en los meses del año, ahora se desea evaluar si siguen algún tipo de

distribución particular.

Una prueba de bondad de ajuste es una prueba de hipótesis de que una

distribución teórica será un modelo satisfactorio de la distribución de los datos.

(Montgomery & Runger, 1996) Es decir que una prueba de bondad de ajuste

puede ser empleada para probar la siguiente hipótesis nula: “Los 𝑋𝑖′ son variables

aleatorias independientes con distribución f(x)”. (Mendez G. et al., 2015)

Como lo expresa (Mendez G. et al., 2015) es posible hacer suposiciones de la

distribución de los datos teniendo en cuenta la media y la desviación de los

mismos. Tomando como base las medias de participación de los meses se desea

probar la hipótesis de que no existen diferencias significativas entre estas y por lo

tanto hay equiprobabilidad en la distribución de los datos, es decir, que se

comportan de acuerdo a una distribución uniforme.

Page 73: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

62

Para llevar a cabo esta prueba, tomando la mayor y la menor de las medias, y

mediante una prueba de diferencia de medias asumiendo varianzas desiguales se

verifica si es posible no rechazar la hipótesis formulada. El test de Welch consiste

en calcular el estadístico comparativo t como se muestra en la siguiente ecuación:

𝑡 =(�̅�1 − �̅�2)

√𝑠1

2

𝑛1+

𝑠22

𝑛2

Donde �̅�𝑖 representa las medias a de las muestras, 𝑠𝑖2 la varianza muestral y 𝑛𝑖 el

número de datos de cada una.

Bajo la hipótesis nula, dicho estadístico seguirá una distribución t aproximada con

un número 𝑣 de grados de libertad que dependerán de las varianzas muéstrales

según la expresión:

𝑣 =(𝑆1

2/𝑛1 + 𝑆22/𝑛2)2

(𝑠12/𝑛1)2/(𝑛1 − 1) + (𝑠2

2/𝑛2)2/(𝑛2 − 1)

Como resultado, si el estadístico calculado es menor que el valor critico

correspondiente a 𝑡(𝛼/2,𝑣) no hay evidencia de que las medias de las muestras

sean significativamente diferentes.

Siendo febrero (0,0680) y marzo (0,0965) los meses con la media de participación

más baja y más alta respectivamente, se obtiene el valor para estadístico de 𝑡 =

−1.305 y aproximadamente 𝑣 = 18 grados de libertad. Con una significancia

𝑑𝑒 𝛼 = 0,05 el valor critico es 𝑡(0.025,18) = 2,1. Puesto que −2,1 ≤ 1,305 ≤ 2,1 se

acepta la hipótesis de que no hay diferencias significativas entre las medias de la

participación de los meses y por lo tanto la distribución de los datos se asemeja a

una distribución uniforme:

Page 74: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

63

𝑃𝑎𝑟𝑡. 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 ~𝑓𝑑𝑝 𝑈[0,0680; 0,0965]

6.2 MODELO DINÁMICO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA PARA LA OBTENCIÓN

DE CARBÓN ACTIVADO

En numerales anteriores se describieron cada una de las fases o etapas genéricas

para construir un modelo de dinámica de sistemas. Hasta este punto se ha

desarrollado la primera fase consistente en la definición clara del problema.

Igualmente se ha descrito el sistema que se desea modelar.

Figura 12. Modelo causal del ciclo logístico

Fuente: (Méndez-Giraldo et al., 2016)

6.2.1 Diagrama Causal. En la Figura 12 se presenta el diagrama causal del ciclo

logístico. En él se observan tres bucles de realimentación. Los dos primeros

denotados por CL-A y CL-B; estos trabajan con dos importantes recursos de la

Page 75: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

64

manufactura en la industria química, materiales y capacidad de los equipos. Esto

describe que con el incremento de las ordenes se verá influida la capacidad

necesaria representada en el incremento de los requerimientos de recursos. A su

vez el aumento de la capacidad necesaria implicara el ajuste de las compras de

material o de más máquinas o de nuevos turnos. Sin embargo, estas decisiones

están sujetas a restricciones como: recursos económicos, espacios físicos o

ambos, como es el caso de Tecsol. Esto causa que el sistema no explote, sino

que por el contrario tienda al equilibrio.

El tercer bucle de realimentación, CL-C, estudia el flujo económico, en el cual, si

se presenta un incremento de los recursos con el objetivo de cumplir la demanda

con estos también crecerán los costos y esto causará un incremento en los

precios, esto hará el producto poco atractivo para los consumidores y

desincentivará la demanda o por lo menos disminuirá los niveles de órdenes para

la compañía.

6.2.2 Modelo propuesto. El modelo que se ha formulado puede ayudar a resolver

múltiples cuestiones logísticas, para la producción de carbón activado en

Industrias Tecsol. Este fue desarrollado en el software de simulación IThink 9.02.

El modelo consta de 4 sectores, como se observa en la Figura 13, cada uno

conectado secuencialmente (por flechas oscuras que representan el proceso

administrativo). Adicionalmente en este diagrama se destaca el componente

sistémico ya que cada sector afecta a los otros (flechas claras).

Es decir, secuencialmente, primero se deben realizar los pronósticos de la

demanda para luego ejecutar otras actividades administrativas como la revisión de

las necesidades de capacidad y requerimientos de material; finalmente es

necesario llevar a cabo control sobre aspectos financieros como los costos

asociados a la producción y el inventario y las utilidades generadas por la

actividad económica. Por otro lado, desde la perspectiva sistémica, si no se cuenta

Page 76: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

65

con la suficiente capacidad, se verá disminuida la satisfacción de la demanda y

esto afectará los objetivos financieros. A su vez, cuando las utilidades se reducen,

no es posible obtener otros recursos como materiales y capacidad, todo esto crea

un ciclo de refuerzo negativo conocido como circulo vicioso.

Figura 13. Diagrama de modelo de logística integrada

Fuente: (Méndez-Giraldo et al., 2016)

En la Figura 14 se muestran la representación mediante el diagrama de flujo

niveles de los tres primeros sectores. El primer sector es el de administración de la

demanda. El flujo de la demanda es calculado de acuerdo con lo expuesto en el

numeral 6.1 de la siguiente manera

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑 𝑟𝑎𝑡𝑒 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑙𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑 ∗ 𝐶𝑜𝑣𝑒𝑟𝑎𝑔𝑒

Siendo 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑙𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 el coeficiente estacional que se ha definido como

variable aleatoria anteriormente, 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑 la demanda pronosticada y 𝐶𝑜𝑣𝑒𝑟𝑎𝑔𝑒 el

porcentaje de sustitución de las importaciones que se ha estimado entre el 1 y el

5% de la demanda pronosticada.

El segundo sector es la administración de los inventarios de cuesco de palma, en

donde es necesario configurar dos parámetros: nivel de revisión y tamaño de lote.

Adicionalmente se encuentra sujeto a tres restricciones: capacidad de

Page 77: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

66

almacenamiento, lead time, el tamaño de lote de reposición. Es necesario estimar

lo requerimientos gruesos de material teniendo en cuenta las perdidas propias del

proceso productivo, a través del porcentaje de conversión del cuesco en carbón

activado. De modo que 𝐺𝑅 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑 𝑟𝑎𝑡𝑒 ∗ 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑓𝑓𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑦

Figura 14. Diagrama de Forrester en IThink

Fuente: (Méndez-Giraldo et al., 2016)

El plan de requerimiento de materiales (MRP) estará sujeto a cumplir con los

tamaños de lote mediante la ecuación

𝑀𝑅𝑃 = 𝑅𝑂𝑈𝑁𝐷 (𝐺𝑅

𝐿𝑜𝑡 𝑠𝑖𝑧𝑒) ∗ 𝐿𝑜𝑡 𝑠𝑖𝑧𝑒

Las restricciones son modeladas como parámetros para crear escenarios, estas

opciones permiten a los administradores tomar decisiones de acuerdo con sus

necesidades. Actualmente, se estima la capacidad de almacenamiento de Tecsol

en 10 toneladas. El proveedor vende el cuesco en lotes de una tonelada y toma

cinco días en hacer llegar el material a la planta.

La cantidad a ordenar (Q) es modelada mediante la siguiente expresión

Page 78: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

67

𝑄 = (𝐿𝑒𝑎𝑑𝑡𝑖𝑚𝑒 + 1) ∗ 𝑀𝑖𝑙𝑙𝑖𝑛𝑔_𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑦_𝑃𝑒𝑟_𝐻𝑜𝑢𝑟 ∗ 𝑆ℎ𝑖𝑠𝑓𝑡 ∗ 8

El tercer sector, Manufactura, es sin duda alguna es más complejo dentro del

sistema. La producción de CA en la planta de TECSOL consiste en 5 grandes

actividades: preparación del material (adecuación), molienda, carbonización,

activación y dosificación y empaque (Méndez-Giraldo et al., 2016) las cuales están

representadas en la Figura 15. Las actividades de preparación y dosificación y

empaque no se han incluido en el modelo dinámico, esto debido a que mientras la

molienda, carbonización y empaque son procesos automáticos, estos dos son

procesos manuales que se realizan de forma paralela.

Figura 15. Flujo de proceso

Preparación Molienda Carbonización ActivaciónDosificación y

empaque

Fuente: (Méndez-Giraldo et al., 2016)

En este sector se encuentran como principales parámetros las capacidades de

procesamiento en cada estación, el número de turnos a trabajar. Como variables

auxiliares se hayan los tiempos de residencia en los procesos de carbonización y

activación, de igual modo se emplea el porcentaje de conversión del cuesco a lo

largo del sistema de manufactura. Por ejemplo, la tasa de molienda dependerá del

número de turnos que se trabajen y de la capacidad de molienda (expresada en

kg/h) en comparación con el nivel de cuesco disponible.

En la Figura 16 se observa el sector que describe el control financiero, en el cual

se incluyen los costos ocasionados por el desarrollo de la actividad productiva,

precios de venta del producto terminado, entre otros. Muchos componentes de

este sector están modelados como parámetros, pero todos ellos son de control

exclusivo de Industrias Tecsol.

Page 79: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

68

Figura 16. Diagrama de Forrester del Sector Financiero

Fuente: (Méndez-Giraldo et al., 2016)

De este modo el modelo simula el comportamiento dinámico de la industria. Por

ejemplo, a un incremento en la cobertura de la demanda, será necesaria adquirir

más cuesco de palma y también ajustar las capacidades de las estaciones de

trabajo. Para algún determinado nivel de estos recursos ocurrirá un cuello de

botella y este no siempre será el mismo. Este cuello de botella será resuelto pero

luego creara un nuevo cuello de botella. Esta situación no se podrá dar de manera

indefinida puesto que no es posible incrementar los recursos en el corto plazo o

porque las utilidades son bajas. El modelo muestra el impacto de diferentes

niveles de recursos y sus resultados en medidos términos del desempeño logístico

y su impacto económico.

Page 80: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

69

6.2.1 Validación del modelo y Experimentación. El modelo elaborado ha sido

validado empleando puntos extremos de los parámetros para verificar posibles

errores matemáticos y lógicos. Posteriormente se realizó un diseño de

experimentos con 5 factores y 18 niveles. Como objetivo se planteó responder las

siguientes preguntas: ¿Cuál es el mejor nivel de capacidad para cada una de las

estaciones de trabajo? Y ¿Cuál es la política de inventario más conveniente?

Tabla 9. Configuración experimental

Factor N° de niveles Unidad Niveles

Capacidad de Molienda

4 (kg/h)

50

100

150

200

Turnos 3 (n.a)

1

2

3

Capacidad de Carbonización

4 (kg/h)

50

100

150

200

Capacidad de Activación

3 (kg/h)

50

75

100

Precio 4 COP$

4500

5500

6500

7500

En la Tabla 9 se muestran los diferentes niveles posibles para cada uno de los

factores. Los valores posibles fueron establecidos de acuerdo a las características

propias del sistema. Es decir, es posible graduar la capacidad de procesamiento

del molino entre 50 y 200 kg/h, igualmente sucede en las estaciones de activación

y carbonización. Por otro lado, los niveles de precio del carbón activado están

dado por el estudio de la estructura de costos y los precios establecidos en el

mercado por la competencia. Por último, el número de turnos a trabajar se

Page 81: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

70

encuentra sujeto al máximo de horas posibles a trabajar durante el día; puesto que

se ha fijado laborar 8 horas en cada turno, basados en la normatividad vigente, es

posible trabajar hasta tres turnos diferentes en un día.

El experimento completo consta entonces de (4x3x4x3x4) casos, que equivale a

576 casos. Para poder determinar los mejores parámetros para la operación se

emplearon tres medidas de desempeño diferentes como se muestra en la Tabla

10.

Tabla 10. Medidas de desempeño

Medida de Desempeño Ecuación

Eficiencia promedio Promedio(Demanda de CA/CA entregado)

Contribución Marginal Promedio(Utilidad total-Costo total)/Ventas totales)

Utilidad total (millones) Sum(Ventas totales-Costos totales)

Para facilitar la simulación de todos los casos se construyó una interfaz de usuario

a través de la cual se ingresan los parámetros según los niveles ya establecidos.

Adicionalmente un indicador numérico muestra el valor final de la eficiencia

promedio, la contribución marginal promedio y la utilidad total. Igualmente se

muestran graficas con el comportamiento de dichas medidas de desempeño.

Una vez ejecutados los diferentes experimentos, los mejores resultados fueron

para los límites superiores de los parámetros en términos de la utilidad total.

Mientras en algunos casos estos valores no fueron los mejores para eficiencia

promedio y la utilidad. Para los primeros 10 experimentos (ordenados de los

niveles más altos a los más bajos) la medida de contribución marginal fue baja.

En la Tabla 11 se muestra el ranking de los 5 mejores escenarios para cada

medida de desempeño. Como se observa existe gran diferencia entre las mejores

políticas para la eficiencia promedio y la utilidad total en comparación con la

contribución marginal. En muchos casos se observó que aquellos escenarios que

Page 82: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

71

registran una buena utilidad total a su vez están bien calificados por la medida de

eficiencia. Esto se debe a que, si bien para la primera y tercera medida es

necesario trabajar tiempo completo, se genera un tiempo ocioso que es valorado

negativamente en la medida de eficiencia.

Tabla 11. Ranking de políticas por medida de desempeño

Cap. Mol. Turnos Cap. Carb. Cap. Act Precio

Eficiencia Promedio

200 3 200 50 4500

200 3 150 50 4500

200 3 150 75 4500

200 3 150 100 4500

200 3 200 75 4500

Contribución marginal promedio

200 1 150 100 7500

200 1 150 75 7500

200 1 200 75 7500

150 1 150 50 7500

150 1 200 50 7500

Utilidad total

200 3 200 75 7500

200 3 200 100 7500

200 3 150 100 7500

200 3 150 75 7500

200 3 150 50 7500

Imagen 4. Interfaz de usuario en IThink

Page 83: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

72

Fuente: (Méndez-Giraldo et al., 2016)

Como resultados de las simulaciones se concluye que en función de la eficiencia y

la utilidad se debe trabajar a capacidad total de molienda, con el máximo

suministro de cuesco y utilizando la máxima capacidad productiva posible. En

función de la contribución marginal se debe trabajar a total capacidad de molienda,

pero utilizando solamente una parte de la capacidad disponible, puesto que se

trabajaría un turno.

6.3 DESARROLLO DE UN APLICATIVO PARA APOYAR LA TOMA DE

DECISIONES (APLICATIVO TECSOL)

Con base en el conocimiento adquirido de modelo desarrollado a través de la

dinámica de sistemas se ha decidido desarrollar un aplicativo que soporte la toma

de decisiones en el aspecto logístico de la producción de carbón activado en

Industrias Tecsol. Este fue diseñado en el lenguaje Visual Basic disponible como

herramienta adjunta en Microsoft Excel.

El propósito de desarrollar este aplicativo es transferir el conocimiento producto de

la simulación, dotando a la organización de una herramienta que permita evaluar a

decisor diversos escenarios y así escoger a posteriori aquellas políticas mejor se

ajusten a sus necesidades.

A continuación, se explica la formulación matemática que se haya implícita en el

aplicativo.

6.3.1 Análisis de capacidades. Este modelo tiene dos componentes claramente

definidos. En el primero se buscan establecer las capacidades requeridas para

cumplir con la demanda que se ha establecido en los pronósticos. En la segunda

se calcula las capacidades disponibles de acuerdo a las restricciones del sistema

Page 84: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

73

tales como los días laborales en el año, el número de turnos a trabajar, entre

otras.

6.3.1.1 Capacidad necesaria. Es la capacidad que se requiere para cumplir con

un programa o plan de producción determinado. Este plan normalmente se trabaja

con los pronósticos de ventas. (Méndez Giraldo, 2003)

Es necesario tener en cuenta que a lo largo del proceso de transformación las

cantidades que se requieren procesar en cada estación van disminuyendo, esto

debido a que las proporciones de conversión en cada fase nunca serán del 100%.

𝐶𝑁𝑖 = 𝑄𝑝𝑖/𝑡𝑝𝑖

Donde:

𝐶𝑁𝑖: es la capacidad necesaria en el sitio de trabajo i

𝑄𝑝𝑖: Cantidad planeada de material a procesar en la estación i

𝑡𝑝𝑖: es la tasa de producción en kg/hora de la estación i

A su vez para establecer la cantidad de material que se debe procesar en cada

estación tomando en consideración las pérdidas del proceso.

𝑄𝑝𝑖 =𝑄𝑝𝑖+1

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖

Así la cantidad de material que se requiere procesar en la fase de activación será

la relación entre la cantidad de material que se necesita procesar en dosificación y

empaque y la proporción de conversión de material en la activación.

6.3.1.2 Capacidad disponible. Es la capacidad con la que realmente trabaja una

empresa, ya que reconoce las deficiencias con que normalmente labora la

organización. También se establecen las condiciones de la producción que

Page 85: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

74

dependen de la política interna y de la administración de recursos de manufactura,

así como de las normas de trabajo. (Méndez Giraldo, 2003)

𝐶𝐷𝒊 = 𝑑ℎ ∗ 𝑛𝑡𝑖 ∗ dt ∗ 𝑛𝑖 − 𝐺1 −𝐺2 + 𝐺3 + 𝐺4

𝑁∗ 𝑛𝑖

Donde:

𝐶𝐷𝑖: es la capacidad disponible en el sitio de trabajo i

𝑑ℎ: son los días hábiles que labora la empresa en el año

𝑛𝑡𝑖: es el número de turnos diarios que se trabajan en el sitio i. Debido a las

características propias del sistema en la planta de CA, este valor es igual para

todas las estaciones.

𝑑𝑡: es la duración de los turnos

𝑛𝑖: es el número de sitios de trabajo de tipo i. En este caso el factor siempre será 1

puesto que se dispone únicamente de una maquina en cada estación.

𝐺1: son las pérdidas totales por mantenimiento preventivo de todos los sitios de

trabajo.

𝐺2: es la perdida por no asistencia del personal productico expresada en

horas/año. En este rubro se incluyen la inasistencia justificada o no.

𝐺3: es la perdida por factores organizacionales, es decir, las pérdidas causadas

por una mala o deficiente gestión de la producción

𝐺4: son las pérdidas por factores aleatorios o no previsibles; incluyen las

disminuciones causadas por factores naturales, políticos, sociales, económicos,

etc.

Debido a que el sistema aún no se encuentra en marcha los datos

correspondientes las pérdidas por mantenimiento preventivo, inasistencia de

personal, factores organizacionales y factores aleatorios no se pueden conocer

con certeza. en el presente modelo las variables G1 G2, G3 y G4 serán emuladas

Page 86: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

75

a través de una distribución uniforme como factores del tiempo laboral disponible.

De este modo

𝐶𝐷𝒊 = 𝑑ℎ ∗ 𝑛𝑡𝑖 ∗ dt ∗ (1 − 𝑥1) ∗ (1 − 𝑥2)

Donde 𝑥1 representa las perdidas por mantenimiento preventivo y 𝑥2 las pérdidas

por ausentismo, factores organizacionales y factores aleatorios. Los valores que

tomaran estas dos variables se establecieron de acuerdo con información

proporcionada por los expertos del sistema y seguirán las siguientes distribuciones

de probabilidad

𝑥1~𝑓𝑑𝑝 𝑈[0,05; 0,10]

𝑥2~𝑓𝑑𝑝 𝑈[0,05; 0,10]

6.3.2 Planeación de la producción. Luego de haber calculado la capacidad

requerida de acuerdo con la demanda estimada se procede a ejecutar el ajuste

entre esta y la capacidad disponible. Para ello se formuló un modelo de

programación lineal que determinara el plan de producción más conveniente de

modo que los costos de cumplir con la demanda pronosticada sean mínimos. El

modelo planteado consta de 3 pasos en secuencia como se representa en la

Figura 17.

Como se observa la planeación depende en su totalidad del cuello de botella del

sistema. Para este primer paso, teniendo en cuenta las capacidades disponibles

se estima la producción que se puede alcanzar en cada una de las estaciones,

aquella que tenga la producción mínima entre todas las estaciones será el cuello

de botella.

Paso seguido, en función del cuello de botella, se determinan los turnos que serán

necesarios trabajar para cumplir la demanda, para ello se comparan la capacidad

Page 87: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

76

disponible con la capacidad necesaria. Este paso se realiza de forma exhaustiva;

la representación algorítmica se muestra en la Figura 18. Cabe resaltar que en

caso de no ser posible alcanzar la demanda objetivo, se omite el ajuste entre

capacidades y se procede a calcular la producción trabajando la totalidad de horas

disponibles, es decir el tiempo regular más el total de horas extras posibles.

Figura 17. Secuencia modelo planeación de producción

Determinar Cuello

de Botella

Determinar Turnos

a trabajar

Asignación de

capacidades

Fuente: Autor

Figura 18. Algoritmo para la determinación de turnos a trabajar

Page 88: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

77

Inicio

NT=0

NT=NT+1

CD=f(NT)

CD>=CN

Fin

NT=3

Asignación de

capacidades

NO

NO

SI

SI

Fuente: Autor

Por último, se procede a realizar el ajuste de capacidades. Este ajuste se lleva a

cabo por medio del método de transporte modificado para asignar el número de

horas a trabajar tanto en tiempo regular como en tiempo extra durante cada

periodo.

El objetivo del modelo es minimizar el costo de producción. En este caso se

considera que los costos de operación de la maquinaria son equivalentes para el

tiempo normal y tiempo extra, por lo tanto, el costo diferenciado está representado

por los costos por hora de mano de obra, en tiempo regular y extra, y el costo de

mantenimiento por kilogramo de carbón activado por periodo. Se asume que la

demanda no cubierta en un periodo se pierde, es decir, no se da lugar a costos de

escasez. El modelo matemático formulado es el siguiente.

Page 89: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

78

𝑀𝑖𝑛 𝑧 = ∑ ∑ 𝑇𝑅𝑡𝑘 ∗ 𝐶𝑀𝑂

𝐾

𝑘=1

𝑇

𝑡=1

+ ∑ ∑ 𝑇𝐸𝑡𝑘 ∗ 𝐶𝑀𝑂𝐸

𝐾

𝑘=1

𝑇

𝑡=1

+ ∑ ∑ 𝐶𝑚 ∗ (𝑃𝑅𝑡𝑘 + 𝑃𝐸𝑡𝑘)

𝐾

𝑘=1

𝑇

𝑡=1

∗ (𝑘 − 𝑡)

𝑠. 𝑎.

∑ 𝑇𝑅𝑡𝑘 + 𝑇𝐸𝑡𝑘

𝑘

𝑡=1

≥ 𝐶𝑁𝑘 ∀ 𝑘 = 1,2, … , 𝐾

∑ 𝑇𝑅𝑡𝑘

𝐾

𝑘=𝑡

≤ 𝐶𝐷𝑡 ∀ 𝑡 = 1,2, … , 𝑇

∑ 𝑇𝐸𝑡𝑘

𝐾

𝑘=𝑡

≤ 𝐻𝐸𝐷 ∀ 𝑡 = 1,2, … , 𝑇

𝑃𝑅𝑡𝑘 = 𝐹𝑝𝑟𝑜𝑑 ∗ 𝑇𝑅𝑡𝑘 ∀ 𝑡; ∀ 𝑘

𝑃𝐸𝑡𝑘 = 𝐹𝑝𝑟𝑜𝑑 ∗ 𝑇𝐸𝑡𝑘 ∀ 𝑡; ∀ 𝑘

𝑇𝑅𝑡𝑘, 𝑇𝐸𝑡𝑘 ≥ 0

Donde

𝑇𝑅𝑡𝑘: Horas empleadas en tiempo regular durante el periodo t para cubrir la

capacidad del periodo k.

𝑇𝐸𝑡𝑘: Horas empleadas en tiempo extra durante el periodo t para cubrir la

capacidad del periodo k.

𝐶𝑀𝑂: Costo de mano de obra por hora en tiempo regular.

𝐶𝑀𝑂𝐸: Costo de mano de obra por hora en tiempo extra.

𝑃𝑅𝑡𝑘: Unidades producidas en tiempo regular durante el periodo t para cubrir la

demanda del periodo k.

𝑃𝐸𝑡𝑘: Unidades producidas en tiempo extra durante el periodo t para cubrir la

demanda del periodo k.

𝐹𝑝𝑟𝑜𝑑: Factor producción en unidades del cuello de botella.

𝐶𝑁𝑘: Capacidad necesaria para cubrir la demanda del periodo k.

𝐶𝐷𝑡: Capacidad Disponible en cuello de botella en el periodo t.

Page 90: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

79

6.3.3 Requerimientos de Material y Gestión Inventarios. El Plan de

Requerimiento de Materiales (MRP por sus siglas en inglés) para la producción de

carbón activado Tecsol comprende principalmente las necesidades periódicas de

cuesco de palma. En el caso particular, dichos requerimientos se obtienen

teniendo en cuenta las pérdidas de material a lo largo del proceso, de modo que,

partiendo de la cantidad de carbón activado que se planea producir y utilizando los

factores de eficiencia en cada estación de procesamiento se determina la cantidad

de material a comprar para cada periodo.

Como se explicó, la gestión de los inventarios comprende las decisiones de cuanto

y cuando compra, y se identifican tres tipos de costo principales que las afectan

El precio promedio pagado por unidad comprada: es un costo clave en la

decisión del tamaño del lote. El comprador puede incrementar el tamaño del

lote si esta acción resulta en una reducción en el precio pagado por unidad

comprada.

El costo fijo de ordenar: incluye todos los costos que no varían con el tamaño

del pedido, pero que se incurren cada vez que se coloca un pedido.

El costo de mantener inventario: es el costo de tener una unidad de inventario

durante un periodo específico, en general, un año. Es una combinación del

costo del capital, el costo de almacenar físicamente el inventario y el que es

resultado de que el producto se vuelva obsoleto.

Uno de los modelos ampliamente utilizados en la gestión de inventarios es el

modelo de lote económico de pedido (EOQ). Éste es el modelo fundamental de los

modelos de inventarios; Harris los introdujo en 1915. También se conoce como la

fórmula de Wilson, ya que fue él quien promovió su uso. La importancia de este

modelo es que todavía es uno de los modelos de inventarios que más se usan en

la industria, y sirve como base para modelos más elaborados. (Sipper & Bulfin,

1999)

Page 91: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

80

Este modelo considera el costo anual de material, costo anual de ordenar y costo

anual de mantener el inventario.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 = 𝐶𝑢 ∗ 𝐷

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 = 𝐶𝑜𝑟𝑑.∗𝐷

𝑄

𝑁 =𝐷

𝑄

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡. 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛. =𝑄

2∗ 𝐶𝑚

Donde: 𝐶𝑢: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ($/𝑢𝑛𝑑) 𝐶𝑜𝑟𝑑. : 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑟 ($/𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛) 𝐶𝑚: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ($/𝑢𝑛𝑑 ∗ 𝑎ñ𝑜)

𝐷: 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑄: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑡𝑒)

𝑁: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

El costo total anual es:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 𝐶𝑢𝐷 + 𝐶𝑜𝑟𝑑.𝐷

𝑄+ 𝐶𝑚

𝑄

2

En la Figura 19 se muestra la variación en los distintos costos conforme se

modifica el tamaño del lote.

De la ecuación del costo total anual, tras operar matemáticamente para hallar el

mínimo de la función, se deriva el tamaño óptimo de lote.

𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑡𝑒, 𝑄∗ = √2𝐶𝑢𝐷

𝐶𝑚

Figura 19. Efecto del tamaño de lote en los costos

Page 92: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

81

Fuente: (Chopra & Meindl, 2008)

Adicionalmente se puede determinar el tiempo esperado entre ordenes (TE) como

sigue:

𝑇𝐸 =𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜

𝑁

6.3.4 Costos totales y Gestión financiera. El último componente del modelo es

de evaluación de costos y gestión financiera. El cálculo de los costos totales

comprende la adquisición de materias primas, mano de obra directa e indirecta,

insumos para la producción (como son Gas natural, energía eléctrica y agua),

costos de material de empaque, costos de mantenimiento de mantenimiento del

inventario de producto terminado y materias primas, entre otros.

Posteriormente se estiman las utilidades originadas de la operación por medio de

un flujo de caja proyectado. En este se toman en consideración no solamente los

costos de manufactura si no también los gastos originados por administración y

ventas, los cuales son parámetros que puede definir el usuario. Los ingresos se

calculan con base en las ventas realizadas y el costo por unidad según las

siguientes expresiones:

Page 93: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

82

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 =𝐶𝑡𝑜. 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

1 − % 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 (𝑘𝑔) ∗ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎

Donde % margen representa la utilidad que se dese obtener sobre el costo de

manufacturar un kilogramo de carbón de activado.

Dada la importancia del correcto uso del aplicativo en la toma de las decisiones,

se ha elaborado el manual de usuario correspondiente, en el cual se explican cada

uno de los módulos y parámetros que lo componen. El aplicativo desarrollado y el

manual de usuario se entregan como anexos de este trabajo.

6.3.5 Evaluación de escenarios en Aplicativo Tecsol. Se han llevado a cabo

simulaciones utilizando aplicativo Tecsol utilizando los mismos parámetros en

capacidad de molienda, capacidad de carbonización y capacidad de activación

para los cuales se ha observado los mejores comportamientos en el modelo

dinámico. El margen de utilidad seleccionado es del 79%, que es

aproximadamente correspondiente a un precio de venta de $7.500. Por último, se

ha establecido la cobertura de la demanda para el primer año en 5%. Como

medida de desempeño se ha empleado el Flujo de Caja Neto.

Tabla 12. Estructura de Flujo de caja

Ingresos

-Costo de Producción

Utilidad Gravable

-Gastos de Administración

-Gastos de Ventas

Utilidad Gravable

-Impuestos

Utilidad Neta

+Depreciación

- Inversión Cap. Trabajo

- Amortización de Prestamos

Page 94: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

83

Flujo de Caja Neto

Fuente: Autor

Aplicativo Tecsol tiene la capacidad de llevar a cabo simulaciones para proyectar

flujos de caja hasta diez años con condiciones del sistema constantes para efectos

de poder evaluar la viabilidad y rentabilidad del proyecto, sin embargo, como es

bien sabido, la planeación de la producción no es adecuado realizarla para

periodos de tiempo tan prolongados, por este motivo se han realizado

simulaciones únicamente con a un año.

Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 13. Como se puede apreciar,

los resultados, si bien no son exactamente iguales, son muy similares a los

obtenidos mediante la simulación por dinámica de sistemas. Los mejores

escenarios son aquellos en los que la capacidad de molienda, y carbonización es

máxima, con variaciones en la capacidad de activación, esto debido a la

necesidad de recurrir a tiempo extra para cumplir con la demanda.

Tabla 13. Resultados Aplicativo Tecsol

Cap. Mol Cap. Carb. Cap. Act. Flujo Neto

200 200 100 804

200 200 75 796

200 150 75 785

200 150 100 771

200 200 50 767

200 150 50 762

150 150 50 750

150 200 50 731

Fuente: Autor

Adicionalmente se llevaron a cabo simulaciones suponiendo una cobertura de la

demanda del 15%, el cual es el objetivo a medio y largo plazo de Industrias

Tecsol. Como resultado se observo que la capacidad productiva actual no es

suficiente para abarcar esta proporción, considerando la demanda agregada del

primer año, alcanzando como máximo fracciones alrededor del 12 al 13%.

Page 95: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

84

Se ha evidenciado que el cuello de botella del sistema resulta ser el proceso de

molienda, bajo las condiciones actuales, sin embargo, este podría variar en

función de la aleatoriedad del y de futuras ampliaciones de la capacidad.

Page 96: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

85

CONCLUSIONES

Al realizar la caracterización de procesos en TECSOL, se detectó que es propicio

el uso de una visión sistémica, la cual es fundamental para comprender los

diferentes flujos, tanto de bienes como de la información, y la influencia que estos

tienen en su objetivo de incursionar en el mercado para sustituir una fracción de

las importaciones de carbón activado.

De acuerdo al comportamiento de los datos históricos la metodología que mejor se

ajusta para pronosticar la demanda de carbón activado en los próximos años es la

regresión lineal. Igualmente, basados en los datos de las importaciones de CA, se

ha identificado que la participación mensual de la demanda con respecto al total

anual, se comporta como una variable aleatoria que puede ser modelada mediante

una distribución uniforme.

Se ha logrado representar satisfactoriamente el sistema logístico integrado para la

producción de carbón activado en industrias Tecsol a través de la metodología de

la dinámica de sistemas. Tras evaluar cada una de las políticas se concluye que

en función de la eficiencia y la utilidad se debe trabajar a capacidad total de

molienda, con el máximo suministro de cuesco y utilizando la máxima capacidad

productiva posible. Adicionalmente, en función de la contribución marginal se debe

trabajar a total capacidad de molienda, pero utilizando solamente una parte de la

capacidad disponible, puesto que se trabajaría un turno. Lo anterior demuestra

que la dinámica de sistemas una herramienta apropiada para la modelización de

éste tipo de sistemas productivos, representando las influencias en la producción

de carbón activado en la empresa TECSOL y que vale la pena aplicarse de forma

general en la industria química.

Page 97: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

86

Como resultado del diagnóstico organizacional, se recomendó a Tecsol la

implantación de pequeñas soluciones informáticas en hojas de cálculo que faciliten

la gestión de la producción. Precisamente el aplicativo desarrollado como parte de

este trabajo da respuesta a esta recomendación, es claro ejemplo de cómo

administrar los diferentes procesos en las PYMES y soportar la toma de

decisiones sin necesidad de recurrir a la adquisición de software especializado, y

constituye la consolidación y transferencia del conocimiento adquirido a lo largo

del proyecto.

Tras la evaluación de diferentes escenarios, mediante aplicativo Tecsol, se

concluye que la capacidad productiva de Tecsol es suficiente para poder cumplir

con la demanda de los primeros años, sin embargo, con el crecimiento del

consumo será necesario ampliar los recursos disponibles.

La descripción del proceso productivo y su formalización en los diagramas y

manuales que se han generado son un aporte importante para que Tecsol

continúe con el proceso de certificación en la norma ISO 9000.

Page 98: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

87

Bibliografía

Adam, E. E. (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos,

modelos y funcionamiento. Pearson Educación.

Aracil, J. (1995). Dinámica de sistemas. Madrid: Alianza Editorial S.A.

Arbós, L. C. (2012a). Gestión de la producción. Modelos Lean Management:

Organización de la producción y dirección de operaciones. Madrid: Editorial

Díaz de Santos, S.A.

Arbós, L. C. (2012b). Organización de la producción y dirección de operaciones:

Sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva. Madrid: Editorial Díaz de

Santos, S.A.

Ayala, J. M. (2016). Gestión de compras. (Editex, Ed.).

Ballou, R. H. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. México:

Pearson Educación.

Blanco, L., & Kalenatic, D. (1993). Aplicaciones computacionales en producción.

Bogotá: Fondo Editorial Universidad Distrital FJC.

Bowersox, D. J., & Closs, D. J. (2007). Administración y logística en la cadena de

suministros. McGraw-Hill.

Buffa, E. S., Sarin, R. K., & Durán, A. E. C. (1998). Administración de la

producción y de las operaciones. Limusa.

Page 99: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

88

Cano Olivos, P., Orue Carrasco, F., Martínez Flores, J. L., Mayett Moreno, Y., &

LópezNava, G. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas y

medianas empresas en México. Contaduría Y Administración, 60(1), 181–203.

Chapman, S. N. (2006). Planificación y Control de la Producción. México: Pearson

Educación.

Chaudhari, S. R., Yawale, V. A., & Dalu, R. C. (2014). Low cost approach to

manufacturing problem solving. International Journal of Material Science and

Engineering, 2(1).

Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro.

Estrategia, planeación y operación. Estrategia, planeación y operación (Vol.

3). México: Pearson Educación.

Diaz G., H. B., García C., R. G., & Porcell M., N. (2008). Las Pymes: Costos en la

cadena de abastecimiento. Revista EAN, 63, 5–22.

Fonbuena, M., & Valentin, A. (2010). Manual del Carbón Activo. Sevilla. Retrieved

from www.elaguapotable.com/Manual del carbón activo.pdf

Forrester, J. W. (1961). Industrial dynamics. Cambridge Mass: MITPress, 1(961),

1–464.

Framinan, J. M., Leisten, R., & García, R. R. (2014). Manufacturing scheduling

systems. Springer.

Gomez, A., Klose, W., & Rincón, S. (2008). Pirolisis de biomasa: cuesco de palma.

Page 100: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

89

Kassel: LasselUniversityPres.

Gómez, A., Rincón, S., & Klose, W. (2010). Carbón activado de cuesco de palma:

Estudio de termogravimetría y estructura. Kassel University Press GmbH.

González, B., & Múgica, B. (1998). La Dinámica de Sistemas como Metodología

para la Elaboración de Modelos de Simulación. Oviedo: Univerisdad de

Oviedo.

González, C. A., Martinez, J. L., Malcón, C., & Cavazos, J. (2013).

METODOLOGÍA DE GESTIÓN LOGÍSTICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

PEQUEÑAS EMPRESAS. Revista Internacional de Administración Y

Finanzas, 6.

González Ariza, A. L. (2006). Métodos de compensación basados en

competencias. Uninorte. Retrieved from

https://books.google.com.co/books?id=v3qclemGtvkC

Hanke, J. E., Wichern, D. W., & Zepeda, A. M. (2006). Pronósticos en los

negocios. México: Pearson Educación. Retrieved from

https://books.google.com.co/books?id=WaiOrL8oct4C

Heizer, J., & Render, B. (2007). Dirección de la producción: Decisiones

estratégicas, 8a Edición. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A., Madrid.

Heizer, J., & Render, B. (2008). Dirección de la Producción y de Operaciones

Decisiones Tacticas. Madrid: Pearson Educación.

Page 101: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

90

Hiregoudar, C. (2007). Facility Planning and Layout Design. Technical

Publications.

Industrias Tecsol. (n.d.). Industrias Tecsol. Retrieved from

http://www.empresario.com.co/tecsol/

Industrias Tecsol. (2016). Mejoramiento de la Planta piloto de Carbón Activado de

Tecsol para Explotación Comercial. Bogotá D.C.

Iñaki Morlán, S. C. (2010). Modelo de Dinámica de Sistemas para la Implantación

de Tecnologías de la Información en la Gestión Estrategica Universitaria.

Universidad del País Vasco.

Kalenatic, D., Bello, C. A. L., & Rodríguez, L. J. G. (2006). Modelo de planeación

de capacidades utilizando programación fraccional lineal en un contexto de

múltiples criterios de decisión. Ingeniería, 11(2), 48–60.

Krajewski, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008). Administración de Operaciones

(Ocatava Ed). México: Pearson Educación.

Martinez, E. (2007). Gestión de Compras: Negociación y estrategias de

aprovisionamiento. Madrid: Fundación Confemetal Editorial.

Maynard, H. B. (2004). Maynard’s Iindustrial Engineering Handbook. McGraw-Hill.

Retrieved from http://www.digitalengineeringlibrary.com/

Méndez-Giraldo, G. A., Estevez, J., Pinto-Anaya, C., & Ruiz-Vaca, J. (2016). A

Dynamic Model of Logistic Management for Obtaining Activated Carbon. In

Page 102: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

91

Workshop on Engineering Applications (pp. 201–211). Springer.

Mendez G., G. A. (2016). Dinámica y pensamiento Sistemico. Bogotá D.C.:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Mendez G., G. A., Álvarez P., L., Centeno, M. A., & Baesler A., F. (2015).

Introducción a la Simulación Discreta. (Universidad Distrotal Francisco José

de Caldas, Ed.). Bogotá D.C.: Universidad Distrotal Francisco José de Caldas.

Méndez Giraldo, G. A. (2003). Gerencia de manufactura: función de planeación.

Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Montgomery, D. C., & Runger, G. C. (1996). Probabilidad y Estadística Aplicadas a

la Ingeniería. McGraw-Hill.

Nahmias, S. (2007). Analisis de la producción y las operaciones. México D.F.:

McGraw-Hill.

Niebel, B. W. ., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y

diseño del trabajo. México D.F.: McGraw-Hill.

Novoa, F., & Calvo, F. (2004). Diseño de los manuales de funciones, periles de

competencias y seleccion de personal para a empresa IMEC S.A con impacto

en la implementacion de la norma ISO 9001-2000. Cartagena.

Oficina Internacional del Ttrabajo. (1996). Introducción al estudio del trabajo (4th

ed.). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Page 103: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

92

Prias B., J. j., Rojas G., C. A., Echeverry M., N. A., Fonthal, G., & Ariza C., H.

(2011). Identificación de las Variables Óptimas para la Obtención de Carbón

Activado a partir del Precursor Guadua Angustifolia Kunth. Revista de La

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 35, 157–

166. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

39082011000200004

Rincon, J. M. (2011). Diseño y construcción de una planta piloto para producir

carbón activado a partir de cuesco de palma. Bogotá D.C.

Rufino, J., Machado, I., & Dias, Y. (2013). Determinación de mezclas de suelo

estabilizado a partir de recursos de biomasa locales para mejorar la calidad

de las viviendas construidas por la población del territorio de Uige, Angola .

Revista Ingeniería de Construcción . scielocl .

Salazar, F., Cavazos, J., & Martinez, J. (2012). Metodología basada en el Modelo

de Referencia para Cadenas de Suministro para Analizar el Proceso de

producción de Biodiesel a partir de Higuerilla. Información Tecnológica, 23,

47–56. Retrieved from

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07642012000100006&nrm=iso

Singh, N., & Rajamani, D. (2012). Cellular manufacturing systems: design,

planning and control. Springer Science & Business Media.

Sipper, D., & Bulfin, R. (1999). Planeación y control de la producción. México:

McGraw-Hill.

Page 104: DISEÑO DE MODELOS PARA LA GESTIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6352/1/...LISTA DE FIGURAS Figura 1.Diagrama de Sankey en el horno de carbonización 12 Figura 2

93

Tejero, J. (2007). Innovacion y mejora de procesos logisticos. Analisis, diagnóstico

e implantación de sisitemas logísticos. Madrid: ESIC.

Velásquez Contreras, A. (2013). Modelo de gestión de operaciones para PYMES

innovadoras. Revista EAN, (47), 66–87.

Vidal Holguín, C. J. (2009). Fundamentos de gestión de inventarios. Santiago de

Cali: Universidad del Valle.

Woithe, G., & Pérez, G. H. (1986). Fundamentos de la proyección de fábricas de

construcción de maquinarias. Pueblo y Educación.