diseño de columnas

49
EJE D Pu Mnx Mny 35 1° PISO 12.8501 5.2213 1.5362 50 2° PISO 10.5077 2.3415 1.4506 3° PISO 7.6993 1.5291 1.5986 4° PISO 4.7764 0.7084 1.5189 5° PISO 1.9674 0.3131 1.5962 C 1 EJE D1

Upload: richard-elera

Post on 12-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño de Columnas

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Columnas

EJE D

Pu Mnx Mny 35

1° PISO 12.8501 5.2213 1.5362 502° PISO 10.5077 2.3415 1.45063° PISO 7.6993 1.5291 1.59864° PISO 4.7764 0.7084 1.51895° PISO 1.9674 0.3131 1.5962

C1 EJE D1

Page 2: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 1er Piso)

COLUMNA C1 (PRIMER PISO)Características de la Columna:

12.85 tn Pu = 12.85 Tn

5.22 tn-m

1.54 tn-m

0.120 m

0.406 m

f´c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

b = 35 cm.

h = 50 cm.

2.65 m

1.54 Tn-m

Ag ≥

Ag ≥ 97.13 cm2 b ≥ 9.86 cm

35 cm.

Asumimos una sección de: 50 cm.

35 x 50 cm.

Analizamos en la dirección Y-Y: (2 caras )h = 50 cm.

b = 35 cm.

0.76 Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.050

Mn/Ag*f'c*h = 0.041 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.19 0.80

Pn/Ag*f'c = 0.050 ρ = 0.0100

Mn/Ag*f'c*h = 0.041

Interpolando: ρ =

El área de acero es:

Usar:

PU =

MUX =

MUY =

eX =eY =

Mux =

LU =

Muy =

PREDIMENSIONAMIENTO:

(Asumimos una ρ = 2%)

Pu/0.45(f'c+fy*)

bxh =

=

KN =

RN =

KN =

RN =

= 0.76

AS = ρ.b.h

XX

Y

Y

ex

ey

X

Y

Page 3: Diseño de Columnas

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6AS =

Page 4: Diseño de Columnas

Analizamos en la dirección X-X: ( 2 caras )h = 35 cm.

b = 50 cm.

0.66 Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

Del gráfico C.17 0.60

Pn/Ag*f'c = 0.050

Mn/Ag*f'c*h = 0.017 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.050

Mn/Ag*f'c*h = 0.017 ρ = 0.0100

Interación: ρ = 0.0100

El área de acero es:

Usar:

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Acero en ambas direcciones:

Obtenemos cargas axiales en ambas direcciones:Dirección Y-Y: ( 4 caras )

0.76 Usar los diagramas de iteracion

0.021

0.04

Del grafico C 2 0.70

1.10 404.25 tn

Del grafico C 3 0.80

1.16 426.30 tn

Interpolando:

0.76 417.48 tn

417.48 tn

Dirección X-X: ( 4 caras )

0.66 usar los diagramas de iteración

0.021

0.02

Del grafico C 1 0.60

1.17 429.98 tn

Del grafico C 2 0.70

KN =

RN =

KN =

RN =

AS = ρ.b.h

AS =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU x =

KN = PU x =

PU X =

El PUX es: PU X =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU Y =

Page 5: Diseño de Columnas

1.18 433.65 tn

Interpolando:

0.66 432.18 tn

432.18 tn

Hallamos Po:

458.36 tn

395.66 tn > 12.85 tn

276.96 tn > 12.85 tn

ESQUEMA FINAL:35 cm.

N°8 N°6 50 cm.

DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS:

S

0.05

Li

Si

Sf

Zona de confinamiento

Ln/6 44 cm. 16dt(barra longitudinal)

KN = PU Y =

PU Y =

El PUY es: PU y =

PO = 0.85*f'c*(AG - A

ST) + A

ST*F

y

PO =

PU =

OUYUXU PPPP

1111

Page 6: Diseño de Columnas

Li = max(b,t) 50 cm. Sf = min(b,t)

≥45cm 45 cm. 30 cm.

Li = 50 cm. 50 cm.

Min b/2; t/2 18 cm. Si = 10 cm.Si = Sf = 30 cm.

10 cm. Si

:. N° 3 1 @ 0.05 m, 5@ 0.10 m , Rto @ 0.15 m

Page 7: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 1er Piso)

5.22 Tn-m

Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

0.0100

Page 8: Diseño de Columnas

As= 18.15 cm2

Page 9: Diseño de Columnas

Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

As= 18.15 cm2

36.30 cm2

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Page 10: Diseño de Columnas

OK !!

16dt(barra longitudinal)

OUYUXU PPPP

1111

Page 11: Diseño de Columnas

35 cm.

40.6 cm

Page 12: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 2do Piso)

COLUMNA C1 (SEGUNDO PISO)Características de la Columna:

10.51 tn Pu = 10.51 Tn

2.34 tn-m

1.45 tn-m

0.138 m

0.223 m

f´c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

b = 35 cm.

h = 50 cm.

2.40 m

1.45 Tn-m

Ag ≥

Ag ≥ 79.42 cm2 b ≥ 8.91 cm

35 cm.

Asumimos una sección de: 50 cm.

35 x 50 cm.

Analizamos en la dirección Y-Y: (2 caras )h = 50 cm.

b = 35 cm.

0.76 Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.041

Mn/Ag*f'c*h = 0.018 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.19 0.80

Pn/Ag*f'c = 0.041 ρ = 0.0100

Mn/Ag*f'c*h = 0.018

Interpolando: ρ =

El área de acero es:

Usar:

PU =

MUX =

MUY =

eX =eY =

Mux =

LU =

Muy =

PREDIMENSIONAMIENTO:

(Asumimos una ρ = 2%)

Pu/0.45(f'c+fy*)

bxh =

=

KN =

RN =

KN =

RN =

= 0.76

AS = ρ.b.h

XX

Y

Y

ex

ey

X

Y

Page 13: Diseño de Columnas

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Analizamos en la dirección X-X: ( 2 caras )h = 35 cm.

b = 50 cm.

0.66 Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

Del gráfico C.17 0.60

Pn/Ag*f'c = 0.041

Mn/Ag*f'c*h = 0.016 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.041

Mn/Ag*f'c*h = 0.016 ρ = 0.0100

Interación: ρ = 0.0100

El área de acero es:

Usar:

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Acero en ambas direcciones:

Obtenemos cargas axiales en ambas direcciones:Dirección Y-Y: ( 4 caras )

0.76 Usar los diagramas de iteracion

0.021

0.02

Del grafico C 2 0.70

1.18 433.65 tn

Del grafico C 3 0.80

1.20 441.00 tn

Interpolando:

0.76 438.06 tn

438.06 tn

Dirección X-X: ( 4 caras )

0.66 usar los diagramas de iteración

0.021

0.02

Del grafico C 1 0.60

AS =

KN =

RN =

KN =

RN =

AS = ρ.b.h

AS =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU x =

KN = PU x =

PU X =

El PUX es: PU X =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

Page 14: Diseño de Columnas

1.17 429.98 tn

Del grafico C 2 0.70

1.18 433.65 tn

Interpolando:

0.66 432.18 tn

432.18 tn

Hallamos Po:

458.36 tn

414.09 tn > 10.51 tn

289.86 tn > 10.51 tn

ESQUEMA FINAL:35 cm.

N°8 N°6 50 cm.

DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS:

S

0.05

Li

Si

Sf

Zona de confinamiento

KN = PU Y =

KN = PU Y =

PU Y =

El PUY es: PU y =

PO = 0.85*f'c*(AG - A

ST) + A

ST*F

y

PO =

PU =

OUYUXU PPPP

1111

Page 15: Diseño de Columnas

Ln/6 40 cm. 16dt(barra longitudinal)

Li = max(b,t) 50 cm. Sf = min(b,t)

≥45cm 45 cm. 30 cm.

Li = 50 cm. 50 cm.

Min b/2; t/2 18 cm. Si = 10 cm.

Si = Sf = 30 cm.

10 cm. Si

:. N° 3 1 @ 0.05 m, 5@ 0.10 m , Rto @ 0.15 m

Page 16: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 2do Piso)

2.34 Tn-m

Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

0.0100

Page 17: Diseño de Columnas

As= 18.15 cm2

Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

As= 18.15 cm2

36.30 cm2

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Page 18: Diseño de Columnas

OK !!

OUYUXU PPPP

1111

Page 19: Diseño de Columnas

16dt(barra longitudinal)

35 cm.

40.6 cm

Page 20: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 3er Piso)

COLUMNA C1 (TERCER PISO)Características de la Columna:

7.70 tn Pu = 7.70 Tn

1.53 tn-m

1.60 tn-m

0.208 m

0.199 m

f´c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

b = 35 cm.

h = 50 cm.

2.40 m

1.60 Tn-m

Ag ≥

Ag ≥ 58.20 cm2 b ≥ 7.63 cm

35 cm.

Asumimos una sección de: 50 cm.

35 x 50 cm.

Analizamos en la dirección Y-Y: (2 caras )h = 50 cm.

b = 35 cm.

0.76 Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.030

Mn/Ag*f'c*h = 0.012 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.19 0.80

Pn/Ag*f'c = 0.030 ρ = 0.0100

Mn/Ag*f'c*h = 0.012

Interpolando: ρ =

El área de acero es:

Usar:

PU =

MUX =

MUY =

eX =eY =

Mux =

LU =

Muy =

PREDIMENSIONAMIENTO:

(Asumimos una ρ = 2%)

Pu/0.45(f'c+fy*)

bxh =

=

KN =

RN =

KN =

RN =

= 0.76

AS = ρ.b.h

XX

Y

Y

ex

ey

X

Y

Page 21: Diseño de Columnas

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Analizamos en la dirección X-X: ( 2 caras )h = 35 cm.

b = 50 cm.

0.66 Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

Del gráfico C.17 0.60

Pn/Ag*f'c = 0.030

Mn/Ag*f'c*h = 0.018 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.030

Mn/Ag*f'c*h = 0.018 ρ = 0.0100

Interación: ρ = 0.0100

El área de acero es:

Usar:

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Acero en ambas direcciones:

Obtenemos cargas axiales en ambas direcciones:Dirección Y-Y: ( 4 caras )

0.76 Usar los diagramas de iteracion

0.021

0.01

Del grafico C 2 0.70

1.20 441.00 tn

Del grafico C 3 0.80

1.21 444.68 tn

Interpolando:

0.76 443.21 tn

443.21 tn

Dirección X-X: ( 4 caras )

0.66 usar los diagramas de iteración

0.021

0.02

Del grafico C 1 0.60

AS =

KN =

RN =

KN =

RN =

AS = ρ.b.h

AS =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU x =

KN = PU x =

PU X =

El PUX es: PU X =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

Page 22: Diseño de Columnas

1.18 433.65 tn

Del grafico C 2 0.70

1.18 433.65 tn

Interpolando:

0.66 433.65 tn

433.65 tn

Hallamos Po:

458.36 tn

420.07 tn > 7.70 tn

294.05 tn > 7.70 tn

ESQUEMA FINAL:35 cm.

N°8 N°6 50 cm.

DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS:

S

0.05

Li

Si

Sf

Zona de confinamiento

KN = PU Y =

KN = PU Y =

PU Y =

El PUY es: PU y =

PO = 0.85*f'c*(AG - A

ST) + A

ST*F

y

PO =

PU =

OUYUXU PPPP

1111

Page 23: Diseño de Columnas

Ln/6 40 cm. 16dt(barra longitudinal)

Li = max(b,t) 50 cm. Sf = min(b,t)

≥45cm 45 cm. 30 cm.

Li = 50 cm. 50 cm.

Min b/2; t/2 18 cm. Si = 10 cm.

Si = Sf = 30 cm.

10 cm. Si

:. N° 3 1 @ 0.05 m, 5@ 0.10 m , Rto @ 0.15 m

Page 24: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 3er Piso)

1.53 Tn-m

Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

0.0100

Page 25: Diseño de Columnas

As= 18.15 cm2

Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

As= 18.15 cm2

36.30 cm2

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Page 26: Diseño de Columnas

OK !!

OUYUXU PPPP

1111

Page 27: Diseño de Columnas

16dt(barra longitudinal)

35 cm.

40.6 cm

Page 28: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 4to Piso)

COLUMNA C1 (CUARTO PISO)Características de la Columna:

4.78 tn Pu = 4.78 Tn

0.71 tn-m

1.52 tn-m

0.318 m

0.148 m

f´c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

b = 35 cm.

h = 50 cm.

2.40 m

1.52 Tn-m

Ag ≥

Ag ≥ 36.10 cm2 b ≥ 6.01 cm

35 cm.

Asumimos una sección de: 50 cm.

35 x 50 cm.

Analizamos en la dirección Y-Y: (2 caras )h = 50 cm.

b = 35 cm.

0.76 Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.019

Mn/Ag*f'c*h = 0.006 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.19 0.80

Pn/Ag*f'c = 0.019 ρ = 0.0100

Mn/Ag*f'c*h = 0.006

Interpolando: ρ =

El área de acero es:

Usar:

PU =

MUX =

MUY =

eX =eY =

Mux =

LU =

Muy =

PREDIMENSIONAMIENTO:

(Asumimos una ρ = 2%)

Pu/0.45(f'c+fy*)

bxh =

=

KN =

RN =

KN =

RN =

= 0.76

AS = ρ.b.h

XX

Y

Y

ex

ey

X

Y

Page 29: Diseño de Columnas

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6AS =

Page 30: Diseño de Columnas

Analizamos en la dirección X-X: ( 2 caras )h = 35 cm.

b = 50 cm.

0.66 Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

Del gráfico C.17 0.60

Pn/Ag*f'c = 0.019

Mn/Ag*f'c*h = 0.017 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.019

Mn/Ag*f'c*h = 0.017 ρ = 0.0100

Interación: ρ = 0.0100

El área de acero es:

Usar:

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Acero en ambas direcciones:

Obtenemos cargas axiales en ambas direcciones:Dirección Y-Y: ( 4 caras )

0.76 Usar los diagramas de iteracion

0.021

0.01

Del grafico C 2 0.70

1.20 441.00 tn

Del grafico C 3 0.80

1.21 444.68 tn

Interpolando:

0.76 443.21 tn

443.21 tn

Dirección X-X: ( 4 caras )

0.66 usar los diagramas de iteración

0.021

0.02

Del grafico C 1 0.60

1.19 437.33 tn

KN =

RN =

KN =

RN =

AS = ρ.b.h

AS =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU x =

KN = PU x =

PU X =

El PUX es: PU X =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU Y =

Page 31: Diseño de Columnas

Del grafico C 2 0.70

1.18 433.65 tn

Interpolando:

0.66 435.12 tn

435.12 tn

Hallamos Po:

458.36 tn

421.45 tn > 4.78 tn

295.01 tn > 4.78 tn

ESQUEMA FINAL:35 cm.

N°8 N°6 50 cm.

DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS:

S

0.05

Li

Si

Sf

Zona de confinamiento

KN = PU Y =

PU Y =

El PUY es: PU y =

PO = 0.85*f'c*(AG - A

ST) + A

ST*F

y

PO =

PU =

OUYUXU PPPP

1111

Page 32: Diseño de Columnas

Ln/6 40 cm. 16dt(barra longitudinal)

Li = max(b,t) 50 cm. Sf = min(b,t)

≥45cm 45 cm. 30 cm.

Li = 50 cm. 50 cm.

Min b/2; t/2 18 cm. Si = 10 cm.

Si = Sf = 30 cm.

10 cm. Si

:. N° 3 1 @ 0.05 m, 5@ 0.10 m , Rto @ 0.15 m

Page 33: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 4to Piso)

0.71 Tn-m

Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

0.0100

Page 34: Diseño de Columnas

As= 18.15 cm2

Page 35: Diseño de Columnas

Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

As= 18.15 cm2

36.30 cm2

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Page 36: Diseño de Columnas

OK !!

OUYUXU PPPP

1111

Page 37: Diseño de Columnas

16dt(barra longitudinal)

35 cm.

40.6 cm

Page 38: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 5to Piso)

COLUMNA C1 (QUINTO PISO)Características de la Columna:

1.97 tn Pu = 1.97 Tn

0.31 tn-m

1.60 tn-m

0.811 m

0.159 m

f´c = 210 kg/cm2

fy = 4200 kg/cm2

b = 35 cm.

h = 50 cm.

2.40 m

1.60 Tn-m

Ag ≥

Ag ≥ 14.87 cm2 b ≥ 3.86 cm

35 cm.

Asumimos una sección de: 50 cm.

35 x 50 cm.

Analizamos en la dirección Y-Y: (2 caras )h = 50 cm.

b = 35 cm.

0.76 Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.008

Mn/Ag*f'c*h = 0.002 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.19 0.80

Pn/Ag*f'c = 0.008 ρ = 0.0100

Mn/Ag*f'c*h = 0.002

Interpolando: ρ =

El área de acero es:

Usar:

PU =

MUX =

MUY =

eX =eY =

Mux =

LU =

Muy =

PREDIMENSIONAMIENTO:

(Asumimos una ρ = 2%)

Pu/0.45(f'c+fy*)

bxh =

=

KN =

RN =

KN =

RN =

= 0.76

AS = ρ.b.h

XX

Y

Y

ex

ey

X

Y

Page 39: Diseño de Columnas

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6AS =

Page 40: Diseño de Columnas

Analizamos en la dirección X-X: ( 2 caras )h = 35 cm.

b = 50 cm.

0.66 Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

Del gráfico C.17 0.60

Pn/Ag*f'c = 0.008

Mn/Ag*f'c*h = 0.018 ρ = 0.0100

Del Gráfico C.18 0.70

Pn/Ag*f'c = 0.008

Mn/Ag*f'c*h = 0.018 ρ = 0.0100

Interación: ρ = 0.0100

El área de acero es:

Usar:

17.50 cm2 3 Ø Nº8 + 1 Ø Nº6

Acero en ambas direcciones:

Obtenemos cargas axiales en ambas direcciones:Dirección Y-Y: ( 4 caras )

0.76 Usar los diagramas de iteracion

0.021

0.00

Del grafico C 2 0.70

1.24 455.70 tn

Del grafico C 3 0.80

1.23 452.03 tn

Interpolando:

0.76 453.50 tn

453.50 tn

Dirección X-X: ( 4 caras )

0.66 usar los diagramas de iteración

0.021

0.02

Del grafico C 1 0.60

1.18 433.65 tn

Del grafico C 2 0.70

KN =

RN =

KN =

RN =

AS = ρ.b.h

AS =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU x =

KN = PU x =

PU X =

El PUX es: PU X =

ρT = Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para hallar PN.RN =

KN = PU Y =

Page 41: Diseño de Columnas

1.18 433.65 tn

Interpolando:

0.66 433.65 tn

433.65 tn

KN = PU Y =

PU Y =

El PUY es: PU y =

Page 42: Diseño de Columnas

Hallamos Po:

458.36 tn

429.30 tn > 1.97 tn

300.51 tn > 1.97 tn

ESQUEMA FINAL:35 cm.

N°8 N°6 50 cm.

DISTRIBUCIÓN DE ESTRIBOS:

S

0.05

Li

Si

Sf

Zona de confinamiento

Ln/6 40 cm. 16dt(barra longitudinal)

Li = max(b,t) 50 cm. Sf = min(b,t)

≥45cm 45 cm. 30 cm.

Li = 50 cm. 50 cm.

Min b/2; t/2 18 cm. Si = 10 cm.

PO = 0.85*f'c*(AG - A

ST) + A

ST*F

y

PO =

PU =

OUYUXU PPPP

1111

Page 43: Diseño de Columnas

Si = Sf = 30 cm.

10 cm. Si

:. N° 3 1 @ 0.05 m, 5@ 0.10 m , Rto @ 0.15 m

Page 44: Diseño de Columnas

DISEÑO DE COLUMNA BIAXIAL (C1 - EJE C Y EJE 3 5to Piso)

0.31 Tn-m

Usar los diagramas de iteración C.18 y C.19

0.0100

Page 45: Diseño de Columnas

As= 18.15 cm2

Page 46: Diseño de Columnas

Usar los diagramas de iteración C.17 y C.18

As= 18.15 cm2

36.30 cm2

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Con estos 2 datos ingresamos a los nomogramas de iteración para

Page 47: Diseño de Columnas
Page 48: Diseño de Columnas

OK !!

16dt(barra longitudinal)

35 cm.

40.6 cm

OUYUXU PPPP

1111

Page 49: Diseño de Columnas