discalculia.ppt

14
DISCALCULIA LOS PROBLEMAS DEL CÁCULO BASES NEUROLÓGICAS CLASIFICACIÓN TRASTORNOS Y FALLAS EJERCICIOS CORRECTIVOS PROFESORA : PATRICIA FALLAU ALVEAR UCINF 2010

Upload: patricia-fallau-alvear

Post on 11-Aug-2015

534 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISCALCULIA.ppt

DISCALCULIALOS PROBLEMAS DEL CÁCULO

BASES NEUROLÓGICAS

CLASIFICACIÓN

TRASTORNOS Y FALLAS

EJERCICIOS CORRECTIVOS PROFESORA : PATRICIA FALLAU ALVEAR

UCINF 2010

Page 2: DISCALCULIA.ppt

CLALSIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CÁLCULO

BASES NEUROPSICOLOGICAS

En una simple operación aritmética interviene una gran cantidad de mecanismos neurocognitivos:

1.- mecanismos de procesamiento verbal y/o gráfico de la información; percepción, reconocimiento y en su caso producción de la caligrafía y ortografía numérica y algebraica; 2.- representación número/símbolo; discriminación visoespacial (alineamiento de los dígitos y colocación de estos adecuadamente en el espacio) 3.- memoria a corto y largo plazo, razonamiento sintáctico y mantenimiento atencional  

Page 3: DISCALCULIA.ppt

Memoria de trabajo:: si la operación de cálculo se hace mentalmente, la información numérica y de las reglas de cálculo se ha de mantener durante un tiempo en un almacén La Memoria a largo plazo: intervendría en las funciones de cálculo de dos formas distintas: por un lado aportando información acerca de las reglas generales de cálculo de una operación concreta, y por otra, recordando los resultados de operaciones elementales (tablas aritméticas

3.1.-MEMORIA

Page 4: DISCALCULIA.ppt

Para Mc Closkey et al. (6), todas las funciones cognitivas mencionadas se agruparían en dos grandes sistemas:

1º.-SISTEMA DE PROCESAMIENTO NUMERICO: sería el encargado de la comprensión y producción de números gráficos y verbales , junto con las reglas de valoración de cantidades y de dígitos en función de su situación en una cifra de varios números , según el sistema arábico decimal usado en nuestra cultura.

Page 5: DISCALCULIA.ppt

2º.-SISTEMA DE CALCULO: encargado de :

.-Comprensión y recuerdo de símbolos y principios de las operaciones matemáticas.-Recuerdo de "hechos" matemáticos (p. ej. resultado de tablas aritméticas).-Ejecución de los procesos matemáticos (p. ej. "llevarse" cantidades a la siguiente columna, alineación correcta de las cantidades parciales en las multiplicaciones "por más de un dígito",o de los "restos" en las divisiones)..-Comprensión y recuerdo de símbolos y principios de las operaciones matemáticas

Page 6: DISCALCULIA.ppt

Clases de discalculia escolar.Discalculia escolar natural.Aquella que presentan los alumnos al comenzar el aprendizaje del cálculo, y está vinculada con sus primeras dificultades específicas, que logrará superar con eficiencia. Es una consecuencia natural y lógica de la dinámica del aprendizaje, por lo que no se considera patológica, y por tanto, el maestro deberá proseguir con el plan de enseñanza común, con la convicción de que se normalizará el proceso mediante ejercicios de repaso y fijación.Discalculia escolar verdadera. (O discalculia primaria)Ésta se produce cuando la discalculia natural no se ha superado y por tanto persisten y se afianzan los errores, por lo que se deberá someter al alumno a los programas de reeducación.Discalculia escolar secundaria.Es la que se presenta como síntoma de otro cuadro más complejo, caracterizado por un déficit global del aprendizaje, es decir, no se trata de tener una dificultad en alguna asignatura, sino en todos los conocimientos o asignaturas que se le imparten.La discalculia escolar Eduardo Alfredo Sciotto.

Page 7: DISCALCULIA.ppt

TRASTORNOS, FALLAS, SIGNOS O DISCALCULIA ESCOLAR

I.- Números, numeración, escalas, operaciones, cálculos mentales y problemas

1.- Los números -Fallos en la identificación: el alumno no conoce los números, no los identifica-Confusión de números de forma semejantes-grafismos parecidos

2.-Confusión de signos3.-Confusión de números de sonidos semejantes4.-Inversiones5.- Confusiones de números simétricos6.- Las operaciones . Mal encolumnamiento -Fallas en el procedimiento de “llevar’y “pedir”

Page 8: DISCALCULIA.ppt

Los problemas –al enunciado del problema–El lenguaje–El razonamiento–Mecanismo operacional–Cálculos mentales

Page 9: DISCALCULIA.ppt

EJERCICIOS ESPECÍFICOS DE LA DISCALCULIANúmeros: confusión de números de sonidos semejantes: hacer ejercicios de sensopercepciones auditivas, confusión de números de forma semejante. Confusión de números simétricos (3,5,7), ejercicios de esquema corporal y lateralidad.Numeración o seriación numérica: formar filas de menor a mayor. Tabla de sumar. Primero objetivarla y luego con números. Contar del 1 al 9 haciendo notar que cada número se forma agregando una unidad o elemento.Perseveración: fijar el concepto de cantidad numérica (ejemplo: 3 bolitas). Contar elementos y agruparlos en diferentes cantidades. Grupos de iguales, mayores o menores elementos.

Page 10: DISCALCULIA.ppt

Escalas: ejercicios de numeración para concretar las nociones de mayor a menor y viceversa. Construir con objetos familiares la escala ascendente del 2 (2, 4, 6, 8…). Dar a los alumnos las nociones aritméticas de la escala ascendente.Operaciones: ejercicios concretos que aclaren las nociones de arriba y abajo, también que limiten columnas. Ejercicios de lateralidad.Problemas: ejercicios de comprensión de enunciados. Repetición del enunciado por el alumno, exigiendo precisión en las cifras. Relacionar distintos pasos del enunciado.Cálculo mental: ejercicios generales de maduración de la atención, de maduración de la memoria. Evocación de conceptos o nociones aprendidas.

Page 11: DISCALCULIA.ppt

Debe plantearse a partir de los resultados de la evaluación neuropsicológica, ya que ésta nos indica los puntos fuertes y los débiles del niño/a evaluado.Con el objetivo de mejorar los déficits en el procesamiento numérico y el rendimiento en la escuela, sería conveniente seguir un programa de refuerzo adecuado a las dificultades observadas, con un mínimo de 2 sesiones semanales de 1 hora cada una.

La reeducación de la discalculia

Page 12: DISCALCULIA.ppt

En general se recomienda:•Fortalecer el concepto numérico básico, con ejercicios que ayuden a consolidar la línea numérica mental.•Para fortalecer el conocimiento y la utilización de los números, se pueden introducir actividades de juego, ya que fortalecen el concepto numérico des de una perspectiva lúdica. El uso del software ‘La carrera de los números’, desarrollado específicamente para el tratamiento de la discalcúlia, puede contribuir a la mejora de las dificultades des de esta perspectiva lúdica.•Utilizar una aproximación multisensorial, ya que los niños/as con dificultades en el área de las matemáticas tienen dificultades para entender los procedimientos y las reglas des de el código verbal, les resulta demasiado abstracto.

Page 13: DISCALCULIA.ppt

En la reeducación de la discalculia es muy importante que no haya limitaciones de tiempo en las tareas a realizar. En los niños y niñas que presentan déficits específicos en este ámbito se ha observado que el éxito de la reeducación depende de que haya suficiente tiempo para interiorizar lo que se va aprendiendo,

EL TIEMPO EN LA REEDUCACIÓN DE LA DISCALCULIA

Page 14: DISCALCULIA.ppt

FUENTES DE INFORMACIÓN1.- Acalculia. bases neurologicas, evaluacion y trastornos.José L. Dobato, Aurelio Hernández-Laín, Ana B. Caminero Unidad de Neurología. Hosp. Ntra. Sra. de Sonsoles. Avila. España.

2.- La discalculia escolar Eduardo Alfredo Sciotto.

3.-Maria Dolores Alcaraz Fernández/ Diplomada en Magisterio por Educación Infantil

4.- http://www.discalculia.es/Eltratamiento.htm