direcion de cura

9
1 Cambios cognitivos y conductuales: Distorsiones en la forma de ver las cosas, alteraciones de la imagen corporal, alteraciones interoceptivas, actitudes anoréxicas, comportamiento ingestivo alterado, comportamiento familiar alterado, conducta social y sexual alterada. Ejemplos: Una enferma dice: “ Estoy muy hermosa así tan blanca, tirando a verdosa...”. Y cuando se mira al espejo piensa: “ Estoy muy demacrada pero me gusta así; parezco maquillada: las oscuras ojeras reemplazan al rímel, la palidez a los polvos... tengo los ojos hundidos pero siguen siendo finos y bonitos. Mis cabellos negros son agresivos y su color hace juego con el violeta de mis labios” Cambios emocionales y afectivos: Trastornos de la ansiedad, obsesión, compulsión, depresión. 2 Actitud hacia el tratamiento: Es necesario subrayar que una de las características importantes de la anorexia es la actitud del enfermo con respecto al

Upload: yawarsol2859

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Direcion de Cura

TRANSCRIPT

Page 1: Direcion de Cura

1

Cambios cognitivos y conductuales:

Distorsiones en la forma de ver las cosas, alteraciones de la imagen corporal, alteraciones interoceptivas, actitudes anoréxicas, comportamiento ingestivo alterado, comportamiento familiar alterado, conducta social y sexual alterada. Ejemplos:

Una enferma dice: “ Estoy muy hermosa así tan blanca, tirando a verdosa...”.

Y cuando se mira al espejo piensa: “ Estoy muy demacrada pero me gusta así; parezco maquillada: las oscuras ojeras reemplazan al rímel, la palidez a los polvos... tengo los ojos hundidos pero siguen siendo finos y bonitos. Mis cabellos negros son agresivos y su color hace juego con el violeta de mis labios”

Cambios emocionales y afectivos:

Trastornos de la ansiedad, obsesión, compulsión, depresión.

2

Actitud hacia el tratamiento: Es necesario subrayar que una de las características importantes de la anorexia es la actitud del enfermo con respecto al profesional que tiene a cargo el tratamiento, no debe esperarse por parte del paciente colaboración alguna, desde la primer entrevista negara su enfermedad en la mayoría de los casos, cualquier sugerencia por parte del terapeuta será tomada como una orden que habrá que desobedecer. Es que en esta patología existe una relación muy especial del paciente con las propuestas que le hacen llegar sus allegados, incluido el psicólogo o psicoanalista que lleve a cabo el tratamiento.

Page 2: Direcion de Cura

Una enferma sostiene con relación a los profesionales que la atienden: ...” No se nada imbéciles... Al final encontrare las respuestas, pero usted, señora psicoanalista no las apuntara en su historial... sé que me aliviara hablar, pero lo haré conmigo misma”.

Siempre la palabra le llegara como una demanda incondicional, de la que siente que debe sustraerse, no respondiendo muchas veces nada.

La influencia de la moda:

Se ha dicho mucho sobre como influye el medio social y la moda sobre las adolescentes (y la sociedad en general), condicionándolas negativamente en las virtudes de la delgadez extrema, a través de los medios de comunicación. Sobre este punto estoy parcialmente de acuerdo, nadie puede negar el condicionamiento social que impone el poder económico para vender mas, con su parafernalia de cremas reductoras, pastillas naturales magico-adelgazantes y alimentos diet para cada gusto y ocasión. La moda impuesta muestra el ideal de la modelo, siempre delgada y bella, con su piel tersa y su cabello sano y dócil, con sus manos recién esculpidas, así nos señalan que esta es la forma que tenemos de acceder al boato de los objetos de consumo que rodean siempre las escenas. Pero en lo que hace a la Anorexia dicha influencia es cuestionable, por lo menos en lo que hace a que la delgadez extrema que encontramos en las enfermas nada tiene que ver con la figura de la modelo ideal, parecería que mas bien va en contra de los cánones de belleza establecidos, y en lo que concierne al consumismo que se impone en nuestra sociedad como norma también ellas estarían en las antípodas de lo que se considera un digno exponente del “homo sapiens consumista” de nuestra era, ya que una de las características mas notorias, de aquellas que padecen de esta patología, es su desprecio por todo lo que hace a los bienes de consumo que saturan nuestra vida cotidiana, como así también sus criticas van dirigidas

Page 3: Direcion de Cura

hacia los valores socialmente aceptados por la sociedad, a los que muchas veces consideran hipócritas. Con esto no quiero decir que niego la sugestión que poseen los medios de comunicación sobre una sociedad, pero en el caso de la Anorexia mas que de sugestión podríamos hablar de rechazo.

3

Las causas para el psicoanálisis

El deseo de comer nada:

Jacques Lacan, psicoanalista francés, sostiene que lo que sucede en la anorexia es que la demanda queda pegada a la necesidad, en una holofrase. Sé que esto resulta difícil de entender, pero piensen por un momento en una madre que le demanda al bebe que se tome “TODA” la sopa (como la madre de Mafalda), sobre los efectos que puede traerle aparejado al niño pensemos en tres posibles alternativas, la primera un bebe obediente que se va a tomar siempre toda la sopa, ¿futuro obsesivo?; posibilidad dos, los que siempre un poquito dejan, y la tercera los que directamente no toman nada, o la vomitan inmediatamente después. Hay bebes que deciden no tomar NADA, y aquí tenemos la anorexia.

Se trata de que ellas sostienen su deseo como algo externo a la demanda, como algo más importante que la necesidad alimenticia, sostienen así su deseo de Otra cosa. Una adolescente anoréxica lo ilustra del siguiente modo: “Yo me sentía mal y, sin embargo hubiera rechazado cualquier ayuda. Sabia que solo pretendería hacerme tragar toda clase de alimentos. Yo buscaba otra cosa, algo desconocido que estaba dentro de mí”.

Y aquello que buscaba, aquello que aun la mantenía con vida, en psicoanálisis lo conocemos con el nombre de deseo.

Page 4: Direcion de Cura

4

El Ser y la nada:

La relación que estos pacientes establecen con la palabra Nada es muy particular, la misma aparece asociada a las mas variadas situaciones, como por ejemplo la paciente que dice: “Hay que decir que todo es perfecto, o mejor no decir nunca nada.”

“ Nunca llegaras a nada”.

“ No hay que pensar en nada”.

“ Solo siento un enorme vacío, nada”.

A veces resulta que la enfermedad resuelve un problema de identidad, como cuando una paciente sostiene:

“ Ahora cuando estoy cansada de apellidarme anoréxica, y ya estoy saciada de delgadez... Ahora es cuando veo que estoy pegada a esa terrible enfermedad”.

“ Estoy harta de ser anoréxica”.

A la nada que se sienten, el ser anoréxica le brinda un ser, por cierto que un ser casi agonizante.

Es necesario darse cuenta que en este tipo de patología es inconducente y hasta perjudicial manejarse por el lado de las demandas del tipo: “Ud. debería alimentarse, porque de lo contrario se va a morir” o “si comienzas a comer vas a sentirte mejor”.

5

Posibilidades de tratamientoEl tratamiento deberá ser conducido sin la menor imposición, (esta claro que me refiero exclusivamente a la tarea que deberá llevar a

Page 5: Direcion de Cura

cabo el psicoanalista, que será diferente a la de los profesionales que deberán velar por mantener con vida a la paciente si la gravedad del caso así lo requiriera), habrá que atenerse a aquello que la paciente sabe sobre lo que le pasa, y habrá que evaluar cualquier cambio en la implicación que ella posee con lo que padece, es decir ver como va cambiando su forma de pensar respecto a su enfermedad, desde un primer momento cuando niega la existencia de la misma, “yo no tengo nada, no se porque me traen acá”, pasando por periodos donde comienza a poder interrogarse sobre porque a ella le pasa esto, llegando al punto donde puede implicarse en su malestar: como cuando una enferma dice: “ La Anorexia es un suicidio prolongado y doloroso, quizá una especie de grito de socorro, un tiempo muerto, durante el que se acumulan motivos falsos para seguir manteniendo la misma actitud”. Tal vez en otro momento comenzara a plantearse otras estrategias posibles, que no impliquen ya el comer nada

La única posibilidad es tomar por la ruta del deseo, mas allá de la demanda, mas allá de la seducción superflua de los objetos de consumo con los que el mercantilismo satura las góndolas de los hipermercados, ya que tan solo se trata de que podamos asumir “la insoportable levedad del ser”.

7

El seno de la madre erotiza la zona oral, pues fue un objeto de satisfacción, rol esencial que ha hecho que pase a ser colocado en el plano del deseo en tanto que pasa a ser del orden simbólico. En la anorexia mental, como Lacan la llama, el síntoma da una satisfacción sustitutiva en lugar de simbólica a lo que no falta, es decir, el objeto de satisfacción. Se le ve a la madre como toda potencia, conteniendo en su cuerpo todos los objetos primitivos reunidos, los síntomas son el intento por simbolizarlos, es por eso que la anorexia es un deseo de comer nada y no de no comer nada.

Page 6: Direcion de Cura

Mientras que a la madre se ve como toda potencia, el niño se refleja en el espejo como impotencia, suscitándole  depresión. En este punto, el niño genera un poder, el único posible contra toda potencia con el que  produce la dimensión del negativismo en forma de acción, que se dirige a atacar esa dependencia del niño hacia la madre, de ahí su negativismo a comer.

8

La madre todopoderosa fracasa en su poder pues es el niño quien ejerce ahora el dominio: se alimenta de nada. Se erige como amo de la madre, que está a las órdenes de su capricho. El niño se convierte pues en toda potencia.

La frustración puede siempre abrir la puerta a la regresión, los síntomas anoréxicos sustituyen la posibilidad simbólica.

En la anorexia hay una ausencia importante: la intervención del padre, que pueda marcar en la madre el que ella no es todopoderosa sino que es también sujeto que desea, pues está también en falta.

9

¿Qué cambios se requieren por parte de la persona para salir de la anorexia o la bulimia?- Aceptación de la enfermedad.- Aceptar cuidar su salud.- Aceptar ayuda y tratamiento tanto médico como psicológico, que le permitan restablecerse físicamente y le ayuden a cambiar sus pensamientos y comportamientos que tanto le perjudican.- Esforzarse en introducir cambios para ella misma como persona, cambios que le ayuden a mejorar sus relaciones interpersonales, a afrontar y resolver problemas de la vida, en la forma de hacer proyectos, en sus habilidades sociales y competencia social, en la confianza en sí misma, en el aumento de su autoestima y con más seguridad en el medio que la rodea.