dirección de personal ii

Upload: kristinabarranzuelarosales

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Dirección de Personal II

    1/3

     

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

    Datos Generales:

    1. Nombre De La Asignatura : Dirección de Personal II 

    2.  Semestre Académico  : 2016  –  01.

    3. Ciclo Profesional  : V

    4. Carrera Profesional  : Administración.

    5. 

    Centro Uladech Católica  : Sede –  Talara.

    6. Docente Tutor  : Lic.Héctor Orlando Arica Clavijo 

    7. Integrante : Barranzuela Rosales Kristina 

  • 8/17/2019 Dirección de Personal II

    2/3

     

    Tarea Grupal de la 2da. Unidad 

    Deberán de investigar en su localidad que conflictos laborales se

    presentaron y que consecuencia genero para la organización y

    para nuestro medio

    El reporte de Conflictos laborales de abril del 2015 de la Defensoría del Pueblo mostró

    que dos nuevas protestas se iniciaron ese mes, una de los trabajadores de Pomalca y

    por el EIA de la Refinería de Talara.

    n diálogo en programa Síntesis Informativa de Radio Inspiración Talara, indicó que las

    autoridades regionales de trabajo deben observar lo que está sucediendo en Talara,porque los contratos laborales para extranjeros no serían del conocimiento, ni

    aprobados por la Dirección Regional de Trabajo, para lo cual el profesional, técnico o

    trabajador extranjero tiene que estar habilitado por el colegio profesional peruano

    respectivo.

    Señaló que el contrato laboral debe cumplir con todos los requisitos de ley, indicando

    que la función que desempeña es técnica y especializada, la remuneración que va a

    percibir, la condición en que va a permanecer en el país, el tiempo de permanencia

    en relación al PMRT. También debe tener una profesión que no haya en el país.

    “Nos hemos enterado que Cosapi, por ejemplo, estaría haciendo labores de montaje

    y también se conoce que de 150 a 170 trabajadores de esta empresa solo 17 serían

    de Talara, aquí podría demostrarse que existiría una clara discriminación laboral con

    los miles de desocupados del lugar donde se construye la nueva refinería de

    Petroperú”, resaltó el Dr. Farías Ruíz. 

    Agregó que es evidente que estamos ante un tercero civilmente responsable

    (Petroperú) y ante diversas aristas del derecho, primero, porque el estado migratorio

    con el que un extranjero subsiste en el país tiene relevancia jurídica a nivel

    administrativo, civil y penal.

    “Una persona que permanece ilegalmente, burlando las leyes, es decir ejerciendo una

    profesión u oficio para el que no está autorizado en nuestro país está cometiendo un

    delito. Y también, aquellas personas (funcionarios o autoridades) que omiten sus

    funciones y permiten este tipo de cosas a nivel laboral está cometiendo una falta

    grave, puede ser o debería ser despedido… porque es partícipe de la comisión de un

    ilícito penal”, enfatizó. 

    Dijo que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tiene la

    obligación de actuar de oficio y la autoridad zonal de trabajo debe informarle que se

  • 8/17/2019 Dirección de Personal II

    3/3

    podrían estar violando derechos laborales. En ese sentido, acotó que habría que

    preguntarse si algún funcionario del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

    (MTPE) no tendrían hijos o familiares trabajando en el PMRT, ya que es lo que en

    Talara se comenta.

    El presidente de la Asociación Provincial de Abogados de Talara, lamentó que las

    normas y acuerdos con la población sean mellados y no se estén cumpliendo en la

    ejecución del PMRT, empezando por la vulneración de la Constitución Política, que

    dice que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin

    supremo de la sociedad y el Estado.

    Comentó que además hay actos de defraudación, porque cuando vienen las empresas

    de otros lugares, mandan a sus trabajadores a la Reniec, hacen el cambio de domicilio

    y ya son talareños, y en presunta complicidad con funcionarios de las empresas

    principales (Petroperú y Técnicas Reunidas de España) luego informan que más del

    90% de los que están trabajando son talareños, en un típico acto defraudatorio.

    Finalmente, el Dr. Roberto Farías, lamentó que no haya la voluntad de fiscalizar en elComité de Coordinación Local y menos en Petroperú que debe preocuparse por el

    alto índice de desempleo que hay en Talara. “Lamentablemente, hay personas dentro

    de estos sistemas de control que deberían realizar estas funciones, pero no lo hacen

    porque se beneficiarían de distintas formas, dejando de lado a la gran masa

    desocupada de talareños”, concluyó.