dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe · “hemos estado trabajando en algunos...

22
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 19 de julio de 2016 Jóvenes tutores comunitarios brindarán cursos de verano para comunidades marginadas: Conafe Querétaro Egresan 3,280 estudiantes del área rural e indígena de Conafe Chihuahua Exitosos resultados en el estado del Conafe Chihuahua Estudiante UG trabaja para transformar el entorno Guanajuato Elaboran programas para educar por medio del diálogo en zonas marginadas Chihuahua Madre de niña que ganó Olimpiada del Conocimiento pide ayuda para escuela Morelos Faltan instructores para Escuelas CONAFE Tamaulipas Inexplicable cierre de un plantel del Conafe Veracruz Entregará Cecultah premio de literatura Hidalgo Infantes difusores de los derechos intercambiarán ideas en Campamento Recreativo Yucatán Sistema DIF se apoya de Conafe para difundir derechos de los niños Morelos Justina Alonso, forjadora del año 2016 Baja California Sur #Conafe en las Redes Sociales Lectura Recomendada / ¿Modelo? ¿Enfoque? ¿Método? ¿Metodología? ¿Técnica? ¿Estrategia? ¿Recurso? ¿Cuándo debemos emplear cada uno de esos términos?

Upload: tranphuc

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 19 de julio de 2016

Jóvenes tutores comunitarios brindarán cursos de verano para comunidades marginadas: Conafe

Querétaro

Egresan 3,280 estudiantes del área rural e indígena de Conafe

Chihuahua

Exitosos resultados en el estado del Conafe Chihuahua

Estudiante UG trabaja para transformar el entorno

Guanajuato

Elaboran programas para educar por medio del diálogo en zonas marginadas

Chihuahua

Madre de niña que ganó Olimpiada del Conocimiento pide ayuda para escuela

Morelos

Faltan instructores para Escuelas CONAFE Tamaulipas

Inexplicable cierre de un plantel del Conafe Veracruz

Entregará Cecultah premio de literatura Hidalgo

Infantes difusores de los derechos intercambiarán ideas en Campamento Recreativo

Yucatán

Sistema DIF se apoya de Conafe para difundir derechos de los niños

Morelos

Justina Alonso, forjadora del año 2016 Baja California Sur

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura Recomendada / ¿Modelo? ¿Enfoque? ¿Método? ¿Metodología? ¿Técnica? ¿Estrategia? ¿Recurso? ¿Cuándo debemos emplear cada uno de esos términos?

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

2

Jóvenes tutores comunitarios brindarán cursos de verano para comunidades marginadas: Conafe

Querétaro, Querétaro (18/jul/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) puso en marcha los cursos de verano con Tutores Comunitarios en todo el país, en los que se integraron más de dos mil 800 jóvenes con nivel de estudios medio superior y superior, para atender a más de 20 mil alumnos.

La maestra Gladys Barrios Veloso, Subdirectora de Estrategias de Apoyo a la Educación de la Dirección de Educación Comunitaria e Inclusión Social, y el delegado del Consejo en Querétaro, Francisco Javier Ceballos Pérez, dieron el banderazo de salida de los jóvenes Tutores Comunitarios de Verano (TCV) para todo el país.

En verano también procurarán viro dar educación con calidad a todas las niñas y niños del país desde las escuelas Conafe; sin embargo, las clases durante el periodo vacacional de verano tendrán un formato divertido en el que participan estudiantes de niveles medio superior y superior, que actuarán como Tutores Comunitarios de Verano.

Tutores Comunitarios de verano (TCV) es una estrategia de intervención pedagógica que se implementa en los 31 estados de la república, durante las cuatro semanas del receso escolar.

Este trabajo educativo en vacaciones con niños de zonas marginadas y apartadas es impulsado por el Conafe, los gobiernos de los estados, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), la Coordinación de Prospera Programa de Inclusión Social, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) e IMSS-PROSPERA, Fundación BBV Bancomer, Universidad Pedagógica Nacional y a partir de este Verano se cuenta con la participación de Unicef.

Su aplicación se deriva del seguimiento, monitoreo y evaluación, del aprovechamiento escolar en el ciclo que termina, y se elabora una guía en la que se incluyeron dos proyectos: Un viaje Inesperado: Los Piratas y Rescatando a la Galaxia X, que permite a los jóvenes tutores realizar actividades integradoras y dinámicas con grupos multigrado.

Durante las siguientes cuatro semanas, los tutores buscarán mejorar los aprendizajes de los alumnos de educación comunitaria, que al finalizar el ciclo escolar requieren de apoyos específicos para complementar y fortalecer su desempeño escolar para el siguiente grado o nivel.

Los jóvenes que se sumen a este esfuerzo recibirán un reconocimiento oficial con validez de servicio social, así como un apoyo económico para sus gastos en este periodo, pero principalmente la experiencia de aprender enseñando.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

3

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/jovenes-tutores-comunitarios-brindaran-cursos-de-verano-para-comunidades-marginadas-conafe-436

http://www.indicepolitico.net/trabaja-conafe-en-verano-por-una-educacion-de-calidad/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Egresan 3,280 estudiantes del área rural e indígena de

Conafe

CHIHUAHUA (18/jul/2016). Un total de 3,280 estudiantes del área rural comunitaria e indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Chihuahua, concluyeron estudios de nivel básico correspondiente al ciclo escolar 2015-2016. Por lo que recibieron la documentación correspondiente en Centros Educativos Comunitarios, ubicados en localidades de la alta y baja Tarahumara, área rural del Estado, en sencillas ceremonias de

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

4

conclusión de estudios, con lo que podrán continuar su preparación académica en el siguiente nivel correspondiente.

Líderes para la Educación Comunitaria, Asistentes Educativos, Capacitadores y Coordinadores de Zona, entregaron 2,562 constancias a niños y niñas de preescolar; 376 y 342 certificados de primaria y secundaria, respectivamente.

Informó el Delegado Federal CONAFE, Felipe González Bermúdez, quién destacó 2, 265 estudiantes correspondieron a preescolar mestizo y 297 a prescolar indígena. 261 alumnos y alumnas de primaria mestiza y 115, corresponden al área indígena. Respecto a nivel secundaria mestiza compartió que 302 fueron quienes se graduaron y 40 de secundaria indígena.

Por regiones donde más egresados se tuvo fue en Guadalupe y Calvo con 798 estudiantes; Guachochi: 630; Cuauhtémoc: 475. Parral: 457; Guerrero: 377. San Juanito: 360 y Juárez: 183.

Durante las ceremonias de graduación, la institución agradeció a padres y madres de familia el acompañamiento brindado, a lo largo del ciclo escolar que concluye, a sus hijos e hijas y se les invitó a que continúen impulsándoles en su formación académica, a través de los servicios educativos proporcionados por CONAFE en 940 localidades del Estado de Chihuahua.

Lo anterior redundará en mejor desarrollo integral de niños y niñas de comunidades indígenas y rurales alejadas de centros urbanos y semiurbanos continuar Informó el Delegado Federal CONAFE, Felipe González Bermúdez.

Agregó que, en cada uno de los eventos, realizados en las instalaciones de 723 Centros Educativos, se invitó a padres, madres de familia y tutores a dar continuidad a la preparación académica de los/las infantes, a través de los servicios educativos que brinda CONAFE, en 64 de los 67 municipios del Estado; para un desarrollo integral y elevar su calidad de vida.

http://www.frontenet.com/_blog/Egresan-3-280-estudiantes-del-area-rural-1

https://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/mas-de-3-mil-graduados-de-nivel-basico-en-area-rural-de-chihuahua,f4b575caad71e88078cf6c285db3a31dch9hgm9z.html

http://notiissa.mx/?p=13681

http://www.20minutos.com.mx/noticia/113874/0/mas-de-3-mil-graduados-de-nivel-basico-en-area-rural-de-chihuahua/#xtor=AD-1&xts=513356

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

5

Exitosos resultados en el estado del Conafe

CHIHUAHUA (16/jul/2016). La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, destacó la participación del Consejo Nacional de Fomento Educativo por la profesionalización de sus Figuras Educativas en beneficio de la población estudiantil atendida en las diversas regiones del Estado de Chihuahua, en el marco de la ceremonia de clausura del Primer Taller Estatal de Formación de Formadores de Nuevos Docentes Conafe.

Formación, dónde la institución ha realizado un trabajo interesante y exhaustivo para reforzar la formación de 180 Asistentes Educativos, Capacitadores tutores y coordinadores regionales, para iniciar la capacitación intensiva de 1,300 jóvenes aspirantes a líderes para la educación comunitaria, encargados de llevar educación con calidad a niños y niñas asentados en comunidades donde sólo Conafe llega, externó ante el auditorio, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Patricia Caballero Meneses.

Con emoción resaltó el trabajo interinstitucional realizado entre ambas instituciones educativas, donde el resultado final lo tendremos que ver en niños y niñas estudiantes de Fomento Educativo, institución que tiene mucho alumnado y donde Chihuahua a despegado con los trabajos realizados en los diferentes nivel de educación: preescolar, primaria y secundaria.

Patricia Caballero expresó que: la UPNECH reconoce el trabajo que realizan cada uno de los Líderes Educativos, en las diferentes localidades donde prestan su servicio social comunitario; así como también, su profesionalización y les felicitó porque llevarán dicha capacitación a compañeros y compañeras de nuevo ingreso.

A continuación el Asistente Educativo de Primaria Comunitaria Indígena CONAFE, Juan Manuel González Holguín, agradeció la oportunidad de participar en ésta capacitación para estrechar lazos de comunicación entre tantos jóvenes.

Explicó que a niños indígenas no les gusta hablar en público, por lo que asumió como un reto para Líderes para la Educación Comunitaria, “que nuestros niños hablen ante un auditorio en nuestra comunidades”.

En su intervención, el Delegado Federal de Fomento Educativo, Felipe de Jesús González Bermúdez, subrayó el trabajo interinstitucional realizado y agradeció a la rectora de la UPNECH, Patricia Caballero, el apoyo y apertura a la innovación educativa para fortalecer el portafolio de cada una de las Figuras Educativas del Consejo, para que Conafe sea el

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

6

inicio de un perfil profesional y superación personal de quienes intervienen en el proceso de educación que con compromiso y pasión participan.

http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=82747

Estudiante UG trabaja para transformar el entorno

GUNAJUATO (18/jul/2016). La Licenciatura en Educación de la Universidad de Guanajuato (UG) ofrece la opción de realizar periodos de estancias de trabajo comunitario, los cuales brindan la oportunidad de hacer, crear e innovar con actividades educativas que beneficien a la sociedad.

La estudiante del cuarto semestre de esta licenciatura, Olivia Elizabeth Quezada González, participa en diversos proyectos en los periodos de estancias, en las que durante 15 días asiste a una institución para trabajar o proponer proyectos socialmente responsables.

Elizabeth menciona que la Universidad le ha permitido transformar el entorno, pues a través de diversas acciones han logrado llegar a diferentes comunidades, las cuales detonan el desarrollo integral de las personas que las integran.

Como parte de estos trabajos, Olivia Elizabeth ha colaborado con el Consejo Nacional de

Fomento Educativo (CONAFE), en comunidades lejanas a las que ha llevado caravanas

culturales que consisten en talleres de expresión artística como dibujo, fomento a la lectura, manualidades y canto a niños de preescolar y primaria.

Actualmente labora con niños en la promoción de la cultura en diversos espacios, una actividad que consiste en llevar a los niños a visitar museos de la ciudad de Guanajuato.

Elizabeth indica que la función social de la Universidad radica en la formación de personas que busquen transformar el entorno, y cuyas acciones tengan un gran impacto en la sociedad.

http://www.eslocotidiano.com/articulo/ciencia-educacion/estudiante-ug-trabaja-transformar-entorno/20160718175345031134.html

http://igeteo.mx/2016/07/estudiante-ug-trabaja-para-transformar-el-entorno/

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

7

Elaboran programas para educar por medio del diálogo en zonas marginadas

CHIHUAHUA (18/jul/2016). La rectora de la UPNECH, Patricia Caballero Meneses, explicó que esto por el sistema que usa el Consejo Nacional de Fomento Educativo en el estado, que se acerca a educar a más de 900 comunidades con alta marginación, donde incluso a veces no conocen muchas cosas que en las zonas urbanas se ven.

“Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el diálogo, donde se ayuda a que los facilitadores ayuden al proceso de formación, respetando su cultura y expresiones”, detalló la rectora.

Lo anterior funciona para que los maestros puedan sensibilizar a los alumnos y que sea más fácil instruirlos, pues recuerdan que en estos sitios la educación no es como tradicionalmente se le conoce, ya que ni siquiera tienen aulas o pizarrones, por lo que se deben buscar alternativas.

Esto ya que dichos procesos de capacitación se han generado desde Conafe de forma regular, para darles mejores herramientas pedagógicas y didácticas, añadió la rectora, después de un estudio conjunto para analizar qué alternativas eran mejores, pues el sistema tradicional no funciona igual en las comunidades de mayor marginación.

De esta forma, se proporcionan materiales que vienen de Conafe a nivel nacional, lo que hace la UPNECH es estar complementando el trabajo desarrollado, por medio de clases no solo presenciales, sino por la plataforma digital para mantener actualizados a los docentes, y modificar también algunos puntos sobre la marcha.

Esto último entendiendo que en Chihuahua, aunque hay muchas áreas de oportunidad en cuanto a conectividad, ya la mayoría tiene esa opción para trabajar cursos y diplomados en línea, lo que sirve para que la capacitación sea constante, no solo una o dos veces al año.

Caballero Meneses dio a conocer que laboran igualmente en la certificación de los estándares de competencia, de modo que están dando ese reconocimiento a Conafe por

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

8

medio de un documento con valor internacional, para agregarles algo a su currículum personal.

En lo que respecta al próximo ciclo a iniciar, ahorita están con números variados en cuanto a personal, pues dependiendo del número de grupos, de modo que en agosto atienden a 400 facilitadores, distribuidos en grupos de acuerdo a la región, es decir, hablan de 12 a 15 maestros trabajando en esta etapa, que imparten el curso y la especialización.

http://www.frontenet.com/_blog/Elaboran-programas-para-educar-por-medio-1

http://www.masnoticias.net/nota.cgi?id=55505171

Madre de niña que ganó Olimpiada del Conocimiento pide ayuda para escuela

MORELOS (19/jul/2016). Durante un acto de entrega de becas a 23 alumnos destacados en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016”, celebrada el pasado 21 de mayo, Celia Pérez expuso que la situación de la escuela es que la cancha y el patio de juegos no es de cemento ni tiene techo: en días muy soleados los niños no pueden salir a jugar porque les da muy fuerte el sol, y en épocas de lluvia no pueden porque nada los protege de la lluvia y se enloda todo.

Explicó que la Escuela Los Cerritos, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), del municipio de Atlatlahucan, localizada en el Centro de la cabecera municipal, tiene aproximadamente 16 niños de primaria y ocho o diez niños en el kínder.

También afirmó que durante mucho tiempo los lavabos de la escuela primaria estaban tapados y no había dinero para repararlos, pero que hace poco fue resuelto el problema: “ahora nos hace falta agua, no es suficiente la que tenemos y los niños la necesitan, la escuela la necesita para mantener los baños limpios”.

Celia Pérez es ama de casa y su esposo, Alonso Camacho Hernández, es comerciante, sale a vender comales a los pueblos. Tuvo ocho hijos pero sólo le queda Citlali y un pequeño de cuatro años. “Los demás se casaron, son independientes y ya hicieron su familia”.

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

9

“La vida en Atlatlahucan es complicada. No tenemos seguridad, no hay nada en el pueblo, todo lo tenemos que ir a comprar a la central de abastos, a la plaza, en Tetelcingo”, platicó.

Dijo que se sentía muy orgullosa de que su pequeña haya obtenido ese lugar en la olimpiada y de que las autoridades les reconozcan el esfuerzo.

Beatriz Citlali Xopo Pérez obtuvo el 1er. lugar en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016”, tiene once años y terminó la primaria. En una ceremonia en donde estuvieron los niños que triunfaron en esa competencia, Fernando Pacheco Godínez, director del IEBEM y Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación, les dijeron que a los niños ganadores se les darían mil pesos mensuales, por tres años, para que se ayudaran con los gastos que implica el estudio de la educación secundaria; dicha cantidad correría por cuenta de BBV Bancomer.

Además les dijeron que conocerían al presidente Enrique Peña Nieto, ya que irían a visitarlo a la Residencia Oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México. Los chicos saldrán el 24 y regresarán el 27 o el 28 de este mes de julio.

¿Tienes esta ilusión de conocer al presidente de México, Enrique Peña Nieto?, le preguntó una reportera a la niña, y ésta dijo: “Casi no”.

Beatriz Citlali mencionó que la primaria donde estudió es muy pequeña: “sólo habíamos tres alumnos en sexto año, dos niños y yo. Dos estábamos en el turno de la mañana y sólo uno en el turno de la tarde. Hay dos maestros, uno para cada turno”.

Beatriz Citlali y sus demás compañeros recibieron trajes de color azul marino y corbatas, un diploma y una maleta con ropa y un par de tenis.

“El saco que nos dieron estaba muy pero muy grande, pero ya ve cómo somos las mamás, lo ajustamos y quedó más o menos bien. Las playeras y el pants y la chamarra son muy grandes, talla grande y la niña es talla chica, vamos a ver si nos pueden cambiar la ropa, aunque no creo porque tiene ya su nombre bordado”, comentó Celia.

Madre e hija llegaron solas a Cuernavaca, en “rutas” y en autobús, y se regresarían solas a su casa en Los Cerritos, una de muchas comunidades calificadas como de alta marginación en Atlatlahucan.

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/92556-madre-de-ni%C3%B1a-que-gan%C3%B3-olimpiada-del-conocimiento-pide-ayuda-para-escuela.html

http://sinlineadiario.com.mx/archivos/24048

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

10

Faltan instructores para Escuelas CONAFE

TAMAULIPAS (19/jul/2016). De los 80 egresados de secundaria o bachillerato que se inscribieron para convertirse en líderes comunitarios o instructores del Conafe, en el primer día del curso que se llevó a cabo este lunes, solo se presentaron 38 hombres y mujeres que el próximo ciclo escolar estarán en uno de los 54 preescolares o 23 primarias rurales de El Mante, González, Ocampo, Antiguo y Nuevo Morelos.

La coordinadora de la región VIII del Consejo Nacional de Fomento Educativo, María Felicitas Padrón Serrano, mencionó que comparado con el año pasado, el número de aspirantes a líderes comunitarios disminuyó tanto en El Mante como en los demás municipios que conforman la región, sin embargo, confió en que se cubra la cantidad de jóvenes que se requieren en los primeros tres días del curso.

Mencionó que para el ciclo escolar que inicia el 22 de agosto, en El Mante funcionaran 8 primarias y 20 preescolares, los 39 planteles restantes se ubican en comunidades rurales en los municipios de González, Ocampo, Antiguo y Nuevo Morelos.

Padrón Serrano, señaló que como en los últimos años, son las mujeres las más interesadas en obtener una beca por medio de Conafe, ya que en la sede regional que es El Mante, de los 38 inscritos hasta el momento, son 20 mujeres.

Destacó que al final del curso, los hombres y mujeres que terminen satisfactoriamente, y tomando en cuenta el promedio con el que concluyeron su último grado de estudios, pueden enviarse a cualquiera de los 77 planteles de primaria o preescolar.

Explicó que en El Mante, la comunidad más alejada donde se ubica una escuela Conafe es en el ejido Tierra y Libertad, a 63 kilómetros de la cabecera, en González, la comunidad más lejana del centro de la ciudad es el ejido Torrecilla y en Ocampo es el rancho Altamira, ubicado a 35 kilómetros de la cabecera.

Puntualizó al decir que durante el curso que inicio este lunes, en El Mante solo acudieron tres egresados de secundaria y 35 de bachillerato, sin embargo, la mayoría serán enviados a preescolar comunitario en cualquiera de los seis municipios de la región.

http://www.el-tiempo.org/hp/index.php/principales/43120-faltan-instructores-para-escuelas-conafe

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

11

Llegó nuevo Asistente Educativo de CONAFE

TAMAULIPAS (17/jul/2016). Por acuerdo del Delegado Federal de CONAFE en Tamaulipas, Maestro Pedro Hugo Medina Salazar, fue nombrado en este municipio como Asistente Educativo, el joven Jesús Guerra Ortiz, luego de que concluyó el periodo como tal, de Valente Castillo Díaz.

La designación del nuevo Asistente Educativo aplica para el ciclo escolar 2016-2017, razón por la cual, Jesús Guerra Ortíz da a conocer, que este lunes 18 de julio en las oficinas de CONAFE, se estará llevando a cabo el curso de formación de aspirantes a “líder educativo comunitario”, en el entendido de que este sistema atiende la educación elemental en comunidades de difícil acceso.

El oficio de comisión del Asistente Educativo de CONAFE, lo firma el Delegado Federal en Tamaulipas, a efecto de que las autoridades municipales le brinden las facilidades necesarias para el mejor desempeño de su comisión en esta importante tarea por la educación elemental de la niñez.

http://elredactor.mx/index.php/locales/85-ultimas/34294--llego-nuevo-asistente-educativo-de-conafe

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

12

Inexplicable cierre de un plantel del Conafe

VERACRUZ (19/jul/2016). Ante el anuncio de clausura de la escuela del Conafe en la localidad Santa Inés, habitantes exigieron ayer una explicación y a la vez, el apoyo para evitar que se trunque la educación de sus hijos.

Ayer al medio día un grupo de padres de familia se trasladaron hasta las oficinas, ubicadas en el sector Unidad Nacional, con el fin de exigir al encargado, evite la suspensión de actividades para el próximo ciclo escolar 2016-2017, fecha estipulada por las autoridades educativas a nivel estatal.

Esteban Silverio Almora, representante de la colonia, expresó, cómo es posible que se trunque la educación de sus hijos en una escuela que está funcionando bien, con 16 menores y por ´caprichos´ de la primaria federal estatal de la comunidad de Chonta, se autorice el traslado de los alumnos a sus instalaciones, ya que solo atendieron a seis menores.

Destacó que para empezar, son más de 2 kilómetros de camino, además del monte e inseguridad, en la primaria ´Josefa Ortiz de Domínguez´, la educación es deprimente y lo que es peor, se registra mucho el mal trato de los niños y niñas, los cuales han sido denunciados con la impunidad de sanción.

“Hemos trabajado mucho para que de la noche a la mañana se pretenda clausurar el plantel del Conafe en Santa Inés, todo porque, según le están disminuyendo la matrícula en la primaria de Chonta”, recalcó.

Finalmente, el auxiliar operativo del organismo, Miguel Ángel García Camacho, comentó que este asunto ya no está en sus manos, debido que se aplicó la normatividad, donde cada plantel educativo debe tener una distancia de 2 kilómetros, entre otros aspectos que solo depende de los padres de familia seguir gestionando.

http://diariodepozarica.com.mx/estado/tihuatlan/37658-inexplicable-cierre-de-un-plantel-del-conafe.html

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

13

Entregará Cecultah premio de literatura

HIDALGO (18/jul/2016). La emisión 2016 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo será inaugurada oficialmente el próximo viernes con la entrega de reconocimientos de los premios estatales de cuento Ricardo Garibay a Luis Ovidio Ríos Guerra y de poesía Efrén Rebolledo a Enrique Olmos de Ita.

La cita será el 22 de julio en punto de las 18 horas, en la sala de espera del centro cultural del Ferrocarril. Posteriormente, a las 19 horas será dictada la conferencia magistral “Margarita Michelena: paraíso y nostalgia. Inventario de la memoria”, que impartirá Dionisio Morales con la lectura de poesía por el actor Carlos Bracho.

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) dio a conocer que los ganadores de los premios estatales de literatura en su emisión de este año fueron Ovidio Ríos Guerra, con la obra Historial del fuego y Enrique Olmos por su trabajo Lamentaciones de Don Jeremías.

Ovidio Ríos es autor de la obra de teatro Ménage à trois y del poemario Espanta suegros. En 2009 obtuvo una beca en la categoría jóvenes creadores que otorgan el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Actualmente trabaja en la coordinación nacional de literatura del INBA.

Enrique Olmos es dramaturgo, director de escena y crítico de teatro hispano mexicano. Estudió en la Escuela Dinámica de Escritores y la licenciatura en humanidades en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México. Recibió la beca de la Fundación Antonio Gala en 2006 en Córdoba, España. Fundó en 2009 y actualmente dirige la compañía de teatro binacional Neuro drama, que se encuentra afincada en el norte de la Península Ibérica y en Pachuca, cuyo interés es propiciar la investigación y divulgación científica desde las artes escénicas.

En un centro cultural del Ferrocarril, restaurado y remodelado, se llevará a cabo la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2016, a partir del 22 y hasta el domingo 31 de julio. Esta emisión estará dedicada a la poeta, periodista y publicista Margarita Michelena. Habrá

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

14

alrededor de 120 actividades, entre presentaciones editoriales, conferencias, talleres, espectáculos infantiles, conciertos, exposición de ilustración y la exhibición y venta de libros.

Se darán cita editoriales como Algarabía, Alfaguara, Fondo de Cultura Económica, Océano,

Combel Editorial, Astronomía Educativa, Paidós, Colofón, Planeta, Conafe, SM Ediciones,

Ediciones B y varias más.

http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/entregara-cecultah-premio-de-literatura/

https://www.sintesis.mx/articulos/24786/entregaran-dos-premios-estatales-en-la-flijh-2016/Hidalgo

Infantes difusores de los derechos intercambiarán ideas en Campamento Recreativo

YUCATÁN (18/jul/2016). Antes de encabezar el banderazo de salida del Campamento Recreativo 2016, al que asisten 120 niñas, niños y adolescentes difusores de los derechos, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, refrendó su compromiso de continuar trabajando para proteger las garantías de la niñez, principalmente en temas como educación, alimentación y recreación.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello y yo creemos en un mañana con una sociedad más justa, por eso nuestra apuesta por la infancia va de manera muy responsable; como ejemplo, está la inversión para este sector, que es mayor al 20 por ciento del presupuesto de egresos, en los que van los desayunos escolares, uniformes, útiles, computadoras. Bienestar para tu futuro no es un eslogan, es un compromiso que juntos vamos a cumplir”, destacó.

En los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la representante estatal de los Difusores de los Derechos, Perla Melina Mena Herrera, originaria de Panabá, invitó a sus compañeros a aprovechar la experiencia y fortalecer sus conocimientos, a través de un intercambio de ideas y opiniones que impulsen sus esfuerzos en las acciones que emprenden en sus municipios.

En esta edición, participan integrantes de la Red de Dzán, Motul, Panabá, Sacalum, Tekantó, Maxcanú, Akil, Chocholá, Cuncunul, Izamal, Teabo, Tecoh, Halachó, Temax, Teya, Tinum,

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

15

Tixkokob, Tzucacab y Yaxkukul, así como del Consejo Nacional de Fomento Educativo

(Conafe) de Tekax.

En los autobuses, Blancarte de Zapata supervisó que las condiciones de seguridad y comodidad sean las ideales para que el viaje hacia Puerto Aventuras, Quintana Roo sea exitoso, al tiempo de pedir a los campistas que sigan cuidadosamente las instrucciones del equipo de organizadores del DIF Yucatán, para que todo se desarrolle en un ambiente de diversión y orden.

Algunas de las actividades que se realizarán del 18 al 23 de julio en la playa son un rally nocturno, una toma de fotografías “Caras y gestos”, un concurso de baile “Viviendo mis derechos” y paseos en la zona arqueológica de Tulum y un cenote, además del certamen “Miss y Mister Difusor 2016”.

Atestiguaron la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez; la delegada del Conafe en la entidad, Jessica Saidén Quiroz; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud, y la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Leandra Moguel Lizama.

http://suresteinforma.com/noticias/infantes-difusores-de-los-derechos-intercambiaran-ideas-en-campamento-recreativo-24671/

http://florcastillo.mx/noticias/ninas-ninos-y-adolescentes-difusores-de-los-derechos-intercambiaran-ideas-en-campamento-recreativo.html

Sistema DIF se apoya de Conafe para difundir derechos de los niños

MORELOS (17/jul/2016). El Sistema DIF Morelos intensifica el trabajo de capacitación, difusión y certificación a dependencias de los gobiernos estatal y municipales, así como de organizaciones civiles, logrando llegar a mil 250 promotores, maestros y personal de diferentes instituciones públicas y privadas.

La campaña de capacitación sobre derechos de la niñez que se emprendió en enero, ha llegado a 19 instituciones que tienen contacto directo con niñas, niños y adolescentes para brindar información que les sirva como herramienta normativa y psicológica que garantiza el cuidado y respeto de sus derechos.

Este sábado, personal del DIF Morelos capacitó a 270 líderes de educación comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que hoy iniciaron su instrucción para llegar a 145 comunidades en el estado, el próximo ciclo escolar.

“Ellos se ponen la camiseta, se relacionan y comprometen con las comunidades a donde son asignados; están capacitados para compartir en estos lugares no sólo el conocimiento general, también tienen la responsabilidad de generar conciencia sobre el respeto y

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

16

protección de las niñas y niños que tiene a su cargo”, precisó Iván Alatriste, delegado de Conafe.

Antonia Castillo Wolff, subdirectora de Prevención Contra las Adicciones y Violencia Intrafamiliar precisó que “lo importante es sensibilizar a la población de que los niños tienen derechos y que nosotros debemos conocerlos, hay un exhorto a los gobiernos estatales para dar a conocer esta forma de educar a través de una nueva concepción de derechos y en el estado de Morelos estamos avanzando en esta materia de manera importante”.

https://www.diariodemorelos.com/noticias/sistema-dif-se-apoya-de-conafe-para-difundir-derechos-de-los-ni%C3%B1os

Justina Alonso, forjadora del año 2016

BAJA CALIFORNIA SUR (19/jul/2016). Durante una elegante cena celebrada el pasado viernes 15 de julio, en conocido centro social de esta ciudad, el Grupo Madrugadores de Comondú, A.C., llevó a cabo su tercera edición de la entrega de reconocimiento al forjador del año 2016, siendo electo en esta ocasión la señora Justina Alonso Ríos, por su gran vocación altruista.

Correspondió al Coordinador Nacional del Grupo Madrugadores con sede en la ciudad de Tecate, B.C., junto con el presidente saliente local, Marco Antonio Félix Contreras, hacer la entrega del reconocimiento a la destacada mujer quien ha sido merecedora de innumerables reconocimientos.

La señora Justina Alonso Ríos, nació el 14 de abril de 1934 en la ciudad de León Guanajuato. Contrajo nupcias en el año de 1950 con el señor Jesús Martínez Arellano, invitados por el General Agustín Olachea Avilés llegaron al Valle de Santo Domingo en el año de 1953.

Madre de ocho hijos, Olga María, Laura Elena, María de la Paz, María del Consuelo, José Antonio, Jesús, Blanca Leticia, y Fabiola. En el año de 1970 inicia con el voluntariado de Banrural, cuya tarea consistía principalmente en llevar a los ejidos la crianza de animales domésticos para el consumo familiar y comercial.

Una de las labores más destacadas que durante muchos años desempeño, fue en dar cobijo y amparo a niños y mujeres maltratados, ofreciendo la casa propia como hogar sustituto. De esta labor surge otra, la de iniciar con un comedor comunitario, donde se llegó atender hasta 44 niños, donde se les brindaba desayuno y se les enseñaban modales y valores.

Por gestiones realizadas y a instancias de la señora Justina Alonso, y de su esposo Jesús, se construyó una casa hogar en Ciudad Constitución, de la cual fue directora cargo que desafortunadamente tuvo que dejar por atender problemas de salud.

Merecedora de innumerables reconocimientos, ha sido nombrada como mujer del año por el Club de Mujeres y de Negocios. Reconocida por el patronato de la Cruz Roja por su activa participación en las colectas.

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

17

Reconocida su labor por la facultad de psicología de la UNAM; Reconocida por la Secretaría de Educación Pública, por el Instituto Nacional para los Adultos, por el DIF Nacional, estatal y municipal por las labores desempeñadas en pro de la niñez sudcaliforniana.

Reconocida su labor por el INEA Rural, social y Técnicas en Comunicación.

Reconocimientos por CONAFE dentro del programa de educación inicial en su modalidad

no escolarizada, y uno de los más destacados es el que le otorgó la UNICEF, bajo el auspicio del fondo de las naciones unidas para la infancia.

A tan significativo evento asistieron el ingeniero Trinidad Cota, en representación del gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis; Samuel Ontiveros en representación del alcalde Francisco Pelayo Covarrubias; Ingeniero Edgar Polanco, director del Tecnológico Superior; profesor Rafael Bareño Núñez, presidente del nuevo periodo 2016-2017; Arquitecto Isidro Buelna, coordinador de Prensa; así como los forjadores del año 2014, profesora María Luisa Gurza, y el doctor Manuel Maya Rojas, forjador del año 2015.

http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n4231496.htm

#Conafe en las Redes Sociales

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

18

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

19

Page 20: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

20

Lectura recomendada 19 Julio 2016

Page 21: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · “Hemos estado trabajando en algunos diseños, en este caso un diplomado de matemática y análisis textual basado en el

21