dirección de extensión portafolio servicios · manejo del español en el área laboral, personal...

1
NÚMERO 02 • BOGOTÁ D.C. • AGOSTO DE 2015 Dirección de Extensión Editorial Novedades Oferta Académica Oferta Académica Mayores Informes Apreciada comunidad universitaria, reciban un saludo cordial desde la Dirección de Extensión. Con el ánimo de mantener vivo este espacio que nos permite compartir con ustedes todas las actividades que se lideran desde cada una de las coordinaciones que conforman esta Dirección, estamos lanzando el segundo boletín trimestral de Extensión. Como les manifestamos en el primer boletín, la idea de esta publicación responde a los intereses y necesidades propias de la comunidad académica de divulgar el trabajo concreto que se desarrolla desde esta unidad y que respalda cada una de las facultades, lo que nos permite mantener una interacción con la sociedad. Esperamos que puedan ser partícipes de las actividades académicas propuestas y que a su vez puedan aportar a nuestro crecimiento como unidad y como institución. Queremos agradecer a todas los colaboradores que han hecho posible la realización de este segundo boletín e invitar a que mantengamos activo el espíritu que lo convoca. La Coordinación de Egresados de la Universidad comparte con orgullo a la comunidad universitaria que cinco de nuestros egresados se hicieron acreedores de los créditos beca COLFUTURO 2015 El pasado mes de julio se otorgaron 1509 becas para estudios de maestrías y doctorados en el exterior por COLFUTURO a estudiantes de todo el país. Cinco egresados de la Universidad Católica de Colombia pertenecientes a los programas de Ingeniería de Sistemas y Derecho se hicieron merecedores de estas becas: Javier Camilo Quiñones Rojas del programa de Ingeniería de Sistemas: Maestría Communications and Computer Security en L’ École d'Ingénieurs et Centre de Recherche en Systèmes de Communication – EURECOM de Nice, Francia. Johanna Andrea Ávila Caballero de la Facultad de Derecho: Maestría en Environmental Policy and Planning en la Freie Universität Berlin (FU) de Berlín, Alemania. Claudia Patricia Lemus Pineros de la Facultad de Derecho: Doctorado en la Queen Mary University de Londres, R.U. Andrés Raúl Camargo Rodríguez de la Facultad de Derecho: Doctorado en la universidad Universitat Pompeu Fabra – UPF de Barcelona, España. Adriana Medina Meneses de la Facultad de Derecho: Maestría Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual en Universitat Ramon Llull de Barcelona, España. La Coordinación de Responsabilidad Social comparte las novedades sobre las actividades que viene desarrollando: Diplomado “Ser personas según el proyecto de Jesús” en el cual participan 17 miembros de la comunidad universitaria. La clausura del mismo será el próximo mes de octubre. Proyecto Internacionalización YOMASA. Experiencia académica asumida por un equipo interdisciplinario conformado por 13 personas representantes de las cinco Portafolio Servicios de Dirección de Extensión www.ucatolica.edu.co w ww www w w w w.uc . . ucato c c atoli o o o co o u.co .edu d d . . ca.e . . olica ic ic Dirección de Extensión Diagonal 46 No 15B - 18 PBX: 3277330/31/32/33 Ext: 1091 - 1089 – 1090 - 1092 [email protected] www.ucatolica.edu.co facultades, Extensión, el Departamento de Humanidades y Relaciones Internacionales, con la asesoría del convenio Columbus. CLAYSS - XII Semana internacional de aprendizaje-servicio: III Jornada de Investigadores en aprendizaje-servicio y 18° Seminario Internacional de aprendizaje y servicio solidario. Buenos Aires. La Universidad Católica de Colombia cuenta con cinco proyectos desarrollados en el entorno de YOMASA para ser presentados. ORSALC – III Foro Regional. “Responsabilidad Social territorial – rehumanización e inclusión. – Universidad Autónoma de Yucatán – Mérida. Participación con la ponencia: programa institucional Yomasa, experiencia de aprendizaje humanizante, comunitario e inclusivo. Marcela Del Campo - Directora de Extensión La Facultad de Derecho invita a participar en el Congreso Internacional de Sociología Jurídica “Divergencia y Control Social”, el cual contará con invitados nacionales e internacionales que propiciarán un espacio de debate entre la realidad social y el mundo jurídico a partir de temas y problemáticas actuales. Agosto 12, 13 y 14 – Auditorio Las Torres. Av. Caracas No. 46-72. Previa inscripción y pago. Información detallada del evento: AQUÍ Foro Holocausto, paradigma del genocidio “Educar para recordar”. La Facultad de Derecho y el Departa- mento de Humanidades invitan a un espacio cuyo impacto va dirigido a promover los derechos humanos universales en las actuales generaciones y resaltar la importancia de privilegiar los derechos y libertades fundamentales inherentes a todos los individuos. Entre los invitados especiales se contará con un historiador, un sobreviviente, un representante de Derechos Humanos, un legislador de la República de Colombia y un representante de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz. Agosto 25 de 6:00 a 9:00pm – Salón Paraninfo. Dg. 47 No. 15-50. Entrada Libre La Dirección de Extensión y la Coordinación Universi- dad Empresa Estado invitan a la comunidad universita- ria a participar en el II Encuentro Universidad Empresa Estado “Prospectiva de la empleabilidad”, y en la IV Jornada de Emprendimiento que tendrán lugar los días 10 y 11 de agosto en las sedes de la Universidad. Auditorio Las Torres. Av. Caracas No. 46-72. Entrada Libre La Dirección de Extensión y la Coordinación de Responsabilidad Social invitan a los Conversatorios en clave de Responsabilidad Social relacionados con “La pertinencia de las disciplinas en el contexto latinoame- ricano y colombiano” con la comunidad de estudiantes de las cinco facultades que desarrollan cursos en el Departamento de Humanidades. Se llevarán a cabo en el salón Paraninfo y Fundadores el día 12 de agosto y en el Auditorio las Torres el 22 y 24 de septiembre (Av. Caracas No. 46-72. 10). Entrada Libre ¡No olvides! La Coordinación de Educación Continuada, en asocio con las facultades y departamentos académicos, ha diseñado una oferta académica de interés general para el segundo semestre. Talleres de comunicación y lengua materna. Un profesional requiere de herramientas que le permitan mejorar el manejo del español en el área laboral, personal y académica, acorde con las disposiciones de la RAE. Taller de Expresión Escrita, Argumentación y Expresión Oral, con intensidad de 20 horas; en los meses de agosto, septiembre y noviembre. Curso “Una mirada a Medio Oriente desde el cine”. De una manera didáctica y amena, se identificará a través del séptimo arte la situación actual socio-política de Medio Oriente desde el reconocimiento de su pasado y legado cultural a Occidente. Con intensidad de 28 horas; del 20 de agosto al 02 de octubre. Diplomado para formar Abogados Conciliadores. Un abogado conciliador es un abogado innovador con mayores oportunidades. Diplomado avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Con intensidad de 130 horas; del 21 de agosto al 14 de noviembre. Curso “Project Management Professional - PMP”. Obtener certificado en PMP agrega valor a la hoja de vida, lo posiciona como líder en dirección de proyectos y mejora sus ingresos. Con intensidad de 60 horas; del 28 de agosto a 16 de octubre. Curso “Preparación de agentes de cambio social en época de posconflicto”. Este espacio le permitirá abordar situaciones de conflicto de cara a los retos que plantea un posible escenario de posconflicto, como resultado de los diálogos de paz. Con intensidad de 12 horas; el 19 y 26 de septiembre y 03 de octubre. Curso “Seguridad y salud en el trabajo”. Comprenda y participe constructivamente en la prevención de los riesgos laborales y la promoción del bienestar de los trabajadores colombianos. Con intensidad de 50 horas; del 23 de septiembre al 04 de noviembre. Curso Avalúos de Inmuebles Urbanos. Aprenda avaluar inmuebles urbanos con certeza, calidad y ética indepen- diente de su profesión, a partir de estrategias que le permitan registrarse ante el RNA. Con intensidad de 60 horas, del 02 de octubre al 20 de noviembre. Curso “Evaluación neuropsicológica de funciones ejecutivas en la infancia”. Favorezca el desarrollo de competencias fundamentales hoy en día en una de las labores para el parapsicólogo sobre la evaluación de los infantes en diferentes escenarios. Con intensidad de 08 horas, 15 y 16 de octubre. 5. 4. 3. 2. 1. Inscripciones abiertas AQUÍ Mayor información de los eventos AQUÍ PBX: 3277300 Coordinación de Educación Continuada Ext. 1089-1090 [email protected] Próximamente se lanzará la actualización del Portafolio de Servicios estimada para finales de agosto dar clic AQUÍ.

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Extensión Portafolio Servicios · manejo del español en el área laboral, personal y académica, acorde con las disposiciones de la RAE. ... Ministerio de Justicia

NÚMERO 02 • BOGOTÁ D.C. • AGOSTO DE 2015

Dirección de Extensión

Editorial

NovedadesOferta Académica

Oferta Académica

Mayores Informes

Apreciada comunidad universitaria, reciban un saludo cordial desde la Dirección de Extensión.

Con el ánimo de mantener vivo este espacio que nos permite compartir con ustedes todas las actividades que se lideran desde cada una de las coordinaciones que conforman esta Dirección, estamos lanzando el segundo boletín trimestral de Extensión.

Como les manifestamos en el primer boletín, la idea de esta publicación responde a los intereses y necesidades propias de la comunidad académica de divulgar el trabajo concreto que se desarrolla desde esta unidad y que respalda cada una de las facultades, lo que nos permite mantener una interacción con la sociedad.

Esperamos que puedan ser partícipes de las actividades académicas propuestas y que a su vez puedan aportar a nuestro crecimiento como unidad y como institución. Queremos agradecer a todas los colaboradores que han hecho posible la realización de este segundo boletín e invitar a que mantengamos activo el espíritu que lo convoca.

La Coordinación de Egresados de la Universidad comparte con orgullo a la comunidad universitaria que cinco de nuestros egresados se hicieron acreedores de los créditos beca COLFUTURO 2015

El pasado mes de julio se otorgaron 1509 becas para estudios de maestrías y doctorados en el exterior por COLFUTURO a estudiantes de todo el país. Cinco egresados de la Universidad Católica de Colombia pertenecientes a los programas de Ingeniería de Sistemas y Derecho se hicieron merecedores de estas becas:

Javier Camilo Quiñones Rojas del programa de Ingeniería de Sistemas: Maestría Communications and Computer Security en L’ École d'Ingénieurs et Centre de Recherche en Systèmes de Communication – EURECOM de Nice, Francia.

Johanna Andrea Ávila Caballero de la Facultad de Derecho: Maestría en Environmental Policy and Planning en la Freie Universität Berlin (FU) de Berlín, Alemania.

Claudia Patricia Lemus Pineros de la Facultad de Derecho: Doctorado en la Queen Mary University de Londres, R.U.

Andrés Raúl Camargo Rodríguez de la Facultad de Derecho: Doctorado en la universidad Universitat Pompeu Fabra – UPF de Barcelona, España.

Adriana Medina Meneses de la Facultad de Derecho: Maestría Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual en Universitat Ramon Llull de Barcelona, España.

La Coordinación de Responsabilidad Social comparte las novedades sobre las actividades que viene desarrollando:

Diplomado “Ser personas según el proyecto de Jesús” en el cual participan 17 miembros de la comunidad universitaria. La clausura del mismo será el próximo mes de octubre.

Proyecto Internacionalización YOMASA. Experiencia académica asumida por un equipo interdisciplinario conformado por 13 personas representantes de las cinco

Portafolio

Serviciosde

Dirección de Extensión

www.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.cowww.ucatolica.edu.co

Dirección de ExtensiónDiagonal 46 No 15B - 18PBX: 3277330/31/32/33Ext: 1091 - 1089 – 1090 - [email protected]

www.ucatolica.edu.co

facultades, Extensión, el Departamento de Humanidades y Relaciones Internacionales, con la asesoría del convenio Columbus.

CLAYSS - XII Semana internacional de aprendizaje-servicio: III Jornada de Investigadores en aprendizaje-servicio y 18° Seminario Internacional de aprendizaje y servicio solidario. Buenos Aires. La Universidad Católica de Colombia cuenta con cinco proyectos desarrollados en el entorno de YOMASA para ser presentados.

ORSALC – III Foro Regional. “Responsabilidad Social territorial – rehumanización e inclusión. – Universidad Autónoma de Yucatán – Mérida. Participación con la ponencia: programa institucional Yomasa, experiencia de aprendizaje humanizante, comunitario e inclusivo.

Marcela Del Campo - Directora de Extensión

La Facultad de Derecho invita a participar en el Congreso Internacional de Sociología Jurídica “Divergencia y Control Social”, el cual contará con invitados nacionales e internacionales que propiciarán un espacio de debate entre la realidad social y el mundo jurídico a partir de temas y problemáticas actuales. Agosto 12, 13 y 14 – Auditorio Las Torres. Av. Caracas No. 46-72. Previa inscripción y pago.Información detallada del evento: AQUÍ

Foro Holocausto, paradigma del genocidio “Educar para recordar”. La Facultad de Derecho y el Departa-mento de Humanidades invitan a un espacio cuyo impacto va dirigido a promover los derechos humanos universales en las actuales generaciones y resaltar la importancia de privilegiar los derechos y libertades fundamentales inherentes a todos los individuos. Entre los invitados especiales se contará con un historiador, un sobreviviente, un representante de Derechos Humanos, un legislador de la República de Colombia y un representante de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz.Agosto 25 de 6:00 a 9:00pm – Salón Paraninfo. Dg. 47 No. 15-50. Entrada Libre

La Dirección de Extensión y la Coordinación Universi-dad Empresa Estado invitan a la comunidad universita-ria a participar en el II Encuentro Universidad Empresa Estado “Prospectiva de la empleabilidad”, y en la IV Jornada de Emprendimiento que tendrán lugar los días 10 y 11 de agosto en las sedes de la Universidad. Auditorio Las Torres. Av. Caracas No. 46-72. Entrada Libre

La Dirección de Extensión y la Coordinación de Responsabilidad Social invitan a los Conversatorios en clave de Responsabilidad Social relacionados con “La pertinencia de las disciplinas en el contexto latinoame-ricano y colombiano” con la comunidad de estudiantes de las cinco facultades que desarrollan cursos en el Departamento de Humanidades. Se llevarán a cabo en el salón Paraninfo y Fundadores el día 12 de agosto y en el Auditorio las Torres el 22 y 24 de septiembre (Av. Caracas No. 46-72. 10). Entrada Libre

¡No olvides!

La Coordinación de Educación Continuada, en asocio con las facultades y departamentos académicos, ha diseñado una oferta académica de interés general para el segundo semestre.

Talleres de comunicación y lengua materna. Un profesional requiere de herramientas que le permitan mejorar el manejo del español en el área laboral, personal y académica, acorde con las disposiciones de la RAE.

Taller de Expresión Escrita, Argumentación y Expresión Oral, con intensidad de 20 horas; en los meses de agosto, septiembre y noviembre.

Curso “Una mirada a Medio Oriente desde el cine”. De una manera didáctica y amena, se identificará a través del séptimo arte la situación actual socio-política de Medio Oriente desde el reconocimiento de su pasado y legado cultural a Occidente. Con intensidad de 28 horas; del 20 de agosto al 02 de octubre.

Diplomado para formar Abogados Conciliadores. Un abogado conciliador es un abogado innovador con mayores oportunidades. Diplomado avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Con intensidad de 130 horas; del 21 de agosto al 14 de noviembre.

Curso “Project Management Professional - PMP”. Obtener certificado en PMP agrega valor a la hoja de vida, lo posiciona como líder en dirección de proyectos y mejora sus ingresos. Con intensidad de 60 horas; del 28 de agosto a 16 de octubre.

Curso “Preparación de agentes de cambio social en época de posconflicto”. Este espacio le permitirá abordar situaciones de conflicto de cara a los retos que plantea un posible escenario de posconflicto, como resultado de los diálogos de paz. Con intensidad de 12 horas; el 19 y 26 de septiembre y 03 de octubre.

Curso “Seguridad y salud en el trabajo”. Comprenda y participe constructivamente en la prevención de los riesgos laborales y la promoción del bienestar de los trabajadores colombianos. Con intensidad de 50 horas; del 23 de septiembre al 04 de noviembre.

Curso Avalúos de Inmuebles Urbanos. Aprenda avaluar inmuebles urbanos con certeza, calidad y ética indepen-diente de su profesión, a partir de estrategias que le permitan registrarse ante el RNA. Con intensidad de 60 horas, del 02 de octubre al 20 de noviembre.

Curso “Evaluación neuropsicológica de funciones ejecutivas en la infancia”. Favorezca el desarrollo de competencias fundamentales hoy en día en una de las labores para el parapsicólogo sobre la evaluación de los infantes en diferentes escenarios. Con intensidad de 08 horas, 15 y 16 de octubre.

5.

4.

3.

2.

1.

Inscripciones abiertas AQUÍMayor información de los eventos AQUÍPBX: 3277300Coordinación de Educación Continuada Ext. 1089-1090 [email protected]

Próximamente se lanzará la actualización del Portafolio de Servicios estimada para finales de agosto dar clic AQUÍ.