direcciÓn de educaciÓn tÉcnica y capacidades … · las decisiones y actividades de las...

48
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE RESPONASABILIDAD SOCIAL Curso lectivo 2019

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD

LINEAMIENTOS PARA LA

ELABORACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE RESPONASABILIDAD SOCIAL

Curso lectivo 2019

Page 2: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

AUTORIDAD NACIONAL

Pablo Masís Boniche

Director

Dirección Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras

AUTORES

Damaris Foster Lewis

Jefa Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad

ASESORES NACIONALES

José Luis Alfaro Ávila

Patricia Blanco Granados

Catalina Blanco Araya

Randy Bermúdez Cerdas

Tatiana Castillo Abrahams

Adrián Granados Masís

Adilia Rodríguez Solano

Page 3: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

TABLA DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL ........................................................................................................ 2

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? .................................................... 3

RELACION ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE .................... 3

ORIENTACIÓN SOBRE MATERIAS FUNDAMENTALES ................................................................. 4

DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ................................................................................................... 4

VISIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE .................................................................................. 5

EL MEDIO AMBIENTE Y LA RESPONSILIDAD SOCIAL .................................................................. 6

¿QUE IMPLICA UN PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL? .............................................. 10

DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL PROYECTO ................................................................. 11

GUÍA PARA ELABORAR UN PROYECTO .................................................................................... 14

TÍTULO DEL PROYECTO ............................................................................................................ 14

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 15

JUSTIFICACION ......................................................................................................................... 15

UBICACIÓN ............................................................................................................................... 16

BENEFICIARIOS ......................................................................................................................... 16

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 16

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA ............................................................................................... 16

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 17

RESPONSABLES DEL PROCESO ................................................................................................. 17

Page 4: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 18

METAS ...................................................................................................................................... 18

PRESUPUESTO .......................................................................................................................... 18

CONCLUSION ............................................................................................................................ 19

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 20

ANEXOS .................................................................................................................................... 20

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESCRITO ......................................................... 20

ELECCION DEL PROYECTO QUE REPRESENTARÁ EL CORVEC ................................................... 22

PROYECTOS POR CORVEC SEGÚN CONFORMACIÓN ............................................................... 25

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD .......................................................... 26

ELEVATOR PITCH ...................................................................................................................... 26

PAUTAS PARA ELABORAR UN ELEVATOR PITCH ...................................................................... 26

RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ................................................. 30

CARTEL DE PRESENTACIÓN COMO COMPLEMENTO DEL TRABAJO ESCRITO ......................... 31

CORVEC: BRUMOSOS ENTRE VOLCANES ................................................................................. 34

CORVEC: CORVECA ................................................................................................................... 35

CORVEC: HEREDIA .................................................................................................................... 35

CORVEC: TÉCNICOS DE OCCIDENTE ......................................................................................... 36

CORVEC: NOMBRE POR DEFINIR (San José)............................................................................. 36

CORVEC: UNIDOS POR LA EXCELENCIA .................................................................................... 37

CORVEC: NOMBRE POR DEFINIR (Puriscal) .............................................................................. 37

CORVEC: CORVECTICO ............................................................................................................. 38

Page 5: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

CORVEC: FETSUR ...................................................................................................................... 38

CORVEC: NOMBRE POR DEFINIR.............................................................................................. 39

CORVEC: SIBÚ ........................................................................................................................... 39

CORVEC: PACÍFICO CENTRAL ................................................................................................... 40

CORVEC: LLANURAS Y MONTAÑAS DEL NORTE ...................................................................... 41

CORVEC: CARIBE ...................................................................................................................... 42

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 43

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Indicadores de Desempeño. .................................................................................... 7

Tabla 2 Ejemplos de posibles proyectos de responsabilidad social de acuerdo a la

Tabla Indicadores de desempeño .......................................................................... 12

Tabla 3 Cronograma de actividades ................................................................................... 18

Tabla 4 Presupuesto ........................................................................................................... 19

Hoja de cotejo …………………………………………………………………………………………………………………….21

Page 6: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

1

PRESENTACIÓN

El Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, de la Dirección de

Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, organiza dos encuentros de líderes

estudiantiles por año. En uno participa un representante de cada uno de los 137 colegios

técnicos profesionales diurnos del país, acompañados por coordinadores designados

previamente por la Asamblea del Consejo Regional de Vinculación con la Empresa y la

Comunidad (CORVEC). También se organiza un encuentro para estudiantes de dos colegios

técnicos profesionales nocturnos, 88 diurnos con secciones nocturnas y cinco del Plan a dos

años.

El Encuentro de Líderes Estudiantiles (ENLES) tiene como objetivo promover espacios

de participación para estudiantes de colegios técnicos profesionales, para fortalecer la

capacidad de liderazgo y de responsabilidad social que les permita generar iniciativas que

impacten positivamente en su desarrollo personal, su comunidad educativa y su entorno. Por

ser una actividad curricular, se rige por los lineamientos establecidos por el Ministerio de

Educación Pública.

Este documento pretende brindar las pautas para la elaboración y selección del

proyecto de responsabilidad social a nivel de CORVEC, por parte de los estudiantes designados

para participar en los encuentros de líderes estudiantiles de las secciones diurnas y nocturnas,

colegios nocturnos y plan de dos años.

Page 7: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

2

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La educación tendrá que volverse responsable y asumir el compromiso con su razón

de ser, de modo que sirva como ejemplo y exija de sus egresados la responsabilidad con ellos

mismos, con la sociedad y con la naturaleza, conservando y protegiendo el medio ambiente.

La Ética es uno de mayores retos sobre los cuales la educación debe orientar sus

esfuerzos, dada la actual confusión de valores. Por lo que es imperante formar conciencia en

los estudiantes sobre su responsabilidad y compromiso con la sociedad.

Así mismo, la educación debe enfrentar el reto de establecer la integración entre las

instituciones educativas, el sector empresarial y el Estado, buscando una optimización de los

recursos disponibles y potenciales con el fin de intentar un desarrollo sostenible para todos

los seres humanos.

Se requiere una sociedad que aprecie a la comunidad científica como uno de sus

actores centrales para que la oriente hacia la construcción de su propio destino. Una sociedad

que valore los principios básicos del método científico, es decir, aprender a formular

preguntas, observar, analizar e indagar, desarrollar el hábito de la lectura, reflexionar, escribir,

sintetizar, y obtener conclusiones y actuar en consecuencia.

La responsabilidad social se define como la gestión ética y responsable de empresas y

organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, teniendo en cuenta aspectos

económicos, sociales, ambientales y de buen gobierno de forma transversal en su actividad y

en los impactos que esta genera. Este comportamiento responsable no sólo redunda en una

mejora de la sociedad y el medio ambiente, sino en el aumento de la competitividad y la

eficiencia de empresas, organizaciones y sus trabajadores, contribuyendo al desarrollo

sostenible del país y por ende a una sociedad más próspera, equitativa, solidaria y justa. La

Responsabilidad Social atañe a la ciudadanía en su conjunto y a las organizaciones de la

sociedad, empresas, organizaciones sociales y personas. (Política Nacional de Responsabilidad

Social 2017-2030, Gobierno de la República de Costa Rica.)

Page 8: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

3

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?

A escala mundial, las organizaciones y sus partes

interesadas son cada vez más conscientes de la necesidad y los

beneficios de un comportamiento socialmente responsable. El

objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo

sostenible. Es importante comprender las más amplias

expectativas de la sociedad. (Global Reporting Initiative, ISO

26000, p.2)

Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es la

poca falta de reflexión, interiorización, sentido de pertenencia, ya que el hombre en la

actualidad se encuentra devorado por “la vorágine del hacer”, olvidándose de pensar lo que

está haciendo.

RELACION ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Aunque muchas personas utilizan los términos responsabilidad social y desarrollo

sostenible de manera intercambiable, y existe una relación cercana entre ellos se trata de

conceptos diferentes.

El desarrollo sostenible consiste en satisfacer las necesidades de la sociedad

respetando los límites ecológicos del planeta y sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones de satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible tiene tres dimensiones

–económica, social y ambiental–, que son interdependientes; por ejemplo, la erradicación de

la pobreza requiere la promoción de la justicia social y del desarrollo económico, así como la

protección del medio ambiente.

La responsabilidad social está estrechamente ligada al desarrollo sostenible. Como el

desarrollo sostenible se refiere a objetivos económicos, sociales y ambientales comunes a

todas las personas, se puede utilizar como una forma de resumir las más amplias expectativas

Page 9: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

4

de la sociedad que necesitan ser tomadas en cuenta por las organizaciones que buscan actuar

responsablemente.

Por tanto, el objetivo primordial de una organización socialmente responsable debería

ser contribuir al desarrollo sostenible. (ITE/ISO 26000, 2010.)

ORIENTACIÓN SOBRE MATERIAS FUNDAMENTALES

DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Para definir el alcance de la responsabilidad social, identificar asuntos pertinentes y

establecer sus prioridades, se debería abordar las siguientes materias fundamentales.

• gobernanza de la organización

• derechos humanos

• prácticas laborales

• medio ambiente

• prácticas justas de operación

• asuntos de consumidores, y

• participación activa y desarrollo de la comunidad.

(ITE/ISO 26000, 2010.)

Además, resulta relevante recalcar que en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión

Pública del Bicentenario 2019-2022, se contemplaron como principales elementos

orientadores:

• Desarrollo Sostenible

• Gestión para resultados en el Desarrollo GpRD

• Derechos Humanos

• Gestión de Riesgos

• Gobierno Abierto

Page 10: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

5

Gobierno de la República, 2019, Orientaciones para la formación de PNDIP, imagen, PNDIP

Tomando en cuenta uno de los elementos orientadores mencionados en el PNDIR

“Desarrollo Sostenible”, la Política Nacional de Responsabilidad Social 2017-2030 la cual se

encuentra sustentada en la norma ISO 26000:2010, la Guía de responsabilidad social, y

atendiendo las estrategias de enseñanza aprendizaje para el Proyecto de responsabilidad

social se delimitará el Encuentro de Líderes 2019 con “La materia Fundamental Medio

Ambiente”.

VISIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE

Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto

en el medio ambiente, con independencia de dónde se ubiquen.

Estos impactos podrían estar asociados al uso que la organización realiza de los

recursos, la localización de las actividades de la organización, la generación de contaminación

y residuos y los impactos de las actividades de la organización sobre los hábitats naturales.

Para reducir sus impactos ambientales, las organizaciones deberían adoptar un enfoque

integrado que considere las implicaciones directas e indirectas de carácter económico, social,

de salud y ambiental de sus decisiones y actividades. (ITE/ISO 26000, 2010.)

Page 11: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

6

EL MEDIO AMBIENTE Y LA RESPONSILIDAD SOCIAL

La sociedad se enfrenta a muchos desafíos ambientales, incluyendo el agotamiento de

los recursos naturales, la contaminación, el cambio climático, la destrucción de hábitats, la

extinción de especies, el colapso de ecosistemas completos y la degradación de los

asentamientos humanos urbanos y rurales. A medida que la población mundial crece y el

consumo aumenta, estos cambios son amenazas crecientes para la seguridad humana y la

salud y el bienestar de la sociedad. Es necesario identificar opciones para reducir y eliminar

los volúmenes y patrones insostenibles de producción y consumo y para asegurar que el

consumo de recursos por persona llegue a ser sostenible. Los temas ambientales en el ámbito

local, regional y global están interconectados. Se requiere un enfoque integral, sistemático y

colectivo, para abordarlos.

La responsabilidad ambiental es una condición previa para la supervivencia y la

prosperidad de los seres humanos. Por ello, es un aspecto importante de la responsabilidad

social. Los temas ambientales están estrechamente relacionados con otras materias

fundamentales y asuntos de responsabilidad social. La educación ambiental y la creación de

capacidad son fundamentales para promover el desarrollo de sociedades y estilos de vida

sostenibles. (ITE/ISO 26000, 2010.)

Page 12: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

7

Tabla 1: Indicadores de Desempeño.

Información relevante de las orientaciones-

Información sobre el Enfoque de Gestión o

Indicadores de Desempeño

Materias fundamentales y

temas de responsabilidad

Social

1 Asunto: Prevención de la contaminación

Aspecto 1.1.Emisiones, aguas residuales y desechos

1.1.1. Vertimiento total de aguas residuales, según su

naturaleza y destino

• El Medio Ambiente

• Prevención y

Contaminación

• Mitigación y

adaptación al

Cambio

Climático

2 Asunto: Uso sostenible de los recursos

Aspecto 2.1. Agua

2.1.1 Porcentaje y volumen de agua que ha sido reciclada • El Medio Ambiente

• Uso sostenible de

Recursos

Aspecto 2.2.Productos y servicios

2.2.1. Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de

los productos y servicios y grado de reducción de

ese impacto.

• El Medio Ambiente

• Uso sostenible de

los recursos

• Consumo Sostenible

2.2.2 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales

de embalaje, que son recuperados al final de su vida

útil, por categorías de productos.

• El Medio Ambiente

• Prevención de la

Contaminación

Page 13: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

8

Información relevante de las orientaciones-

Información sobre el Enfoque de Gestión o

Indicadores de Desempeño

Materias fundamentales y

temas de responsabilidad

Social

• Uso sostenible de

los recursos

• Consumo

sustentable

Aspecto 2.3.Transporte

2.3.1 Impactos ambientales significativos del transporte

de productos y otros bienes y materiales utilizados

para las actividades de la organización, así como en

el transporte de personal.

• El Medio Ambiente

• Uso sostenible de

los recursos

• Promoción de

responsabilidad

social en la cadena

de valor

3 Asunto: Mitigación y adaptación al cambio

climático

Aspecto 3.1. Emisiones, aguas residuales y desechos

3.1.1. Iniciativas para reducir las emisiones de gases de

efecto invernadero y reducciones logradas.

• Medio ambiente

• Mitigación y

adaptación al

cambio climático

Page 14: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

9

Información relevante de las orientaciones-

Información sobre el Enfoque de Gestión o

Indicadores de Desempeño

Materias fundamentales y

temas de responsabilidad

Social

4 Asunto: Protección del medio ambiente,

biodiversidad y restauración de hábitats naturales

Aspecto 4.1 Biodiversidad

4.1.1 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados

dentro de espacios naturales protegidos o de áreas

de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la

localización y el tamaño de terrenos en propiedad,

arrendados, o que son gestionados, de alto valor en

biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.

• El Medio Ambiente

• Protección del

Medio Ambiente y

la Biodiversidad, y

restauración de

hábitats naturales

4.1.2 Descripción de los impactos más significativos en la

biodiversidad en espacios naturales protegidos o en

áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados

de las actividades, productos y servicios en áreas

protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad,

en zonas ajenas a las áreas protegidas.

• El Medio Ambiente

• Protección del

Medio Ambiente y

la Biodiversidad, y

restauración de

hábitats naturales

4.1.3 Hábitats protegidos o restaurados. • El Medio Ambiente

• Protección del

Medio Ambiente y

la Biodiversidad, y

restauración de

hábitats naturales

Page 15: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

10

Información relevante de las orientaciones-

Información sobre el Enfoque de Gestión o

Indicadores de Desempeño

Materias fundamentales y

temas de responsabilidad

Social

4.1.4 Estrategias y acciones implantadas y planificadas

para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.

• El Medio Ambiente

• Protección del

Medio Ambiente y

la Biodiversidad, y

restauración de

hábitats Naturales

Fuente: Tomado de Cómo Usar las Directrices del GRI en conjunto con la Norma ISO 26000,2011

¿QUE IMPLICA UN PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL?

Una reflexión seria y rigurosa sobre aquella situación que contribuya al desarrollo

sostenible, todos los sistemas sociales tienen relación con el medio ambiente y esto conlleva

a la necesidad de asegurar ecosistemas saludables y equidad social.

La Política Nacional de Responsabilidad Social 2017-2030 del Gobierno de Costa Rica

cita en los puntos:

7.1.3. Se propone realizar un estudio de los planes y currículos de estudio a nivel de educación

general básica, diversificada y superior para determinar los contenidos relacionados con

Responsabilidad Social que se pueden promover para generar comportamientos

responsables, traer tendencias de gestión empresarial y organizacional responsable y facilitar

el cumplimiento de valores como el respeto a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad. En

las entidades educativas públicas se promoverán módulos de capacitación sobre

Responsabilidad Social en los programas de estudio. Se fomentará la investigación de

tendencias en materia de Responsabilidad Social que puedan aplicarse en empresas y

organizaciones públicas y privadas.

Page 16: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

11

7.1.4. Fomentar la investigación y desarrollo e innovación (I+D+i) con criterios ambientales,

sociales y de buen gobierno. Se apoyarán los proyectos que persigan, como objetivo principal

o colateral, impactar positivamente en la sostenibilidad social o ambiental del país o de

cualquier proyecto, producto o servicio dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas

más vulnerables, a desarrollar fórmulas innovadoras para cubrir las necesidades sociales de

una manera sostenible, empoderar a la sociedad a través de soluciones que hagan llegar más

fácilmente la tecnología y la información a todos los lugares. Se tendrá debidamente en cuenta

la protección de los derechos de propiedad intelectual y las necesidades del mercado local.

Por lo tanto, se debe tomar conciencia de las necesidades existentes y elegir el

problema que precise una solución concreta; además, que esa solución se contemple como

posible.

Elaborar el diseño del proyecto con originalidad, creatividad y utilizar los recursos

mínimos imprescindibles para la aplicación de los procesos y posteriormente aplicarlo a la

práctica para transformarlo y mejorarlo. Lo que conlleva a que este debe ser claro preciso y

conciso.

DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL PROYECTO

Para cada necesidad existe un procedimiento. De tal forma que las carencias objetivas

pueden ser detectadas:

a) Identificando la carencia de apoyo en determinadas áreas, programas, servicios u

otros, considerados útiles o necesarios para la comunidad estudiantil.

b) Estableciendo previsiones sobre situaciones futuras que podrán afectar a la

comunidad estudiantil.

c) Apreciando hechos negativos, no deseados, que afectan a la comunidad estudiantil y

comunidad en general.

d) Detectando desigualdades que afecten a la comunidad estudiantil.

Page 17: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

12

Es necesario considerar que en un proyecto de responsabilidad social para el

encuentro de líderes no se podrán abordar temas como drogadicción, alcoholismo,

infraestructura o necesidad de aulas o laboratorios y deserción, entre otros, que determine

posteriormente la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras.

Ejemplos de posibles proyectos de responsabilidad social de acuerdo a la Tabla 1.

Indicadores de desempeño.

Tabla 2 Ejemplos de posibles proyectos de responsabilidad social de acuerdo a la Tabla

Indicadores de desempeño

# Información relevante de

las orientaciones-

Información sobre el

Enfoque de Gestión o

Indicadores de

Desempeño

Materias fundamentales y

temas de responsabilidad

Social

Ejemplos de proyectos de

responsabilidad social

que se pueden llevar a

cabo por parte del centro

educativo

4.1 Biodiversidad

4.1.1 Descripción de terrenos

adyacentes o ubicados

dentro de espacios

naturales protegidos o de

áreas de alta

biodiversidad no

protegidas. Indíquese la

localización y el tamaño

de terrenos en propiedad,

arrendados, o que son

gestionados, de alto valor

-El Medio Ambiente

-Protección del Medio

Ambiente y la

Biodiversidad, y

restauración de hábitats

naturales

Investigar si en la

comunidad existe la

necesidad de atender

terrenos protegidos o

áreas de alta

biodiversidad, con el fin

de iniciar un plan de

acción que garantice la

atención y conservación

del hábitat de dicho

espacio.

Page 18: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

13

en biodiversidad en zonas

ajenas a áreas protegidas.

2.3 Transporte

2.3.1 Impactos ambientales

significativos del

transporte de productos y

otros bienes y materiales

utilizados para las

actividades de la

organización, así como en

el transporte de personal.

-El Medio Ambiente

-Uso sostenible de los

recursos

Dentro del centro

educativo desarrolla un

plan de acción que

implica una investigación

para implementación del

“car pooling” (vehículo

compartido) entre los

funcionarios, con el fin de

mitigar la emisión de

gases, y la congestión

vehicular.

Además, también se

podría desarrollar una

campaña que incentive a

la comunidad a adoptar

este modelo, mediante la

instrucción y el

acompañamiento tanto

de implementación del

mismo como de logística

para llevarlo a cabo.

(Comunidad organizada

con el car pooling).

Page 19: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

14

3.1 Emisiones de aguas residuales y desechos

Iniciativas para reducir las

emisiones de gases de

efecto invernadero y

reducciones logradas.

-Medio ambiente

-Mitigación y adaptación

al cambio climático

Dentro de un centro

educativo se desarrolla un

plan de fijación de dióxido

de carbono a la tierra.

La planta Sansevieria

trifasciata (lengua de

suegra) constituye un

elemento importante

para la fijación de dióxido

de carbono, por lo que se

puede considerar su

plantación en atención a

las iniciativas de

reducción de gases de

efecto invernadero.

Fuente: Elaboración propia, Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, 2018

GUÍA PARA ELABORAR UN PROYECTO

La formulación precisa y concreta exige conjugar armónicamente todos los pasos que

nos llevan a la consecución de este, tanto la fase de diagnóstico de necesidades, identificación

de objetivos, especificación de actividades, tiempo de ejecución, como recursos disponibles

para llevar a cabo el proyecto.

TÍTULO DEL PROYECTO

Este presenta un tema importante, pues este define el camino a seguir en el trabajo

que se llevara a cabo. Se debe definir de manera precisa y adecuada el título del proyecto de

Page 20: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

15

Responsabilidad Social, explicando los elementos conformantes que un título de un proyecto

debe presentar. Para estos efectos, el título de un trabajo de un proyecto debe contemplar

cinco elementos que deben estar inmersos en su confección, siendo estos los siguientes:

1. Aporte del investigador: se debe hacer uso de un sustantivo intangible que cumple la

función de ser la primera palabra del trabajo, por ejemplo: estudio, análisis, propuesta,

descripción, entre otros.

2. Objeto de estudio: detalla el elemento de fondo del proyecto. Este debe contener dos

elementos:

a) Elemento teórico: hace referencia a los conceptos y temáticas referentes a la base

teórica del trabajo, la cual debe ser propia del proyecto.

b) Elemento práctico: se enfoca en la aplicación de elemento teórico antes mencionado

a una determinada situación práctica.

3. Sujeto de estudio: en este punto debe mencionarse a quien o quienes se investiga, es decir

quiénes son los sujetos de estudio.

INTRODUCCIÓN

Al momento de redactar una introducción, quien la hace puede plantearse ciertas

preguntas que lo guiarán para que esta salga de manera más sencilla; ¿cuál es el tema de

investigación?, ¿por qué se hace la investigación?, ¿cuál es la finalidad?, ¿se quiere describir,

analizar, diferenciar los temas? No es necesario hacerlas todas, con dos o tres será suficiente

para desarrollar una buena introducción.

JUSTIFICACION

¿POR QUÉ se quiere hacer? Especificar brevemente los antecedentes que detectaron

el diagnóstico y la justificación.

Page 21: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

16

UBICACIÓN

¿DÓNDE se quiere hacer? En cuál comunidad (dirección) o institución (pabellón,

módulo, taller, aula entre otros) se realizará, o sea la localización física exacta del lugar.

BENEFICIARIOS

¿QUIÉNES serán las personas beneficiadas?

OBJETIVOS

¿PARA QUÉ se quiere hacer? Aquí se plantean los objetivos de lo que se pretende

alcanzar, se pueden clasificar en generales y específicos.

• Objetivo general: es el fin principal que se pretende alcanzar mediante el proyecto. Debe

responder al qué y el para qué de la investigación. Debe reflejar la justificación planteada.

Su redacción debe iniciarse con un único verbo en infinitivo, ser coherente, clara, concisa,

realista y que se pueda traducir en acciones concretas.

• Objetivos específicos: son el efecto, el fin directo o específico que se espera alcanzar con

la investigación; se derivan del objetivo general para operacionalizarlo. Su redacción debe

considerar las instrucciones indicadas para el objetivo general. Se recomienda un máximo

de dos objetivos específicos.

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

¿CÓMO se quiere hacer y cuándo? Describir las actividades y tareas por realizar. Se

utiliza el cronograma para plasmar la ejecución de las actividades.

Page 22: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

17

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Debe contemplarse en el cronograma de actividades que la ejecución del proyecto no

puede exceder los seis meses, una vez que haya resultado electo en el encuentro nacional de

líderes.

La fecha máxima de entrega del informe de ejecución es el viernes 06 de diciembre de

2019. Esto aplica para los proyectos que resulten ganadores.

RESPONSABLES DEL PROCESO

Incluye quiénes lo van a hacer en cada una de sus etapas.

• Director:

Responsable de dar seguimiento durante todas las etapas el desarrollo del proyecto

de Responsabilidad Social, según el documento Lineamientos para la elaboración y

selección del Proyecto de Responsabilidad Social.

• Coordinador con la empresa:

Responsable de supervisar y dar el acompañamiento técnico necesario durante todas

las etapas del proyecto de Responsabilidad Social al Líder Estudiantil según el

documento Lineamientos para la elaboración y selección del Proyecto de

Responsabilidad Social.

• Líder Estudiantil: Encargado de la elaboración, desarrollo y ejecución del proyecto de

Responsabilidad Social según el documento Lineamientos para la elaboración y

selección del Proyecto de Responsabilidad Social.

Page 23: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

18

Tabla 3: Cronograma de actividades

MARCO CONCEPTUAL

Este apartado contendrá aquellos aspectos teóricos que fundamenten el objetivo del

estudio o el problema por resolver de la investigación. Este marco teórico debe ser relevante,

pertinente y aplicable, con una extensión adecuada (no extensa), y acorde con los alcances

del proyecto.

METAS

¿CUÁNTO se quiere hacer? Describir las metas por alcanzar en términos de cantidades

(deben ser medibles).

Se debe tomar en cuenta de que estas deben ser a corto plazo, o sea no mayor a un

año, se recomienda que sea seis meses máximos.

PRESUPUESTO

El presupuesto es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer

frente a ciertos gastos, también es el cómputo anticipado del costo de una obra o de los gastos

que implicará un determinado proyecto. Algunos aspectos generales son:

• En el presupuesto se da cuenta de los costos del proyecto. Generalmente, el

presupuesto se presenta en una tabla.

N° Actividad Responsable MESES

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Director

Coordinacion con la empresa

Líder estudiantil

Page 24: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

19

• El formato y los rubros contenidos en la misma varían grandemente de acuerdo con la

institución a la cual se le presenta el proyecto para su financiación. Por lo general, en

la columna de la izquierda se presentan los rubros, mientras que en las de las de la

derecha los costos y el total.

• Se adjunta el presupuesto con el siguiente formato:

Tabla 4: Presupuesto

Presupuesto

Ingresos mensuales

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Saldo anterior ¢0.00 ¢137000.00 ¢114000.00

Donaciones ¢135000.00 ¢0.00

Recaudaciones de fondos o eventos

¢40000.00 ¢15000.00

Totales ¢175000.00 ¢152000.00

Gastos mensuales

Suministros ¢20000.00 ¢25000.00

Teléfono ¢3000.00 ¢3000.00

Transporte ¢15000.00 ¢10000.00

Totales ¢38000.00 ¢38000.00

Nota: Se debe mantener el control de los de los ingresos y gastos, justificando cada transacción realizada con facturas o comprobantes.

CONCLUSION

En este apartado el investigador debe señalar lo más importante que encontró en el

desarrollo de su proyecto. No debe incorporar elementos de discusión que no hayan sido

tratados en el proceso del proyecto, sin embargo se pueden tomar en cuenta nuevas ideas

Page 25: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

20

que surjan producto de la investigación e incorporarlas como aporte. No deben pasar de una

hoja, se debe tener cuidado en su redacción se debe hablar claro y preciso. Es recomendable

que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista identificadas por números o

viñetas. No hay establecido un número adecuado de conclusiones, deben ir en función de la

importancia del tema del proyecto a los resultados obtenidos.

El orden de las conclusiones, al realizar la conclusión de un proyecto, no es relevante pero si

es idóneo, hacerla con un orden que guarde relación con las diversas secciones del

desarrollado del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Citar y hacer referencias a autores es indispensable para evitar el plagio. Se requiere

emplear las Normas APA 2018 – 7ta. (sétima) edición.

ANEXOS

Se anexan imágenes o cualquier otro material que el estudiante considere necesario

parte demostrar el desarrollo del proyecto.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESCRITO

El texto escrito se presenta en fuente letra tipo Arial, tamaño de fuente número 12,

interlineado de párrafo 1.5 y 20 páginas máximo, sin contar la bibliografía y los anexos.

Enumerar las páginas. Los títulos en tamaño de fuente 14, los subtítulos en negrita

para resaltarlos y con un esquema de numeración, el cual se debe evidenciar en la tabla de

contenidos. Se debe presentar el proyecto en versión digital PDF y en físico, debidamente

empastado, con la siguiente estructura:

Page 26: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

21

HOJA DE COTEJO PRESENTACION DEL PROYECTO ESCRITO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESENTA SI NO

1. Portada con los siguientes datos: logo del CORVEC nombre del CORVEC, nombre del proyecto (indicar La Materia Fundamental: Medio Ambiente, Asunto y Aspecto elegido), lugar y fecha.

2. Índice

3. Introducción

4. Justificación

5. Ubicación

6. Beneficiarios

7. Actividades y cronograma

8. Responsables del proyecto

9. Marco Teórico o conceptual con referencias APA 2018

10. Metas

11. Presupuesto

12. Conclusiones

13. Bibliografía según APA 2018

14. Anexos

15. Redacción y Coherencia de ideas

16. Cartel de presentación

Page 27: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

22

ELECCION DEL PROYECTO QUE REPRESENTARÁ EL CORVEC

Nota importante:

El proceso para elegir el proyecto que representará al CORVEC en el Encuentro de

Líderes Estudiantiles es el siguiente:

1. Cada líder detecta una oportunidad de mejora en su comunidad estudiantil.

2. Los CORVEC que cuentan con secciones nocturnas, colegios nocturnos y plan a 2 años,

tendrán dos proyectos que los represente uno en el día y el otro en la noche.

3. Con asesoría asistida (mentores) se analiza la viabilidad del proyecto.

4. El proyecto escrito será revisado por el Director y el Coordinador con la Empresa del centro

educativo, para el respectivo visto bueno.

5. El Director del centro educativo enviará el nombre del proyecto de responsabilidad social

al Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, mediante un oficio y

según fecha asignada.

6. La Asamblea CORVEC deberá conformar una comisión temporal para revisión y selección

del proyecto que representará al CORVEC la cual deberá estar representada al menos por:

un director, un coordinador con la empresa, un coordinador técnico, un coordinador

académico y un orientador, esta deberá entregar junto el proyecto seleccionado las

evidencias (bitácoras de sesiones de trabajo). Es importante mencionar que está comisión

podrá hacer uso de las rubricas que serán utilizadas por los jueces en el Encuentro de

Líderes.

Siempre y cuando haya consenso en el CORVEC y se cuente con la autorización

de todos los centros educativos, pueden utilizarse los proyectos que se

encuentren disponibles en la base de datos. Esto no significa que se presenta el

mismo proyecto, sino que este se tomará como base para implementarle

oportunidades de mejora y ajustarlo al presente lineamiento.

Page 28: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

23

7. El cronograma de las sesiones de trabajo del CORVEC se enviará al Departamento de

Vinculación con la Empresa y la Comunidad, mediante la cuenta electrónica

[email protected].

8. Las evidencias de las sesiones realizadas por los líderes formarán parte del proyecto final

que representará al CORVEC.

9. Una vez seleccionado el proyecto que representará al CORVEC en el Encuentro de Líderes,

deberá ser socializado con el resto de los centros educativos con el fin de que sea

realimentado (este proceso debe quedar debidamente documentado y ser presentado

como evidencia en el apartado de Anexos del trabajo escrito), una vez implementada la

realimentación, se procederá con su ejecución. Recuerden que, según la situación

planteada, el proyecto podría beneficiar no solo a un colegio sino a todos los que

conforman el CORVEC.

10. Los proyectos no elegidos para representar al CORVEC se sistematizan en una base de

datos y están disponibles para futuros encuentros. El líder estudiantil del próximo año

puede retomar el proyecto tal y como se presentó o plantearle cambios. Se continúa con

la Materia Fundamental Medio Ambiente.

Page 29: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

24

Page 30: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

25

PROYECTOS POR CORVEC SEGÚN CONFORMACIÓN

N° CORVEC Número de colegios por

CORVEC

Número de proyectos por CORVEC

Diurnos

Colegios nocturnos, secciones

nocturnas y plan a 2

años

Total de proyectos

1. Brumosos entre Volcanes 13 1 1 2

2. Caribe 10 1 1 2

3. Nombre por definir 13 1 1 2

4. CORVECA 12 1 1 2

5. CORVEC-Tico 6 1 1 2

6. Fetsur 8 1 1 2

7. Heredia 10 1 1 2

8. Llanuras y Montañas del Norte

12 1 1 2

9. Técnicos de Occidente 6 1 1 2

10. Pacífico Central 7 1 1 2

11. SIBU 9 1 1 2

12. Unidos por la Excelencia 11 1 1 2

13. Nombre por definir 5 1 1 2

14. Nombre por definir 15 1 1 2

Total 137 14 14 28

Fuente: Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, DETCE. 2019

Page 31: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

26

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD

La presentación del proyecto de Responsabilidad Social, deberá hacerse según el

formato “Elevator Pitch”.

ELEVATOR PITCH

Se puede elaborar un Elevator Pitch como situaciones en la vida cotidiana, en función

del público al que nos vayamos a dirigir.

Con esto se quiere decir que se debe saber qué queremos transmitir en cada

situación, teniendo claro el objetivo a alcanzar. Podría ser concertar una reunión para buscar

captar clientes, buscar empleo, buscar colaboradores para nuestro proyecto, ofertar o

solicitar unas prácticas, dar a conocer nuestro blog o canal de YouTube, ofrecer nuestros

servicios y un largo etcétera. Ya que los objetivos de cada persona o empresa pueden ser muy

variados.

En un Elevator Pitch la esencia del mensaje es el mismo, pero se puede modificar en

función del público al que uno se dirige. Es muy importante tener siempre presente el foco de

lo que se quiere comunicar. Y hacerlo de manera clara, ordenada y sencilla. Sin dudar y sin

olvidar los datos importantes a destacar, como ejemplo, dónde nos pueden encontrar.

PAUTAS PARA ELABORAR UN ELEVATOR PITCH

• Piense que quiere decir y escríbalo. A continuación, léalo en voz alta y haga todos los

cambios necesarios. Repítalo e interiorícelo.

• No improvise, sea natural. Al contrario de lo que pueda parecer, si tiene su discurso

aprendido e interiorizado, se explicará de forma más segura y natural.

• Orden y concreción. Responda las 3 preguntas clave: quien soy, que hago, que aporta mi

proyecto de valor.

Page 32: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

27

• Fácil comprensión. Utilice sus propias palabras para explicarse de manera sencilla, evite

los tecnicismos.

• Este tranquilo. Cuando uno se presenta, en ocasiones se pone nervioso. Respire hondo e

intente no hablar muy rápido.

• Céntrese en el ahora, no se vaya al pasado. Recuerde que su objetivo es que la otra

persona tenga claro en qué le puede ayudar en la actualidad.

• Estructura de un Elevator Pitch

Una estructura muy sencilla para elaborar su Elevator Pitch sería responder a las 3

preguntas clave:

1. ¿Quién es usted?

Puede comenzar con su nombre, apellido, que institución y CORVEC representa. Además

puede añadir alguna característica o información que le diferencia de los demás, o sea su

marca personal.

2. ¿De qué trata el proyecto?

Cuál es su proyecto, indique las razones por las que le gustaría que le reconocieran.,

intente condensar su mensaje en su Elevator Pitch.

3. ¿Qué aporta su proyecto de valor?

Quizás esta sea la más difícil de responder. Para ello responda a otras 3 preguntas (3×3)

que le ayuden a encontrar su respuesta:

• ¿Qué necesidad resuelve?

Funciona muy bien un mensaje claro, tipo slogan.

“Actuamos hoy para mejorar el futuro”

Page 33: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

28

• ¿Cómo pretende resolverlo?

Céntrese en la necesidad que resuelve y cómo lo hace, más que en sus propias

características.

“Nos comprometemos con las futuras generaciones, por un mañana 100% enfocado

en el Desarrollo Sostenible, mediante prácticas continuas de educación y aplicación

para la conservación del medio ambiente”.

• ¿Por qué elegir su proyecto?

Explique qué diferencia su proyecto de lo que ya existe, y por qué deberían elegir su

proyecto y no el de los otros CORVEC.

“Este proyecto en innovador, viable, no requiere una inversión elevada, es fácil de

administrar contribuye en el corto plazo a dar soluciones eficientes a la problemática

expuesta”, en el ámbito estudiantil y eventualmente replicarlo en otros contextos.

Si ha ido respondiendo a todas las cuestiones ya tiene su discurso.

Plantilla sugerida para elaborar su Elevator Pitch:

Presentación _________________ (cargo y nombre empresa)

Alcances del proyecto ________________________________ (público meta e impacto)

Que aporta su proyecto de valor _________________________ (experiencia y Formación)

Qué necesidad resuelve _________________________ (herramientas, soluciones)

Cómo pretende resolverlo _________________________ (producto, servicios)

Page 34: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

29

Para terminar a continuación encontrará el enlace de 2 ejemplos de Elevator Pitch del

programa Emprende TV y uno adicional de eduCaixa.

https://youtu.be/Nc1T-YIjXfc

https://youtu.be/03Dy29c31Jo

https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI

Page 35: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

30

RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

30

Page 36: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

31

CARTEL DE PRESENTACIÓN COMO COMPLEMENTO DEL TRABAJO ESCRITO

El proyecto de Responsabilidad Social se expondrá en formato CANVAS con un cartel

de presentación como complemento del trabajo del trabajo escrito.

Aspectos por considerar:

1. La plantilla o instrumento que se adjunta tiene como objetivo unificar criterios y formatos

para la presentación del proyecto en el evento “Encuentro de líderes”.

2. Las ideas que se plasmen en este formato deberán ser breves y concretas. Además, se

recomienda complementarlas con imágenes, diseños, gráficos o símbolos que faciliten la

interpretación del mensaje, independientemente del tema del proyecto.

3. En la plantilla existen espacios que indican “Figura ilustrativa” a manera de ejemplo, sin

embargo, incluirlo es optativo según la creatividad del diseño, eso sí, conservando siempre

la estructura de lo que se solicita. Si se decide no incluir este tipo de figuras, por favor

borrarlo.

4. En cada espacio o casilla que incluye una pregunta, se debe eliminar el texto del

cuestionamiento e incluir únicamente la respuesta en prosa, en forma gráfica o combinada

(prosa y gráfica).

5. Este mismo formato será el que se aplique para la presentación del proyecto durante el

Encuentro de los Líderes estudiantiles, utilizando únicamente el espacio de una lámina de

presentación de 3 lados, tal y como se muestra a continuación:

Page 37: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

32

Nota: La distribución que se muestra es sólo ilustrativa, el formato a seguir es el indicado en la plantilla.

Tomando como referencia lo establecido en el Manual- Programa para Ferias Científicas del

Ministerio de Educación Pública, “se puede utilizar cartón de presentación en las dimensiones

comercialmente establecidas (110cm por 76cm). Sin embargo, los participantes pueden

utilizar otros materiales como láminas de madera o material sintético que tengan

características similares a las de un cartón de presentación. Debe tenerse presente que no se

puede contar con paredes de apoyo para sostener los cartones, por lo que deberán ser

apoyados sobre la mesa que se asigne a cada proyecto” (MEP, 2017).

6. La exposición del proyecto será “silenciosa”, por lo tanto, el cartel debe de mostrar por sí

sólo la esencia del proyecto.

7. Se recomienda verificar ejemplos del modelo Canvas utilizado para ideas o estrategias de

negocios.

Page 38: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

33

Des

crip

ción

del

pro

yect

oM

oti

vaci

on

es

Act

ivid

ade

s C

lave

Be

ne

fici

ario

s d

el p

roye

cto

R

esu

ltad

os

esp

era

do

s

Fig

ura

ilustr

ativa

Qué

se

pre

tend

e

rea

liza

r?

Po

rqu

é s

e d

ec

idió

res

olv

er

és

ta

pro

ble

tic

a?

Fig

ura

ilus

tra

tiva

Qué

asp

ecto

s be

nefi

cios

se e

sper

an u

na v

ez

ejec

utad

o el

pro

yect

o?

Fig

ura

ilus

tra

tiva

Qui

énes

ser

án lo

s

bene

fici

ados

?

Fig

ura

ilus

tra

tiva

Qu

é b

en

efi

cio

s s

e

es

pe

ran

un

a v

ez

eje

cu

tad

o e

l

pro

ye

cto

?

Recu

rsos

Cla

ve

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Qué

rec

urso

s se

nece

sita

n pa

ra e

jecu

tar

el p

roye

cto

Cuál

es

el t

iem

po e

stim

ado

de la

eje

cuci

ón d

el

proy

ecto

?

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Fig

ura

ilustr

ativa

Tie

mp

os

de

eje

cuci

ón

Fig

ura

ilustr

ativ

a

Fig

ura

ilustr

ativ

a

Fig

ura

ilustr

ativ

a

Fig

ura

ilustr

ativ

a

Cos

tos

Fina

ncia

mie

nto

Cuál

es s

on lo

s co

stos

del

pro

yect

o Có

mo

espe

ran

fina

ncia

r el

pro

yect

o ?

Page 39: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

34

REGIÓN CENTRAL

CORVEC: BRUMOSOS ENTRE VOLCANES

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL STN CTP

NOCT. P/DOS AÑOS

COVAO

COVAO Nocturno ✓

Dulce Nombre ✓

Fernando Volio Jiménez

Mario Quirós Sasso ✓

Oreamuno ✓

Pacayas ✓

San Agustín Ciudad de los Niños

Santa Lucía ✓

Orosi

La Suiza ✓

José Daniel Flores Zavaleta ✓

San Pablo de León Cortés ✓

Total de colegios diurnos 12

Total de colegios nocturnos 1

Total de secciones nocturnas 7

Total plan a dos años 1

Total de proyectos 2

Page 40: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

35

CORVEC: CORVECA

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN CTP

NOCT.

Atenas ✓

Bolívar

Carlos Luis Fallas (Nocturno)

Carrizal ✓

INVU Las Cañas ✓

Jesús Ocaña Rojas

Ricardo Castro Beer

Sabanilla

San Mateo ✓

San Rafael de Alajuela ✓

San Rafael de Poás

Santa Eulalia

Total de Colegios Diurnos 11

Total de Colegios Nocturnos 1

Total de Secciones Nocturnas 5

Total de Proyectos 2

CORVEC: HEREDIA

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

Belén

CIT

Del Este

Flores

Heredia ✓

Mercedes Norte

Santo Domingo de Heredia ✓

San Isidro de Heredia ✓

San Pedro de Barva ✓

Ulloa

Total de Colegios Diurnos 10

Total de Secciones Nocturnas 4

Total de Proyectos 2

Page 41: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

36

CORVEC: TÉCNICOS DE OCCIDENTE

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN P/ 2

AÑOS

Calle Zamora ✓

Francisco J. Orlich

Piedades Sur

Rosario de Naranjo ✓

Santo Cristo de Esquipulas

Zarcero ✓

Total de Colegios Diurnos 6

Total de Secciones Nocturnas 3

Total Plan a 2 años 1

Total de Proyectos 2

CORVEC: NOMBRE POR DEFINIR (San José)

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

Abelardo Bonilla Baldares ✓

Calle Blancos ✓

Purral ✓

Vázquez de Coronado ✓

Comercial y Servicios

Escazú ✓

Pavas ✓

Santa Ana

La Carpio

San Sebastián ✓

Granadilla ✓

Don Bosco

Uladislao Gámez Solano ✓

Alajuelita

Hatillo

Total de Colegios Diurnos 15

Total de Secciones Nocturnas 9

Total de Proyectos 2

Page 42: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

37

CORVEC: UNIDOS POR LA EXCELENCIA

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

José Figueres Ferrer ✓

San Juan Sur ✓

Acosta ✓

Aserrí ✓

Dos Cercas

José Albertazzi Avendaño ✓

Máximo Quesada

Monseñor Víctor Ml. Sanabria ✓

Roberto Gamboa

José María Zeledón

Braulio Odio Herrera ✓

Total de Colegios Diurnos 11

Total de Secciones Nocturnas 7

Total de Proyectos 2

CORVEC: NOMBRE POR DEFINIR (Puriscal)

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

Palmichal de Acosta ✓

Puriscal ✓

Mora

La Gloria

Turrubares

Total de Colegios Diurnos 5

Total de Secciones Nocturnas 2

Total de Proyectos 2

Page 43: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

38

CORVEC: CORVECTICO

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

General Viejo ✓

Isaías Retana ✓

Pejibaye ✓

Platanares ✓

San Isidro ✓

Buenos Aires ✓

Total de Colegios Diurnos 6

Total de Secciones Nocturnas 6

Total de Proyectos 2

CORVEC: FETSUR

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN P/ 2 AÑOS

Carlos Manuel Vicente ✓

Corredores ✓

Guaycara ✓

Puerto Jiménez ✓

Sabalito

Umberto Melloni ✓

Henry François Pittier ✓

Osa ✓

Total de Colegios Diurnos 8

Total de Secciones Nocturnas 6

Total Plan a dos años 1

Total de Proyectos 2

REGIÓN BRUNCA

Page 44: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

39

CORVEC: NOMBRE POR DEFINIR (Santa Cruz, Nicoya y Peninsular)

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

Copal

Corralillo ✓

Hojancha ✓

La Mansión

Nandayure ✓

Nicoya ✓

Jicaral ✓

Paquera ✓

Cóbano ✓

27 de Abril ✓

Cartagena ✓

Santa Bárbara ✓

Santa Cruz ✓

Total de Colegios Diurnos 13

Total de Secciones Nocturnas 11

Total de Proyectos 2

CORVEC: SIBÚ

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

Abangares

Cañas ✓

Tronadora ✓

Fortuna de Bagaces

Liberia ✓

Barrio Irvin

Upala ✓

Sardinal ✓

Carrillo ✓

Total de Colegios Diurnos 9

Total de Secciones Nocturnas 6

Total de Proyectos 2

REGIÓN CHOROTEGA

Page 45: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

CORVEC: PACÍFICO CENTRAL

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN

Jaco ✓

Matapalo

Parrita ✓

Quepos ✓

Puntarenas ✓

Santa Elena

Esparza

Total de Colegios Diurnos 7

Total de Secciones Nocturnas 4

Total de Proyectos 2

REGIÓN PACÍFICO CENTRAL

Page 46: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

41

REGIÓN HUETAR NORTE

CORVEC: LLANURAS Y MONTAÑAS DEL NORTE

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL STN

La Fortuna de San Carlos ✓

La Tigra ✓

Los Chiles ✓

Nataniel Arias Murillo ✓

Pital ✓

Platanar ✓

San Carlos (COTAI) ✓

Colegio Agropecuario Santa Clara

Santa Rosa ✓

Venecia

Guatuso ✓

Puerto Viejo ✓

Total de Colegios Diurnos 12

Total de Secciones Nocturnas 10

Total de Proyectos 2

Page 47: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

42

CORVEC: CARIBE

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL

STN P/ 2 AÑOS

Bataán ✓

Limón ✓

Liverpool ✓ ✓

Padre Roberto Evans Saunders ✓

Valle La Estrella

Talamanca

Agroportica

Guácimo

Las Palmitas ✓

Pococí ✓

Total de Colegios Diurnos 10

Total de Secciones Nocturnas 6

Total Plan a dos años 1

Total de Proyectos 2

REGIÓN CARIBE

Page 48: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES … · Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto en el medio ambiente, con independencia

43

REFERENCIAS

Guía de Responsabilidad Social. (2010). Costa Rica: Inteco, INTE/ISO 26000:2010. ISO 26000.

(2010). Suiza: Global Reporting Initiative.

Política Nacional de Responsabilidad Social. (2017). Costa Rica: Gobierno de la República de

Costa Rica.