dircasa calora.blogspot.com.ar dircasa

3
dircasa-calora.blogspot.com.ar http://dircasa-calora.blogspot.com.ar/2009/11/como-implementar-un-sistema-de-control_19.html #DIRCASA Que necesitamos para Implementar un Control de Temperatura con Precisión regular ó Media. Es decir Donde el proceso nos permita jugar entre un rango de +-15º C. Vamos a necesitar un Control de Temperatura tipo ON - OFF. Un sensor de Temperatura ( Termocople ), Normalmente para estas aplicaciones Utilizamos un tipo "J" o tipo "K", según el rango de temperatura que queremos controlar. Otro de los elementos importantes en este sistema es Un Relevador de Potencia, que puede ser un Relevador mecánico o un SSR ( Solid State Relay ). Y por último, pero no menos importante, La Resistencia Calefactora. Vamos a hablar un poco de cada uno de estos elementos y como los integramos. En esta sección hablaremos superficialmente sobre estos productos, en una publicación posterior, hablaremos más a f ondo. El Control de Temperatura tipo ON - OFF : Los controles de Temperatura que nosotros comercializamos para este tipo de propósito, Son de 1/4 Din ( Tamaño Fisico ), y los podemos pedir para utilizar con Termocople Tipo "J" o Tipo "K". El rango de Temperatura que soporta es de 50ºC a 450ºC. Este controlador Tiene 8 terminales. Terminal 1 = (+) Terminal Positiva del Termocople( Aqui va el Color Blanco Si es Tipo J ó K ). Terminal 2 = (-) Terminal Negativa del Termocople( Aqui va el Color Rojo "J" ó Amarillo "K" ). Terminal 3 = Linea Neutro. Terminal 4 = Linea de Voltaje 110 Vac. Terminal 5 = Linea de Voltaje 220 Vac. Terminal 6 y 7 = Contacto Normalmente Cerrado. Termianl 7 y 8 = Contacto Normalmente Abierto. En la siguiente gráf ica, podemos ver un tipico alambrado de Sistema de Control de Temperatura. Fig. 001

Upload: dariogarcia103633

Post on 01-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dircasa Calora.blogspot.com.Ar DIRCASA

dircasa-calo ra.blo gspo t .co m.arhttp://dircasa-calora.blogspot.com.ar/2009/11/como-implementar-un-sistema-de-contro l_19.html

#DIRCASA

Que necesitamos para Implementar un

Control de Temperatura con Precisión regular ó Media. Es decir Donde el proceso nos permita jugarentre un rango de +-15º C. Vamos a necesitar un Control de Temperatura t ipo ON - OFF. Un sensor de Temperatura (Termocople ), Normalmente para estas aplicaciones Utilizamos un t ipo "J" o t ipo "K", según el rango detemperatura que queremos controlar. Otro de los elementos importantes en este sistema es Un Relevadorde Potencia, que puede ser un Relevador mecánico o un SSR ( Solid State Relay ). Y por últ imo, perono menos importante, La Resistencia Calefactora. Vamos a hablar un poco de cada uno de estoselementos y como los integramos.

En esta sección hablaremos superficialmente sobre estos productos, en una publicación posterior,hablaremos más a f ondo.

El Control de Temperatura t ipo ON - OFF :

Los controles de Temperatura que nosotros comercializamos para este tipode propósito, Son de 1/4 Din ( Tamaño Fisico ), y los podemos pedir para utilizarcon Termocople Tipo "J" o Tipo "K". El rango de Temperatura que soporta es de50ºC a 450ºC. Este controlador Tiene 8 terminales.

Terminal 1 = (+) Terminal Posit iva del Termocople( Aqui va el Color Blanco Sies Tipo J ó K ).

Terminal 2 = (-) Terminal Negativa del Termocople( Aqui va el Color Rojo "J" ó Amarillo "K" ).

Terminal 3 = Linea Neutro.

Terminal 4 = Linea de Voltaje 110 Vac.

Terminal 5 = Linea de Voltaje 220 Vac.

Terminal 6 y 7 = Contacto Normalmente Cerrado.

Termianl 7 y 8 = Contacto Normalmente Abierto.

En la siguiente gráf ica, podemos ver un tipico alambrado de Sistema de Control de Temperatura.Fig. 001

Page 2: Dircasa Calora.blogspot.com.Ar DIRCASA

Estos Controles de Temperatura tienen salida de Relevador y soportan hasta una carga de 8 Amperes,pero No se recomienda conectarlas directamente a la resistencia, debemos utilizar el Relevador dePotencia.

Relevador de Potencia :

El relavador que normalmente nosotros ocupamos, es un relevador mecánico.

Este tipo de relevador, como el de la f oto, t iene 4terminales. Dos son de Alimentación de la bobina decontrol y puede ser en 110vac ó 220vac. Y las otrasdos van conectadas a la carga, es decir, a laresistencia calef actora . Según el consumo decorriente de nuestra resistencia es como vamos aseleccionar nuestro Relevador de Potencia ( 20A, 30Aó Mas ).

El Termocople : En el caso de el Termocople lopodemos seleccionar de acuerdo al rango detemperatura que vamos a sensar, y pueden ser t ipo "J"ó "K". Por su manera de instalación pueden ser detipo:

Bulbo.

Ojillo.

Rosca Loca.

Bandera.

Bayoneta.

Abrazadera.

La Resistencia Calefactora : En cuanto a la resistencia podemos utilizar:

Resistencias de Cartucho ( Para calentar placas metálicas, Ejemplo: Un Sello para marcar madera ).

Resistencias de Banda ( Para Calentar un Depósito ó Tuberia, Ejemplo: Un Pot de Soldadura ).

Resistencias de Inmersión ( Para Calentar Liquidos, Ejemplo: Baño María ).

Resistencias de Radiación ( Para el Secado de Pintura en Piezas Metálicas ).

Resistencias de Silicón ( Para Transf erencia de Fotos en articulos Promocionales ).

Integrando todo el sistema: Veamos ahora, como alambrariamos todo al Controlador de Temperatura (Vamos a considerar este Relevador de 1 Polo, 1 Tiro = 4 Terminales ).

Page 3: Dircasa Calora.blogspot.com.Ar DIRCASA

Y de esta manera quedaría Nuestro Sistema de Control de Temperatura.Mas Precisión?: Para el caso Que necesitaramos más Precisión, Solo tendriamos que reemplazar ElControlador de Temperatura ON-OFF por Uno de Control PID. También cambiariamos el Relevador dePotencia Mecánico por un SSR. El Sensor de Temperatura sería otro elemento que podríamos considerar. YAhora tenemos un Sistema de Control De Temperatura de Alta Precisión.

Si t ienen Algún comentario o Petición por f avor enviame un Mensaje a:

Ing. Carlos Aquino

[email protected]

Gracias.......