diptico vigilante comunitario

2
PROYECTO VIGILANTES COMUNITARIOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE Paraguay 2013 UNDÉCIMA REGIÓN SANITARIA DPTO.CENTRAL Teléfonos Undécima Región Sanitaria: 525.211 512.608 523.796

Upload: mocagi

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Vigilantes comunitarios, diptico realizado para la prevension por el MSP

TRANSCRIPT

  • PROYECTO VIGILANTES COMUNITARIOS

    PARA LA PREVENCIN Y CONTROL DEL DENGUE

    Paraguay 2013

    UNDCIMA REGIN SANITARIA DPTO.CENTRAL

    Telfonos Undcima Regin Sanitaria:

    525.211 512.608 523.796

  • PERFIL DEL VIGILANTE COMUNITARIO

    Sexo masculino o femenino. Edad a partir de 20 aos en adelante. Vecino de la comunidad, con ubicacin

    precisa de su residencia (mapeada). Tiempo disponible 8 horas al da para las

    actividades comunitarias. Formacin Escolar Bsica o Bachiller. Responsabilidad y liderazgo solvente. Aceptado en la comunidad.

    TAREAS DEL VIGILANTE COMUNITARIO

    PRIMERA ETAPA:

    Recorrer las viviendas a fin de realizar Educacin y Capacitacin a las familias con mensajes claves (tanto oral como demostrativa) en cuanto a la deteccin y eliminacin de los criaderos y sntomas de la enfermedad.

    Identificar predios baldos, casas cerradas y/o abandonadas, familias renuentes, comercios, instituciones educativas, religiosas, deportivas, espacios pblicos de su mbito de intervencin con potenciales criaderos y referir la informacin a su Coordinador.

    Bsqueda activa de febriles sospechosos de DENGUE u otros sntomas de alarma y registrar en los formularios correspondientes.

    Comunicar inmediatamente (puede hacerse a travs del Coordinador Operativo) al Referente de la Unidad de Salud de la Familia del rea de influencia o al Referente del Hospital o Servicio de Salud, sobre casos febriles detectados y con signos de alarma.

    Indicar y dirigir al paciente la consulta inmediata a un Servicio de Salud

    Registrar las actividades realizadas en los formularios correspondientes y presentar al Coordinador Operativo.

    M E N S A J E S C L A V E S

    SEGUNDA ETAPA:

    Monitorear y dar seguimiento permanente a las familias en relacin a los mensajes entregados (deteccin y eliminacin de criaderos, consulta al Servicio de Salud en caso de sntomas de la enfermedad, etc.)

    Registrar las actividades realizadas en los formularios correspondientes y presentar al Coordinador Operativo.

    CADA FAMILIA DEBE REVISAR DIARIAMENTE, DENTRO Y FUERA DE SU CASA, PARA ELIMINAR AGUA

    ACUMULADA, RECIPIENTES EN DESUSO Y TAPAR LOS RECIPIENTES CON AGUA QUE SE VAN A USAR.

    IDENTIFICAR PERSONAS CON FIEBRE O CON SIGNOS DE ALARMA EN ALGN MIEMBRO FAMILIAR DE LA

    VIVIENDA VISITADA.