dipaola-estética de una nación

Upload: jchbg

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    1/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    2/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    3/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    4/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    5/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    6/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    7/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    8/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    9/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    10/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    11/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    12/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    13/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    14/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    15/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    16/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    17/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    18/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    19/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    20/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    21/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    22/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    23/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    24/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    25/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    26/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    27/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    28/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    29/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    30/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    31/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    32/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    33/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    34/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    35/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    36/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    37/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    38/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    39/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    40/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    41/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    42/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    43/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    44/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    45/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    46/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    47/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    48/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    49/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    50/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    51/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    52/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    53/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    54/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    55/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    56/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    57/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    58/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    59/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    60/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    61/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    62/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    63/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    64/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    65/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    66/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    67/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    68/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    69/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    70/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    71/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    72/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    73/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    74/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    75/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    76/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    77/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    78/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    79/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    80/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    81/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    82/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    83/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    84/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    85/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    86/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    87/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    88/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    89/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    90/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    91/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    92/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    93/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    94/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    95/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    96/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    97/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    98/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    99/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    100/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    101/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    102/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    103/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    104/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    105/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    106/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    107/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    108/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    109/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    110/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    111/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    112/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    113/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    114/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    115/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    116/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    117/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    118/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    119/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    120/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    121/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    122/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    123/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    124/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    125/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    126/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    127/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    128/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    129/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    130/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    131/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    132/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    133/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    134/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    135/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    136/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    137/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    138/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    139/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    140/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    141/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    142/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    143/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    144/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    145/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    146/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    147/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    148/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    149/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    150/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    151/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    152/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    153/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    154/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    155/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    156/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    157/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    158/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    159/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    160/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    161/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    162/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    163/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    164/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    165/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    166/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    167/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    168/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    169/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    170/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    171/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    172/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    173/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    174/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    175/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    176/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    177/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    178/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    179/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    180/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    181/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    182/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    183/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    184/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    185/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    186/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    187/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    188/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    189/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    190/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    191/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    192/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    193/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    194/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    195/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    196/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    197/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    198/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    199/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    200/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    201/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    202/241

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    203/241

    ESCUELA DE FIANKI-URT. RAZN, ARTE Y LIBERTAD

    Posteriormente, en sus escritos sobre arte y esttica, Guerrero da cuentade cier to conocimiento de uno de los textos ms difundidos de Benjamin:

    "La obra de arte en la era de su reproductibil idad tcnica" (ver G. WambaGavina, 1993: 201-204) . Adems exis te una vers in sobre una iniciat ivade Erich Auerbach, cjue no prosper, para que en los aos treinta Benjaminse convirt iera en profesor de lengua y l i teratura en la Universidad de SanP ablo (G. Press le r, 19 93: 23 3) . Q ui en es tuvo en contac to d i rec to conAmrica Latina, adems de Weil , y que incluso public un texto t i tuladoThe Argentine Riddle {El enigma argentino), fue Erich F ro m m qu e residims de dos dcadas en Mxico y estableci una escuela de psicoanlisis.Horlheimer, por otro lado, tena parientes radicados en Brasil y Per, concjuicnes ma nt en a in terc am bio epis tolar por ejem plo con su t o H an s(arquelogo) dando cuenta de una mirada romntica hacia Amrica Lat ina , por c ie r ta imag en de na tura leza no cor ro m pida .^ ' Ma r t in I ram ereconstruy, adems, las iniciativas tendientes a la vinculacin del Instituto con a Universidad de Buenos Aires , contacto que no prosper, enparte, debido al clima imperante en la Argentina de los aos treinta y al

    alejairi iento de Weil de Buenos Aires.Ms all de estos datos, lo que interesa es esbozar algunos de ios modos

    en que la obra de Frankfurt fue teniendo un lugar entre los intelectualesla t inoa me r icano s . En 1965 se pub l ica ton traducidas a l cas te l lano - var ias obras de autores que eran o haban s ido miembros del Inst i tuto: Elhombre unidimensional-, de H erb er t M arcus e ( Joaqun M otr iz , M xico) ;La personalidad autoritaria, en la qu e par t ic ip A do rn o y cuyo prlogo erade Horkl ie imer (Proyecc in , Buenos Aires ) ; y El miedo a la libertad, d eEr ich Fromm (Paids , Buenos Aires ) . Es ta l t ima, publ icada or ig ina lmente unos aos despus de que Fromm dejara e l Inst i tuto, apareca enBuenos Aires con un Prefacio de Gino Germani, intelectual reconocido porel impulso innovador que dio a la sociologa en la Argentina. Para Germani,Fromm llegaba a la consti tucin dando un nuevo matiz sociolgico a la

    71 . Este tipo de relaciones y la mirada que los miembros del Instituto tenan haciaAmrica Latina ha sido abordada por M. Trame (1994), en su estudio de las relacionesde la Escuela con el subcontinente.

    2(B

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    204/241

    ALIC;IA EN T EL - VI'CIO R LENAR[)U7.Z - D IEG O GERZ OVICH

    orientacin psicoanalt ica^ de una "verdadera psicologa social". "En estecampo la contr ibucin de Fromm es muy s ignif icat iva, pues el objeto de

    su anlisis ha sido una sociedad altamente diferenciada, como la occidental , y su propsi to e l de desentraar los procesos psicolgicos de formacin y modif icacin del carcter social de las dis t intas c lases que lai n t e g r a n . " ( G . G e r m a n i , 1 9 8 9 : 1 4 ) . E l i n t e r s d e G e r m a n i , q u i e ntuvo a su cargo adems la t raduccin de la obra, pareca tener en sutrasfondo aunque no lo explicitara una referencia a las experienciaspol t icas recientes en Amrica Lat ina. "El anl is is de Fromm contui i ia(.. .) lo que otros estudiosos han afirmado una y otra vez: el fascismo, esaexpresin polt ica del miedo a la libertad, no es un fen m eno accidentalde un momento de un pas determinado, s ino que es la manifestacin deuna crisis profunda que abarca los cimientos mismos de nuestra civil izacin. ( . . . ) Por o pronto, y para l imitarnos al aspecto psicolgico, que es elque nos interesa aqu, la estabil idad y la expansin ulterior de la democracia dependen de la capacidad de autogobierno por par te de los c iudadanos, es decu' , de su apti tud para asumir decisiones racionales en aquellas

    esferas en las cuales, en t iempos pasados, dominaba la tradicin, la costumbre, o el prestigio y la fuerza de ima autoridad exterior" {ibidem. 16-17). No deja de ser significativo que Germani se pregunte por los modosde evitar ios potenciales autoritarios y el desarrollo de la autonoma. Elmundo mtelectual haba mostrado perplej idad e incluso rechazo ante losfenmenos desatados por los gobiernos popul is tas , sus mat ices autor i tarios y las conductas de las masas que no respondan a lo que se preveadeban ser sus or ientaciones ideolgicas (una adhesin sealada como "irrac iona l " ) . Muchos de lo s in t rp re t e s acadmicos de l popu l i smo hab ansi tuado el fenmeno y sus rasgos autor i tar ios sosteniendo que, a par t i r delas t ransformaciones vividas en las dcadas previas , las "masas disponibles" podan ser manipuladas por el estado, una eli te o un l der. En alguna medida ( segn Murmis y Por tan t ie ro) par te de es tas pos ic iones hancontenido cierta inspiracin de Fromm. Aqu es preciso destacar el nfasisque Germani pone en la "psicologa social"; esto significa que las razones

    de esas experiencias his tr ico-pol t icas deban buscarse en la dimensinpro fun da de la con cienc ia social, in ten to l levado a cabo po r los de Fran kfur t ,

    204

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    205/241

    ESCUELA DE FRANKFURT. RAZ N, ARTE Y LIBERTAD

    pero de una forma que se desplazara de una lectura centrada exclusivamente en los intereses . Tradiciones, valores , inst i tuciones, e tc . intervie

    nen como fuerzas que modelan las formas de la conciencia y las opcionesde los grupos no podan ser ledos como aciertos o errores en un clculopolt ico. Lo que parece atraer a Germani es la posibil idad de interpretarlas mediaciones que existen entre las ideologas y las configuraciones psicolgicas de los individuos como una cuestin relativamente compleja.^^Ll l ib ro de Fromm, adems , pona en conocimiento al lector acerca de laexistencia al menos por la referencia bibliogrfica de un conjunto det r aba jos so b re la au to r id ad y la f ami l i a r ea l i zados po r el In s t i t u to(Horkheimer, Marcu.se , e l propio Fromm) en la dcada del t re inta .

    La personalidad autoritaria, texto c]uc se tra ns fo rm en un clsico dela soc io log a, e ra ac om pa a do po r un p r logo de Ed ua rdo C o l om bo .Signi f ica t ivamente , e l t ex to se in ic iaba con una c i ta de P toudhon: "Lahumanidad t iene sus mrt i res y sus apstatas: a qu, repi to , es precisoatr ibuir es ta escis in?". El prefacio s i tuaba el conjunto de inquietudes ypreocupaciones que haban l levado a las c iencias sociales a preguntarse

    po r e l "auto r i ta r ism o" y haca referencia a l carcter ce ntral del l ibro inspirador de muchas investigaciones ms all de las cr t icas y las objeciones metodolgicas que se le haban hecho: "Pionera en este campo esla invest igacin del fascismo potencial que se ocul ta bajo valores aparentemente democrt icos y que fue publ icada en 1950 bajo el t tulo deLa personalidad autoritaria, ha cie nd o referencia a un a de las var iablesms inclusivas que apareca en el e tnocentr ismo, e l ant isemit ismo y lad iscr iminac in pol t ica y re l ig iosa" (E . Colombo, 1965: 4) . S in embargo , en la lec tura con que in t roduce Colombo a l l ib ro , t i ende a pr imarsu ap or te co m o perspect iva "cient f ica" l igada a la de m os trac in em p r ica y apenas se s i tan los antecedentes y matr ices ter icas de interrogacin sobre el autor i tar ismo y el ant isemit ismo. Inscr ipto en el marco deuna " teor a de la accin social" , e l constructo "autor i tar ismo" queda prese nta do co m o un pr ob lem a de "des orga nizac in en la acc in soc ia l" .

    72 . Agradecemos a Alejandro Blanco sus apor tes , sugerencias y connentarios en torno

    a Gino Gernnani y sus vnculos c o n estos tex tos .

    25

    http://marcu.se/http://marcu.se/
  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    206/241

    ALICIA ENTF.L - VcroR LENAROUZZI - DIEGO GERZOVICH

    "De el lo podemos perfdar una def inicin general de autor i tar isnio quenos l leve al meol lo del asunto; e l autor i tar ismo, desde el punto de vis ta

    psicolgico, es una tendencia general a colocarse en s i tuaciones de dominacin o sumisin frente a los otros como consecuencia bsica de unainseguridad del yo. El sujeto autor i tar io 'es t dominado por e l miedode ser dbi l ' (Adorno) , y por e l sent imiento de culpa; 'e l s ntoma msimportante de la derrota en la lucha por uno mismo es la concienciacu lpab le ' (F romm) . . . " {ibidem: 5). P ero a pesar de qu e el In sti tu to c on st i t u ido en Alem an ia se hab a ocup ado t em pra nam en t e del an t i s emi t i smo y del autor i tar ismo y exis t an marcos conceptuales previos , e l prlogo de Co lombo no apor t a da tos en e se sen t ido n i con t r ibuye a unaapertura hacia la obra de los filsofos alemanes.

    Es posible asociar la introduccin de textos como La personalidad autoritaria y El miedo a la libertad con el impulso que cobr la sociologa en laArgentina, a partir de la creacin de esta carrera en la Universidad deBuenos Aires. Sin embargo, no estamos autorizados a afirmar algt ' rn t ipode impacto o influencia. A lo que se asiste en los aos sesenta, como se

    ver enseguida, es ms bien al inicio de la circulacin de obras y artculosde los miembros de la escuela o de investigadores ligados a ella. Es includable que esta dcada es un momento importante en la entrada en escenade la "teora cr t ica", pero parecera ms una primera toma de contacto,un percatarse de la existencia de esos materiales.

    Exis ten, incluso , a lgimo s anot ic i am iento s previos . Ya en 19 61 , Jaim eRest haba publicado un artculo t i tulado "Sobre la si tuacin del arte enla era tecnolgica" en la Revista de la Universidad de Buenos Aires (quintapo ca , N " 2) y hac a re ferenc ia no s lo a T h eo d o r Ad o rn o y Wal te rBenjamin s ino tambin a Richard Hoggar t , representan te de los l l amados estudios culturales ingleses. Lo cierto es que si bien Rest sistematizabaalgunos temas en torno a los medios masivos, la produccin artst ica, etc. ,no conduca a una conclusin muy product iva al sostener, sobre la cul tura de masas, que los medios son instrumentos (cuyos efectos dependen desus usos), lo que en definit iva no presenta con precisin la impronta fi lo

    sfica de que estn hechos los planteos frankfurtianos. Por otro lado, seg n co m en ta n Jos Aric y M arc elo Leiras, si bien en los '6 0 Ben jamin

    20U

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    207/241

    EscuKLA DE FRAN KFURT. R. Z N, AR TL Y LIBERTAD

    era de sc on oc id o, a l m en os alg un a referencia haba a t ravs de la m uyd i fund ida Histor ia social de la literatura y el arte, de Ar no ld Hau ser, que en

    su lt imo captulo ("Bajo el signo del cine") lo citaba. La influencia deesta obra haba l levado a un intento de publicacin, por cierto frustrado,de la editorial Pasado y Presente, de "La obta de arte en. . ." con traduccinde En riq ue L. Revol (J. Aric y M Leiras, 19 91 ).

    O tr os textos, c^e pro ced enc ia m uy diferente a la anterior, con rrib ua n ala difusin del pensamienro crtico a travs de, por ejemplo, la revisra Surque, en su nmero 275 de 1962, incluy un texto sobre Adorno y, ;n1 9 6 8 , en los nmeros 308-10 y 315 , aspec tos de Minima Moralia y laDialctica del lluminismo, respect ivam ente. M ientras tan to, en 196 2, apareca en Hspaa la traduccin de Prismas de Adorno (Ariel); en Caracashaba aparec ido , en 1963, Intervenciones de A do rno ed i rado por M on teAvila; la Universidad de Crdoba haba publ icado un breve texto del mismo au to r t i t u l ado Televisin y cultura de masas, y Ga lerna el co no cidovo lumen de Adorno y Mor in La industria cultural (1^67), que con t r ibuy al f ragmentar io acercamiento al pensamiento de Adorno sobre el tema.

    Tambin en los aos sesenta en Bogot la revis ta Eco pu bl ic a lguno stextos cortos de Benjamin y la biografa sobre el mismo autor escrita porH a n n a h A r e n d t .

    Quien ganaba populat idad internacional en publ icaciones de divulgacin ms general (por e jemplo, en la Argent ina en Primera Plana) eraHerbert Marcuse, uno de los tericos que cjued referenciado a los acontecimientos de protesta del mayo del '68 francs, aunque ms que nada atravs de consignas. Se suele mencionar que en el mayo se hablaba de last res M: Marx, Mao y Marcuse. Pero como ha sealado Goldman, es to noquiere decir que los estudiantes fueran matcuseanos en el sentido de quefuesen conocedores de la obra de Marcuse, ms all de que all estuvieranformuladas ter icamente sus aspiraciones. Adorno ganaba rechazo y s i lbidos de los estudiantes que no aceptaban la idea de que la fi losofa nonecesariamente deba ponerse al servicio de las causas revolucionarias.

    Y as co m o el ma yo francs da ba cue nta de un cl im a de m ovil izacin

    y pro tes ta , en Amr ica Lat ina vena tambin en ascenso e l c l ima delucha pol t ica y propuestas l iberadoras . Paradj icamente, en ese marco.

    .>()?

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    208/241

    ALICIA ENTFL - VcroR I.INARDUZZI - DIE GO GERZOVICII

    quienes en la Argent ina iban a ser ios pr incipales referentes de la ref lex in cr ti ca en el ca m p o de la co m un ica c i n no fueron qu iene s se

    ocupa ron de pone r en c i r cu lac in e l pensamien to de l a Escue la deFrankfur t . C o m o se ade lan t , varios de los volm enes m s im po r tan tesde la corr iente se t radujeron y publ icaron en la edi tor ia l Sur ( pe r t eneciente a sectores ol igrquicos) . H. Murena, uno de los pr incipales referentes del grupo, t radujo por pr imera vez en 1 96 7 "La o bra d e arte enla era de su reproduccin tcnica" y dos aos ms tarde Carlos NelsonC ou t in ho se encarg aba de la pr im era t radu cc in c iel m ism o tex to aparecida en Brasil en la revista Civilizando Brasileira; s in embargo, era unBe njam in q ue no se vin cula ba con la Escuela de Fra nkf urt (K. Pressler,1993). Hacia finales de la dcada, en la coleccin de "Estudios alemanes" d e Sur ( d i r ig ida en t r e o t ros po r Vic to r i a Ocampo , H . Murena yErnesto Gatzn Valds) se incluan vers iones castel lanas de textos fund a m e n t a l e s c o m o Cultura y sociedad Ae H . Marcuse , Filosoja de la nuevamsica de T. Adorno , Ensayos escogido'^ e W. Benjamin , Teora y praxisde Habermas . En 1969, ao en e l que mur i Adorno , dos tex tos capi ta

    les tambin e ran lanzados por la misma edi tor ia l : Crtica de la razninstrumental d e H o r k h e i m e r y Dialctica del lluminismo d e H o r k h e i m e ry A do rn o (en amb os , el t rad ucto r fue Mu ren a , ju n t o a Vo gelm ann en e lpr imer caso) . Esta tarea de t raduccin pionera no evi t que la edi tor ia l ,sostenida por la "renta de la t ierra" y referente de la e l i te intelectual"ol igrquica", se observara con cier to prejuicio a par t i r de una asociac in mecnica en t re e l da to econmico y e l p royec to cu l tura l , ob turando el acercamiento de la izquierda a la "teora cr t ica".

    En Buenos Aires, lo que parece suceder con Frankfurt , ms que la recepcin y uso efectivo como inspiracin, es la circulacin de algunos desus textos ms importantes a par t i r de la t raduccin al castel lano y lapublicacin. Sin embargo, este dato no alcanza para referirse a un impacto en la problematizacin de los temas que han caracterizado al campo dela comunicacin. No haba demasiados ecos de la perspect iva de Frankfurt

    73. La seleccin no inclua "La obra de a r t e . . . " pero s otros textos como "Sobro algunos

    temas en Baude la i r e " y "Tesis d e filosofa de la h is tor ia" .

    20H

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    209/241

    EscuKi.A DE FRANKFURT. RA ZN , ARTE Y LIBERTAD

    en la revista Comunicacin y cultura (en su etapa de los aos '70, los cuatro pr ime ros n m ero s fueron edi tados en Ch ile y Ar gen t ina) , referenciada

    por lo general con posicionamientos cr t icos . Este l t imo dato no quedadesacreditado, pero s es importante decir que sus fuentes de inspiracinestuvieron centradas ms en otras perspectivas de ms evidente definicinmarxis ta , la teor a de la dependencia y c ier ta impronta semiolgica. Segn recordaba Schmucler : " los de Frankfurt eran poco conocidos. Yo creoqu e por ign oran cia. Si bien en A rge ntin a es la prim era edicin q ue hay d eSur, yo creo q u e haba u n pre juicio en la A rg en tin a po r lo menos, unprejuicio tal vez populista. Adorno era como mala palabra. ( . . . ) El que lasacara Sur y lo tradujera Murena era tambin un problema. ( . . . ) S estabalo de Pasqual i . Yo tengo aquel la pr imera edicin, subrayada de aquel lapoca, uno de los pocos l ibros que me quedaron de ese momento. Pero nohaba la voluntad, no se conoca. ( . . . ) No s bien por qu. Creo que porrazones de hiperpol i t izacin. Todo eso era sospechoso, porque no se adher a c la ramente a pos ic iones revoluc ionar ias" . Lenguajes, la rev ista de laAsociacin Argent ina de Semit ica , publ ic un cap tulo de l ibro del bra

    s i leo Gabr ie l Cohn en su pr imer nmero (1974) , que conten a , sobretodo , comentar ios sobre Adorno .

    Pero lo c ier to es que, en ese contexto, la preocupacin por las formasde dominacin de los s is temas de medios se cr is ta l iz en textos comoPara leer al Pato Donald d e A r i el D o r f m a n y A r m a n d M a t t e l a r t , oNeocapitalismo y comunicacin de masa de Her ibe r to Mura ro . E l p r imero , t ransformado en un clsico de la poca y con mlt iples ediciones, nose ap rox im a a lo qu e el sup ues to de la inf luencia f ran kfurt iana indicar a .El segundo, en c ie r ta medida , compar t a con todo un vas to y var iadoconjunto de ar t culos e l es tar muy l igado a la descr ipcin de las formasde propiedad de los medios . Muchos de e l los , por qu no dec i r lo , sel imi taban a una in t roducc in a la que se sumaban da tos y l i s tados sobredirector ios , inversiones, e tc . Pero ms al l de los efectos de denunciaque produjeron , es prec iso reconocer que su sus ten to ter ico cuandoexis ta dis ta ba mu c h o de la m en ta da insp i rac i n f rankfu r t iana . M s

    bien , ins i s t imos , es taban insp i rados por la teor a de la dependencia ypor tex tos marxis tas un tan to economic is tas .

    2(V)

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    210/241

    ALICIA ENTEL - VCTOR LENARDUZZI - DIEGO GERZOVICH

    En el caso de Neocapitalismo y comunicacin de masa, hay bastante msque lo recin dicho. Este l ibro de Muraro apareci en 1974 (Eudeba) y

    recibi el premio "Scalabrini Ortiz", dirigido a fomentar las investigaciones sobre las ormas de la dependencia en los campos econmico, cul turaly pol t ico. En esa oportunidad la dis t incin fue compart ida con La dominacin imperialista en la Argentina de Ca rlos Vilas y Dependencia y empresas multinacionales de Salvad or Lozad a. Si bien M ur ar o se cen traba en eldesarrollo histrico de la televisin no lo reduca a la descripcin y laacumulac in de da tos . Para e l au tor, adems de descr ib i r e l s i s temamacroeconmico que incluye a los medios , haba que incluir las re laciones de fuerza y los conflictos de la poca contempornea. En la introducc in , mani fes taba sus deudas con Baran , Sweezy y Fur tado en lo quehac a a la d ime ns in econm ica , y con Ado rno y H or kh eim er en cua ntoal anlisis ideolgico.

    Heriber to Muraro dedicaba el tercer cap tulo a la "Teora de la manipulacin comunicacional" . Muraro revisaba las tes is de un autor comoMarcuse y las contrapona con investigaciones empricas como las de Paul

    Lazarsfeld. Una preocupacin que atraviesa la ref lexin del autor t ieneque ver con las posibi l idades de manipulacin de las opciones pol t icas .Seg n se describ e, los autores de la Teora C rt ica de scriben a la s ocieda dcasi de modo orwel l iano y apenas quedaran mrgenes de opcin para losindiv iduos . Por o t ra par te , Muraro sos t iene que Marcuse p lan tea a losmedios masivos como el " instrumento bsico de unif icacin" del s is temacapi ta l is ta : 'La teor a de Marcuse acerca de los medios como instrumentobsico de unificacin del sistema resulta, en este sentido, inaceptable yp a r c i a l . E l s i s t e m a d e d o m i n a c i n n e o c a p i t a l i s t a es u n a u n i d a dinst i tucional , econmica e ideolgica; su supervivencia depende no slodel control de los medios s ino tambin, ante todo, de la exis tencia desistemas o aparatos de represin fsica y de los beneficios econmicos queproducen y dis t r ibuyen en las metrpol is las act ividades de explotacindel t rabajo en las reas neocoloniales" (H. Muraro, 1974; 101) .

    Probablemente, era otro horizonte e l que condicionaba notablemente elmodo de interpretar el texto. Y esa interpretacin es reduccionista, atmc]iieesto no vuelve infalible al l ibro de Marcuse. A la idea de manipulacin

    2H)

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    211/241

    ESCUELA DE FRANKFURT. RAZ N , ARTE Y LIBERTAD

    adjudicada a M arcu se, se le co nt rap on en casos en los qu e la op ci n devoto o el cambio de una act i tud no se dar a de modo directo.

    Uno de los e jemplos u t i l i zados por Muraro es la proscr ipc in de lperonismo que no logr desactivar esa identidad aunque los medios difundieron mensajes con ese fin. Lo que sucede es qu e la prete nsi n d e El hombre unidimensional alude a otra constelacin de prob lem as. A qu es con veniente que hable el propio Marcuse: "la sociedad industrial avanzada confronta la crtica con una situacin que parece privarla de sus mismas bases.El progreso tcnico, extendido hasta ser todo im sistema de dominacin ycoordinacin, crea formas de vida (y de poder) que parecen reconciliar lasfuerzas que se oponen al sistema y derrotar o refutar toda protesta en nombre de las perspectivas histricas de liberacin del esfuerzo y la dominacin.La sociedad contempornea parece ser capaz de contener el cambio social ,tm cambio cuali tativo que establecera insti tuciones esencialmente diferentes, una nueva direccin de proceso productivo, nuevas formas de la existencia humana" (H. Marcuse, 1969: 22) . Marcuse expl c i ta , adems, quela tendencia a la absorcin de la protesta y la del potencial de ruptura, le

    llevaron a moverse entre dos hiptesis contradictorias. Lo cierto es que msall de las objeciones que formula Muraro sostiene que la ideologa delneocapitalismo es la de la "administracin total ' y considera que el concepto de manipulacin t iene una gran fer t i l idad como reaseguro contra una"sociologa de la comunicacin empirista y acrt ica".^ ' ' Justamente, buenaparte de los textos latinoamericanos estaban en estas pocas ms preocupados en esta lt ima cuestin, es decir, cuestionar e incluso desacreditar lainvestigacin n ortea me rican a de corte "estructural-funcionalista" a pesar de

    74. "En realidad, lo que necesitamos es una teora histrica de los medios de comunicacin de masa que nos permita explicar de manera sistemtica en qu condiciones loshombres son convencidos o persuadidos por sta y en qu condiciones logran escapara sus demandas. Esta teora debera tomar en cuenta la estructura del sistema monopolista y de las estructuras polticas y sociales de carcter popular que puedan oponersea las maniobras de los grupos dirigentes. En ltima instancia, el problema bsico esrelacionar la eficacia de los mensajes emitidos y sus contenidos con la conciencianacional y de clase de la poblacin de un pas o grupo de pases determinados" (H,Muraro, 1974: 101-102).

    21

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    212/241

    ALICIA ENTEL - VICIOR 1J;NARI n \/:r\ - 1 )in .o (, li ,RA )Vii:i i

    que no s iempre pudieron desprenderse de sus supuestos y metodologas .E l o t r o p u n t o e n c u e s t i n e s p a r a M u r a r o l a t e o r a d e l a s

    pseudoncces idades de Marcuse que deber a haberse pues to en t rminosde una teora de las "pseudosatisfacciones".

    E argumento que se ofrece sobre el autor es que se maneja con unadefinicin estrecha de las necesidades a las que, adems, identificara conlos bienes que supuestamente las satisfacen. "En este sentido los publicitarios de Madison Avenue han demostrado tener mejor olfato que el f i lsofo: el los saben que la campaa de venta de un auto, para ser eficaz, debeprometer al cliente potencial algo ms que un buen artefacto, por ejemplo, una relacin sexual ' fcil ' con el sexo opuesto o una imagen msgratificante de s mismo. Cada acto de compra nos remite no slo al posible conformismo pol t ico de los individuos s ino tambin a una nebulosade necesidades por conocer y desarrollar, cuyo estado larvario es el secretomismo del porqu son manipulables . Esto no slo vale para e l hombre decuel lo blanco 'enajenado' s ino tambin para las masas mismas, aun lasms desposedas , que son las que ms nos interesan desde un punto de

    vis ta democr t ico" (^ibidem: 1 19-1 20) . ' " 'Sin em ba rg o, es te juicio hec hosobre el autor de Eras y civilizacin la m en ci n de esta ob ra no es ca su al-t radu ce mu ch o m s el co no cim ien to parcelado sobre las or ientac iones dela Escuela que exista hasta el momento.

    O tr o espacio de recep cin de Fra nkfu rt en un ton o un tant o diferente fue el Brasil . En 1967, Leandro Konder public el l ibro Los marxistasy el arte, que conten a re ferenc ias a l pensamiento de d is t in tos au tores ,entre e l los , Benjamin, Gramsci y Brecht . Poster iormente, 1969, apareciArte e Sociedade em Marcuse, Adorno e Benjamin d e J o s G u i l h e r m e

    75. Muraro a pelaba a la cap acid ad de resistencia que podan tener las m asas;"Enzensberger seal al respecto que el conocidsimo lema de MacLuhan, el medio esel mensaje, tiene la virtud de resumir en una sola frase el fenmeno de la inca pac idad delas clases dom inantes para articular un mensaje que pueda ser mnimamente convincente para las masas. Para este autor, si los monopolios defienden fioy con uas y

    dientes el control de l aparato de comunicaciones, esto se debe ms a su temor de loque las orga nizacion es populares podran hacer con ellos que al bene ficio poltico quoste les reditan" (ibidem: 139).

    21J

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    213/241

    EscuF,ij\ DE FRANKFURT. RAZN, ARTE Y LIBERTAD

    Merqu io r. E l l i b ro sos t en a que t an to Adorno como Marcuse hab antendido a construir una perspect iva pesimista , mientras que de Benjamin

    rescata un elemento de esperanza, diferente de la "dialctica negativa".Un contexto de censura y los exil ios impuestos por la dictaduta dificulta-fon el debate intelectual, pero no impidieron cierto acceso a algunas traducciones. Ms tarde la editorial Abril Cultural incluy en su coleccin"Los pensadores" un volumen sobre la Escuela de brankfurt c]ue inclua aBen jamin , H ork heim er, Ad orno y M arcuse . Adem s , se pub l icaron dostextos s ignif icat ivos de Flavio Kothe: Para leer Benjamin, apare cido en1976 y Benjamin e Adorno. Confroncos, en 1978.

    En San Pablo se edit el libro Sociologia da comunicando. Teoria e ideologa,que era la tesis doctoral de Gabriel Cohn. El brasileo, que haba compilado el volumen Com unicago c industria cultural {V)G1) incluyendo all aAdorno, ha l levado a cabo un notable esfuerzo latinoamericano por teorizaren el campo de la comunicacin. En el horizonte de sus reflexiones estnpresentes autores como Georg Lukcs, Karl Mannheim, Lucien Goldman,Jean Piaget , Fheodor Adorno y Louis Althusser, por mencionar a lgunos.

    Cohn sostiene que un anlisis radical (es decir, aquel que va hacia las races)debe comprender cmo se han configurado las relaciones entre sociedad ycul tura en la vida contempornea. La idea de "masa" no es consideradapertinente para describir cientficamente la tealidad sino que de lo que hayque hablat recordando a Williams, Gorz y, sobre todo, Adorno es de lasclases, ya que la idea de masa responde a un modo de dominio.

    Para Cohn, la inspiracin marxis ta de Adorno es evidente y re toma susorie nta cion es de un m od o qu e bien po dra desafiar a ciertas perspe ctivasde investigacin actuales: "Lo esencial, en ese contexto, es que el anlisistanto de la dimensin social como de la cultural se art icula alrededor delas condiciones especficas de una sociedad centrada en la produccin demercancas y, con este cr i ter io , se toma la propia mercanca como puntode partida. (. . .) Segn se desprende de ese anlisis, la premisa es que lamercanca , por debajo de su apariencia de cosa perecedera, representauna determinada constelacin de relaciones sociales que remite a una for

    m a d e t e t m i n a d a d e dominacin (y ah en tra n las clases c o m o e l e m e n t ofun dam en ta l ) . Ap l i can do e s te r az on am ien to al r ea de los p rod uc tos

    2t

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    214/241

    ALICIA ENTEL - VCTOR LENARDUZZI - DIEGO GERZOVICH

    cul turales , l legamos a la conc lusin , de fun dam ental im por tanc ia , de qu ela experiencia inmediata del consumo de esos bienes no t iene valor expli

    cat ivo, como que corresponde a la incorporacin por los sujetos de losresultados cristalizados de un conjunto de relaciones sociales, que, precisamente, es tn ocul tas por e l carcter mercant i l de dichos bienes" (G.Cohn, 1974: 17) . Cohn considera la cr t ica de la ideologa una dimensin fundamental en el anlisis de la prociuccin cultural . Pero toma unaprudente dis tancia de las propuestas de " inspiracin al thusser iana" comola de Poulantzas, que tiende a referirse a la ideologa en trminos de "estructura" , incluso en trminos " t ranshis tr icos" . Para Adorno, a l contrario, "la localizacin y la caracterizacin histrica especfica del fenmenoson fundamentales . No se t ra ta de buscar la ideologa en el plano delsujeto, o calificarla a partir de lo exterior como "falsa conciencia", sino deobtener a t ravs de una cr t ica inmanente de sus manifestaciones las condiciones his tr icas de su produccin y reproduccin" [^ibidem: 39) .

    Cuando se esgrime la objecin, hacia la teora cr t ica, que sta trabajasobre la base de la conciencia en el plano del sujeto, Cohn sostiene que

    esa objecin puede ser invalidada: "una premisa bsica de este enfoque esque la conciencia social es el producto de una conf igurac in e con m ico-social his tr icamente dada que produce, a su vez, sus propios sujetos concretos. Sin esa premisa no se podra concebir la construccin del conceptode industria cultural' {ibidem: 40). La ideologa es una "apariencia social-m en te deter m ina da ": cmo analizarla? N o se le pu ed en adjud icar a t r ibutos desde afuera sino a partir de los elementos consti tutivos, para que,parafraseando a Adorno y Horkheimer, e l objeto no se escape al no serconstruido por e l concepto: "El anl is is protege de modo inmanente e lmodo por el cual las relaciones de produccin histricamente definidas secristalizan en el producto. En el estudio de productos culturales, la categora bsica por uti l izarse no es la de comunicacin, q u e se refiere a larelacin entre el sujeto y sus receptores, sino la de mediacin, qu e es inherente al objeto mismo y suscita la cuestin de 'cmo aspectos estructurales, posiciones, ideologa y todo lo dems de la sociedad se impone a la

    misma obra de a r te ' " {ibidem: 41) .

    2i-

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    215/241

    ESCUELMIE FRANKFUKF. RAZN, ARTE Y LlHER'rAl)

    2. EL "KJH" VKNEZUELA

    Mientras tanto, otro eje de recepcin cuya importancia es indudable estaba situado en Venezuela, ms especficamente en Caracas. All,como habamos mencionado, la editorial Mo nt e vila publi c un conjunto de ensayos de Adorno titulado Intervenciones. Nueve modelos de crtica, en 1963. Bn ese mismo ao Anto nio Pasquali - qu ie n ha quedadoreferenciado como uno de los pioneros del trabajo co n la Escuela en elcampo de la comunicacin dio a conocer su Comunicacin y cultura demasas a travs de la misma editorial. Hacia 1967, Pasquali publi c, tambin. Un aparato singular. Anlisis de un da de 1 en Caracas. Sin embargo, en 1963, entre Pasquali y Adorno (y en general el conjunto de los deFrankfirt) haba en ese momento un desencuentro. Fue recin hacia 1970,cuando luego del gran eco del libro, se produjo una reedicin en la quePasquali puso en juego a los "frankfurtianos". Pero en los relatos sobre lahistoria de campo se suele mencionar este texto com o una de las pioneras

    influencias Iranklurtianas c]ue el propio libro desmiente.Pasquali abordaba problemas conceptuales de la comunicacin y de la

    cultura de masas y tena una marcada impronta filosfica. Heidegger, Marx,Lukcs, Sartre, Merleau-Ponty y Scheler tambin Kafka eran algunos delos filsofos que citaba como inspiradores para pensar aspectos tericos bsicos del prob lema elegido. En su segunda edicin, el autot escribi u n"Prefacio" en el que se refera con cierto deten imien to (unas 27 pginas) alos nuevos desarrollos sobre la comunicacin qu e no haba conocido almomento de la aparicin original. Por una parte, lamenta el hecho de nohaber tenido contacto con "la Crtica de la razn dialctica, que me hubieran confirmado, desde un ngulo ms amplio, la destruccin de la reciproci-dad la relacin unvoca de ausencia, la ynera receptividad como impotencia, laconversin del receptor en objeto reificado inerte, la soledad en comn delhombre masa y otras caractersticas de una praxis definida en el presentecontexto como masificante, enmudecedora y alocutoria" (A. Pasquali, 1976:

    13). En trminos similares se haba referido Pasquali en su texto al caracterizar la situacin de masificacin y al tratar los problemas de definicin

    2/5

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    216/241

    ALICIA ENTEI, - VCTOR LENARDUZZI - DIEGO GERZOVICH

    de la com un icac in , la inform acin , etc7' ' Pero lo imp orta nte , y en lo quese detena, era en la Escuela de Frankfurt: "Por encima de todo, empero, el

    perodo que examinamos se ha visto acaparado, digmoslo as , por una fi losofa social de corte totalmente heterodoxo y de alto voltaje revolucionario:la l lamada Teora Crtica de la Sociedad^ {ibidem: 18). Seg n Pasquali hasido i luminador e l descubrimiento, sobre todo de Marcuse, en pr imer lugar de El hombre unidimeysionak q u e ab ri las pu erta s de acceso al resto dela escuela. Tambin consideraba capitales los ensayos escritos entre 19.^3 y1938 incluidos en Cultura y sociedad. La importancia de Frankfurt vena dela mano de la siguiente si tuacin: "Lo que primero acude a la mente es quea sus autores debemos el uso de frmulas hoy estereotpicas como 'sociedadindustrial avanzada' , ' industria cultural ' , 'sublimacin no represiva' , 'granrechazo', etc., y tal vez el tono de elevada polmica, rebosante de contagio.say dem oledora m ordac idad , con que Ho rkhe ime r y A do rno es t igmat izaron ,en su Dialctica del Iluminismo, la ' indus tria cultural , o el i lum inism o c om omistificacin masiva'" {ibidem: 19). El au tor sostena qu e, ms all de esteensayo, no sera apropiado afirmar que los "filsofos sociales" se hayan dedi

    cado exhaustivamente a la comunicacin masiva o que lo hayan visto comouna "prioridad". Sin embargo, sera expresin de prejuicio o ignorancia noconsiderar es te nuevo marco ter ico y metodolgico a par t i r del "pensamiento negat ivo".

    Para Pasquali las "otras" filosofas, con la excepcin del marxismo, asumen como su clebre principio el "dejar las cosas como estn". Por eso, su

    76. Pasquali se referia tambin a las obras de McLuhan, que en aquellos tiempos"estaban an por venir"; obras a las que considera importantes aunque esto no signifisu adhesin, al contrario formulaba mltiples objeciones si se acepta porque represenlas posiciones del "otro lado". Una sntesis de su opinin; "Lamentablemente, el elegate esfuerzo por escapar al Escila de la idiotez tecnolgica no le ha impedido naufragen el Caribdis de la idiotez sociolgica". Las tesis de McLuhan fingan "negar las funcines de control social del instrumento comunicativo (y el concretsimo uso por parte sus amos), para que instrumento y sistema puedan funcionar imperturbados y perpetuase". Por otro lado, menciona a autores como Barthes, Moles, Eco, Klapper y otros qu

    contribuyeron a perfeccionar los parmetros de anlisis de los problemas de "una readad prctico-tecnolgica de la que siempre hay que partir; la explosin cuantitativa delpoder informativo" (A. Pasquali, 1976; 15-16).

    .U(,

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    217/241

    ESCUELA BE FRANKFURT. I^ Z N , ARTE Y LIBERTAD

    principio mximo y omnicomprensible (extensible, pues, de lo cientfico-natural a lo social) es el de la "obediencia a la realidad dada", a lo cual opone

    la teora crtica su antiprincipio negativo: "lo que es, no puede ser verdad"."Una de las ms resaltantes consecuencias de tales premisas fundamentales-consecuencia que ha detenido ms de un impulso admirativo es la quepudiera llamarse el 'discurso contra la tcnica'; no contra la tcnica en s,bien entendido, y ni siquiera contra muchos de sus productos, sino contrasu total y masiva instrument;il7,acin y mediatizacin" {ibidem: 23)-^''

    Pasquali cita a Adorno y Horkhe imer (especialmente en lo que hac ala filosofa y sus potenciales de "negacin"), pero sobre todo quien estmuy presente en el horizonte de las evaluaciones es Marcuse, que en alguna medida se haca ms permeable para el contexto de poca, era menospesimista y ms accesible. Pasquali tiene como tesis que el modo de comunicacin determina el tipo de estructura social; dice que la teora crtica no confirma esto directamente pero s sus consecuencias. "El quehaya ledo este mnimo compendio en clave de 'comunicacin', o mejoran, el que conozca las obras de nuestros autores, habr constatado cuan

    frtil y renovado trasfondo conceptual ofrece la teora crtica a un anlisisde la informacin social, y habr inferido la expresa posicin de esa teoraal respecto. Los medios masivos son la punta de lanza de una tecnologaque es la expresin suprema de la razn instrumental y represiva. Ellos

    77 . El nuestro es un universo totalitario de la racionalidad tecnolgica que se ta vueltopaulatinamente incuestionable por haber inculcado una moral egosta y del xito en unmundo repleto de vistosos seudoxitos, del supuesto bienestar y de opaca satisfaccin.La tcnica es buena en s, pudiera llegar a ser una bendicin para la humanidad ocuando menos acelerar el advenimiento de una ms humana sociedad postecn olgica(tesis del ltimo Marcuse); en lo concreto histrico-social, ella es el brazo armado de laalienacin, su ms plstico, integrador y eficaz instrumento. Ella ha debilitado, porejemplo , la posicin negat iva de la clase trabajadora, que ya no se siente encarnandola contradiccin viviente a la sociedad constituida (a lo cual debera aadirse que elbienestar mal repartido est produciendo la explotacin del proletariado pobre por partedel proletariado aburguesado de los pases industrializados). Ella tiende a reducir elhombre a instrumento, cosa, medio, consumidor, fetichista, y ha sido capaz de sentarlas bases para perpetua rse, bajo la bande ra positivista del orden y del progreso (A.Pasquali, 1976: 23-24).

    217

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    218/241

    ALICIA ENTEL - VCI'OR LENARDUZZI - DIEGO GERZOVICH

    han sido acaparados no importa el sistema por la ' industria cultural '( . . . ) ; por una industria encargada de desempear con eficiencia una fun

    cin vital en el respectivo sistema: la de mantener el equilibrio homeostticoe n t r e a m o s y s u b d i t o s . ( .. .) E l l a e s e l c e n t r o p r o p u l s o r d e l o scondicionamientos globales, de la moral del xito, de los mitos del bienes ta r y de l consumismo" {ibidem: 29-30) .

    fa m bi n el ven ezola no Lud ov ico Silva pu blic en 1 97 0 un l ibro t i tulado La plusvala ideolgica, denominacin t]ue inclua la categora centralque el autor desarrollaba. Categora o idea, si se acepta, un poco extraaen la conjuncin de ambos trminos pero que, en real idad, t ras lada unconcepto a otro marco en el que quiz no sea del todo product ivo. Elprlogo fue escrito por Juan Nuio y sintetizaba de este modo el concepto:"El 'constructo intelectual ' de plusvala ideolgica, creado por LudovicoSilva, t ra ta de descr ibir un a s i tuacin y de den un cia r las conse cuen ciasque de aquella se derivan. Lo que encubre la plusvala ideolgica es lo cjueAdorno l lamara ' industr ia cul tuial ' , propia de las sociedades avanzadas;industria que t iende al control masivo de las conciencias mediante proce

    dimientos tecnolgicos de difusin de ideas. Lo que Ludovico Silva agrega a l e s tud io de seme jan te mecan i smo p roduc to r de una de te rminadacultura es el esquema marxista de la teora del valor: si, en el orden de lasproducciones materiales, la base generativa del capitalismo es el excedente del valor-trabajo, del que se obtiene el margen de beneficio, y a partirdel cual se produce la explotacin material y la enajenacin social , asimismo (es el razonamiento de Silva), en el orden cultural, cjue ha pasado a seruna expresin industr ia l autosuficiente , ha de regis t rarse e l correspondiente fenmeno de plusval a" (c i tado por Fuentes Navarro, 1992) .

    En 1970 se publ ic Comprender la comunicacin, tam bin de P asqual i .All el captulo IX se t i tulaba "Releyendo a Marcuse" e inclua un apartado "Elogio de la Escuela de Frankfurt" valorando, especialmente , e l hecho de que la misma no considerara a la teor a como propaganda ni directamente l igada a la accin, trminos quiz poco comunes en ese contextohis tr ico. Antes que en las consideradas franjas marginales (Benjamin,

    Fromm, Kracauer y otros) , para Pasqual i e l "meollo" es taba en Adorno,Horkheimer y Marcuse : "Para quienes se ocupan de la lundameniac i iu i

    _ / , (

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    219/241

    ESCUELA DE FRANKFURT. RAZN, ARTE Y LIBERTAD

    ter ica de las Comunicaciones, Frankfurt es una obl igada estacin de t rnsito y reflexin. A sus principales autores debemos, spase o no, casi todos

    los argumentes cr t icos que hoy pasan por lugares comunes, y un descubrimiento dest inado a marcar poca: e l de que la l ibre y compet i t iva industria cultural ( frmula por e llos acuad a) reprodu ce, mutatis mutandis,los esquemas de la manipulacin autor i tar ia teor izados y pract icados porGoebbels" (A. Pa.squa]i , 1990: 226).

    Pasqual i consideraba que la bibl iograf a f rankfurt iana era toda "unamina an inexplorada" que ahora estaba al alcance de los investigadoreslat inoamericanos en comunicacin. Nuevamente, su referente central eraMarcuse , espec ia lmente El hombre unidimensional (pero no slo este texto , t a m b i n Eros y civilizacin y Cultura y sociedad) al que propona leer enclave "utpica" con el filtro de Ideologa y utopa de Mannheim,'** horizonte de l iberacin hacia el que deban orientarse las sociedades latinoamericanas. Segn Pasquali la utopa en Marcuse era, por un lado, negatividad(crtica de lo existente) y, por otro, positividad, en tanto "elaboracin de unnuevo ideal revolucionario". Adems, ensayaba un cruce con la crtica de la

    dependencia: "Por especficas y bien conocidas razones, Amrica Latina eshoy uno de los principales escenarios mundiales de la dialctica dependencia-independencia, lo que la convierte de hecho en uno de los ms importantes campos de confrontacin entre la razn instrumental , i luminis ta yde dominacin, y la razn crtica, tica y libertadora" (ibidem: 246) .

    En un texto que publ ic en 1971, Teora y prctica de la ideologa. Silvaretomaba parte de lo que haba elaborado previamente en La plusvala ideolgica. Siguiendo a Eduardo Santoro sostena que los efectos de la comunicacin colectiva deban analizarse como el resultado de la interaccin de lossiguientes factores: medio, mensaje, personalidad y aspectos si tuacionales.Al referirse al factor personalidad Silva deca que "el receptor se convierte enlo que hemos l lamado un productor de plusvala ideolgica, p roduc to r deadhesin no consciente al sistema y, por tanto, de justif icacin irreal e

    78 . Mannheim distingua la ideologa , que tenda a operar como sostenedora de l orden

    exis tente , de la u topa , que tenda a intervenir en un sentido crtico y de t r ans fo rmac in .

    219

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    220/241

    ALICIA RNTUL-Vcrt)R LENARDUZZI - DIEGO GKRZOVICH

    incremento real de la extraccin de plusvala material. En el subdesarrollo,se une a esas representaciones elementales la no menos elemental represen

    tacin de la dependencia mater ia l e ideolgica como forma 'natural ' deexistencia de nuestros pases" (L. Silva, 1971: 197).

    En el conjunto de ese libro Silva desarrollaba aspectos centrales de lasconcepciones sobre la ideologa y sus funciones en la vida social. Se referaa la teora marxista, a las elaboraciones de Karl Mannheim y a las propuestas del "f in de las ideologas" . Nos parece especialmente re levantedestacar lo refer ido a la teor a marxis ta de ideologa . Es importante lacaracte rizacin de ciertas ideas co m o m etforas y su sorpres a ant e ta ntabibliografa sobre nociones que ni siquiera estn demasiado desarrolladasen Marx como si fueran las centrales. All Silva cuestionaba el uso rgidode la metfora base/superestructura, la idea de "reflejo", y especificabainterpretaciones y usos del concepto. Si lva sostena de modo un tantoesquemtico que hay dos t ipos de elementos que componen la ideologa: los elementos polt icos, cientficos y art st icos, que en ciertas condiciones pueden no ser ideolgicos, y los e lementos jur dicos, morales y

    religiosos, que son ideolgicos por definicin {ibidem: 4 7 y ss.).S i lva des t aca que lo que han desa r ro l l ado Adorno , Horkhe imer y

    Marcuse, sera, ms que Althusser (si bien lo valora), lo que se aproximams a la visin original de Marx sobre la ideologa y la versin ms adecuada para la s i tuacin del s iglo XX. "Cuando Marcuse nos dice: Todaythe ideology is in the process of production itself no hace s ino enunciarcorrectamente la teora marxista de la ideologa, coino algo no separadode la estructura social sino inmanente a ella, producido por ella y actuando en su in te r ior. Cuando, por e jemplo , e l Es tado ap l ica la ideologajurdica de la propiedad privada para justif icar la acumulacin de riquezaen pocas manos y la distribucin desigual, no se trata acaso de una ideologa actuando en y desd e la estru ctura social?" {ibidem: 35) .

    El qu in to ap ar t ad o de l tex to se l lam aba "El su eo i ns om ne . Ideassobre te levis in, subdesarrol lo , ideologa" . Hay otro dato s ignif icat ivo.El mismo l levaba de inmediato un agregado que deca "en homenaje a

    79. La cita pertenece a / hombre unidimensional-

    JJO

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    221/241

    EscuiiLA DK FRANKFURT. RAZN.AKrEYLiBEKrAO

    Iheodor Adorno". Uno de los objet ivos centrales se ref iere a su i i i tc i i iopor explicar el subdesarrollo desde una perspectiva terica que, a su ve/. ,

    sea capaz de dar cuenta de la ideologa del subdesarrollo y del "fenmeno de la a l ienacin ideolgica como expresin de la dependencia , y portan to como co-autor de esa dependencia" ( : 152) . Los medios mas ivosseran para Silva un instrumento aun ms eficaz que el sistema educativo y el sistema religioso en su funcin de perpetuar la dependenciaen las cabezas de los neocolonizados. Uno de los grandes problemas atrabajar era e l de una "sociedad hipnot izada por la te levis in y otrosfactores anlogos" {ibidem: 153)- La al ienaci n ha s ido co ns tru id a, engran medida, por la ideologa que inculcan los medios masivos en lospa ses dependientes . A t ravs de d is t in tas acc iones , concepciones , e tc . ,se fue configurando lo t ]ue para Si lva debe nombrarse " la ideologa delsubdesa r ro l lo l a t inoamer i cano" . "E l s i s t ema de l a dependenc ia ac tuaba sab iam en te : j u n to a la ena jena c in ma te r i a l fue fo rm an do en la sm en tes la en a je na c i n id eol gica : gran reserv or io idea l de lea l tade shac ia e l s i s t ema mismo , cap i t a l i deo lg ico s i empre d i spues to a t r a i

    c io nar cua lqu ier im pu lso subv ers ivo y s iem pre al se rv ic io de l cap i ta lm ater ia l . J u n to a la plusva l a mate r ia l qu e era extra da de la fuerza d et r aba jo , el s i s t ema de la de pe nd enc ia fue fo r m an do p ro gre s iva m en teu n m e c a n i s m o d e p r o d u c c i n d e plusvala ideolgica, mediante e l cua lla par te no consciente de la energa psquica de las gentes pasa a form ar par t e de l cap i ta l ideo lg ico im per ia l i s ta , a sus ten tar lo , a preservar lo y a perpe tuar lo" {ibidem: 164).

    La televisin, que para este autor era el "punto neurlgico" de la industria cultural, tena que ser tratada como un eje principal, era imprescindiblehablar de ella. Dos razones eran esgrimidas por Silva: por una parte, latelevisin consti tuye una "especie de concentracin, en un solo punto, detodos los otros medios de comunicacin"; por otro, en el capi ta l ismo, latelevisin es "la ms genuina expresin ideolgica del sistema" {ibidern: 169).Precisamente aqu Si lva apela a l concepto acuado por Horkheimer y Adorno, "industria cultural", para describir el lugar de los medios en las socieda

    des actuales. Sin embargo, se propone l levar el concepto hacia un horizonte, segn Silv.i, ms preciso. De lo que hay que hablar es de "indusiri.i

    221

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    222/241

    ALICIA ENTEL- VCTOR LENARDUZZI - DIEGO GERZOVICH

    ideolgica", ya que remarcara el verdadero sentido de las tesis de Horkheimery Adorno. Tambin est presente entre las reflexiones del venezolano la

    caracterizacin que Lowenthal haba hecho de la industria cultural como"psicoanlisis al revs", es decir, una suerte de terapia que en lugar de serliberadora generaba represin. La incorporacin de estas ideas apuntaba adar fundamentos a la concepcin en la C[ue insiste Silva, segn la cual lasustraccin de la plusvala material necesitaba de la "sustraccin de laplusvala ideolgica en el taller mismo de produccin de la vida squica decada individuo". Pero lo traduca a trminos un tanto simplistas yconduct is tas : "La televisin es, en este sentido, lo que los reflexlogos llaman un 'refuerzo' constante para un condicionamiento lo ms perfectoposible" {ibidem: 172).""

    Una teora del subdesarrollo, en tanto posibilidad de interpretacincrtica de las sociedades latinoamericanas, necesitaba para Silva de unateora especial de los medios de comunicacin situados en relacin alrasgo bsico del subdesarrollo: la dependencia. "La televisin de nuestrospases y la venezolana en pr imers imo lugar- es perfecta exptesin de la

    dependencia econmica y de la penetracin ideolgica. Estos fenmenosvan unidos y, en rigor, forman parte de un solo gran fenmeno" [ibidenr.179) . Silva, adems, reivindicaba a los investigadores como Andr GunderFrank, Fernando Carmona, Theotonio dos Santos, Darcy Ribeiro y Fernando Henrit^ue Cardoso, quienes haban contribuido a la gestacin deuna ciencia social revolucionaria que ya tena influencia en la vida polricade Amrica Latina.

    8 0 . La televisin constituye as, como la industria cultura l toda, un medio espec fico deproduccin ideolgica que funciona como ltimo y poderoso aliado -en el terreno de lasconciencias, y en la medida en que el sistema maneja cientficamente los tiilos de las'motivaciones' irracionales de las gen tes - de la explotacin y la dominacin capitalistas.La explotacin inmaterial a que contribuye la televisin engendra sumisin, esclavitudinconsciente y lealtad tiaoia el sistema de explotacin inmater ial. El rasgo caracte rsticode aquella primera explotacin es no ser consciente (en los que la sufren, aunque s enlos que la inducen). Sus factores determinantes en primera instancia son las instituciones de la industria cultural -la televisin a la cabeza- y on ltima instancin ol sisUmnmismo do produccin material (L. Silva, 1971: 175-176),

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    223/241

    Escui:ij\ DE FRANKIURT. I^ZCN, ARTE Y LIBEKIAD

    3. HACIA IA CLAUSURA

    P ro ba bl em en te , la obse rvacin con q ue se finalizaba el ap art ad o an ter ior proporcione cier to sent ido a la aproximacin de los es tudiosos la t inoamericanos con la Escuela de Frankfurt . Pensamiento en ms de unaoportunidad cargado de sospechas, quiz no sea el reference central a lmomento de recons t ru i r e l d i scurso de denuncia y tono combat ivo quecaracteriz a los intelectuales entre los sesenta y, por lo menos, la primeramitad de los setenta. Aun con los esfuerzos de Cohn, Silva y Pasquali ,entre otros, que contribuyeron a la difusin de la escuela, no todos losinves tigado res te na n la m ism a fam iliaridad con ios autores. ''*' M s bien ,e l pensamiento de Adorno , Marcusc y Horkheimer, ha quedado cargadoa posteriori en la cuenta de las posiciones cr t icas de Amrica Latina, configuradas m u ch o ms al calor de un m arx ism o un ta nt o con ven cio nal oclsico, cuando no sobre todo en la vulgata- a ttavs de los textos m sdi rec tamente combat ivos pero tambin ter icamente ms l lanos . No fa l

    taban las influencias ms innovadoras a travs de las reflexiones de Gramscisobre la cultura o el anlisis ideolgico de impronta semiolgica francesa.Pero tambin hubo un al to quiz demasiado- impacto de las tes is deAlthusser en torno a los modos de funcionamiento de los "aparatos ideolgicos de Estado" tomadas en un sentido demasiado l ineal y propicio aldiscurso de barr icada que tenda a impregnar la poca. Esta l t ima versin, cuyos l mites luego fueron sealados hasta el cansancio, tuvo en sumomento muchos ms adeptos que here jes .

    Lo cierto es que sobre ese fondo en el que estallaron las ms variadasinquietudes por los nuevos fenmenos cul turales , con poca frecuencia seencuent ta de modo d i rec to la in f luenc ia f rankfur t iana que tan to se hasea la do . En t re los pr im eros ac ercam ientos que, lo recono zcan o n o ,

    81 . Incluso en los intentos de aportar a la divulgacin de la Escuela se produjeronalgunas esquematizaciones (listados de temas, selecciones de textos, jerarquas entreautores o reducciones a denominadores comunes, etc.) que quedaron instalados comola propia voz de la corriente.

    22^

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    224/241

    ALICIA ENTEL - VCTOR LENARDUZZI - Dii;c;o GERZOVICH

    tienen mucho de parcializado y la posibilidad de una reflexin serena yprofunda en torno a los problemas que la "teora cr t ica" vena a plantear,

    no s lo mediaron pre ju ic ios in te lec tua les o t rad ic iones de pensamientodi fe ren tes , s ino tambin condic iones pol t i cas poco propic ias para unaefectiva incorporacin. En este marco, lo ms apropiado sera referirse aun contac to fragmentario co n los textos de la Escu ela de Fra nk fur t o, d irec tamente , mediado por a lgunos in te lec tua les que in ten taron d i fundi ralgunas de sus ideas. Lo "fragmentario" no alude a la falta de apropiacinde un co nju nto un i tar io y cerrad o, ya qu e Franfku rt no res pon de a esacara cter iz aci n. Lo qu e in te nt am os s i tuar son las escasas posib i l idad esqu e aiin existan par a po de r ubic ar el espe ctro de textos frankfurtianos enlas co ns tela cio ne s filosficas e n qu e estn ins crip tos . Existe un su pu es tobsico, instalado con muy fuerte consenso, y es e que afirma la existenciade una suer te de momento frankfurtiano en los es tudios la tm oam erican osde comunicacin. Idenrif icado con un per odo s i tuado entre mes de los'60 y principios de los '70, ese momento estara asociado a las intervenciones cr t icas de diversos intelectuales en torno a temticas tales como la

    m anip ula cin ideolgica, la do m ina ci n econ m ica y cul tural imperial ista, la denuncia y las consignas en pro de la transformacin social y lal iberacin incent ivadas por experiencias de movil izacin popular y luchacolectiva. All estaban presentes algunas l neas generales de quienes contr ibuyeron a divulgar e l pensamiento de la Escuela , pero af i rmar im "mom en to frank furtian o" resulta excesivo. Un p oco m s tarde, cu an do se sealaron los lastres sin negar los logros que dejaron los setenta sobre lasaproximaciones a los procesos cul turales contemporneos de Amrica Latina se incluy a la Escuela de Frankfurt y cada vez ms fue sospechada deel i t ismo y pesimismo. La pesada carga de los setenta tena , obviamente,consecuencias ms funestas que el trato l igero con una tradicin de pensamiento: la derrota de los movimientos populares y las dictaduras mil itares c |ue desact ivaron el sent ido de "radical idad" que configuraban losmomentos que le precedieron .

    Ya en las transiciones a procesos de democratizacin, en la dcada pos

    ter ior, la interpretacin de las experiencias autor i tar ias fue mucho mspermeable al pensamiento de Foucault , aun cuando la reora cr t ica |>

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    225/241

    ESCUELA DE FRANKFURT. RAZ N , ARTE Y LIBEREAD

    apo r ta r m t icho a co m pre nd er es ta cues t in . Frankfur t pasar a a fo rmarparte del segmentado patr imonio bsico de la formacin de comunicadores ,

    pero quien ganara protagonismo de aqu en ms ser a Walter Benjamin,quiz el nico de ellos ledo como un pensador en vigencia, especialmente por lo que lo separaba de la escuela. Aunque en el caso de Chile, porejemplo, la extensin de la dictadura pinochetista, no slo haba alejadodel pas a importantes intelectuales sino que tambin posterg el acceso alas obras de Walter Benjamin, que de a poco fueron incorporndose a labibliografa de "teora l i teraria" (ver L. Morales, 1993). En una continuidad con muchos puntos cent ra les rev isados denominada "segunda teor a c r t i ca" - t endr a una impor t an te acog ida l a " t eo r a de l a acc incom unic at iva" de Jrge n H ab erm as, compleja y erudi ta s in lugar a dud aspero, a nuestro juicio, menos radical izada que la pr imera teor a cr t icaque intenta superar.

    En la Argent ina, s in embargo, puede destacarse a un ncleo de intelectuales que expres sus inquietudes en la revista Punto de Vista (aparecidaen 1978 y dir igida por Beatr iz Sar lo) , que actualmente es una de las

    publ icaciones cul turales ms reconocidas del pas . En torno a esa publ icacin se produjeron una serie de aportaciones a la cr t ica cultural; especialmente nos interesa destacar la incorporacin de las reflexiones y perspectivas de los "estudios culturales ingleses" (Hoggart , Will iams, etc.) . Aprincipios de los '80, Carlos Altamirano y Beatr iz Sar lo , dos miembroscentrales del grupo, publ icaron Literatural sociedad. El texto abordaba distintos aspectos sobre el texto l i terario, el campo intelectual y la l i teratura,la problemtica del autor y la de la lectura, etc. , revisando autores comoBaj t in , Wi l l iams , Bourdieu , Kr is teva y Sar t re , para mencionar a lgunos .El l ibro inclua adems un conjunto de apndices con anl is is de textosliterarios y uno dedicado a "Las estticas sociolgicas", referido a las perspect ivas es t t icas desarrol ladas por Lukcs, Goldmann, Galvano Del ia Volpey Adorno. Quiz ste sea uno de los casos en el que el tratamiento de laobra de A do rn o m ues t ra u n acercam iento , que si b ien no pre te nd e serexhaust ivo, es capaz de exponer la complej idad de sus l neas generales

    evitando la esquematizacin. Bajo el t tulo "La esttica de la negatividad",Altamirano y Sarlo toman la precaucin de advertir sobre las dificultades

    U'^

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    226/241

    ALICIA ENTE L - VC TO R LENARI:>UZZI - DIHGCJ GERZOV ICH

    de ofrecer una mirada global y s inttica, ya que hay que inscribir a Adorno, adems de en su propia y extensa obra, en la constelacin intelectual

    de la Escuela de Frankfurt . El punto de partida es un aforismo de MinimaMoralia: "E n un texto filosfico tod as las frases de bi er an estar a la m is m adistancia del centro". Para los autores el centro de los escritos de Adornosobre arte y literatura "es la situacin problemtica del arte en la sociedacicontempornea. Hacia es te punto convergen las ref lexiones sobre el presente, los anlisis concretos de obras determinadas, as como las consideraciones sobre el pasado y la historia del arte. (. . .) Pero el ciclo histricode la modern idad es sobre todo su l t imo cap tu lo , e l de la soc iedadocc identa l contempornea , e l que ha a t ra do de manera dominante laspreocupaciones ter icas de Adorno, especialmente despus de la experiencia traumtica del nazismo, el monstrum horrendum, jim to con el stalinis-m o , para todos los pensadores de la Escuela de Frankfurt" (C. Altamirano yB. Sarlo, 1983: 144). Al encontrarse en una relacin de diferencia"' 'respecto de la sociedad y en virtud de su status autnomo entendido histricamente ap ort a un e lem en to d e resistencia, de nega tividad. Y agregan: "si

    reniega de la autonoma buscando una comunicacin directa con el mundo social , como proponen ios par t idar ios del ar te social o comprometido,la obra de arte se pliega al lenguaje falsamente inmediato del mercado o allenguaje autoritario de las burocracias. Son los estereotipos de la industria cultural o los cliss de partido los que toman la palabra. Negndose ala comunicac in inmedia ta y a fumando sus au tonoma por medio de laelaboracin formal, la obra de ante se resiste a ser integrada pacficamenteen el universo de las mercancas" {ibidem: 147 ) . A ltam ira no y Sarlo s itan, adems, la af inidad que exis te entre los problemas abordados por laestt ica adorniana y las "pot icas de las vanguardias l i terar ias del s igloXX" dado el nfasis puesto en la experimentacin, el rechazo de la tradicin y la bsqueda de " lo nuevo" como motores del desarrol lo es t t ico."En ese sent ido. Adorno invier te , como un espejo, e l cuest ionamiento de

    82. Los autores tambin incluyen en su exposicin el rechazo de Adorno a la bsqueddel sentido en la totalidad, aspecto que tambin sera central para interpretar la osllide la negatividad.

    . > J (

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    227/241

    EscuEij\ DE FRANKFUKI". RAZN, ARTE Y LIBERTAD

    Lukcs por el abandono de las formas picas de la novela. La virtud deescr i totes como Kafka, Joyce o Musi l , radicar a justamente en ese abando

    n o , en tanto no har an s ino denunciar que la posibi l idad misma de narrarse ha l l a compromet ida en e l 'mundo admin i s t r ado ' " {ibidem: 149) .

    Por o t ro lado , tambin Sar lo encuent ra insp i rac in en Benjamin a lm o m en to de indagar sob te la vang uardia l i teraria en la A rgen t ina d e losaos veinte en "Vanguardia y cr iol l ismo: la aventura de Martn Fierro'.Este ar t culo fue publ icado por pr imera vez en Lima en 1982 y al aos i g u i e n t e a p a r e c i e n la c o m p i l a c i n Ensayos argentinos de Sa r lo yAl tamirano . Sar lo t raba ja sobre e l modo de in te rvencin en e l campoin te lec tua l a rgent ino que produce la apar ic in , en 1924, de la rev is taMartn Fierro. Ese modo de intervencin es la "ruptura es t t ica" de lavanguardia . Apelando a Benjamin, Sar lo sost iene que " la vanguardia europea propuso un modelo radical de ruptura: a lcanz los l mites de loli terario, forzndolos hacia fuera" (en Altamirano y Sarlo, 1997: 212). Sila radicalidad es el rasgo centtal que ha caracterizado a la vanguardia europea, lo que Sarlo interroga es cul sera el modo de definir a la vanguar

    dia argent ina. En par te , esa def inicin est dada por su diferencia conEuropa: la "ruptura martinfierrista" es de "carcter mdico" y su programa es "cauteloso" y esto se interpreta volviendo sobre la configuracinhis tr ico-cul tural de las dos pr imeras dcadas del s iglo. Hacia e l f inalSarlo sintetiza: "Afirmacin de la novedad como valor y remisin a unatradicin cul tural preexis tente , re ivindicacin de lo 'caracter s t icamenteargent ino ' y perspec t iva cosmopol i ta . Con es tos e lementos se cons t ruyeese compuesto ideolgico-esttico que es el martinfierrismo y, en general ,la vanguardia del veinte" {ibidem: 253).''^

    Pero la tn ica predominante ser a o t ra . Las lec turas sobre Marcuse ,A d o r n o y H o r k h e i m e r, e s p e c i a l m e n t e l os d o s l t i m o s , c o m e n z a r o n aap un tar d ec id ida m ent e a qu eda r inscr ip tas en ese t ipo de p lan teos qu e

    83. Tambin es necesario decir que Sarlo y Altamirano, cuyas contribuciones son am

    pliamente valoradas en el campo comunicacional, pueden se caracterizados de modomucho ms adecuado -ms all de las ya dbiles fronteras entre disciplinas- por su[)(irl

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    228/241

    ALICIA ENTEL- Vieron LENAUDUZZJ - DIEI.;O GERZOVICH

    rehuyen a asumir desde dentro de una perspectiva terica su complejidadconceptual, su variedad temtica y su potencial como marco para formulan

    nuevas problematizaciones. De ello da cuenta el cri terio uti l izado en buenaparte de los textos dedicados a revisan paradigmas con la idea de poner enevidencia sus "alcances y lmites". Si bien esto no podra lormularse ms quecomo una intuicin, los abordajes hechos parecen ponen especial nfasis enlos lmites de la Escuela de Frankfurt y, tal vez por lo que de esa crtica tienede interpelacin para el investigador, adjudican a los pensadores alemanesmucho de aquello que debera ser revisado en la propia historia intelectualdel campo de la comunicacin en Amrica Latina. En este tipo de clave seproduce la lectura de Mabel Piccini y Ana Mara Nerhol en su huroducdna la pedagoga de la comunicacin^ editado por primera vez en 1984. Si bienes uno de esos textos que slo pretende hacer una introduccin al campo(en cada pas, en cada universidad, existen textos y artculos de este tipo) esun ejemplo de cmo se ha contribuido a sedimentar en el sentido comn elt i p o d e e n f o q u e q u e o b j e t a m o s . E l p r i m e r p r o c e d i m i e n t o e s e l d edescontextual izacin del ensayo sobre la " industr ia cul tural" incluido en

    Dialctica del lluminismo, pues ste es tom ad o de una com pilaci n. Sostienen qu e las reflexiones de H or kh eim er y A do rn o "tienen una im po rtan ciasustancial dentro del rea de estudio de las industrias culturales y del papelque los medios de comunicacin colectiva desempean en las .sociedadescontemporneas. Sin duda alguna, representa un .salto cuali tativo con respecto a las que hemos denominado teoras del control social a las que enfrenta, en su mismo terreno, con una visin antagnica del lugar que ocupan los fenmenos culturales en la vida y la reproduccin de las formaciones sociales capitalistas" (M. P iccini y A. Nc tho l, 199 0; 34). P aralelamen te,la idea que atraviesa la exposicin es la de que la perspectiva tiene "aspectosdiscutibles que es preciso revisar". Entre esos aspectos se incluye la tesis deque la industria cultural cuya "singularidad" debera ser pluralizada consti tuye un "sistema" tendiente a la uniformidad y la estandarizacin, la capacidad generalizada de manipulacin de la misma, el nfasis en la alienacin colectiva y la pobreza simblica de los objetos culturales en relacin

    al arte burgus. Sin nimos apologticos, lo cierto es que si se cuestionanlos ejes sugeridos por las autoras no se pueden retener aquellos aspectos

    UH

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    229/241

    ESCUI;LA DE FRANKFURT. I W N , ARTE Y LIBERTAD

    que ellas mismas consideran de "importancia sustancial". As, por ejem[)l(>,por im lado, objetar la idea de "sistema" sera desconocer las premisas mate

    riales de la produccin industrial de la cultural y, por otro, lo que generalm ente se a t r ibuye com o "conce pcin de la manipu lacin" a Frank furt esm s deu do r de la l lama da "teora de la depen dencia"." ' ' A o s ms ta rde ,en 1992, Armand Mattelar t -que aunque no es la t inoamericano, ha s idoun importante referente clel desarrollo ciel campo en America katina esgrima la misma lnea argumental para reprobar, en parte, lo que Horkheimery A do rn o so sten an . En especial nos resulta significativo destacar el iniciode la s iguiente c i ta , cuya tes is es objetable: "La unin que establecenentre la tecnologa, la cultura y el poder y la economa no se analiza en s:slo est ah para aclarar lo que consideran como la degradacin del papelfilosofico-existencial de la cu ltu ra co m o exp erienc ia au tn tica . (. ..) La noc inele industria cultural sirve, pues, de contraste a una cierta sacralizacindel arte y de la alta cultura, ms que a elucidar la industrializacin de lacul tura y, no digamos, su internacional izacin. De ah que resul te unates i s abus ivamente genera l izante" (A. Mat te la r t , 1996: 271) .

    El clima o nimo hacia la teora cr t ica que ganaba terreno indicaba lano conveniencia de sus presupuestos , su agotamiento. Quien puso nfasisen ello y quiz con ms xito del deseado fue Jess Martn Barbero, paradj icamente, cuando lo que intentaba hacer era renovar las posibi l idadesde la cr t ica. Ya a principios de los ochenta, en un att culo t i tulado "Memoria narrat iva e industr ia cul tural" , publ icado en Comunicacin y cultura , Mart n Barbero sostena que la cul tura de masa sol a ser enfocadadesde e l modelo "cu l to" . S iguiendo a Mat te la r t y P iemme, sugiere queAdorno y Horkheimer a tacar an a la cu l tura de masas porque a ten tabacontra cierta sacralizacin del arte. "Es decir que mirada desde el modeloculto, la cultura de masa t iende a ser vista nicamente como el resultadodel proceso de industrializacin mercantil ( . . . ) impidiendo asi comprender

    84. Es to no quiere deci r que en Dialctica del lluminismo no se inc luya un con cep to d e

    ma nipu lac i n, pero su co mp lej id ad y e l t ior izonte f i losf ico en e l que es d esa rro l lad o,

    dis ta mu cf io de lo que se enten da en los se tenta c om o m anip ulac in a par t i r de las

    a l ri tiuc ior ,' . '; sobre la soc ieda d que dar a la pro pie da d de los med ios mas ivos .

    22 )

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    230/241

    ALICIA ENTEK - VCTOR LENARDUZZI - DiECO GERZOVICH

    )' pLntearse los efectos estructurales del capitalismo sobre la culturad (J. M artn Bar ber o, 1983:60).**' La co n tu nd en ci a del juicio no deja de ser sor

    prendente en tan to vue lve a se r enfa t izado a l momento de abordar laproblemtica de la recepcin especialmente entre los sectores populares y co nc lui r q ue las "estticas aristocr ticas" h an visto en el goce algode lo cual sospechar. "Es ms, para Adorno y dems compaeros de laEscuela de Frankfurt , la verdadera lectura empieza all donde termina elgoce . Quiz esa negatividad teng a no po co q ue ver con su pes im ism oapocalptico y su incapacidad para atisbar las contradicciones que atraviesa la cultura de masa" {ihidenr. 66). En este sentido, cabe recordar que enlos aos '60 sera clave la aparicin del l ibro de Umberto Eco Apocalpticose integrados, ya que esa dicotoma se consti tuy (e incluso sigue operando) como una de las c laves de acceso - tambin esquematizada, ms al lde Eco a las perspect ivas de anl is is de la cul tura contempornea, enespecial en relacin a los medios de comunicacin. La idea de "pesimismoapocal pt ico" aparenta tener un parentesco con el la . La atr ibucin a prioride un carcter globalmente apocal pt ico y pesimista para referirse al pen

    samiento de la Escuela de Frankfurt ha terminado por obturar la posibil idad de dis t inguir momentos especf icos de sus ref lexiones e invest igaciones y de acceder a las razones y argumentos que le han dado sentido ala idea de "negat ividad", ampliamente rechazada s in rebat i r sus fundamentos. A su vez, el tratamiento unitario del conjunto de pensadores,*""aspecto que la no muy acer tada denominacin "escuela" es t imula, tambin ha desconocido diferencias y matices significativos.

    El remate de esta posicin fue dado en el l ibro de Martn Barbero, Delos medios a las mediaciones. Comunicacin, cultura y hegemona ( 1987) ,que cons t i tuy una ins tanc ia de s n tes i s de mucho de lo que se vena

    85 . El destacado es nuestro.86. "Entre La dialctica de la razn, obra de Adorno y Horkheimer, en la que se integrael captulo sobre la produccin industrial de los bienes culturales, y El hombre

    unidimensional de Marcuse, se manifiesta la profunda coherencia de una escuela depensamiento que critica un mundo en el que la instrumentalizacin de las cosas acabasiendo la de los individuos" (A. Wlatelart, 1997:56-57)

    2.W

  • 7/25/2019 Dipaola-Esttica de Una Nacin

    231/241

    ESCUELA DE FRANKFURT. R AZ N, ARTE Y LIBERTAD

    desarrol lando en el campo. Quiz este haya s ido uno de los textos msledos entre quienes se interesan por es tudiar la comunicacin en Amrica