dins6tarea6

14
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA NOMBRE DEL ALUMNO: MARÍA AURELIA PALLARES RIVERO SESIÓN 6: NUEVAS APROXIMACIONES A LA TÉCNICA GRUPAL Y AL TRABAJO DOCENTE GRUPO: 1531-6462-10T- DCGD3 NOMBRE DEL ASESOR MTRA: XOCHITL GÓMEZ AGUDIZ FECHA DE ENTREGA: 25/ MARZO/2015

Upload: smotsh

Post on 12-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

NOMBRE DEL ALUMNO: MARÍA AURELIA PALLARES RIVERO

SESIÓN 6: NUEVAS APROXIMACIONES A LA TÉCNICA GRUPAL Y AL TRABAJO DOCENTE

GRUPO: 1531-6462-10T- DCGD3

NOMBRE DEL ASESOR MTRA: XOCHITL GÓMEZ AGUDIZ

FECHA DE ENTREGA: 25/ MARZO/2015

NUEVAS APROXIMACIONES A LA TÉCNICA GRUPAL Y AL TRABAJO DOCENTE

Page 2: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

INTRODUCCIÓN

La educación en su complejidad, contiene múltiples propósitos y en esta condición

la posibilidad ética de la educación radica en mi conciencia como docente que

tengo sobre el papel que desempeño en la escuela especialmente en la relación

con el alumno, y que depende de mi propia conciencia y no de un programa o

contrato de trabajo. No me defino como una empleada sino por estar al frente de

un grupo, aceptando cierto tipo de responsabilidad y haciendo lo necesario para

lograrlo. En este contexto el desempeño docente no es una actividad simple y

debo asumir un conjunto de condiciones y supuestos que me comprometen con un

aprendizaje específico, cuya importancia para el alumno depende de un sistema

de valores, normas, actitudes y costumbres. Como profesora asumo la perspectiva

conductista que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su

ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. Por tanto

cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto como el

historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido. Para los conductistas

el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento. Como profesora

debo proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las

conductas deseadas. El creador de la teoría de aprendizaje significativo es David

Paul Ausubel. El aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que

aprende. El desarrollo de este modelo no reconoce la existencia de un marco

conceptual y normativo bien definido.

Me conduzco en mi práctica tomando en cuenta que la especie humana resuelve

sus necesidades de manera colectiva, y al hacerlo de esta forma lo hace de

manera tecnológicamente organizada. El grupo tiene funciones socializadoras que

buscan la integración y fortalecimiento, por ello la importancia de reconocer este

principio como recurso pedagógico. La educación actual requiere que nuestro

papel como docente sea muy eficaz ya que este transmite la información para

llegar a un conocimiento específico, de ahí la importancia que el docente este

altamente capacitado y actualizado con la nueva información que se esté

presentando en la sociedad cambiante en cualquier área o asignatura. También la

Page 3: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

sociedad juega un papel importante con el estudiante si hay un cambio positivo o

negativo en el alumno por tal motivo debo estar preparada para enfrentar retos

para obtener el conocimiento.

DESARROLLO

TÉCNICAS GRUPALES

La importancia de aplicar las técnicas grupales en el aula, en verdad las he

aplicado muy poco me he conducido como una profesora tradicionalista, aplicando

en el aula la técnica expositiva interrogativa, trabajo en equipo en el laboratorio

con los alumnos aplicando la técnica de V Heurísticas de Novak y Gowin 1984 y

en el aula Philiphs 66 ,el debate cuchicheo, El aplicar técnicas grupales es un

conflicto por ejemplo en el laboratorio escolar son 6 mesas y los grupos son de 50

alumnos quiero decirle que si me ha costado trabajo ya que no cuento con

asistente de laboratorio y los equipos son de 8 y dos equipos de 9 alumnos y lo

mismo pasa en el aula. Pero no quiero parecer como una profesora que se resiste

al cambio.Trabajo en las técnicas que puedo manejar en el aula como las antes

mencionadas he tenido buenos resultados con mis alumnos .En este contexto la

Reforma Educativa lo aborda en los principios pedagógicos. Estas técnicas

grupales me han dado buenos resultados en los trabajos de investigación lúdicos.

En las lecturas menciona que el docente tiene que ser positivo y eso es lo que

estoy haciendo con mi trabajo en el aula.

TRABAJO DOCENTE

Trabajo en el Nivel de Secundarias Técnicas mi escuela se encuentra en Santiago

Teyahualco Municipio de Tultepec Edo. México desempeño mi labor docente

desde hace 27años. Mi trabajo se inicia con una comunidad de pueblo 100% a

medida que transcurre el tiempo se va modificando con comunidades Urbanas.

Obviamente esto se reflejó en la comunidad escolar el no ejercicio de los valores,

hábitos y costumbres. Atiendo 6 grupos de 50 alumnos segundo y tercer grado

con 42 horas a la semana respectivamente En la asignatura de Ciencias II Física y

Page 4: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

Ciencias III Química. Además con dos grupos en Tutoría de tercer y segundo

grado. Al inicio del ciclo escolar me presento saludo y anoto mi nombre completo

en el pizarrón realizo una dinámica grupal para romper el hielo. Establezco las

normas, hábitos y reglas del trabajo tanto en la asignatura como en el aula,

pregunto si están de acuerdo, hay que modificar o agregar algo.

Las Rubricas las doy a conocer al inicio de cada Bimestre estando de común

acuerdo pero les hago notar que la evaluación se puede modificar o ajustar.

El trabajo en el aula les hago notar de una manera clara pero motivante el trabajar

en un salón limpio y con disciplina en todos los aspectos. En mi aula coloco el

reglamento de la convivencia sana que oportunamente di a conocer. Al trabajar

con el grupo en las primeras horas de la mañana es diferente al trabajar en los

últimos módulos. Así como con grupos conflictivos. Grupos donde predominan los

hombres (39 hombres- 11mujeres) que las mujeres, para esto aplico diferentes

estrategias de acuerdo al horario y grupo las técnicas que aplico en su mayoría

son tradicionales. Retomando la mezcla de dos comunidades diferentes es motivo

para que NO se dé una buena convivencia, por el bulín, desigualdad social. Pero

mi trabajo como docente es aplicar las estrategias adecuadas y solucionar vía

pedagógica. Pedir el apoyo de los Padres de Familia, Trabajo Social y Consejo

Técnico Escolar. Para que la enseñanza aprendizaje se logre en un ambiente

sano.

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Normalmente suponemos lo que el alumno sabe, es y hace, fijándonos en su

titulación académica, o en el hecho de estar en un grupo donde la mayoría son de

una forma determinada.

No es suficiente suponer cuáles son las habilidades o conductas que posee el

alumno por tener una carrera o una profesión. Se requiere conocer las conductas

y capacidades que el alumno posee realmente, ya que los objetivos del

aprendizaje, se fijan a partir de ellos. Cuanto mayor y más precisa sea el

Page 5: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

conocimiento más acertadas van a ser, indudablemente, las decisiones que se

toman durante el proceso de aprendizaje.

Para mí caso, en el proceso de enseñanza aprendizaje se ponen práctica las

habilidades, actitudes y los valores por las Ciencias II y III, despertar en mis

alumnos la curiosidad y el interés para facilitar el trabajo en el grupo con la

motivación y la comunicación para la indagación, la argumentación la

experimentación así como el empleo de herramientas y modelos. Todo esto me

permite en un momento dado retroalimentar a los alumnos. Este proceso de

enseñanza aprendizaje permite dar una evaluación de las habilidades, actitudes y

valores que se presentan en mis alumnos, evaluación diagnóstica, formativa,

Sumativa, autoevaluación, coevaluación, y Heteroevaluación teniendo siempre

presente que mi evaluación la puedo modificar o ajustar estando de acuerdo

Profesor alumnos.

ESTRATEGIAS GRUPALES

El estudio independiente favorece el respeto por los ritmos personales de

aprendizaje y pueden utilizarse para desarrollar un aspecto o etapa de la unidad

didáctica o bien para cumplir con la totalidad. A través de él se enseña a estudiar y

a recuperar a los estudiantes que se rezagan en el aprendizaje.

El dominio de las estrategias de estudio independiente, que se inicia en el nivel

primario y continúa en el secundario y luego en el superior, es una llave para la

actualización permanente de información que lo acompañará toda la vida.

Para realizar el diseño de mi planeación empiezo por: 1.- análisis del programa de

mis asignaturas que imparto señalando los aprendizajes esperados, y la relación

que se tiene con los estándares y el contenido disciplinar en los alumnos, como la

elaboración de tablas especificando el aprendizaje esperado, el estándar y el

contenido2.-En base a los análisis, realizo una investigación en mis asignaturas

las posibles ideas alternas que presentan mis alumnos con relación a los

contenidos. 3.-Planificar las posibles estrategias de enseñanza relacionadas con

los aprendizajes esperados auxiliándose de las herramientas digitales disponibles

Page 6: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

en mi centro de trabajo. 4. Desarrollar estrategias que permitan los tres tipos de

evaluación Diagnostica, Formativa y Sumativa. Tomando en cuenta por supuesto

la autoevaluación, la coevaluación y la Heteroevaluación.5.- Informo al grupo las

forma de evaluación en forma clara sin dejar dudas 5.- Desarrollo mis estrategias

de enseñanza tomando en cuenta el horario y las características del grupo,

teniendo en cuenta la indagación, la argumentación la experimentación así como

el empleo de herramientas y modelos .

TÉCNICAS GRUPALES Y DEBILITAMIENTO DE LOS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN

Las técnicas grupales: constituyen procedimientos o medios sistematizados para

organizar y desarrollar las actividades de grupo tomando como fundamentos los

conocimientos aportados por la “dinámica de grupo”. Están en función de

determinados propósitos didácticos.

Las principales ventajas de las técnicas de grupo son:

Proporcionan a cada estudiante la oportunidad de interactuar con el

maestro y sus pares. Esta interacción permite poner sus conocimientos a

prueba y contribuir al aprendizaje de los otros.

Proporcionan a cada estudiante la posibilidad de aclarar los conceptos.

Brindan la oportunidad de sintetizar la variedad de experiencias y datos

provenientes de clases, juegos, lecturas u otras actividades.

Las diferentes reformas que se han aplicado en nuestro país en la educación

básica cómo profesora me resistía a el cambio, estaba en el entendido que mi

labor docente tradicional era la ideal, pero a medida que tuve una formación

profesional docente continúa y mi trabajo ante el grupo, analice que mis alumnos

necesitan una transformación educativa para integrarse a un mundo globalizado y

enfrentar los retos con estrategias de aprendizaje innovadoras, creativas

utilizando herramientas digitales y modelos de aprendizaje.

Como profesora tengo que saber que en ocasiones son necesarias las reformas

en un país que inicia una etapa renovadora de la democracia y por consiguiente a

Page 7: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

la economía, algunos aspectos serán revisados con el propósito de elevar la

calidad de la educación.

Cuando trabajo en técnicas conductistas no hay mucha relación entre los

objetivos de mis alumnos y la profesora. Mis metas son independientes, el

alumno, si logra avanzar lo hará por sus propios recursos, capacidad y esfuerzo.

Como profesora conductista evalúo particularmente, con base en mi criterio, tomo

en cuenta los logros de cada uno de mis alumnos, ignorando el trabajo colectivo.

La comunicación entre alumnos dentro de la clase es corta, así es el hecho de

que en situaciones académicas competitivas los objetivos que persigue cada

estudiante son interdependientes.

En conclusión es el momento de integrarme al 100% en las técnicas grupales con

el único propósito de hacer uso de las estrategias de aprendizaje que requieren

mis alumnos en el aula. Este cambio se está dando en todos los niveles y en lo

personal también,

EL FACILITADOR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

El papel del facilitador implica extraer el conocimiento e ideas de los diferentes

miembros de un grupo, ayudándolos a aprendan los unos de los otros y a pensar y

actuar en conjunto.

El educador brasileño Paulo Freire profesaba que la educación debe ser

liberadora, debe apuntar a aumentar la conciencia de los participantes para que

puedan identificar los problemas, sus causas y encontrar las soluciones. El papel

de un facilitador es ayudar a un grupo a animar nuevas maneras de pensar y

analizar su situación. Por tanto un profesor facilitador de traduce en asumirse

como agente de cambio, socializando conocimientos en pos de un bien común,

coopera y comparte conocimientos y experiencias a la luz de la prudencia, para

que las Familias apoyen a sus hijos en la búsqueda de alternativas orientadas a

resolver problemáticas identificadas.

Para facilitar el aprendizaje como profesora frente a grupo debo tomar en cuenta

que mis alumnos:

Page 8: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

Reconozco que mis alumnos su aprendizaje es a lo largo de la vida

Selecciono estrategias didácticas que propicien la movilización de

saberes y evaluación del aprendizaje acordes con los aprendizajes

esperados.

Genero ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan

ambientes de aprendizaje.

Tomo o considero las evidencias de desempeño que me brinden

información para tomar decisiones y continuar motivando el aprendizaje

de mis alumnos.

Como facilitador en mi diseño de actividades de aprendizaje tomo en

cuenta lo que espero que aprendan mis alumnos y como lo van

aprender. Para el diseño de actividades debe ser motivador e

interesante tomo en cuenta:

¿Qué situaciones resultarían interesantes para mis alumnos para que

indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen?

¿Cuál es el nivel de complejidad que se planteará y cuáles son sus

conocimientos previos?

Cómo facilitador considero necesario explicar algunas dudas para que

se pueda avanzar.

Finalmente se ponen en práctica la movilización de saberes a través

de los instrumentos de evaluación.

CONCLUSIONES

La aplicación de las técnicas grupales en el aula. Quiero ser honesta no las realizo

al 100% en el aula. Estoy aplicándolas en mis grupos no me resisto al cambio

estoy en el camino correcto, siempre he tomado una actitud positiva, tomando

cursos que imparte las diferentes instituciones así como la SEP y ahora la

Maestría porque estoy convencida que mis alumnos de Ciencias del siglo XXI

requieren que tenga una formación profesional continua enfrentar retos. Todo esto

con el único propósito de apoyar a mis alumnos en el logro de la enseñanza

Page 9: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

aprendizajes .Así como la evaluación no como castigo. Esta evaluación es de

motivación donde existe una comunicación, entre las Técnicas de aprendizaje y

los diversos instrumentos de evaluación, acuerdos entre el alumno y el docente.

Sin embargo debo entender que en una reflexión docente que debo hacer, es

analizar como la trascendencia de las técnicas grupales en el salón de clases

hacen que el grupo sea dinámico y pueda construir su propio conocimiento, el

hecho de que un profesor tenga una amplia gama de técnicas grupales vinculan el

conocimiento que debe construir el alumno lo hacen bajo un contexto didáctico en

el cual el profesor ahora es el responsable de poder dotar en al aula de clases de

estas técnicas, vemos entonces que se debe trascender, e innovar sobre la

reflexión de la práctica docente, de mí práctica docente esto creará nuevos

contextos y ambientes de aprendizaje donde realmente el alumno se convierte en

un ente dinámico en el responsable de su aprendizaje bajo la supervisión y apoyo

del docente, como aquel facilitador y creador de estos ambientes de aprendizaje

que mencionamos bajo diversas técnicas entre ellas las de relevancia sobre todas

las técnicas de grupo.

Referencias

ETAC (2015), Dinámica y conducción de grupos en el aula, Universidad ETAC, México, consultado el material en el CD de contenidos y plataforma.

Myriam Aguirre de Vergara (2011), El docente como facilitador y mediador, Universidad de San Francisco de Quito, IDEA, consultado el 23 de marzo en http://issuu.com/usfq/docs/el_docente_como_facilitador_y_media

ANUIES (2008), El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, casa abierta al tiempo, consultado el 23 de marzo de 2015 en http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/El_profesor_como_mediador.pdf

Page 10: Dins6tarea6

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DINÁMICAS Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA

Alfonso Sánchez, Ileana (2003) “Elementos conceptuales básicos del proceso de

enseñanza-aprendizaje”, en Acimed. Revista cubana de los profesionales de la

información y la comunicación en salud, Núm. 6, Vol. 11, noviembre diciembre

2003. Artículo en línea, disponible en

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci17603.htm (Fecha de consulta: marzo

2015).

Irene Barrio del Castillo et. al (2012), El estudio de casos, Métodos de

investigación educativa, Universidad Autónoma de Madrid, consultado el 16 de

marzo de 2015 en

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/

Est_Casos_doc.pdf

SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.