dinamicas manejo de conflictos y trabajo en equipo

14
MANEJO DE CONFLICTOS OBJETIVO Concientizar acerca de las estrategias usadas en las situaciones de conflicto. Examinar los métodos usados para resolver los conflictos. Introducir estrategias para negociar y mostrar capacidad de negociación. TIEMPO: Duración: 30 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 25 participantes. LUGAR: Amplio Espacio Una sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los miembros participantes. MATERIAL: Fácil Adquisición I. Hoja de papel en blanco. II. Lápiz o bolígrafo. III. Pizarrón o rotafolio. DESARROLLO VER FORMATO I. Los participantes son invitados, por el animador, a hacer un ejercicio de fantasía, con el objetivo de examinar su estrategia en la solución de conflictos individuales, Durante aproximadamente cinco minutos, el Facilitador conducirá el grupo a través de la fantasía siguiente. II. El Facilitador invita a los participantes a que tomen una postura confortable, cierren los ojos, procurando ensimismarse, desligándose del resto relajándose completamente. III. A continuación el Facilitador comienza diciendo: Todos están ahora caminando por la calle, y de pronto observan, a cierta distancia, que se aproxima una persona que les resulta familiar. La reconocen. IV. Es una persona con la cual están en conflicto. Todos sienten que deben decidir rápidamente cómo enfrentar a esa persona. A medida que se aproxima, una infinidad de alternativas se establece en la mente de todos.

Upload: lisvet-marquez-espinoza

Post on 04-Aug-2015

2.123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

MANEJO DE CONFLICTOS

OBJETIVO

Concientizar acerca de las estrategias usadas en las situaciones de conflicto. Examinar los métodos usados para resolver los conflictos. Introducir estrategias para negociar y mostrar capacidad de negociación.

TIEMPO:

Duración: 30 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

25 participantes.

LUGAR:

Amplio Espacio

Una sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los miembros participantes.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

I. Hoja de papel en blanco. II. Lápiz o bolígrafo.

III. Pizarrón o rotafolio.

DESARROLLO

VER FORMATO

I. Los participantes son invitados, por el animador, a hacer un ejercicio de fantasía, con el objetivo de examinar su estrategia en la solución de conflictos individuales, Durante aproximadamente cinco minutos, el Facilitador conducirá el grupo a través de la fantasía siguiente.

II. El Facilitador invita a los participantes a que tomen una postura confortable, cierren los ojos, procurando ensimismarse, desligándose del resto relajándose completamente.

III. A continuación el Facilitador comienza diciendo: Todos están ahora caminando por la calle, y de pronto observan, a cierta distancia, que se aproxima una persona que les resulta familiar. La reconocen.

IV. Es una persona con la cual están en conflicto. Todos sienten que deben decidir rápidamente cómo enfrentar a esa persona. A medida que se aproxima, una infinidad de alternativas se establece en la mente de todos. Decidan ahora mismo lo que harán y lo que pasará. El Facilitador detiene la fantasía espera un poco. A continuación dirá: "La persona pasó. ¿Cómo se sienten? ¿Cuál es el nivel de satisfacción que siente ahora? .

V. Continuando, el Facilitador pide a los participantes del grupo que vuelvan a la posición normal y abran los ojos.

VI. Apenas el grupo retorna de la fantasía, durante cinco minutos, todos los miembros deberán responder por escrito las siguientes preguntas: a) ¿En qué alternativas pensó? b) ¿Cuál es alternativa que eligió? c) ¿Qué nivel de satisfacción sintió al final?.

VII. Cada participante deberá comentar con los compañeros las respuestas y las preguntas

Page 2: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

anteriores; se designará un encargado para hacer una síntesis escrita.

VIII. Continuando, el Facilitador conducirá los debates en el plenario, donde serán expuestas las síntesis de los subgrupos. Se observa que, en general, las estrategias más empleadas se resumen en evitar, postergar y enfrentar los conflictos.

IX. Por último, a través de la verbalización, cada participante expone sus reacciones al ejercicio realizado, y el problema de los conflictos.

X. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Page 3: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

¡EL BUM! OBJETIVO

I. Ilustrar las características de la competencia (Ganar -Perder) II. Animar y energetizar a un grupo fatigado.

III. Identificar las habilidades para escucha activa. TIEMPO:

Duración: 30 minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles para que los participantes puedan formar un círculo.

MATERIAL:

Ninguno

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El instructor pide a los participantes que se sienten en círculo.

II. El instructor comenta a los participantes que deben numerarse en voz alta y que a todos los que les toque un múltiplo de tres (3,6,9,12,15, etc.) o un número que termine en tres (13, 23, 33, 43, etc.) deberán decir ¡Bum! en lugar del número; la persona que sigue deberá continuar la numeración. Ejemplo: La primera persona empieza diciendo UNO, el siguiente DOS, el que sigue (al que le corresponde decir TRES) dice ¡Bum !, el siguiente dice CUATRO, etc.

III. El participante que no dice ¡Bum! o el que se equivoca con el número siguiente pierde. Los que pierden van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO.

IV. La numeración debe decirse rápidamente; si un participante se tarda mucho (más de tres segundos) también quedará descalificado.

V. Los dos últimos jugadores son los ganadores.

VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Page 4: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

LOS CANGUROS

OBJETIVO

I. Vivenciar el trabajo en equipo

II. Analizar los efectos de la competencia (ganar-perder).

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Al Aire Libre

Un lugar lo suficientemente grande para que los participantes se muevan libremente o un lugar aislado como un jardín o patio.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

Una cuerda , por cada equipo que se forme, lo suficientemente larga para amarrar a todos los miembros del equipo, de forma tal que queden unidos por los pies.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El Facilitador divide a los participantes en subgrupos (Es indispensable que el número de subgrupos siempre sea par).

II. El Facilitador indica a los subgrupos que seleccionen un nombre para identificarse.

III. El Facilitador marca una línea de "salida" y una de "meta" . La última ubicada a 10 metros, a partir de la línea de salida.

IV. El Facilitador solicita a los equipos que unan por medio de una cuerda sus pies, de forma tal que todas las personas tengan sus dos pies juntos y ambos estén unidos a todo el grupo.

V. Una vez que los grupos se encuentran amarrados, el Facilitador solicita a los equipos que se coloquen en la línea de salida y se pongan en cuclillas con los brazos cruzados sobre el pecho. (El Facilitador debe cuidar que exista una distancia mínima de 1.5 metros de separación entre equipo y equipo).

VI. El Facilitador explica a los equipos que al darse la señal, todo el equipo deberá saltar hacia adelante con ambos pies. Después del salto, volverán a colocarse en cuclillas con los brazos cruzados y volverán a saltar.

VII. El equipo que llegue saltando en primer lugar a la meta y vuelva de la misma forma a la línea de

Page 5: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

salida será el vencedor.

VIII. En sesión plenaria el Facilitador provoca el análisis y reflexión de la vivencia; y dirige la discusión para que los participantes conscienticen y generalicen el aprendizaje obtenido.

IX. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

TIRA Y GANA OBJETIVO

Vivenciar situaciones competitivas. Analizar los conflictos y sentimientos que surgen cuando las reglas no son claras

TIEMPO:

Duración: 20 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

20 Participantes

Divididos en subgrupos de 2 participantes.

LUGAR:

Amplio Espacio

Acondicionado de forma tal que los participantes puedan caminar libremente en parejas.

MATERIAL:

Ninguno

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El instructor forma a los participantes en parejas, tratando de que estas estén integradas por personas de la misma talla aproximada y del mismo sexo.

II. El instructor solicita a las parejas que se ubican de pie, frente a frente y se tomen de ambos brazos con fuerza.

III. El instructor indica a los participantes que a una señal suya comenzaran a tirar cada uno hacia su lado, tratando de vencer al otro, esto lo hacen simultáneamente todas las parejas. También les indica que funcionará como arbitro y expulsara a todo aquel que viole las reglas. (Es muy importante evitar el dar reglas).

IV. Se realiza la actividad anterior.

V. En una segunda etapa, el instructor indica a los participantes que elijan otras parejas: los que

Page 6: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

perdieron, se eligen está vez entre sí; y los que ganaron, también.

Se vuelve a jugar y el instructor expulsa, al azar, a algunos participantes indicándoles que cometieron una falta.

VII. En una tercera etapa, se seleccionan los ganadores, el instructor indica a los participantes que los ganadores: son los que perdieron en ambas competencias, y les pide a los demás participantes que los feliciten y los vitoreen.

VIII. Al finalizar el grupo reflexiona sobre qué sintió cada cual cuándo fue expulsado o cuándo perdió.

IX. El instructor guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida y a su papel como instructores.

CABEZA CON CABEZA OBJETIVO

Crear un clima de apertura y compañerismo dentro de un grupo. Energetizar a un grupo fatigado.

TIEMPO:

Duración: 25 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

15 Participantes>

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes formen un círculo.

MATERIAL:

Especializado

Música (de grabadora o radio).

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El Facilitador solicita un voluntario y a los demás participantes les solicita que formen dos grupos (el Facilitador deberá verificar que cada grupo tenga exactamente el mismo número de participantes).

II. El Facilitador indica a los participantes que cada subgrupo deberá formar un círculo.

III. El Facilitador solicita a uno de los grupos que se coloque de forma tal que su circulo quede dentro del formado por el otro grupo.

IV. El Facilitador indica al voluntario que se coloque de pie en medio de los círculos.

Page 7: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

II. El Facilitador explica a los participantes que cuándo empiece la música, los círculos deberán moverse en direcciones opuestas, cuándo se detenga, los círculos dejarán de moverse y todos deberán juntar su cabeza con la de otro participante del circulo contrario. El voluntario deberá de tratar de encontrar una pareja.

III. Si el voluntario encuentra pareja, cuándo la música comience nuevamente el participante que quedó sin pareja será quien se coloque en medio de los círculos y podrá cambiar la orden ( la diversión está en las ordenes diferentes que se pueden da), por ejemplo:

Nariz con nariz

Ojo con ojo

Mejilla con mejilla

Pie con pie

Cabeza con dedo del pie

Mano con mano

Espalda con espalda

Mano con oreja

Talón con dedo del pie

Hombro con hombro

Mano con rodilla

¡ Y haga las suyas propias!

IV. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

CARRERA SOBRE BARRILES OBJETIVO

Permitir revisar procesos de organización interna de un grupo. Propiciar la cohesión de grupo y su análisis. Destacar los comportamientos claramente orientados al liderazgo.

TIEMPO:

Duración: 120 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

20 participantes.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

Por cada participante un barril de doscientos litros cada uno, de preferencia metálico, limpios y vacíos.

Page 8: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

LUGAR:

Amplio Espacio

Un espacio amplio que pueda utilizarse como pista de por lo menos unos 40 metros de longitud y en la cual cuatro subgrupos puedan trabajar simultáneamente.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. Se establecen subgrupos de cinco miembros cada uno.

II. Se hace entrega del material: cuatro barriles y tres tablas a cada grupo.

III. Se les indica cuáles son las reglas de juego:

a) El propósito del juego es que cada grupo, partiendo de la misma línea de salida, recorra la misma distancia hasta llegar a la meta previamente establecida, con todos sus integrantes viajando "a bordo", encima de barriles y tablas.

b) Si cualquier miembro del grupo, llegase a caer por la causa que fuere, de las tablas o barriles, descalifica a su grupo en el momento de tocar suelo.

IV. Se les da un tiempo razonable para prepararse, insistiéndoles en que planeen cuidadosamente.

V. Se realiza la carrera y al terminar se procesa para llegar a conclusiones.

VI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

DIBUJANDO A CIEGASOBJETIVO

Identificar la necesidad de la participación activa y colaboración de todos los integrantes para obtener buenos resultados en el trabajo en equipo.

TIEMPO:

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

MATERIAL:

Fácil Adquisición

I. Un rotafolio por cada subgrupo.

II. Un plumón para rotafolio por cada subgrupo.

III. Vendas o cualquier material para que los

Page 9: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

Divididos en subgrupos de 3 a 6 participantes.

LUGAR:

AULA NORMAL

Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes compitan en subgrupos.

participantes se tapen los ojos.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El instructor coloca los rotafolios separados unos de otros. Acto seguido, integra subgrupos de 3 a 6 personas y les indica a cada subgrupo el rotafolio en el cuál trabajarán.

II. El instructor explica a los participantes en que consiste la Dinámica: "Todos los integrantes de cada subgrupo participarán por turno, dibujando en una hoja de rotafolio con la vista tapada. Cada dibujante agregará otros elementos a los dibujados anteriormente, según lo que indique el instructor".

III. Mientras participa el primer voluntario, su subgrupo puede orientarlo con aplausos. Cuando dibuje en el lugar correcto, las palmadas serán fuertes. Si está equivocado, las palmadas serán más débiles. Los subgrupos contrarios pueden estorbar la ayuda con silbidos o ruidos.

IV. El primer dibujante de cada subgrupo se cubre los ojos y comienza a dibujar lo que le señala al instructor.

V. Un ejemplo de las instrucciones del Intructor para el dibujo podrían ser las siguientes:

Primer Dibujante: Dibuja una casa con dos ventanas y una puerta.

Segundo: Un árbol junto a la casa.

Tercero: El sol sobre la casa.

Cuarto: Una vaca detrás de la casa.

Quinto: La cordillera detrás de la casa.

Sexto: El papá, la mamá y sus hijos caminando hacia la casa.

V. La dinámica continúa igual hasta que participan todos los integrantes de cada subgrupo. Algo muy importante es que el motivo que se dibuja debe ser siempre el mismo para todos los subgrupos. Al final se comparan los dibujos y gana el subgrupo cuyo dibujo es el mejor logrado.

VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice como ayuda o afecta en el resultado de un equipo la participación activa de sus miembros y la colaboración.

VII. El instructor guía un proceso para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido en su

Page 10: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

equipo.

DÉJAME PASAROBJETIVO

Vivenciar situaciones, en donde existen objetivos personales en conflicto. Analizar como afectan las creencias y valores personales en un proceso de integración grupal.

TIEMPO:

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

Divididos en subgrupos compuestos por 2 participantes

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón amplio y bien iluminado. Acondicionado para que los participantes puedan desplazarse libremente.

MATERIAL:

Ninguno

DESARROLLO

SIN FORMATO

I El Facilitador solicita a los participantes se numeren del 1 al 2 y formen parejas, cada pareja deberá colocarse frente a frente a una distancia de aproximadamente 30 centímetros.

II. El Facilitador explica a los participantes que a una señal, el participante número 1 de cada pareja empujarán al número 2 diciéndole: Déjame pasar porque... (y le da una razón, por ejemplo: quiero hablar por teléfono)

III. En ese punto se detiene, y es entonces el otro participante quien empuja diciendo lo mismo, pero presentando otra razón.

IV. Continúan así por un rato.

V. Luego cada participante reflexiona sobre la situación: en qué consiste el problema, que implica un enfrentamiento competitivo, qué otras alternativas pueden imaginar para lograr el objetivo propio pero sin pasar por encima del otro, etc.

VI. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

Page 11: Dinamicas Manejo de Conflictos y Trabajo en Equipo

AGENDA DE DISCUSIÓN

OBJETIVO

Destacar el correcto empleo de la argumentación. Propiciar el análisis de niveles arguméntales. Permitir entender la necesidad de escuchar en la discusión.

TIEMPO:

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

15 participantes.

LUGAR:

Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cómodos.

MATERIAL:

Ninguno

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. Se forman las triadas.

II. Los participantes de cada terna, se denominarán: A, B y C.

III. A, escoge un tema y lo expone a B, quien sólo escucha, B resume lo dicho por A, y después da su propia opinión. (Si se el resumen es inadecuado, C, corrige).

IV. Después de 7 minutos, B, escoge un tema, C, escucha y A, pasa a ser moderador y se repite el proceso.

V. Se reúne todo el grupo y se comenta el ejercicio haciendo mucho énfasis en el análisis argumental y lógico, evitando, hasta donde sea posible, entrar en los mismos temas de discusión.

VI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.