dinámicas lenguaje no verbal

Upload: foxtriplex

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Dinmicas LENGUAJE NO VERBAL

    1/4

    Dinmicas LENGUAJE NO VERBAL

    CUERPOS EXPRESIVOS

    OBJETIVOIlustrar la comunicacin no verbal.

    TIEMPO:

    Duracin: 45 Minutos

    TAMAO DEL GRUPO:

    Ilimitado

    LUGAR:

    Aula Especial

    Un saln amplio bien iluminado

    acondicionado con butacas movibles.

    MATERIAL:

    Sencillo

    Tarjetas 3 X 5 en donde se escriben nombres

    de animales (macho y hembra), ejemplo:len, en una tarjeta; leona, en otra. (Tantas

    tarjetas como participantes).

    DESARROLLOSIN FORMATO

    I. El Facilitador distribuye las tarjetas y les dice que durante cinco minutos deben actuar, sin

    sonidos, como el animal que les toco en la tarjeta.

    II. Cuando creen que han encontrado a su pareja, se toman del brazo y se quedan en silencio

    alrededor del grupo; no se puede decir a su pareja que animal es.

    III. Una vez que todos tienen su pareja, cada persona dice que animal estaba representando

    y se verifica si acertaron.

    IV. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo

    aprendido en su vida.

    http://members.fortunecity.com/dinamico/C2_2.htm
  • 8/2/2019 Dinmicas LENGUAJE NO VERBAL

    2/4

    CAMBIO DE LENGUAJE

    OBJETIVO

    Transformar una noticia que est en lenguaje escrito, a otro tipo de lenguaje ms

    accesible. (Lenguaje grfico, musical, corporal, etc.) Sin perder la objetividad de lainformacin.

    TIEMPO:

    Duracin: 30 Minutos

    TAMAO DEL GRUPO:

    Ilimitado

    LUGAR

    :Aula Normal

    Un saln amplio y bien iluminadoacondicionado para que los participantes

    puedan estar cmodos

    MATERIAL:

    Fcil Adquisicin

    I. Juego de noticias escrita deinters comn. Varan segn lasnecesidades de los grupos conlos que se est trabajando.

    II. Revistas y/o fotonovelas para

    recortar.III. Papel cartulina.IV. Pegamento.V. Marcadores.

    DESARROLLO

    I. Los participantes se dividen en tantos subgrupos como noticias se quierantrabajar.

    II. A cada grupo se le da una noticia procurando que corresponda a la problemticaque vive. Deben de leer cuidadosamente la noticia y comentarla. Procurando sacarlos elementos importantes de sta.

    III. Despus deben pensar como comunicar de manera creativa la informacin dela noticia, (por escrito, combinando grficos y dibujos, con un sociodrama uncarteln, etc.) sin modificar el contenido de la misma.

    Esta tcnica puede servir como punto de arranque para, por un lado, para hacer unanlisis ideolgico de los medios de comunicacin masiva, y por otro lado,

    reflexionar sobre las posibilidades instrumentales de comunicacin sociodrama,radio, peridico, serigrafa, etc.

    IV. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicarlo aprendido en su vida.

  • 8/2/2019 Dinmicas LENGUAJE NO VERBAL

    3/4

    GUIANDO EL OJO

    OBJETIVO

    I. Ilustrar las caractersticas de la comunicacin No-verbal.

    II. Identificar las habilidades para "escuchar" la comunicacin No-verbal.

    TIEMPO: Duracin: 45 Minutos

    TAMAO DEL GRUPO: Ilimitado

    Dividido en subgrupos uno de ellos con un participantems.

    LUGAR: Aula Normal

    Un saln amplio bien iluminado acondicionado paraque los participantes puedan formar un crculo.

    MATERIAL:

    Ninguno

    DESARROLLO

    I. El Facilitador divide a los participantes en dos subgrupos. (El segundo subgrupocon un participante ms).

    II. El Facilitador indica a los participantes que el primer subgrupo representar a los"prisioneros", los cuales debern estar sentados en las sillas. Deber existir unasilla que quede vaca.

    III. El segundo subgrupo representar a los "guardianes" que debern estar de pie,

    atrs de cada silla sin tocar a su "prisionero". La silla vaca deber tener tambinun guardin.

    IV. El "guardin" de la silla vaca deber guiarle el ojo a cualquiera de losprisioneros, el cul tiene que salir rpidamente de su silla a ocupar la silla vaca sinser tocado por su "guardin". Si es tocado debe permanecer en su lugar.

    V. Si el "prisionero" logra salir, el "guardin" que se quede con la silla vaca le tocaguiar el ojo a otro "prisionero".

    VI. El Facilitador marca, de acuerdo a su conveniencia, el tiempo que durar el

    ejercicio.

    VII. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puedeaplicar lo aprendido en su vida.

  • 8/2/2019 Dinmicas LENGUAJE NO VERBAL

    4/4