dinÁmica del sector arrocero de los …fedearroz.com.co/doc_economia/dinamica_del_sector...4...

160
DINÁMICA DEL SECTOR ARROCERO DE LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA Bogotá, D.C. - Noviembre de 2011 Colombia 1999-2011

Upload: truongkhue

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DINÁMICA DEL SECTOR ARROCERO

DE LOS LLANOS ORIENTALES DE

COLOMBIA

Bogotá, D.C. - Noviembre de 2011Colombia

1999

-201

1

2

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin la autorización expresa de la Federación Nacional de Arroceros –Fedearroz–, Fondo Nacional del Arroz 2011, de acuerdo con su naturaleza de organización sin fines de lucro al servicio de los arroceros colombianos. Esta publicación se distribuye a precios que solo cubren parcialmente los costos de su desarrollo, edición y publicación.

Investigadores de Fedearroz - Fondo Nacional del Arroz

Néstor Gutiérrez Alemán José Levis Barón Valbuena John Jairo Roa Prieto Director Investigaciones Económicas Asistente Coordinador Investigador Económico Principal

Germán Enrique Castro Medina Gonzalo Mendoza Danny Andrés Lennis Vargas Investigador Económico Ingeniero Catastral y Geodesta Estadístico, Investigador Económico

Investigadores externos que colaboraron con esta publicación

John León Mojica Ivonne Paola Ubaque Galán Antropólogo Economista

Revisión Edwin René García Márquez Diego Avella – Claudia Martínez Asistente de Investigaciones Económicas Revisión y corrección de estilo

© Federación Nacional de Arroceros, FedearrozFedearroz - Bogotá, Colombia. 2011

Correo electrónico: [email protected]éfonos: (57 1) 4251150 – Fax: (57 1) 4252023

ISBN: 978-958-99277-2-4 Primera edición: Noviembre de 2011

Foto de la portada: Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz

Producción Editorial

Impresión y encuadernación

Javier Enrique Nieto Diaz Diseño

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

3

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

PRESENTACIÓN

ara la Federación Nacional de Arroceros de Colombia es muy grato dar a conocer el resultado de la investigación “Dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia, 1999-2011” a todos los agentes del sector arrocero colombiano, al sector público, a la comunidad científica y a todos los interesa-dos en el sector agrícola de la zona.

Analizar la evolución del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colom-bia fue posible gracias a la existencia de un archivo histórico que la Federación Nacional de Arroceros ha construido ininterrumpidamente con recursos del Fondo Nacional del Arroz sobre las principales variables económicas del cul-tivo, entre ellas el área sembrada, la producción, el rendimiento en campo, los precios del arroz paddy y los costos de producción. El Sistema de Información Estadístico del sector arrocero en Colombia –y en particular de los Llanos Orien-tales–, construido con criterios técnicos e imparciales y un alto rigor científico, incluye un conjunto de estrategias como censos arroceros, muestras de áreas, producción y rendimientos, sistemas SIG (Sistema de Información Geográfica), encuestas arroceras permanentes para monitorear el cultivo, y seguimiento de precios y costos de producción.

La frecuencia y métodos de los datos incluidos en el Sistema de Informa-ción Estadístico del sector son diversos. Por ello, existen censos arroceros en los Llanos Orientales desde 1999 para el primer semestre, entretanto que para el segundo semestre la estimación de unidades productoras de arroz (UPA), el área sembrada, la producción y los rendimientos se han realizado por medio de muestras estadísticas; a su vez, la información de costos de producción discrimi-nada por rubros tiene una periodicidad semestral, mientras que la información de precios es mensual. Analizar las condiciones productivas y tecnológicas a nivel de finca, en diferentes niveles de agregación para los Llanos Orientales, es posible gracias a las encuestas arroceras efectuadas semestralmente. Así, este libro analiza agregada y desagregadamente la información de dicho sistema de información del sector arrocero en los Llanos Orientales, centrándose en la tenencia de la tierra por parte de los productores, los tamaños de explotaciones y la oferta tecnológica utilizada por los productores de arroz.

P

4

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Igualmente, y con el objetivo de hacer una caracterización amplia del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia, se revisan en esta publicación las condiciones generales en las que se desenvuelve el cultivo, como las carac-terísticas de tipo agroecológico, la infraestructura para el cultivo del arroz y las condiciones políticas, económicas y sociales que hacen posible este cultivo. Así mismo, se analizan las prácticas de los participantes de la cadena productiva del arroz (entre los que se encuentran los productores, agrocomercios, productores de semillas, industriales, investigadores y sector público), resaltando su interac-ción para lograr la sostenibilidad del cultivo en la región.

Por otra parte, el estudio hace un análisis prospectivo del cultivo del arroz para la región de los Llanos Orientales de Colombia, donde se interpreta la di-námica de las áreas sembradas, las áreas con potencial, la dinámica en el uso del suelo por parte de otros cultivos y los retos del sector en diversos aspectos. Este análisis concluye con recomendaciones para el gobierno, los agentes del mercado y los investigadores.

Para concluir, el estudio hace una caracterización tanto de los participantes en la actividad como de las condiciones sociales en las que se desenvuelven los agricultores de los Llanos Orientales. Ya en los apéndices se encontrarán tablas detalladas de las estadísticas descritas a lo largo del documento y la ilustración de los mapas necesarios para representar geográficamente la dinámica arrocera de esta zona.

La Federación espera que el presente trabajo sea de gran utilidad y que contribuya al desarrollo y fortalecimiento del sector arrocero.

RAFAEL HERNÁNDEZ LOZANOGerente General - Fedearroz

5

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La recolección de información confiable para el sector arrocero en Colombia inició con la realización del primer Censo Nacional Arrocero, durante los años 1987 y 1988, desarrollado con el equipo de trabajo ICA-CIAT-FEDEARROZ. Posteriormente, entre 1989 y 1998, la actualización de las bases de datos las hizo Fedearroz, junto con personal de campo que verificaba las siembras y validaba los datos internamente con los técnicos para luego ser presentados y aprobados en las reuniones de

consensos con entes gubernamentales.

El II Censo Nacional Arrocero se realizó en 1999, en el cual se estandarizó la metodología de recolección de información y se acabó con los “consensos”. Durante el trabajo de este segundo censo se implementaron nuevas tecnologías, software de procesamiento de información y aplicativos de ejecución de tareas específicas que perduraron solo unos pocos años más, cuando se incorporaron otros cambios significativos.

A partir del año 2000 el Dane participó de manera activa en la construcción del Sistema de Información Estadístico del sector arrocero colombiano bajo el convenio DANE-FEDEARROZ, convenio en el que se han de-sarrollado de manera permanente censos en los Llanos Orientales o en parte de la región por tratarse de la zona arrocera con la más alta variabilidad en las áreas sembradas y por tener una dinámica predominante de su sistema de producción. Entre el año 2000 y 2001 se emplearon imágenes de satélite tipo Landsat para medición de áreas y para la clasificación digital del cultivo.

Posteriormente, desde el año 2004 se inició un proceso de georreferenciación en campo de las fincas arro-ceras de los Llanos Orientales empleando sistemas de posicionamiento global (GPS), y fue posible visualizar por vez primera la ubicación espacial de los cultivos de arroz georreferenciados, utilizando la aplicación TrackMaker.

Más tarde, en el III Censo Nacional Arrocero (2007) se emplearon dispositivos móviles de captura de infor-mación en campo (PDA, por sus siglas en inglés – Personal Digital Assistent), con los que fue posible georre-ferenciar el país arrocero y contar al instante con información sistematizada, lo que redujo los tiempos de su procesamiento y análisis; al tiempo, se tuvo por primera vez el mapa arrocero del país, compuesto por cada una de las fincas visitadas en campo.

Finalmente, entre 2008 y 2011, se ha venido construyendo el Sistema de Información Geográfico de los Llanos Orientales, incorporando trabajos de delimitación de fincas arroceras para comprobar variaciones a nivel predial.

RESUMEN EJECUTIVO DE LOS RESULTADOS

6

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

EL SECTOR ARROCERO DE LOS LLANOS ORIENTALES

Hacer un comparativo de los Llanos Orientales en el contexto arrocero nacional es importante para dimen-sionar la participación del área sembrada por sistema y semestre, el número de productores y las unidades pro-ductoras de arroz por zona en el total nacional. El estudio realizado muestra que, por área sembrada, los Llanos Orientales están en el segundo lugar, después de la zona Centro; sin embargo, por número de productores y de UPA son el tercero, lo que permite deducir que los tamaños de las unidades productoras de arroz y el tamaño del cultivo por agricultor resulta ser más grande en los Llanos Orientales que en otras zonas arroceras del país.

Con el fin de dimensionar el contexto en el que se desarrolla el cultivo del arroz en los Llanos Orientales se realiza en este estudio una descripción de la infraestructura vial, concluyendo que el desarrollo del sector ha ido de la mano con el desarrollo vial de la zona. Análogamente, con un inventario de los distritos de riego y los canales de riego privados, se ha determinado que los megaproyectos de riego en los Llanos Orientales no han sido posibles por la ausencia de recursos de fomento y apoyo de entidades estatales.

Las condiciones agroecológicas de los Llanos Orientales permitieron establecer que la zona cuenta con suelos poco favorables para el desarrollo de la actividad, si bien los agricultores han venido trabajando en la adecuación de los mismos por medio de correctivos y manejo de suelos, que han hecho que el cultivo del arroz se haya podido desarrollar en la región. Igualmente, el recurso hídrico es abundante, pero no se ha almacenado eficientemente, lo que resulta en una subutilización. Una de las consecuencias del manejo actual del agua es que las siembras del arroz coinciden con el comienzo de la época de lluvias.

En la misma dirección, el régimen de precipitaciones, concentrado principalmente entre los meses de abril a octubre, hace que las siembras se escalonen geográficamente, iniciando en la región del río Ariari (Meta) y finalizando en el departamento de Arauca.

El estudio también describe las condiciones agroclimáticas de las cinco (5) subregiones definidas como homogéneas para los Llanos Orientales por sus condiciones productivas, climáticas y geográficamente dis-tribuidas así: Ariari (región del Ariari), Piedemonte Sur (piedemonte al costado sur del río Upía), Piedemonte Norte (piedemonte al costado norte del río Upía), Altillanura (del Alto de Menegua hacia el Vichada) y Arauca (zona arrocera del departamento de Arauca).

Al analizar las variables de área, producción y rendimientos, es posible apreciar que la mayor porción de las UPA de los Llanos Orientales está entre 10 y 50 hectáreas. No obstante, el 45% del área sembrada del primer semestre en esta zona está concentrada entre 50 y 200 hectáreas. Al analizar las unidades productoras de arroz y áreas por tenencia, es posible apreciar que en promedio el 75% de las primeras y del área sembrada está en manos de los arrendatarios; mientras el restante 25% es usado por sus propietarios. En cuanto a los rendimientos,

7

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

es posible observar mayores rendimientos en Meta que en Casanare para los dos sistemas de producción. Si se comparan los sistemas de producción, el sistema de riego tiene mayores rendimientos en comparación con el sis-tema de secano, pero en el período estudiado el mayor crecimiento interanual se observa en el sistema de secano.

Cuando se analiza la estructura de la cadena productiva se aprecia que la industria se consolida como un oligopsonio, y que tanto los agrocomercios como las industrias operan como entes de financiamiento del productor ante la escasa o nula presencia de la banca en el proceso.

Dentro de la oferta tecnológica con la que cuentan los productores se destaca un portafolio de variedades desarrolladas por Fedearroz u otros agentes productores en el mercado. Dicha oferta tecnológica permite contar con suficientes materiales para el desarrollo del cultivo, incluso en tierras difíciles de cultivar, como la Altillanura (en el estudio se considera la Altillanura como un área potencial donde podría llegar a extenderse el cultivo de este cereal).

Finalmente, el estudio destaca la rotación de cultivos y la diversificación del portafolio de producción de los productores de arroz, alternándolos con soya, maíz y plátano, o acompañándolos con otros cultivos como el caucho, la palma y la caña, entre otros. Esto le ha permitido al empresario rural contar con diferentes alternativas económicas y consolidarse en una actividad agro rentable.

DINÁMICA DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS

Esta parte del estudio inicia con una descripción de las áreas, mostrando la distribución de las siembras a lo largo del año. Es posible apreciar que más del 80% de las siembras de arroz se concentra en el primer semestre del año, de las cuales cerca del 80% corresponde a siembras bajo el sistema secano y solo 20% al sistema riego. De igual manera, la variabilidad mostrada entre 1999 y 2011 del área sembrada se debe a la gran variación de las siembras bajo el sistema secano. Por departamento, es evidente que la mayor variación se encuentra en las siembras de arroz del Casanare, en comparación con el Meta, debido –entre otras cosas– al impacto de la vía Villanueva-Yopal, al crecimiento del sector en diversos municipios como Aguazul y Yopal, y a la creación de molinos de gran tamaño como Arroz Diana.

Cuando se analizan los rendimientos del segundo semestre de cada año, se evidencia que entre el año 1999 y el 2010 los rendimientos del Meta para el sistema riego han decrecido más que la productividad del sistema secano. Por el contrario, para el departamento del Casanare los rendimientos tanto en riego como en secano se han incrementado, mostrando un mejor desempeño del sistema secano. Cuando se excluyen los años 2004 y 2009, años en que los rendimientos muestran comportamientos atípicos con respecto a la serie histórica, se tiene que para los Llanos Orientales la productividad ha crecido en ambos sistemas, mostrando mejor comportamien-to el crecimiento del segundo semestre de los rendimientos en secano (creció 1,78% frente a 0,88% del riego).

8

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Los precios históricos del arroz paddy verde mostraron comportamientos cíclicos, destacándose que a ini-cios del decenio los ciclos eran moderados, entretanto que con el paso del tiempo los ciclos se profundizaron en magnitud y duración, siendo cada vez menores y generando a su vez inestabilidad en las variables reales del sector (área sembrada).

Cuando se analiza la influencia de los precios mínimos de cosecha determinados por el Incentivo al Al-macenamiento para los Llanos Orientales, se encuentra que el precio sirvió como piso, amortiguando la caída de los precios durante la cosecha que se detuvo gracias a los precios de referencia para la mayoría de los años (excepto 2004). En esta misma vía, cuando se analiza el crecimiento de los precios reales del incentivo al al-macenamiento con la inflación, se puede concluir que el precio mínimo de referencia ha crecido más que la inflación, lo que se traduce en una ganancia real para los productores de 6,12% para el período 2000-2011.

Otra de las variables analizadas, los costos de producción, permiten apreciar que el arriendo juega un papel importante en la determinación de los mismos rubros incluidos en protección al cultivo (insecticidas, fungicidas e insecticidas), que han reducido sus precios reales durante el período analizado; en cambio, la fertilización cre-ce a la misma velocidad que el precio del petróleo por su alta correlación, con lo que se concluye que este rubro gana cada vez más peso dentro del total de los costos de producción por los mayores precios registrados para este insumo. Para los años 2008 y 2009 los costos de producción se incrementaron de manera acelerada por el auge de los precios internacionales, el área sembrada y principalmente por el aumento del arriendo.

Cuando se hace un análisis de la demanda de tierra se encuentra que el valor del arriendo en los Llanos Orientales se incrementa cuando el precio del arroz crece, y cuando el precio del arroz paddy verde se reduce el valor del arriendo no decrece a la misma velocidad. Esto permite comprobar que los dueños de la tierra son los grandes ganadores con los incrementos de los precios del paddy, mientras que si los precios se reducen, los productores asumen todo el riesgo por medio de los costos fijos. Dentro de los análisis se encontró que la demanda de tierra en Casanare explica en gran proporción el comportamiento de los precios y que reacciona ante movimientos del precio, llevando a grandes variaciones en el área sembrada.

Por subregiones, es posible apreciar que la zona con mayor área sembrada es el Piedemonte Sur, con 48% de participación promedio entre 1999 y 2011; seguido por Piedemonte Norte, con 37% de participación; y en menor medida el Ariari, Arauca y Altillanura, con una participación total de 15% entre los tres. Para todas las subregiones el sistema secano es predominante en comparación con el riego, y la mayor variabilidad del área sembrada se encuentra en el Piedemonte Norte, seguido por Piedemonte Sur.

En cuanto a los rendimientos, se encontró que la mayor variabilidad en el sistema secano se presenta en la Altillanura, mientras que para el sistema de riego los rendimientos de mayor variabilidad se hallaron en el Aria-ri. Derivado de los rendimientos, el análisis de la producción permite apreciar que para ambos sistemas el Pie-demonte Sur es el que más aporta producción, seguido del Piedemonte Norte y, en tercera instancia, el Ariari.

9

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL ARROCERO DE LOS LLANOS ORIENTALES

En esta investigación, la descripción de las características de las personas que trabajan en el cultivo del arroz –destacando el trabajo de cada una de ellas (el jornalero o trabajador raso, la alimentadora, el maquinista, el administrador y/o regador y/o encargado, y el productor o dueño del cultivo)– sirve para identificar las condi-ciones socioculturales e idiosincráticas del mismo. Además, el informe hace un acercamiento a los productores del sistema de producción de riego y de secano, para concluir que, más que por el sistema de producción, los arroceros se diferencian por regiones al interior de los Llanos Orientales.

Así mismo, se evalúan diferentes cultivos coexistentes en los Llanos Orientales (como el caucho, la palma, el maíz, la caña de azúcar, el sorgo y la soya) para identificar otras fuentes de ingresos de los agricultores y la forma como opera la diversificación de inversiones rentables en la agricultura para esta zona del país. Análogamente, se hace una aproximación de la defensa y seguridad y de los procesos políticos de restitución de tierras en los Llanos Orientales; esto con el propósito de enmarcar el desarrollo y la dinámica del sector arrocero alrededor de estas variables.

CONSIDERACIONES FINALES

El surgimiento, ascenso, consolidación y desarrollo del sector arrocero de los Llanos Orientales se han en-marcado en una dinámica alrededor de la colonización de nuevas áreas para las siembras de arroz. Estos hechos han permitido observar cambios importantes en el manejo del cultivo, así como en el desarrollo del agrocomer-cio y la agroindustria, al igual que la misma investigación que se desarrolla al servicio de este.

Algunas de las grandes recomendaciones para lograr mejoras en productividad y lograr la eficiencia del cultivo señalan que los agricultores deben enfocar sus esfuerzos en el uso de semilla certificada, bajar las den-sidades de siembra e implementar agricultura de precisión para reducir las cantidades de aplicaciones y de fertilización, soportado en análisis de suelos, de modo que este conjunto de acciones de corto plazo permita a los agricultores hacer más rentable su actividad al reducir los costos de producción por tonelada de arroz.

Por otro lado, al igual que en otros países, el canon de arrendamiento debe convertirse en un esquema de riesgo compartido entre el dueño de la tierra y el agricultor. Para ello, el pago del arrendamiento debería fijarse como una porción física de la producción; dicha práctica permitiría mejoras sustanciales para el cultivo, y lo haría más rentable, ya que los dueños de la tierra se interesarían más en realizar mejoras en las instalaciones de los predios con el fin de lograr mejores ingresos. Al mismo tiempo, los productores realizarían los esfuerzos necesarios para incrementar la productividad y hacerse cada vez más competitivos en una actividad con alto potencial de rentabilidad.

10

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Por último, los arroceros pueden dejar menos variables al azar frente a factores externos, como el cambio climático y su efecto sobre la agricultura, y continuar trabajando en la modernización del sector mediante la implementación de mejoras en la maquinaria, las técnicas y el uso de materiales certificados. Es un deber de todos los agentes de la cadena productiva hacer sostenible el sector arrocero para suplir de alimentos a los colombianos.

Este estudio invita a jóvenes empresarios y expertos a dar una mirada a una actividad que no solo es ren-table, sino que también genera un invaluable aporte a la seguridad alimentaria de los colombianos y demanda talento humano para fortalecer más el desarrollo sostenible de un sector generador de empleo, oportunidades rurales y ocupación pacífica y productiva del territorio nacional.

11

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

PRESENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO DE LOS RESULTADOS 1. MARCO METODOLÓGICO

1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.3. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. OBJETIVOS GENERALES 1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA

2.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA 2.1.1. I Censo Nacional Arrocero 2.1.2. Período 1989 a 1998 2.1.3. II Censo Nacional Arrocero – 1999 2.1.4. Convenio DANE-FEDEARROZ-FNA 2.1.5. Período 2000-2001 2.1.6. Período 2002-2003 2.1.7. Período 2004-2006 2.1.8. III Censo Nacional Arrocero - 2007 2.1.9. Período 2008-2011

2.2. ESTIMACIÓN DE ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO 2.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

3. EL SECTOR ARROCERO DE LOS LLANOS ORIENTALES

3.1. LOS LLANOS ORIENTALES EN EL CONTEXTO ARROCERO NACIONAL 3.2. INFRAESTRUCTURA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

3.2.1. Malla vial

CONTENIDO

3

5

15

151617171718

19

192021222424252526273030

33

333838

12

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.2.2. Distritos de riego 3.2.3. Canales de riego privados

3.3. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE LOS LLANOS ORIENTALES 3.3.1. Suelos 3.3.2. Recurso hídrico 3.3.3. Precipitaciones 3.3.4. Temperatura 3.3.5. Humedad relativa 3.3.6. Brillo solar

3.4. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE SUBREGIONES DE LOS LLANOS ORIENTALES 3.4.1. Región del Ariari (Ariari) 3.4.2. Región de piedemonte, al costado sur del río Upía (Piedemonte Sur) 3.4.3. Región de piedemonte, al costado norte del río Upía (Piedemonte Norte) 3.4.4. Región de Arauca (Arauca) 3.4.5. Región de Altillanura (Altillanura)

3.5. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA DEL ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DE LOS LLANOS ORIENTALES

3.5.1. Área 3.5.2. Producción 3.5.3. Rendimientos

3.6. CADENA PRODUCTIVA DEL ARROZ 3.6.1. Productores y parque de maquinaria 3.6.2. Agrocomercio 3.6.3. Industria molinera 3.6.4. Inventario de oferta tecnológica

3.7. PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LOS LLANOS ORIENTALES 3.7.1. Nuevas áreas geográficas prospectivas para arroz 3.7.2. Áreas de arroz tradicional y otros cultivos

4. DINÁMICA DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS

4.1. ÁREAS 4.2. RENDIMIENTOS 4.3. PRECIOS 4.4. INCENTIVO AL ALMACENAMIENTO 4.5. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ PADDY EN COLOMBIA 4.6. ANÁLISIS DE DEMANDA DE TIERRA

394040404043434444444445454546

464952525454545659606062

65

657376788190

13

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

4.6.1. Modelo de demanda de tierra4.6.2. Demanda de tierra analizada por tenencia

4.7. ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS POR MICRORREGIONES DE LOS LLANOS ORIENTALES4.7.1. Área4.7.2. Rendimiento4.7.3. Producción

4.8. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CULTIVOS DE ARROZ EN LOS LLANOS ORIENTALES 5. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL ARROCERO EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

5.1. Personas y oficios involucrados en la cadena productiva del arroz5.2. Área arrocera tradicional y establecimiento de nuevos cultivos en los Llanos Orientales5.3. Política de Defensa y Seguridad Democrática5.4. Procesos de devolución y restitución de tierras

6. CONSIDERACIONES FINALES 7. RECURSOS Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 8. ÍNDICE GENERAL DE GRÁFICOS, TABLAS Y MAPAS 9. ANEXOS

1. Abreviaturas de los municipios del Gráfico 262. Área de arroz, primer semestre, por municipio. Meta, 1999-20113. Área de arroz, primer semestre, por municipio. Casanare, 1999-20114. Área de arroz, primer semestre, por municipio. Arauca, 1999-20115. Área de arroz riego, primer semestre, por departamento. Zona Llanos Orientales, 1999-20116. Área de arroz secano, primer semestre, por departamento. Zona Llanos Orientales, 1999-20117. Distribución porcentual de recolección mensual de arroz, segundo semestre. Zona Llanos Orientales, 1999-20118. Distribución porcentual de recolección mensual de arroz, segundo semestre. Meta, 1999-20119. Distribución porcentual de recolección mensual de arroz, segundo semestre. Casanare, 1999-201110. Participación porcentual de semilla por casa productora, primer semestre. Llanos Orientales, 2004-201011. Participación porcentual de semilla por nombre de semilla, primer semestre. Llanos Orientales, 2004-2010

92959898

103108111

123

123130133135

137

145

147

153

153154155155156156

156157157158159

14

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

15

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

1. MARCO METODOLÓGICO

1.1. INTRODUCCIÓN

La Federación Nacional de Arroceros de Colombia, en cabeza de su División de Investigaciones Económicas, emprende el presente estudio con el fin de caracterizar las actividades socioeconómicas del cultivo del arroz en los Llanos Orientales.

El estudio se aborda desde dos perspectivas: por un lado, se describe detalladamente la metodología que la Federación Nacional de Arroceros ha desarrollado y consolidado desde los años ochenta –cuando emprendió el primer Censo Nacional Arrocero– con el propósito de dar un aporte invaluable para el sector agrícola en Colombia, ya que el sector arrocero cuenta con uno de los más completos y sólidos sistemas de información es-tadísticos y sistemas de información geográficos producto de incansables esfuerzos por direccionar de la mejor manera posible el desarrollo de esta actividad en Colombia; por otro lado, y por primera vez, se emprende un análisis detallado y profundo de la dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales, estudio que ha sido posible gracias a la existencia de información estadística y al conocimiento socioeconómico del cultivo del arroz en la zona. En este análisis se identificaron cinco microrregiones geográficas del sector arrocero de los Llanos Orientales, que comparten condiciones agroecológicas y geográficas similares, con la finalidad de entender su comportamiento histórico y su tendencia.

16

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Del mismo modo, se examina detalladamente el comportamiento de la dinámica de la demanda de tierra por parte del sector arrocero en los Llanos Orientales, teniendo en cuenta variables económicas, sistemas de producción (secano principalmente) y tenencia de la tierra (propietarios y arrendatarios), lo cual permitirá iden-tificar patrones de toma de decisiones de siembra por parte de los agricultores, que hacen del cultivo del arroz –al igual que muchos otros cultivos de ciclo corto– un sistema de producción especulativo y a la vez empresarial.

Así, el estudio permanente indaga las implicaciones políticas, económicas, sociales y climáticas sobre el sector arrocero, a la vez que trata de derivar explicaciones acerca de la estructura productiva y la forma como este aporta condiciones para su desarrollo y sostenibilidad económica a lo largo del tiempo.

El lector encontrará en este un estudio complejo, presentado de manera sencilla, que incluye todos los detalles posibles en una investigación de este alcance. Por lo anterior, se espera que el lector disfrute tanto del presente libro, así como los autores disfrutaron de todo el proceso de investigación.

1.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El aumento de la productividad y la búsqueda de un sector arrocero competitivo son fundamentales para lograr la sostenibilidad del sector en el tiempo. Es por esto que conocer la dinámica de la cadena productiva, y contar con sistemas de información estadísticos y sistemas de información geográficos, así como realizar un seguimiento permanente y cuidadoso del mercado del arroz en Colombia, se convierten en armas valiosas para dar información oportuna, confiable y completa a los productores dirigida a la toma de decisiones y la planea-ción de sus inversiones en diferentes zonas geográficas del país.

Por lo anterior, este estudio de los Llanos Orientales pretende brindar un mayor conocimiento del sector para todos los agentes del mercado con el fin de lograr la mejor planeación del mismo y buscar su consolidación mediante el incremento de la eficiencia, de cara a la conquista de la competitividad, para enfrentar la llegada de productos de diversos países.

La dinámica del comercio internacional –y más precisamente la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia– obliga a los productores a conocer las potencialidades regionales para la produc-ción, identificando limitantes y oportunidades para la expansión del cultivo y la rotación de cultivos, y logrando diversificar el portafolio agro empresarial.

La presente investigación deriva de la necesidad de los agentes por conocer mejor el mercado arrocero de los Llanos Orientales, y de los promotores de política sectorial, académicos, investigadores y empresarios que necesitan información para la planificación del sector en busca de lograr la sostenibilidad del mismo.

17

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

1.3. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio pretende dimensionar la importancia de la cadena productiva del arroz en los Llanos Orientales, desde una perspectiva analítica, teniendo en cuenta el comportamiento histórico de las principales variables económicas y sociales del cultivo, su dinámica y su tendencia.

Por medio del análisis de la información del Sistema de Información Estadístico y del Sistema de Informa-ción Geográfico del sector arrocero en Colombia, se emprende un análisis detallado del sector para los Llanos Orientales para el período 1999-2011. Las fuentes analizadas son primarias, pues desde el año de 1999 la Fede-ración Nacional de Arroceros cuenta con estadísticas continuas para cada año, por semestre, obtenidas a través de censos y muestras que le permiten hoy, por primera vez, emprender una investigación de tal envergadura en una zona del sector arrocero en Colombia.

1.4. OBJETIVOS GENERALES

Socializar la metodología de la investigación económica y su devenir histórico para el sector arrocero co-lombiano, desarrollada por Fedearroz-FNA, para la construcción de sistemas de información estadísticos (SIE) y sistemas de información geográficos (SIG).

Describir el sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia, analizando la dinámica regional, la es-tructura y cambios de la cadena productiva del arroz, y las variables económicas y sociales que lo afectan.

Analizar las variables económicas y su impacto en la demanda de tierra para expansión de cultivos de arroz en microrregiones geográficas de los Llanos Orientales, teniendo en consideración modelos de demanda de tierra e impacto de la política pública en la sostenibilidad del sector.

1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir la metodología de la investigación económica para el sector arrocero en Colombia, basada en las ciencias estadísticas.

• Describir los SIG del sector arrocero colombiano y su aplicación en el cultivo del arroz de los Llanos Orienta-les de Colombia.

• Contextualizar el sector de los Llanos Orientales alrededor de las condiciones agroecológicas y agroclimáti-cas, y las microrregiones al interior de la zona que tienen comportamientos similares.

• Describir la dinámica de la cadena productiva del arroz en los Llanos Orientales, teniendo en cuenta los diferentes actores de la misma y su interrelación para lograr el funcionamiento del sector.

18

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

• Caracterizar socioculturalmente al agricultor arrocero de los Llanos Orientales, identificando oficios, siste-mas de producción y características de los productores por región geográfica al interior de la zona.

• Analizar el comportamiento de las variables económicas del sector arrocero tales como área, producción, rendimiento, costos y precios.

• Identificar la dinámica de la demanda de tierra por parte del cultivo del arroz en los Llanos Orientales, teniendo en cuenta la tenencia de la tierra (propietarios y arrendatarios) y los sistemas de producción (riego y secano).

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente documento basa sus análisis y resultados en una estadística descriptiva e inferencial al mode-lar por medio de ecuaciones el comportamiento de las variables económicas, su dinámica y su interrelación. Además, presenta mapas provenientes del Sistema de Información Geográfico del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia.

En primera instancia, las estadísticas descriptivas hacen un acercamiento al comportamiento de las va-riables de área, producción y rendimientos, tanto a nivel departamental como a nivel microrregional, definido por la presente investigación. El análisis incluye desagregación de la información por sistema de producción y semestre de siembra. Dentro de las variables que se examinan de manera descriptiva están los precios históricos del arroz al productor y los costos de producción de arroz paddy verde, desagregados por rubros, principalmente para el sistema secano durante el primer semestre de cada uno de los años de estudio.

Análogamente, se hace una modelación de las variables ya descritas con el fin de identificar patrones de tendencia y explicaciones económicas y productivas que surgen a partir de la causalidad entre ellas. Para esto, se analiza la productividad (rendimientos) del arroz paddy, los precios del arroz (en general) y los costos de producción, haciendo especial énfasis en el costo del arrendamiento de la tierra, para generar una función de demanda de la misma y una dinámica de uso para el cultivo del arroz.

Conjuntamente, los mapas de área, productividad y variaciones de las mismas son útiles para hacer una representación espacial del cultivo del arroz en los Llanos Orientales. La mayoría de los mapas se hacen por departamento para el Meta y Casanare, y para algunos municipios representativos de estos departamentos. De la misma forma, se hace una representación espacial de los cultivos en las microrregiones definidas en la presente investigación.

Como resultado de la interacción de los anteriores tres pilares empleados en la presente investigación, se acompañan los resultados de un análisis y una descripción de los elementos sociales alrededor del cultivo del arroz en esta región del país.

19

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA

2.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA

El censo más reciente del sector agropecuario tuvo lugar en 1970. Ante la falta de información confiable del sector, la Federación Nacional de Arroceros inició, desde la década de los 80, la generación y el análisis de información socioeconómica; desde entonces dicho trabajo ha sido prioridad en la agenda de investigación del sector arrocero colombiano. Iniciando la segunda década del siglo XXI, esta información se ha convertido en una labor esencial para el sector público, financiero, empresarial, académico, científico y en general para toda la cadena productiva del arroz.

Dentro del compromiso que tiene la Federación en el proceso de investigación del cultivo del arroz es de vital importancia contar con información socioeconómica que permita caracterizar la dinámica del sector, e igualmente identificar las necesidades precisas de los productores arroceros en las diferentes zonas productivas.

Fedearroz-FNA ha sido pionera en el sector agropecuario en la realización de este trabajo, generando me-todologías de bajo costo para la ejecución de censos y muestras estadísticas. Desde finales de 1988 se inició el diseño y puesta en marcha de estas metodologías.

Los arroceros cuentan en la actualidad con un completo sistema de información, que data desde 1961, cuando comenzó la captura de información de área, producción y rendimiento en todas las zonas arroceras del

20

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

país. Este sistema se ha venido actualizando permanentemente con la información de los censos agropecuarios de 1960 y 1970. Análogamente, se han incluido nuevas variables socioeconómicas y metodologías avanzadas para la captura de la información.

Cuando empezó la recolección de información socioeconómica del sector arrocero colombiano en 1960, esta se obtenía a través de técnicos y funcionarios de Fedearroz en cada una de las seccionales, asistentes técnicos particulares, funcionarios de las secretarías de agricultura y alcaldías municipales. En la actualidad, la información se recolecta utilizando personal calificado y contratado, pagado de acuerdo con su rendimiento en campo por formulario perfectamente diligenciado, el cual utiliza la motocicleta como medio transporte y es oriundo de la zonas arroceras.

A través del financiamiento de los propios productores, Fedearroz y el Fondo Nacional del Arroz, en coo-peración con varias entidades públicas y privadas, han logrado contar con los mejores avances tecnológicos para la realización de la investigación socioeconómica. Tecnologías de punta, como sistemas de posiciona-miento geoespacial, personal digital assistant (Asistente Personal Digital-PDA), imágenes satelitales, medios electrónicos de almacenamiento, sistemas de información geográfica, además de cartografías municipales y departamentales, entre otras, junto a un equipo humano altamente capacitado en el manejo de los recursos tecnológicos, han facilitado la operatividad, la logística y la precisión de la información recopilada.

Obtener información confiable y oportuna es la preocupación constante de la Federación, para contribuir al mejoramiento de la productividad y calidad de vida de todos los arroceros. La investigación socioeconómica se ha enmarcado dentro de una nueva óptica, la de las telecomunicaciones, los satélites, el ciberespacio y la teleinformática, lo que ha permitido la identificación y el conocimiento de cada finca, caserío, corregimiento, municipio y departamento arrocero. La experiencia en el manejo de este tipo conocimiento ha dejado enseñan-zas muy valiosas: en primer lugar, dicho conocimiento ha creado la cultura de la información en los productores; segundo, ha fortalecido la labor gremial de los arroceros; y tercero, ha servido como ejemplo para otras entida-des del sector agropecuario. Esta experiencia estadística acumulada a través de los años se desarrolla mediante procedimientos que permiten la mejora continua.

2.1.1. I Censo Nacional Arrocero

Ante la falta de la realización de censos agropecuarios después de 1970 por parte del Estado y la necesidad imperante de tener actualizada la información del sector arrocero en Colombia, a partir de 1987-1988 y a través del Convenio ICA-CIAT-FEDEARROZ, Fedearroz empezó a consolidar su base de datos con la realización del primer Censo Nacional Arrocero, que contenía todas las variables socioeconómicas del sector y la caracterización de los productores.

Con el fin de optimizar la logística, las seccionales de Fedearroz fueron designadas como los centros operati-vos para la toma de información en campo de este primer censo. Villavicencio, Acacías, Granada, y Aguazul asu-

21

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

mieron tal responsabilidad en la zona de los Llanos. La información recolectada correspondió a las siembras del segundo semestre de 1987 y primero de 1988, y al rendimiento y la producción del segundo semestre de 1987.

La estructura organizacional del censo se configuró en dos niveles: coordinación y operación. La coordi-nación fue ejercida por los directivos del Convenio ICA-CIAT-FEDEARROZ, quienes crearon un Comité Técnico asesorado por el director de la sección de muestreo del Dane. A nivel nacional, la parte operativa la coordinó el director de Investigaciones Económicas; y a nivel seccional, el director ejecutivo de la respectiva seccional.

En aquellos años la asistencia técnica era una práctica muy común en los campos arroceros de todo el país, por tal motivo, en la realización del Primer Censo Nacional Arrocero las encuestas fueron realizadas por técnicos del Convenio ICA-CIAT-FEDEARROZ (asistentes técnicos particulares e ingenieros agrónomos adscritos a entida-des públicas en cada municipio arrocero). Aquellos profesionales tenían como misión recolectar la información directamente de los productores. La información fue verificada con las listas de afiliaciones a Fedearroz, como control de cobertura y pruebas de confiabilidad: inscripciones de siembras al ICA (que era obligatoria) y listados de agricultores con créditos de Finagro.

La digitalización de la información recolectada en campo se centralizó en la oficina principal de Fedearroz, en Bogotá. Allí se realizaron los debidos procesos de consistencia, control de calidad y codificación de los datos. Al mismo tiempo, y en simultáneo con la recolección de datos, se digitó la información en computadoras. Los aplicativos de captura, procesamiento y análisis fueron estructurados en la oficina de econometría de arroz del Ciat en Palmira y en la División de Investigaciones Económicas de la Federación.

La difusión del proyecto se llevó a cabo en reuniones informativas, afiches y cuñas radiales en cada seccio-nal de Fedearroz y municipios arroceros. Los resultados se hicieron de dominio público mediante presentaciones técnicas a los productores y la impresión de un documento en el que se describía la metodología y los resultados debidamente analizados.

2.1.2. Período 1989 a 1998

Durante este período, la Federación continuó la actualización de la base de datos de área, producción y rendimiento, con el propósito de mantener las variables socioeconómicas del cultivo del arroz, tomando como marco de referencia el I Censo Nacional Arrocero. Para esta labor se designó un funcionario en cada una de las zonas arroceras del país, quien realizaba –entre otras actividades– la verificación de las siembras cada semestre en todos los municipios arroceros con visitas periódicas de campo. Esta información se validó internamente con los técnicos y directores de cada seccional.

Adicionalmente y para efectos de unificar los datos con los demás componentes de la cadena, las secretarías de Agricultura Departamental efectuaron las famosas reuniones de “consenso” de cifras, en las que participaban los distritos de riego, los representantes de los agrocomercios, la molinería, los asistentes técnicos y los productores.

22

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Este mecanismo presentaba grandes falencias, debido a que cada eslabón de la cadena participante inten-taba imponer su criterio para la estimación final. Además, este método se basaba en la percepción individual, producto de la simple observación personal. En diferentes ocasiones no se pudo llegar al consenso y cada eslabón de la cadena publicó sus propios resultados.

2.1.3. II Censo Nacional Arrocero - 1999

Ante la necesidad de los entes gubernamentales de tener información actualizada sobre el sector agrope-cuario y de contrastar la información del I Censo Nacional Arrocero, Fedearroz decidió hacer el II Censo Nacional Arrocero. Con esto la Federación también logró estandarizar una metodología definitiva para la estimación del área, la producción y el rendimiento, generando el marco referencial de todas las investigaciones socioeconó-micas llevadas a cabo en el futuro. Este proyecto permitió dar por terminados los consensos para la estimación de estas variables en el cultivo del arroz. A partir de esta investigación, las cifras oficiales del sector se adoptaron teniendo en cuenta este marco de referencia.

Para el logro de los objetivos propuestos en este proyecto, se determinó como universo de estudio todas las áreas arroceras del país, y como población de observación los productores arroceros y unidades productoras de arroz (UPA). El período de referencia correspondió al año 1999.

Para la zona de los Llanos Orientales y demás zonas del país, el universo de estudio o marco censal se construyó con base en los registros de información existentes; en los resultados del Primer Censo Nacional Arrocero; en la base de datos de la División de Investigaciones Económicas; en ortofotomosaicos municipales suministrados por el Dane, donde se demarcaron previamente las veredas arroceras de cada municipio; y por último, en la información estadística de las Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).

El trabajo de campo se planificó con base en la información recolectada indirectamente. Por aspectos de logística, el país se dividió en cinco zonas: Centro, Llanos Orientales, Bajo Cauca, Costa Norte y Santanderes. La zona de los Llanos se dividió en tres regiones así:

Región del Ariari: con sede en la seccional de Fedearroz en el municipio de Granada (Meta).

Piedemonte: con sede en la seccional de Fedearroz en el municipio de Villavicencio (Meta).

Casanare y Arauca: con sede en la seccional de Fedearroz en el municipio de Yopal (Casanare).

La información del II Censo Nacional Arrocero se obtuvo a través de entrevistas directas a los productores de arroz; para tal fin Fedearroz contrató directamente talento humano calificado de cada municipio arrocero. Es importante tener en cuenta que el pago se realizaba por encuesta (Unidad Productora de Arroz-UPA) perfecta-mente diligenciada y verificada por el supervisor.

23

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

El personal seleccionado para tal fin correspondía a un perfil que reunía conocimientos básicos del cultivo del arroz y que conocía el entorno de la actividad en cada región. Es por ello que los profesionales contratados eran, en su mayoría, ingenieros agrónomos y técnicos relacionados con el sector agropecuario, quienes fueron convocados a la respectiva capacitación para aprender técnicas de entrevista, manejo del formulario, definicio-nes básicas y manejo de cartografía.

El mecanismo utilizado para acceder a las fincas arroceras se conoce con el nombre de ‘barrido de campo’. Se trata de un esquema de cubrimiento planificado diariamente con base en cartografía municipal y ortofoto-mosaicos, garantizando así un control de cobertura total.

El formulario utilizado para la captura de la información en campo fue diseñado de tal manera que so-lamente se utilizara una página y que fuera de fácil diligenciamiento. El material del formulario era un papel resistente al trabajo de campo.

Uno de los avances tecnológicos más importantes empleados en la ejecución de este proyecto fue la uti-lización del software Fine Reader, que permitió el reconocimiento directo de la información contenida en los formularios. Esta aplicación utiliza tecnologías OCR e ICR (Reconocimiento Óptico de Caracteres Tipográficos y Manuscritos), herramienta que exigió la adquisición de un escáner de alimentación automática de páginas como periférico de entrada. Se trataba de un recurso similar al empleado en las elecciones presidenciales de Colombia, cuyos resultados aparecían antes de 24 horas.

El uso de esta tecnología ahorró un tiempo considerable de digitación y trajo consigo un alza en la confia-bilidad de la información, ya que cada formulario fue ingresado, reconocido, verificado, transformado y alma-cenado en registros de información compatibles con bases de datos y aplicativos estadísticos reconocidos como el SPSS, con el que se procesó la información.

La digitalización de la información se realizó en las seccionales de Ibagué, para las zonas Centro, Bajo Cauca, Costa Norte y Santanderes. La de los Llanos Orientales se efectuó en la seccional de Fedearroz en Villavicencio. Para ello fue necesario adecuar una red de área local (LAN), que interconectó los computadores con dos impre-soras y un escáner.

Dicha investigación arrojó unos resultados sorprendentes como consecuencia de la metodología de campo empleada en la recolección de información (barrido), el uso de la motocicleta como medio de transporte para visitar las fincas arroceras de Colombia y el uso de fotografías aéreas. Por vez primera se registraron importantes áreas de arroz que no eran tenidas en cuenta por ninguno de los integrantes de la cadena. La investigación se socializó mediante una campaña publicitaria que incluía afiches, cuñas radiales, reuniones y entrega de recordatorios alusivos al censo. En el segundo censo, a diferencia del primero, los resultados se difundieron en una publicación para cada zona, a nivel municipal; en agregados, a nivel departamental; y en un libro, a nivel nacional.

24

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

2.1.4. Convenio DANE – FEDEARROZ – FNA

A raíz del éxito obtenido con la metodología de bajo costo y con la consistencia, pertinencia y confiabilidad de los resultados del II Censo Nacional Arrocero, Fedearroz y el Dane decidieron firmar un convenio de coope-ración técnica para el manejo de la información de área, producción, rendimiento y consumo. En este convenio los aportes de cada institución se hacen en especie, de tal forma que no haya flujo de dinero entre las mismas.

El propósito de este convenio es aprovechar al máximo los recursos técnicos y económicos de las dos en-tidades. El Dane hace las estimaciones, los procedimientos estadísticos necesarios para la investigación y la supervisión en campo, mientras la Federación desarrolla los procesos de recolección, verificación, digitalización y análisis de la información. Los costos generados para Fedearroz por las investigaciones llevadas a cabo en este convenio se cubren con recursos del Fondo Nacional del Arroz. Para el logro del objetivo propuesto, se decidió hacer el Censo Arrocero en la zona de los Llanos durante el primer semestre, desde el año 2001 hasta el presen-te, al observar la dinámica del sector arrocero en Colombia evidenciada por los resultados del II Censo Nacional Arrocero, especialmente en los Llanos. En ese primer semestre del año 2000 solamente se realizó censo en el departamento del Casanare, y una muestra en el resto del país. La principal razón para hacer un seguimiento continuo en el área sembrada de la zona es el impacto en la comercialización de arroz a nivel nacional, debido a la estacionalidad en la producción que se genera por las siembras del sistema secano. La marcada influencia de los Llanos Orientales en el mercado nacional se explica por la alta participación del área sembrada en esta zona del país, dentro del total nacional.

Desde el 2000 hasta el 2009, en el segundo semestre de cada año (período intercensal) se efectúan muestras de áreas y rendimientos en todo el país, incluyendo la zona de los Llanos Orientales. Allí mismo, en el año 2010 se llevó a cabo por primera vez un Censo de Arroz en el segundo semestre, que se seguirá realizando en adelante.

2.1.5. Período 2000 – 2001

En el año 2000, dentro del convenio con el Dane, la Federación adquirió imágenes de satélite tipo Landsat 7, con el fin de explorar nuevas metodologías de medición de áreas de arroz. Las primeras pruebas de medición de cultivos se hicieron con dichas imágenes. Para ello se empleó el método de clasificación digital supervisada, en el que se definen áreas de entrenamiento que luego se aplican a toda la imagen. Los resultados obtenidos no fueron los esperados debido a la similitud de los patrones del arroz en sus primeros estados de desarrollo y a las pasturas propias de esta región. Además, las condiciones de alta nubosidad que predominan en el primer semestre del año limitaron el cubrimiento de las áreas de interés.

En este período se siguió usando la metodología del II Censo Arrocero de 1999 para la captura en campo y la digitalización de la información del censo en los Llanos Orientales (Meta, Casanare, Arauca, Cundinamarca) y de la información de la muestra en el resto del país; también para determinar área, producción y rendimiento

25

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

de arroz mecanizado para Colombia. Por otra parte, se inició el montaje del Sistema de Información Geográfico (SIG) en los distritos de riego del Tolima.

2.1.6. Período 2002 – 2003

Con apoyo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi se adquirió material cartográfico a escala 1:25.000, sobre el cual se georreferenciaron las fincas arroceras de los municipios arroceros del departamento del Meta. Esta experiencia se constituyó en una prueba piloto para implementar en un futuro cercano tecnologías de posicionamiento global y empezar la configuración de un Sistema de Información Geográfica de arroz en Co-lombia, especialmente en los Llanos Orientales. En los distritos de riego arroceros se empezó la poligonización de todos los predios.

La generación de datos espaciales, complementarios a la metodología empleada desde el II Censo, no solo permite controlar y garantizar a plenitud la cobertura y el avance del trabajo de campo, sino que ayuda en el control de los encuestadores en sus respectivas rutas de trabajo.

2.1.7. Período 2004-2006

A raíz de los desarrollos tecnológicos, especialmente en comunicaciones y satélites, de la mejora en la precisión y la disminución del tamaño y los costos de los sistemas de posicionamiento global (GPS), la División de Investigaciones Económicas de Fedearroz empezó a utilizar estos dispositivos en el marco del convenio con el Dane. Con ello buscaba ofrecer a sus clientes internos y externos una mayor confianza y credibilidad en relación con la información generada para estimar área, producción y rendimiento.

Durante este período se empezó a capacitar y dotar a todos los encuestadores en campo con dispositivos GPS, que garantizaban una precisión de 5 metros a la redonda, almacenaban automáticamente la fecha y hora

GRÁFICO 01. Rutas de captura y puntos GPS en el software TrackMaker y Google Earth

Fuente: Fedearroz-FNA-SIG

26

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

de la visita y marcaban la ruta por la cual se debía desplazar el encuestador. Con el uso de los GPS se logró optimizar la supervisión, el control de la cobertura y del personal de campo.

GRÁFICO 02. Sistema de encuestas por DMC, Fedearroz-FNA, 2006.

Fuente: Fedearroz-FNA-SIG

De la mano con el uso de esta tecnología de punta se hizo necesaria la adquisición de un software especia-lizado para el manejo de datos espaciales. Inicialmente se utilizó la aplicación GPS TrackMaker Pro, que permite visualizar los puntos donde están ubicadas las fincas y las rutas seguidas por los encuestadores. Esta aplicación permite exportar los datos directamente a Google Earth y adicionalmente se pueden estructurar archivos com-patibles con formatos de sistemas de información geográfica tipo Shape (SHP).

2.1.8. III Censo Nacional Arrocero - 2007

Con la experiencia obtenida y la tecnología implementada en los censos de los Llanos Orientales, en el año 2007, durante el III Censo Nacional Arrocero, se logró incluir la utilización de todas las tecnologías de punta disponibles en el mercado: PDA para la captura de información en campo, GPS acoplado al PDA, Sistema de Información Geográfico estructurado con imágines de satélite, y ortofotomosaicos digitales para efectuar ve-rificación de áreas y control de cobertura. Se continuó empleando el barrido de campo y la motocicleta como transporte en campo. Se actualizaron y terminaron la estructuración de los sistemas de información geográfica de los distritos de riego, los cuales sirvieron como otra herramienta para ayudar a la administración en la toma de decisiones.

Encuestas Georreferenciadas por GPS

Censo Finca por Finca

Puntos GPS en Track Maker

27

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Con la información de este Censo se construyó el marco georreferenciado del cultivo del arroz en Colombia, que sirvió de plataforma para todas investigaciones relacionadas con el sector en los diferentes campos de la investigación.

GRÁFICO 03. Mapa arrocero de Colombia, 2007

MAPA ARROCERO DE COLOMBIASistema de cultivo

ManualRiegoSecano

Fuente: Fedearroz-FNA. III Censo Nacional Arrocero, 2007

2.1.9. Período 2008-2011

Como valor agregado para el III Censo Nacional Arrocero, en el 2008 empezó la delimitación por fotointer-pretación de las fincas arroceras de los Llanos, tomando las coordenadas como referencia. Este trabajo comenzó en los municipios de Villavicencio, Puerto López, Granada y Fuente de Oro en el Meta. De la misma forma empezó la estructuración del SIG de los Llanos Orientales. En el 2009 se consolidó el trabajo demarcando las áreas arroceras de todos los municipios del Meta directamente en campo sobre ortofotomosaicos, para luego digitalizarlas y actualizarlas en el SIG. Para el 2010 esta actividad se extendió a los municipios arroceros del departamento del Casanare; y en el 2011 se consolidó el SIG de los Llanos Orientales, que junto al de los distritos de riego del país tiene delimitadas en SIG más de 200.000 hectáreas de arroz.

28

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁF

ICO

04. P

oligo

nizac

ión re

gión a

rroce

ra de

l río A

riari,

Meta

Fuen

te: Fe

dearr

oz-F

NA.

29

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABL

A 01

. Meto

dolog

ía de

trab

ajo pa

ra es

timac

ión de

área

, prod

ucció

n y re

ndim

iento

en lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia (1

987-

2011

)

1987

-198

819

9920

00-2

001

2002

-200

320

04-2

006

2007

2008

-201

1In

stitu

cione

sFE

DEAR

ROZ

FEDE

ARRO

ZDA

NE- F

EDEA

RROZ

DANE

- FED

EARR

OZDA

NE- F

EDEA

RROZ

DANE

- FED

EARR

OZDA

NE- F

EDEA

RROZ

Finan

ciació

nCu

ota de

Fome

ntoCu

ota de

Fome

ntoCu

ota de

Fome

ntoCu

ota de

Fome

ntoCu

ota de

Fome

ntoCu

ota de

Fome

ntoCu

ota de

Fome

nto

Métod

o de E

sti-

mació

nCe

nso

Cens

o

Cens

o Prim

er Se

mestr

e Ca

sana

reMu

estra

Segu

ndo

Seme

stre

Cens

o Prim

er Se

mestr

eMu

estra

Segu

ndo S

e-me

stre

Cens

o Prim

er Se

mestr

eMu

estra

Segu

ndo

Seme

stre

Cens

oCe

nso P

rimer

Seme

stre

Mues

tra Se

gund

o Se

mestr

e

Trans

porte

Carro

Moto

Moto

Moto

Moto

Moto

Moto

Form

ulario

Pape

lPa

pel

Pape

lPa

pel

Pape

lPD

APD

ASis

temati

zació

nDig

itació

nEs

cáne

rEs

cáne

rEs

cáne

rEs

cáne

rDig

ital

Digita

l

Softw

areDO

SFin

e Rea

der

SPSS

Visua

l Fox

Fine R

eade

rSA

SVis

ual F

ox

Fine R

eade

rSA

SVis

ual F

ox

Fine R

eade

rSA

SVis

ual F

oxGP

S Trac

kMak

erGo

ogle

Earth

Erdas

Arc G

isSA

SVis

ual F

oxGo

ogle

Earth

Erdas

Arc G

isSA

SVis

ual F

oxGo

ogle

Earth

Erdas

Mysq

l- Ap

ache

Ayud

asNA

Ortof

otomo

saico

sEs

cáne

rOr

tofoto

mosa

icos

Escá

ner

Ortof

otomo

saico

sEs

cáne

rCa

rtogra

fía

Ortof

otomo

saico

sEs

cáne

rGP

S

Ortof

otomo

saico

sGP

SPD

A

Ortof

otomo

saico

sGP

SPD

ASIG

Divulg

ación

Libro

Libro

Nacio

nal

Libro

Zona

lBo

letín

Dane

-Fed

earro

zBo

letín

Dane

-Fed

earro

zBo

letín

Dane

-Fe

dearr

oz

Libro

Nacio

nal

Libro

Zona

lBo

letín

Dane

-Fe

dearr

oz

Bolet

ín Da

ne-F

edea

rroz

Fuen

te: Fe

dearr

oz-F

NA

30

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

2.2. ESTIMACIÓN DE ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO La investigación emplea una combinación de operaciones estadísticas en cada semestre, que comple-

mentan y optimizan la medición de las variables de interés, así: se censan las fincas arroceras para la zona de los Llanos; se elaboran registros administrativos de los distritos de riego y en el resto del país, y cuando no se hace censo se elaboran muestras probabilísticas estratificadas de elementos en dos muestras independientes. Una muestra

es para valorar el área sembrada y la otra para valorar rendimiento y producción, con un coeficiente de variación estimado para la información a nivel nacional de 3%, y para las demás desagregaciones es inferior al 5%. La unidad de muestreo es la finca y las unidades de observación son la finca y la Unidad Productora de Arroz (UPA).

El universo de estudio corresponde al área dedicada al cultivo de arroz mecanizado en Colombia. Según el III Censo Nacional Arrocero, comprende una superficie de 383.690 hectáreas en el año, distribuidas en 15.497 UPA ubicadas en 21 departamentos del país. Los parámetros estimados son área sembrada y cosechada, pro-ducción y rendimiento.

2.3. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

El SIG es un conjunto de elementos (hardware, software y datos geográficos) diseñados para capturar, almacenar, integrar, editar y visualizar información georreferenciada. En Fedearroz el propósito principal del SIG es generar un modelo de datos que integre información de distintas esferas temáticas (información eco-nómica, social, ambiental, climática y fitosanitaria) para representar de forma simplificada el mundo real y las características concernientes al cultivo del arroz. Los diferentes análisis son plasmados en cartografía temática, que cumple la función de mejorar la gestión y la toma de decisiones de la Federación, además de fortalecer al gremio arrocero de la región.

Con el uso de herramientas tecnológicas como los SIG y los sensores remotos cada día más populares y ac-cesibles desde entornos web en dispositivos móviles, y con la masificación de productos, como imágenes Land-sat y Modis –entre otros programas satelitales–, es posible hacer monitoreo continuo para modelar los cultivos arroceros. Esta información complementa adecuadamente el Censo Arrocero de cada año en la región del Llano, para generar los análisis que permiten evaluar condiciones particulares del cultivo, como por ejemplo:

• Evaluar la dinámica de áreas cultivadas a través del tiempo.• Conocer la distribución espacial de las distintas variedades de arroz empleadas en el cultivo.• Identificar las zonas propensas a inundaciones o zonas de riesgo.• Hacer seguimiento espacial de monitoreo fitosanitario.• Reconocer lugares con mejor oferta ambiental para el cultivo de arroz.• Identificar las áreas con mejores rendimientos del cultivo.

31

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁF

ICO

05. S

istem

a de I

nform

ación

Geog

ráfica

- Lla

nos O

rienta

les

Fuen

te: Fe

dearr

oz-F

NA

32

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

33

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3. EL SECTOR ARROCERO DE LOS LLANOS ORIENTALES

3.1. LOS LLANOS ORIENTALES EN EL CONTEXTO ARROCERO NACIONAL

Con la realización del II y III Censo Nacional Arrocero en 1999 y 2007, respectivamente, se consolidaron los indicadores arroceros relacionados con número de productores, UPA, área, producción y rendimiento de las diferentes zonas arroceras del país.

De acuerdo con los censos, la zona de los Llanos Orientales mantiene su participación en cerca del 15% de los productores de arroz mecanizado para los dos períodos a nivel nacional (ver Gráfico 06).

En Colombia en 1999, se destinaron 20.395 unidades productoras a la siembra de arroz mecanizado, de las cuales el 36,3% se ubicaron en la zona Centro; el 31,4% de estas se cultivaron en el Bajo Cauca; y el 15,4% en los Llanos. Las restantes 16,8% pertenecen a la zona Costa Norte y Santanderes.

De acuerdo con el III Censo Nacional Arrocero, en el año 2007 se sembraron en Colombia solamente 17.352 UPA con arroz mecanizado, siendo la zona Centro el lugar donde se encontró la mayor cantidad de unidades productoras, con el 50,6%. Las zonas de Bajo Cauca y Llanos participaron con el 21,2% y 15,3%, respectiva-mente. Es de resaltar que en los Llanos Orientales de Colombia se mantuvo la participación de UPA entre los dos censos.

34

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 06. Participación porcentual del número de productores de arroz mecanizado por zona. Colombia, 1999 y 2007

Fuente: II y III Censo Nacional Arrocero

GRÁFICO 07. Participación porcentual del número de UPA por zona. Colombia, 1999 y 2007

Fuente: II y III Censo Nacional Arrocero

De igual manera, a partir del segundo y tercer Censo Nacional fue posible establecer los tamaños prome-dios del cultivo de arroz por UPA. Para Colombia fueron de 17,1 y 17,4 hectáreas para el primer semestre de

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%Bajo Cauca Centro Costa Norte Llanos Santanderes

1999

2007

55%50%45%40%35%30%25%20%15%10%

5%0%

Bajo Cauca Centro Costa Norte Llanos Santanderes

1999

2007

35

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

1999 y de 2007, respectivamente. Para la zona de los Llanos fueron de 45,2 y 43,3 hectáreas por UPA en los mismos años. Con esta información se deduce que las mayores extensiones por finca se encuentran en esta última región.

En cuanto a la tenencia de las unidades productoras de arroz, entre 1999 y 2007, en toda Colombia las UPA sembradas por arrendatarios pasaron de 54,7% a 58,8%. Por su parte, en la zona de los Llanos Orientales en estos mismos años las UPA cultivadas por arrendatarios pasaron de 66,7% a 76,3%, de donde se puede concluir que en esta última región del país predominan los arrendatarios.

Como se observa en el Gráfico 08 que entre 1999 y 2007 en todo el territorio nacional el área sembrada con arroz mecanizado pasó de 468.032 hectáreas a 383.690 hectáreas. Las zonas con mayor área sembrada fueron: Centro, con el 35,8% y 38,2%; y Llanos con 35,7% y 37,2% (en los años 1999 y 2007, respectivamente). Es importante tener en cuenta que en el año 1999 el 60% del arroz cultivado en la zona de los Llanos se sembró bajo el sistema de secano mecanizado y que para el primer semestre del año 1999, el 70% del área se cultivó bajo el sistema de secano. Esta proporción se mantiene para el año 2007. Las dos mayores zonas productoras en Colombia tienen similar área sembrada.

GRÁFICO 08. Participación del área anual sembrada por zona. Colombia, 1999 y 2007

Fuente: II y III Censo Nacional Arrocero

Igualmente, el Gráfico 09 permite apreciar la dinámica del área sembrada por sistema de producción na-cional entre 1999 y 2010. Aquí se muestra que la tendencia de las siembras bajo el sistema riego decrece de forma sostenida para el período de análisis, entretanto que el área cultivada bajo el sistema secano muestra una tendencia decreciente entre 1999 y 2006, año a partir del cual recupera parte de la caída.

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%Bajo Cauca Centro Costa Norte Llanos Santanderes

1999

2007

36

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 09. Área anual sembrada por sistema de producción en hectáreas. Colombia, 1999 - 2010

Fuente: Dane - Fedearroz

Entre 1999 y 2010, en la zona Llanos se sembró el 22,6% del área con riego. En el resto del país se cultivó el otro 77,4% de las siembras bajo este sistema, especialmente en las zonas arroceras Centro, Costa Norte y Santanderes (ver Gráfico 10).

GRÁFICO 10. Área anual sembrada con riego en hectáreas. Colombia, 1999 - 2010

Fuente: Dane - Fedearroz

En promedio, en los Llanos Orientales se sembró el 65,7% del área total cultivada por año bajo el sistema secano. El restante 34,3% se estableció en otras regiones, especialmente en el Bajo Cauca, en la región de la

500.000

400.000

300.000

200.0001999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SECANO RIEGO

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

01999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

RIEGO RESTO COLOMBIA RIEGO LLANOS

37

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Mojana (ver Gráfico 11). El efecto de esta alta participación de los Llanos dentro del total nacional es la variabi-lidad de la producción, que se traduce en estacionalidad de la cosecha a nivel nacional.

GRÁFICO 11. Área anual sembrada en secano en hectáreas. Colombia, 1999 - 2010

Fuente: Dane – Fedearroz

La producción de arroz paddy seco para Colombia ascendió a 2,3 millones de toneladas en el año 1999, de las cuales 764.180 fueron aportadas por la zona de los Llanos Orientales, lo que en ese entonces representó el 32,4%. Ya en 2007 la producción de arroz de Colombia fue de 2,06 millones de toneladas, de las cuales la zona de los Llanos Orientales contribuyó con 670.257, esto es, el 32,5% del total nacional (ver Gráfico 12).

GRÁFICO 12. Participación de la producción arrocera por zona. Colombia, 1999 y 2007

Fuente: Convenio Dane – Fedearroz

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SECANO RESTO COLOMBIA SECANO LLANOS

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%Bajo Cauca Centro Costa Norte Llanos Santanderes

1999

2007

38

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Existen grandes diferencias entre los rendimientos de arroz en cada una de las zonas, debido al sistema de producción y las condiciones climáticas predominantes en cada zona. En los últimos 10 años, los rendimientos de arroz riego en la zona Centro oscilaron entre 5,6 y 6,6 toneladas de paddy seco por hectárea. Para el mismo sistema, en la zona Llanos los rendimientos estuvieron entre 4,5 y 4,9 toneladas de paddy seco por hectárea entre 1999-2010. Es importante tener en cuenta que en las zonas Costa Norte y Santanderes predomina el sistema riego, y en el Bajo Cauca el sistema secano.

3.2. INFRAESTRUTURA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

3.2.1. Malla vial

El sector arrocero de los Llanos Orientales empezó su desarrollo a partir de la década de los 80, pero fue la adecuación y posterior pavimentación de la vía Bogotá-Villavicencio la que verdaderamente impulsó las siem-bras de arroz en el departamento del Meta en la década de los 90. Después del año 2000, con la finalización de la vía y con la construcción de los dos túneles a la salida de Bogotá y a la entrada de Villavicencio, empezó el transporte parcial de la cosecha de arroz paddy y blanco de los Llanos hacia la zona Centro.

La zona arrocera de los Llanos está circundada principalmente por tres corredores viales: el primero, es la ca-rretera marginal de la selva o también llamada la troncal del Llano. Con la pavimentación del tramo entre los muni-cipios de Villavicencio y Yopal después del año 2000, se logró el desarrollo y la consolidación del cultivo de arroz en el departamento del Casanare y consecutivamente en Arauca. El segundo tramo es la vía Villavicencio - Puerto López - Puerto Gaitán - Puerto Carreño, que se terminó de construir hasta el municipio de Puerto Gaitán en el segundo quinquenio de la década del 2000. Esta importante vía generó el desarrollo agrícola de la altillanura colombiana. Los dos primeros tramos cubren toda la zona arrocera del piedemonte Llanero. El tercer corredor vial corresponde a la vía Vi-llavicencio - Granada - San José del Guaviare, y es sobre este corredor vial que se encuentra la región arrocera del Ariari, una de las más importantes en la siembra de arroz secano en la zona de los Llanos.

GRÁFICO 13. Concesión vial arterias de los Llanos Orientales de Colombia

Fuente: Ministerio de Transporte

39

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Los departamentos del Meta y Casanare cuentan con la infraestructura vial de carreteras primarias, secun-darias y terciarias en buen estado, lo cual ha generado mayor desarrollo en algunas zonas arroceras de estos departamentos.

3.2.2. Distritos de riego

En el Meta existen catorce distritos de riego de pequeña irrigación de menos de 500 hectáreas, que están operando actualmente: dos de ellos están en el municipio de San Juanito y benefician a 130 productores; hay otros dos en El Calvario, para 118 agricultores; dos en Acacias, con 96 usuarios; cuatro en El Dorado, con 81 usuarios; uno en San Luis de Cubarral, con 15 productores; y tres en Mesetas, con 124 productores.

En Casanare se han construido ocho distritos de pequeña irrigación, ubicados en los municipios de Barran-ca de Upía (3), Monterrey (1), Tauramena (1), Nunchía (1), Tamara (1) y Yopal (1). Estos están conformados por 128, 37, 49, 40, 24, 15 usuarios respectivamente.

En cuanto a los distritos de gran irrigación (más de 5.000 hectáreas), el proyecto del distrito de riego del

Ariari, en el Meta, es una de las necesidades más sentidas, tanto por los arroceros como por todos los produc-tores agropecuarios de la región. Según los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseños complementarios, el costo de dicho proyecto ascendería a $243 mil millones de pesos y abarcaría cerca de 32.000 hectáreas, beneficiando a 1.800 usuarios.

Este distrito se proyecta para tres zonas:

1. Alta: que comprendería el municipio de Lejanías y se aprovecharía con frutales y piscicultura.

2. Media: zona que abarcaría el municipio de Granada y donde se cultivarían cereales y palma de aceite.

3. Baja: que corresponde al municipio de Fuente de Oro, para sembrar arroz y plátano.

Por su parte, para distritos de riego de gran escala en Casanare se han previsto cerca de 4 proyectos con empresarios chinos en los afluentes de los ríos Cusiana, Pauto y Cravo Sur.

Tanto en el Meta como en Casanare no ha sido posible la ejecución y materialización de esos proyectos de distritos de riego de gran envergadura por la ausencia de recursos de fomento y apoyo de entidades estatales, ya que el agricultor no se encuentra en condiciones de asumir en forma exclusiva el costo total de dicha infraes-tructura. La salida al cuello de botella de la financiación podría ser la construcción por concesión.

40

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.2.3. Canales de riego privados

El 28% y 81% del área sembrada con arroz en los Llanos Orientales se cultiva bajo el sistema de riego, correspondientes en su orden al primer y segundo semestre del año. El agua para irrigar estos cultivos proviene de concesiones de las fuentes hídricas de la zona, y el transporte hasta las fincas se hace por canales privados construidos por los productores. En el Meta hay 26 canales de riego construidos con los cuales se siembran se-mestralmente entre 13.000 y 15.000 hectáreas de arroz. En Casanare existen 10 canales de riego concesionados principalmente de los ríos Cravo Sur, Pauto, Tocaría y Cusiana. Con el agua transportada por estos canales se riegan entre 15.000 y 17.000 hectáreas de arroz por semestre.

3.3. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE LOS LLANOS ORIENTALES

3.3.1. Suelos

Las condiciones edafológicas de los suelos llaneros se caracterizan por la exigua presencia de los principa-les nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio). También se caracterizan por la presencia de acidez, que intensifica la dificultad de las plantas para absorber los pocos nutrientes del suelo. Otro aspecto relevante es la alta toxici-dad en algunas zonas (Altillanura) por la presencia de aluminio. Esta condición de los suelos es una dificultad grande pero día a día se minimiza con algunos correctivos, como la fertilización edáfica, el buen manejo de los suelos e incluso con el uso de variedades de arroz tolerantes a problemas de fertilidad.

Para contrarrestar las limitaciones anteriormente señaladas, en especial la acidez, los arroceros deben ha-cer uso de cal dolomita, carbonato de magnesio y carbonato de calcio. Aquí surge un elemento importante den-tro de la competitividad y potencialidad de los Llanos Orientales: en la municipalidad de El Dorado se encuentra la mina de cal dolomita, con ingentes cantidades de tan importante insumo para la corrección y adecuación de los terrenos, no solo arroceros sino de múltiples productos agropecuarios.

Los suelos del Meta poseen un mayor grado evolutivo; en ellos se encuentra una dominación de la tipo-

logía de los oxisoles y –en menor proporción– de ultisoles, donde se pueden diferenciar tres clases de suelo según su fertilidad y condiciones edáficas.

3.3.2. Recurso hídrico

El recurso hídrico es abundante, aunque al no ser distribuido eficientemente, por falta de distritos de riego, esta ventaja comparativa no se ha hecho efectiva. Además, el agua aportada por las lluvias no se retiene en la forma debida. En el departamento del Casanare hay restricciones para el uso del agua en los meses de enero y febrero, a excepción del río Upía, puesto que este es alimentado por la represa Chivor y el embalse La Esmeralda.

41

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Map

a 01.

Fuen

tes hí

drica

s: pri

ncipa

les afl

uente

s hídr

icos d

el de

parta

mento

del M

eta

Fuen

te: Co

nven

io Da

ne –

Fede

arroz

42

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Map

a 02.

Fuen

tes hí

drica

s: pri

ncipa

les afl

uente

s hídr

icos d

el de

parta

mento

del C

asan

are

Fuen

te: Co

nven

io Da

ne –

Fede

arroz

43

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.3.3. Precipitaciones

El período de lluvias y la concentración en la distribución de agua en los Llanos Orientales es un factor de inmensa influencia sobre el comportamiento del sector arrocero. La precipitación oscila alrededor de los 3.000 mm al año1, distribuida en forma unimodal, es decir, una sola época de invierno que se extiende de abril a octubre. Lo anterior resulta en la supremacía del sistema de siembra secano durante el primer semestre del año.

Por la ubicación de la zona tropical, los Llanos Orientales están bajo la influencia directa de la Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT, donde las precipitaciones rondan entre los 2.000 mm en las subregiones altas de la cordillera hasta los 6.000 mm y niveles superiores en el año en los municipios de El Castillo y Lejanías.

Los períodos secos son diferenciados de las épocas de lluvias. Entre diciembre y enero se presenta el pe-ríodo más seco, por la influencia directa que ejercen los vientos alisios del noreste y que desplazan hacia el sur la ZCIT. Grosso modo, las lluvias inician en el Ariari hacia marzo, pasan por Villavicencio en el mes de abril y finalmente llegan a Casanare y Arauca en junio.

Según el plano de distribución de isoyetas medias multianuales de Colombia del Himat en el Balance Hídrico de Suramérica, la Orinoquia registra dos núcleos de alta precipitación: uno con valores aproximados a los 4.500 mm, situado en las estaciones de Tauramena, Chámeza, La Reventonera, Pajarito, El Japón, Salinas de Upía y el Aeropuerto de Villavicencio. El nivel máximo de lluvia se presenta en la parte media de las cuencas de los ríos Humea y Upía. Por otro lado, en el núcleo de la parte noroeste de la Orinoquia, parte alta de la cuenca del río Arauca, la precipitación media multianual alcanza los 5.000 mm.

3.3.4. Temperatura

La oscilación de las temperaturas es de alta variabilidad, dados los diversos pisos térmicos que van desde páramos hasta sabanas tropicales (Tabla 02).

TABLA 02. Temperaturas promedio y variaciones de estaciones de la Orinoquia

Lugar T° promedio Variaciones máximas

Aguazul 26,1 °C 20 °C y 29,8 °C

Aeropuerto Yopal 26,2 °C 22,5 °C y 28,5 °C

Tauramena 25,2 °C 22,1 °C y 28,4 °C

Tame y Saravena 25,9 °C 25,3 °C y 26,3 °C

Fuente: Corporación Ecofondo

1 Federación Nacional de arroceros – Fedearroz-. Arroz en Colombia: 1980-2001.

44

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.3.5. Humedad relativa

En toda la extensa geografía de la Orinoquia la humedad relativa media anual varía entre el 60% y 90%, exceptuando Puerto Carreño (Vichada), donde el rango oscila de 50% a 80%. En la atmósfera, la humedad disminuye en los meses de temporada seca, especialmente enero y febrero. A su vez, se registran grandes oscilaciones a lo largo de todo el año. Entre diciembre y marzo se presenta el promedio mínimo de humedad relativa, que es aproximadamente 50% dada la influencia de los vientos alisios; contrariamente, la humedad relativa es alta, llegando a niveles hasta del 90% durante el invierno.

3.3.6. Brillo solar

En la zona de la Cordillera Oriental se registran en promedio 1.500 horas de brillo solar y 2.200 horas en la zona entre Arauca y la desembocadura del río Guanapalo, en el río Meta y su cuenca baja. La distribución diaria del brillo solar depende de la época del año y, especialmente, de la nubosidad de las regiones.

3.4. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE SUBREGIONES DE LOS LLANOS ORIENTALES

Con el propósito de analizar las variables relacionadas con la producción, la zona arrocera de los Llanos se dividió en cinco subregiones: Ariari (región del Ariari), Piedemonte Sur (piedemonte al costado sur del río Upía), Piedemonte Norte (piedemonte al costado norte del río Upía), Altillanura (del Alto de Menegua hacia el Vichada) y Arauca (zona arrocera del departamento de Arauca) (Ver Mapa 03).

3.4.1. Región del Ariari (Ariari)

En esta región están los municipios de Lejanías, El Castillo, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama, Vista Hermosa, Puerto Lleras, Puerto Rico y Puerto Concordia. La humedad aumenta en sentido oriente – oc-cidente, con factores que oscilan entre 76% y 89%, y precipitaciones entre 2.100 mm y 3.750 mm. Las tem-peraturas fluctúan entre 22,3 °C y 26,0 °C en el costado occidental, mientras que en el costado oriental oscilan entre 24,8 °C y 26,2 °C. Finalmente, se presenta déficit de agua entre enero y marzo, y excesos de agua entre abril y octubre.

En las vegas del río se cultiva la mayoría del arroz en la zona del Ariari. Las vegas son fértiles y ricas en materia orgánica, y cuentan con buena retención de humedad y mejores condiciones en la capa vegetal arable que el resto de los suelos de la región. Los contenidos de fósforo y boro son superiores a las demás zonas. En síntesis, desde el punto de vista fisicoquímico, se trata de los mejores suelos de los Llanos Orientales.

45

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.4.2. Región de piedemonte, al costado sur del río Upía (Piedemonte Sur)

De norte a sur, esta región incluye los municipios Barranca de Upía, Villanueva, Cabuyaro, Cumaral, Restrepo, Villavicencio, Acacías, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva y San Martín. Particularmente, en las áreas donde están localizados los cultivos de arroz se presenta un aumento de la humedad en sentido oriente – occidente, con factores de humedad relativa que oscilan entre 65% y 90%, y con precipitaciones entre 2.100 mm y 5.270 mm. Las temperaturas entre los municipios de Castilla la Nueva y Cabuyaro varían entre 26,0 °C y 27,2 °C, mientras que en la mayor parte del municipio de San Martín hay temperaturas entre 24,8 °C y 26,2 °C. Así mismo, hay déficit de agua entre enero y marzo, y excesos de agua entre abril y noviembre.

En esta región de piedemonte existe una gran variabilidad de suelos, por lo cual los cultivos se establecen en vegas, vegones y sabanas de baja fertilidad con limitados contenidos de materia orgánica y suelos ácidos.

3.4.3. Región de piedemonte, al costado norte del río Upía (Piedemonte Norte)

A excepción de Villanueva (en la región Piedemonte Sur) esta región comprende dieciocho de los dieci-nueve municipios que componen el departamento del Casanare, donde se presentan temperaturas entre 22,0 °C y 27,0 °C. El relieve, los vientos y la ZCIT dan forma al clima del Casanare. El contraste entre la cordillera y la llanura permite que en el departamento existan los pisos fríos y templados hasta el clima cálido del piedemonte y la llanura. Por su parte, los vientos acumulan masas húmedas en las faldas de las montañas, provocando en ellas una mayor cantidad de lluvias que en el resto del territorio. Estos vientos no alcanzan a depositar su hume-dad en las cumbres de las montañas, por lo que allí se dan algunos de los niveles más bajos de precipitaciones en todo el territorio. Los vientos, al igual que la zona de confluencia, ocasionan que en el departamento haya una sola estación lluviosa a lo largo del año, entre los meses de abril y octubre. Es por esto que se dice que el Casanare tiene un régimen de lluvias monomodal.

En la zona del Piedemonte Norte predominan las sabanas inundables, caracterizadas por sus planicies altamente aluviales y eólicas. La propensión a inundación de la región está relacionada con las zonas de depre-sión mal drenadas, con porcentajes de carbono orgánico, ph ácido, bajo contenido de materia orgánica, altos contenidos de manganeso y hierro, y alta retención de humedad.

3.4.4. Región de Arauca (Arauca)

Esta región comprende los municipios de Tame, Arauca, Arauquita y Fotul. El régimen de lluvias es mono-modal. En Arauca las sabanas presentan mejores condiciones de fertilidad que las de Piedemonte Norte y son más favorables para el cultivo del arroz.

46

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.4.5. Región de Altillanura

Puerto López, después del Alto de Menegua y Puerto Gaitán, hasta el departamento del Vichada, com-ponen la región Altillanura, donde más del 80% presenta humedad entre 21% y 80%, y precipitaciones entre 1.900 y 2.800 mm.

La Altillanura se encuentra bajo la influencia de la ZCIT por ubicarse en la zona tropical. La temperatura mí-nima es 18,0 °C, la media es de 24,8 °C y la máxima alcanza los 34,0 °C. La humedad relativa anual es de 79%. Hay déficit de agua en enero y febrero, y excesos de agua entre abril y octubre. La región tiene un promedio de 5,7 horas al día y 1.898 horas al año de brillo solar, que coincide con las épocas de mayores o menores precipi-taciones. El costado occidental de Puerto López, donde se encuentra la mayor cantidad de unidades productoras de arroz de la región, cuenta con las siguientes características: factores de humedad relativa media de 77%, precipitaciones entre 2.700 mm y 3.750 mm, y temperaturas superiores a 22,3 °C y 26,0 °C. Hay déficit de agua durante los meses de diciembre y marzo, y excesos de agua entre abril y noviembre. El régimen pluviométrico es de tipo monomodal. La zona de Altillanura posee suelos con baja fertilidad, altas concentraciones de aluminio y poca materia orgánica (Gobernación del Meta, 2009).

3.5. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA DEL ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE LOS LLANOS ORIENTALES

En el período comprendido entre 1999 y 2011, las UPA en la zona de los Llanos han oscilado entre 4.255 y 2.404 en los primeros semestres de los años 2004 y 2006, respectivamente. La mayor proporción de estas unidades están entre 10 y 50 hectáreas; seguida por las menores, de 10 hectáreas.

TABLA 03. Porcentaje de UPA por tamaño en los Llanos. Semestre A, 1999-2011

RANGO DE ÁREA ha 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

------------------------------------------ Porcentaje----------------------------------------

Menos de 10 33 31 33 35 36 43 39 39 38 34 35

10 a 50 42 45 42 41 41 36 39 40 40 41 40

50 a 200 21 21 21 21 20 18 20 18 19 21 21

Más de 200 3 3 4 4 3 2 3 4 3 4 4

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

El área de arroz sembrada en la zona de los Llanos en el período 1999 y 2011 se concentró en más del 45% en extensiones de 50 a 200 hectáreas y en un 25% en unidades productoras de 50 a 200 hectáreas (tablas 03 y

47

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Map

a 03.

Subre

gione

s de l

os Ll

anos

Orien

tales

de Co

lombia

Fuen

te: Co

nven

io Da

ne –

Fede

arroz

48

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

04). Es interesante anotar que, pese a tener diferencias en el área sembrada, las proporciones de UPA y del área en cada categoría de tamaño se mantienen año tras año.

TABLA 04. Porcentaje de área sembrada de arroz por tamaño de la UPA en los Llanos. Semestre A, 1999-2011

RANGO DE ÁREA ha 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

------------------------------------------ Porcentaje----------------------------------------

Menos de 10 4 3 3 4 4 5 5 5 5 4 4

10 a 50 25 25 23 23 24 25 24 26 24 22 22

50 a 200 48 47 45 45 45 48 46 42 43 43 43

Más de 200 23 25 29 28 27 22 25 28 28 31 32

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

También se destacan las UPA por tenencia de la tierra, donde hay una dinámica constante a lo largo del período 1999-2011, tal y como se aprecia en la Tabla 05. En 1999, el 33% de las UPA pertenecían a los agri-cultores y el 67% producían bajo la modalidad de arrendamiento; en el 2004, la tenencia bajo el sistema de arrendamiento alcanzaba el 77% de los predios usados por los arroceros, frente al 23% de propietarios; y en el año 2009, se alcanza el nivel máximo de tenencia de las UPA en arrendamiento con el 79% (Tabla 05).

TABLA 05. Porcentaje de unidades productoras de arroz, zona Llanos, por tenencia de la UPA. Semestre A, Llanos, 1999-2011

TENENCIA 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

------------------------------------------ Porcentaje----------------------------------------

PROPIETARIO 33 27 24 23 24 25 24 23 21 22 23

ARRENDATARIO 67 72 76 77 76 73 76 77 79 78 77

OTRO 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

Como se puede apreciar, en los últimos años se ha incrementado el porcentaje de UPA en arriendo en toda la zona. El costo de este componente impacta directamente sobre los costos de producción, especialmente en los años de alta demanda de tierras para el cultivo, cuando el valor se incrementa casi el doble en varias

49

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

regiones. El valor del arrendamiento debe ser pagado por anticipado, e incluso el productor muchas veces debe asegurar su lote con uno o dos años de anticipación. El costo del arriendo en unidades productoras de arroz con riego es, por supuesto, mucho mayor que las de secano, y en algunos casos lo duplica; por esta razón, en los últimos años los productores de riego han disminuido las siembras durante el primer semestre, incrementando el sistema de secano, y se han concentrado en el segundo para no tener que competir con el secano y alcanzar mejores precios al recolectar después de diciembre. En algunos casos, a pesar de haber cancelado el valor del arriendo de los dos semestres, desarrollan una sola siembra en el año.

Al analizar el área sembrada por tenencia de la UPA se observa una proporción y dinámica muy similar en los primeros semestres, durante el período en estudio, tal y como se aprecia en la Tabla 06. En 1999, el 35% del área sembrada ocupó UPA de propietarios, frente al 65% del área sembrada por arrendatarios. Esta situación se agudiza con el tiempo, especialmente en el 2004, cuando el 78% del área se sembró en tierras arrendadas y los propietarios únicamente cultivaron el 22% del área. La tendencia se mantiene, y el porcentaje del área sembrada por arrendatarios está muy próxima al 75%.

TABLA 06. Porcentaje de área sembrada en arroz por tenencia de UPA. Semestre A, Llanos, 1999-2011

TENENCIA 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

----------------------------------------- Porcentaje ------------------------------------------

PROPIETARIO 35 26 23 22 24 30 25 25 25 26 26

ARRENDATARIO 65 73 77 78 76 70 75 75 75 74 74

OTRO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

Es importante tener en cuenta que en estas condiciones, donde predominan los arrendatarios, se dificulta la adopción de tecnología y el aumento de la eficiencia en la producción en la zona, no solo debido al alto costo del canon de arriendo sino también a la total desconexión existente entre el productor arrocero y el dueño de la tierra para invertir en el período. Ello conlleva al deterioro químico, físico y biológico de los lotes arroceros, incrementando los costos de producción del cultivo y generando efectos negativos al medio ambiente.

3.5.1. Área

En los Llanos Orientales, los meses donde se concentra la mayor cantidad de las siembras se relacionan directamente con la temporada de lluvias (marzo, abril, mayo y junio). Esta condición especial constituye el más grande factor de desventaja de esta zona: la estacionalidad de las siembras y posteriormente la concentración

50

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

de la cosecha. Los regímenes de lluvias, la exigua presencia de infraestructura de riego y las condiciones climá-ticas provocan esta estacionalidad, que marca directamente el comportamiento particular de los Llanos frente al resto del país.

Entre 1999 y 2010, en cada primer semestre el área de siembra de arroz en los Llanos fue de 139.921 hec-táreas, en promedio. No obstante, en los años 2004 y 2009 la siembra en esta zona de Colombia se incrementó a 175.794 y 180.917 hectáreas, respectivamente, como consecuencia del incremento de los precios en los años inmediatamente anteriores. Ello provocó un descenso vertiginoso en los precios del arroz paddy en época de cosecha, lo que llevó a la quiebra a muchos productores.

Los años en los que el área sembrada en el primer semestre ha estado alrededor del promedio, o inferior a este, los precios han tenido un comportamiento favorable para los agricultores. En la región de los Llanos cualquier incremento significativo del área cultivada entre enero y junio, por encima del promedio, crea una distorsión en el precio del arroz paddy en época de cosecha, como consecuencia de la estacionalidad de la cosecha entre los meses de agosto a octubre.

Durante el primer semestre de 2009 se observaron los mayores registros de área para todos los depar-

tamentos arroceros del país. Los Llanos cultivaron 180.917 hectáreas, siendo el Meta el de mayor aporte con 96.057, seguido por Casanare con 76.926, Arauca con 5.422 y Cundinamarca con 1.931 hectáreas. Guaviare y Vichada tuvieron unas exiguas participaciones dentro de las áreas totales de la zona, con aproximadamente 583 hectáreas. En los anexos 2 a 4 se puede apreciar la evolución de las áreas sembradas en cada uno de los municipios de los departamentos del Meta, Casanare y Arauca, entre 1999 y 2011.

Por las características agroclimáticas de los Llanos se utilizan dos sistemas de siembra: riego y secano. En este caso se desagrega la información de áreas de acuerdo con el sistema utilizado por los agricultores, encon-trando una amplia supremacía del secano sobre el riego en todos los departamentos (ver Gráfico 14).

La mayor participación del arroz secano en cada primer semestre, se observa en el Meta, donde la estacio-nalidad de las lluvias no permite disponer de siembras para el segundo semestre del año. Allí mismo, durante el año 2009 se registraron 74.715 hectáreas de secano, frente a 21.342 ha establecidas bajo el sistema de riego. En Casanare, el año 2004 fue el de mayor área sembrada bajo el sistema de secano, con 71.074 hectáreas, entretanto que en riego solamente se cultivaron 15.554 hectáreas. Se deduce que en secano, Casanare es el departamento de mayor variabilidad o sensibilidad en las áreas a establecer, mientras que el Meta tiende a ser más estable. Dicha situación se puede explicar por la mayor disponibilidad de tierras no explotadas que aún posee el Casanare para el arroz, mientras que en el Meta ya existe una tradición en el área establecida año tras año. En los anexos 5 y 6 se puede apreciar la evolución del área sembrada por sistema y por departamento para los primeros semestres de cada año, entre los años 1999 a 2011.

51

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 14. Área anual sembrada por sistema de producción en hectáreas. Llanos Orientales, 1999 – 2010

Fuente: Dane - Fedearroz

220.000200.000180.000160.000140.000120.000100.000

80.00060.00040.00020.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

RIEGO RESTO COLOMBIA RIEGO LLANOS

GRÁFICO 15. Zona geográfica de los Llanos Orientales

Fuente: Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz

Casanare y Meta son los departamentos cuyos indicadores de la dinámica de crecimiento o decrecimiento del área en la zona de los Llanos afectan el comportamiento del cultivo en todo el país. En Casanare la tradición arrocera es asumida por los municipios de Nunchía, Villanueva, Tauramena, San Luis de Palenque, Aguazul y

52

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Maní. En el Meta los municipios arroceros por excelencia son Villavicencio, Puerto López, Fuente de Oro, Cabu-yaro, Granada, San Carlos de Guaroa, San Martín y Acacías.

Se debe tener en cuenta que en los últimos años la frontera arrocera se ha ampliado a municipios como Vista Hermosa y Puerto Gaitán (Altillanura) en el Meta, y Hato Corozal en el Casanare.

3.5.2. Producción

La distribución porcentual de la recolección de arroz de las siembras del primer semestre de cada año, permite observar que la salida de cosecha en los Llanos Orientales se concentra desde el mes de julio hasta octubre. Es importante analizar que entre el año 1999 y el 2011 la mayor concentración de la cosecha se desplaza y concentra en los meses de agosto a octubre, tal y como se observa en los anexos 7 a 9. Por ello, el mes de julio reporta cada vez menos participación en la salida de cosecha del semestre, como consecuencia de la concentración de las siembras en los meses de abril, mayo y junio, tanto para el Meta como para el Casanare.

3.5.3. Rendimientos

Al analizar el rendimiento correspondiente al área sembrada en el primer semestre de cada año por de-partamento y el sistema en la zona de los Llanos de 1999 a 2010, se aprecia que, en ambos departamentos, la productividad en riego es ligeramente más alta que la de secano.

GRÁFICO 16. Rendimiento por sistema de producción de arroz, departamento del Meta, 1999-2010(Toneladas de paddy verde por hectárea)

Fuente: Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz

5,6

5,4

5,2

5,0

4,8

4,6

4,4

4,21999B 2000B 2001B 2002B 2003B 2004B 2005B 2006B 2007B 2008B 2009B 2010B

RIEGO SECANO

53

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Al observar cada sistema por separado, el secano en Meta tiene una productividad en términos de paddy seco, oscilando entre 4,41 y 4,83 ton/ha. En Casanare se mantuvo entre 3,62 y 4,96 ton/ha, presentándose un intervalo entre 4,1 ton/ha y 4,75 ton/ha para la zona Llanos en el período de estudio. En riego, el rendimiento en Meta se conservó entre 4,68 y 5,51 ton/ha de paddy seco, mientras que en Casanare osciló entre 3,91 y 5,2 ton/ha, dando un rendimiento para la zona de 4,45 y 4,9 ton/ha (ver gráficos 16 y 17).

La productividad en la cosecha del segundo semestre del año 2011 en los Llanos Orientales, especial-mente en el Meta, se vio seriamente afectada en forma negativa por la baja oferta ambiental, hecho que en los últimos 12 años solo había sucedido en el año 2005 en el Casanare.

Los factores ambientales que más influyeron en la disminución del rendimiento fueron: baja radiación so-lar, precipitación menor que los promedios históricos y distribución desfavorable de las mismas. Estos cambios en las condiciones climáticas, junto con la compactación del suelo, trajo como consecuencia la disposición de la planta al ataque de plagas y enfermedades, lo que al final provocó alto vaneamiento y, por consiguiente, una disminución en la productividad.

GRÁFICO 17. Rendimiento por sistema de producción de arroz, departamento del Casanare, 1999-2010(Toneladas de paddy verde por hectárea)

Fuente: Fedearroz – Fondo Nacional del Arroz

Como se aprecia en los anexos 10 y 11, Fedearroz, Semillano, Inproarroz, Agrocom y Coprosem, entre otras, son las casas productoras que han abastecido el mercado de semillas en los Llanos Orientales. Es de resaltar que entre 2004 y 2010 el número de oferentes se ha incrementado, y que empresas como Semillano han aumen-tado su participación. Igualmente, cuando se realiza el análisis por variedad, se destaca Fedearroz 50 en el año 2004, aunque para el 2005 se reemplaza por el paddy, conocido como ‘Tailandia’, que cobró fuerza entre 2005 y 2007, para hacer nula su participación en el 2009. A partir del 2006, ‘Fortaleza’ entra con fuerza al mercado, ganando participación sostenida hasta el 2010.

5,5

5,0

4,5

4,0

3,5

3,01999B 2000B 2001B 2002B 2003B 2004B 2005B 2006B 2007B 2008B 2009B 2010B

RIEGO SECANO

54

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.6. CADENA PRODUCTIVA DEL ARROZ

Se entiende como cadena productiva del arroz al conjunto de actores involucrados en el negocio del grano, desde su cultivo hasta su cosecha y comercialización en el mercado. Visto así, sin lugar a dudas, aquella resulta ser una de las cadenas agrícolas más importantes del país. Sus repercusiones económicas y sociales, evidentes tanto en la diversidad de labores y roles que ofrece como en los ingresos que genera a los departamentos be-neficiados del negocio y a las comunidades que viven del grano, la establecen como una tradicional fuente de ingresos y desarrollo en muchas zonas de los Llanos Orientales.

3.6.1. Productores y parque de maquinaria

Las ventajas y desventajas ya descritas, inherentes a la gran zona de los Llanos Orientales (como la es-tacionalidad) se logran equilibrar gracias a la presencia y participación de una comunidad arrocera asentada de vieja data en la región, con vocación en el cultivo del arroz. Es de resaltar que los primeros cultivadores del grano provenían de otras regiones del país, y contaban con conocimiento y experiencia. Algunos tolimenses y huilenses, que ya habían visto cómo en los Llanos –tierra muy diferente a la de sus ancestros– había condicio-nes propicias para la gramínea, colonizaron amplios territorios, en donde enseñaron y replicaron la técnica y el arte de este cultivar.

Los ingenieros agrónomos, inicialmente también naturales del Tolima Grande, complementaron la expe-riencia de los cultivadores provenientes del interior del país. Posteriormente llegaron otros grupos de agriculto-res de la costa, de los santanderes e incluso del Valle del Cauca, donde también se sembraba arroz.

La puesta en marcha de la Revolución Verde en el territorio colombiano –y para el caso muy especial del arroz– conlleva una serie de factores adicionales que son necesarios para que esta cumpla a cabalidad con los propósitos y la búsqueda promulgada por el científico Norman Borlaug. Obviamente, el uso de semillas mejoradas, la aplicación de un paquete tecnológico acompañado de fertilizantes y agroquímicos, y la plena utilización de maquinaria deberán acompañarse con el factor humano; factor encabezado por los productores y apoyado en el campo en forma directa por la ciencia y la tecnología que se materializa a través de la asistencia agropecuaria, es decir, de los ingenieros agrónomos.

3.6.2. Agrocomercio

En un mercado paralelo al sector bancario y financiero, los molinos y los agrocomercios han comple-mentado el financiamiento del arrocero, donde este último compromete su cosecha o el derecho de tenencia y propiedad sobre sus bienes a cambio de crédito para la compra de insumos productivos. A la postre, esta práctica ha redundado en menor capacidad de negociación de los precios por parte de los agricultores durante el taco de cosecha de cada año.

55

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Hasta finales de los 80 la financiación de agroquímicos se efectuaba máximo a treinta días. En aquel entonces, los productos de marca producidos por empresas multinacionales predominaban en el mercado, donde no era habitual la comercialización de agroquímicos genéricos. Los canales de comercialización estaban definidos por un proveedor (compañía multinacional), el que a su vez abastecía a distribuidores zonales y a almacenes agrícolas, encargados de venderle al productor.

A finales de los años 90, Fedearroz como estrategia comercial estableció una planta formuladora de agro-químicos genéricos en el municipio de El Espinal (Tolima). Esto permitió cambiar el esquema de comercializa-ción de agroquímicos en Colombia, beneficiando directamente a los productores, al ampliar la oferta de estos productos en el mercado y la consecuente reducción de sus precios.

El nuevo esquema permitió que varias empresas productoras de agroquímicos genéricos entraran al mer-cado, ofreciendo un portafolio de productos más amplio, a menor precio, eliminando intermediarios y ven-diendo directamente al productor; además, este nuevo esquema fue adaptado por varias agroindustrias para asegurar su materia prima (arroz paddy verde), financiando hasta por 120 días los agroquímicos.

Aparte de comercializar y distribuir los insumos, los agrocomercios especializados cuentan, dentro de su nó-mina y/o en calidad de asesores externos, con profesionales del campo que ayudan en el proceso de comercializa-ción de los insumos orientando al productor en su adquisición; todo esto con la respectiva generación de demanda.

Desde hace algunos años ha venido asentándose y perfeccionándose el sistema crediticio, financiero, co-mercial y logístico del agro, denominado ‘Agro Comercio Financiero’. Su origen proviene de la necesidad de hacer frente a la ausencia del sistema bancario que, por tener una relación muy directa con las entidades oficiales a nivel nacional, no cuentan con la agilidad necesaria para prestar un servicio oportuno a los agricultores. El agrocomercio se presenta como una opción oportuna que brinda los servicios que requieren aquellos que se dedican a sembrar y producir alimentos y materias primas.

A diferencia de la banca tradicional, “la otra banca” –el agrocomercio financiero–, trabajando más espe-cíficamente, entra a suplir la falencia propia de las entidades bancarias, públicas o privadas. Naturalmente, este servicio cobra por el costo de oportunidad. En algunos casos, los intereses que cobran las casas comerciales superan los intereses de los créditos que se tramitan y se otorgan a través del Fondo Financiero Agropecuario –Finagro–, que se supone tienden a favorecer especialmente a pequeños y medianos productores. En este sis-tema informal los productores deben pignorar sus cultivos para poder obtener el financiamiento de los insumos e incluso algún dinero en efectivo.

El agrocomercio financiero ha ampliado su espectro de acción alquilando y/o asociándose con la moline-ría. No solamente reciben la cosecha, sino que también pueden llegar a comercializar arroz blanco. Es preciso

56

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

tener en cuenta que ante una situación de pérdida de los productores algún impacto directo puede recaer en el agrocomercio, con el cual poseen la respectiva cartera, compartiendo el riesgo de la producción.

3.6.3. Industria molinera

La necesaria participación de la molinería ha tenido un comportamiento cíclico en el número de esta-blecimientos dedicados al recibo, beneficio, acopio, almacenamiento y posterior comercialización del grano en blanco. Al inicio, la actividad primaria fue creciendo y, paralelamente a ella, la actividad molinera tuvo el mismo comportamiento. En el Meta, los molinos se asentaron y distribuyeron en Villavicencio (15) y en los otros municipios arroceros del departamento (Acacías (5), Guamal (1), Granada (2) y San Martín (4)) (Ver Mapa 04).

La industria arrocera de los Llanos Orientales está conformada por 33 molinos de diferentes tipos: 27de ellos están activos, 3 molinos grandes comercializan el 16% de lo producido en el país (alrededor de 311.000 toneladas de paddy seco), 16 molinos medianos comercializan el 14% de la producción nacional, y el resto son molinos pequeños.

En Casanare la instalación y desarrollo de la molinería no tuvieron un crecimiento similar a los del Meta. El incremento del área dedicada al arroz ascendió de manera vertiginosa, contrario a la industria; esta última, con una mínima cantidad de molinos, no respondía al creciente volumen de arroz recolectado cada semestre, problema que trajo hondas repercusiones en la comercialización del grano y su precio en Casanare e incidió directamente en el departamento del Meta. Cuando los silos y bodegas estaban a punto de saturarse por la falta de la logística molinera, los arroceros del Casanare recurrían a la molinería del Meta. En el departamento del Casanare los molinos se encuentran en los municipios de Yopal (3), Aguazul (5) y Villanueva (1) (Ver Mapa 05).

Actualmente la industria molinera de los Llanos Orientales se ha consolidado en torno a un número re-ducido de empresas. Con ello se generan distorsiones en los precios y un estrecho margen de negociación de los demás eslabones de la cadena productiva, productores y consumidores finales. Se destacan 4 empresas agroindustriales en el mercado arrocero de los Llanos Orientales: Molino Roa S.A., Flor Huila, Arroz Diana S.A. y Procearroz Ltda.

En su mayoría los molinos de la zona llevan de construidos más de 50 años. Algunos han hecho cambios tecnológicos, aunque en este sentido los molinos pequeños conservan un bajo nivel. La mayor parte de la agroindustria llanera comercializa el arroz en bulto como mercado principal, si bien algunos han desarrollado marcas de arroz empaquetado. Se llega a comercializar el 50% del total de ventas empaquetado. El arroz en bulto es vendido, en un alto porcentaje, a mayoristas y a otros molinos que empaquetan. En algunos casos, llegan directamente a los tenderos y a las cadenas de supermercados. De igual manera, se ha encontrado que varios molinos son maquiladores de grandes superficies para las marcas propias de esos hipermercados.

57

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 04

. Moli

nos y

cultiv

os de

arroz

, 201

1A –

Depa

rtame

nto de

l Meta

Fuen

te: Co

nven

io Da

ne –

Fede

arroz

58

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 05

. Moli

nos y

cultiv

os de

arroz

, 201

1A –

Depa

rtame

nto de

l Cas

anare

Fuen

te: Co

nven

io Da

ne –

Fede

arroz

59

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

3.6.4. Inventario de oferta tecnológica

Con la desaparición del Convenio ICA-CIAT-FEDEARROZ, desaparece también uno de los programas más reconocidos en la historia de la investigación de arroz en el mundo. Sin embargo, a partir de 1995, Fedearroz asume directamente la investigación y la transferencia de tecnología del cultivo del arroz, con recursos del Fondo Nacional del Arroz. El eje de la investigación es la genética, para asegurarles a los productores mejores variedades. Cada año se evalúan, aproximadamente, 9.000 materiales y se realizan unos 200 ensayos de ma-nejo agronómico en las áreas de adecuación y fertilización de suelos, manejo del agua, manejo de plagas y enfermedades, manejo de malezas y fisiología del arroz; todo ello para establecer el mejor paquete tecnológico para cada variedad en las condiciones ambientales de las diferentes regiones arroceras del país.

Colombia tiene una posición destacada en América por las variedades del Fondo Nacional del Arroz. Desde 1970 se han lanzado al mercado más de 30 variedades; de esa época se destacan IR22, IR8 y Cica 4, que fueron los primeros resultados de la Revolución Verde. Más tarde, Oryzica 1, Llanos 5, Caribe 8 y Cica 8 marcaron hitos del avance en rendimiento. A partir de 1997 se lanzan las variedades de Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz: Fedearroz 50, Colombia XXI, Fedearroz 2000, Fedearroz 473, Fedearroz 369, Fedearroz 275, Fedearroz 60 y Fedearroz 174.

En los últimos años en la zona de los Llanos Orientales las variedades Fedearroz 50, Fedearroz 2000, Fe-dearroz 369, Fedearroz 174 y Fedearroz 60 se han posicionado. En la última década del siglo XX otras empresas establecidas en la zona de los Llanos han lanzado al mercado variedades con amplia adaptabilidad: Selecta 320 y Fortaleza (Semillano); Inproarroz 216, 1550 y Alejandra 318 (Inproarroz); Orquídea 1 y 2 (Agrocom); y otros materiales no certificados como el Tailandia, que ha venido perdiendo terreno frente a la amplia oferta de materiales mejorados y certificados mencionados anteriormente.

Hablando de maquinaria agrícola, y de acuerdo con las cifras del II Censo Nacional Arrocero de 1999, es posible apreciar que en los Llanos Orientales de Colombia los productores arroceros tenían 1.553 tractores, de los cuales el 74,4% se encontraba en el departamento del Meta. De estas máquinas, el 45,8% ya había cum-plido su vida útil y el 30,5% estaba próximo a cumplirla; solamente 23,8% de esas máquinas eran nuevas. Por el contrario, en las cifras del III Censo (2007) se observó que el número de tractores en manos de agricultores arroceros de los Llanos solo era de 1.304, de los cuales el 66,5% se ubicaba en el Meta. Con referencia a la edad de las máquinas, este Censo arrojó que el 44,5% de los tractores era obsoleto, que el 16% estaba a punto de terminar su vida útil y que el 31,7% era de tractores nuevos.

Igualmente, al comparar los dos censos (de 1999 y 2007) la cantidad de cosechadoras en la zona de los Llanos pasó de 293 a 337. El 70,3% y 61,7% estaban en poder de productores del Meta en 1999 y 2007, respectivamente. En cuanto a la edad de las cosechadoras, en 1999 el 55% de ellas resultaron ser obsoletas, mientras que el 52,2% superó los 10 años de uso en el 2007. Las combinadas nuevas pasaron del 9,2% al 25,2% entre los dos períodos de censo, lo que significó para la zona de los Llanos Orientales un gran cambio en

60

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

la tecnología. Las nuevas máquinas que fueron adquiridas por los productores cosechan el arroz a granel y no en bulto, que era la forma como allí se cosechaba el arroz en 1999.

La disminución del parque de maquinaria en el departamento del Meta en el período intercensal se debe fundamentalmente a que en principio en el departamento del Casanare el área sembrada en arroz era propor-cionalmente más pequeña que la cultivada en el Meta. Con el transcurso de los años, el área sembrada con arroz en el Casanare se fue incrementando y la del Meta estabilizando. Esta situación trajo como consecuencia la adquisición de maquinaria por parte de los productores de Casanare.

A inicios de los 90, la maquinaria utilizada para la cosecha provenía de los departamentos del Tolima y Huila; y a partir de la segunda mitad de la década los productores llaneros empezaron a ser autosuficientes con las cosechadoras.

3.7. PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA EN LOS LLANOS ORIENTALES

3.7.1. Nuevas áreas geográficas pros-pectivas para arroz

La Altillanura es una de las regiones potenciales y prospectivas para el incremen-to del área del cultivo de arroz en los Llanos Orientales y en general en Colombia. Allí, el cultivo del arroz ha venido entrando y puede seguir como colonizador. El arroz podría en-trar en la cadena productiva como cultivo de rotación con soya, sorgo, maíz y pasturas, tal como ha ocurrido en otras regiones similares de Suramérica (ver Gráfico 18). En la altillanu-ra colombiana confluyen diferentes entornos geográficos, topográficos y edafológicos que conviven en un armonioso paisaje, con nove-dosos sistemas de explotación; no obstante, hay diferencias abismales en los diversos eco-sistemas y subregiones que subsisten en unas distancias relativamente cercanas y divergen-cias en las condiciones agroecológicas con su vecino más cercano: el piedemonte llanero.

GRÁFICO 18. Zonas de Altillanura en Suramérica(Millones de hectáreas)

Fuente: Gobernación del Meta, Colombia

61

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Para visualizar la Altillanura se deben tener claras sus principales características: suelos de baja fertilidad, altos índices de acidez, saturación de bases pobre y consecuencialmente con muy bajos contenidos de calcio, magnesio y potasio. Con el fósforo se presenta una situación especial, pues además de la escasa presencia en los suelos, la acidez impide que este sea asimilable por las plantas. La materia orgánica realiza aportes nutriciona-les mínimas. La vegetación natural es exigua y el terreno tiene condiciones climáticas muy diversas.

La Altillanura y, en términos generales, los Llanos Orientales colombianos, hacen parte de las sabanas áci-das de Suramérica, ocupando una extensión total de 260,4 millones de hectáreas. De ese total 26 millones de hectáreas se ubican en los linderos de Colombia; total superado solo por Brasil, con 207 millones de hectáreas.

GRÁFICO 19. Geografía de la altillanura colombiana

Fuente: Corpoica, Colombia

De las 26 millones de hectáreas colombianas ubicadas en la región de la Orinoquia 3`723.194 hectáreas son denominadas piedemonte llanero, 15 millones de hectáreas definen la Altillanura disectada, 6`075.656 hectáreas son sabanas inundables y 4`255.451 de hectáreas son la tan afamada Altillanura plana.

En el piedemonte las precipitaciones son prolongadas hacia los 3.000 mm por año, en promedio, y los suelos tienden a ser arcillosos. Caso contrario a la Altillanura de Puerto López, hacia el oriente, donde las preci-pitaciones pueden disminuir hasta en 20% y los suelos son proporcionalmente arenosos.

62

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Otras de las actividades que han contribuido en el encarecimiento inusitado de las tierras son la explora-ción y las nuevas explotaciones petroleras, que junto al auge de las nuevas explotaciones agropecuarias han generado una burbuja especulativa en torno a ellas.

3.7.2. Áreas de arroz tradicional y otros cultivos

Los Llanos Orientales colombianos, que se extienden a lo largo de los departamentos del Meta, Casanare, Arauca, Vichada y Guaviare, es una región tradicionalmente pensada por el resto del país como árida, famosa por la ganadería y su “carne llanera”. Sus suelos y climas, por momentos inclementes e innegablemente difíciles, han delimitado históricamente el tipo de cultivos y la capacidad productiva. No obstante, durante las últimas décadas, la agricultura y el establecimiento de “nuevos” cultivos ha aumentado, y se ha fortalecido continua-mente en zonas antes infértiles o no aprovechadas con fines agrícolas gracias a evidentes avances académicos, técnicos y científicos en el acondicionamiento del suelo.

La historia del arroz en esta zona, que data de la primera década del siglo pasado, ha logrado incorporarse con el tiempo en la cotidianidad, la vida, la tradición y la historia de sus habitantes, creando y transformando la identidad de la región a partir del oficio agrícola.

La zona del Ariari es, visible e históricamente y según lo observado durante el trabajo de campo, el sector con mayor variedad agrícola de los Llanos. Junto a los cultivos tradicionales de arroz se establecen, con bastante importancia, cultivos de palma, plátano, yuca, cacao, guayaba, maíz y cítricos, que resultan alternativas agríco-las facilitadas por las particulares condiciones de los suelos y del clima.

Por el contrario, la Altillanura es un territorio de historia y tradición ganadera, recientemente transformado y volcado hacia intenciones de consolidación y expansión agrícola, con resultados que comienzan a observarse en la actualidad pero cuyo verdadero alcance está aún lejos de ser conseguido o imaginado. Esta zona del país, comprendida desde el municipio de Puerto López, pasando por Puerto Gaitán hasta el departamento del Vichada, resulta única debido a las inmensas e incomparables extensiones de tierra que maneja, convirtiéndola hoy en día en la región con mayores posibilidades de cara a una necesaria expansión de la frontera agrícola colombiana. Las repercusiones directas, positivas y negativas tanto a nivel económico como político y social, serán palpables en el mediano plazo, tanto para los habitantes de la región como para los dueños de sus tierras.

Ahora bien, la llegada de grandes capitales extranjeros desde hace un par de décadas es, en la actualidad, observada y entendida por la industria agrícola colombiana como una amenaza para los intereses privados y estatales de la nación. Las grandes sumas de capital y amplias extensiones de tierra que ahora son de dominio extranjero, han otorgado una importante relación de poder a dichas empresas al interior de la región. Ello ha disminuido el interés de los habitantes por los cultivos tradicionales y ha desplazado, por ende, la mano de obra hacia negocios e inversiones internacionales, que entienden la Altillanura como una futura “mina de oro”.

63

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Las plantaciones caucheras de gran relevancia actualmente en esta zona son el resultado de una impor-tante y atrevida apuesta con más de 25 años de historia y trabajo, cuyos frutos comienzan hasta ahora a ser evidentes dentro del sector agrícola nacional. La reciente y mejorada conciencia de los productores colombianos respecto a la real posibilidad de diversificación de cultivos en esta zona del país está atrayendo cada vez con mayor fuerza a grandes y medianos inversionistas y productores al negocio del caucho, en tanto alternativa rentable con infinitas posibilidades de expansión.

En otra posición privilegiada, como una de las grandes industrias agrícolas de los Llanos Orientales apa-rece el establecimiento de gigantescas plantaciones de palma africana o palma de aceite, que paulatinamente comienzan a dominar el paisaje y la economía de la Altillanura. Aunque es también un negocio relativamente reciente, ha logrado expandirse en poco tiempo a nivel nacional como local. Zonas anteriormente utilizadas para ganadería y pastoreo han sido los puntos de expansión “colonizadora” de la palma, encontrando allí unas condiciones óptimas para el desarrollo y expansión de sus cultivos y su negocio.

En tanto negocio agrícola, requiere también de cantidades importantes de mano de obra humana, pro-duciendo a su vez un generoso número de empleos en la zona. Se puede determinar que los trabajadores de la palma, no solo en la zona de la Altillanura sino en el resto de las zonas observadas, son en su mayoría antiguos trabajadores del arroz que, eventualmente y condicionados por la oferta y demanda de empleo en la zona, rotan su conocimiento y experiencia entre los diferentes oficios.

La caña de azúcar, por su parte, está comenzando su entrada en la zona de la altillanura colombiana con importantes y fuertes pasos. El establecimiento de cultivos extensivos, así como la construcción venidera de una planta para la producción de alcohol carburante, hacen de este negocio otro de los fuertes competidores y próximos dominadores de parte de la economía y de los terrenos en esta zona de los Llanos Orientales. Sin embargo, los efectos de su establecimiento en la Altillanura están aún por verse, ya que el negocio, aunque fuerte, es aún muy joven en comparación a los cultivos mencionados con anterioridad.

La soya aparece también como un producto importante, dadas sus propiedades fisiológicas de creación y acondicionamiento de terrenos, y gracias a su capacidad para fijar nitrato en los suelos. De otro lado, los cultivos de maíz y sorgo son igualmente importantes en dicha región, ya que aparecen como cultivos rotativos y tem-porales que comparten en su mayoría los terrenos y necesidades técnicas con las de la cadena productiva del arroz, facilitando su cultivo y haciendo de estos una opción en épocas en las que el arroz no puede ser cultivado.

Digno de apreciar que, en respuesta a los altibajos recurrentes de los precios del arroz, el cultivo de la palma aprovecha el decaimiento de la actividad arrocera para ocupar las tierras de riego que ya han sido colo-nizadas y mejoradas con el arroz. Fenómeno similar se presenta con la actividad ganadera, que desplaza con el establecimiento de pastos y forrajes los lotes dedicados al cereal.

64

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Por su parte, el departamento de Arauca, con la pavimentación de la carretera marginal de la selva hasta su capital, es una de las regiones potencialmente aptas para continuar en el mediano plazo con la expansión del cultivo del arroz en los Llanos.

65

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

4. DINÁMICA DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS

4.1. ÁREAS

Una de las principales variables económicas en los Llanos Orientales es el área sembrada, dado el impacto que tiene a nivel nacional sobre la cosecha excedentaria que se recolecta en el segundo semestre y en el precio del arroz paddy. En la zona arrocera de los Llanos, en promedio, el 82% del área sembrada anualmente corres-ponde a siembras en el primer semestre. Por ello, el análisis de la dinámica de las variables económicas en este semestre tiene mayor relevancia para la zona. La Tabla 07 muestra la participación en el área sembrada por semestre para los Llanos entre 2000 y 2011.

TABLA 07. Área sembrada por semestre en los Llanos Orientales, 2000-2011

Semestre A Semestre B

Hectáreas (ha) Hectáreas (ha)

2000 133,262 83% 26,840 17%

2001 134,504 78% 37,770 22%

2002 132,027 81% 30,156 19%

2003 165,286 83% 32,970 17%

2004 175,794 82% 37,632 18%

2005 130,562 85% 23,490 15%

2006 93,379 74% 33,156 26%

2007 109,055 77% 33,498 23%

2008 140,055 83% 28,297 17%

2009 180,917 90% 20,195 10%

2010 151.789 82% 32.323 18%

2011 175.505 ND ND ND

Fuente: Fedearroz – Dane, cálculo de los autores

Semestre A Semestre B

Hectáreas (ha) Hectáreas (ha)

66

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Para el primer semestre del año, en promedio el 75% del área se siembra bajo el sistema secano, como se aprecia en la Tabla 08. El sistema secano es característico de la zona, y es un factor que influye en las varia-ciones del área, pues el agricultor se ve obligado a tomar la decisión de sembrar en un período fijo establecido por el inicio de las lluvias. Esto hace que el área total sembrada en el primer semestre sea una variable casi aleatoria, que determina gran parte de la cosecha en el país, y por ende tiene una influencia directa en el mercado de los insumos para el cultivo, los precios del arriendo de la tierra, los costos de producción y la comercialización del paddy.

TABLA 08. Área sembrada en el primer semestre por sistema en los Llanos Orientales, 1999-2011

Año Semestre A

Riego % Secano %

1999 39,601 30% 92,823 70%

2001 42,541 32% 91,962 68%

2003 43,701 26% 121,585 74%

2004 38,854 22% 136,939 78%

2005 28,344 22% 102,219 78%

2006 26,109 28% 67,271 72%

2007 30,992 28% 78,063 72%

2008 32,710 23% 107,345 77%

2009 37,901 21% 143,016 79%

2010 28,583 19% 123,206 81%

2011 28,079 16% 147,426 84%

Fuente: Fedearroz

El Gráfico 20 muestra la distribución del área sembrada en el primer semestre durante el período 1999-2011 para el sistema riego y secano en los Llanos Orientales. Es posible apreciar en este gráfico (Boxplot1) que el área sembrada en el sistema secano para el período analizado siempre ha sido superior al área sembrada bajo riego, y, adicionalmente, existe mayor variabilidad para la distribución del área sembrada en secano frente al arroz irrigado.

1 Un Boxplot o diagrama de caja es una representación gráfica para observar datos de una variable, permitiendo ver a la vez la media, la dispersión de la variable con respecto a la media, los valores máximos, los valores mínimos y los valores atípicos en caso de existir.

67

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 20. Boxplot de área sembrada en el primer semestre por sistema en Llanos Orientales, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Al desagregar el área sembrada en el primer semestre a nivel departamental se observa (Tabla 09) que los departamentos determinantes en el área de los Llanos Orientales son Meta y Casanare, que en conjunto siembran el 96% del área total de la zona para cada primer semestre.

TABLA 09. Área sembrada en el primer semestre por departamento en Llanos Orientales, 1999-2011

  Meta Casanare Arauca C/marca Guaviare Vichada Zona Llanos

Hectáreas (ha)

1999 87,204 38,146 4,077 2,998 0 0 132,424

2001 77,386 50,579 4,558 1,980 0 0 134,504

2003 82,615 78,434 1,308 2,695 234 0 165,286

2004 83,848 86,618 1,578 3,486 263 0 175,794

2005 71,025 55,653 2,599 1,286 0 0 130,562

2006 53,051 36,662 2,128 1,401 137 0 93,379

2007 59,249 45,729 1,448 2,487 142 0 109,055

2008 72,257 60,507 4,110 2,966 215 0 140,055

2009 96,057 76,926 5,422 1,931 233 350 180,917

2010 80,700 65,390 3,423 2,100 177 0 151,789

2011 86.983 83.236 3.251 1.952 83 0 175.505

Fuente: Fedearroz

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

Ha

Riego Secano

68

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

El Gráfico 21 permite apreciar que el área sembrada para cada primer semestre en el departamento del Meta, es superior al área del Casanare. Adicionalmente, hay una estabilidad en la última década en el compor-tamiento del área sembrada en el Meta; caso contrario a lo que sucede en el Casanare, que tiene una mayor variación (ver Gráfico 22), lo cual se refleja en el área total de la zona de los Llanos Orientales. Esta situación indica que los crecimientos y caídas en esta zona se deben principalmente a variaciones del área del Casanare.

GRÁFICO 21. Comportamiento del área sembrada en el primer semestre por departamento en Llanos Orientales, 1999-2011

Fuente: Fedearroz

GRÁFICO 22. Boxplot para área sembrada en el primer semestre por departamento en Llanos Orientales, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

200.000180.000160.000140.000120.000100.000

80.00060.00040.00020.000

01999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

META CASANARE ZONA LLANOS RESTO

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Ha

Meta Casanare Resto

69

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Al analizar el área sembrada en los departamentos para los sistemas de riego y secano en el primer se-mestre, se puede apreciar que el promedio de la participación del área sembrada bajo el sistema secano en los departamentos de Meta y Casanare se encuentra en un 75%. La Tabla 10 muestra la participación para todos los departamentos, por sistema.

TABLA 10. Participación en el área sembrada para el primer semestre, por sistema, en los departamentos de los Llanos Orientales, 1999-2011

Meta Casanare Cundinamarca Arauca

Riego Secano Riego Secano Riego Secano Riego Secano

1999 27% 73% 40% 60% 22% 78% 10% 90%

2001 33% 67% 32% 68% 36% 64% 2% 98%

2003 32% 68% 20% 80% 64% 36% 0% 100%

2004 26% 74% 18% 82% 50% 50% 0% 100%

2005 23% 77% 20% 80% 59% 41% 0% 100%

2006 23% 77% 37% 63% 40% 60% 0% 100%

2007 27% 73% 29% 71% 55% 45% 6% 94%

2008 22% 78% 25% 75% 41% 59% 0% 100%

2009 22% 78% 20% 80% 55% 45% 2% 98%

2010 17% 83% 21% 79% 44% 56% 0% 100%

2011 16% 84% 17% 83% 41% 59% 0% 100%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

El Gráfico 23 muestra que el área sembrada cada primer semestre con sistema secano en el Meta es supe-rior al área de Casanare. Sin embargo, en el sistema secano existe una alta variabilidad en el comportamiento de las áreas y una menor variabilidad en el sistema de riego para el Casanare. Esto evidencia que el departamento del Meta es más estable en relación al área sembrada durante el período analizado, frente al sistema de secano en Casanare.

70

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 23. Boxplot de área sembrada primer semestre por sistema para los departamentos de Meta y Casanare, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Como lo muestra el Gráfico 24, al desagregar el área sembrada para el primer semestre, a nivel municipal, en el departamento del Meta, se aprecia que Villavicencio es el municipio con la mayor área sembrada, con un promedio histórico de 15.070 hectáreas y un crecimiento promedio en el área del 1%. Villavicencio es seguido de Puerto López, con un promedio de 12.735 hectáreas y un decrecimiento promedio en el área del 2%; Fuente

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

Ha

Riego Secano Riego SecanoCasanare Meta

GRÁFICO 24. Boxplot de área sembrada en el primer semestre, por municipio, departamento del Meta, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Ha

Puerto López

15.00

010

.000

5.000

0

Villavicencio Cabuyaro Fuente Oro Cumaral Puerto Gaitán Granada San Carlos Guaroa Castilla Nueva San Martín

71

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

de Oro con 10.632 hectáreas y un decrecimiento del 4%; y Cabuyaro con 10.584 hectáreas y un crecimiento promedio en el área del 4%. Villavicencio ha tenido la menor variabilidad respecto al área de un semestre a otro, con referencia a su promedio histórico, a diferencia de los demás municipios que presentan una mayor variabilidad; no obstante, estos son los municipios más representativos en el área total del departamento.

Como se puede apreciar en el Gráfico 25, en el departamento del Casanare el municipio de Nunchía tiene la mayor área sembrada, con un promedio histórico de 14.010 hectáreas y una baja variabilidad; seguido por el Yopal, con un promedio de 8.860 hectáreas y un decrecimiento promedio del 1%; Villanueva, con 6.574 hectá-reas y un crecimiento promedio del 1%; el municipio de Maní con un promedio histórico de 6.416 hectáreas y un crecimiento promedio en el área del 18%. Igualmente está el municipio de San Luis de Palenque, con 5.596 hectáreas y un crecimiento promedio en el área del 6%; y Aguazul con 5.508 hectáreas y un crecimiento del 8%. Los municipios de Maní y Tauramena tienen la mayor variabilidad.

GRÁFICO 25. Boxplot de área sembrada en el primer semestre por municipio, departamento del Casanare, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Los incrementos en el área sembrada implican fuertes cambios en las variables económicas del mercado arrocero, ya que una mayor producción dificulta la comercialización del paddy, ocasionando una caída de su precio en época de cosecha. Así mismo, el incremento del área refleja un alza en la demanda de los insumos, el costo de arriendo de la tierra y los costos de producción. Esta situación hace necesario establecer estrategias exclusivas para la zona, con el fin de proteger el mercado nacional, entre ellas el incentivo al almacenamiento y las campañas realizadas por la Federación en la insistencia por la siembra mesurada.

El número de productores también es una variable influyente en el comportamiento del área, como lo muestra el Gráfico 27. El área que los productores tradicionales dejan de sembrar es aprovechada por nuevos

Ha

Nunchía

15.00

010

.000

5.000

0

Yopal Maní San Luis Palenque Tauramena Villanueva Aguazul Trinidad Pore Paz Ariporo

20.00

0

72

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 27. Número de productores y área sembrada en el primer semestre, por departamento. Llanos Orientales, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

productores que, en general, están en el departamento del Casanare y las zonas alejadas. A lo largo del período analizado, la zona de los Llanos ha contado con un promedio de 2.400 productores, de los cuales el Meta ha

GRÁFICO 26. Mapa-A: Promedios históricos del área sembrada en el primer semestre. Mapa B: Variación porcentual del área sembrada en el primer semestre por municipio. Zona Llanos Orientales, 1999–2011

*Las abreviaturas de los nombres se encuentran en los anexos.Fuente: Fedearroz

Mapa A Mapa B

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

01999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

META CASANAREZONA LLANOS

200.000

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

ÁREA SEMBRADA LLANOS

73

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

tenido 1.414 y 85 el Casanare. Empero, el número de productores en el Meta es menos variable que en el Casanare. Así mismo, el número de productores en el Meta ha tenido una diminución promedio del 2%; por el contrario, el departamento del Casanare ha crecido en promedio un 3%.

4.2. RENDIMIENTOS

Como se observó en el análisis del área, la mayor parte es sembrada en el primer semestre; por ende, el rendimiento se obtiene en el segundo semestre de cada año. La productividad se encuentra, en promedio, en 4,72 toneladas de paddy seco por hectárea para toda la zona de los Llanos Orientales. A nivel departamental, para el Meta, el rendimiento promedio histórico para el segundo semestre es de 4,67 toneladas de paddy seco por hectárea, y para el Casanare es de 4,79 toneladas.

TABLA 11. Rendimientos en toneladas de paddy seco para el segundo semestre, por sistema. Llanos Orientales, 1999-2010

AñoMeta Casanare Llanos

Riego Secano Riego Secano Riego Secano

Toneladas paddy seco / hectárea

1999 4,77 4,68 4,51 4,26 4,67 4,56

2000 4,77 4,41 4,74 4,59 4,75 4,45

2001 4,86 4,52 4,85 4,55 4,85 4,45

2002 4,72 4,56 5,19 4,76 4,90 4,59

2003 4,92 4,73 4,63 4,41 4,82 4,56

2004 5,52 4,37 3,91 3,97 4,85 4,16

2005 4,75 4,46 4,20 3,62 4,53 4,11

2006 4,76 4,62 5,07 4,96 4,90 4,75

2007 4,82 4,80 4,79 4,45 4,81 4,63

2008 4,90 4,83 4,81 4,51 4,86 4,65

2009 4,68 4,41 4,16 4,39 4,45 4,39

2010 4,66 4,60 4,72 4,60 4,66 4,61

Fuente: Fedearroz-Dane

La Tabla 11 muestra los rendimientos de paddy seco desagregados por sistema. El promedio histórico para el departamento del Meta en el sistema riego es de 4,84 toneladas de paddy seco, mientras para el sistema secano asciende a 4,58 toneladas de paddy seco. Por otra parte, para el Casanare el promedio histórico del rendimiento en el sistema riego es de 4,63 y en secano 4,42 toneladas de paddy seco. Para toda la zona de los

74

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Llanos Orientales el promedio histórico es de 4,75 toneladas de paddy seco para riego y 4,49 para secano. Como se observa, el Meta tiene mejores rendimientos desagregados por sistema en comparación con el Casanare.

GRÁFICO 28. Boxplot de rendimientos en toneladas de paddy seco, segundo semestre. Llanos Orientales, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

En el Gráfico 28 se observa la distribución de los rendimientos del paddy seco por sistema, donde se puede apreciar que, en general, los rendimientos del sistema riego son mayores a los rendimientos en sistema secano. Sin embargo, los rendimientos en sistema secano son menos variables. Los rendimientos del departamento del Meta en el sistema riego y secano tienden a ser mayores a los rendimientos del Casanare y de toda la zona. Por su parte, en el Casanare el sistema riego y secano presenta una alta variabilidad.

La Tabla 12 muestra las variaciones porcentuales del rendimiento del paddy seco para el segundo semestre de un año a otro. Se puede apreciar que en el 2004 y 2009, cuando el área del primer semestre creció hasta alcanzar los dos máximos históricos, el rendimiento de la cosecha sufrió fuertes variaciones negativas. Las nue-vas áreas marginales bajaron las producciones de la zona y de los departamentos en ambos sistemas. Ambas cosechas se pueden considerar como puntos atípicos, pues no reflejan el potencial tradicional de la zona. En la misma Tabla se denotan las variaciones anuales promedio de los rendimientos para la serie completa, exclu-yendo las variaciones de 2004 y 2009.

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

Ton/

Ha

Llanos Orientales Casanare Meta Llanos Orientales Casanare Meta

Riego Secano

75

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 12. Variación porcentual del rendimiento de paddy seco, segundo semestre, por sistema. Llanos Orientales, 2000-2010

AñoMeta Casanare Llanos

Riego Secano Riego Secano Riego Secano

2000 0,00% -5,80% 5,15% 7,50% 1,81% -2,45%

2001 1,94% 2,47% 2,13% -0,93% 1,95% -0,19%

2002 -3,02% 0,75% 6,78% 4,57% 1,22% 3,20%

2003 4,23% 3,84% -11,27% -7,60% -1,75% -0,74%

2004 11,41% -8,03% -16,96% -10,56% 0,70% -9,18%

2005 -14,93% 2,12% 7,13% -9,19% -6,89% -1,23%

2006 0,18% 3,56% 18,94% 31,55% 7,76% 14,61%

2007 1,24% 3,79% -5,69% -11,03% -1,75% -2,54%

2008 1,75% 0,53% 0,35% 1,52% 1,05% 0,37%

2009 -4,61% -9,02% -14,62% -2,67% -8,76% -5,83%

2010 -0,50% 4,18% 12,71% 4,57% 4,52% 4,98%

Fuente: Fedearroz – cálculos de los autores

Comparando los rendimientos del paddy seco del segundo semestre a nivel nacional, la zona de los Llanos Orientales se caracteriza por tener menores rendimientos que la zona Centro y rendimientos similares al resto de zonas arroceras, como la Costa Norte, los Santanderes y Bajo Cauca, como lo muestra el Gráfico 29.

GRÁFICO 29. Comportamiento de los rendimientos de paddy seco para segundo semestre por departamentos a nivel nacional, 1999-2010

Fuente: Fedearroz –Dane

7,0

6,5

6,0

5,5

5,0

4,5

4,0

3,5

3,01999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

META CASANARE TOLIMA HUILA RESTO

76

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

4.3. PRECIOS

Los precios del arroz paddy verde y blanco en bulto, de los subproductos y los precios del arroz para el consumidor, son consultados y registrados semanalmente por Fedearroz a lo largo del territorio nacional. La existencia de series históricas permite realizar análisis de la dinámica de los precios, teniendo en cuenta que dichos análisis se hacen solamente de los precios de la materia prima, puesto que este mercado en Colombia se maneja por medio del arroz paddy verde a diferencia de otros países, donde el mercado se maneja por medio del arroz paddy seco.

En el Gráfico 30 se aprecia la variación anual de los precios del arroz paddy verde (tomando el precio de un mes específico y comparándolo con el mismo mes del año inmediatamente anterior). Se muestra allí que, para el período analizado, las alzas y bajas en los precios cada vez son más pronunciadas (sobre reaccionando), evidenciando inestabilidad de las variables asociadas al precio, como el área sembrada y los inventarios. Igualmente, la línea de tendencia deja ver que los ciclos alcistas y bajistas de los precios cada vez acortan su distancia; es decir, que los picos tienden a presentarse con mayor frecuencia, en comparación de lo que ocurría en la década anterior. Cabe notar que, para todos los Llanos Orientales, el comportamiento de los precios es similar, dado que cuando se calcula el coeficiente de correlación de los precios del paddy verde de Casanare (Yopal) y el Meta (Villavicencio) este arroja un valor de 98,9%, lo que quiere decir que si el precio de Villavicencio se incrementa en cualquier porcentaje, el precio de Yopal tiene un movimiento similar en la misma dirección.

Para el 2004, cuando el área creció hasta lograr un máximo histórico, los precios del arroz paddy verde cayeron sostenidamente desde marzo del 2004 hasta agosto del 2005 (ver Tabla 13), con un promedio de decrecimiento del 9%. Sucedió igual en el 2009, cuando el área volvió a crecer de manera más fuerte, superando incluso el máximo del 2004. El año siguiente, desde abril del 2009 hasta junio del 2010, los precios del arroz paddy verde de nuevo se desplomaron sostenidamente con una tasa de decrecimiento promedio del 24%, aproximadamente. Esto evidencia que los desbordamientos en el área inciden direc-tamente sobre la comercialización del paddy verde, afectando drásticamente su precio y ocasionando los ciclos bajistas.

Adicionalmente, la evolución de los ciclos en la Tabla 13 permite apreciar que, desde enero del año 2000 hasta octubre del año 2010, los precios reales del arroz paddy verde han crecido en promedio 0,43%. Los ciclos de precios reales observados al inicio del decenio tienden a mostrar menor variabilidad, tanto en duración como en el cambio de los precios del arroz paddy verde. No obstante, desde la segunda mitad del decenio, la variabilidad en la duración del ciclo es mayor, al igual que su impacto en los cambios en los precios reales del arroz paddy verde.

77

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 30. Comportamiento de la variación anual* del precio del arroz paddy verde en Villavicencio, 2000 – 2011

* Precio de cada mes frente al mismo mes del año inmediatamente anterior.Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

70,0%

50,0%

30,0%

10,0%

-10.0%

-30,0%

-50,0%

Ene 0

0

Jul 0

0

Ene 0

1

Jul 0

1

Ene 0

2

Jul 0

2

Ene 0

3

Jul 0

3

Ene 0

4

Jul 0

4

Ene 0

5

Jul 0

5

Ene 0

6

Jul 0

6

Ene 0

7

Jul 0

7

Ene 0

8

Jul 0

8

Ene 0

9

Jul 0

9

Ene 1

0

Jul 1

0

Ene 1

1

Jul 1

1

TABLA 13. Evolución de los ciclos de las variaciones de los precios reales del arroz paddy verde en Villavicencio, 2000-2011

INICIO FINDURACIÓN EN

MESESTENDENCIA PROMEDIO

ene-2000 oct-2000 10 NEGATIVA -8,8%

nov-2000 dic-2001 14 POSITIVA 9,1%

ene-2002 dic-2002 12 NEGATIVA -6,1%

ene-2003 feb-2004 14 POSITIVA 7,4%

mar-2004 ago-2005 18 NEGATIVA -9,0%

sep-2005 nov-2005 3 POSITIVA 3,2%

dic-2005 abr-2006 5 NEGATIVA -4,9%

may-2006 may-2007 13 POSITIVA 7,4%

jun-2007 ene-2008 8 NEGATIVA -6,2%

feb-2008 mar-2009 14 POSITIVA 32,7%

abr-2009 jun-2010 15 NEGATIVA -23,9%

jul-2010 oct-2011 15 POSITIVA 11,5%

Fuente: Precios Fedearroz, IPC Dane; cálculos de los autores

78

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Por otra parte, en el Gráfico 31 es interesante apreciar la relación entre el precio del paddy verde en los Llanos Orientales y el precio del petróleo WTI de referencia para Colombia, ya que su coeficiente de correlación es de 72%. A primera vista estos dos mercados son independientes, pues el mercado colombiano del arroz del paddy verde es regulado (sin grandes distorsiones por comercio exterior) y el mercado del petróleo parece regirse con alta volatilidad por las leyes de la oferta y la demanda mundial. Empero, la alta correlación entre estas dos variables ha permitido pronosticar movimientos de los precios del arroz paddy verde con base en el movimiento del precio del petróleo WTI de referencia para Colombia, que se transa en la Bolsa de Valores de New York.

GRÁFICO 31. Comparación de precio del petróleo WTI con el precio del arroz paddy verde en los Llanos Orientales, 2000-2011

Fuente: Fedearroz. NYSE. Bolsa de Valores de New York. Datos a corte del 30 de septiembre de 2011

4.4. INCENTIVO AL ALMACENAMIENTO

Con la liquidación del Idema durante los noventa, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural imple-mentó el mecanismo de incentivo al almacenamiento de arroz, con el propósito de regular la oferta de arroz paddy verde en la época de salida de cosecha, almacenando los excedentes en los Llanos Orientales, entre los meses de agosto y octubre. Los costos del almacenamiento son cubiertos por un subsidio gubernamental para evitar grandes variaciones de los precios, favoreciendo en primer término a los productores. La Tabla 14 permite apreciar los resultados de este incentivo para el período 1996-2010:

El incentivo al almacenamiento se paga directamente a los industriales, quienes guardan el arroz para procesarlo y posteriormente comercializarlo. Para acceder a este, el comprador debe pagar como mínimo el precio de referencia fijado por el Gobierno Nacional; de esta manera se forma un precio, evitando grandes fluctuaciones durante la cosecha.

1.200

1.030

860

690

520

350

Feb 0

0

Ago 0

0

Feb 0

1

Ago 0

1

Feb 0

2

Ago 0

2

Feb 0

3

Ago 0

3

Feb 0

4

Ago 0

4

Feb 0

5

Ago 0

5

Feb 0

6

Ago 0

6

Feb 0

7

Ago 0

7

Feb 0

8

Ago 0

8

Feb 0

9

Ago 0

9

Feb 1

0

Ago 1

0

Feb 1

1

Ago 1

1

$ / Ki

lo Pa

ddy

115

65

15

U$ /

Barri

l

Paddy Llanos WTI

79

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 14. Incentivo al almacenamiento de arroz paddy seco. Llanos Orientales, Colombia, 1996-2010

 

OPERADORES COMPRADORES

(ton/paddy seco)

OPERADORES AGRICULTORES

(ton/paddy seco)

TOTAL ALMACENADO

(ton/paddy seco)

VALOR DEL SUBSIDIO

($/ton/mes)

COSTO DEL INCENTIVO

(millones de pesos)1996 63.668 12.127 75.795 12.200 3.2671997 88.742 19.965 108.707 13.000 1.9631998 84.200 15.800 100.000 16.000 6.2001999 116.200 12.000 128.200 13.600 6.3352000 124.565 21.959 146.524 12.000 7.0332001 193.710 10.200 203.910 13.340 14.1002002 141.000 9.000 150.000 12.231 7.0822003 238.350 11.150 249.500 12.654 7.1442004 313.800 23.800 337.600 13.500 19.9002005 288.000 8.000 296.000 17.000 20.0642006 0 0 0 0 02007 141.423 5.000 146.423 18.600 9.7902008 200.000 22.403 222.403 20.000 5.606

2009 1/ 261.900 55.387 317.287 20.00035.000 2/2010 209.458 47.193 256.651 21.100

1/ Durante el año 2009 el incentivo al almacenamiento operó para todas las zonas arroceras de Colombia.2/ Hace referencia al costo del incentivo que inicia en agosto de 2009 y finaliza en marzo 31 de 2010.Fuente: Bolsa Mercantil de Colombia (BMC). Fedearroz, por medio de resoluciones del incentivo al almacenamiento de arroz del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

TABLA 15. Precios nominales piso que deben pagar los compradores a los productores por la tonelada de arroz paddy verde en los Llanos Orientales, Yopal - Villavicencio, en los meses de julio a octubre, 2000-2011

  VILLAVICENCIO YOPALCOP/TON P.V.

2000 400.000 389.0002001 456.000 444.8002002 476.000 468.0002003 520.000 508.0002004 560.000 548.0002005 552.000 540.0002006 560.000 548.0002007 620.000 608.0002008 896.000 880.0002009 745.180 725.5702010 800.000 780.0002011 840.000 824.000

Fuente: Fedearroz. Resoluciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por las que se otorga incentivo al almacenamiento de arroz del segundo semestre de cada año, 2000-2011.

80

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Cuando se analiza la dinámica del precio del arroz paddy verde de mercado con el precio del incentivo en el Gráfico 32, se puede ver que el precio de referencia del incentivo al almacenamiento sirvió como piso ante la caída previa a las salidas de cosecha, que para la mayoría de los años comprendidos entre 1999 y 2011. Sin embargo, para el año 2004, cuando el área creció considerablemente, el precio mínimo de referencia no sirvió como piso, por lo que el mercado marcó una caída importante, llevando a precios del arroz paddy verde por debajo de los costos, lo que se tradujo en pérdidas para los productores.

En 2009, cuando el área volvió a crecer, el precio mínimo de referencia sirvió como piso, regulando la comercialización del producto. Durante el año 2010 el precio mínimo no tuvo mayor incidencia en el compor-tamiento del precio, ya que el precio de mercado del arroz paddy verde estuvo por encima del precio mínimo de referencia.

GRÁFICO 32. Comparativo de precio del arroz paddy verde en Villavicencio con el precio mínimo del incentivo al almacenamiento, 1999-2011

Fuente: Fedearroz. Resoluciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por las que se otorga incentivo al almacenamiento de arroz del segundo semestre de cada año, 1999-2011.

Por su parte, el Gráfico 33 muestra la dinámica del crecimiento del precio mínimo y se compara con el crecimiento del IPC. Es posible apreciar que el precio mínimo ha permitido acumular una leve ganancia real para los productores. El crecimiento del IPC ha sido inferior al crecimiento de los precios mínimos de la tonelada de arroz paddy verde, determinado por el mecanismo de incentivo al almacenamiento.

La mayor alza del precio mínimo del incentivo al almacenamiento se observó durante el año 2008, cuando el precio mínimo creció en 36,8%, seguido por una caída de 18,4% durante el año 2009. En térmi-nos agregados, el precio mínimo ha crecido en promedio 6,12% por encima del crecimiento del IPC para el período registrado entre 2000 y 2011.

1.200.000

1.030.000

860.000

690.000

520.000

350.000

Ene 9

9

Sep 9

9

May

00

Ene 0

1

Sep 0

1

May

02

Ene 0

3

Sep 0

3

May

04

Ene 0

5

Sep 0

5

May

06

Ene 0

7

Sep 0

7

May

08

Ene 0

9

Sep 0

9

May

10

Ene 1

1

Sep 1

1

81

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 33. Índice de precio piso del arroz paddy verde determinado por el incentivo al almacenamiento en Villavicencio con el IPC en Colombia, 2000-2011

Fuente: Fedearroz. Resoluciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por las que se otorga incentivo al almacenamiento de arroz del segundo semestre de cada año, 2000-2011. IPC del Dane.

4.5. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ PADDY EN COLOMBIA

Metodología

La Federación Nacional de Arroceros –Fedearroz– ha recolectado información en campo de los costos de producción de arroz paddy verde por seccional, departamento, zona y a nivel nacional. El propósito de tener los costos de producción actualizados es mantener informados oportuna y permanentemente a los agentes asociados al sector arrocero, con información de costos confiable y actualizada. Así mismo, analizar la variación semestral de los costos en el tiempo para la generación de una base de datos confiable, que utiliza la misma metodología para garantizar su comparabilidad.

De este modo, la Federación cuenta con información de costos por sistema de producción (riego y secano), semestre (primero y segundo) y a nivel geográfico. Para el levantamiento de los costos de producción recurre a una muestra estadística de productores, a quienes se les hace un seguimiento para determinar la dinámica de los costos y de este modo extrapolar los resultados a la población. Por facilidad en los cálculos, los costos se agrupan en rubros agregados, tal y como lo muestra la Tabla 16, diferenciando para cada rubro el costo del insumo y la mano de obra.

TABLA 16. Estructura de recolección de información de costos de producción de arroz paddy verde. Metodología de Fedearroz.

1.- ASISTENCIA TÉCNICA 2.- ARRIENDO 3.- PREPARACIÓN Y SIEMBRA 4.- RIEGO

210,0

188,0

166,0

144,0

122,0

100,02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

PREC. INCENT. VILLAVO IPC

ÍNDI

CE

5.- FERTILIZACIÓN 7.- PROTECCIÓN AL CULTIVO8.- RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE9.- OTROS

Fuente: Fedearroz

82

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

En el rubro de preparación y siembra se incluye el costo de la semilla y la labor, mientras que el de riego comprende el pago del agua y el mantenimiento de los canales. La protección al cultivo incluye herbicidas, insecticidas y fungicidas, junto con el costo de la aplicación de estos productos, el control de roedores y el despalille. Finalmente, todo lo relacionado con pago de administración, intereses financieros y pago de Cuota de Fomento y retenciones se agrupa como otro concepto. De este modo, la Federación cuenta con información ininterrumpida de costos de producción de arroz paddy verde a nivel regional desde 1990 hasta la fecha.

A continuación se realiza un análisis de los costos de producción para la siembras del primer semestre bajo el sistema secano, debido a que en este semestre se siembra en promedio el 82% del área anual y aproximada-mente el 75% es bajo el sistema secano.

Costos totales secano primer semestre

El costo total tiene un comportamiento cíclico, mostrando un pico al alza en el 2004, donde también se encontró un pico máximo en el área sembrada para los Llanos Orientales de 175.794 hectáreas. Adicional a esto, en el 2006 se presentó el pico mínimo en el área sembrada de 93.379 hectáreas, e inmediatamente, para el 2007, se presenta el punto mínimo de los costos totales de producción. Esto muestra la influencia directa del área sobre los costos de producción. Aunque la relación entre estas dos variables no es totalmente lineal, su correlación es del 60,3%. Cuando se presentan este tipo de incrementos en el área se da una tendencia al alza en la demanda de los insumos y la tierra, como se vuelve a presentar en el 2009; así, cuando el área vuelve a crecer los costos lo hacen de igual manera (Gráfico 34).

GRÁFICO 34. Costos reales por tonelada de arroz paddy verde vs. área sembrada en los Llanos Orientales, sistema secano. Primer semestre, 2001-2009

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

7.350

7.150

6.950

6.750

6.550

6.350

6.150

5.950

5.750 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Real Área Tendencia

PREC

IO

190.000

170.000

150.000

130.000

110.000

90.000

Ha

83

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Al desagregar los costos totales de producción de arroz paddy verde en los diferentes rubros, el costo de protección del cultivo influye notablemente sobre el costo total –como se puede apreciar en el Gráfico 35–, seguido de los costos de preparación del terreno. Los costos de protección del cultivo tienen un des-censo a partir del 2006, y es a partir de este mismo punto cuando el costo de los fertilizantes y el arriendo incrementan. Ello evidencia que, pese a que se disminuye el costo de un rubro, en este caso de protección al cultivo, se incrementa el costo de otro, como el arriendo y los fertilizantes.

Además se puede apreciar cómo los costos reales por preparación de la tierra, fertilización y pro-tección al cultivo tienden a tener una participación similar entre el 2008 y 2009. Dicha participación es, en conjunto, del 71% y 72% respectivamente para cada año, indicando que estos tres componentes son determinantes en el costo total de la producción.

GRÁFICO 35. Comportamiento real por rubro de los costos por tonelada, sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre, 2001-2009

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

La Tabla 17 muestra las variaciones porcentuales de los costos por rubro. En términos reales se aprecia que el costo de fertilización ha crecido en promedio un 7,6%, seguido por el costo real del arriendo de la tierra en los Llanos, con un incremento promedio del 5,9%. El costo de preparación de la tierra solo ha crecido en promedio un 3,3%, mientras que el costo de protección del cultivo ha decrecido en promedio un 0,7%, mostrando una baja en los precios de los fungicidas, insecticidas y herbicidas. En general, el costo real total de producción ha crecido un 1,6% promedio para el período 2000-2010 en el sistema secano. En otras palabras, por este concepto los arroceros han sufrido una disminución neta de sus ingresos por mayores gastos en el cultivo.

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Asistencia Arriendos Preparación Fertilizantes Protección Recolección Otros

84

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 36. Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada, asociados a protección del cultivo en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre, 2000-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

TABLA 17. Variaciones porcentuales de los costos reales de producción de arroz paddy por hectárea en los Llanos Orientales. Primer semestre, sistema secano, 2000-2010

  Arriendo Preparación Fertilizantes Protección Total2000 0,4% -6,5% 11,6% 2,9% -3,4%2001 -7,3% 0,1% 2,2% 9,9% 4,4%2002 4,6% 7,9% 0,8% -10,3% -1,9%2003 5,7% -2,6% -1,3% 14,1% 3,8%2004 3,0% 6,2% 12,5% -1,8% 6,5%2005 -15,7% 0,5% -11,5% -4,8% -7,1%2006 24,4% -0,3% -6,6% 6,6% 1,7%2007 3,0% -0,2% 19,8% -21,7% -6,8%2008 9,8% 2,8% 85,2% 0,4% 15,8%2009 47,5% 28,2% 2,0% 11,4% 15,7%2010 -10,7% 0,0% -30,5% -14,9% -11,2%

Fuente: Precios Fedearroz, IPC Dane; cálculos de los autores

Protección al Cultivo

Del Gráfico 36 se observa que existe un cambio estructural en los costos de producción del arroz en Colombia a partir del año 2005, cuando los precios nominales y reales del costo por tonelada asociados a la protección del cultivo empiezan a descender. El área también decreció a partir de este año. El compor-

18,0

16,0

14,0

12,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Real Nominal Polinómica (Nominal)

200.000

180.000

160.000

140.000

120.000

85

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

tamiento de los precios nominales y reales es prácticamente idéntico, debido a la baja inflación que se ha presentado en la economía colombiana o la estabilidad relativa del índice de precios agregado, aunque para el año 2009, cuando el área sembrada creció de manera repentina, el costo se incrementó. A esto le siguió una reducción de este rubro para el 2010.

Fue una respuesta a la menor presión de la demanda por insumos, en términos generales, frente a la menor área sembrada en arroz en los Llanos Orientales durante el primer semestre de este último año, y en términos específicos se dio también por la disminución en los precios de los agroquímicos.

Los gráficos 37 a 39 muestran la dinámica de los precios de los agroquímicos en Colombia. Entre el año 2004 y el 2010 se redujo el precio de los fungicidas en un 55%, mientras que para el período del 2000 al 2010 la reducción del precio de los herbicidas llegó a 56%; para los insecticidas la reducción alcanzó niveles del 72%. Esto implica que para los Llanos Orientales, y en general para el país, desde el 2005 los precios de los agroquímicos (insecticidas, fungicidas e insecticidas) tienden a ser más bajos, tal y como lo muestra la ten-dencia de los gráficos, a pesar de que en el año 2009 se incrementó para retornar a su tendencia decreciente de los años anteriores.

Este fenómeno se debió a la entrada masiva de productos genéricos al mercado, y en especial a la par-ticipación de Fedearroz en la producción, con la cual no solo se afectaron los precios sino que se controló la calidad.

GRÁFICO 37. Comportamiento del índice de precios de los fungicidas. Colombia, 2002-2011

*Nota: Índice base 100 para el año 2005.Fuente: Fedearroz

100

90

80

70

60

50

40

30 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

FELINO

100

91

78

70

6257

51 4943 41

86

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 38. Comportamiento del índice de precios de los herbicidas. Colombia, 2005-2011

*Nota: Índice base 100 para el año 2005.Fuente: Fedearroz

GRÁFICO 39. Comportamiento del índice de precios de los insecticidas. Colombia, 2000-2011

*Nota: Índice base 100 para el año 2005.Fuente: Fedearroz

Fertilización

La oferta de fertilizantes está altamente concentrada en pocos productores, mientras que la demanda es global y crece de manera sostenida a altas tasas. Dado que el nitrógeno (urea) y el fósforo (fosfato de amonio) son derivados del petróleo, estos dos precios se encuentran altamente correlacionados. Por eso, las subidas sostenidas del precio del petróleo se ven directamente reflejadas en el precio de estos fertilizantes. Así mismo,

100

90

80

70

60

50

40

302005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

CARBENDAZIM

100

79

64

5350

4440

100

90

80

70

60

50

40

30

202000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

INSECTRINA EC

101

57

52

4437

33 32 31 28 27

100

58

87

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

el cloruro de potasio, de extracción minera, se ve sometido a altas demandas, dado que los complementarios (fósforo y nitrógeno) encarecen su precio, incrementando los materiales usados en la fertilización.

Directamente, el precio del petróleo se relaciona con el precio de los fertilizantes, en especial la urea, por lo que los costos de producción del arroz paddy verde se ven alterados. Por tratarse de un mercado regulado, el precio se ve afectado por los mayores costos de producción, ya que los gobiernos buscan hacer sostenible la actividad económica arrocera.

GRÁFICO 40. Precio del petróleo WTI de referencia para Colombia, 2000-2011

Fuente: NYSE. Bolsa de Valores de New York. Consultado el 04 de octubre de 2011.

La crisis del precio del petróleo entre el 2007 y julio de 2008 se reflejó al instante en el crecimiento inusi-tado del precio de los fertilizantes a nivel mundial. No obstante, pese a que el precio del petróleo descendió desde el segundo semestre de 2008 –para llegar a niveles similares a los de 2005 y 2006– solo después de 2009 ocurrió lo mismo con el precio de los fertilizantes a nivel mundial. A pesar de ello, la caída del precio de los fertilizantes en el mercado mundial no se reflejó en la misma magnitud en el mercado colombiano, pues si bien el precio dejó de crecer, no cayó como lo hizo para el mundo entero; de esto puede inferirse que el mercado nacional de fertilizantes tiene imperfecciones que no dejan funcionar el mercado según la libre competencia.

En el año 2008, el área sembrada con alimentos en varios países sobrerreaccionó de repente cuando el mundo se enfrentó a serias disminuciones en inventarios, causando crecimiento en los precios de los alimentos (arroz, trigo, maíz y soya cotizados en la Bolsa de Chicago, principal mercado de materias primas agrícolas del mundo). Esto llevó a un crecimiento sostenido de la producción para el año 2008 y 2009, un año después del boom, forzando a una mayor demanda por insumos en general; aunque los precios de los fertilizantes depen-den más de la oferta que de presiones en la demanda.

150135120105

907560453015

Feb 0

0Ag

o 00

Feb 0

1Ag

o 01

Feb 0

2Ag

o 02

Feb 0

3Ag

o 03

Feb 0

4Ag

o 04

Feb 0

5Ag

o 05

Feb 0

6Ag

o 06

Feb 0

7Ag

o 07

Feb 0

8Ag

o 08

Feb 0

9Ag

o 09

Feb 1

0Ag

o 10

Feb 1

1Ag

o 11

WTI Tendencia WTI

U$ /

Barri

l

88

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 41. Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada asociados a la fertilización del cultivo en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre, 2000-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

15,0

13,0

11,0

9,0

7,0

5,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Real Nominal Polinómica (Nominal)

190.000

140.000

90.000

40.000

Para Colombia, y especialmente para los Llanos Orientales, durante el año 2008 el precio del arroz paddy verde creció 32,7% en términos reales. Como consecuencia, el área sembrada durante el primer semestre del año 2009 creció a niveles inusuales, forzando la demanda de insumos, mano de obra y tierras, encareciendo aún más el costo de producción. Como se observó anteriormente, el precio del arroz paddy durante el año 2009 sufrió una caída sostenida de 23,9% para los Llanos Orientales ante la nueva oferta del producto; sin embargo, a pesar de que la variación de los precios de los fertilizantes, entre el año 2007 y 2008 alcanzó su máximo crecimiento (85,2% de incremento). Para los años 2009 y 2010 la reducción se situó alrededor de 30,5%, como se aprecia en el Gráfico 41.

A diferencia de los productos para proteger los cultivos, que decrecieron, el costo de los fertilizantes tiene un incremento relevante a partir del 2006, donde se advierte un crecimiento exponencial tanto para los valores reales como para los nominales. Esto evidencia que la participación de este rubro en el costo total por tonelada producida había venido creciendo, aunque para el año 2010, ante la reducción de los precios del petróleo, el costo por fertilización descendió a niveles previos a la crisis del petróleo del año 2008.

Preparación

El rubro de preparación, que incluye labores de siembra y semilla, tiene un comportamiento particular. En términos reales, presentó una reducción de 13% para los años 2005 y 2006; a partir del 2006 creció de manera sostenida, alcanzando su máximo nivel durante el 2009 cuando el crecimiento alcanzó 359% con respecto al año 2008. Para el año 2010 la reducción fue del 5% respecto al año inmediatamente anterior. Cabe resaltar que

89

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

este rubro está afectado igualmente por el precio de la semilla, el precio de los combustibles y los costos de alquiler, mantenimiento, operación y compra de maquinaria, que en épocas de alta demanda (generada por el boom del año 2008-2009) encarecen los costos de producción.

GRÁFICO 42. Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada asociados a la preparación de la tierra en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre, 2000-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Para los años 2008-2009 este rubro incrementó sus valores en términos nominales y reales, a causa del crecimiento sostenido de la demanda de semilla, maquinaria y combustibles por parte de los agricultores. Cabe señalar que entre los años 2005 y 2008 en términos reales el costo por preparación se reduce, en respuesta a la estabilidad de los precios nominales, acompañado de un incremento del nivel general de precios de la econo-mía. En términos generales, el comportamiento cíclico refleja que durante los años de auge en el sector el rubro crece, para luego tender a la baja por aproximadamente unos cuatro años.

Arriendo

El costo del arriendo de la tierra presenta un comportamiento similar a los costos de fertilización en la zona, mostrando un crecimiento exponencial a partir del 2005, con un pico máximo para el año 2009. Poste-riormente decrece durante el 2010, lo que muestra cómo el valor de la tierra crece en la zona, viéndose afectado por los precios del paddy verde y el área sembrada.

Es fundamental señalar que la subida del 36,8% en el precio piso del arroz paddy verde durante el año 2008 se reflejó en un aumento del arriendo de la tierra del primer semestre del año 2009, en un 56,3% en

16,0

15,0

14,0

13,0

12,0

11,0

10,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Real Nominal Polinómica (Nominal)

220.000

200.000

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.0000

90

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 43. Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada del arriendo de la tierra en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre, 2000-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

7,0

6,0

5,0

4,0

3,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Real Nominal Polinómica (Nominal)

85.000

75.000

65.000

55.000

45.000

35.000

25.000

términos reales. En principio, ello sugiere que los mayores precios del arroz paddy verde y las mayores ganancias se trasladaron a los dueños de la tierra por medio de los arriendos. La reducción de este rubro para el año 2010 solo alcanzó el 15,2% con respecto al mismo semestre del año inmediatamente anterior.

4.6. ANÁLISIS DE DEMANDA DE TIERRA

Los análisis realizados mostraron el impacto que tiene el área sembrada sobre los costos totales de produc-ción, el arriendo, la protección al cultivo y la preparación, así como también la influencia en las caídas del precio del arroz paddy verde en épocas de cosecha.

La demanda de tierra para el cultivo del arroz es un factor determinante del mercado y las variables eco-nómicas; su comportamiento depende de la decisión de siembra de los agricultores. En el sistema secano es una de las principales variables de influencia en los cambios del área, pues el agricultor se ve obligado a decidir sembrar en un período fijo establecido por el inicio de las lluvias. El precio del paddy verde es otro factor que también influye en la decisión de siembra.

El Gráfico 44 muestra la correlación entre el área total sembrada en el primer semestre en los Llanos, con los precios históricos del paddy verde, en cada mes del mismo período (t) y el año inmediatamente anterior (t-1).

91

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 44. Coeficiente de correlación entre el área sembrada en el primer semestre con los precios históricos del paddy verde. Llanos Orientales, 2000-2011

*Año inmediatamente anterior al semestre de siembra (t-1)Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Como se puede observar, existe una alta correlación del área sembrada con los precios del arroz paddy verde del mes de febrero (87%) del mismo año y con los precios del mes de junio (64%) del año anterior. Esto evidencia que el precio del arroz paddy verde es un factor que explica de forma directa el compor-tamiento de la demanda de la tierra, incluso desde el año anterior a la época de siembra; es decir, que el precio del arroz paddy verde con el que se cierran las siembras en junio sirve de referencia para las siembras del siguiente año, ya que se toman las tierras en arriendo desde junio. No obstante, es el precio de febrero del mismo semestre el que confirma, al final, la decisión de los agricultores para sembrar, principalmente cuando son arrendatarios.

El Gráfico 45 muestra la correlación entre el valor real del arriendo para el primer semestre en los Llanos Orientales y los precios históricos del paddy verde en cada mes del mismo período y del año inmediatamente anterior.

Como se observa, las correlaciones son casi lineales con los meses de enero del mismo semestre a julio del año anterior. Esto muestra que el valor del arriendo varía con respecto al precio del arroz paddy verde que se tiene durante todo el segundo semestre del año anterior. De todas maneras ha de tenerse en cuenta que los contratos de arriendo se toman desde junio del año anterior. Bajo el sistema secano, los agricultores rotan la siembra en el segundo semestre con soya, para sembrar arroz en el primer semestre. Por eso se toman los precios de junio del año anterior como los determinantes para fijar el valor del arriendo, y los de febrero del mismo semestre para fijar el precio del subarriendo.

90%

70%

50%

30%

10%

Jun

May Ab

r

Mar Feb

Ene

Dic*

Nov*

Oct*

Sept

*

Ago* Jul*

Coeficiente de correlación (Área vs. Precio)

Jun*

May

*

Abr*

Mar

*

Feb*

Ene*

Coefi

ciente

de co

rrelac

ión

92

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 45. Coeficiente de correlación entre el valor real del arriendo en el primer semestre con los precios históricos para cada mes del paddy verde. Llanos Orientales, 2000-2010

*Año inmediatamente anterior al semestre de siembra (t-1)Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

Jun

May Ab

r

Mar Feb

Ene

Dic*

Nov*

Oct*

Sept

*

Ago* Jul*

Coeficiente de correlación (Arriendo vs. Precio)

Jun*

May

*

Abr*

Mar

*

4.6.1. Modelo de demanda de tierra

A continuación se presenta la matriz de correlación del área sembrada en el primer semestre en los Llanos Orientales, el precio real del paddy verde en febrero del mismo semestre, el precio real del paddy verde en junio del año anterior y el costo real del arriendo en el semestre A.

Tabla 18. Matriz de correlación de variables. Llanos Orientales, 2000-2011

 Área sembrada

Semestre APrecio

Febrero(t)Precio

Junio(t-1)Arriendo

Semestre A

Área sembrada Semestre A 100% 87% 64% 46%

Precio Febrero(t)   100% 75% 75%

Precio Junio(t-1)     100% 87%

Arriendo Semestre A       100%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Dados los resultados de la matriz de correlación, se proponen modelos sencillos donde el área sembrada del primer semestre de cada año se explique por el precio real del paddy verde en febrero del mismo semes-tre y en junio del semestre inmediatamente anterior. Los resultados se presentan agregados para los Llanos Orientales y para los departamentos de Meta y Casanare, específicamente, con el fin de identificar dinámicas particulares de cada zona.

Coefi

ciente

de co

rrelac

ión

93

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 19. Coeficientes de regresión logarítmica del área sembrada en el primer semestre, en comparación con el precio del arroz paddy verde de junio del semestre inmediatamente anterior.

ÁREA SEMBRADA SEMESTRE A

PRECIO REAL PADDY JUNIO (t-1)

COEFICIENTE R2

LLANOS 0,91 34,5%

META 0,73 37,2%

CASANARE 1,20 31,3%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Al hacer una regresión logarítmica para explicar el área sembrada del primer semestre, en función del precio real del mes de junio del semestre anterior, el coeficiente de regresión indica el cambio porcentual del área por cada 1% de variación del precio. En todos los casos es un cambio positivo. El R2 es la medida estadís-tica del porcentaje explicado de la variación del área sembrada por la variación de los precios (como se puede apreciar en la tabla anterior, este se encuentra cerca del 34,5% para los Llanos Orientales). Los resultados de la Tabla 19 sugieren que para los Llanos Orientales el incremento del área sembrada es menor que el incremento de los precios, esto es, hay una reacción cautelosa frente a la decisión de sembrar, dependiendo de la variación de los precios en junio del año anterior. Por cada incremento en 1% del precio del arroz paddy verde, el área se incrementa 0,91 veces el incremento del precio; por ejemplo, cuando el precio en el mes de junio de un año t-1 se incremente en un 10%, el área sembrada para el primer semestre del año t en los Llanos Orientales se incrementará aproximadamente en un 9,1%.

La mayor parte de las tierras son tomadas en arrendamiento durante junio del año anterior, para sembrar soya durante el segundo semestre del mismo año. Luego, en el primer semestre del siguiente año se siembra arroz, por lo que el precio de junio es influyente en la decisión de los productores arrendatarios.

Siguiendo el ejemplo anterior, si el precio varía en un incremento del 10% para el mes de junio (del año anterior) se espera que el área sembrada tenga un incremento del 7,3% en el departamento del Meta. Sucede lo contrario en Casanare. Según esta regresión, el área del primer semestre sobrerreacciona a los incrementos del precio en el mes de junio del año anterior, ya que por 1% de incremento en el precio el área se espera crezca 1,2 veces. En otras palabras, un incremento en el precio en junio del año anterior del 10% genera una expecta-tiva de crecimiento del 12% en el Casanare.

Esto muestra cómo el área sembrada en el primer semestre en el Meta es más estable frente al precio con relación al área del departamento del Casanare, donde se siembra menos área; y así mismo muestra que es más variable de un año a otro, como se observó anteriormente.

94

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 20. Coeficientes de regresión logarítmica del área sembrada en el primer semestre,en comparación con el precio de febrero del mismo semestre.

ÁREA SEMBRADA SEMESTRE A

PRECIO REAL PADDY FEBRERO (t)

COEFICIENTE R2

LLANOS 1,30 64,9%

META 0,96 56,3%

CASANARE 1,85 56,7%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Ahora bien, cuando se toma como referencia el precio real del paddy verde en el mes de febrero del mismo semestre, a la manera de la Tabla 20, el valor del R2 es mayor para este mes en relación a los modelos plantea-dos con los precios reales del arroz paddy verde del mes de junio del año anterior. Además, como en los Llanos Orientales hay una sobrerreacción frente a un incremento en el precio del paddy para el mes de febrero, muy próximo al período fuerte de siembra del primer semestre, se evidencia una mayor influencia en la decisión de los agricultores para sembrar, principalmente en los propietarios y los subarriendos. Todo esto muestra que, por cada incremento del precio en 1% el área reacciona en 1,30 veces. En otras palabras, si hipotéticamente el precio se incrementa en un 10%, se espera que el área sobrerreaccione en un 13% para toda la zona de los Llanos Orientales.

En este mismo sentido, y con mayor magnitud, en el Casanare los agricultores reaccionan incrementando el área en términos porcentuales más que proporcionalmente ante los incrementos en el precio (1,85 veces), casi el doble del incremento del precio. Por ejemplo, para un incremento hipotético del 10% en el precio del paddy del mes de febrero del mismo semestre se espera que el área sobrerreaccione con un incremento del 18,5% en este departamento. A su vez, en el departamento del Meta el incremento de área es muy similar al incremento de precios. Así, dado un incremento en el precio del arroz paddy verde en 1%, se espera que el área incremente en 0,96 veces. En otras palabras, para un incremento del 10% en el precio, se espera que el área crezca en un 9,6%.

Lo anterior evidencia que el Meta es más estable respecto a la expectativa del área sembrada frente a los cambios en el precio, mientras que el Casanare presenta una mayor volatilidad frente a los cambios en el precio. Ello se refleja en los incrementos desbordados en el área sembrada para el primer semestre de la zona de los Llanos Orientales.

Arriba se analizó el comportamiento del área relacionada con el precio del arroz paddy verde; ahora, se va a relacionar el canon de arrendamiento con los precios del paddy verde.

95

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Como el valor del arrendamiento de la tierra para las siembras del primer semestre se ve afectado por las áreas demandadas, se construye un modelo donde el valor real del arriendo se ve afectado por los precios reales del arroz paddy verde de los meses de febrero del mismo semestre (t) y de junio del semestre anterior (t-1).

TABLA 21. Coeficientes de regresión logarítmica del valor real del arriendo en el primer semestre de los Llanos Orientales, en comparación con el precio real del paddy verde en febrero del mismo semestre

y de junio del semestre inmediatamente anterior.

PRECIO ARROZ PADDY COEFICIENTE R2

FEBRERO (t) 0,87 37,9%

JUNIO (t-1) 0,98 67,5%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Si se considera el precio real del arroz paddy verde del mes de junio del año anterior como determinante en los costos reales del arriendo para el primer semestre, resalta que este último varía en la misma proporción en la que varía el precio del arroz paddy verde; es decir, que para un incremento en el precio real del paddy verde de un 10% se espera un crecimiento del 9,8% en el costo real del arriendo. Para la relación con el precio real del paddy verde en el mes de febrero el costo del arriendo reacciona por debajo del incremento del precio (0,87). En adición, se puede apreciar un R2 mayor para la relación del costo del arriendo con los precios del arroz paddy verde de junio con respecto a los precios del arroz paddy verde del mes de febrero. Ello concuerda con lo mencionado, ya que muchas de las tierras se toman desde junio del año anterior.

4.6.2. Demanda de tierra analizada por tenencia

GRÁFICO 46. Coeficiente de correlación entre el área sembrada en el primer semestre según tenencia y el precio real del paddy verde por mes en los Llanos Orientales, 1999-2010

*Año inmediatamente anterior al semestre de siembra (t-1)Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

90%80%70%60%50%40%30%20%10%

0%

Jun

May Ab

r

Mar Feb

Ene

Dic*

Nov*

Oct*

Sept

*

Ago* Jul*

Coeficiente de correlación Propietarios vs. Precio

Jun*

May

*

Abr*

Mar

*

Feb*

Ene*

Coeficiente de correlación Arrendatarios vs. Precio

Coefi

ciente

de co

rrelac

ión

96

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

En teoría, el comportamiento del área sembrada por los propietarios y los arrendatarios debería depender de las mismas variables. En el Gráfico 46 muestra una correlación del 84% entre el precio del mes de febrero y el área sembrada por los arrendatarios en el primer semestre de ese mismo año. Esta relación indica que los agricultores arrendatarios de la zona arrocera de los Llanos Orientales toman la decisión de sembrar arroz al inicio del semestre, lo que lleva a una mayor demanda de tierra en este período, incluso de subarriendos.

No obstante, también existe una alta correlación del área sembrada en el primer semestre con precios de los meses de junio del año anterior (de adelante hacia atrás: junio con el 61%, mayo con 58% y abril con 56% de correlación). Esto muestra que una parte del área que será sembrada en arroz en el primer semestre del año es arrendada tomando como referencia los precios del primer semestre del año anterior.

Por otra parte, los agricultores propietarios de las tierras muestran una alta correlación entre el área sem-brada en el primer semestre por ellos y el precio del paddy verde en el primer semestre del año anterior; en especial con los meses de abril, mayo y junio, con correlaciones de 66%, 66% y 67% respectivamente. Esto evidencia que los propietarios toman la decisión de siembra desde el semestre anterior, o sea, con un año de anticipación los propietarios se preparan para la siembra.

TABLA 22. Matriz de correlaciones del área sembrada por tenencia y los precios del paddy verde

  Propietario Arrendatario Febrero(t) Junio(t-1)

Propietario 100% 64% 69% 67%

Arrendatario   100% 84% 61%

Febrero(t)     100% 75%

Junio(t-1)       100%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

La Tabla 22 muestra la matriz de correlaciones entre el área sembrada en el primer semestre por los agricultores arrendatarios y agricultores propietarios, con el precio real del paddy verde de febrero del mismo semestre y el precio de mayo del año anterior. Este comportamiento de los agricultores frente al precio en la de-cisión de sembrar es un factor importante en la comercialización del paddy, pues a medida que se incrementa el precio se incrementa el área sembrada.

Al realizar una regresión logarítmica para explicar el área sembrada del primer semestre en función del precio real del mes de mayo del semestre anterior, el coeficiente de regresión indica el cambio porcentual del área por cada 1% de variación del precio. Ello muestra que, tanto para los agricultores arrendatarios como

97

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 23. Coeficientes de regresión logarítmica del área sembrada en el primer semestre por tenencia frente al precio del arroz paddy verde de febrero del mismo semestre y mayo del semestre inmediatamente anterior.

Mes Propietario Arrendatario

Precio FebreroCoeficiente 1,10 1,66

R2 47,5% 70,2%

Precio Junio

(t-1)

Coeficiente 0,93 1,14

R2 43,9% 38,5%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

para los propietarios el cambio es positivo, esto es, que si sube el precio del paddy verde las áreas sembradas se incrementarán. Como se puede apreciar, el área sembrada del primer semestre se explica por el precio de junio del año anterior en cerca del 43,9% para los agricultores propietarios y del 38,5% para los arrendatarios de la zona arrocera de los Llanos Orientales. Esta misma estadística para la regresión del área frente al precio de febrero del mismo período muestra un ajuste para los agricultores arrendatarios con un R2 del 70,2% y de 47,5% para los propietarios.

Los resultados de la Tabla 23 sugieren que, dado que los coeficientes de las regresiones son mayores que uno (1), en los Llanos Orientales el incremento del área sembrada según la tenencia es mayor que el incremento de los precios. En otras palabras, hay una reacción poco prudente frente a la decisión de sembrar dependiendo de la variación de los precios.

Para los agricultores propietarios, por cada 1% que se incremente el precio del arroz paddy verde en el mes de febrero, el área crece aproximadamente en la misma proporción. Sin embargo, para los cambios en el mes de junio del año anterior se espera que el área se incremente en un 0,93%, cuando los precios crecen en 1%. Esto es una clara evidencia de que la decisión de siembra de los propietarios es motivada en gran medida por el precio del año anterior.

Para los agricultores arrendatarios el área sembrada para el primer semestre es susceptible a los cambios del precio, tanto en febrero como en junio. Si el precio incrementa en un 1% durante el mes de junio del año anterior, se espera que el área se incremente en un 1,14%, mientras que si el precio de febrero del período actual se incrementa en un 1%, el área se incrementará en un 1,66%.

Los agricultores arrendatarios asumen más riesgo en la toma de decisión de sembrar de acuerdo con las variaciones del precio, y la fuerte correlación con el precio del mes de febrero muestra que la decisión es tomada sobre el tiempo, aunque la expectativa viene desde el año anterior.

98

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

4.7. ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS POR MICRORREGIONES EN LOS LLANOS ORIENTALES

4.7.1. Área

Con el propósito de estudiar las variables relacionadas con la producción de las cinco (5) regiones arroceras en las que se dividió la zona de los Llanos, el análisis que se muestra a continuación se hizo por separado para cada una de ellas, teniendo en cuenta la información existente para las mismas. En las regiones del Ariari, Altillanura y Arauca se estudió el sistema de secano, entretanto que en Piedemonte Sur y Piedemonte Norte se analizaron los dos sistemas (riego y secano).

En promedio, en el primer semestre (enero – junio), el área sembrada con arroz de 1999 a 2011 en la región de Piedemonte Sur fue del 48% del área cultivada en los Llanos Orientales; y en las regiones de Piede-monte Norte, Ariari y Arauca se sembró el 37 %, 12% y 2% respectivamente. En la Altillanura en promedio desde el año 2006 solamente se ha sembrado el 1% del área cultivada en los Llanos.

GRÁFICO 47. Participación promedio del área sembrada en las regiones de los Llanos Orientales. Primer semestre, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

En las regiones del Ariari, Arauca y Altillanura predomina el cultivo de arroz bajo el sistema de secano, lo que se evidencia al observar que durante el período 1999 y 2010; en promedio el 93%, 96% y 100% del área, respectivamente) se cultivó en este sistema. En las regiones de Piedemonte Sur y Piedemonte Norte se sembró con este sistema el 68% y 72% del área, respectivamente, en este mismo período. El Gráfico 48 deja ver la distribución del área sembrada por sistemas para el primer semestre en los Llanos Orientales.

1%

ALTILLANURA

2%

12%

37%48%

ARAUCA

PIEDEMONTE SUR

ARIARI

PIEDEMONTE NORTE

99

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 48. Participación promedio del área sembrada por sistema en las regiones de los Llanos Orientales. Primer semestre, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

El Gráfico 49 muestra la variabilidad del área sembrada para el primer semestre en las regiones de los Llanos Orientales, donde se aprecia que la región de Piedemonte Norte tiene la mayor variabilidad.

GRÁFICO 49. Boxplot de área sembrada por región. Primer semestre, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Al desagregar la variabilidad del área por sistema, para el riego la región con mayor variabilidad es Pie-demonte Sur, presentando una asimetría hacia los valores máximos e indicando que la variabilidad se debe a caídas en el área, como lo muestra el Gráfico 50. A partir del año 2004, durante los primeros semestres el área de la región Piedemonte Sur baja con respecto a los otros períodos, como consecuencia del auge de la palma africana, que contribuyó al reemplazo del cultivo de arroz riego. Dicho cultivo empezaba a presentar disminución de las utilidades por el incremento en los costos por tonelada, perdiendo competitividad frente a las siembras de secano durante un mismo período con precios equivalentes, lo que sucedió, principalmente, en Barranca de Upía, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, San Martín y Acacías.

100%

50%

0%ALTILLANURA*

16%

ARAUCA ARIARI PIEDEMONTENORTE

PIEDEMONTESUR

84%

3%

97%

7%

93%

27%

73%

31%

69% RIEGO

SECANO

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Ha

Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur

100

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 50. Boxplot de área sembrada por región y sistema. Primer semestre, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Ha

Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur

RIEGO SECANO

No obstante, en el Piedemonte Norte el área para el sistema riego tiene poca variabilidad y permanece relativamente constante de un período a otro, como lo muestran los gráficos 51 y 52. En esta región el área sembrada en arroz bajo el sistema riego está conformada, en buena parte, por grandes fincas (agrícolas) de riego, cuyos propietarios son los mismos productores tradicionales que mantienen sus áreas de siembra relati-vamente constantes.

GRÁFICO 51. Área sembrada en riego por regiones, de Llanos Orientales. Primer semestre, 1999-2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Arauca Ariari Piedemonte Norte Piedemonte Sur1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ha

101

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 52. Área sembrada en arroz secano por regiones, de Llanos Orientales. Primer semestre, 1999–2011

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

A diferencia del sistema riego, en el sistema secano la región con mayor variabilidad es la del Piedemonte Norte, como se observa en el Gráfico 52; esto se debe a la inestabilidad en el área sembrada de un período a otro. Se evidencia un incremento sucesivo del área sembrada desde 1999 hasta el 2004, como consecuencia de la pavimentación de la vía entre Villavicencio y Yopal, haciendo más competitiva esta región arrocera de los Llanos. A partir del año 2005 hay una variabilidad interanual del área cultivada con arroz como consecuencia de la variación de los precios del arroz paddy y la decantación y selección de las áreas con mejores condiciones para el cultivo. La intensa actividad petrolera en esa época permitió el ingreso de nuevos productores que querían invertir sus excedentes monetarios en el cultivo del arroz aprovechando el “bajo costo” de los arrendamientos. En muchas ocasiones, los dueños de las tierras le daban al agricultor la posibilidad de sembrar arroz en grandes extensiones –por dos o tres años– sin cobrarles un canon de arrendamiento con el fin de adecuar sus lotes para la agricultura.

Con el incremento de las áreas en este departamento, durante el período 1999-2004 llegaron los agro-comercios financieros establecidos. Aprovechando la política estatal de las cadenas productivas, los agroco-mercios permitían financiar a los agentes implicados con recursos estatales sin exigir garantías reales sobre las deudas adquiridas y facilitando además el ingreso de nuevos productores a la actividad arrocera. La mayoría de los nuevos productores obtuvo resultados adversos, principalmente en el 2004, cuando se sembró en el primer semestre la mayor área en arroz de la historia del Casanare (alrededor de 88.000 hectáreas). Esto generó la caída abrupta del precio del arroz, el aumento de los costos de producción y la disminución significativa de los rendimientos, en especial de aquellas áreas marginales.

Igualmente, de acuerdo con el Gráfico 52 se puede inferir que el Ariari es la región de mayor estabilidad en la siembra de arroz en el tiempo para el sistema secano. En esta región, la tradición y vocación hacia la

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Altillanura Arauca Ariari P.monte Norte P.monte Sur

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

102

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

agricultura es más arraigada y, por ende, más estable. No es común encontrar productores sin experiencia en los cultivos, pues allí la actividad pasa de generación en generación; además, las difíciles condiciones de orden público que vivió esta zona, principalmente durante la vigencia de la zona de distensión a finales de la década de los 90, impidió la ampliación de la frontera agrícola hacia otros municipios como Vista Hermosa, Puerto Rico y Puerto Concordia, en donde solo a partir del año 2008 se empezaron a incrementar las áreas de arroz.

TABLA 24. Estadística descriptiva del área por región en los Llanos Orientales por sistema, 1999-2011

Sistema ZonaPromedio

(ha)Desviación

estándar (ha)Variación porcentual

promedio

RIEGO

ALTILLANURA 3.283*    

ARAUCA 159 152 -46,1%

ARIARI 1.127 552 -21,5%

PIEDEMONTE NORTE 12.901 1.623 -0,8%

PIEDEMONTE SUR 20.696 4.828 -5,8%

LLANOS ORIENTALES 35.123 6.167 -2,9%

SECANO

ALTILLANURA 4.797 6.348 99,5%+

ARAUCA 2.925 1.313 -1,0%

ARIARI 16.363 3.859 -0,7%

PIEDEMONTE NORTE 40.094 16.524 10,4%

PIEDEMONTE SUR 45.850 6.186 -1,2%

LLANOS ORIENTALES 104.212 23.027 2,6%

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

En la Tabla 24 se muestra el promedio del área sembrada en cada región, por sistema, y su desviación es-tándar. Se puede ver que la región del Piedemonte Norte tiene una desviación en el sistema secano que resulta significativamente alta, mostrando un rango muy amplio para los cambios en el área de un período a otro. Esta desviación es el doble de la del Piedemonte Sur y cuatro veces mayor que la del Ariari. En la zona de Arauca es donde se presenta la menor variabilidad en ambos sistemas.

Así mismo, se aprecia que en promedio la variación porcentual de la región del Piedemonte Norte en el sistema secano es positiva, lo que indica que el área ha crecido en esta región aproximadamente un 8%. Por otra parte, en las regiones de Ariari y Arauca la variación porcentual en promedio es negativa de un período a otro, indicando que el área viene en decrecimiento. La región de la Altillanura tiene un crecimiento del 92% en 5 años (desde el 2006), lo que indica que el área en arroz viene incrementándose de forma sostenida. Así, al comparar las variaciones porcentuales promedio de los Llanos Orientales se percibe un decrecimiento para el sistema riego, ya que la variación es negativa incluso en las cuatro regiones que tienen riego.

103

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

4.7.2. Rendimiento

Al analizar los rendimientos del paddy seco desagregados por sistema y región (Gráfico 53) se aprecia que la mayor variabilidad en el sistema riego ocurre en la región de Arauca y Piedemonte Norte, mientras que en las regiones Piedemonte Sur y Ariari la variabilidad es menor. De igual manera, se ve que los rendimientos de riego en el Piedemonte Sur y el Piedemonte Norte son mayores que los de secano (en el Ariari hay menor diferencia) y que hay una alta variabilidad para los rendimientos del paddy seco en el sistema secano en las zonas de la Altillanura, Arauca y Piedemonte Norte.

GRÁFICO 53. Boxplot del rendimiento paddy seco por región en los Llanos Orientales por sistema, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

El promedio y la desviación estándar del rendimiento para el período 1999-2010 se muestra en la Tabla 25, donde se muestra igualmente la variación porcentual promedio. Un incremento de los rendimientos del 0,5% se ha presentado en arroz riego en las regiones del Piedemonte Norte; en contraste, en las regiones de Arauca, Ariari y el Piedemonte Sur, el rendimiento ha tenido una variación porcentual promedio negativa, siendo la zona de Arauca la que presentó el mayor decrecimiento de los rendimientos. La zona de los Llanos Orientales agregada presentó un incremento interanual en el rendimiento de 0,06% en el período estudiado.

Al analizar la variación porcentual promedio en el período, se estudiaron dos escenarios del sistema se-cano por separado: el primero tomó la serie completa 1999-2010, donde se observó que la única región con variación positiva fue la de Piedemonte Norte. En el segundo escenario se excluyó de la serie la información correspondiente a los rendimientos del paddy seco de los años 2004 y 2009, porque fueron completamente

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

Ton/

Ha

Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur

RIEGO SECANO

104

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 25. Estadística descriptiva y variación del rendimiento del paddy seco por región de los Llanos Orientales y sistema de producción, 1999-2010

Sistema ZonaPromedio

(ha)Desviación

estándar (ha)Variación porcentual

promedio

RIEGO

ARAUCA 3,9 0,8 -15,2%  

ARIARI 4,8 0,1 -0,2%  

PIEDEMONTE NORTE 4,7 0,3 0,5%  

PIEDEMONTE SUR 4,8 0,1 -0,3%  

LLANOS ORIENTALES 4,8 0,1 0,0%  

SECANO

ALTILLANURA 3,7 0,8 12,8% 21,0%*

ARAUCA 3,8 0,5 0,1% -1,4%*

ARIARI 4,7 0,2 -0,1% 1,6%*

PIEDEMONTE NORTE 4,4 0,4 1,1% 3,5%*

PIEDEMONTE SUR 4,6 0,1 -0,1% 0,8%*

LLANOS ORIENTALES 4,5 0,2 0,1% 1,8%*

*Promedio excluyendo los años 2004 y 2009.Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

atípicos; en esos años se registró la mayor área sembrada en la historia arrocera de los Llanos, incremento que se dio en zonas marginales (tierras de sabana con baja productividad por baja fertilidad y sin ninguna adecua-ción). En conclusión, todas las zonas de secano tienen una variabilidad positiva y muy superior a las de riego. Al analizar esta variación se denota que la región de la Altillanura, a pesar de tener el rendimiento promedio más bajo de todas las regiones, viene creciendo debido a la adaptación y el desarrollo de la zona en el cultivo arrocero. Por otra parte, se deja ver el incremento del Piedemonte Norte y de la región del Ariari. En general, las variaciones del sistema secano son positivas, a excepción de la zona de Arauca, lo que refleja un crecimiento de los rendimientos bajo este sistema en toda la zona de un 1,8%.

En línea con lo anterior se deduce que, mientras el cultivo de secano se realice en zonas tradicionales y con su debida adecuación, realizando los correctivos necesarios al suelo, a pesar de ser mayores los rendimientos en riego que en secano los incrementos en este último son superiores (como en este caso en el período estudiado). Esto es gran parte dado por la oferta climática tan favorable en el período estudiado para el cultivo de secano.

Es importante tener en cuenta que los rendimientos de paddy seco obtenidos en las primeras cosechas no son los mejores en las áreas sembradas con arroz en lotes nuevos o civilizados, por el escaso acondicionamiento

105

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

del suelo para el cultivo y el desconocimiento de paquetes tecnológicos para estas nuevas condiciones. Una vez el agricultor ha seleccionado y adecuado los mejores lotes mediante la aplicación de enmiendas y correctivos –junto con labores de manejo de suelos y la incorporación de variedades que tienen mejor adaptación a estas condiciones particulares– los rendimientos empiezan a mejorar significativamente. Este hecho se ha presenta-do intermitentemente en la región del Piedemonte Sur en la última década y está empezando a presentarse en nuevas fronteras agrícolas como la altillanura colombiana.

Al comparar el rendimiento del paddy seco en los sistemas de riego y secano dentro las regiones que tienen la serie completa de los rendimientos en ambos sistemas, tomando la diferencia de los rendimientos en cada año como variable y considerando una significancia asumida de 0,05 se encontró que el rendimiento del sistema riego es superior al sistema secano en el Piedemonte Sur, Piedemonte Norte y en toda la zona en gene-ral; a excepción del Ariari, donde ambos rendimientos son iguales (pues el valor P es inferior a la significancia asumida, lo cual se muestra en la Tabla 26).

TABLA 26. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para datos pareados. Rendimientos paddy seco, regiones de Llanos Orientales, 1999-2010

ZonaDiferencia (ton/ha) Test de Wilcoxon

Promedio Desviación Estadístico W Valor P Conclusión

ARIARI 0,09 0,24 54 0,128 Riego = Secano

PIEDEMONTE NORTE 0,32 0,23 78 0,001 Riego > Secano

PIEDEMONTE SUR 0,19 0,17 78 0,001 Riego > Secano

LLANOS ORIENTALES 0,26 0,18 78 0,001 Riego > Secano

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Se aprecia en el Gráfico 54, que los rendimientos de paddy seco no interactúan entre la región y el sistema, ya que, como se mencionó anteriormente, los rendimientos son superiores para el sistema riego. Ahora bien, se evidencia que la región del Ariari tiene mejores rendimientos que la región del Piedemonte Norte en ambos sistemas, como consecuencia de la siembra de arroz en las vegas del río Ariari, que tienen mayor fertilidad que las sabanas de las regiones del Piedemonte Sur y Norte.

Por lo anterior, se realiza un análisis de varianza (ANOVA) independiente para cada sistema, para probar si-multáneamente si los promedios del rendimiento de cada región son iguales o existen diferencias significativas. Los años se toman como bloques para disminuir el error, debido a la variación de un período a otro. La Tabla 27 muestra los resultados para el sistema riego.

106

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 54. Rendimiento promedio del paddy seco por región de Llanos Orientales por sistema, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

4.8

4.7

4.6

4.5

4.4

Ton/

Ha

RIEGO SECANO

Ariari Piedemonte Norte Piedemonte Sur

TABLA 27. ANOVA para la comparación del rendimiento del paddy seco en el sistema riego entre las regio-nes de Piedemonte Sur, Piedemonte Norte y Ariari, 1999-2010

Fuente varia-ción

Grados libertad

Cuadrado medio

F Valor P

Año 11 0,05 1,30 0,288

Zona 2 0,04 1,05 0,367

Error 22 0,04    

Total 35      

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

De la Tabla 27 se concluye que no existen diferencias significativas entre los promedios del rendimiento del paddy seco de las zonas del sistema riego. Al evaluar los supuestos del modelo se encontró que los residuales siguen una distribución normal de acuerdo con la prueba estadística de Shapiro Wilk, con un valor p que fue su-perior a 0,1. Igualmente, la prueba de homogeneidad de varianza resultó significativa, con un valor p de 0,288.

De la Tabla 28 se concluye que existen diferencias significativas entre los promedios del rendimiento del paddy seco de las zonas del sistema secano. Al evaluar los supuestos del modelo se encontró que los residuales siguen una distribución normal según la prueba estadística de Shapiro Wilk, con un valor p que fue superior a 0,1. Así mismo, la prueba de homogeneidad de varianza resultó significativa, con un valor p de 0,18.

107

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Al realizar la prueba de Tukey de comparación post ANOVA para detectar las diferencias entre las regiones, se confirmó que la región con mayor rendimiento en el sistema secano es Ariari, con un rendimiento similar al del Piedemonte Sur (valor p de 0,32) y superior al rendimiento del Piedemonte Norte (valor p de 0,01); no obstante, los rendimientos del Piedemonte Sur y Norte son estadísticamente iguales (valor p 0,17).

GRÁFICO 55. Rendimiento promedio de paddy seco por regiones, de Llanos Orientales. Sistema secano

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

En conclusión, los rendimientos de paddy seco son mejores en la zona del Ariari, tanto para el sistema riego como el secano, ya que allí no se presentaron diferencias estadísticamente significativas. En la zona del Piedemonte Sur los rendimientos del paddy seco son muy similares a los del Ariari; sin embargo, al interior de la zona, los rendimientos bajo el sistema riego son mayores a los de secano. Por su parte, en la zona del Piedemon-

TABLA 28. ANOVA para la comparación del rendimiento del paddy seco en el sistema secano entre las regio-nes de Piedemonte Sur, Piedemonte Norte, Arauca y Ariari, 1999-2010

Fuente variaciónGrados libertad

Cuadrado medio

F Valor P

Año 11 0,12 1,79 0,12

Zona 2 0,36 5,62 0,01

Error 22 0,06    

Total 35      

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

4.75

4.70

4.65

4.60

4.55

4.50

4.45

4.40

Ton/

Ha

Ariari Piedemonte Norte Piedemonte Sur

108

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

te Norte los rendimientos en general están por debajo de los del Ariari, pero se aproximan a los rendimientos del Piedemonte Sur.

4.7.3. Producción

El comportamiento de la producción en la zona de los Llanos Orientales es semejante al comportamiento del área, ya que la correlación existente entre ambas variables es del 99%. El Gráfico 57 muestra la relación lineal del área sembrada y la producción, discriminada por sistema.

GRÁFICO 56. Diagrama de dispersión entre el área sembrada y la producción de paddy seco, por sistema. Llanos Orientales, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Al igual que sucede con el área, bajo el sistema de riego la zona con mayor variabilidad es la del Piedemon-te Sur. Bajo el sistema secano la zona con mayor variabilidad en la producción es Piedemonte Norte, entretanto que las zonas más estables son Ariari y Arauca para ambos sistemas.

En la Tabla 29 se presentan una estadística descriptiva de la producción por zona y sistema. La variación porcentual promedio resulta positiva para la región del Piedemonte Norte en el sistema secano, indicando un crecimiento de la producción a lo largo del período analizado. De la misma forma, se evidencia el decrecimiento presentado por la zona del Ariari en ambos sistemas. La zona de la Altillanura presenta una fuerte variación en la producción en ambos sistemas, lo que refleja el cambio que ha venido presentando la zona en la adaptación de las tierras para el cultivo del arroz en el sistema secano. En general, la producción ha crecido en los Llanos Orientales para el sistema secano y ha decrecido para el sistema riego.

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

Ton

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000Ha

RIEGO

SECANO

109

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 57. Boxplot de la producción de paddy seco por sistema y región en Llanos Orientales. Primer semestre, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

TABLA 29. Estadística descriptiva y variación de la producción de paddy seco por sistema y región en Llanos Orientales, 1999-2010

Sistema ZonaPromedio (ton/ps)

Desviación estándar (ton/ps)

Variación porcentual promedio

RIEGO

ARAUCA 808,1 784,4 -61,3%  

ARIARI 5.832,1 2.377.3 -14,3%  

PIEDEMONTE NORTE 61.315,6 9.737,6 -0,6%  

PIEDEMONTE SUR 102.330,7 21.847,9 -3,7%  

LLANOS ORIENTALES 169.882,4 30.001,4 -3,0%  

SECANO

ALTILLANURA 9.118,3 8.796,2 105,1% 96,5%*

ARAUCA 10.939,9 5.305,6 -0,6% -7,1%*

ARIARI 75.709,4 18.147,2 -1,6% -5,5%*

PIEDEMONTE NORTE 164.530,3 61.424,7 9,4% 8,2%*

PIEDEMONTE SUR 210.903,0 27.582,7 0,3% -1,5%*

LLANOS ORIENTALES 465.882,0 95.250,1 2,7% 0,4%*

*Promedio excluyendo el 2004 y 2009Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

Ton

Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur Altillanura AriariArauca P Norte P. Sur

RIEGO SECANO

110

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

El Gráfico 58 muestra la participación promedio de cada zona en el total de la producción de paddy seco, denotando que el Piedemonte Sur participa en promedio con la mitad de la producción y que el Ariari tiene la menor participación.

GRÁFICO 58. Participación promedio de la producción de paddy seco por región en Llanos Orientales, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

En la distribución de la producción por sistema de producción dentro de las regiones, es posible observar que en Arauca y el Ariari, al igual que en la Altillanura, la gran mayoría corresponde a arroz secano, mientras que en Piedemonte Norte y Sur existe una proporción alrededor del 30% en el sistema de riego.

GRÁFICO 59. Participación promedio de la producción de paddy seco por sistema en Llanos Orientales, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

0,6%

ALTILLANURA

1,8%12,8%

35,5%49,3%

ARAUCA

PIEDEMONTE SUR

ARIARI

PIEDEMONTE NORTE

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%4%

ARAUCA ARIARI PIEDEMONTENORTE

PIEDEMONTESUR

96%

7%

93%

27%

73%

33%

67%

RIEGO

SECANO

111

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

En el Gráfico 60 se muestra la participación de la producción de paddy seco de cada zona y sistema, apre-ciándose que las zonas Piedemonte Sur y Piedemonte Norte aportan cerca del 59,1% bajo el sistema secano del total de la producción. En la producción del sistema de riego, estas dos regiones aportan el 25,7% del total de la producción de paddy seco.

GRÁFICO 60. Participación promedio de la producción de paddy seco de cada región en Llanos Orientales por sistema de producción, 1999-2010

Fuente: Fedearroz, cálculos de los autores

Finalmente, se logra apreciar que la zona del Piedemonte Sur es la menos variable en área y rendimiento y la que presenta el mayor aporte en la producción de paddy seco, mientras que la zona del Ariari, siendo la de mayor rendimiento, aporta solo el 13% de la producción debido a la menor área sembrada. Por otra parte, la región del Piedemonte Norte es la más inestable, por su gran variabilidad en el área sobre todo en el sistema secano; esta inestabilidad presenta la zona con rendimientos de paddy seco bajos pero producciones significa-tivas. La región de Arauca viene presentando un decrecimiento en área, rendimiento y producción, a diferencia de la zona de Altillanura que viene creciendo, aunque sus rendimientos son muy bajos.

4.8. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS CULTIVOS DE ARROZ EN LOS LLANOS ORIENTALES

En los numerales anteriores se presentó un análisis de la dinámica de las variables económicas de la zona. A continuación se presenta una descripción de la zona a través de algunos mapas que permiten entender geo-gráficamente la distribución de los cultivos de arroz en los departamentos del Meta y Casanare, principalmente, con características específicas como sistema del cultivo y variedades más representativas (Fedearroz 174, In-proarroz 15-50 y Fortaleza), además de los molinos localizados en cada municipio. Se tuvieron en cuenta estas variedades ya que los resultados arrojados en el censo 2010 - primer semestre, muestran que de un total de 3.931 upas visitadas, el 70,8% de ellas implementaron alguna de las tres variedades mencionadas, mientras que las otras 32 variedades encontradas se agruparon en el 29,2% restante.

40,0%

20,0%

0%

16,1%

ARAUCA

ARIARI

PIEDEMONTE NORTE

PIEDEMONTE SUR

9,6%

0,1%0,9% 0,0%

11,9%

ALTILLANURA

1,7% 0,6%

33,2%

25,9%

RIEGO SECANO

112

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

A nivel municipal se detallan algunas de las regiones con mayor tradición en el cultivo de arroz, donde actualmente el cubrimiento de fotografías aéreas permite generar cartografía de alto nivel. Por el departamento del Meta se tomaron los municipios de Villavicencio, Cabuyaro, Puerto López, Granada y Fuente de Oro, y por el Casanare Yopal, Nunchía, Villanueva y Aguazul.

MAP

A 06

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A -

Depa

rtame

nto de

l Meta

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

113

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 07

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A -

Depa

rtame

nto de

l Cas

anare

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

114

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 08

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

11A –

Mun

icipio

de Vi

llavic

encio

(Meta

)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

115

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 09

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A –

Mun

icipio

de Pu

erto L

ópez

(Meta

)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

116

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 10

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A –

mun

icipio

de Ca

buya

ro (M

eta)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

117

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 11

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

11A –

Mun

icipio

s de G

ranad

a y Fu

ente

de Or

o (Me

ta)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

118

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 12

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

11A –

Mun

icipio

de Ca

stilla

la N

ueva

(Meta

)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

119

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 13

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A –

Mun

icipio

de N

unch

ía (Ca

sana

re)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

120

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 14

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A –

Mun

icipio

de Vi

llanu

eva (

Casa

nare)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

121

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 15

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

11A –

Mun

icipio

de Yo

pal (C

asan

are)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

122

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAP

A 16

. Cult

ivos d

e arro

z, 20

10A –

Mun

icipio

de Ag

uazu

l (Cas

anare

)

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz-F

NA

123

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

5. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL ARROCERO EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

5.1. PERSONAS Y OFICIOS INVOLUCRADOS EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL ARROZ

Se entiende como cadena productiva del arroz a los actores y escenarios involucrados en el negocio del grano, desde su cultivo hasta su cosecha y comercialización en el mercado. Así visto, resulta ser, sin lugar a du-das, una de las cadenas agrícolas más importantes del país. Sus repercusiones económicas y sociales, evidentes tanto en la diversidad de labores y roles que ofrece como en los ingresos que generan a los departamentos que se benefician del negocio y a las comunidades que viven del grano, la establecen definitivamente como una tradicional fuente de ingresos y desarrollo en muchas zonas de los Llanos Orientales.

Los involucrados en esta inmensa cadena productiva son, en su totalidad, personas trabajadoras, dedi-cadas y conocedoras del negocio, así como dueños de un fuerte compromiso y expectativa hacia el cultivo. La multiplicidad de labores necesariamente ofrecidas por esta actividad resulta de un valor enorme a nivel social, en tanto que las personas implicadas y su papel dentro del proceso varían y se transforman de acuerdo con su procedencia geográfica, su nivel socioeconómico y sus capacidades y conocimientos técnicos y empíricos.

Todos y cada uno de los oficios derivados de la cadena productiva del arroz resultan igualmente importan-tes, ya que cada labor, junto con quienes la desempeñan, son indispensables dentro de cada paso del proceso de cultivo.

124

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Es así como la observación y posterior caracterización de estos oficios, mediante la etnografía y el contacto directo con las personas que los realizan, resultan cruciales en un enriquecedor intento por comprender el en-tramado social que, igual de importante dentro del negocio del arroz, es muchas veces ensombrecido y oculto bajo los números y los cálculos estadísticos de los cultivos.

El jornalero o trabajador raso

Este oficio del trabajo diario o por jornal es característico de personas humildes y necesitadas, que han en-contrado en los cultivos de arroz una alternativa económica y una forma de reconocimiento social que los incluye e identifica a nivel regional. Su condición de vida, sencilla, práctica y dinámica a causa de la naturaleza del negocio del arroz, exige una constante rotación de su mano de obra entre los cultivos del sector, así como un permanente traslado de su espacio y pertenencias entre uno y otro campamento. En la mayoría de los casos han de encontrarse con el mismo tipo de estructuras deprimidas, descuidadas y de pobre aspecto, donde quizá deban acomodarse entre abono, semillas y productos para la fumigación. Su trabajo –de evidente exigencia física y mental y cuya paga diaria es normalmente de $15.000 pesos libres– comienza en ocasiones a las 4:00 a.m. y se extiende a lo largo de la mañana y hasta entrada la tarde, varía de acuerdo con la edad de los cultivos y las temporadas del año; y gira en torno a la siembra, la fumigación, el mantenimiento, el abono y la recolección de los cultivos –en lugares donde aún se hace y no mediante métodos tecnificados con sembradoras, avionetas y cosechadoras a granel–.

Según lo observado en campo, el promedio general de edad de los jornaleros oscila entre los 30 y 45 años. El reciente y triste fenómeno de la falta de trabajadores jóvenes en labores agrícolas se repite de manera visible en los Llanos Orientales, al igual que en el resto del país, ya que la juventud suele enfocar su vida y su camino a labores más urbanas o a la posibilidad de formarse académicamente en oficios lejanos al campo y a la tradición agrícola, alimentados por el contexto actual de modernidad y globalización. En palabras de uno de los trabajadores, “el campo se está volviendo una cuestión de viejos”.

Aún frente a las difíciles condiciones de vida y trabajo de los jornaleros, muchos de ellos muestran un alto grado de conformidad, compromiso y satisfacción frente a su oficio, que es sin duda base y pilar de la cadena productiva del arroz. Empero, y pese a la importancia del arroz por ser la más constante y tradicional fuente de trabajo de la región, muchas personas comienzan hoy en día a comparar las condiciones ofrecidas por otros negocios como la palma, el caucho, el petróleo y actividades contratadas por las burocracias municipales y departamentales, contemplando un eventual cambio de oficio y la renuncia a sus conocimientos tradicionales y al cultivo, que aunque apreciado y valorado, no garantiza en todos los casos las mejores condiciones de vida.

En la medida en que un gran porcentaje de hogares sostenidos por trabajadores del arroz posee más de 3 miembros, la estabilidad económica y la consecución permanente de dinero es literalmente vital para el sostenimiento de las familias. Así, muchos arroceros tradicionales y de las nuevas generaciones –puesto que

125

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

en la mayoría de los casos es un oficio heredado– ven la necesidad de emplearse en otro tipo de labores que garanticen a sus esposas e hijos un mínimo bienestar económico y social, abandonando lenta pero constante-mente la tradición y el trabajo del arroz.

Lo anterior es más evidente en municipios del piedemonte llanero y la altillanura colombiana. Por el con-trario, en la región del Ariari, en donde la tradición y vocación hacia la actividad agrícola ha sido mucho más fuerte, comparada con el resto del llano, este fenómeno no es tan acentuado.

La alimentadora

Dentro de las viviendas y campamentos establecidos para los trabajadores del arroz, la figura y el rol de la alimentadora aparecen con particular importancia, ya que es ella la encargada de mantener bien alimentados y conformes a los trabajadores del cultivo. A diferencia del jornalero, su trabajo y sus ganancias dependen tanto del conocimiento empírico y la sazón de su comida, como de su capacidad de distribución equitativa de por-ciones y su cálculo de las cantidades necesarias para alimentar a los trabajadores. Generalmente, dichos traba-jadores involucrados en la cadena del arroz pagan un promedio de $10.000 pesos diarios en alimentación, que incluyen el desayuno, el almuerzo y la comida del día; dinero con el que la alimentadora debe comprar todos los elementos necesarios para la comida del trabajador e intentar dejar algo, que será su ganancia. La panela es suministrada por la alimentadora a los trabajadores con el fin de endulzar el guarapo, bebida fundamental para la gran mayoría de los trabajadores de campo.

El rol de la alimentadora es tan importante e influyente en los cultivos del arroz, que el bienestar y la conformidad de los trabajadores es totalmente dependiente de la calidad y la cantidad de sus comidas. Un trabajador mal alimentado puede, sin problema, abandonar el cultivo para el que trabaja y generar con su ausencia problemas técnicos y productivos dentro de la finca que solía emplearlo. En palabras de un productor: “cuando a los trabajadores no les gusta la comida no rinden, y pelean a cada rato por lo mismo… es la cocinera la que mantiene a la gente contenta”.

En la región del Ariari, por ser una zona arrocera bastante concentrada y cercana a cabeceras municipales y veredales, y debido a que varias de las actividades relacionadas con el cultivo son efectuadas por los mismos productores, la figura de la alimentadora no es muy utilizada. En muchos casos los alimentos pueden ser trans-portados hasta el lote o se pueden tomar directamente en los domicilios en los diferentes centros urbanos.

El maquinista

Al igual que los jornaleros, los maquinistas son en general personas sencillas y de origen humilde, que han aprendido empíricamente el manejo de tractores, combinadas e implementos, como alternativa al

126

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

exhaustivo oficio de los jornaleros. Los operadores de maquinaria, además de demostrar pericia y eficiencia al volante, deben conocer necesariamente el funcionamiento de las máquinas y ser capaces de solucionar los problemas básicos de los vehículos. Su salario, que puede ser mensual o semanal, es un poco mayor que el del trabajador raso, pero sus condiciones de vida dentro del campamento son muy similares. Así mismo, en la mayoría de las ocasiones el trabajo de los maquinistas puede ser tan rotativo y nómada como el de los jornaleros. Solo en el caso de grandes fincas o cultivos, los tractoristas son empleados diarios y estables en los cultivos.

Dentro de la cadena productiva, la labor de los tractoristas y operadores de combinadas es una función indiscutiblemente enfocada a la agilización, rapidez y mayor eficiencia de diferentes procesos necesarios para la siembra y cosecha del arroz. Es allí, tanto en su influencia directa sobre el tiempo y eficacia de los procesos como en el poder y manejo que tienen sobre una maquinaria de cientos de millones de pesos, donde los operadores adquieren mayor relevancia y jerarquía social dentro del cultivo y dentro de los traba-jadores de la cadena. En muchas ocasiones, los operarios de estas máquinas reciben una bonificación por producción al final del cultivo.

Pese a que instituciones estatales como el Sena ofrecen capacitación y titulación para el oficio de maqui-nistas, es curioso observar que, por lo menos en esta región del país, ser tractorista es aún un trabajo que se aprende empíricamente y que se gana más por mérito y experiencia en el cultivo que por títulos académicos. Se hace así evidente la necesidad de ratificar y fortalecer programas de capacitación rural desde organizaciones privadas y gubernamentales, con a finalidad de otorgar a los trabajadores herramientas técnicas que desde el conocimiento técnico los hagan más competitivos y eficientes en el oficio.

El administrador, regador y/o encargado

En la zona de los Llanos Orientales de Colombia la administración del cultivo del arroz es efectuada di-rectamente por el dueño de los sembradíos. En fincas con áreas bastante grandes, en donde la supervisión, el control y la toma de decisiones se ve limitada, las funciones son delegadas a un administrador. En este caso, la administración de los cultivos de arroz es, tal vez, el oficio de mayor constancia y estabilidad económica dentro de la cadena productiva. Los administradores, quienes en muchas ocasiones han tenido experiencia y conocimiento previo como pequeños agricultores y/o tractoristas, son los encargados de mantener y vigilar los cultivos. Los administradores, en la mayoría de los casos con más comodidades que el resto de trabajadores, gozan de un espacio independiente y mejor dotado. Con ello tienen la posibilidad de vivir junto a su familia y de establecerse de una manera un poco más duradera en una vivienda. La administración de un cultivo puede entenderse, en últimas, como la profesionalización del oficio del arroz y el mayor cargo al que un “no dueño” del cultivo puede aspirar.

127

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

En fincas cultivadas bajo el sistema de riego, el “regador” es la persona responsable de mantener los cul-tivos de arroz bajo condiciones óptimas de humedad, una de las prácticas más importantes para el bienestar y calidad del arroz. En varias oportunidades el regador cumple funciones administrativas para el agricultor. El encargado, aunque realiza algunas labores administrativas, es más bien un colaborador o secretario del pro-ductor en la finca.

Bajo una modalidad de sueldo fijo y mensual, los administradores son también los mejores posicionados económicamente –excluyendo, por supuesto, a los productores– dentro de los oficios que ofrece el negocio del arroz. Junto a su mayor capacidad adquisitiva y a su poder de decisión en el cultivo, se establece en ellos, como es de esperarse, una mayor relevancia y jerarquía dentro de la cadena productiva y dentro de las comunidades a las que pertenecen.

Es importante mencionar que en la zona de los Llanos Orientales no es extraño encontrar a reconocidos productores arroceros –con una amplia trayectoria en el sector– desempeñando, sin recelo alguno, arduas tareas dentro del cultivo, aprovechando y plasmando así su experiencia y conocimientos técnicos y empíricos para beneficio de sus propios cultivos.

El productor o dueño del cultivo

Los productores o dueños de los cultivos en la zona de los Llanos Orientales son, innegablemente, per-sonas arriesgadas y con mucha experiencia, que se permiten asumir un alto riesgo en inversión, razón por la que se han obligado a través del tiempo a mejorar sus procesos administrativos, comerciales y financieros. De todas maneras no faltan los “paracaidistas”, que aparecen en las épocas de buenos precios guiados bajo una mentalidad de apostadores y en muchos casos financiados por casas comerciales que les permiten mantenerse temporalmente en el negocio. Sin embargo, la incertidumbre y el azar son sus constantes, las posibilidades de pérdida están siempre presentes, y la cantidad de riesgo asumido aumenta con las hectá-reas sembradas.

Gran parte de la historia del arroz se mueve entre anécdotas y conocimiento de productores que han hecho fortunas o lo han perdido todo. No obstante, el verdadero agricultor es el productor que se sostiene a pesar de las adversidades del clima y del mercado; aquel capaz de adoptar eficientemente tecnología en sus cultivos, de invertir en infraestructura y de comprometerse con el oficio y con procesos de integración que lleven al sector y a sus productores al progreso. Ello, sin importar el nivel de escolaridad que tenga, ya que, como lo muestra la Tabla 30, la gran mayoría de los agricultores alcanzan como máximo grado de escolaridad la educación primaria.

128

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 30. Número de productores por grado de escolaridad en arroz mecanizado. Colombia, Zona Llanos Orientales, 2007

Escolaridad productorProductores

núm. %

 

Ninguno 66 3,6

Primaria 942 51,2

Secundaria 539 29,3

Universitaria 291 15,8

Llanos 1.838 100,0

Fuente: III Censo Nacional Arrocero

Al igual que los jornaleros, los productores de arroz se caracterizan porque sus edades se concentran en un 80,7% en el rango de 30 a 60 años, como lo permite apreciar la Tabla 31.

TABLA 31. Número de productores por rango de edad en arroz mecanizado. Colombia, Zona Llanos Orientales, 2007

Rango de edad - añosProductores

núm. %

 

0 a 19 22 1,2

20 a 29 153 8,3

30 a 39 492 26,8

40 a 49 610 33,2

50 a 59 381 20,7

60 a … 180 9,8

Llanos 1.838 100,0

Fuente: III Censo Nacional Arrocero

Al igual que en otras zonas del país, en los Llanos Orientales los dueños de los cultivos de arroz son rara-mente los dueños de las tierras. La modalidad de arriendos temporales de tierra es una constante a lo largo del sector, y aparece enormemente visible en la mayoría de la llanura colombiana. Otro fenómeno que vale la pena resaltar es la diversa aunque generalizada procedencia foránea de los productores, que en una gran mayoría de los casos han llegado de diferentes departamentos (Tolima, Huila y Cundinamarca principalmente) con expe-riencia previa sobre el cultivo, y que vieron en los Llanos Orientales terrenos prósperos y llenos de posibilidades para el negocio.

129

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Además de ser los dueños del capital y del riesgo, los productores son los encargados de conseguir y man-tener la mano de obra necesaria durante las diferentes etapas del cultivo, así como de organizar la logística en cuanto a los momentos de siembra, cosecha, recolección y transporte del grano, y su venta a los molinos para ser posteriormente comercializado.

Arroceros de riego y arroceros de secano

A partir del trabajo de campo y de la observación constante de gran parte de las personas que conforman la cadena productiva del arroz en los Llanos Orientales, puede concluirse que existe una visible diferencia entre la mayoría de cultivadores de arroz de riego y de arroz de secano.

El arrocero de riego es, en términos generales, un agricultor con una mayor capacidad de planeación, debido a que cuenta con uno de los recursos más importante del cultivo: el agua. Esta condición, a pesar de ser una gran ventaja, lo obliga a efectuar flujos de efectivo más exigentes desde el punto de vista financiero y a asumir costos de producción más altos referentes a arriendo, preparación y manejo del agua. La capacidad de tener cultivos con agua permanente durante los cuatro meses, que en promedio tarda cada cosecha, implica en cierta medida un riesgo menor y una mayor ganancia potencial, dada la capacidad de producir dos cosechas al año o, en su defecto, una sola, programando la recolección para los meses de baja producción y mejores precios. Los canales de riego en los Llanos Orientales mayormente privados son oro líquido para sus propietarios, ya sea como riego para tierras de siembra o como valor agregado de las tierras para arriendo. Los terrenos que gozan de agua durante el año entero son los más apetecidos y acaparados durante las épocas de siembra de arroz a lo largo del año.

Por su parte, dentro de los arroceros que siembran bajo el método de secano se encuentran productores de distinto perfil. En la región del Ariari predominan los pequeños agricultores y campesinos de raíces tradicio-nales. Con gran vocación al trabajo agrícola, la gran mayoría de ellos siembran a pequeña escala, además del arroz, otros cultivos como plátano, maíz y frutales, lo que les permite diversificar el riesgo y mantenerse con estabilidad en la actividad arrocera, sin llegar a ser grandes empresarios. Otra gran ventaja es su habilidad de observación y acierto de predicciones climáticas. De vestir sencillo, apariencia y personalidad humilde, trabaja-dores aún del campo y primeros jornaleros de sus cultivos, la mayoría de los arroceros del Ariari mantienen aún dinámicas propias de los pequeños agricultores, alejándose a nivel cultural del gran hacendado. En las vegas del río Meta (municipios de Puerto López y Cabuyaro) también existe un número importante de pequeños produc-tores de arroz secano de perfil similar al Ariari; allí la actividad arrocera se alterna con la ganadería y la pesca.

En el resto del piedemonte llanero de los departamentos del Meta, Casanare, Arauca y Guaviare, los pro-ductores de secano poseen un perfil muy parecido a los productores de riego; sin embargo, existe una condición adversa que los hace diferentes y menos competitivos: ‘la estacionalidad de la cosecha’. Este fenómeno consti-

130

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

tuye la limitante de mayor impacto en la zona de los Llanos Orientales, ya que genera cuellos de botella en la comercialización, que se traduce en una caída abrupta de los precios del arroz en los meses de julio, agosto y septiembre. La estacionalidad también afecta la disponibilidad de cosechadoras y el transporte de la materia prima. Estas circunstancias han creado en la cultura arrocera una forma de ser especial para efectuar contratos y realizar compras de insumos para el cultivo. Algún desprevenido podría incluso confundir fácilmente en un mo-mento determinado al productor arrocero con un negociante o comisionista, debido a su habilidad desarrollada en el manejo de sus finanzas y en sus relaciones comerciales y profesionales. Los productores libran a diario una lucha sin cuartel, especialmente contra la industria molinera, involucrando al gobierno y a los gremios relacionados en este combate desigual e interminable.

El arrocero, en la mayoría de los Llanos Orientales, puede describirse como un personaje de camisa apun-tada, cadenas y reloj brillante, generalmente limpio y bien presentado, elegante en ocasiones, acomodado económicamente y con un nivel de vida alto. Este tipo de agricultores suele administrar sus cultivos mediante visitas diarias y el cuidado constante de los terrenos, la delegación de funciones y la administración logística de los cultivos. En su mayoría no viven cerca de los terrenos de cultivo, ubicándose en vez de eso, en los cascos urbanos de los municipios cercanos o en haciendas alejadas de las fincas sembradas. Su método de transporte resultó ser una constante de la observación: las camionetas recientes o casi nuevas, de platón, son visiblemente valoradas por este tipo de llaneros por su capacidad de trabajo, su aguante en condiciones duras y la jerarquía que otorga a nivel social la posesión de este tipo de vehículos.

5.2. Área arrocera tradicional y el establecimiento de nuevos cultivos en los Llanos Orientales

La región de los Llanos Orientales, que se extiende a lo largo de los departamentos del Meta, Casanare, Arau-ca, Vichada y Guaviare, es tradicionalmente pensada por el resto del país como una zona árida y calurosa, famosa en su mayoría por la ganadería y por su carne llanera. Sus suelos y climas, por momentos inclementes e innegable-mente difíciles, han restringido históricamente el tipo de cultivos y la capacidad productiva del sector. Durante las últimas décadas, la agricultura y el establecimiento de “nuevos” cultivos han aumentado y se han fortalecido a un ritmo creciente y continuo en zonas anteriormente infértiles o simplemente no aprovechadas con fines agrícolas, gracias a evidentes avances académicos, técnicos y científicos en cuanto al acondicionamiento del suelo.

El trabajo de campo llevado a cabo en parte de los Llanos Orientales –Meta y Casanare –, permitió iden-tificar diversos territorios dentro de la llanura, territorios que llamaremos ‘microzonas’, áreas específicamente delimitadas y diversas por sus condiciones sociales, climáticas y biológicas. Estas microzonas, diferenciadas históricamente por los habitantes y conocedores de los Llanos, están divididas en: Piedemonte Llanero, la zona del Ariari, el sector de Casanare y la Altillanura. Cada una de estas, aunque particular en muchos aspectos, tiene como importante factor en común con las demás su directa influencia y dependencia del cultivo de arroz como principal negocio agrícola y alternativa de vida para cientos de trabajadores y habitantes.

131

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

La tradición arrocera en los Llanos Orientales tiene hoy más de un siglo de historia, lo que justifica en gran medida la magnitud e importancia de los cultivos para la región desde hace muchas décadas. Las carreteras principales, y en mayor medida los caminos veredales, brindan hermosos panoramas y paisajes atravesados por cultivos de arroz. Sus espigas, bañadas por el brillante y fuerte sol llanero, resultan imágenes dignas de recordar y de plasmar en cualquier postal.

La historia del arroz en los llanos colombianos, que se remonta a la primera década del siglo pasado, ha logrado incorporarse con el correr del tiempo en la cotidianidad, la vida, la tradición y la historia de sus habitan-tes, creando y transformando la identidad de la región a partir del oficio agrícola.

La zona del Ariari, compuesta por los municipios de Cubarral, Lejanías, Fuente de Oro, El Dorado, El Castillo, San Martín, San Juan de Arama y Granada, es visible e históricamente el sector con mayor variedad agrícola de los Llanos observada durante el trabajo de campo. Junto a los tradicionales cultivos de arroz se establecen con bastante importancia cultivos de plátano, yuca, cacao, guayaba, maíz y cítricos, que resultan alternativas agrícolas facilitadas por las particulares condiciones climáticas y suelos fértiles del sector.

Por el contrario, la Altillanura resulta ser un territorio de historia y tradición ganadera, recientemente trans-formado y volcado hacia intenciones de consolidación y expansión agrícola, con resultados que comienzan a observarse en la actualidad pero cuyo verdadero alcance está aún lejos de ser imaginado o conseguido. Esta zona del país, comprendida desde el municipio de Puerto López y pasando por Puerto Gaitán hasta el depar-tamento del Vichada, resulta única debido a las inmensas e incomparables extensiones de tierra que maneja, que la convierten hoy por hoy en el sector con mayores posibilidades, de cara a una necesaria expansión de la frontera agrícola colombiana, y cuyas repercusiones directas –positivas y negativas– tanto a nivel económico como político y social, serán palpables en el mediano plazo tanto para los habitantes de la región como para los dueños de sus tierras.

La llegada de grandes capitales extranjeros desde hace un par de décadas es, en la actualidad, observada y entendida por la industria agrícola colombiana como una amenaza para los intereses privados y estatales de la nación. Las grandes sumas de capital y amplias extensiones de tierra, que ahora son de dominio extranjero, han otorgado inevitablemente una significativa relación de poder de dichas empresas al interior de la región, movilizando el interés de los habitantes y su mano de obra hacia dichos negocios e inversiones internacionales, que entienden la Altillanura como una futura “mina de oro”.

Las plantaciones caucheras por ejemplo, de dominio de grandes empresas y gran relevancia en la alti-llanura colombiana, son el resultado de una importante y atrevida apuesta con más de 25 años de historia y trabajo, y cuyos frutos comienzan hasta ahora a evidenciarse dentro del sector agrícola nacional. La reciente y mejorada conciencia de los productores colombianos respecto a la posibilidad real de diversificación de cultivos

132

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

en esta zona del país está atrayendo cada vez con mayor fuerza a grandes y medianos inversionistas, además de productores, al negocio del caucho en tanto alternativa rentable y con infinitas posibilidades de expansión.

De otro lado, el caucho, gracias al tipo de tratamiento que requiere para su producción, necesita una enor-me cantidad de mano de obra humana y una gran inversión económica para su puesta en marcha, aparte de un tiempo considerable de inversión sin ganancias. Ello delimita el negocio a cierto tipo de agricultores, que tanto por su capacidad adquisitiva como por las extensiones de sus tierras y el tipo de negocios que realizan, pueden ser entendidos más como empresarios agrícolas que como el tradicional agricultor/campesino que se encuentra en el resto del país.

La enorme y necesaria demanda de personal y generación de empleo por parte del negocio del cau-cho puede y pretende –en cierta medida– mejorar la calidad de vida de los trabajadores, así como procurar, mediante la promesa de un trabajo estable y bien remunerado, garantizar unas condiciones de bienestar y satisfacción importantes para sus trabajadores, contribuyendo al desarrollo económico y social de las regiones donde se establece. No obstante, y pese a que la demanda de mano de obra humana resulta tan importante y necesaria en un país como Colombia, la demanda extrema y continua de personal, resultado de este tipo de negocios, podría también en el mediano plazo transformarse en un problema social de grandes magnitudes, donde el desplazamiento de trabajadores desde otras zonas del país y el desplazamiento de mano de obra desde otro tipo de cultivos resultaría inevitable.

Resulta, sin embargo, de bastante importancia y mérito la planeación y conciencia con las que las grandes empresas caucheras asumen su compromiso económico, social y ambiental con las comunidades y los territo-rios que dependen del cultivo. Pero el negocio cauchero es aún joven y con años por delante antes de revelarse en su completa magnitud de eficiencia y producción. A futuro, habrá de convertirse en una fuerte potencia industrial en la zona de la Altillanura.

En otra posición, y privilegiada como una de las grandes industrias agrícolas de los Llanos Orientales, aparece con más fuerza y desde hace unos años el establecimiento de gigantescas plantaciones de palma africana (o palma de aceite), que poco a poco comienza a dominar el paisaje y la economía de la altillanura co-lombiana. Aunque también es un negocio relativamente reciente, ha logrado en poco tiempo expandirse tanto a nivel nacional como local. Zonas anteriormente utilizadas para ganadería y pastoreo han sido los puntos de expansión “colonizadora” de la palma, encontrando en la Altillanura unas condiciones óptimas para el desarrollo y expansión de sus cultivos y su negocio.

Como negocio agrícola, requiere también de cantidades importantes de mano de obra humana, produ-ciendo a su vez un generoso número de empleos en la zona. A partir del análisis posterior al trabajo de campo, se puede determinar que los trabajadores de la palma, no solamente en la zona de la Altillanura sino en el resto

133

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

de las zonas observadas, son en su mayoría trabajadores anteriores del arroz, que eventualmente y condicio-nados por la oferta y demanda de empleo en la zona rotan su conocimiento y experiencia entre los diferentes oficios.

El tipo de plantaciones de enfoque expansivo que requiere la palma africana en todo el país ha logrado que sus productores sean, casi en su totalidad, empresarios y grandes industriales, cuya capacidad económica les permite mantener un cultivo por años sin recibir ganancia alguna; esto excluyendo, claro está, a los pequeños agricultores que, debido a su necesidad económica diaria e inmediata, se ven imposibilitados a realizar dichas inversiones y a hacer parte del negocio generado por el cultivo.

Por su parte, la caña de azúcar, está comenzando su entrada en la zona de la Altillanura con importantes y fuertes pasos. El establecimiento de cultivos extensivos, así como la construcción venidera de una planta de tratamiento de la caña para la producción de alcohol carburante, hacen de este negocio otro de los fuertes competidores y próximos dominadores de parte de la economía y de los terrenos en esta zona de los Llanos Orientales. Sin embargo, los efectos de su establecimiento en la Altillanura están aún por verse, ya que el nego-cio, aunque fuerte, es el más joven de los procesos agrícolas mencionados con anterioridad.

La soya aparece también como un producto importante en los Llanos Orientales por sus propiedades fi-siológicas de creación y acondicionamiento de terrenos, gracias a su capacidad de fijación de nitrato en los suelos, aunque hoy en día su cultivo resulta poco competitivo a nivel industrial, dada la limitada tradición y conocimiento del país respecto a la planta, así como a la reducida oferta de materiales adaptados plenamente a las condiciones de la zona, y sobre todo a la competencia del producto importado.

De otro lado, los cultivos de maíz y sorgo son igualmente importantes en la zona, pues aparecen como cultivos rotativos y temporales que comparten en su mayoría los terrenos y necesidades técnicas con las de la cadena productiva del arroz, facilitando su cultivo y haciendo de estos una opción en épocas en las que el arroz no puede ser cultivado.

5.3. Política de Defensa y Seguridad Democrática

Aunque el tema de la seguridad democrática en Colombia representa un campo de análisis y estudio digno de una investigación propia, profunda y extensa, la intención de esta parte del documento es contextualizar la zona de los Llanos Orientales dentro de aquellos procesos que a partir de la política de defensa y seguridad democrática se generaron desde el año 2003.

El papel preponderante y prioritario de la política de defensa y seguridad democrática desde el primer go-bierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, resulta ciertamente innegable. Las consecuencias de la priorización

134

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

de dicha política a nivel económico, social, político y cultural son evidentes hoy en día, y mantienen aún un fuerte debate estatal y civil sobre sus alcances y beneficios.

Definido en documento oficial de 2003, “El objetivo general de la Política de Defensa y Seguridad De-mocrática es reforzar y garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio, mediante el fortalecimiento de la autoridad democrática: del libre ejercicio de la autoridad de las instituciones, del imperio de la ley y de la participación activa de los ciudadanos en los asuntos de interés común”1.

A partir de las acciones tendientes a la consecución de los objetivos generales de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, muchas zonas del país han sido escenario de intensas y renovadas luchas entre las fuerzas militares estatales y grupos al margen de la ley, que pretenden el dominio del territorio, la posesión de las tierras, y/o el manejo de los recursos naturales.

Gran parte de la región de los Llanos Orientales ha sufrido con particular intensidad las consecuencias de dis-putas armadas, violencia política y el establecimiento de cultivos ilícitos, por lo que zonas como la serranía de La Macarena o parte de la Altillanura fueron y son aún de inmensa importancia en la ejecución y fortalecimiento de estas políticas iniciadas por la anterior Administración Nacional y mantenidas, en esencia, por el actual Gobierno.

El triste recuerdo de la dificultad, e incluso imposibilidad, que representaba viajar a los Llanos Orientales durante finales del siglo pasado y comienzos de este, hace parte de la historia reciente de esta zona. Constantes atentados, secuestros y tomas de poblaciones en la zona, establecieron un imaginario de violencia y temor sobre gran parte del territorio llanero y mantuvieron ciertamente alejada y estancada la región durante años. Y fue en gran medida a partir del establecimiento y puesta en marcha de la Política de Defensa y Seguridad Democrática que comenzó un proceso militar de recuperación y dominio de territorios de Llanos, perdidos bajo actores armados de izquierda y derecha.

Pese a las graves consecuencias a nivel de pérdida de vidas humanas y de los elevados costos económicos y sociales de su implementación, los resultados y alcances obvios de dicha política nacional son en los Llanos Orientales, al igual que en muchas otras zonas del país, medidos y evidentes en razón de la recuperada y reno-vada tranquilidad en territorios que hace poco eran considerados “zona roja” e inaccesibles para el ciudadano común. De igual manera, el crecimiento económico, que junto a la presencia del Estado y gracias a los recursos naturales de la zona ha logrado la llanura colombiana en los últimos años, es justamente atribuido en gran medida a esta polémica y eficiente política nacional.

El establecimiento de grandes industrias palmeras, caucheras, azucareras y el proyecto de ampliación de la frontera agrícola colombiana desde los Llanos Orientales, son hoy en día el resultado del proceso de recupera-

1 www.presidencia.gov.co/seguridad_democratica.pdf

135

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ción de tierras y de la constante presencia de la fuerza pública en muchos territorios de los departamentos que conforman la zona llanera colombiana (Arauca, Meta, Casanare, Guaviare y Vichada), posibilitando la inversión nacional y extranjera e impulsa el desarrollo económico de esta región.

5.4. Procesos de devolución y restitución de tierras

El proceso histórico de poblamiento y colonización de los Llanos Orientales está marcado por diversos factores particulares. Durante los años 60 la colonización se concentró en dos grandes “olas” de pobladores que llegaron por diferentes motivos: la primera se dio por una expansión dirigida desde el Gobierno y proveniente principalmente de la capital del país, fundamentada en el interés estatal por la expansión y colonización de nuevos territorios en los Llanos Orientales, manejada desde el Incora y la Caja Agraria y apoyada mediante programas de ayudas y beneficios a dichos colonizadores; y la segunda, proveniente de los departamentos de Huila, Tolima y parte de la cordillera cundinamarquesa, llega a los Llanos huyendo de la violencia, y aparece con una orientación ideológica más cercana al socialismo y a sus teorías de equidad social y posesión de tierras, aspectos que por supuesto la distancian y enfrentan al otro movimiento colonizador. De esta manera, intereses políticos chocaron en el departamento del Meta a partir del encuentro de las dos olas de nuevos colonos.

Además de los procesos de poblamiento, las tierras de los Llanos Orientales fueron vistas y utilizadas como zonas aptas para el cultivo de marihuana, que para los 60 tuvo en esta zona del país su mayor auge. Dicha mez-cla de factores provocó elevados índices de violencia, que para la época desencadenó un importante número de desplazados en la zona de los Llanos, comenzando un flagelo que se mantiene aún en algunos territorios de esta parte del país.

La historia de los Llanos durante las siguientes décadas se ve también marcada por la presencia y dominio de grupos guerrilleros y paramilitares, que mediante el contrabando por las fronteras del llano y el procesa-miento de cocaína financiaban eficazmente parte de sus recursos para la guerra y ejercían control y dominio sobre las poblaciones, lo que generó un continuo desplazamiento y colonización rotativa en muchos territorios de Meta, Casanare, Arauca, Guaviare y Vichada durante varias décadas.

De esta manera, los Llanos Orientales se convierten en una zona marcada por la violencia y de gran impor-tancia en los procesos institucionales actuales de reparación de víctimas y restitución de tierras.

La restitución de tierras, de prioridad manifiesta por el Gobierno actual, está incluida en el proyecto de ley de víctimas, capítulo 3 “restitución de tierras” del IV título “medidas de reparación de las víctimas”, que reza textualmente: “ARTÍCULO 61.- RESTITUCIÓN DE TIERRAS. El Estado colombiano adoptará las medidas requeridas para la restitución de las tierras a los despojados y, de no ser posible la restitución, para determinar y reconocer la compensación correspondiente. Para efectos de la restitución señalada en el inciso anterior, cuando no sea

136

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

posible restituir el predio original, o cuando el despojado no pueda retornar al mismo por razones de riesgo para su vida e integridad personal, se le ofrecerá alternativas de compensación en especie para acceder a terrenos de similares características y condiciones en otra ubicación”2.

Esta ambiciosa ley de víctimas pretende también, mediante un estatuto de desarrollo rural, utilizar y en-tregar tierras que en la actualidad son totalmente improductivas y que representan para el Gobierno un impor-tante avance en el tema de restitución y devolución de terrenos.

Tan solo en los Llanos Orientales han sido denunciados ante organismos estatales el desplazamiento y despojamiento de tierras que suman alrededor de dos millones de hectáreas. Ello hace del programa de resti-tución de tierras uno de los mayores retos del Gobierno actual, y ubica al departamento del Meta en el punto central de la discusión y el debate político por la posesión, distribución y utilización de tierras en los Llanos Orientales.

Un aspecto relevante resulta el reconocimiento del Gobierno acerca del Meta como el departamento con mayor área posible del país para ser utilizada con fines de restitución de tierras a la población víctima de la violencia, no solo de los Llanos Orientales sino así mismo a parte de la población violentada y desplazada de otros lugares del país.

El Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural), es en la actualidad la entidad encargada del proceso de adjudicación de tierras a población victimada mediante concurso abierto de proyectos para el aprovecha-miento productivo de terrenos a ser restituidos. Aunque la finalidad de desarrollo sostenible que se pretende alcanzar mediante los requisitos para la presentación de proyectos y la adjudicación de tierras resulta noble y necesaria, dichos requisitos resultan –en una gran cantidad de ocasiones– difícilmente alcanzables para mu-chos de los afectados por el desplazamiento y la violencia en el país. De momento, la aprobación del proyecto de ley de víctimas y su eventual aplicación en los Llanos Orientales resultan de crucial interés y expectativa para la población violentada de esta zona del país.

2 Ministerio del Interior y Justicia. Contenido Web. http://www.mij.gov.co/econtent/library/documents/DocNewsNo7013DocumentNo6323.PDF

137

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

6. CONSIDERACIONES FINALES

CONCLUSIONES

La Federación Nacional de Arroceros de Colombia ha consolidado una estrategia de construcción de siste-mas estadísticos de información que permiten hacer un seguimiento permanente de la dinámica del sector y en especial en los Llanos Orientales que se caracteriza por ser la zona arrocera de mayor variación en el territorio colombiano.

La metodología diseñada por Fedearroz-FNA para la construcción de estos sistemas, comenzó con el I Censo Nacional Arrocero de 1988, donde la cooperación del ICA-CIAT-FEDEARROZ, permitieron, por primera vez, contar con información detallada, oportuna y veraz del sector arrocero en Colombia. Posteriormente, entre 1989 y 1998, la actualización de las bases de datos se hacía por medio de reuniones de “consenso” con las secretarías de Agricultura departamentales, donde se unificaban las cifras con los demás actores de la cadena.

El II Censo Nacional Arrocero llegó en 1999, y fue desde ese momento cuando se concretó la alianza entre Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz y el Dane, con el propósito de hacer permanente la metodología científica de información para el sector arrocero y consolidar por medio de muestras nacionales y censos, la captura, procesamiento y análisis de la misma dando por terminado los “consensos” y ofreciendo las cifras oficiales de arroz en el país.

138

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

El convenio Dane-Fedearroz ha sido exitoso por dos razones principalmente: la primera es que la coope-ración técnica entre las instituciones no requiere de flujos de dinero; y la segunda, es su operatividad, en donde compartir y distribuir tareas según la fortaleza de cada entidad es esencial.

Desde el año 2000 hasta la fecha, se han realizado censos en los Llanos Orientales debido a la alta variabi-lidad de las áreas sembradas en el primer semestre y por el efecto que causa en la comercialización nacional la concentración de la cosecha durante los meses agosto, septiembre y octubre. En el 2004 se inició el desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) con la georreferenciación y la delimitación por fotointerpreta-ción de las fincas arroceras de esta zona; posteriormente esta metodología se aplicó en el 2007 con el III Censo Nacional Arrocero, donde se georreferenciaron todas las unidades productoras de arroz en el país. Años después, se utilizaron imágenes de satélite y de radar para aplicar nuevas herramientas en la captura de información, llegando en la actualidad a la fase de poligonización de todas las fincas arroceras en los Llanos.

En términos generales, la metodología diseñada, consolidada e implementada por Fedearroz-FNA, se ca-racteriza por su flexibilidad para incorporar tecnologías de la información y la comunicación que le permiten la mejora continua en el trabajo de campo y en el procesamiento, para lograr la construcción de un sistema estadístico de información de bajo costo, donde la clave del éxito han sido los convenios de cooperación técnica, en particular entre Dane y Fedearroz.

La dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales se analizó utilizando este sistema de información estadístico que la Federación ha construido durante varios decenios. De este modo, se aprecia que el área sem-brada bajo el sistema de secano, para los primeros semestres de los años analizados entre 1999 y 2011, tienen mayor variabilidad que las siembras del sistema riego.

El arroz en los Llanos ha visto cómo el sistema de riego ha venido perdiendo participación en el total de siembras, mientras que el sistema secano, a pesar de ser más variable, se ha recuperado desde el año 2007. Análogamente, los cambios a nivel nacional han evidenciado que las siembras del sistema riego se han redu-cido en términos generales para el período 1999-2011, mientras que para el mismo lapso de tiempo las áreas del sistema de secano han crecido en el país.

La productividad entre 1999 y 2010 para la zona ha mostrado que el sistema riego, en términos agregados, tiene un crecimiento menor que el rendimiento del sistema secano. Esto se debe en parte a la entrada a la pro-ducción de tierras aptas para el cultivo de arroz secano que fueron mejorando su productividad con el tiempo. Sin embargo, para el año 2004, el secano mostró caídas sustanciales del rendimiento, cuando el área se incre-mentó de manera inusitada. Al analizarlo por departamento, se encontró que los rendimientos del Casanare se incrementaron más que para el Meta en ambos sistemas de producción.

139

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

El lanzamiento de más de 30 variedades del Fondo Nacional del Arroz desde 1970 demuestra el esfuerzo para tecnificar la producción de esta región. Igualmente, otras entidades como Semillano, Inproarroz y Agrocom han lanzado al mercado variedades con amplia adaptabilidad en la zona.

El cultivo, por su ubicación geográfica dentro de los Llanos Orientales, permite apreciar que los corredores viales de los departamentos de la zona han jugado un papel preponderante en el desarrollo del cultivo, facili-tando las condiciones de transporte para la comercialización del paddy verde, que es la forma como todavía se transa la materia prima en Colombia.

En cuanto a la infraestructura de riego, las fuentes de agua de los Llanos son abundantes, pero su uso es poco eficiente por la ausencia de infraestructura para administrar el recurso; es posible apreciar que los distritos de riego son de pequeña irrigación y no tienen cobertura en el cultivo del arroz, lo que permitió concluir que la ejecución y materialización de proyectos de gran envergadura para la construcción de distritos se ha convertido en el principal cuello de botella para la modernización del sector agropecuario en general.

Las características agroecológicas, exceptuando la región del Ariari, poco favorables para el desarrollo de la siembra de productos agrícolas en los Llanos Orientales, obedecen a los bajos contenidos de los principales nutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio en los suelos y por la acidez de los mismos. Por lo anterior, se ha utilizado la cal dolomita para mejorar las propiedades químicas del suelo.

Las condiciones agroclimáticas, influenciadas principalmente por las precipitaciones, hacen que las siem-bras se concentren en el primer semestre (marzo, abril y mayo, principalmente). Ello lleva a una marcada esta-cionalidad en la salida de la cosecha que impacta no solo el mercado local, sino la comercialización del arroz a nivel nacional, dado por el peso relativo de los Llanos Orientales en el país dentro del total de la oferta nacional.

Dicha estacionalidad condiciona el comportamiento de los precios durante el año. Esto se evidenció en 2004 y 2009, cuando el área se incrementó sustancialmente en respuesta a un crecimiento de los precios en los años inmediatamente anteriores, lo que se tradujo en una sobreoferta que llevó a un descenso verti-ginoso de los precios. Paralelamente, el estudio encontró que durante los años donde el área sembrada ha estado igual o por debajo del promedio histórico, el comportamiento de los precios ha sido favorable para los agricultores.

Los precios reales del arroz han mostrado un comportamiento cíclico que muestra menor duración y ma-yor variabilidad, y a finales del decenio estudiado, los ciclos se hacen cada vez más frecuentes y con picos más extremos. Para la zona Llanos, el precio piso para acceder al incentivo al almacenamiento ha servido como límite inferior en épocas de salida de cosecha para la mayor parte de los años, exceptuando 2004, cuando los precios descendieron por debajo de ese piso. Sin embargo, para todos los años contemplados en este estudio,

140

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

el precio para acceder al incentivo no solo ha servido como precio piso de referencia, sino que ha crecido por encima del IPC, mostrando ganancias reales para los productores.

Por otro lado, dentro de la cadena productiva del arroz de los Llanos Orientales fue posible apreciar que, tanto la industria molinera como el agrocomercio, han sido algunas de las principales fuentes de financiamiento de los productores. Así, se ha generado un compromiso de venta de los productores hacia los molinos, lo que se ha traducido en una reducción del poder de negociación por parte de los agricultores, principalmente durante la época de salida de cosecha. Este hecho se explica, en parte, por la poca presencia y agilidad de la banca nacional pública y privada. Bajo este esquema, los agricultores son los que asumen los riesgos de la producción y comercialización del grano.

La industria molinera en los Llanos Orientales se ha modernizado y se ha venido concentrando, proporcio-nando al productor un menor margen de maniobra en el proceso de comercialización.

Cuando se analizan los costos de producción del sistema secano, para el primer semestre del período 1999-2010, es posible concluir que para el 2004, cuando se incrementó el área sembrada, la demanda por tierra y por insumos llevó a un crecimiento inusitado de los costos por hectárea.

Por rubros, se aprecia que desde el 2006 el costo de fertilización y arriendo de la tierra ha tenido un in-cremento sostenido, en mayor medida para los fertilizantes durante el 2008 y para el arrendamiento durante el 2009. El precio de los fertilizantes, por su alta correlación con el precio del petróleo, mostró un crecimiento acelerado durante el 2008, con pequeñas reducciones en 2009 y 2010, incrementando de forma sustancial los costos por hectárea en la producción arrocera.

Por otra parte, los precios de los agroquímicos (fungicidas, insecticidas y herbicidas) han tenido un des-censo en términos reales para el último decenio, gracias al uso masivo de agroquímicos genéricos y a la entrada en el mercado de la planta de producción de la Federación que no solamente contribuyó al descenso de los pre-cios, sino que ha servido para fijar los estándares de calidad en esta industria para beneficio de los agricultores.

Cuando se analiza la tenencia de la tierra se aprecia que, en términos generales, tres cuartas partes de las UPA son sembradas por los arrendatarios. Ello explica que el valor del arriendo impacta de manera directa los costos de producción. La modalidad en el arriendo es de pago anticipado. La demanda de tierra muestra una dinámica directamente relacionada con el precio del arroz paddy, pues cuando el precio del arroz paddy crece, la demanda de tierra se incrementa al igual que el arriendo. Con este comportamiento, el dueño de la tierra es el principal receptor de las bonanzas de precios y de las mejoras tecnológicas.

141

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Se encontró que el área sembrada para el primer semestre se correlaciona positivamente con el precio del mes de junio del año anterior y con el precio del mes de febrero del mismo año. En la misma vía, el estudio encuentra que la correlación entre los incrementos del precio del arroz paddy y los incrementos del arriendo están cercanos a 0,98, lo que implica que un aumento del precio de junio del año anterior en 10%, por ejemplo, se traduce en un crecimiento del 9,8% en el valor del arriendo para las siembras del primer semestre del año inmediatamente siguiente.

Por tenencia, el estudio muestra que los agricultores propietarios toman la decisión de siembra del primer semestre, basados en los precios del mes de febrero del mismo año, con incrementos porcentuales en áreas muy cercanos al incremento porcentual de los precios. Por su parte, los agricultores arrendatarios toman la decisión de siembra del primer semestre de cada año en función de los incrementos del precio del arroz paddy durante los meses de mayo y junio, del año anterior, con incrementos en el área más que proporcionales a los aumentos en los precios. Los agricultores arrendatarios asumen más riesgo en la toma de decisiones de siembra en función de los precios del año anterior que los propietarios que toman la decisión de siembra apoyados en los precios del mismo año antes de la siembra.

La investigación identificó cinco regiones al interior de los Llanos Orientales, que son relativamente homo-géneas en su interior, pero heterogéneas entre ellas: Ariari (región del Ariari), Piedemonte Sur (piedemonte al costado sur del río Upía), Piedemonte Norte (piedemonte al costado norte del río Upía), Altillanura (del Alto de Menegua hacia el Vichada) y Arauca (zona arrocera del departamento de Arauca).

Es posible apreciar que la zona con mayor área sembrada es el Piedemonte Sur, con 48% de participación promedio, entre 1999 y 2011, seguido por el Piedemonte Norte con 37% de participación, y en menor medida el Ariari, Arauca y Altillanura, con una participación entre todas del 15%. Para todas las subregiones, el sistema secano es predominante en comparación con el riego y la mayor variabilidad del área sembrada se encuentra en el Piedemonte Norte, seguido por Piedemonte Sur.

Los rendimientos por sistema de producción y microrregión mostraron que son más altos tanto en riego como en secano para el Ariari. En la zona de Piedemonte Sur, las productividades de secano se acercaron a las obtenidas en el Ariari.

Se apreció que la zona del Piedemonte Sur es la de menor variación en el área sembrada y en productivi-dad, con el mayor aporte a la producción regional. El Ariari es la zona de mayor rendimiento en ambos sistemas de producción, pero su contribución a la producción total de los Llanos no es tan relevante debido a que su participación en el total del área no alcanza el 13%. La región de Arauca viene presentando, en el período estudiado, reducción en el área y rendimiento, a diferencia de la Altillanura que ha crecido aunque con menores rendimientos.

142

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Finalmente, la caracterización sociocultural del sector arrocero en los Llanos Orientales permitió apreciar que el factor de éxito en el cultivo es el capital humano que trabaja alrededor del cultivo (jornalero o trabajador raso, alimentadora, maquinista, administrador y/o regador y/o encargada y productor o dueño del cultivo), que dadas sus características idiosincráticas hacen que el cultivo del arroz sea sostenible y exitoso.

En términos generales, la presente investigación mostró la dinámica económica, social y productiva del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia, basada en los sistemas de información estadística y geo-gráfica con los que cuenta FEDEARROZ-FNA, que se han construido durante más de un decenio con la plani-ficación y el desarrollo científico y técnico. De la misma forma, la investigación hace un extenso análisis de la dinámica contextual en la que se mueve el sector arrocero en los Llanos Orientales, considerando todos los agentes de la cadena productiva y sus interrelaciones pasadas y actuales.

RECOMENDACIONES

La competitividad del sector arrocero tanto de los Llanos Orientales como de Colombia debe apuntar en dos direcciones. Por un lado, lograr incrementos sustanciales de productividad. Para ello, en los próximos años es inminente incrementar el uso de semilla certificada con alto potencial de rendimiento, capaz de adaptarse a los constantes cambios climáticos a los que se verá sometida la agricultura en general.

Por otro lado, la reducción de los costos de producción por tonelada de arroz debe ser el norte de los esfuerzos de los empresarios del sector. Para ello, se deben reducir las cantidades de semilla sembradas por hectárea, implementar agricultura de precisión soportada con análisis de suelos, reducir el uso de fertilizantes como también de agroquímicos con la aplicación del manejo integrado de cultivo. Estas son tareas que pueden realizar los agricultores en el mediano plazo, con el fin de hacer más competitivo y rentable su oficio.

De la misma forma, el canon de arrendamiento debe trasladarse hacia un esquema de riesgo compartido entre el dueño de la tierra y el agricultor. Para ello, el pago del arrendamiento debería fijarse como una porción física de la producción. Dicha práctica permitiría mejoras sustanciales para el cultivo, y lo haría más rentable, ya que los dueños de la tierra estarían más interesados en realizar mejoras en las instalaciones de los predios con el fin de lograr mejores ingresos; a la vez, los productores realizarían los esfuerzos necesarios para incrementar la productividad con el fin de ser cada vez más competitivos en una actividad con alto potencial de rentabilidad.

Finalmente, los arroceros pueden dejar menos variables al azar, frente a factores externos como el cambio climático y su efecto sobre la agricultura, y seguir trabajando en la modernización del sector, por medio de la implementación de mejoras en adecuación de los predios con el uso de maquinaria y materiales certificados.

143

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

Por lo anterior, el estudio también hace una invitación a jóvenes empresarios y expertos a dar una mirada a una actividad que, no solo es rentable, sino que genera un invaluable aporte a la seguridad alimentaria que demanda talento humano capaz de continuar fortaleciendo el desarrollo sostenible de un sector generador de empleo, oportunidades rurales y ocupación pacífica y productiva del territorio nacional, de tal manera que hacer sostenible el sector arrocero para suplir de alimentos a los colombianos sea una meta para todos los agentes de la cadena productiva.

144

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

145

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

7. RECURSOS Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

PRINCIPALES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2000). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2000. Boletín de prensa. Agosto de 2000.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2001). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2000. Boletín de prensa. Febrero de 2001.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2001). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2001. Boletín de prensa. Agosto de 2001.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2002). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2001. Boletín de prensa. Febrero de 2002.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2002). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2002. Boletín de prensa. Agosto de 2002.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2003). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2002. Boletín de prensa. Febrero de 2003.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2003). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2003. Boletín de prensa. Agosto de 2003.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2004). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2003. Boletín de prensa. Febrero de 2004.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2004). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2004. Boletín de prensa. Agosto de 2004.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2005). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2004. Boletín de prensa. Febrero de 2005.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2005). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2005. Boletín de prensa. Agosto de 2005.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2006). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2005. Boletín de prensa. Febrero de 2006.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2006). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2006. Boletín de prensa. Agosto de 2006.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2007). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2006. Boletín de prensa. Febrero de 2007.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2007). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2007. Boletín de prensa. Agosto de 2007.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2008). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2008. Boletín de prensa. Agosto de 2008.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2009). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2008. Boletín de prensa. Febrero de 2009.

146

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2010). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2010. Boletín de prensa. Agosto de 2010.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2011). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado II semestre de 2010. Boletín de prensa. Febrero de 2011.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. (2011). Encuesta Nacional de Arroz Me-canizado I semestre de 2011. Boletín de prensa. Agosto de 2011.

FEDEARROZ-FNA. (2008). III Censo Nacional Arrocero 2007. Produmedios. Bogotá, Colombia.

FEDEARROZ-FNA. (2008). III Censo Nacional Arrocero 2007. Zona Llanos Orientales. Produmedios. Bogotá, Co-lombia.

AUXILIARES

BOLSA DE VALORES DE NEW YORK. (2011). Precios Históricos del petróleo WTI. Datos a corte del 30 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2011.

CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES. Costos de producción de arroz paddy en Perú. Perú.

CORPOICA. (ND). Geografía de la Altillanura Colombiana. Colombia.

GOBERNACIÓN DEL META. (2009). Plan prospectivo agropecuario Puerto Gaitán 2020. Colombia.

GOBERNACIÓN DEL META. (ND). Zonas de Altillanura en Suramérica. Colombia.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. (1996-2011). Resoluciones anuales por las cuales se otor-ga incentivo al almacenamiento de arroz durante el segundo semestre de cada año. Colombia.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUICULTURA Y PESCA DE ECUADOR. Costos de producción de arroz paddy en Ecuador. Ecuador.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA JUSTICIA. Proyecto de ley de víctimas, capítulo 3 de restitución de tierras. Colom-bia, Consultado el 15 de mayo de 2011.

MINISTERIO DE TRANSPORTE. Concesión vial arterias de los Llanos Orientales de Colombia. Colombia.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2003). Seguridad Democrática. Colombia.

UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE (USDA). Costos de producción de arroz paddy. Estados Unidos.

VÁSQUEZ VILLANUEVA, VÍCTOR. (2011). Dólar barato… castigo al productor nacional: el caso del arroz. Aso-ciación peruana de productores de arroz – APEAR. Perú.

147

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

8. ÍNDICE GENERAL DE GRÁFICOS, TABLAS Y MAPAS

TIPO TÍTULO PÁGINA

GRÁFICO 01 Rutas de captura y puntos GPS en el software TrackMaker y Google Earth 25GRÁFICO 02 Sistema de encuestas por DMC, Fedearroz-FNA, 2006 26GRÁFICO 03 Mapa arrocero de Colombia, 2007 27GRÁFICO 04 Poligonización región arrocera del Río Ariari, Meta 28GRÁFICO 05 Sistema de Información Geográfica - Llanos Orientales 31

GRÁFICO 06 Participación porcentual del número de productores de arroz mecanizado por zona. Colombia (1999 y 2007) 34

GRÁFICO 07 Participación porcentual del número de UPA por zona. Colombia (1999 y 2007) 34GRÁFICO 08 Participación del área anual sembrada por zona. Colombia (1999 y 2007) 35

GRÁFICO 09 Área anual sembrada por sistema de producción en hectáreas. Colombia (1999 - 2010) 36

GRÁFICO 10 Área anual sembrada con riego en hectáreas. Colombia (1999 - 2010) 36GRÁFICO 11 Área anual sembrada en secano en hectáreas. Colombia (1999 - 2010) 37GRÁFICO 12 Participación de la producción arrocera por zona. Colombia (1999 y 2007) 37GRÁFICO 13 Concesión vial arterías de los Llanos Orientales de Colombia 38

GRÁFICO 14 Área anual sembrada por sistema de producción en hectáreas. Llanos Orientales (1999 - 2010) 51

GRÁFICO 15 Zona geográfica de los Llanos Orientales 51

GRÁFICO 16 Rendimiento por sistema de producción de arroz, departamento del Meta, 1999 – 2010 52

GRÁFICO 17 Rendimiento por sistema de producción de arroz, departamento del Casanare, 1999 – 2010 53

GRÁFICO 18 Zonas de Altillanura en Suramérica 60GRÁFICO 19 Geografía de la altillanura colombiana 61

GRÁFICO 20 Boxplot de área sembrada en el primer semestre por sistema en Llanos Orien-tales (1999 - 2011) 67

GRÁFICO 21 Comportamiento del área sembrada en el primer semestre por departamento en Llanos Orientales (1999 - 2011) 68

GRÁFICO 22 Boxplot para área sembrada en el primer semestre por departamento en Llanos Orientales (1999 - 2011) 68

148

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 23 Boxplot de área sembrada primer semestre por sistema para los departamentos de Meta y Casanare (1999 - 2011) 70

GRÁFICO 24 Boxplot de área sembrada en el primer semestre por municipio, departamento del Meta (1999 - 2011) 70

GRÁFICO 25 Boxplot de área sembrada en el primer semestre por municipio, departamento del Casanare (1999 - 2011) 71

GRÁFICO 26Mapa - A: Promedios históricos del área sembrada en el primer semestre. Mapa - B Variación porcentual del área sembrada en el primer semestre por municipio. Zona Llanos Orientales (1999 - 2011)

72

GRÁFICO 27 Número de productores y área sembrada en el primer semestre por departa-mento. Llanos Orientales (1999 - 2011) 72

GRÁFICO 28 Boxplot de rendimientos en toneladas de paddy seco, segundo semestre. Llanos Orientales (1999 - 2010) 74

GRÁFICO 29 Comportamiento de los rendimientos de paddy seco para segundo semestre por departamentos a nivel nacional (1999 - 2010) 75

GRÁFICO 30 Comportamiento de la variación anual del precio del arroz paddy verde en Vi-llavicencio (2000 - 2011) 77

GRÁFICO 31 Comparación de precio del petróleo WTI con el precio del arroz paddy verde en los Llanos Orientales (2000 - 2011) 78

GRÁFICO 32 Comparativo de precio del arroz paddy verde en Villavicencio con el precio míni-mo del incentivo al almacenamiento (1999 - 2011) 80

GRÁFICO 33 Índice de precio mínimo del arroz paddy verde determinado por el incentivo al almacenamiento en Villavicencio con el IPC en Colombia (2000 - 2011) 81

GRÁFICO 34 Costos reales por tonelada de arroz paddy verde vs. área sembrada en los Llanos Orientales, sistema secano. Primer semestre (2001 - 2009) 82

GRÁFICO 35 Comportamiento real por rublo de los costos por tonelada, sistema secano. Lla-nos Orientales, primer semestre (2000 - 2009) 83

GRÁFICO 36Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada, asociados a protec-ción del cultivo en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre (2000 - 2010)

84

GRÁFICO 37 Comportamiento del índice de precios de los fungicidas. Colombia (2004 - 2011) 85

GRÁFICO 38 Comportamiento del índice de precios de los herbicidas. Colombia (2000 - 2011) 86

GRÁFICO 39 Comportamiento del índice de precios de los insecticidas. Colombia (2000 - 2011) 86

149

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 40 Precio del Petróleo WTI de referencia para Colombia (2000 - 2011) 87

GRÁFICO 41Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada asociados a la ferti-lización del cultivo en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre (2000 - 2010)

88

GRÁFICO 42Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada asociados a la pre-paración de la tierra en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre (2000 - 2010)

89

GRÁFICO 43 Comportamiento nominal y real de los costos por tonelada del arriendo de la tierra en sistema secano. Llanos Orientales, primer semestre (2000 - 2010) 90

GRÁFICO 44 Coeficiente de correlación entre el área sembrada en el primer semestre con los precios históricos del paddy verde. Llanos Orientales (2000 - 2011) 91

GRÁFICO 45Coeficiente de correlación entre el valor real del arriendo en el primer semestre con los precios históricos para cada mes del paddy verde. Llanos Orientales (2000 - 2010)

92

GRÁFICO 46Coeficiente de correlación entre el área sembrada en el primer semestre según tenencia y el precio real del paddy verde por mes en los Llanos Orientales (1999 - 2010)

95

GRÁFICO 47 Participación promedio del área sembrada en las regiones de los Llanos Orien-tales. Primer semestre (1999 - 2011) 98

GRÁFICO 48 Participación promedio del área sembrada por sistema en las regiones de los Llanos Orientales. Primer semestre (1999 - 2011) 99

GRÁFICO 49 Boxplot de área sembrada por región. Primer semestre (1999 - 2011) 99GRÁFICO 50 Boxplot de área sembrada por región y sistema. Primer semestre (1999 - 2011) 100

GRÁFICO 51 Área sembrada en riego por regiones, de Llanos Orientales. Primer semestre (1999 - 2011) 100

GRÁFICO 52 Área sembrada en arroz secano por regiones, de Llanos Orientales. Primer semestre (1999 - 2011) 101

GRÁFICO 53 Boxplot del rendimiento paddy seco por región en Llanos Orientales, por sistema (1999 - 2010) 103

GRÁFICO 54 Rendimiento promedio del paddy seco por región de Llanos Orientales, por sistema (1999 - 2010) 106

GRÁFICO 55 Rendimiento promedio de paddy seco por regiones, de Llanos Orientales. Sistema secano 107

GRÁFICO 56 Diagrama de dispersión entre el área sembrada y la producción de paddy seco, por sistema. Llanos Orientales (1999 - 2010) 108

150

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

GRÁFICO 57 Boxplot de la producción de paddy seco por sistema y región en Llanos Orienta-les. Primer semestre (1999 – 2010) 109

GRÁFICO 58 Participación promedio de la producción de paddy seco por región de Llanos Orientales (1999 - 2010) 110

GRÁFICO 59 Participación promedio de la producción de paddy seco por sistema en Llanos Orientales (1999 - 2010) 110

GRÁFICO 60 Participación promedio de la producción de paddy seco de cada región en Lla-nos Orientales, por sistema de producción (1999 - 2010) 111

TABLA 01 Metodología de Trabajo para estimación de Área, Producción y Rendimiento. Llanos Orientales de Colombia (1987-2011) 29

TABLA 02 Temperaturas promedio y variaciones de estaciones de la Orinoquia 43TABLA 03 Porcentaje de UPA por tamaño en los Llanos. Semestre A (1999 - 2011) 46

TABLA 04 Porcentaje de área sembrada de arroz por tamaño de la UPA en los Llanos. Se-mestre A (1999 -2011) 48

TABLA 05 Porcentaje de unidades productoras de arroz, zona Llanos, por tenencia de la UPA. Semestre A, Llanos (1999 - 2011) 48

TABLA 06 Porcentaje de área sembrada en arroz por tenencia de la UPA. Semestre A, Lla-nos (1999 - 2011) 49

TABLA 07 Área sembrada por semestre en los Llanos Orientales (1999 - 2011) 65

TABLA 08 Área sembrada en el primer semestre por sistema en los Llanos Orientales (1999 - 2011) 66

TABLA 09 Área sembrada en el primer semestre por departamento en Llanos Orientales (1999 - 2011) 67

TABLA 10 Participación en el área sembrada para el primer semestre, por sistema, depar-tamentos de los Llanos Orientales (1999 - 2011) 69

TABLA 11 Rendimientos en toneladas de paddy seco para el segundo semestre, por siste-ma. Llanos Orientales (1999 - 2010) 73

TABLA 12 Variación porcentual del rendimiento de paddy seco, segundo semestre, por sistema. Llanos Orientales (1999 - 2010) 75

TABLA 13 Evolución de los ciclos de las variaciones de los precios reales del arroz paddy verde en Villavicencio (2000 - 2011) 77

TABLA 14 Incentivo al almacenamiento de arroz paddy seco. Llanos Orientales, Colombia (1996 - 2010) 79

151

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

TABLA 15Precios nominales piso que deben pagar los compradores a los productores por la tonelada de arroz paddy verde en los Llanos Orientales, Yopal - Villavicencio, en los meses de julio a octubre (2000 - 2011)

79

TABLA 16 Estructura de recolección de información de costos de producción de arroz paddy verde. Metodología de Fedearroz 81

TABLA 17 Variaciones porcentuales de los costos reales de producción de arroz paddy por hectárea en los Llanos Orientales. Primer semestre, sistema secano (2000 - 2010) 84

TABLA 18 Matriz de correlación de variables. Llanos Orientales (2000 - 2011) 92

TABLA 19Coeficientes de regresión logarítmica del área sembrada en el primer semestre, en comparación con el precio del arroz paddy verde de junio del semestre in-mediatamente anterior

93

TABLA 20 Coeficientes de regresión logarítmica del área sembrada en el primer semestre, en comparación con el precio de febrero del mismo semestre 94

TABLA 21Coeficientes de regresión logarítmica del valor real del arriendo en el primer se-mestre de los Llanos Orientales, en comparación con el precio real del paddy verde en febrero del mismo semestre y de junio del semestre inmediatamente anterior

95

TABLA 22 Matriz de correlaciones del área sembrada por tenencia y los precios del paddy verde 96

TABLA 23Coeficientes de regresión logarítmica del área sembrada en el primer semestre por tenencia frente al precio del arroz paddy verde de febrero del mismo semes-tre y mayo del semestre inmediatamente anterior

97

TABLA 24 Estadística descriptiva del área por región en los Llanos Orientales por sistema (1999 - 2011) 102

TABLA 25 Estadística descriptiva y variación del rendimiento del paddy seco por región de los Llanos Orientales y sistema de producción (1999 - 2010) 104

TABLA 26 Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para datos pareados. Rendimientos paddy seco, regiones de Llanos Orientales (1999 - 2010) 105

TABLA 27 ANOVA para la comparación del rendimiento del paddy seco en el sistema riego entre las regiones de Piedemonte Sur, Norte y Ariari (1999 - 2010) 106

TABLA 28 ANOVA para la comparación del rendimiento del paddy seco en el sistema se-cano entre las regiones de Piedemonte Sur, Norte, Arauca y Ariari (1999 - 2010) 107

TABLA 29 Estadística descriptiva y variación de la producción de paddy seco por sistema y región en Llanos Orientales (1999 – 2010) 109

TABLA 30 Número de productores por grado de escolaridad en arroz mecanizado. Colom-bia, Zona Llanos Orientales (2007) 128

TABLA 31 Número de productores por rango de edad en arroz mecanizado. Colombia, Zona Llanos Orientales (2007) 128

152

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

MAPA 01 Fuentes hídricas: principales afluentes hídricos del departamento del Meta 41MAPA 02 Fuentes hídricas: principales afluentes hídricos del departamento del Casanare 42MAPA 03 Subregiones de los Llanos Orientales de Colombia 47MAPA 04 Molinos y cultivos de arroz, 2011A - Departamento del Meta 57MAPA 05 Molinos y cultivos de arroz, 2011A - Departamento del Casanare 58MAPA 06 Cultivos de arroz, 2011A - Departamento del Meta 112MAPA 07 Cultivos de arroz, 2011A - Departamento del Casanare 113MAPA 08 Cultivos de arroz, 2011A - Municipio de Villavicencio (Meta) 114MAPA 09 Cultivos de arroz, 2010A - Municipio de Puerto López (Meta) 115MAPA 10 Cultivos de arroz, 2010A - Municipio de Cabuyaro (Meta) 116MAPA 11 Cultivos de arroz, 2011A - Municipios de Granada y Fuente de Oro (Meta) 117MAPA 12 Cultivos de arroz, 2011A - Municipios de Castilla la Nueva (Meta) 118MAPA 13 Cultivos de arroz, 2010A - Municipio de Nunchía (Casanare) 119MAPA 14 Cultivos de arroz, 2010A - Municipio de Villanueva (Casanare) 120MAPA 15 Cultivos de arroz, 2011A - Municipio de Yopal (Casanare) 121MAPA 16 Cultivos de arroz, 2010A - Municipio de Aguazul (Casanare) 122

153

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

9. ANEXOS

ANEXO 1. Abreviaturas de los municipios del Gráfico 26

Departamento Municipio Abreviatura

Meta Acacías ACMeta Barranca.Upía BUMeta Cabuyaro CBMeta Castilla la Nueva CNMeta Cumaral CMMeta El Castillo ECMeta El Dorado EDMeta Fuente de Oro FOMeta Granada GDMeta Guamal GMMeta Lejanías LJMeta Puerto Concordia PCMeta Puerto Rico PRMeta Puerto Gaitán PGMeta Puerto Lleras PLLMeta Puerto López PLMeta Restrepo RPMeta SanCarlos.Guaroa SCGMeta SanJuan.Arama SJAMeta San Martín SMMeta Villavicencio VLLMeta Vista Hermosa VH

Casanare Aguazul AGCasanare Hato Corozal HCCasanare Maní MNCasanare Monterrey MRRCasanare Nunchía NCCasanare Orocué OCCasanare Paz de Ariporo PACasanare Pore PRCasanare Sabanalarga SBLCasanare SanLuis.Palenque SLPCasanare Tauramena TMCasanare Trinidad TRCasanare Villanueva VLLNCasanare Yopal YP

154

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ANEXO 2. Área de arroz, primer semestre, por municipio. Meta, 1999-2011

MUNICIPIO 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  ------------------------------------------------- ha -----------------------------------------

ACACÍAS 3.852 3.037 3.848 3.383 2.569 814 2.109 2.028 1.782 1.015 1.167

BARRANCA DE UPÍA 1.686 807 1.200 1.157 442 128 115 140 128 102 88

CABUYARO 8.848 8.135 9.638 11.730 8.553 7.348 10.764 13.073 15.164 12.592 14.464

CASTILLA LA NUEVA 4.222 4.142 4.587 4.620 3.335 3.276 3.180 3.343 3.675 2.583 2.658

CUMARAL 5.187 4.729 4.966 6.556 4.518 3.516 2.754 4.465 5.458 5.075 5.906

EL CASTILLO 426 140 184 336 71 88 156 116 453 224 531

FUENTE DE ORO 15.151 10.250 12.907 12.191 11.428 6.854 7.192 8.997 10.889 10.464 9.961

GRANADA 5.474 4.508 4.473 5.588 4.862 3.124 2.775 3.238 4.302 3.915 3.822

LEJANÍAS 273 285 26 195 98 47 23 85 280 200 225

PUERTO GAITÁN 611 53 0 0 187 180 50 234 2.244 4.045 4.209

PUERTO LLERAS 892 947 449 795 613 422 330 940 945 1.175 1.114

PUERTO LÓPEZ 15.064 13.491 13.909 10.719 10.940 9.643 11.610 12.506 16.534 12.939 16.068

PUERTO RICO 333 0 0 30 50 690 2.910 581 0

RESTREPO 936 1.968 2.420 1.171 648 356 1.576 1.476 2.071 2.046 1.673

SAN CARLOS DE GUAROA

7.204 7.066 6.638 6.645 3.375 2.754 2.817 4.335 5.144 3.843 2.969

SAN JUAN DE ARAMA 280 195 162 350 355 78 85 87 631 469 845

SAN MARTÍN 1.550 1.719 1.064 2.197 2.172 1.945 481 625 2.601 1.887 2.483

VILLAVICENCIO 14.356 15.290 15.680 15.667 16.426 12.244 12.871 14.568 17.993 15.606 15.090

VISTA HERMOSA 1.192 626 132 445 436 140 125 562 1.253 1.742 3.495

EL DORADO 12 0 0

PUERTO CONCORDIA 93 0 65 186 751 1.600 199 216

GUAMAL 4 0

META 87.204 77.386 82.615 83.848 71.025 53.051 59.249 72.257 96.057 80.700 86.983

Fuente: Dane-Fedearroz

155

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ANEXO 3. Área de arroz, primer semestre, por municipio. Casanare, 1999-2011

MUNICIPIO 1999 2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  --------------------------------- ha ---------------------------------

AGUAZUL 2.194 3.152 3.535 8.708 8.442 6.491 4.513 5.839 6.237 6.599 4.880 6.075

MANÍ 1.031 3.832 5.392 12.150 12.305 4.664 3.559 4.924 7.382 9.231 6.107 9.382

NUNCHÍA 12.755 14.227 14.958 19.097 19.753 12.464 10.093 10.575 12.499 14.413 13.276 17.055

PAZ DE ARIPORO 0 357 670 1.906 4.676 2.505 449 569 1.316 2.472 2.469 4.179

PORE 172 458 802 1.254 3.599 2.231 838 937 1.198 1.342 1.600 3.117

SAN LUIS DE PALENQUE

3.553 3.991 5.283 7.819 9.373 5.235 2.513 4.311 4.567 8.462 6.447 9.187

TAURAMENA 3.118 2.426 3.571 6.704 3.563 2.321 1.962 4.177 7.667 10.090 7.831 8.842

TRINIDAD 1.276 1.968 2.289 3.105 4.838 2.759 336 827 1.751 3.814 4.345 4.946

VILLANUEVA 7.016 5.716 5.269 5.715 5.708 5.781 6.514 5.934 7.761 8.975 7.929 8.169

YOPAL 7.031 8.280 8.813 11.349 13.402 10.773 5.886 7.466 8.393 9.476 6.600 10.142

HATO COROZAL 170 160 210 100 830 1.191 3.107 1.868

MONTERREY 460 800 220 420 400 440 130

OROCUÉ 70 347 240 178 145

SABANALARGA 140 222 183 0

CASANARE 38.146 44.407 50.580 78.434 86.618 55.653 36.662 45.729 60.507 76.926 65.390 83.236

Fuente: Dane-Fedearroz

ANEXO 4. Área de arroz, primer semestre, por municipio. Arauca, 1999-2011

MUNICIPIO 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  ----------------------------------------------- ha --------------------------------------------

ARAUCA 827 2.023 585 1.089 1.742 1.208 827 3.585 2.686 1.399 1.959

ARAUQUITA 337 1.085 629 489 857 920 621 525 1.872 1.027 852

FORTUL 18 22 440

PUERTO RONDÓN 149 109  

TAME 2.746 1.320 94 864 998  

ARAUCA 4.077 4.558 1.308 1.578 2.599 2.128 1.448 4.110 5.422 3.423 3.251

Fuente: Dane-Fedearroz

156

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ANEXO 5. Área de arroz riego, primer semestre, por departamento. Zona Llanos Orientales, 1999-2011

DEPARTAMENTO 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  ------------------------------------------------ ha ------------------------------------------------

ARAUCA 399 75 0 0 0 0 85 0 105 0  

CASANARE 15.355 16.349 15.355 15.554 11.260 13.508 13.488 15.377 15.390 13.599 13.751

CUNDINAMARCA 656 712 1.723 1.743 755 559 1.370 1.230 1.065 927 791

META 23.192 25.404 26.623 21.557 16.329 12.042 16.049 16.103 21.342 14.057 13.537

ZONA LLANOS 39.601 42.541 43.701 38.854 28.344 26.109 30.992 32.710 37.901 28.583 28.079

Fuente: Dane-Fedearroz

ANEXO 6. Área de arroz secano, primer semestre, por departamento. Zona Llanos orientales, 1999-2011

DEPARTAMENTO 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  -------------------------------------------------- ha ------------------------------------------

ARAUCA 3.678 4.483 1.308 1.578 2.599 2.128 1.363 4.110 5.317 3.423 3.251

CASANARE 22.791 34.230 63.080 71.064 44.393 23.154 32.241 45.130 61.536 51.791 69.486

CUNDINAMARCA 2.342 1.268 972 1.743 531 842 1.117 1.736 866 1.173 1.161

META 64.012 51.981 55.991 62.291 54.696 41.010 43.200 56.154 74.715 66.643 73.446

GUAVIARE 234 263 0 137 142 215 233 177 83

VICHADA 350 0 0

ZONA LLANOS 92.823 91.962 121.585 136.939 102.219 67.271 78.063 107.345 143.016 123.206 147.426

Fuente: Dane-Fedearroz

ANEXO 7. Distribución porcentual de recolección mensual de arroz, segundo semestre. Zona Llanos Orientales, 1999-2011

MES  1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  ------------------------------------------- % ---------------------------------------------

MAYO 3,6 2,0 0,6 0,3 0,6 0,3 0,3 0,1 0,4 0,3 0,0

JUNIO 4,8 3,6 2,2 1,7 2,7 2,6 0,8 1,2 2,0 1,9 0,7

JULIO 32,0 17,1 12,7 17,1 24,3 19,9 22,1 12,6 14,9 16,4 15,1

AGOSTO 29,1 32,7 28,6 31,2 32,0 36,6 38,1 35,6 36,2 30,2 31,2

SEPTIEMBRE 21,3 25,1 34,0 29,5 25,7 25,9 25,0 32,8 29,9 32,5 34,4

OCTUBRE 9,2 19,6 21,9 20,3 14,8 14,8 13,7 17,8 16,6 18,7 18,6

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

157

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ANEXO 8. Distribución porcentual de recolección mensual de arroz, segundo semestre. Meta, 1999-2011

MES 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  ----------------------------------------- % -------------------------------------------------

MAYO 1,7 0,6 0,2 0,2 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 0,2 0,0

JUNIO 5,5 2,2 2,3 1,9 3,4 3,8 0,6 1,3 2,8 2,0 1,0

JULIO 39,7 22,8 18,1 27,6 35,9 25,8 32,2 18,6 23,6 24,5 25,7

AGOSTO 29,6 42,2 38,3 36,9 32,1 35,7 37,7 39,8 39,3 33,9 31,9

SEPTIEMBRE 17,2 20,7 27,9 21,2 18,9 22,4 19,1 26,7 23,9 28,3 30,4

OCTUBRE 6,3 11,5 13,3 12,2 9,2 12,2 10,4 13,5 10,0 11,0 11,0

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

ANEXO 9. Distribución porcentual de recolección mensual de arroz, segundo semestre. Casanare, 1999-2011

MES 1999 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  ------------------------------------------------ % ------------------------------------------

MAYO 8,3 4,1 1,1 0,3 0,8 0,5 0,6 0,0 0,3 0,3 0,0

JUNIO 3,9 6,2 2,2 1,1 1,9 1,3 1,0 1,0 0,9 1,8 0,5

JULIO 18,6 8,9 7,0 7,0 10,3 12,2 9,0 6,2 5,2 7,0 4,5

AGOSTO 27,8 19,9 17,7 25,9 30,4 35,1 38,5 30,7 32,1 26,2 30,7

SEPTIEMBRE 26,6 30,3 40,7 37,3 34,4 32,1 32,9 39,1 37,1 36,9 37,8

OCTUBRE 14,9 30,6 31,3 28,4 22,2 18,9 18,0 22,9 24,3 27,8 26,6

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane-Fedearroz

158

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ANEX

O 10

. Part

icipa

ción p

orcen

tual d

e sem

illa, p

or ca

sa pr

oduc

tora,

prime

r sem

estre

. Lla

nos o

rienta

les, 2

004-

2010

Fuen

te: Da

ne-F

edea

rroz

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10% 5% 0%

2

004

2

005

200

6

200

7

2008

2

009

20

10

FEDE

ARRO

ZSE

MILL

ANO

INPR

OARR

OZAG

ROCO

MCO

MPRO

SEM

TAILA

NDIA

OTRA

S

159

Dinám

ica de

l Sec

tor Ar

rocero

de lo

s Llan

os Or

iental

es de

Colom

bia 19

99-2

011

ANEX

O 11

. Part

icipa

ción p

orcen

tual d

e sem

illa, p

or no

mbre

de se

milla

, prim

er se

mestr

e. Lla

nos o

rienta

les, 2

004-

2010

Fu

ente:

Dane

-Fed

earro

z

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10% 5% 0%

2

004

20

05

20

06

2007

200

8

2009

2

010

FORT

ALEZ

AIN

PROA

RROZ

1550

ORQU

IDEA 1

FEDE

ARRO

Z 369

ALEJA

NDRA

318

TAILA

NDIA

INPR

OARR

OZ 21

6FE

DEAR

ROZ 5

0

BONA

NZA

FEDE

ARRO

Z 200

0PR

OGRE

SO 42

5CO

PROS

EM

FEDE

ARRO

Z 174

OTRA

S

Terminó de imprimirse en Noviembre de 2011 en

Tel: 4227356Bogotá, DC, Colombia