dinámica de sistemas

4
Dinámica de sistemas La dinámica de sistemas es una técnica para anali- zar y modelar [1] el comportamiento temporal en entor- nos complejos. Se basa en la identificación de los bu- cles de realimentación entre los elementos, y también en las demoras en la información y materiales dentro del sistema. [2] Lo que hace diferente este enfoque de otros usados para estudiar sistemas complejos es el análisis de los efectos de los bucles o ciclos de realimentación, en términos de flujos y depósitos adyacentes. De esta mane- ra se puede estructurar a través de modelos matemáticos la dinámica del comportamiento de estos sistemas. La si- mulación de estos modelos actualmente se puede realizar con ayuda de programas computacionales específicos. Originalmente desarrollada en 1950 para ayudar a los ad- ministradores de empresas a mejorar su comprensión de los procesos industriales, actualmente se usa en el sec- tor público y privado para el análisis y diseño de polí- ticas. Fue creada a principios en la década de 1960 por Jay Forrester de la MIT Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology) con la creación del MIT System Dynamics Group. 1 Historia Se creó a mediados de los años 1950 [3] por el profesor Jay Forrester a raíz de un trabajo suyo para General Electric (GE). Así, en 1956, Forrester aceptó un puesto de pro- fesor en la recién formada MIT Sloan School of Mana- gement. Su objetivo inicial era determinar cómo sus an- tecedentes en la ciencia y la ingeniería podían ser apro- vechados, de alguna manera útil, en las cuestiones fun- damentales que determinan el éxito o el fracaso de las empresas. En ese momento, los directivos de GE estaban perple- jos porque el empleo en sus plantas de electrodomésticos en Kentucky exhibía un ciclo significativo de tres años. El ciclo económico se consideró una explicación insufi- ciente para la inestabilidad del empleo en GE. A partir de simulaciones a mano (o cálculos) de la estructura de flujos y de la retroalimentación de las plantas de GE, que incluyó a la toma de decisiones corporativas con respecto a la estructura de la contratación y los despidos, Forrester fue capaz de demostrar cómo la inestabilidad en el em- pleo de GE se debía a la estructura interna de la empresa y no a una fuerza externa, como el ciclo económico. Estas simulaciones manuales fueron el comienzo [4] de un nuevo enfoque para abordar problemas industriales, basado en el análisis de la estructura interna más que en el impacto de factores externos. Durante la década de 1950 y comienzos de 1960, Forres- ter y un equipo de estudiantes de postgrado se dio el salto de una etapa de la simulación manual a una la etapa de modelado formal por ordenador debido a que en esa épo- ca Richard Bennett creó el primer lenguaje de modelado dinámico llamado SIMPLE (Simulation of Industrial Ma- nagement Problems with Lots of Equations) en la prima- vera de 1958. En 1959, Phyllis Fox y Alexander Pugh es- cribió la primera versión de DYNAMO (DYNAmic MO- dels), una versión mejorada de SIMPLE, y el nuevo len- guaje basado en variables de hasta 8 caracteres, del que aún se pueden hallar modelos en libros antiguos, se con- virtió en el estándar de la industria durante más de treinta años. Forrester publicó el primer, y todavía clásico, libro en el campo con el título de Industrial Dynamics en 1961. Desde finales de 1950 a finales de 1960, las publicaciones recogen aplicaciones centradas en el ámbito de organiza- ción industrial y a problemas gerenciales en empresas. En 1968, sin embargo, un acontecimiento inesperado causó que el campo se ampliara más allá del modelado corpora- tivo. John Collins, el exalcalde de Boston, fue nombrado profesor visitante de Asuntos Urbanos del MIT. El re- sultado de la colaboración Collins-Forrester fue un libro titulado Urban Dynamics que sirvió para explicar cómo los subsidios públicos provocan que en el centro de las grandes ciudades habiten las familias de menor renta, lo cual ya había definido Forrester antes como el compor- tamiento contra-intuitivo de los sistemas sociales. Muy poco después, en 1970, Jay Forrester fue invitado por el Club de Roma para una reunión en Berna, Suiza. El Club de Roma es una organización dedicada a la solución de lo que sus miembros describen como el “predicamento de la humanidad”, es decir, la crisis global que puede aparecer en algún momento en el futuro, debido a las exigencias que se colocan sobre la capacidad de carga de la Tierra (sus fuentes de los recursos renovables y no renovables y sus sumideros para la eliminación de los contaminantes) que el mundo está en crecimiento exponencial de la po- blación. En la reunión de Berna, a Forrester se le pregun- tó si podría aportar un nuevo enfoque para ser utilizado para hacer frente a la difícil situación de la humanidad. Su respuesta, por supuesto, era que podía. En el avión de regreso de la reunión de Berna, Forrester creó el primer borrador de un modelo del sistema socio-económico del mundo, donde aparecían conceptos inéditos hasta enton- ces como el de ‘reciclaje’ de productos de consumo. Él llamó a este modelo WORLD1. A su regreso a Estados Unidos, Forrester refinó WORLD1, en preparación pa- ra la visita al MIT por los miembros del Club de Roma, 1

Upload: jorge-flores-silva

Post on 17-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Club Roma

TRANSCRIPT

  • Dinmica de sistemas

    La dinmica de sistemas es una tcnica para anali-zar y modelar[1] el comportamiento temporal en entor-nos complejos. Se basa en la identicacin de los bu-cles de realimentacin entre los elementos, y tambin enlas demoras en la informacin y materiales dentro delsistema.[2] Lo que hace diferente este enfoque de otrosusados para estudiar sistemas complejos es el anlisis delos efectos de los bucles o ciclos de realimentacin, entrminos de ujos y depsitos adyacentes. De esta mane-ra se puede estructurar a travs de modelos matemticosla dinmica del comportamiento de estos sistemas. La si-mulacin de estos modelos actualmente se puede realizarcon ayuda de programas computacionales especcos.Originalmente desarrollada en 1950 para ayudar a los ad-ministradores de empresas a mejorar su comprensin delos procesos industriales, actualmente se usa en el sec-tor pblico y privado para el anlisis y diseo de pol-ticas. Fue creada a principios en la dcada de 1960 porJay Forrester de la MIT Sloan School of Management delMassachusetts Institute of Technology) con la creacindel MIT System Dynamics Group.

    1 HistoriaSe cre a mediados de los aos 1950[3] por el profesor JayForrester a raz de un trabajo suyo para General Electric(GE). As, en 1956, Forrester acept un puesto de pro-fesor en la recin formada MIT Sloan School of Mana-gement. Su objetivo inicial era determinar cmo sus an-tecedentes en la ciencia y la ingeniera podan ser apro-vechados, de alguna manera til, en las cuestiones fun-damentales que determinan el xito o el fracaso de lasempresas.En ese momento, los directivos de GE estaban perple-jos porque el empleo en sus plantas de electrodomsticosen Kentucky exhiba un ciclo signicativo de tres aos.El ciclo econmico se consider una explicacin insu-ciente para la inestabilidad del empleo en GE. A partirde simulaciones a mano (o clculos) de la estructura deujos y de la retroalimentacin de las plantas de GE, queincluy a la toma de decisiones corporativas con respectoa la estructura de la contratacin y los despidos, Forresterfue capaz de demostrar cmo la inestabilidad en el em-pleo de GE se deba a la estructura interna de la empresay no a una fuerza externa, como el ciclo econmico. Estassimulaciones manuales fueron el comienzo[4] de un nuevoenfoque para abordar problemas industriales, basado enel anlisis de la estructura interna ms que en el impacto

    de factores externos.Durante la dcada de 1950 y comienzos de 1960, Forres-ter y un equipo de estudiantes de postgrado se dio el saltode una etapa de la simulacin manual a una la etapa demodelado formal por ordenador debido a que en esa po-ca Richard Bennett cre el primer lenguaje de modeladodinmico llamado SIMPLE (Simulation of Industrial Ma-nagement Problems with Lots of Equations) en la prima-vera de 1958. En 1959, Phyllis Fox y Alexander Pugh es-cribi la primera versin de DYNAMO (DYNAmicMO-dels), una versin mejorada de SIMPLE, y el nuevo len-guaje basado en variables de hasta 8 caracteres, del quean se pueden hallar modelos en libros antiguos, se con-virti en el estndar de la industria durante ms de treintaaos. Forrester public el primer, y todava clsico, libroen el campo con el ttulo de Industrial Dynamics en 1961.Desde nales de 1950 a nales de 1960, las publicacionesrecogen aplicaciones centradas en el mbito de organiza-cin industrial y a problemas gerenciales en empresas. En1968, sin embargo, un acontecimiento inesperado causque el campo se ampliara ms all del modelado corpora-tivo. John Collins, el exalcalde de Boston, fue nombradoprofesor visitante de Asuntos Urbanos del MIT. El re-sultado de la colaboracin Collins-Forrester fue un librotitulado Urban Dynamics que sirvi para explicar cmolos subsidios pblicos provocan que en el centro de lasgrandes ciudades habiten las familias de menor renta, locual ya haba denido Forrester antes como el compor-tamiento contra-intuitivo de los sistemas sociales. Muypoco despus, en 1970, Jay Forrester fue invitado por elClub de Roma para una reunin en Berna, Suiza. El Clubde Roma es una organizacin dedicada a la solucin de loque sus miembros describen como el predicamento de lahumanidad, es decir, la crisis global que puede apareceren algn momento en el futuro, debido a las exigenciasque se colocan sobre la capacidad de carga de la Tierra(sus fuentes de los recursos renovables y no renovables ysus sumideros para la eliminacin de los contaminantes)que el mundo est en crecimiento exponencial de la po-blacin. En la reunin de Berna, a Forrester se le pregun-t si podra aportar un nuevo enfoque para ser utilizadopara hacer frente a la difcil situacin de la humanidad.Su respuesta, por supuesto, era que poda. En el avin deregreso de la reunin de Berna, Forrester cre el primerborrador de un modelo del sistema socio-econmico delmundo, donde aparecan conceptos inditos hasta enton-ces como el de reciclaje de productos de consumo. lllam a este modelo WORLD1. A su regreso a EstadosUnidos, Forrester ren WORLD1, en preparacin pa-ra la visita al MIT por los miembros del Club de Roma,

    1

  • 2 5 BIBLIOGRAFA

    dando origen a una versin renada del modelo que fue elWORLD2. Forrester public World2 en un libro tituladoWorld Dynamics.

    2 Aplicaciones

    Modelos de simulacin de Dinmica de sistemas con Vensim

    Tiene aplicaciones en prcticamente todas las reas delconocimiento como podemos observar en los numerososartculos publicados en los congresos anuales de la SystemDynamics Society. Se trata de una potente herramientapara:

    Ensear a los reejos del sistema de pensamiento delas personas que est siendo entrenado.

    Analizar y comparar los supuestos y modelos men-tales acerca de cmo funcionan las cosas.

    Obtener una visin cualitativa sobre el funciona-miento de un sistema o las consecuencias de una de-cisin.

    Reconocer arquetipos de sistemas disfuncionales enla prctica diaria.

    Los modelos permiten simular el impacto de diferentespolticas relativas a la situacin a estudiar ejecutando si-mulaciones what if (qu pasara si?) que permiten verlas consecuencias a corto y medio plazo, y ser de granayuda en la comprensin de cmo los cambios en un sis-tema lo afectan en el tiempo. En este sentido es muysimilar al Pensamiento sistmico ya que se basa en losmismos diagramas de causales con bucles o lazos de re-troalimentacin (feedback). Sin embargo, estos modelosde simulacin permiten adems hacer simulaciones paraestudiar el comportamiento de los sistemas y el impac-to de polticas alternativas.[5] Se utiliza en especial pa-ra investigar la dependencia de los recursos naturales ylos problemas resultantes del creciente consumo a nivelglobal para mejorar el especial en el desarrollo de nue-vos productos.[6][7] Existe una gran variedad de marcas

    de software en el mercado que ayudan a aplicar esta he-rramienta de una forma amigable: Vensim, Stella, ithink,Powersim, Dynamo, etc.

    3 Vase tambin Mtodo Delphi

    4 Referencias[1] Izquierdo, Luis R.; Galn, Jos M.;Santos, Jos I.;del Ol-

    mo, Ricardo (2008). Modelado de sistemas complejosmediante simulacin basada en agentes y mediante din-mica de sistemas. Empiria. Revista de Metodologa deCiencias Sociales 16. pp. 85-112.

    [2] MIT System Dynamics in Education Project (SDEP)

    [3] Forrester, Jay (1971). Counterintuitive behavior of socialsystems. Technology Review 73(3): 5268

    [4] Michael J. Radzicki and Robert A. Taylor (2008). Originof System Dynamics: Jay W. Forrester and the History ofSystem Dynamics. In:U.S. Department of Energys Intro-duction to System Dynamics. Consultado el 23 de octubrede 2008.

    [5] System Dynamics Society

    [6] Repenning, Nelson P. (2001). Understanding reghting in new product development. The Journalof Product Innovation Management 18 (5): 285300.doi:10.1016/S0737-6782(01)00099-6.

    [7] Nelson P. Repenning (1999). Resource dependence in pro-duct development improvement eorts, Massachusetts Ins-titute of Technology Sloan School of Management De-partment of Operations Management/System DynamicsGroup, Dec 1999.

    5 Bibliografa Forrester, Jay W. (1961). Industrial Dynamics. Pe-gasus Communications. ISBN 1883823366.

    Forrester, Jay W. (1969).Urban Dynamics. PegasusCommunications. ISBN 1883823390.

    Meadows, Donella H. (1972).Limits to Growth. NewYork: University books. ISBN 0-87663-165-0.

    Morecroft, John (2007). Strategic Modelling andBusiness Dynamics: A Feedback Systems Approach.John Wiley & Sons. ISBN 0470012862.

    Senge, Peter (1990). The Fifth Discipline. Currency.ISBN 0-385-26095-4.

  • 3 Sterman, John D. (2000). Business Dynamics: Sys-tems thinking and modeling for a complex world.McGraw Hill. ISBN 0-07-231135-5.

    Schaernicht, Martin (2008). Indagacin de situa-ciones complejas mediante la dinmica de siste-mas. Editorial Universidad de Talca. ISBN 978-956-7059-93-5

    6 Enlaces externos

  • 4 7 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    7 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias7.1 Texto

    Dinmica de sistemas Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_sistemas?oldid=82605914 Colaboradores: Tano4595,Osvaldoaparicio, LP, RobotQuistnix, Maleiva, BOTijo, Gaijin, Kepler Oort, JMCC1, Davius, TXiKiBoT, Rei-bot, Nioger, Technopat, Mat-drodes, BlackBeast, Emilianolince, Muro Bot, Srbanana, SieBot, Correogsk, HUB, Aipni-Lovrij, AVBOT, LucienBOT, NicolasAlejandro,Diegusjaimes, Andreasmperu, Luckas-bot, Vic Fede, Avoigt~eswiki, Billinghurst, Nixn, Abigor, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Dreitmen,Jmgalan, D'ohBot, TiriBOT, MAfotBOT, Patrhoue, FAL56, Dinamik-bot, EmausBot, ZroBot, Grillitus, WikitanvirBot, Omarch1405,MerlIwBot, MetroBot, Invadibot, Acratta, NicolasMalinowski, rico Jnior Wouters, Gasti15, JYBot, EduLeo, Legobot, MartinSchaer-nicht, Lagoset, DinSisEsp, Martin2100 y Annimos: 90

    7.2 Imgenes Archivo:Vensim_Dinmica_de_Sistemas.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Vensim_Din%C3%

    A1mica_de_Sistemas.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Wiki sistema

    7.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia Aplicaciones Vase tambinReferencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido